2
DIARIO REFLEXIVO (Modelo orientativo de una sesión de clase) “Relato secuencial y relacional de la formación que contiene descripciones, análisis, opiniones, valoraciones y transferencias sobre el tema trabajado. Documento que permite tomar la propia experiencia o práctica formativa como objeto de reflexión y no reproducir los conocimientos del experto”. (Medina Moya, 2006) IDENTIFICACIÓN DE LA SESIÓN. MÓDULO FECHA 1. DESCRIPCIÓN. Contenidos tratados y principales conceptos aprendidos. ¿De qué se habló? ¿Qué temas y conceptos se abordaron? 2. REFLEXIÓN. Reflexiones personales en torno a: Los contenidos, conceptos, argumentos tratados Los sentimientos, sensaciones y sugerencias que han suscitado la lectura de los textos o explicación de la profesora Las estrategias utilizadas en la clase, la dinámica, el clima, las relaciones,… La aplicabilidad en tu propia práctica profesional Relación entre los conceptos y temáticas analizadas a lo largo de todo el curso. Algunas Preguntas orientadoras: ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Con quién aprendí? Cuáles de las ideas discutidas en la sesión de hoy me parecieron más importantes? ¿Cuáles necesito clarificar? ¿Qué tengo que hacer para clarificarme? ¿Sobre qué aspectos de los tratados hoy me gustaría saber más? ¿Qué dificultades he encontrado hoy para adquirir lo que se ha trabajado? ¿De lo tratado en clase que es lo que tengo ahora más claro? ¿Qué sentimientos y actitudes he experimentado? ¿Cómo me he sentido? ¿Qué importancia tiene para mí el tema tratado?

Diario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario

DIARIO REFLEXIVO

(Modelo orientativo de una sesión de clase)

“Relato secuencial y relacional de la formación que contiene descripciones, análisis, opiniones, valoraciones y transferencias sobre el tema trabajado. Documento que permite tomar la propia experiencia o práctica formativa como objeto de reflexión y no reproducir los conocimientos del experto”. (Medina Moya, 2006)

IDENTIFICACIÓN DE LA SESIÓN.

MÓDULO

FECHA

1. DESCRIPCIÓN.

Contenidos tratados y principales conceptos aprendidos.

¿De qué se habló?

¿Qué temas y conceptos se abordaron?

2. REFLEXIÓN.

Reflexiones personales en torno a:

• Los contenidos, conceptos, argumentos tratados

• Los sentimientos, sensaciones y sugerencias que han suscitado la lectura de los textos o explicación de la profesora

• Las estrategias utilizadas en la clase, la dinámica, el clima, las relaciones,…

• La aplicabilidad en tu propia práctica profesional

• Relación entre los conceptos y temáticas analizadas a lo largo de todo el curso.

Algunas Preguntas orientadoras:

• ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí?¿Con quién aprendí?

• Cuáles de las ideas discutidas en la sesión de hoy me parecieron más importantes?

• ¿Cuáles necesito clarificar? • ¿Qué tengo que hacer para

clarificarme?• ¿Sobre qué aspectos de los tratados

hoy me gustaría saber más?• ¿Qué dificultades he encontrado hoy

para adquirir lo que se ha trabajado?• ¿De lo tratado en clase que es lo que

tengo ahora más claro?• ¿Qué sentimientos y actitudes he

experimentado?• ¿Cómo me he sentido?• ¿Qué importancia tiene para mí el

tema tratado?

Page 2: Diario

2. TRANSFERENCIA.

Formula una pregunta, problema o situación problemática que puedas resolver con los conceptos y contenidos tratados; responde tu mismo (a) a la situación planteada.

3. AUTOEVALUACIÓN

Emite un juicio de valor fundamentado respecto de tu disposición durante la actividad de aprendizaje.

¿Cómo ha sido mi participación en la sesión de hoy?

¿Me siento satisfecho o satisfecha de la sesión de hoy?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Describe contenidos fundamentales• Identifica y define correctamente

conceptos centrales del tema tratado.• Formula situación relativa al tema

tratado• Aplica adecuadamente conceptos y

contenidos para resolver la situación planteada

• Identifica y describe estrategias metodológicas utilizadas.• Expresa opiniones, sugerencias, críticas razonadas, sentimientos, vivencias, ideas,..• Reflexiona acerca de las posibilidades de aplicación de estas estrategias en su profesión.• Compara la propuesta metodológica con su experiencia como alumno habitual.