32
DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada Año XIII / No. 270, 28 / 04 / 2014 La conmemoración del Día del Niño es ocasión propicia para tomar conciencia del otro lado de la moneda, donde no todo es precisamente sonrisas y felicidad: niños que son discriminados, niños que son víctimas de violencia y abusos sexuales, niños sometidos a la explotación laboral, son algunas de las problemáticas a las que debe en- frentarse un segmento cada vez más elevado de la población infantil del siglo XXI s PÁGS. 2-5

Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La conmemoración del Día del Niño es ocasión propicia para tomar conciencia del otro lado de la moneda, donde no todo es precisamente sonrisas y felicidad: niños que son discriminados, niños que son víctimas de violencia y abusos sexuales, niños sometidos a la explotación laboral, son algunas de las problemáticas a las que debe enfrentarse un segmento cada vez más elevado de la población infantil del siglo XXI

Citation preview

Page 1: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

DIRECTOR GENERAL: Jonathann Estrada

Año XIII / No. 270, 28 / 04 / 2014

La conmemoración del Día del Niño es ocasión propicia para tomar conciencia del otro lado de la moneda, donde no todo es precisamente sonrisas y felicidad: niños que son discriminados, niños que son víctimas de violencia y abusos sexuales, niños sometidos a la explotación laboral, son algunas de las problemáticas a las que debe en-frentarse un segmento cada vez más elevado de la población infantil del siglo XXI s Págs. 2-5

Page 2: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

2 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

Francisco Cervera, DIRECTOR EDITORIAL. José Pinto Casarrubias, DIRECTOR GENERAL. Sergio Masté, REDACCIóN. Beatriz Chacón, DISEÑO EDITORIAL. Nayeli Miranda, César Guzmán FOTOGRAFíA. Mohammad Padilla, DIRECTOR JURíDICO. Esteban Guerrero, JEFE DE DISTRIBUCIóN. Editor responsable: David J. Estrada Castillo. No. de Certificado de reserva otorgado por Instituto Nacional de Derechos de Autor: En trámite. No. de Certificado de

licitud de título: En trámite. No. de Certificado de licitud de contenido: En trámite.

Domicilio de la publicación:Plaza Nautilus Local 39,

Boulevard Kukulcán Km. 3.5 Zona Hotelera

Cancún, Quintana Roo, México, C.P. 77500

Producido y distribuido porContrapunto Editores S.A.

Tel. (998) 849 41 36Cel. (998) 577 11 21Impreso por uNiPRiNT, Digitalización Publicitaria S.A. de C.V.

Calle 62 No. 320 entre 37 y 39, Colonia García Ginerés, Mérida, Yuc., C.P. 97070 Tel. (999) 942 22 22 ext. 1318

Jonathann Estrada / PRESIDENTE

[ www.facebook.com/jonathann.estrada1 ] [ @ContrapuntoQR ]

s www.diariocontrapunto.com s E-mail: [email protected] s E-mail: [email protected]

Por José Luis Salazar Massa

Desde 1954 la Asamblea Ge-neral de las Naciones Unidas ins-tituyó que en todos los países del mundo se celebrara un Día Uni-versal del Niño, fecha destinada a realizar actividades que promue-van el bienestar y los derechos de la infancia, por eso se estableció esa festividad para honrar y po-ner énfasis en las necesidades de los niños del mundo. El Día del Niño Oficial es el 1 de octubre, pero está permitido que en cada país se celebre en un momento di-ferente, y en México corresponde al 30 de abril.

En esa fecha especial, los pa-dres entregan regalos a sus niños, muchas empresas y dependencias gubernamentales celebran a los hi-jos de sus trabajadores entregando regalos y presentando espectáculos con cantantes, payasos y juegos, y aunque no es día de asueto, las es-cuelas realizan diversas actividades para conmemorar el día, como fes-tivales o salidas a lugares de espar-cimiento, y si bien es un día para conmemorar a los pequeños, tam-bién es un momento propicio para tomar conciencia del otro lado de

la moneda, donde no todo es preci-samente sonrisas y felicidad por el solo hecho de ser niño.

» Desatención y abandonoLa realidad es que la dinámi-

ca propia de la vida moderna y las necesidades económicas, particular-mente en urbes como Cancún, pro-pician la desatención, el abandono y la desintegración familiar, que se han convertido en un auténtico cán-cer social, pues ante la necesidad de los padres de ir en busca del susten-to diario de sus hogares, no tienen más remedio que dejar solos a sus hijos bajo el “cuidado” de la calle, la televisión o las pandillas, con las que se identifican como una familia sustituta.

Un reciente estudio de la Casa de la Alegría revela que un 13% de las familias en el municipio se ca-racteriza por la constante ausencia de ambos padres por cuestiones la-borales, y apunta que a más trabajo, más desatención hay de los hijos, por lo que aumenta en este sector el abandono y violencia de todo tipo; es algo que está lastimando a muchos infantes, pues no se les da atención y el cuidado necesario para su crecimiento con bases fir-mes, criterio y amor.

Niños que son discriminados en su núcleo escolar, niños que son víc-timas de violencia y abusos sexua-les, niños sometidos a la explota-ción laboral... Demos un vistazo a algunas de las problemáticas a las que debe enfrentarse un segmento cada vez más elevado de la pobla-ción infantil del siglo XXI:

» Niños con VIHEntrevistada por Contrapunto, la

trabajadora social de la Asociación Civil “Aprendiendo a Vivir”, Ale-jandra Hernández Lara, nos platicó acerca de la agrupación, fundada en 1998 por Nelson Salazar en apoyo a personas aquejadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Al referirse específicamente

s La conmemoración del Día del Niño es ocasión propicia para tomar con-ciencia del otro lado de la moneda, donde no todo es precisamente sonrisas y felicidad: niños que son discriminados, niños que son víctimas de violencia y abusos sexuales, niños sometidos a la explotación laboral, son algunas de las problemáticas a las que debe enfrentarse un segmento cada vez más elevado de la población infantil del siglo XXI

INFANCIA

13%de las familias con la ausencia constante

de los padres

Page 3: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

3www.diariocontrapunto.com LUNES / 28 de abril / 2014

a los niños que padecen este mal, deploró la discriminación que mu-chos de ellos enfrentan y la falta de conocimiento de las personas sobre el tema, a pesar de existir mucha información al respecto, y añadió que esperan el apoyo de Sedesol este año para sacar adelante un proyecto de nutrición.

“Antes se descuidaba el sec-tor de las mujeres y niños, ya que se pensaba que la enfermedad era propia de un cierto grupo de per-sonas, hay que tener en cuenta que quienes tienen el virus aprenden a salir adelante si las fortalecemos y si les damos un motivo para vivir, es triste que muchas muertes de ni-ños con este padecimiento tengan que ver con la discriminación y la falta de información, por ejemplo, el desconocimiento de que los me-dicamentos antirretrovirales son gratuitos desde el año 2006 a tra-vés de instituciones como el Segu-ro Popular, el IMSS y el ISSSTE”.

» Continúan los prejuiciosAgregó que aún existen muchos

prejuicios por parte de buena parte de la población y eso ocasiona que se discrimine a los niños con VIH y que no se les trate con la digni-dad humana que merecen: “Todos los niños que estén infectados por el VIH, están reconocidos por la Convención de la Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos, por eso todos ellos tienen los mismos derechos como cualquier niño, hay que evitar esa triste muerte social no sólo en los niños sino en todas las personas con este padecimien-to”.

Compartió el trabajo que su agrupación realiza en el caso de los menores de edad: “Aquí en la agrupación ‘Aprendiendo a Vivir’ atendemos a 24 niños del munici-pio de Benito Juárez, sus edades van desde recién nacidos, que es el caso de la más pequeña, hasta los 18 años de edad”.

Refirió el caso de una peque-ña a la que llamaremos “Lady”, a quien le fue detectada la enferme-dad desde los dos años y hoy, a los 18 años de edad, a pesar de las se-cuelas lleva una vida normal.

“Mi ‘Lady’ fue detectada con VIH a los 2 años de edad, en ese entonces había mucha discrimi-nación hacia la enfermedad, ella

se estaba muriendo, fue detectada con el virus por una enfermedad en los pulmones, ella es hija de padres portadores, ambos con la enfermedad, el papá trabajador de la construcción, la mamá ama de casa; afortunadamente se le apoyó con padrinos que le dieron seguro social, arriesgándose ya que antes no era permitido, antes se ponía a los enfermos en lista de espera para ser atendidos y muchos de ellos se morían antes de poderles brindar ayuda”.

“Cuando ‘Lady’ tenía 6 años su mamá falleció, el papá, originario de El Salvador trabajaba de alba-ñil, no registró a sus hijos, no les daba ninguna atención, agravando la situación por su alcoholismo convirtiéndolo en un padre gol-peador, esa situación llevó a que el desarrollo de la niña fuera difícil, haciéndola de un carácter duro y fuerte por todo lo que sufrió al ver a sus padres morir”.

» Recuerdos con tristezaAlejandra Hernández, con una

gran tristeza en el rostro compar-tió que a pesar de que “Lady” en la actualidad acude a la preparatoria, sufrió mucho por la discrimina-

ción. “Recuerdo que en la prima-ria ‘Lady’ habló con los padres de familia de sus compañeros de sa-lón para decirles que hablaran con sus hijos ya que la discriminaban, le aventaban sus juguetes, le tira-ban con el balón, le hacían muchas maldades y nadie quería jugar con ella; por parte de la maestra tam-bién hubo mucha discriminación ya que pedía que no la llevaran a la escuela, la dejaba afuera del salón de clases, era una vida llena de bur-las y de rechazo.

Sin embargo ella fue muy per-sistente, ella sola se vestía y pedía ir a la escuela. En este caso de

‘Lady’ tuvimos que acudir a la Comisión de Derechos Humanos, en primaria hay mucha discrimi-nación por falta de conocimiento, cuando se les notifica a las escuelas la condición del menor siempre po-nen pretextos para no aceptarlos”.

“En una familia cuando a uno de los integrantes se le detecta VIH, los hijos sufren por igual, la diferencia es que unos toman me-dicamentos y otros no, hay mucho dolor en los niños cuando ven a su papá o mamá enfermarse, eso es lo que se hereda, la cuestión emocio-nal, no el virus, éste se trasmite a través de la sangre o productos re-lacionados con la sangre, o la vía vertical a tres niveles, trasmisión prenatal, es decir el virus es capaz de atravesar la placenta e infectar al feto, la trasmisión perinatal en el parto, o la postnatal donde el virus se puede trasmitir a través de la le-che materna”.

Para finalizar, la trabajadora social aseguró que la ayuda que en la actualidad reciben por parte del séptimo regidor, Alberto Vado Mo-rales, es muy importante para su asociación: “Hoy en día, Vado apo-ya mucho a los niños, nos acompa-ña a los eventos y está cuando lo

necesitamos, para él somos priori-dad, y no habíamos recibido este tipo de ayuda en años, también nos apoya con las cuestiones de fune-raria, esperamos hacer equipo con el nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y con Sedesol, ya que necesitamos fortalecer los proyectos de nutri-ción”.

» Agresiones sexuales en agravio de niños

Por su parte, la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la Subprocuraduría de la Zona Norte del estado, In-grid Alejandrina Flores Arjona, dijo que la mayoría de los delitos sexuales en agravio de menores de edad son cometidos por familiares cercanos; las amenazas y la intimi-dación psicológica son las armas mas utilizadas por los agresores sexuales, traumas y problemas psi-cológicos que los agresores van trayendo desde niños provocan que en una determinada edad detonen en agresiones incluso en contra de sus propios hijos. El género feme-nino es el más afectado en este tipo de delitos, añadió.

Flores Arjona detalló: “En lo

–Hola, mamá, ya llegué.–Hola, mi amor, ¿cómo te fue, qué aprendiste de nuevo?–Todo bien, mamá, gracias.–¿Te pasa algo, hijo?–No, má, todo bien.–¿Te sirvo de comer?–No tengo hambre, ¿me puedo ir a mi cuarto?–A mí no me engañas, a ti te pasa algo, cuéntame hijo, ¿qué te pasó?–Pues nada, má, nadie juega conmigo, me tienen miedo, me hacen burla, me dicen que me voy a morir, que no puedo ser amigo de nadie, las mamás de mis compañeros les dicen que no se acerquen a mí porque los puedo conta-giar. Mamá, ¿por qué me pasa esto? ¿Por qué sufro de mi salud y me enfermo mucho? Yo no pedí esto, quiero ser normal para poder jugar con los otros niños, que no me hagan a un lado, el profesor de educación física me dijo que me pondría diez pero que no me apareciera en la clase… ¿Por qué no les expli-cas que no les pasa nada si juegan conmigo? ¡Ayúdame a que me quieran!

Alejandra Hernández nos compartió un diálogo entre un niño de ocho años de edad con VIH y su madre, que puede parecer muy dramático pero es sumamente realista y acorde a la situa-ción de muchos de los pequeños que enfrentan este flagelo:

n Alberto Vado Morales, encargado de la Asis-tencia Social a Grupos Vulnerables.

n Alejandra Hernández Lara, la trabajadora so-cial de la Asociación Civil “Aprendiendo a Vivir”.

n ingrid Alejandrina Flores Arjona, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de la Subprocuraduría de la Zona Norte del estado.

En la agrupación ‘Apren-diendo a Vivir’ atienden a 24 niños con VIH del

municipio de Benito Juárez, sus edades van desde recién nacidos,

que es el caso de la más pequeña, hasta los 18

años de edad”.

Page 4: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

4 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

“De acuerdo a las estadísticas de la procuraduría, en lo que va de los primeros tres meses, la mayor parte de menores agraviados se ha dado en el género de las niñas que van de 1 año hasta los 14 años de edad”.

que va del año hemos iniciado un total de 160 averiguaciones previas por delitos sexuales en general, de las cuales 105 denuncias han sido en agravio de menores de edad.

“De acuerdo a las estadísticas de la procuraduría, en lo que va de los primeros tres meses, la mayor parte de menores agraviados se ha dado en el género de las niñas que van de 1 año hasta los 14 años de edad.

“Se han abierto 62 averigua-ciones previas en agravio de niñas, mientras que en agravio de niños de la misma edad se ha reportado 11 casos; en el rubro de jóvenes adolescentes que van de los 15 a los 17 años de edad se han repor-tado 2 casos; en el caso de niñas adolescentes de la misma edad se han abierto 30 averiguaciones pre-vias. En un comparativo con cifras de delitos sexuales cometidos en agravio de menores se iniciaron 641 averiguaciones previas, de las cuales 392 fueron en agravio de menores de edad, en cuanto a los delitos sexuales cometidos en me-nores de uno a 14 años del géne-ro femenino se abrieron 232 ave-riguaciones y en el caso de niños varones 26 averiguaciones previas, en el caso de adolescentes mujeres de 15 a 17 años se abrieron 128 de-nuncias, y en el caso de los varones se iniciaron 6 denuncias”.

» Todas las clases socialesComentó que en los casos de

las agresiones sexuales no se pue-de hablar solo de un nivel econó-mico bajo, ya que se han tenido por igual casos en clases sociales baja, media y alta, el único factor princi-pal es que el agresor sexual, en la mayoría de los casos, se trata de un familiar cercano a la víctima.

“Los niños pequeños son más susceptibles a este tipo de delitos, al ser las victimas a las que de al-guna manera se les puede inducir miedo diciéndoles que van a matar a la mamá en caso de no acceder a lo que el agresor le pide, y con eso se manipula psicológicamente al menor sin necesidad en muchos ca-sos de utilizar la fuerza, siendo de

entrada una agresión psicológica, razón por la cual el agresor ya sabe de antemano cuál es la conducta del menor, misma que en determi-nado momento pueden controlar en función de que no digan nada o que no denuncien”.

Puntualizó que los delitos sexuales se deben en la mayoría de los casos a problemas psicológicos que el agresor arrastra muchas ve-ces desde niño y eso conlleva que a determinada edad se detone el trauma y se conviertan en agreso-res sexuales, tales son los casos de agresiones sexuales desde peque-ños o de maltrato familiar, y mu-chas veces toman la determinación de repetir el patrón del que fueron víctimas, además de que en mu-chos casos las agresiones se come-ten bajo el influjo del alcohol.

Para finalizar, la fiscal en de-litos sexuales puntualizó que la procuraduría que encabeza el pro-curador Gaspar Armando García Torres se preocupa mucho por esta situación, por lo que ha dado las instrucciones necesarias para que se trabaje en la prevención de este delito en las escuelas: “Es impor-tante que no solo las instituciones trabajen en ese sentido, es impor-tante la colaboración de los padres

de familia en la educación de sus hijos explicándoles de una manera abierta y clara cuáles son sus partes genitales, que son privadas y que nadie debe de tocarlas por ninguna razón, con esas medidas se ayuda a la prevención y da la oportunidad al menor de alertar cuando alguien intente tocar o iniciar una agresión, aun cuando se trate de un familiar, por eso es importante inducirles en temas de sexualidad abierta y cla-ra, para que no sean víctimas de este tipo de delito”.

» Prevención de la explotación laboral infantil

El séptimo regidor, Alberto Vado Morales, encargado de la Asistencia Social a Grupos Vulne-rables, dio a conocer que actual-mente el DIF municipal está en busca de una certificación de las Ciudades Amigas de la Infancia (CAI): “Esto representaría tal vez una cantidad de recursos federales

que se pudieran aplicar, y de alian-zas con otras entidades federativas que nos ayudarían a consolidar los proyectos a favor de la infancia. Para poder conseguir el certificado es necesario adecuar el nombre de la instancia municipal, en este caso esta regiduría, para que estuviera en la misma línea en esta lucha a favor de los derechos de los meno-res, por eso logramos hace un mes cambiar el nombre a la regiduría a Atención a la Niñez y Asistencia Social a Grupos en Situación de Vulnerabilidad”.

Comentó también un reciente operativo –el pasado 17 de abril– “efectuado en trabajo coordinado e interinstitucional donde partici-pó la Comisión de los Derechos Humanos, el gobierno municipal de Benito Juárez, sumándose al llamado de los tres órdenes de go-bierno para erradicar la práctica que pone en riesgo la integridad física de los niños y en prevención

y protección a la explotación labo-ral; el operativo se llevó a cabo en la zona hotelera de Cancún dando como resultado que se pusiera en resguardo a 10 menores de edad”.

Señaló que se han detectado a menores de edad trabajando en di-ferentes puntos de la ciudad, por lo que a través de DIF en colabora-ción de otras dependencias se lle-van a cabo constantes operativos para retirar a esos menores de estar trabajando en las calles y buscar reintegrarlos a la vida escolar, al tratarse de niños de 6 a 8 años que no deberían de estar en esas con-diciones.

» Respaldo social“Estas acciones obedecen a la

política social de la administración que encabeza nuestro presidente municipal, Paul Carrillo de Cáce-res, de protección y atención inte-gral a grupos vulnerables donde se incluyen a los niños, todo se reali-zó con el estricto respeto y vigilan-cia a sus derechos humanos, fue un trabajo coordinado entre el Siste-ma para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, incluidas la Po-licía Preventiva y la Policía Turís-tica, así como la dirección de Co-mercio en la Vía Pública”, indicó Vado Morales.

En ese mismo tenor, informó las acciones que el actual gobierno municipal está realizando para res-paldar la preparación escolar y pre-venir el trabajo infantil incluye la entrega de 150 becas económicas cuatrimestrales y apoyo alimenta-rio, que el presidente municipal, en compañía de varios regidores, en-tregó el pasado 21 de abril.

“Esas 150 becas que se entre-garon representan la respuesta de-positada en el actual gobierno, son apoyos que se otorgan para que los menores no abandonen la escuela, son estímulos económicos que se entregan cada cuatro meses a me-nores de entre los 6 y los 12 años de edad, que fueron rescatados de trabajar y reincorporados a su edu-cación básica”.

Page 5: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

5www.diariocontrapunto.com LUNES / 28 de abril / 2014

LA mIRADA De... César Guzmán

El Día del Niño para los infantes de más de una centena de colonias irregulares en la periferia de Cancún pasará desaper-cibido, no hay regalos, ni dulces y mucho menos felicitaciones. En aquellos lares, que carecen los elementales servicios públicos, muchos son madres y padres a la vez, por lo que la mayoría de los peques no van a la escuela, se quedan en casa para ayudar en los quehaceres o unirse a la pepena de basura y ayudar con el gasto familiar. Datos del Semáforo Nacional de los Derechos de la Infancia de la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos A.C. indican que en el municipio existen 25 mil 730 menores de edad que no cuentan con agua en sus hogares.

La infancia

perdIdALa infancia

perdIdA

Page 6: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

6 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

l o s o j o s d e z á n c h e s

Niños eléctricos

La imagen de un niño en el siglo XXI es tan diversa como lo es hoy la misma

humanidad. Pensar en pequeños brincando y jugando rondas in-fantiles, portando ropas de colores vivos, con sonrisas en sus rostros, desafortunadamente no es lo que en la realidad se refleja, por lo me-nos en las cantidades que nos gus-tarían ver hoy.

Niños explotados, de la ca-lle, delincuentes, abandonados, violados, maltratados, pero so-bre todo “maleducados”, no en el sentido de aquel chamaco que se

te queda viendo y te saca la len-gua, sino aquellos, sin importar el nivel socioeconómico en el que se encuentren, cuya escala de valores está distorsionada por lo que su medio ambiente les está dando.

Cada vez es más común, al es-cuchar respuestas espontáneas de niños a la pregunta tradicional de “¿qué quieres ser de grande?”, que muchos han dejado en el pasado el contestar que quieren ser bombe-ros, astronautas o hasta presiden-tes… ahora muchos contestan: narco, zeta, guardaespaldas, se-

cuestrador, etc, etc, etc.En su inconsciencia responden

esto porque ellos entienden que esas personas son famosas, salen en la tele, aparecen en internet y tienen mucho dinero.

Entonces, ¿ya no hay esperan-za? Justamente ahí, en esa semilli-ta es donde debemos sembrar las cosas más positivas, pero para ello lo mejor es predicar con el ejem-plo, ¿cómo? Si tengo 30, 40, 50 o más años, cómo hacer eso.

Para empezar, reviviendo al niño que llevamos dentro, siendo espontáneos, alegres y maravi-llándonos con cosas tan sencillas como ver volar un ave.

¿Has visto la cara de un bebé al ir descubriendo el mundo que le rodea? Ese es el verdadero es-píritu de un niño que deberíamos

rescatar y contagiar.Esto no significa que hagamos

a un lado nuestros problemas y nos abandonemos al “valemadrismo”, pero sí a una posición y actitud más sabia, que los mismos niños que aún no han sido contaminados nos enseñan a asumir: vivir el aquí y el ahora con toda pasión.

Este 30 de abril date esa opor-tunidad, la oportunidad de conta-giar a quienes te rodean, sean chi-cos o grandes, ese ánimo ingenuo, creativo y de imaginación. Ríe mucho, abraza mucho, diviértete mucho. Así nomás.

POR Emmanuel Sánchez

correos y comentarios [email protected]

“…Niños eléctricos de ciudad,sufriendo el apagón familiar,

electrochoque colegial,acumulando están,

convulsión, confusión…”(Miguel Ríos / D. Steen)

s Lorenzo viene de Chia-pas, donde decidió dejar de estudiar para dedicarse a trabajar “y ganar mi di-nero”, lleva cuatro meses en Cancún y a sus 14 años de edad se dedica a la venta ambulante de frutas

Por César Guzmán

Desde su más tierna infancia, cuando aún vivía en Chiapas, Lo-renzo Patistán de la Cruz cono-ce la necesidad de trabajar para ganarse el sustento diario, que le hizo cambiar la formación esco-lar por las duras enseñanzas de la vida en las calles. Hoy, a sus 14 años, radicado en Cancún desde hace cuatro meses, donde vive con dos de sus hermanos, se dedica a la venta ambulante de frutas.

Cuenta Lorenzo a Contrapunto: “Desde pequeño me gustaba mu-cho andar de arriba para abajo, sólo estudié la primaria porque allá en Chiapas cuando terminas tienes que dar servicio, y no me gustó y mejor decidí buscar trabajo, pero después me fui con mi primo a Veracruz; ahí trabajé como tres meses vendiendo cositas y después me regresé con mi mamá, y de ahí me fui a Mérida, donde también estuve varios meses con unos familiares.

» Se escapó de casa“Un día llegó mi hermano que

vive aquí en Cancún a visitar a mi madre (yo ya había venido en una ocasión de visita aquí y quería re-gresar, pero mis hermanos me de-cían que estaba muy chico, he ido a San Cristóbal de las Casas, Guerrero y otros estados), y ella le pidió que

me trajera para que me cuide, ya que ella está grande de edad y no está para andar atrás de mí. Mi hermano no quiso traerme con él, pero un día escuché que uno de mis primos iba de viaje a Cancún y me escapé y fue que llegué aquí; mi hermano se sor-prendió cuando llegamos a donde actualmente vivimos, los primeros días salía con él a vender y después de una semana conseguimos un tri-ciclo, me lo acondicionó y es así como ahora salgo a vender, aunque mi hermano no esté de acuerdo por-que sabe que en cualquier momento nos pueden separar las autoridades, el miedo de mi hermano es que me lleven a la cárcel por estar trabajan-do.”

Es huérfano de padre, “mi papá falleció hace mucho tiempo y por eso siempre me he estado movien-do con libertad a donde yo quiera, porque como soy el más chico a mi mamá le doy muchos problemas y mi hermano es el que por ratos me controla aquí”.

Admite que cuando empezó a vender fruta por las calles de Can-cún “sí me daba un poco de miedo, porque no conocía a nadie, a veces llegaban personas a quererme dar miedo pero no se les demostraba, agarraba mis cosas y salía corrien-do y ellos se iban; con el tiempo supieron que mi hermano era el que vendía en Aurrerá de la Talle-

res, muchos venían a dar su vuelta, se estaban un rato aquí y después se iban”. Deja entrever al niño que se esconde detrás de la máscara de adultez adquirida desde pequeño a fuerza de necesidad, cuando con-fiesa con entusiasmo: “Aquí tengo

amiguitos que vienen a jugar conmi-go en mi teléfono, que es con lo que me entretengo todo el día, es mi pa-satiempo, aparte de ver televisión en casas, casi no salgo, mi hermano no me deja porque piensa que me pue-do perder, pero me escapo y salgo y regreso”.

» Paga para que no lo molesten

Dice que paga a los inspectores municipales 50 pesos a la semana “para que no me molesten y me de-jen trabajar, ellos conocen a mi her-mano, hay veces que no pasan pero ya sé que es porque mi hermano les pagó”.

Su jornada inicia a las siete de la mañana, “lavo las frutas que voy a vender, mi hermano es el que se encarga desde las cinco de la ma-ñana de ir a comprar todo, para que cuando llegue yo ya esté listo y nos pongamos a preparar todo, yo corto las frutas, las pongo en su bolsita, acomodo todo lo que voy a ocupar en el triciclo, todo esto más o me-nos me lleva cuatro horas y después salgo como a las once de la mañana, paso a desayunar y voy a mi lugar de siempre a vender las frutas.

“El dinero que gano lo voy guardando, ayudo a mi hermano con los gastos, también le doy para que me guarde y pueda juntar para que me compre lo que necesite o lo

que quiera, como por ejemplo aca-bo de comprar mi celular, me costó muy caro, desde que llegué quería comprar un teléfono bueno, que no tuviera teclas, que sea todo una pan-talla, que solo la tocara y abriera los mensajes y pueda hacer llamadas. Bajo muchos juegos, videos, músi-ca para que no me aburra, aunque a mi hermano no le gusta que salga a la calle con el celular porque tiene miedo de que me vayan a lastimar por quererme robar, desde pequeño –creo que tenía ocho años– me gus-taba hacer cosas, ayudar para ganar-me unas monedas y me gustó ganar dinero y dejé la escuela. Aparte, mi miedo de regresar es que me agarre el comité de la zona maya para dar servicio, por eso dejé la escuela, porque es obligación hacerlo y me-jor salí de mi pueblo a otro lugar a trabajar”.

» Inquieto y traviesoNiño travieso a fin de cuentas,

comparte entre risas: “Hago enojar a mi hermano, cuando me dice que comamos y estoy metido en mi telé-fono sin hacerle caso, me dice que me va a pegar y lo reto, yo le digo a mi hermano que soy libre, que nadie me puede decir lo que tengo que hacer, porque ya trabajo y gano mi dinero, por eso vine aquí, no he pensado en ir otra vez a la escuela porque no soy de aquí y no sé cómo sean conmigo, y también no me gus-ta que me pongan a dar servicio; soy muy travieso, les digo cosas a los maestros y le hablaban a mi mama para acusarme que me porto mal”.

Mientras despacha una bolsa de mango, Lorenzo concluye la entre-vista: “No sé hasta cuando estaré aquí en Cancún, puede ser que en un tiempo me vaya con mis primos a Veracruz o Guerrero, no sé… Me gusta andar de aquí para allá, de un lugar a otro, no me gusta estar quie-to”.

infante. Cambió la formación escolar por duras enseñanzas en las calles

Alumno de la escuela de la vida

Lavo las frutas que voy a vender, mi hermano es el que se encarga desde las cinco de la mañana de ir a comprar todo, para que cuando llegue yo ya esté listo y nos pon-gamos a preparar todo, yo corto las frutas, las pongo en su bolsita…

Dice que paga a los inspectores municipales 50 pesos a la se-

mana “para que no me molesten y me dejen trabajar, ellos conocen a mi hermano, hay veces que no

pasan pero ya sé que es porque mi hermano les pagó”.

Mi miedo de regresar es que me agarre el comité de la zona maya

para dar servicio, por eso dejé la escuela, porque es obligación

hacerlo y mejor salí de mi pueblo a otro lugar a trabajar.

Page 7: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

7www.diariocontrapunto.com LUNES / 28 de abril / 2014

Por Cindy Bautista

Esfuerzo, dedicación, res-ponsabilidad, disciplina y sobre todo muchas ganas de contri-buir a mejorar Cancún, es lo que caracteriza a Yolanda de Jesús Belmont Aguiñaga, ganadora del concurso para formar parte del Parlamento Infantil de Quintana Roo 2014 como diputada pluri-nominal por Benito Juárez.

Con tan solo 11 años de edad, Yolanda cautivó al jurado con su exposición del tema “Obligacio-nes y derechos de los niños”, que le valieron el triunfo en el proceso, donde participaron 15 estudiantes, seis varones y nueve niñas, de ocho centros educativos del municipio.

En charla con Contrapunto, Yolanda nos contó que desde muy pequeña ha tenido muy buenas ca-lificaciones en la escuela, es una niña extrovertida, que se ha desta-cado además por su buen compor-tamiento.

Actualmente cursa el sexto gra-do en la escuela primaria “Cuitlá-huac”, de la Región 510, considera que la disciplina es fundamental

para lograr buenas calificaciones y añadió que su principal motivación para mantenerse siempre en el pri-mer lugar del cuadro de honor han sido sus padres, quienes “siempre me dicen que nunca hay que ren-dirnos en esta vida y que todo lo que nos propongamos se puede lo-grar”.

Explicó que fue su maestra quien le comentó sobre la convo-catoria para formar parte del Par-lamento Infantil y despertó su inte-rés, por lo que decidió informarse más detalladamente, hasta que con el apoyo de sus padres tomó la de-cisión de participar en el concurso.

» elección del tema, difícilAñade que fue muy difícil para

ella escoger el tema con el que participaría, ya que hay muchos temas que le parecen apasionantes, como el de la protección al medio ambiente, sin embargo se interesó más por el de las obligaciones y derechos de los niños.

Su interés por este tema le na-ció al descubrir que así como los niños tienen derechos que deben de ser respetados, también tienen obligaciones que cumplir, explicó

que los padres son los que le dan el ejemplo a sus hijos, ellos son los que fomentan los valores y las responsabilidades, como jefes de familia; “como dije en mi dis-curso, en donde el padre le dice al hijo que cuide sus pasos, el niño le responde a su progenitor que tam-bién debe cuidar sus pasos como padre, porque son los que él va a seguir, somos como un espejo que refleja todo lo que nuestros padres hagan”.

Dijo sentirse muy emociona-da y feliz por la experiencia que se avecinaba, pues el 27 de abril viajaría a Chetumal, donde se in-tegraría el Parlamento Infantil en una ceremonia en el Congreso del Estado, el día 29, y también toma-ría parte de un desayuno con el go-bernador. Además, el evento coin-cidiría con su cumpleaños número 12, lo que hacía aún más intensa su emoción por ser diputada por un día y convivir con las máximas autoridades de nuestro estado, “es algo que me motiva a ser mejor en la vida”, afirmó.

Sobre su preparación para el concurso, Yolanda explicó que to-dos los días leía en voz alta su dis-

curso para poco a poco grabárselo, tanto ante un espejo como en com-pañía de su mamá y su tía, quienes se encargaban de corregirla si co-metía algún error, y también contó con el apoyo de su maestra, quien la ayudó a recortar su discurso, para reducir el tiempo de exposi-ción.

Dio también un mensaje a to-dos los niños: “que se animen, que no se queden callados, que partici-pen, que no tengan miedo a hablar, nosotros somos el futuro de este país y tenemos que estar conscien-tes de que todo se puede lograr”.

» Confiamos en un mundo mejor

Por su parte, el regidor de edu-cación, Manuel Tzab, consideró que esta clase de eventos son fun-damentales para encaminar a los niños a que den mejores pasos en la vida y fomenten un futuro mejor, “la respuesta a estos concursos ha

sido muy buena, ya que la mayoría de las escuelas de nuestro munici-pio participan en ellos”.

Destacó la importancia de que, aunque vivamos tiempos di-fíciles, en un mundo en donde las drogas y las malas amistades es-tán a flor de piel, se lleven a cabo diversos proyectos en los que se toma en cuenta la participación de los mas pequeños, pues un día se-rán los que tomarán las riendas de este país, “es un gran ejemplo el de los niños que no tienen miedo a hablar, a decir qué los incomoda y qué les molesta, como es el caso de Yolanda”.

El mensaje del regidor hacia los niños es que sepan que sí se puede llevar una vida sana, sí se puede llegar a conseguir lo que quieren, “pero todo con base en los estudios y la dedicación que le pongan, no todos lograrán ser un presidente ni un gobernador, pero sí pueden ser-vir a su comunidad y ciudad”.

n Manuel Tzab, regidor de Educación; Evelyn Concepción Pérez López, segundo lugar; Yolanda de Jesús Bel-mont Aguiñaga, primer lugar y Marcelina Sagrero, directora de Educación Municipal.

Que se escuche la voz de Los niños

s Yolanda de Jesús Belmont Aguiñaga, representante de Benito Juárez como diputada plurinominal del Parlamento Infantil 2014, llama a la infancia a partici-par en la construcción de un mejor país

n Yolanda de Jesús Belmont Aguiñaga, estudiante de sexto grado de la Escuela Primaria Cuitláhuac, de la Región 510

Page 8: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

8 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

Por José Luis Salazar

Después de un merecido des-canso, el programa de radio “La Voz en Contrapunto”, que con-ducen los periodistas Jonathann Estrada y Jorge Castro, retoma-ron con toda la fuerza y vigor la trasmisión a través del Sistema Quintanarroense de Comunica-ción Social en la estación de radio 106.7 F.M. para Benito Juárez y en las diferentes estaciones a nivel estatal los días lunes, miércoles y los días sábados de dos horas.

» miércoles 23 de abrilLos periodistas y conductores

del programa La Voz en Contrapun-to, a nivel estatal comentaron y de-batieron varios temas que considera-ron “Insólitos y sorpresivos “como el tema de las diferentes reformas que se han aprobaron en lo que va el periodo de gobierno del Presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Comentaron que en lo que se refiere a la Ley de Hacienda el go-bierno busca por todos los medios legales que todos los ciudadanos que perciban un ingreso económico cumplan con sus deberes en el pago de impuestos, y para ello ha imple-mentado algunos programas, tal y como “Participa con Civismo”, que consistió en visitar casa por casa, ca-lle por calle a todos los ciudadanos

para conseguir un padrón más exac-to de contribuyentes.

Aseguraron que en el caso de algunos funcionarios de la actual administración municipal llegaron a sus cargos al interior del partido Verde Ecologista al ser impuestos por el Jorge Emilio Gonzales, “Niño Verde” y luego sin experiencia al-gunos fueron colocados en el ac-tual gobierno municipal de Benito Juárez. Llamó la atención cuando el periodista Jonthann Estrada co-mentó que fueron electos al vapor en “fiestas pesadas”, sin entrar en más detalles.

» Jueves 24 de abril.Empezando el programa los

conductores Jonthann Estrada y Jor-ge Castro, aclararon el comentario que Jonathann Estrada hiciera al aire al decir que dos regidoras de la actual administración municipal de extracción del Partido Verde fueron electas en “fiestas pesadas”, comen-taron que más que electas fueron impuestas por Jorge Emilio Gonzá-lez, el “Niño Verde”.

Ambos coincidieron en decir que fue “acertada y muy atinada” la postura del recién nombrado titular estatal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Harley Sosa al declararse en contra de la ley de Or-denamiento Social, ley que fue revo-cada en días pasados al encontrase

algunas inconsistencias.Señalaron que nunca antes na-

die se había atrevido a limitar los derechos de los protestantes, hasta que surgió la iniciativa del diputado Juan Carrillo Soberanis, con la apro-bación de todos los legisladores, ley que finalmente recibió un revés en el Congreso.

En ese mismo tenor calificaron la actuación del recién nombrado Ombudsman, Harley Sosa, como “su primera palomita” al ser consi-derada su elección en un ambiente que generó mucha incertidumbre al existir la sospecha que llegó a su cargo “apuntalado” por los poderes Ejecutivo y Legislativo y que se te-mía que fuera una figura decorativa.

En entrevista telefónica el di-putado Juan Carrillo Soberanis, principal promotor de la ley de or-denamiento dio su opinión sobre los cambios y ajustes a esa ley.

“En la segunda sesión de este jueves, se estará presentando una nueva iniciativa de ley de Orde-namiento Cívico como se le llama actualmente, que recoge lo mas importante de la anterior iniciativa, ahora enriquecida con las observa-ciones que hace el Poder Ejecutivo, que preside Roberto Borge Angulo, y las que hacen los diputados de todas las fracciones parlamentaria, ahora es más clara en cuanto al ple-no respeto de las garantías indivi-

duales y los derechos humanos”.Para finalizar el programa co-

mentaron el hecho que dos jóvenes mujeres del mismo sexo van a po-der casarse en Tulum después de dos años de lucha, siendo esta boda la primera que la ley permite que se realice en dicho municipio, anterior-mente se había intentado realizar una boda de este tipo pero la pro-puesta fue rechazada por el Registro Civil por lo que tuvieron que recu-rrir a un amparo federal.

» Viernes 25 de abril. Los conductores Jonathann Es-

trada y Jorge Castro empezaron el programa dando a conocer la noticia de los hechos ocurridos en la ma-drugada de este viernes, en el frac-cionamiento Villas del Mar, donde policías judiciales fueron recibidos a balazos cuando acudieron a un re-porte de una persona armada.

La información que llegó a la ca-bina de radio y que nadie manejaba en ese momento decía que se trataba de uno de los escoltas del secreta-rio municipal de seguridad pública, que había realizado varios disparos en contra de judiciales que habían acudido al reporte de una persona armada, la información refería que el primer comandante de la Policía Judicial del Estado, Carlos Mario, había recibido un rosón de bala.

En ese sentido Jorge Castro co-

mentó que es importante averiguar qué era lo que estaba haciendo el escolta a las 4 de la mañana para que fuera reportado como una per-sona sospechosa y armada, también señaló que este tipo de hechos, don-de no se sabe si las personas arma-das pertenecen a una corporación policiaca, se debe a que no portan los uniformes correspondientes, así como tampoco andan en unidades con números oficiales.

En cabina se contó con la pre-sencia de la señora Laura, propieta-ria del directorio telefónico “In Your Hands”, que inició sus operaciones desde 1978, acompañada de su di-rectora Elizabeth Castro. Elizabeth Castro comentó que a sus 19 años de radicar en Cancún también fue testi-go de muchos eventos que marcaron la vida política y social de Cancún.

La titular de “In Your Hands” habló de esa bella época de Cancún haciendo que los radio escuchas se sumen con sus comentarios donde se podía contemplar la zona centro con un mar de turistas que acudían a comprar recuerdos de este polo tu-rístico así como de México a través de sus artesanías.

La señora Laura recordó cuando en un evento del restaurante Karam-ba, la comunidad “Gay” la premió como emprendedora por ser la prime-ra persona en abrir una “Sex Shop” o tienda para adultos en Cancún.

Por José Luis Salazar Massa

Con una mesa de invitados especiales de los tres niveles de gobierno, el programa de radio La Voz en Contrapunto celebró su primer aniversario, el pasado martes 14 de abril. Paul Carrillo de Cáceres, Mauricio Góngora Escalante –presidentes munici-pales de Benito Juárez y Solida-ridad, respectivamente–, Gaspar Armando García Torres, procu-rador general de Justicia del Es-

tado y Fabián Enrique Vallado Fernández, delegado federal en Quintana Roo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se congratularon por el primer año de la gustada emisión radio-fónica, y compartieron en amena platica con los periodistas titu-lares del programa Jonathann Estrada y Jorge Castro y el re-portero colaborador José Luis Salazar Massa, los trabajos mas importantes que están realizan-do desde sus respectivos cargos.

Un año de La voz en Contrapuntos Un espacio único en la radio, de polémica, análisis e información, abierto a todas las voces y a los distin-tos puntos de vista sobre los temas de mayor tras-cendencia para la entidad, este 14 de abril celebró su primer aniversario con un programa especial

“Para La Voz en Contrapunto ha sido un año de intensa disciplina de buscar quien opine, ha sido un año de objetivi-dad y de ir aprendiendo la trayectoria pe-riodística de ustedes dos, me siento muy contento de que seamos nosotros los que estemos compartiendo esta mesa. A nombre del Ayuntamiento de Benito Juárez, gracias y felicidades y que sean muchos años de programa”: Paul Carrillo de CáceresPresidente municipal de Benito Juárez.

“Me congratulo en este aniversario de La Voz en Contrapunto, el estilo que le han impreso al programa, el debate interno hace posi-ble que la gente tenga una perspectiva diferente de los temas que se tocan”.Gaspar Armando García Torres Titular de la PGJE

“Lo bueno del programa son los debates en los que entran los conduc-tores, que en cuestión de carácter son distintos y eso le da sabor y lo hace diferente, no hay otro programa así”.Mónica Gonzálezdirectora de Radio Cultural Ayuntamiento.

“Con el profesionalis-mo que le imprimen en el día a día a su trabajo, es de desearse que continúen con el mayor de los éxitos en los próximos años”.Mauricio Góngora EscalantePresidente municipal de Solidaridad.

“Es un espacio plural y que contribuye al análisis de los sucesos más importantes en el estado. Deseo que continúen con el éxito que tienen, muchas felicidades”.Fabián Vallado Fernán-dez delegado en Quintana Roo de la Sedesol

“Vamos bien, vamos bien, afortunadamente hemos logrado que hagan esa simbiosis, hacen buena man-cuerna, el programa se pone bueno cuando se forma la polémica entre ustedes dos”.Luis Fimbres DíazSubdirector general del SQCS

Las voces

Programa inicia con fuerza segundo año

Page 9: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

Por Cindy Bautista

Es bien conocida la fama de Cancún como uno de los polos turísticos más importantes de América Latina, frecuentado cada año por millones de turis-tas nacionales y extranjeros, lo que además de representar una importante derrama económica para el país, constituye un gran motivo de orgullo para nuestro municipio, por lo cual se traba-ja fuertemente para mantener a los visitantes contentos ante los atractivos naturales y la calidad de los servicios con los que con-tamos.

Actualmente Benito Juárez cuenta con 14 playas públicas, las cuales reciben mantenimiento constante por parte de la Dirección municipal de la Zona Federal Ma-rítimo Terrestre (Zofemat). Esta dependencia está a cargo de super-visar que todo esté en orden dentro de cada una de ellas.

Nos dimos a la tarea de visi-tar algunas de las playas que son más visitadas por vacacionistas; Chac Mool, Playa Forum y Pla-ya Las Perlas tienen en común su perfecto paisaje de postal, con un fondo azul turquesa que nos regala la naturaleza, y al frente una arena increíblemente blanca.

Preguntamos también a los turistas su opinión acerca de este destino turístico, cuáles son sus expectativas y cómo califican la calidad de cada una de las playas, y por último si le realizarían algún

cambio.Las respuestas, de manera co-

mún, fueron sumamente positivas, ya que la mayoría de las personas definitivamente está convencida de que Cancún es un destino seguro y limpio, que vale la pena seguir visitando; opinan también que el mantenimiento que se les da a las playas cumple las expectativas “como las muestran en la tele” y negaron la necesidad de hacer al-

gún cambio “pues todo marcha bien”.

Efectivamente, cada playa de Benito Juárez cuenta con todas las medidas de seguridad dentro de ellas, con seis guardavidas en cada una de ellas para tener un control efectivo, de la misma forma que la policía municipal se encuentra en constantes operativos, con la fina-lidad de garantizar a nuestros visi-tantes seguridad y confianza.

aniversario. a 44 años de su fundación, sigue siendo un paraíso

“No CAmbIAmos A CANCúN por NAdA”LO QUE LA GENTE OPINA

El pasado 20 de abril se cumplieron 44 años de la fundación de Cancún, primer Centro Turístico Integralmente Planeado de México, y nos dimos a la tarea de entrevistar a algunos ciudadanos en torno a esta efeméride, y su opinión de la transformación que ha sufrido este destino a través del tiempo. S in duda Cancún ha pasado por muchos cambios a lo largo de las décadas, algunos para bien y otros no tanto, coincidieron los entrevistados.

s Aunque reconocen que el crecimiento desbor-dó las expectativas y enfrenta las problemáticas propias de una urbe en permanente crecimiento, la ciudadanía se manifiesta orgullosa y satisfe-cha de residir aquí

9www.diariocontrapunto.com LUNES / 7 de abril / 2014 9www.diariocontrapunto.com LUNES / 28 de abril / 2014

“Desde mi punto de vista es una ciudad muy joven y muy bella, ojalá y la conserven siempre bella”.María Victoria

“Las playas siguen siendo muy lindas, los cambios de esta bella ciudad han sido muy evi-dentes a través de estos años, pero sigue siendo un paraíso; hace cinco años que vivo en esta ciudad, vine del Distrito Federal y es para quedarme, no lo cambiaría por nada”, Graciela

“Cancún ha sufrido cambios para bien, sobre todo en lo que respecta a la zona hotelera; sin embargo, en la ciudad se resienten carencias y proble-mas propios de un crecimiento que rebasó las expectativas de la planeación original, hay muchas zonas particularmente en la periferia que carecen de servicios públicos”Anely Mendoza

“Cancún es un destino turísti-co de ensueño, sin excepción, cada día ha mejorado más en todos los niveles”.Lourdes Paredes

“Un cambio muy positivo en la zona hotelera, es muy notorio que ahora las playas son más limpias y blancas”Alejandra González

Page 10: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

10 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

Por César Guzmán

Don Melchor Villanueva Ra-mírez es oriundo de Peto, Yu-catán, y estudió la carrera de topografía en Chetumal, donde radicaba cuando un amigo, “el ingeniero Pedro Flota, que en paz descanse, me invitó a trabajar a Cancún; a través de él llegué casi a finales de 1970, y me presentan con el ingeniero Rafael Lara, que en ese entonces era el supervisor, director o súper intendente, no recuerdo ya en este momento qué puesto tenía, y estaba a cargo de las obras preliminares del Pro-yecto Cancún de Infratur”.

R e c u e r d a que cuando arribó ya es-taban algunos t r aba jadores instalados, “ha-bía un campa-mento sobre la hoy avenida Náder, fueron las primeras casas que había y luego estaba el campamento para los hom-bres que llega-ban solteros, era un lugar que se llama-ba ‘los colec-tivos’, fueron los primeros c a m p a m e n -tos que hubo. Para entonces ya existía el Crucero, había un terreno pro-

piedad de la antigua Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP) donde después se construyó Plaza 2000 (Hoy Pla-za Las Tiendas), y ahí es donde se inician los siguientes trabajos de topografía, de relleno, etcétera. A Cancún llegué solo, no había nada, pero absolutamente nada, en esa época si acaso vivían aquí aproxi-madamente cien personas, todo el tramo carretero de Playa a Tulum era de terracería.

» Pueblo de pescadores“Puerto Juárez siempre ha

existido, fue un pueblo de pesca-dores y a lo que hoy es el centro o el corazón de Cancún le llamaban

la colonia Puerto Juárez, esos dos núcleos existían, eran de pescado-res y Puerto Juárez era tan solo el paso para cruzar a Isla Mujeres.

Sus primeros trabajos como topógrafo en la zona consistieron en abrir brechas, “y qué les puedo contar, durante todo ese tiempo hu-bieron muchas, en esa época había una empresa que dirigía el ingenie-ro José García de la Torre y que se encargaba de la construcción y daba las órdenes de iniciar los trabajos y nosotros los topógrafos éramos los primeros en empezar a marcar los lugares; de hecho como topógrafo tuve el privilegio de par-ticipar en los trazos de los hoteles, las calles de la ciudad, porque así como me podían designar la zona hotelera, me designaban la ciudad.

“Cuando se presenta el proyec-to nos dicen ‘esto va ser la ciudad de Cancún’, lo que actualmente es la zona hotelera y la ciudad de Cancún iba a abarcar de donde está el puente Nichupté hasta el otro puente (Nizuc), pero se quedó sien-do la zona turística y el centro de Cancún se iba a llamar ‘el pueblo de apoyo’, porque aún era algo in-cipiente y era un poco difícil creer que se terminaría, pues hay muchos proyectos que se inician y a mitad de obra se paran.

» Incertidumbre ante cambio sexenal

“Por algún tiempo vivimos con incertidumbre y temor de que cambiando el sexenio fueran a de-jar el proyecto paralizado, y pues entonces qué iban a hacer los que ya hasta habían mandado llamar a más trabajadores y si así sucediera

lógicamente todos iba a emigrar, se iban a ir sin que nada hubiera pasa-do, ese era nuestra gran preocupa-ción, pero entonces Cancún inicia y empiezan inyectarle recursos y de repente todo da un vuelco”.

Uno de los trabajos que reme-mora con mayor nostalgia fue el de su participación en la construcción del Puente Calinda: “mi contribu-ción fue trazar en dónde iba a estar ubicado, y a la vez supervisar que pusieran el primer puente, que fue de madera, así como seguir trazan-do los 29 kilómetros de la Zona Hotelera la zona turística, la que le dio vida a Cancún.

“El mayor problema que un topógrafo enfrentaba en un lugar virgen, y hablando específicamen-te de Cancún, era desplazarse por alimentos, aunque aquí no era tan difícil porque Cancún ya estaba habitado, ya habia personas aquí, inclusive había un cine en el Cru-cero, se llamaba Juárez. Recuerdo que ahí podías llevar tu silla o un cartón para acostarte, un tambo de 20 litros, lo que fuera, aparte que era casi al aire libre, con su techo de cartón, o bien irte a pasar el fin de semana a Isla Mujeres, pero la vida de aquí cuando era soltero era a todo dar. Después me casé, en 1973, y todos nos fuimos en un ca-mión hasta Chetumal, cuando eso era terracería, era una aventura ir a Chetumal; ya de regreso se incor-pora mi esposa a trabajar con noso-tros y ya me dan en el colectivo dos cuartos, ahí viví varios años.

“Ese campamento estaba ubi-cado exactamente entre el palacio municipal y el banco Banamex y donde hoy se encuentra el banco

1970 Llegó a Cancúnpara laborar como topógrafo

se instaló en el primer mercado, que hoy conocemos como el Mercado 231973 o 1974

topógrafo. Edificación del Puente Calinda, una obra que recuerda con nostalgia

CoNstrUCtor deL pArAíso

Autonombrado como “un verdadero pionero

de Cancún, y no un pio-nero puesto por deci-

sión política”, don Mel-chor Antonio Villanueva Ramírez no sólo es uno

de los más antiguos residentes de Cancún, sino que tuvo una par-ticipación activa en la conformación de este polo turístico, a donde arribó para trabajar en el levantamiento topo-gráfico de la incipiente

ciudad

Page 11: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

11www.diariocontrapunto.com LUNES / 28 de abril / 2014

había una cancha de fútbol y bás-quetbol, el estacionamiento del ayuntamiento era una pequeña can-chita de básquet; esas dos canchas eran profesionales, cumplían con todos los reglamentos”.

» Los primeros añosDon Melchor ahonda en sus re-

cuerdos de aquellos primeros años: “Los cuartos donde habitábamos eran de block, con techo de asbesto y pintura roja, sin repellar, se veían bastante bien, había incomodidades pero uno como joven no se perca-taba de eso, teníamos las mejores playas, el paraíso eran las playas, teníamos el placer de disfrutarlas todas, podías correr diez kilómetros para acá y diez kilómetros para allá, te podías pasar todo un día dur-miendo en tu hamaca colgada entre las palmeras sin que nadie te dijera nada, podías recoger conchitas, es-trellas de mar en la orilla, también se hacían unas barreras de caracol impresionantes.

“Me acuerdo muy bien que nos íbamos a la laguna, con un ami-go que tenía una lanchita, a sacar langosta, llevabas tu arpón y cla-vabas y sacabas tu langosta y ahí mismo la cocías con limón y te la comías; luego salieron unas fotos muy bonitas con ‘Gabuch’ (Ga-briel Garrido Argüelles), el único habitante original de Isla Cancún que sobrevive; ‘Cachito’ (Antonio Hernández), otro personaje, tenía un lugar donde pescaban langosta y hacían cerros de langosta, y en Pla-ya Caracol te vendían doce cara-coles a diez pesos, claro que como abundaban no eran nuestros plati-llos favoritos, pero con el tiempo se volvieron platillos muy preciados”.

Recuerda que la gente se surtía con los vendedores ambulantes que llegaban de Valladolid, “hasta que por el año 1973 o 1974 se instaló el primer mercado, que hoy todos conocemos como el Mercado 23; fue una coincidencia que fuera allá, porque se empieza establecer la gente en los límites donde termina

Fonatur, pues había un campito, entonces me dijeron: ‘traza la zona y toma en cuenta a los que están ahí’, y nace el lugar, prácticamente primero se pusieron los ambulantes y luego se trazó la zona y cuando se realiza el trabajo quedaron adentro, ‘aquí está la zona, se distribuye el lugar, pásense aquí’, pero no había nada más”.

» Terrenos a granelEn aquellos años, los residentes

podían elegir sus terrenos sin res-tricciones, afirma: “Hace muchos años, cuando no había nada, te de-cían: ‘tengan, ahí están los planos, escojan sus terrenos’, y pues qué hacías, agarrabas dos, tres, cuatro, era así como agarrar el pan; todos los que trabajábamos aquí aga-rramos terrenos en la avenida Tu-lum, otros en la avenida Yaxchilán (todavía no sabíamos que así se llamaría), pero muy poco tiempo duró eso, porque después te decían: ‘vas a habitar los tres, o decide cuál quieres’, era la última oportunidad, además ya se estaban hinchando de dinero y ya empezaban a construir el palacio municipal, así que ‘te va-mos a dar un mes para que hagas una bodega porque vamos a demo-ler el campamento’, pero todavía así Cancún era una incertidumbre.

“Éramos como una gran fami-lia, recuerdo algunos nombres, no

de todos pero tengo una lista de to-dos los que iniciamos, actualmente ya emigraron algunos; en esas épo-cas nos reuníamos todos para ir al baile, cenábamos, convivíamos en el desayuno, para el desfile, ahora ya solo cada año nos vemos quie-nes siguen con vida, y de repente hasta te da miedo contestar una lla-mada porque puede ser para avisar que ya se fue uno más… Hay de-masiados recuerdos y muchas co-sas que contar.

“Una de las anécdotas que mar-caron mi vida fue cuando me vi ante el dilema de cambiar de resi-dencia, porque la vida de un topó-grafo es viajar para todos lados, y yo desde el primer momento sentí que Cancún ya iba ser mi casa para siempre y que aquí me iba a que-dar, tenía 26 o 28 años de edad, y la verdad fue un poco difícil, yo traba-jaba para la Comisión Federal de Electricidad y hacíamos trabajos en varios estados, todos de topogra-fía y ya me estaban mandando más al norte, así que tuve que renunciar a la Comisión, ya no me quería ale-jar de mi familia, de mi pueblo, ya había conocido la vida de otros es-tados, inclusive viví en Chetumal un tiempo, ahí estudie mi carrera, fue algo que en el fondo me cam-bió mi vida. Algunos me pregun-taban ‘¿cómo puedes irte a vivir a un lugar donde no hay nada?’, yo les decía: ‘no, sí hay, hay mucha belleza por descubrir, por eso soy topógrafo, porque somos los que marcamos y trazamos las ciudades, está el mar precioso’.

» Rebasó la expectativasAdmite que el imparable creci-

miento de Cancún rebasó sus ex-pectativas, “como a todo mundo; cuando inició el proyecto habían dicho que en diez años iba a ha-ber 50 mil habitantes y cuando se cumplió el plazo ya habían 100 mil o más, sin contar la zona ho-telera, porque es como una ciudad flotante a donde solo venían y se iban los visitantes, prácticamente sólo cuentas a la gente que vive en el fraccionamiento de la zona hotelera”.

Presume, además, ser el pa-dre de la primera niña nacida en la ciudad: “A mí me propusieron en Fonatur y Trabajo Social que naciera mi hija aquí en Cancún, y tuve la fortuna de ser el primer pa-dre de Cancún y de que mi mujer sea la madre de la primera niña de Cancún.

“Cancún es la primera ciudad que nace con todos los servicios, de luz, agua, drenaje sanitario, drenaje pluvial, y aparte la postura del gobierno era tener un Cancún de primera clase, pues fue un pro-yecto del gobierno federal no un proyecto del pueblo, antes le paga-bas al gobierno federal tu terreno, pero ya con todos los servicios y te daban un mes para construir; no es una ciudad que nació porque la hayamos hecho nosotros los topó-grafos, venimos a construirlo por-que nos pagaron para eso, algunos prestaron sus servicios, cobraron y se fueron, otros prestamos nuestros servicios y nos quedamos a vivir aquí”.

“Puerto Juárez siempre ha existi-do, fue un pueblo de pescadores y a lo que hoy es el centro o el corazón de Cancún le llamaban la colonia Puerto Juárez, esos dos núcleos existían, eran de pescadores y Puerto Juárez era tan solo el paso para cruzar a Isla Mujeres”.

“A mí me propusieron en Fonatur y Trabajo Social que naciera mi hija aquí en Cancún, y tuve la fortuna de ser el primer padre de Cancún y de que mi mujer sea la madre de la primera niña de Cancún”.

“Cuando se presenta el proyecto nos dicen ‘esto va ser la ciudad de Cancún’, lo que actualmente es la zona hotelera y la ciudad de Cancún iba a abarcar de donde está el puente Nichupté hasta el otro puente (Nizuc), pero se quedó siendo la zona turística y el centro de Cancún se iba a llamar ‘el pueblo de apoyo’”.

“Mi contribución fue trazar en dónde iba a estar ubicado, y a la vez supervisar que pusieran el primer puente, que fue de madera, así como seguir trazando los 29 kilómetros de la Zona Hotelera la zona turística, la que le dio vida a Cancún”.

“Había incomodidades pero uno como joven no se percataba de eso, teníamos las mejores playas, el paraíso eran las playas, tenía-mos el placer de disfrutarlas to-das, podías correr diez kilómetros para acá y diez kilómetros para allá, te podías pasar todo un día durmiendo en tu hamaca colgada entre las palmeras sin que nadie te dijera nada”.

“Me acuerdo muy bien que nos íbamos a la laguna, con un amigo que tenía una lanchita, a sacar langosta, llevabas tu arpón y clavabas y sacabas tu langosta y ahí mismo la cocías con limón y te la comías”.

“Hace muchos años, cuando no había nada, te decían: ‘tengan, ahí están los planos, escojan sus terrenos’, y pues qué hacías, agarrabas dos, tres, cuatro, era así como agarrar el pan; todos los que trabajábamos aquí aga-rramos terrenos en la avenida Tulum, otros en la avenida Yax-chilán (todavía no sabíamos que así se llamaría), pero muy poco tiempo duró eso, porque después te decían: ‘vas a habitar los tres, o decide cuál quieres’”.

“Cuando inició el proyecto habían dicho que en diez años iba a haber 50 mil habitantes y cuando se cumplió el plazo ya habían 100 mil o más, sin contar la zona hotelera”.

Page 12: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

12 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

Por César Guzmán

Salvador Góngora es origi-nario de Mérida, tiene 75 años de edad y ya han pasado 32 des-de el día en que arribó a Cancún para instalar la que, asegura, es la primera taquería que hubo en la ciudad: “en aquel entonces se me formaban unas largas filas de clientes, diario vendía alre-dedor de 30 kilos de tortilla”, recuerda.

“Cuando empecé, sobre la ave-nida Uxmal, todo eso era monte, las calles eran de terracería desde aquí hasta Puerto Juárez y no habia nadie más; ‘El Amigo Armando’, así me llamaban o más bien así se llamaba mi taquería, y después le cambié el nombre a ‘Chen Kay’”.

Comenta que desde que residía en la capital yucateca se dedicó al oficio de taquero: “trabajé con el señor Gilberto, de ‘El Cangre-jito de Mérida’, soy discípulo de él, pero ya falleció hace algunos

años. Juntos nos contrataron en México para servirle al presiden-te Luis Echeverría, de Mérida nos llevaron a Los Pinos, llevamos con nosotros 17 platones con venado, lechón al horno, empanizado, ca-marón a la vinagreta, pulpo, lan-gosta, cherna, caracoles, pavo en escabeche, lo que más les gustó fue el salpicón de venado”.

Otros personajes de la cúpu-la política mexicana que también han saboreado sus platillos, atraí-dos por la fama de su sazón, son

los hermanos Salinas de Gortari: “un día llegó una camioneta y bajó Raúl Salinas de Gortari, y meses después su hermano Carlos tam-bién vino a probar mis tacos, y pues en realidad éramos los únicos en Cancún”, matiza, con humil-dad.

“Una de las cosas que marca-ron mi vida fue venirme a vivir a Cancún –afirma–; cuando llegué me dio cobijo un amigo, con todo y mi familia, incluyendo a un so-brino, empecé a las afueras de Ra-dio Caribe, muchos años pasé en la calle con mi remolque y mi ilu-sión era comprar este terreno en el que ahora estoy –justo enfrente de donde se ubicaba su puesto–, y eso fue porque empezando la adminis-tración de Greg Sánchez movieron a todos los que estuvieran en la ca-lle y solo así fue que me vendieron este local, gracias a Dios”.

No oculta su orgullo cuando asegura que muchos de sus co-mensales han sido sus clientes por largos años, incluso hay paseantes

que hacen parada obligada en su negocio, ubicado en la superman-zana 62, cada vez que regresan a Cancún: “mayormente cuando es diciembre llegan los vacacionis-tas, principalmente de México; siempre vienen aquí a comer y son personas que me conocen desde hace ya varios años”.

“Chan Kay” se manifiesta muy agradecido con su oficio, “que me ha permitido salir adelante con mi gente, no es fácil mantener un negocio a pesar de las cuestiones económicas y los fenómenos natu-rales”, y en el que desde siempre ha contado con el apoyo de su fa-milia: “mi actual esposa es quien sirve a los clientes los tacos, mis hijos también desde pequeños me han ayudado, sin que dejaran de estudiar para prepararse para el día de mañana, aparte de todo les estoy enseñando esta profesión que es la que me permitió darles lo que ahorita tienen, pues en la actualidad uno estudia, se recibe y no encuentra trabajo; ellos por lo

tranQUiLo. Con tono de nostalgia rememora el Cancún de hace 32 años

Los tacos mágicos de “CheN KAy”s Conocido popularmente con el sobrenombre del más famoso de los prestidigitadores oriundos de la península yucateca, Salvador Góngora lleva más de tres décadas haciendo su propia magia con el sabor y la calidad de sus tacos de mariscos, cuya fama ha trascendido las fronteras de Cancún y que inclusive han llegado a paladear dos expresidentes de México

n El yucateco Salvador Góngora con 75 años de edad y ya han pasado 32 desde el día en que arribó a Cancún para instalar la que, asegura, es la primera taquería.

Por medio de los taxistas era como uno podía conocer lo que había a los alrededores, el 50% de Cancún era pura terracería; del lado donde ahorita está el palacio municipal casi nadie iba porque el corazón estaba todo derecho: la avenida López

Portillo, que era la entrada a Cancún y que dirigía directito a Puerto Juárez…

Page 13: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

13www.diariocontrapunto.com LUNES / 28 de abril / 2014

menos ya pueden instalar un pues-to como el mío para que no sufran el desempleo”.

» Recuerdos del Cancún de antaño

Entrecerrando los ojos, “Chen Kay” se sumerge en sus recuer-dos: “Por medio de los taxistas era como uno podía conocer lo que había a los alrededores, el 50 por ciento de Cancún era pura terrace-ría; del lado donde ahorita está el palacio municipal casi nadie iba porque el corazón estaba todo de-recho: la avenida López Portillo, que era la entrada a Cancún y que dirigía directito a Puerto Juárez, a donde llevaban a los pocos o mu-chos visitantes que llegaban, muy pocos subían a la zona hotelera, los taxistas se ponían en fila para por lo menos llevar a los visitantes a recorrer el paraíso de este centro turístico”.

Cuando llegó a Cancún, conti-núa, “ya existía el Mercado 23, era el único y ahí se abastecía toda la población, ahí encontrabas de

todo, verdura y fruta, muy pocas carnicerías manejaban la carne fresca; durante un tiempo hacían la tortilla como la que se vende en Mérida y empecé a comprar ahí, pero después creo que dejaron de surtir el maíz bueno.

“Por ese entonces el centro de atracción era el Crucero, me cuentan los que viven en Cancún desde hace mucho tiempo que ahí se reunía la mayoría de los habi-tantes y que ahí hubo un campa-mento donde residían las familias de obreros que participaban en las construcciones en la zona de pla-yas. Poco a poco se fue poblando, empezaron a levantar las regiones, las primeras casas que escuché que hicieron fueron la casa de los soldados, edificios grandes en el centro (digo grandes en esa época, a lo mucho de cinco pisos o me-nos, pero eran grandes), el Hos-pital General ya estaba, era como un consultorio y poco a poco fue creciendo, en Plaza 2000 hicieron un supermercado pero no recuerdo cómo se llamaba, hay cosas que no recuerdo”.

Con tono de nostalgia sigue rememorando el Cancún de hace 32 años, “cuando la gente se co-nocía, aunque no del todo pero de vista recordabas a alguien, y cuan-do pasaba algo entre los mismos vecinos nos pasábamos la voz. En esta esquina desfilaban muchas fi-guras públicas de todos los ámbi-tos, yo solo escuchaba esta radio (Radio Caribe), años después ya empecé a escuchar las otras esta-ciones. Cancún crecía, y muchos empezaban a preocuparse por su futuro, de repente se sabía que lle-gaba gente de otros estados a vivir aquí, otros a invadir predios, en fin, muchas cosas que contar. La vigilancia que había en ese tiempo estaba a cargo de cuatro o cinco patrullas, los que caían solo eran los borrachitos que se peleaban en el Crucero y uno que otro al que se encontraban por la calle.

“La primera ocasión que fui a la zona hotelera quedé impre-sionado al ver las playas, parecía que estaba viendo una postal, con dos palmeras y de fondo la playa de arena blanquísima; apenas po-

n Siempre se ha contado con el apoyo de su familia: “mi actual esposa es quien sirve a los clientes los tacos, mis hijos también desde pequeños me han ayudado”.

La primera oca-sión que fui a la zona hotelera quedé impresio-nado al ver las playas, parecía que estaba vien-do una postal, con dos palme-ras y de fondo la playa de are-na blanquísima; apenas podía uno pasar, había muchas cons-trucciones, es-taban parando hoteles que hoy en día ya no es-tán, solo existe el edificio pero sin el nombre.

”día uno pasar, había muchas cons-trucciones, estaban parando ho-teles que hoy en día ya no están, solo existe el edificio pero sin el nombre. Esa fue una de las mejo-res etapas de mi vida, disfrutar el paraíso como queríamos, no como ahorita que todo ya ews privado. Eran tiempos bonitos –concluye

con una sonrisa–, espero que Dios me dé muchos años más de vida y pueda por lo menos ver en qué ter-mina o cómo termina Cancún por-que ya está por reventar, ya es muy pequeño, tenemos gente de toda la República que se viene a vivir a este destino, no sé si abrirán una segunda etapa de Cancún”.

Empezó a las afueras de Radio Caribe, muchos años pasó en la calle con su remolque y mi ilusión era comprar este terreno en el que ahora estoy –justo enfrente de donde se ubicaba su puesto.

n “Espero que Dios me dé muchos años más de vida y pueda por lo me-nos ver en qué termina o cómo termina Cancún porque ya está por reven-tar, ya es muy pequeño, tenemos gente de toda la República que se viene a vivir a este destino”.

Page 14: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

14 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

Los demonios de la nochec o l i n a s e n c o n t r a p u n t o

POR Nicolás Lizama

correos y comentarios [email protected] // [email protected]

Cuando el insomnio llega, la noche es larga. Es, más que

larga, espantosamente intermi-nable.

Es revolcarse en la cama. Es estar con los ojos pelones pega-dos al televisor. Es dar vueltas en la pequeñez de tu cuarto es-perando algo que sabes de ante-mano se ha ido para no regresar hasta el día siguiente (si es que tienes la suerte de que vuelva). Es dar pasos tras pasos y vol-ver de nuevo encima de ellos. Es poner música en el estéreo y descubrir que te da lo mismo si es música de Chico Ché o la Or-questa Filarmónica de Londres.

¡Uf!, el insomnio es como tener una garrapata pegada en donde usted se está ima-ginando. Imposible mandarlo al diablo así nomás porque sí. Imposible escapar de él así se apliquen todos los trucos que los amigos y los expertos nos han aconsejado.

Yo, como sé que es inútil todo lo que haga, voy al clóset y como si fueran camisas y pan-talones, saco a mis fantasmas.

Los coloco muy juntitos, me paro frente a ellos y los reto a que de una vez por todas saquen de su ronco pecho lo que traen.

A veces se ríen de mí y eso me descontrola. Saben que es la única forma que tienen de sacarme de mis casillas y hacer que el desvarío se posesione de lo poco que tengo en el cerebro.

Por fortuna el demonio del insomnio llega muy de vez en cuando. Además he aprendido a lidiar con él. Me acuesto en la cama y no le doy el gusto de verme con los ojos bien abier-tos, como los de alguien que murió de un susto.

Cierro los párpados. Me pongo a pensar mil cosas y eso lo despista. A veces, en vez de contar borregos –un viejo truco, inútil por cierto-, cuento mis problemas. Tengo tantos que en ocasiones, abrumado, he logra-do conciliar el sueño.

Es la única forma que ten-go de dejarlo con un palmo de narices.

No tomo pastillas, no ingie-ro nada de lo que los médicos recomiendan. Yo, valiente que

soy, a veces, lo enfrento. Me paro frente a él y le digo: ¡ven-ga!

A veces me sale caro tanto arrojo. El insomnio, obvio, se desquita.

¿Muy fregón? ¡Ándale, ahí te voy con todo el poderío!, pa-rece decirme y ¡bolas!, siento entonces toda su embestida.

A veces me sobrepongo y le doy por donde más le duele. Quienes ejercemos el oficio de reportero, tenemos la gran op-ción de estirar la mano y agarrar el salvavidas que a veces signi-fica la computadora. Sentarnos frente a ella y teclear como loco lo primero que te asome en el cerebro, es un buen recurso. A veces sale algo bueno, a veces pura porquería. Cuando sale algo que no vale la pena, tene-mos la opción del bote de basu-ra; cuando sale algo que puede interesarle a otro despistado como el que está escribiendo, se guarda, para al día siguien-te darle una buena revisada. De ahí puedes mandarla al periódi-co para el cual trabajas. Quizá el jefe de redacción esté de bue-

nas y la pase a la siguiente área, en donde, tras el tratamiento de rigor, seguramente, junto con el resto del periódico, verá el amanecer del día siguiente. Es la única forma que conozco de sacarle provecho al lío de no poder conciliar el sueño.

El chiste para sobrevivir a un insomnio es no desesperar-se. Uno, tiene su propio foco rojo que advierte cuándo la penumbra de la noche, en vez de adormecerte, te alborota las

ideas. Es entonces cuando tú dirás muy acongojado: “mi no-che, ¡snif!, se ha ido al carajo”.

Y, ni modo, entonces habrá que sobrevivir a la desventura de no poder pegar los ojos ni por un instante cuando menos.

El chiste, repito, es no des-esperarse. De nada vale angus-tiarse si de todas formas verás llegar la luz del Sol con los ojos bien abiertos y con la mente girando a mil revoluciones por minuto.

Page 15: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

15www.diariocontrapunto.com LUNES / 28 de abril / 2014

correos y comentarios [email protected] // Escríbanme: [email protected]

Recordando los resultados del censo educativop u n t o c i e g o

POR Flor González Pavón

Solo para que no se nos olvide que más de 298 mil profesores y tra-

bajadores de la educación no están en las escuelas en las que deberían laborar y que Quinta-na Roo tiene una escuela fan-tasma y12 planteles educativos que quedaron fuera, por negati-vas de información…

Según el INEGI, en Quin-tana Roo existen dos mil 490 centros de trabajo, de los cuales mil 984 son escuelas de nivel básico, 21 Centros de Atención Múltiple, 48 de apoyo a la edu-cación especial y 439 oficinas administrativas y de apoyo a la educación básica. En la entidad estudian el nivel básico y espe-cial 297 mil 599 niños y niñas, de los cuales 151 mil 278 son hombres y 146 mil 321 muje-res. Del total, 261 mil 985 lo hacen en escuelas públicas y 35 mil 614 en planteles privados. En el nivel preescolar la matrí-cula es de 51 mil 978 alumnos, en primaria 170 mil 686, en se-cundaria 73 mil 841, y en edu-cación especial mil 094.

En cuanto al personal, el Censo Escolar concluyó que existen 25 mil 746 trabajado-res, de los cuales, 14 mil 015 son maestros frente grupo en el nivel básico; 552 desempeñan además labores de director. En el nivel preescolar dan clases dos mil 820 maestros, en pri-maria seis mil 339 y en secun-daria cuatro mil 856. Recorde-mos que, en el caso de Quintana

Roo, se tenían considerados un total de dos mil 564 centros de trabajo para censar, sin embar-go, se actualizó el dato a dos mil 590 para finalmente, repor-tarse, 83 bajas, el pasado 15 de diciembre, por diversos moti-vos, entre estas, cuatro escuelas que no se activaron este ciclo escolar 2013-2014.

Los Resultados Definitivos del Censo de Escuelas, Maes-tros y Alumnos que presentó el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (INEGI) encontraron que uno de cada 10 profesores que no están en la escuela es porque cumplen funciones que les encomendó el SNTE o tienen alguna licen-cia, quienes en total suman 30 mil 695. Otras “ausencias” se deben, porque están comisiona-dos por la SEP, renunciaron, ya se jubilaron, fallecieron o nun-

ca se han presentado a trabajar en la escuela donde cobran sus sueldos. En tanto que 39 mil 222 profesores y personal ad-ministrativo son trabajadores afiliados al sindicato magiste-rial que cobran en un plantel donde “ nadie los conoce”.

Emilio Chuayffet prome-te averiguar cuántos de ellos siguen cobrando su sueldo, a pesar de no dar clases, ya que eso es ilegal y por tanto, ata-carán esa fuga de salarios que por décadas han persistido en el magisterio nacional. La canti-dad se sabrá cuando a analicen los 30 mil casos, a qué tipo de licencia y comisión; y los 39 mil que desconocen su origen, con la verificación escuela por escuela esperan saber dónde es-tán.

La encuesta también detec-tó que más de 978 mil maestros

sí se encuentran dando clases a los más de 25 millones 700 mil alumnos de educación básica y especial del país. Existen 207 mil 682 escuelas, de las cua-les 86 por ciento son públicas y 13 por ciento privadas. Las cifras de las escuelas también demuestran que la desigualdad educativa es extrema, ya que mientras en el DF 94 por ciento de los planteles cuenta con ac-ceso a Internet, en Chiapas ape-nas 6 por ciento de las escuelas tiene conectividad a la Red.

En sintesis:

• 39,222 personas asig-nadas a una escuela en la que nadie las conoce (aviadores);

• 30,695 personas que cobran como maestros pero en realidad trabajan para el SNTE o la CNTE (comisionados);

• 113,259 personas que cobran en una escuela pero es-tán ubicados “en otro centro de trabajo” (tránsfugas); y,

• 114,998 personas que reciben pagos como maestros en activo, pero lo hacen a nom-bre de personas que ya se jubi-laron, retiraron o fallecieron.

En total, se paga con fon-dos destinados a la educación a 298,174 personas que no labo-ran en el plantel escolar al que se asigna su pago. Viven del presupuesto educativo, pero no sirven a la educación.

La Ley del Servicio Profe-sional Docente es muy clara: nadie que no esté cumpliendo con una labor docente tiene derecho a percibir sueldo de maestro. ¿La harán valida en Quintana Roo? Porque has-ta hoy sigo observando serios equívocos en la SEyC.

Page 16: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 201416

Por Sergio Masté

Procede de una familia gran-de, es el primero de los seis hijos de la pareja conformada por Al-fredo Adrián y Zoila Palacios, pero Fausto compone una estirpe pequeña, que integran su esposa Corina Vásquez Espinosa y su hijo Fausto Adrián Vásquez.

Por suerte, su entorno familiar más cercano radica en este polo turístico. “Soy el primero de seis hermanos, cinco hombres y la más pequeña hasta podría parecer mi hija, nació un día después de que yo me casé por la iglesia, mi hijo y ella se llevan dos años de diferen-cia y andamos siempre juntos, mis papás aún viven, gracias a Dios es-tán aquí en Cancún”.

Fausto Adrián, que vio la luz el 6 de septiembre de 1976 y con menos de una década en este polo turístico ha marcado época, se asu-me como una persona tímida aun-que “luchona”, con grandes sueños y retos; y además siempre aplican-do la máxima de “trabajar mucho para estar presente siempre, nunca sabes cuándo es el momento”.

Pese a que es un tipo de pocas palabras, cuando decidió estudiar comunicación tuvo que vencer las circunstancias y aprender a desen-volverse, era algo que le gustaba y trató de incursionar en el perio-dismo por la rama de los deportes, “me fascina, yo quería ser perio-

dista deportivo”.Sus estudios profesionales los

realizó en su natal Puebla, en la Universidad Cuauhtémoc, una es-cuela de paga, en la que él estuvo becado durante toda la carrera. Es egresado de la carrera de Ciencias Técnicas de la Comunicación, ade-más de haber tomado una especia-lidad en publicidad.

Al salir de la universidad se in-tegró a laborar en la editorial Pun-to de Cultura Empresarial, donde inició como reportero, pero con la perseverancia y la constancia en el trabajo que le caracterizan, terminó como jefe de prensa.

Recuerda:“Los sueldos no eran tan ma-

los, pensé que así era el medio de comunicación, pero ya cuando te vas dando cuenta de la realidad de los medios te percatas que es com-plicado. Cuesta mucho trabajo en primer lugar colocarte, en segun-do adaptarte a las circunstancias económicas de los sueldos, pero es parte del crecimiento de todo profesional que sale con la idea de encontrar un trabajo y de inmedia-to colocarse; y sobre lo de tener un gran sueldo se pueden presentar casos, pero son muy contados, son muy pocos los que llegan a colo-carse”.

» Cancún, a la vistaLlegó a Cancún en finales de

septiembre del 2005, por invi-tación de un amigo para vender tiempos compartidos. Pero ya aquí en este polo turístico, “yo iba jun-to con mi esposa Corina a dejar la solicitud para trabajar en un hotel del Riviera Maya y dije no, esto no es lo mío”.

Al día siguiente fue al Canal 10 a solicitar trabajo y se entrevistó con Alfredo Vázquez, quien des-pués de una breve charla le pidió que se presentara “mañana para una prueba”.

Así ingresó a los medios de co-

municación en ese lugar, tras pasar los exámenes. “Empecé a trabajar junto con mi esposa Corina Vás-quez, ella como camarógrafa y yo como reportero”.

Pero su auténtica bienvenida se la dio el poderoso huracán “Wil-ma”, que golpeó el estado a tan sólo 20 días de haber ingresado al canal televisivo. Incluso en tono de broma su jefe le comentó al re-gresar al trabajo tras el devastador paso del ciclón: “Pensé que ya te habías ido”.

Admite que sintió temor: “Fueron vientos huracanados

tremendos, la naturaleza merece su respeto porque la verdad los vientos fueron tremendos, lo que

se vivió en ese momento en Can-cún fue algo como de película de terror, centros comerciales des-trozados, vialidades intransitables por la gran cantidad de agua, un lugar como la avenida Bonampak en donde las torres eran enormes y han sido diseñadas para aguantar huracanes, te das cuenta que eran prácticamente papelitos que habían quedado doblados tirados.

“Yo no tenía mucho tiempo acá, pero era deprimente ver cómo algo tan bello va esfumándose, fue poco a poco, la arena alejándose de las costas y me tocó todo el pro-ceso de reconstrucción, de cuando

iniciaron los primeros trabajos de Manifestación de Impacto Am-biental para lograr la recuperación de las playas”.

La experiencia de vivir un fe-nómeno hidrometeorológico de esa magnitud le marcó la vida a Faus-to Adrián.

“Me queda claro que la ma-yoría de la gente que venimos de diferentes partes de la República y del mundo somos gente diferen-te, somos gente aventurera, somos gente que nos arriesgamos a luchar por un sueño, pero con el paso de ‘Wilma’ también aprendimos a va-lorar más lo que tenemos”.

Con su amor al periodismo y su férrea actitud de desenvolverse

entrevista. El huracán “Wilma” le dio la “bienvenida” a la actividad periodística a Fausto Adrián

“me pAgAN por hACer Lo QUe me gUstA”

Con su inconfundible

rúbrica, al cabo de cada

una de las notas que

narra, Fausto Adrián se

ha convertido en todo

un personaje, bien co-

nocido por la audiencia

de Enfoque Radio; ha

superado la timidez que,

dice, le caracteriza para

desenvolverse con peri-

cia ante el micrófono y

se manifiesta agradeci-

do con la vida por haber

logrado dedicarse al

oficio que más ama

Page 17: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

www.diariocontrapunto.com LUNES / 28 de abril / 2014 17

en la vida, Fausto Adrián tiene siempre en mente actuar con sen-sibilidad para contar sus historias o realizar sus notas.

Ocho meses laboró para el Ca-nal 10. “En el 2006 me dijeron que estaban solicitando a una persona en Enfoque Radio, fui a meter mis papeles, no me respondieron al momento; dos meses después me contactaron, incluso pensé que no había sido considerado. Comencé a reportear y a trabajar, a realizar lo que siempre me ha gustado”. Ahí es donde marca su propio estilo, rom-piendo paradigmas y formalidades, pero sin perder la seriedad de la in-formación, al cerrar su nota al aire, con su rúbrica, tan bien conocida por los radioescuchas: “Para En-foque Radio Faustoooooo Adriáa-aaaaannnnnn”

Con el paso del tiempo las oportunidades se le han presen-tado. Primero, paulatinamente, como conductor en los noticieros de las 7 de la noche y después, des-de hace un año y medio compar-tiendo el noticiario matutino con David Romero Vara, e incluso en varias ocasiones supliéndolo en el espacio informativo.

También durante un tiempo sacó a la luz pública su propia revista impresa “Marqtips”, con portal en internet “http://marqtips.com.mx ahora lo mantiene como http://www.cancunmio.com

» Anécdotas y experiencias

De las grandes experiencias que tiene en la vida como profe-sionista y ser humano, es la de ha-ber narrado en Cancún la final del Torneo de Apertura del 2007 entre Atlante y Pumas de la UNAM, en la que se coronó campeón el equi-po de casa, que ahora ya descendió en la Liga de Ascenso. También recuerda con entusiasmo los so-brevuelos que realizó a bordo de aviones de la Marina, tras el paso de “Wilma”.

Dice:“Fíjate que es curioso, hay per-

sonas que se pueden quejar por el trabajo, que a veces se nos carga la chamba, pero a mí me pagan por hacer lo que me gusta y eso me lle-na de satisfacción, pese a que hay que sacrificar muchas cosas, tienes que sacrificar la familia, la comi-da, momentos de tranquilidad los cambias por momentos de estrés, por momentos de desesperación, de presión, de no tener el dinero suficiente, pero es parte de la for-mación de un periodista”.

Una anécdota que rememora fue cuando su abuelo estaba me-dio borracho, “me cargó y no mi-dió bien, y obviamente voy a dar contra el piso, se me abre la fren-te; son de las cosas que recuerdas y te marcan, pues en su momento lloré como todo niño pero es un momento que se te queda marca-do para toda la vida y lo recuer-das de manera agradable porque siempre recordar a la gente con la que conviviste y la gente que te demuestra el cariño siempre es de gratitud”.

n Gabriela Escamilla, David Romero Vara, Fausto Adrián y Guillermo Arce.

Page 18: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

18 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

s Ocho ejecutados, 5 in-tentos de ejecución y 10 lesionados, son las cifras en lo que va de este 2014 y a pesar de que la Base de Operaciones Mixtas de la Policía Federal realiza operativos, han sido inefi-caces

Por José Pinto Casarrubias

A unos días del inicio del Tianguis Turístico de Cancún, los operativos de seguridad se

han incrementado de manera importante, tal es el caso de las acciones de la Base de Operacio-nes Mixtas (BOM) de la Policía Federal en coordinación con el resto de las corporaciones poli-ciacas, quienes continúan con sus operativos aleatorios en distintos puntos de la ciudad, buscando armas o drogas, principalmente en las entradas a la ciudad, sin embargo no han logrado evitar la ola de violencia que se ha re-gistrado en las últimas semanas en la ciudad.

Y es que a pesar de que en los últimos meses se había presentado una tensa calma en las actividades del narcotráfico, específicamente sin ejecuciones, durante todo el mes de abril se registraron varios intentos de ejecución que resulta-ron fallidos a manos de la delin-cuencia y todos relacionados con actividades del narcomenudeo, sin embargo el 24 de abril, esa sequía en muertes terminó y en la colonia Libertad, aparecieron dos cuerpos encajuelados dentro de un taxi, uno de ellos miembro del sindica-to “Andrés Quintana Roo” identi-ficado como Daniel Humberto Sánchez Arcia, de 27 años. Las víctimas fueron torturadas y es-tranguladas.

Esta situación sin duda, encen-dió los focos rojos de las autorida-des de todos los niveles de gobier-no, pues lo que menos se desea es recibir a empresarios de todas par-tes del país y del extranjero, -pues se esperan a unos 4 mil visitantes, en lo que será el evento de promo-ción turística más importante para el país y por supuesto para Quin-tana Roo en este año- con un clima de violencia en la ciudad, pues hay que recordar que esta fue una de las principales razones de que se decidiera no hacer más el Tianguis Turístico de Acapulco y que ahora fuera itinerante.

» Crimen organizado desatadoEn lo que va del año se han

registrado ocho ejecuciones, cin-co tentativas con diez lesionados,

pero el grueso de estas ejecuciones fallidas se registraron en abril.

El 2014 inició demasiado san-griento, con cinco ejecuciones so-lamente en enero, pues el día 4, Julio César García Mateo (a) “El Quesadilla”, se convirtió en el pri-mer ejecutado del 2014, al fallecer en el Hospital General, luego de que fuera herido con varios impac-tos de bala afuera de su domicilio en la Región 234. Dos días des-pués, Arturo Jesús Mata Canul fue asesinado de un certero balazo en la cabeza, realizado por Saúl Córdoba Ramírez (a) “El Tipo”, cuando se encontraban en el ran-cho “El Trébol”, ubicado a la altu-ra del kilómetro 296 de la autopista Cancún-Mérida.

Ese mismo día, el contador pú-

blico Manuel Antonio Leal Za-pata fue baleado en la puerta de su casa en la región 93 y pereció en el IMSS de la avenida Cobá el 11 de enero por la gravedad de las lesiones.

El 16 de enero Cristóbal Sán-chez Arias fue ejecutado a quema-rropa en su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso en la Región 259. A los po-cos minutos, la Policía Judicial lo-gró la captura del homicida, quien fue identificado como Alberto Bautista Luis, de oficio mesero, quien declaró que había sido con-tratado para ejecutar a Sánchez Arias, por un sujeto al que sólo identificó como “El Negro”, quien le ofreció cinco mil pesos los cua-les nunca llegó a cobrar.

8Ejecuciones este año

5tentativas con 10 lesionados

REGION 259Zona más violenta

Arco Vial Norte

punto propicio para actividades del crimen

organizado

aLerta. Focos rojos de las autoridades de todos los niveles

violencia ante cercanía del tt2014

Page 19: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

19www.diariocontrapunto.com LUNES / 28 de abril / 2014

El 23 de enero, Jaime Eduar-do Villa Guerrero fue baleado cuando entraba a un gimnasio de la avenida Uxmal, casi con Yaxchilán y falleció a los pocos días en la clí-nica Quirúrgica del Sur.

El 3 de febrero Francisco Je-sús López Sánchez, quien fuera herido de muerte días antes en el bar Laos de Puerto Morelos final-mente murió horas después en el Hospital General.

Y a casi tres meses de que no había ejecutados, el 24 de abril dos personas fueron halladas muertas en la cajuela de un taxi, en una co-lonia cercana a lo que era Plaza 21, sobre la carretera a Mérida y donde normalmente se han colocado en retenes elementos de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), que-dando en evidencia que sus accio-nes para inhibir a la delincuencia, sencillamente no han funcionado.

» La BOM ineficazPor todo lo anterior y las esta-

dísticas que no mienten, la realidad es que pese a los esfuerzos que se pudieran estar haciendo y sobre todo con los operativos federales de la Base de Operaciones Mixtas (BOM), es más que evidente que están fallando, pues los resultados no saltan a la vista y si son cada vez mayores las actividades de la delincuencia organizada, que sigue estando varios pasos adelante que la policía.

Incluso, autoridades de la Se-cretaría de Seguridad Pública Mu-nicipal de Benito Juárez, reciente-mente instrumentaron operativos denominados “Barredora”, princi-palmente en las regiones 102, 103, 200, 236, 237, 247 y por supuesto

en la 259, donde en los últimos me-ses, los delitos se han disparado en esta zona de la ciudad.

» La 259, una de las zonas más peligrosas

Un dato curioso, es que muchos hechos de violencia se han regis-trado en la región 259, en el frac-cionamiento Villas Otoch Paraíso, donde un hombre fue ejecutado en enero, pero además han habido in-tentos de ejecución en esta misma zona.

Sin ir muy lejos, durante la se-gunda semana de abril, se activó el código rojo, al reportar que sujetos armados habían disparado contra una persona en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, en la Región 259, el lesionado fue identificado como Pedro Puch de la Cruz, vendedor de drogas, de 30 años aproximadamente, quien presen-tó cuatro impactos de bala en los glúteos y uno en el pecho y es que la zona se ha convertido en el últi-mo año, en una de las más activas en cuanto a las actividades del nar-comenudeo se refieren.

De hecho, en este caso, la po-licía judicial capturó a Leonel Sánchez Carrillo, de 22 años y a Irián Antonio Cobá León, de 21 años, presuntos responsables de la agresión y casualmente fueron detenidas días después, pero en la misma región 259, lo que deja en claro que ahí operan.

Pero no solo actividades del narcomenudeo son las que se han detectado en esta zona de la ciu-dad, sino levantones, riñas, asaltos, violaciones y demás actividades delincuenciales, lo que nos recuer-da los hechos delictivos ocurridos

en el Arco Vial Norte, específica-mente todas las personas que fue-ron tiradas muertas por ese rumbo de la ciudad en el año 2011, entre ellos cuatro cuerpos calcinados y otros con narco-mensajes.

Y es que el Arco Vial Norte, se convirtió en uno de los puntos más propicios para las actividades rela-cionadas con el crimen organizado, pues la ruta carecía de vigilancia policiaca y no había alumbrado, pero cuenta con una excelente pavimentación, lo que hizo, en su momento, el lugar idóneo para al-gunas operaciones de la delincuen-cia, pues por su ubicación, facili-taba las posibilidades de escape para los criminales, ya que cuenta

con tres caminos: la carretera irre-gular que atraviesa de Gas-Auto hacia Bonfil, el libramiento de la autopista Cancún-Tulum, con la Cancún-Mérida, que pasa a espal-das del Aeropuerto Internacional de Cancún y a partir del poblado de Leona Vicario, tiene la carretera de la ruta de los Cenotes y Puerto Morelos.

Si bien la región 259 no cuenta con esas rutas de escape, la reali-dad es que hoy por hoy es una de las zonas donde más delitos de alto impacto se han cometido en los úl-timos meses, lo que ha dejado en evidencia la inoperatividad no solo de la BOM, sino del resto de las corporaciones policiacas.

Page 20: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

20 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

Cindy Bautista

Los resultados de la colecta de la Cruz Roja van de “capa caí-da”, incluso la fecha para cumplir la meta era la del 20 de abril pero se aplazó ante la poca respuesta ciudadana sin día límite, explicó Ricardo Portugal Zubieta, direc-tor de la Delegacion de Cancun.

La Semana Santa los perjudicó: aumentó el número de servicios, pero disminuyó la cifra de volunta-rios, ya que en su mayoría son es-tudiantes y salieron de vacaciones.

La meta es de 2 millones de pe-sos y hasta ahora solo han recabado 450 mil pesos, ni una cuarta parte han obtenido.

Expresó Portugal Zubieta que es necesario tener más “manos que desees bridar ayuda para esta recolecta, no solamente dando su donativo si no apoyando, por lo que todas las personas que deseen pue-den acercarse a las instalaciones de la Cruz Roja y se les hará entrega de una alcancía”.

Recordemos que la Cruz Roja Mexicana es una Institución de Asistencia Privada, cuya misión es ofrecer atención eficiente a la po-blación en casos de emergencia y en situaciones de desastre, e impulsar acciones tendientes a incrementar la capacidad de las personas y las comunidades con el impulso de la acción voluntaria.

La Benemérita institución atien-de más servicios de ambulancia de manera gratuita en el país que cual-quier otra institución especializada, de cada 10 servicios de emergencia, 8 los atiende la Cruz Roja Mexica-na.

Lo más importante que destaca y sobre sale de esta institución es la noble labor que tienen sus volun-tarios al ofrecer trabajo, esfuerzo, dedicación así como el perderse fe-chas importantes en familia, incluso arriesgar su vida por ayudar a los demás .

Ellos están dispuestos a vencer

aYUDa. La Colecta ya no tiene fecha de término: los taxistas los que más se “mochan”

Cruz roja muy lejos de la meta

110 años se lleva a cabo anualmente

la colecta nacional de la Cruz Roja Mexicana

8 de cada 10Servicios son de la Cruz Roja

2 MDPLa meta

$450 milHan obtenido

cada reto que se presenta en cada accidente en el que acuden, tra-bajando en equipo para salvar vidas diariamente, este es un trabajo que debe de ser aplaudi-do por toda nuestra sociedad en la que estamos rodeados ya que son verdaderamente muy pocas las personas que realizan este sa-crificio por amor a servir.

Si bien sabemos que esta ins-titución ofrece sus servicios con los menores gastos posibles para la sociedad, desde hace 110 años se lleva a cabo anualmente la colecta nacional de la Cruz Roja Mexicana la cual tiene el objeti-

vo de hacer que la gente apoye a la institución para tener un mejor equipamiento y se pueda seguir ayudando a más gente.

El director de la Cruz roja Municipal, Ricardo Portuga Zu-bieta, habló de la importancia que es el que la gente done, ya que el dinero que se recolecta tiene la simple finalidad de obte-ner los recursos suficientes para obtener un mejor equipamiento, para seguir cumpliendo con su noble labor.

El director comentó que la colecta actual, en comparación con años anteriores, van muy

bajas, por lo que se ha decidido aplazar la fecha de término de la recolecta

Cabe destacar que las perso-nas que aportan más a esta labor son los taxistas, menciona el dirigente, la gente puede estar segura que las alcancías son ofi-ciales de la Cruz Roja por la me-didas de seguridad con las que cuenta , en este caso es el cintillo número de folio.

Porque cabe recordar que en años anteriores se han sorprendi-do a personas pidiendo colabo-ración en cruceros y avenidas, pero para su propio beneficio.

n javier Ruano Castillejos, de 28 años de edad y originario del Distrito Federal, fue arrestado casi a la medianoche del 20 de mayo del año pasado, en el cruce de la Ave-nida Kohunlich con Avenida La Luna, cuan-do pedía dinero a los automovilistas con una alcancía con el logo de la Cruz Roja.

Page 21: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

LUNES / 28 de abril / 2014

www.diariocontrapunto.comFARáNDULA 21

Irrumpe en México publicidad dirigida al segmento LGBT

d i v e r s i d a d s e x u a l

correos y comentarios [email protected]

Durante décadas, la publicidad dirigi-da al target homosexual en México prácticamente no existió; sin em-

bargo, recientemente algunas empresas, en su mayoría multinacionales, decidieron irrumpir en la sociedad mexicana dirigiendo su objetivo a conquistar a ese segmento considerado pre-mium.

Aunque en México no hay una estimación precisa respecto del valor del Pink Market, el último cálculo efectuado por la consultora De la Riva lo ubicó en cuatro mil millones de dóla-res. En Estados Unidos, se calcula que el Pink Market tiene un valor de más de 600 mil millo-nes de dólares.

Juan Carlos Rivera, director del departa-mento de Administración, Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Santa Fe, explica que “las necesidades existen, ya que hay consu-midores que están buscando productos que no solamente los satisfaga, sino con los que ellos se puedan relacionar”.

Añade que “el sector gay es un mercado in-teresante que en México las empresas no han sabido aprovechar de manera adecuada”.

Oscar Murguía, académico en la carrera de Sociología de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), lamenta que “hay todavía un freno que obedece sin duda a los prejuicios y tabúes que aún tiene la sociedad en general, los cuales, aun cuando han evolucio-nado todavía permean en diversos sectores, los cuales algunas marcas prefieren no enfrentar.

De acuerdo con el estudio de De la Riva, un consumidor gay en México gasta entre diez y 15 por ciento adicional al heterosexual.

Otra de sus aficiones, indica, se concentra en viajar, pues “salen de la ciudad hasta dos o tres veces más”, señaló Zoraida Morales analis-ta de All About, en la consultoría de De la Riva. La comunidad gay destina 30 por ciento de su presupuesto a viajar, generando una derrama económica de 35 por ciento superior a la que detona el turismo heterosexual.

Estados Unidos, Canadá, Argentina y Bra-sil son algunas de las naciones que hoy apro-vechan este potencial y quienes con sus leyes, cobertura de marcas, productos y servicios han crecido.

Para Antonio Medina, profesor de la UNAM, cada vez más las empresas empiezan a voltear a ver a este nicho. Inclusive, se planea ya crear la Cámara de Comercio LGBT, desde donde se in-vitará a todas las empresas a participar bajo una perspectiva de diversidad y no discriminación.

Las cámaras especializadas ya existen en Brasil, España, Canadá, Colombia y Estados Unidos.

Algunas de las marcas que en México ya se promueven en los lugares de encuentro gay son Gap, Bacardí, Absolut, American Express, Levi´s y Blue Shot. Johnnie Walker, Lufthansa y Avis, entre otras; así como Banorte y Banco-mer, instituciones que han decidido apostarle a este segmento ofreciendo créditos hipotecarios a matrimonios del mismo sexo.

Por su parte, American Airlines cuenta en su portal con una sección dedicada a este mercado e incluso tiene vuelos específicos para la comu-nidad gay.

datos curiosos sobre boN JovIs Con tres décadas de trayectoria, se presentará este 3 de mayo en Can-cún junto a su banda The Kings of Suburbia

Reconocido en el mundo como el líder y vocalista de la banda Bon Jovi, John Francis Bongiovi, Jr. ocupó el puesto número cin-cuenta en el año 2012 como una de las personas más influyentes en el mundo de la música en la lista de la revista Billboard “Power 100”.

Desde el 2009 forma parte del prestigioso “Songwriters Hall of Fame” (Salón de la Fama de los compositores) junto a su compa-ñero de grupo Richie Sambora. En 1996, la revista People lo nombró como una de las 50 personas más bellas del mundo (“50 Most Beauti-ful People In The World”). En 2000, la misma revista lo nombró como la estrella de rock más sexy (“Sexiest Rock Star”) y también se colocó en el número trece en la lista de la ca-dena VH1 sobre los 100 artistas más atractivos (“100 Sexiest Artists”).

Tras 30 años de exitosa trayecto-ria, Jon Bon Jovi es uno de los músi-cos consagrados en los últimos años, y este sábado 3 de mayo llegará por primera vez a Cancún acompañado por su banda alterna, The Kings of Suburbia.

El concierto se realizará en el Hard Rock Hotel de la Riviera Maya que recientemente abrió sus puer-tas y que anticipa que será un lugar ideal para ver a grandes figuras de rock como es el caso del vocalista oriundo de Nueva Jersey.

Estos son algunos datos curiosos sobre el músico, que probablemen-te desconocías:

1.- El primer álbum de la banda originalmente se lla-maba ´Tough Talk´ el cual después se cambió simple-mente a ´Bon Jovi´.

2.- El tema `Livin´ On a Prayer´, no sólo fue uno de sus grandes éxitos, sino que ha sido catalogada como la mejor canción de los 80s por la cadena de videos VH1.

3.- La canción ´You Give Love A Bad Name´, surgió de la re-lación del cantante con la actriz Dia-ne Lane, tras su ruptura en 1985. Sin embargo este es un tema caracterís-tico de BJ y ha sido nº1 en Billboard, en el chart The Billboard Hot 100. Al igual fue incluido en el videojue-go Guitar Hero On Tour: Decade.

4.- Jon Bon Jovi ha sido nombra-do el Primer Embajador del progra-ma Embajadores de Hábitat para la Humanidad como parte de la nueva iniciativa en Defensa de la Causa de esta institución internacional sin fi-nes de lucro.

5.- Jon se inspiró en la película ´Sixth Sense´ para componer la can-

ción y hacer el video de ´(You Want to) Make a Memory´.

6.- Jon Bon Jovi se inspiró en la película ´Meet Joe Black´, al escri-bir la canción ´Thank you for Lo-ving me´ del álbum´Crush´.

7.- La creación del formato MTV Unplugged por Bob Small y Jim Burns, surgió tras la presentación acústica de Jon y Richie en los pre-mios MTV Music Awards de 1989.

8.- Richie Sambora, antes de ser miembro oficial de BJ, audicio-nó para ser guitarrista del gru-po KISS, pero fue rechazado, tiempo después conoció a Jon Bon Jovi, quien lo invitó a formar parte de su banda.

9.- La banda logró el puesto No.1 de canciones Country con el sencillo ´Who Says You Can´t Go Home, siendo la única agrupación de Rock en ocupar esa po-sición con un tema de otro género.

10.- El tema ´Born To be my Baby´, fue inspirado en la relación de Jon con su eterna

novia Dorothea Hurley, quien ac-tualmente es su esposa y madre de sus 4 hijos.

Page 22: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

22 www.diariocontrapunto.comLUNES / 28 de abril / 2014

correos y comentarios [email protected]

correos y comentarios [email protected]

m a s o n e r í aa l g o m á s q u e p a l a b r a s

Cadena de UniónSomos pura expresión en el volumen de la vida

Una y otra vez las cálidas manos de mis hermanos se entrelazan formando una cadena tan sólida como cada eslabón y tan humana como cada espíritu que

se une en torno a un círculo vibrante y vivo, lleno de fuerza y belleza.

Las características humanas fusionadas y concentradas en un pequeño espacio y en una fracción diminuta de tiempo, se expresan como impulsos que brotan y se expanden en las dimensiones infinitas de un universo pleno, atravesado por ha-ces fotónicos que permiten la transformación de la energía y la transmutación de los saberes y las pociones, hasta obtener la mezcla alquímica de la materia.

La energía transformada en virtud y fraguada con el vigor de la conciencia, permanece incorrupta tras el santuario impe-netrable de nuestra verdad.

La forma de tránsito y de perfección se manifiesta dentro de los límites de un cuadrilongo perfecto, estrellado y celeste demarcado por el paso del sol desde el septentrión hasta el mediodía.

Las marcas del camino que son señales del paso de las enseñanzas del maestro, son figuras danzantes y coloridas de un arco iris de prismas que tienen la forma de la piedra pulida y que refractan los rayos del delta luminoso.

Hoy los dedos entrelazados de la cadena de unión me tras-portan al sentimiento que me atrae hasta los confines de mis alegrías y mis desafíos , me unen en el momento oportuno con las ilusiones de alguien que se conecta en un instante fugaz a través de su piel y de sus esencia, con mi sensibilidad y mi percepción.

Energía, no es más que eso.Es el concepto de la polaridad de la membrana neuronal y

de la conducción eléctrica y espiritual. Fluida y permanente en los vivos, dispersa y menguante en los que no.

La electricidad que viaja por las fibras de las células espe-cializadas, tan desconocidas y enigmáticas, las hemos visto desde que ramón y Cajal las describiera como arboles intrin-cados y tortuosos, las observamos, pero no las descubrimos. Esa energía vibra y se mueve, cambia y altera los compues-tos químicos, las moléculas, los átomos y las inimaginables partículas subatómicas. Se siente y se trasmite, se vive y se disfruta.

Energía que en la ultrasensible piel de los dedos, explora los rincones inhóspitos de un ser que se me acerca, que vive, que se expresa a gritos por los poros y que lucha por salir avante con sus triunfos, sus temores, sus ruinas y sus torres y columnas.

El calor es una buena expresión de esa energía, es un aura de vitalidad y de humanidad, se irradia y se contagia con los devenires de los roces y los deseos. Ese calor y esa unión son un homenaje al candor de la amistad, a la intuición, a la como-didad con el hermano, a la complicidad de las situaciones y al entusiasmo íntimo de los momentos.

La energía fraterna es más que un acto o una forma de rela-ción. Es la única realidad concreta del don de la encarnación y el portal para el buen destino que descifra la inevitabilidad de la poesía que somos. Fraternidad vestida o desvestida, frater-nidad profunda o enjuta, fraternidad atenta o despreocupada, El amor fraterno es la corriente de una existencia sentida y honda porque vuela con el amigo o vive con la familia. La energía de los sentimientos son el sonido, las calles, las nubes, el sol o el brillo de una estrella. Es la risa compartida, la emo-ción contenida y aquél abrazo tan cercano.

La cadena se debe romper, pero solo es un símbolo, la ver-dadera cadena es sólida e indestructible y se proyecta al futuro colectivo y se produce un breve silencio.

Y es solo en esa quietud de los sentidos donde puede nacer el silencio. Ese que se parece a un instante único de vacío o de totalidad. Silencio que cuando se es consciente de él, ya se ha ido y pierde su arraigo a esta vida que es agitación. Silencio sin movimiento que puede, si quisiera, anclarse en los dedos, en los pies o en cada vértice del cuerpo. Silencio que se re-conoce como estado alterado de conciencia o que se parece a un atisbo de iluminación, pero que cuando logra existir no se parece a nada. Tomado de jacquesdemolaypereira.blogspot.com)

Somos pura expresión, una especie de verbo en medio de un océano de

silencios, y, evidentemente, nues-tras raíces están impresas en los sonidos a través del volumen de la vida. A veces necesitamos releer nuestra propia existencia, cuando menos para recapacitar y tomar aliento. Como dijo en su discurso ante las Naciones Unidas, Malala Yousafzai, la alumna pakistaní a la que dispararon los talibanes por asistir a clase: “Tomemos nuestros libros y nuestros bolígrafos, que son nuestras armas más podero-sas”. Ciertamente, el poder de la palabra es inmenso. Está cautiva en todas las obras impresas, a la espera de una mirada liberadora para que fluya el diálogo y el en-tendimiento, deseosa de activar esperanzas en un mundo cambian-te. Sin duda, estos abecedarios son la materialización de las ideas, de la creatividad humana, de nuestra propia compañía, puesto que nos inspiran reflexión y tolerancia, ca-pacidad de análisis y conocimien-tos para advertir los mil horizontes de pensamientos que nos circun-dan.

No tenemos otra historia como especie que nuestra manera de ex-presarnos, de convivir a través del tiempo; y, en este sentido, todo está en los libros que, al fin, son nuestras herramientas más subli-mes para elevarnos como seres humanos. Con justicia, en 1995, la UNESCO proclamó el 23 de abril “Día Mundial del Libro y del De-recho de Autor”; onomástica que ha de suscitarnos cada vez más fidelidades y adhesiones en esa búsqueda permanente en la que nos movemos, como herramienta de aproximación y puerta de acce-so a la diversidad, puesto que son nuestros aliados para difundir ese mundo explorado y el que aún nos queda por explorar, y al que hemos llegado por la literatura. No olvide-mos que la letra impresa tiene co-razón, imprime nuestros exclusi-vos latidos. La más bella invención del ser humano habita en los tomos escritos por nuestros antepasados y por nosotros mismos. Con razón se dice que un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma. No es posible vivir sin ellos, forman par-te de nosotros hasta el punto de revivirnos la comprensión mutua, con la apertura a los demás y al mundo.

En el apasionado volumen de la vida cada ser humano injerta a sus ideas, el arte de la palabra, un valioso instrumento de intercam-bio del saber, que nos permite for-jar en la mente lenguajes diversos, imprescindibles para poder vivir unidos y necesarios para el acerca-

miento de los pueblos. Toda nues-tra historia germina en los libros, fruto del trueque de ideas entre las culturas, de ahí la importancia de que cualquier ser humano tenga acceso a ellos, para poder instruir-se, con la libertad de poder hacerlo. En efecto, es esa “libre circulación de ideas por medio de la palabra y de la imagen”, consagrada en la Constitución de la UNESCO, lo que debe seguir siendo objeto de nuestra vigilancia perseveran-te en el momento actual, para, de este modo, seguir promoviendo el acceso universal al libro. Mafalda, el personaje de cómic creado por el argentino Quino hace cincuenta años, es el estandarte de los actos de celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de la Unesco. Nadie mejor que ella, ocu-pada en cuestiones humanitarias y preocupada por los aconteceres de la vida, para instarnos a la lectura, a través de sus geniales historietas.

Indudablemente, formamos parte de ese libro existencial que nos conecta unos con otros. Bajo este espíritu de realización perso-nal, Port Harcourt (Nigeria), ha sido nombrada Capital Mundial del Libro 2014, debido a la cali-dad de su programa, especialmente por centrarse en los jóvenes y por su contribución a la mejora de la cultura del libro, la lectura, la es-critura y la edición en Nigeria con vistas a incrementar los índices de alfabetización. En cualquier caso, y si en verdad queremos activar la sociedad del conocimiento, hemos de avivar el amor por los libros, poniéndolos al alcance de todos como una fuerza de sosiego y de-sarrollo, de inteligencia y paz. Este ha de ser el objetivo, el deseo por aprender y superarse. Está visto que tal superación rectamente en-tendida, es mucho más importante que cualquier riqueza acumulada. Por tanto, en el contexto de tal visión de los valores de progreso, hemos de concienciarnos que la promoción humana llega por la vía del cultivo. Y así, de este modo, la lectura de un buen libro puede ser fundamental para el rumbo de nuestra personal vida; no en vano, hay una interconexión entre el au-tor y el lector, una mística plática entre el libro que expresa emocio-nes y nuestra propia alma que con-testa. Tanto es así que, en tantas ocasiones, vivimos del recuerdo que nos deja un libro, porque es como tener la oportunidad de vivir varias veces.

Hemos de pensar que, al igual que un libro, también los evoca-ciones nos pueblan las soledades. Todo se confluye en esta concordia de lenguajes. Ahí está el libro de la naturaleza despertándonos cada

día. O el propio libro de la humani-dad reflejándonos vivencias pasa-das. O el libro de cabecera brotán-donos un sueño, enamorándonos de la luz que bebemos a diario. Un teólogo alemán, Thomas De Kem-pis, se afanaba en buscar sosiego por todas partes, al final lo descu-brió sentado en un rincón aparta-do, en silencio, con un libro como compañero. Así de fácil.

Las cosas sencillas suelen ser las más hondas. La mejor compa-ñía siempre reside en nosotros mis-mos, en nuestras expresivas accio-nes, que todo lo explican, que todo lo hacen posible, en esta obra vi-viente, verdaderamente fascinante, que llamamos peregrinación. Y justo, en este peregrinaje en el que nos encontramos, a menudo habla-mos de ilusiones. Nuestro deber es convertir esta sana expectativa en realidad positiva mediante el esfuerzo, el compromiso, la ca-pacidad y la honestidad. Con pa-sión, pero sobre todo con mucha compasión, debemos construir el futuro que la gente quiere y que nuestro mundo precisa, sabiendo que uno se dignifica adentrándose en el libro de la conciencia, tan-tas veces olvidado. Por supuesto, tenemos tantas colecciones de obras a proteger, lo que exige de nosotros menos indiferencia y más compromiso con la auténtica pala-bra, que bien vale la pena ponerse a reflexionar.

Es hora, pues, de abrirse a la vida dejándose acompañar por un buen libro, que será el que nos haga más libres. De lo contrario, mejor lo ignoramos, porque no será un libro, será otra cosa. Por desgracia, también se publican muchas incoherencias, que nada tienen que ver con la rama del pen-samiento, el campo de estudio o ciencia concreta. El auténtico libro se le reconoce por su ingenio, por su antorcha de lucidez, por su ma-nantial de verdad, por su compro-miso a comprender al lector, por su coraje a denunciar lo injusto y por su capacidad de explicitar lo que no se puede explicar de otra ma-nera. Lástima que no puedan dis-frutar todavía de este manjar los de abajo, los que esperan desde hace siglos una oportunidad, los que se desesperan a la cola de una ofici-na pública, porque no saben leer o no tienen nada para leer. Debieran obsequiarle con alguna obra. Se-ría todo un detalle. O sí quieren, un predicar con el ejemplo. Ya lo decía mi abuela materna, la que nunca había tenido un libro entre las manos por falta de recursos, tan importante como el pan es un libro para despertar y poder cambiar de vida. [email protected], abril de 2014.

POR Víctor Corcoba Herrero

Page 23: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

LUNES / 28 de abril / 2014

www.diariocontrapunto.comTECNOLOGíA 23

Aún falta que algunas entidades regu-ladoras den el visto bueno de la compra de WhatsApp por parte de Facebook, sin embargo, la aplicación de mensa-jería sigue creciendo, llegando ayer a un punto importante: los 500 millones de usuarios activos al mes. Además de esto, el fundador de WhatsaApp, Jan Koum, comentó que geográficamente los países dónde más está creciendo el uso de WhatsApp son México, Bra-sil, India y Rusia. Entre las cifras que la compañía está manejando también se encuentra que estos usuarios están compartiendo 700 millones de fotos y 100 millones de videos al día; ade-más, según palabras de Koum, proba-blemente han corregido mil pequeños fallos y mejoras en la aplicación en los últimos seis meses. La última gran no-vedad de WhatsApp será la inclusión de las llamadas VoIP que según palabras de su fundador llegará “en los próximos meses”.

Cada vez son más los fans de A Game of Thrones, ya sea en su versión de serie de TV como en sus fantásticos libros, y la web sabe reaccionar a esta pasión con increíbles recursos, muchas veces no oficiales, a0020los que podemos acceder para conocer mejor el mundo presentado. En http://quartermaester.info/ hallarás uno de los mapas inte-ractivos más completos, con él podrás pasear por las tierras de Westeros y Es-sos con un interfaz similar al de Google Maps y, además, libre de spoilers. Si ya hemos leído todos los libros, podemos navegar libremente. Por contra, si aún no conocemos toda la historia, el mapa permite seleccionar solo los hechos de un libro o un capítulo concretos. De esta forma podemos aplicar los filtros necesarios para que no nos aparezcan sucesos que aún no han tenido lugar en la serie, o narrados en un capítulo al que aún no hemos llegado.

LinkedIn, la red digital de profesiona-les, alcanzó la cifra de 300 millones de usuarios registrados mundialmente, más de la mitad fuera de Estados Uni-dos, lo cual la convertiría en la tercera nación más grande del mundo, según un comunicado. De estos 300 millo-nes de usuarios el 57% corresponde a usuarios hombres y 43% a mujeres, con una tendencia similar en nuestro país donde la brecha cada vez se reduce más, con el 57.4% de usuarios hombres y 42.6% de usuarios mujeres. En Méxi-co, actualmente las industrias que lide-ran la lista son la construcción, admi-nistración del gobierno y educación, lo cual representa el creciente interés de áreas cada vez más diferentes entre sí, para crear nuevas redes profesionales. En México se tiene una base de 5 millo-nes de suscriptores, finaliza el informe.

Normalmente cuando afrontamos la tarea de escoger un nuevo móvil ha-cemos una investigación de mercado para comparar teléfonos. Analizamos qué hay ahí fuera y vamos descartan-do lo que no queremos. Y al final, casi siempre, nos acabamos quedando con dos finalistas. Y nos cuesta decidirnos. Bien, pues para ayudarnos con esta ta-rea existe http://versus.com/, una app que recopila las características de los terminales a comparar y los enfrenta cara a cara. El resultado es que el usua-rio final puede tomar una decisión ba-sada en los datos y no en qué le diga la intuición. Aunque a veces, lo que nos dice nuestra intuición es lo mejor.

Más mexicanos con WhatsApp

LinkedIn llega a 300 millones de usuarios

Útil app para comparar smartphones

Impresionante mapa interactivo de Juego de Tronos

El mito de sacar la batería fue in-ventado por casas de computación para tener una base de clientes con notebooks arruinadas, windows arrui-nados, cortocircuitos y demás proble-mas. Windows en las notebooks ha-bilita un cache de escritura retardada que mantiene operaciones en memo-ria para acelerar la respuesta del sis-tema, por lo que si se corta la luz en una notebook sin batería cuando esas operaciones de escritura siguen en memoria se van a dañar irremediable-mente los datos del disco rígido, que pueden ser documentos o cosas del usuario o archivos que necesita el sis-tema operativo para arrancar si justo estaba actualizándose por ejemplo, o si se estaba escribiendo el registro (cosa que sucede el 90% del tiempo). Las casas de computación con poca moral lo saben, y por eso escuchas propagandas por la radio y la tele ha-blando de las ventajas de andar sa-cando la batería de la notebook.

La vida útil de las baterías de las notebooks es de dos años, las uses o no van perdiendo capacidad de re-tención de energía con el tiempo. Una batería nueva te sale lo mismo que reinstalar el Windows manteniendo tus datos en muchas de las casas de computación que fomentan este mito.

- Ningún manual de nin-guna marca de ninguna notebook recomienda ese procedimiento, y solo recomiendan des-conectar la bate-ría cuando la note-book va a ser almace-nada por mucho tiem- po.

- Meter y sacar la batería con-tinuamente desgasta los co-nectores de la notebook y puede provocar diferencias de tensión al hacerlo encendida, lo que puede dañar los componen-tes internos de la notebook, o que se te rompan los ganchos de fija-ción y la batería te quede floja y la tengas que andar agarrando con cinta adhesiva cuando la quieras usar.

- La electrónica de las noteboks es lo bastante “inteligente” para saber cuándo la batería está to-talmente cargada y no la sobrecarga, de hecho el transformador posee suficiente potencia para mantener la notebook encendida a la vez que mantiene la carga de la ba-tería.

- La b a t e r í a de la no-t e b o o k

te salva de perder la infor-

mación (y muchas veces el sistema

operativo y la maquina entera) ante cortes o pro-

blemas de tensión ya que actúa como lo hace una UPS en las má-quinas de escritorio.

¿Ustedes le sacan la batería al control remoto y a

su reloj pulsera cuando se van a dor-

mir y no lo están usando? ¡Claro que no!

Ahora bien, todo mito encierra algo de verdad: usar la notebook en-chufada durante mucho tiempo con la carga completa provoca un estrés en la batería, no porque la estemos sobrecargando, sino porque se gene-ra calor que es su enemigo número. Los fabricantes de baterías advierten que usar las baterías a más de 60º es peligroso, y una notebook puede

llegar a alcanzar 40 a 50º cuando está a máximo rendimiento y enchufa-da durante horas, lo que

puede reducir la vida útil de la batería y la notebook.

Para evitar esto es recomen-dable usar la notebook sobre una de esas planchas refrige-

rantes que están tan de moda, eligiendo

la que mejor se adapte a tu notebook y a tus ne-

cesidades (hay algunas que te permiten ubicar

los ventiladores en diferentes lugares para un óptimo forzado de aire, otros tienen iluminación, multiplicador de puertos usb, etcétera).

Mito: ¿Es necesario quitar la batería de la laptop al tenerla enchufada?

Page 24: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

LUNES / 28 de abril / 2014

www.diariocontrapunto.com ENTRETENIMIENTO24

CHistes CrUCigraMa

tiras CóMiCas

Esto eran dos hormigas que to-maban el sol en unas tumbonas en medio de una obra, en eso que una le dice a la otra:

-¿Qué haces sacándote los calzones tía?

- Es que acabo de escuchar que dentro de un rato viene el hor-migón armado.

Dos amigos de la infancia: - Oye, ¿tu te acostaste con tu

mujer antes de casarte? - Yo no, ¿y tu?

- Hombre, yo no sabía que te ibas a casar con ella.

Le dice un hombre a su mujer - He matado a 4 moscas dos

machos y dos hembras . - ¿Y cómo sabías si eran chico

o chica? - Porque dos estaban en la

cerveza y otras dos en el teléfono

Que le dice una oveja a otra -beeeeeeeee -be tu que estás más cerca

Page 25: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

www.diariocontrapunto.com / LUNES 28 de abril / 2014 BENITO JUáREz 25s El Presidente Municipal su-braya que en los primeros seis meses de trabajo, de la mano de los gobiernos de la Repúbli-ca y del Estado, el DIF Benito Juárez ha dado resultados a los benitojuarenses como la donación de aparatos auditivos, prótesis oculares y jornadas médicas gratuitas

s Con el objetivo de respaldar la preparación escolar y preve-nir el trabajo infantil en Benito Juárez, entregan apoyos eco-nómicos cuatrimestrales que se traducen en beneficios como transporte, uniforme y material escolar

ConCretan Paul Carrillo y Sra. luCiana Da Via De Carrillo

dIversAs ACCIoNes soCIALes eN Apoyo A beNItoJUAreNsesCancún, Quintana Roo, abril

de 2014.- El presidente munici-pal de Benito Juárez, Paul Ca-rrillo de Cáceres, y la presidenta honoraria del DIF, Sra. Luciana Da Via de Carrillo, impulsan diversas acciones sociales que atienden a familias y grupos en situación de vulnerabilidad, como la entrega de 150 becas económicas cuatrimestrales y apoyos alimentarios a menores de edad como parte del progra-ma de Prevención del Trabajo Infantil que lleva a cabo la ins-titución, así como el inicio de la segunda fase de la Campaña de Salud Visual que permitirá la cirugía de cataratas a bajo costo para 30 personas, en el marco de los objetivos del Eje de Desarro-llo Social del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016.

El Presidente Municipal reco-

noció el trabajo que encabeza el DIF Municipal en favor de los gru-pos en situación de vulnerabilidad que incluye niños, adultos mayo-res, madres de familia y personas discapacitadas, como en los prime-ros seis meses de la administración en los que a través de diferentes acciones y programas, con el res-paldo de los gobiernos de la Repú-blica y del Estado, se han podido concretar beneficios a gran número de habitantes a través de donación de aparatos auditivos, prótesis ocu-lares y jornadas médicas gratuitas con especialistas nacionales y ex-tranjeros, entre otras acciones.

Destacó la reciente entrega de 150 becas económicas que se tra-ducen en diversos beneficios como son transporte, uniformes y mate-rial escolar, que sirve de respaldo en la formación básica de los in-fantes, en específico a menores de entre los 6 y 12 años de edad,

quienes, gracias al trabajo social continuo y de atención puntual a la población, fueron rescatados de ejercer trabajo infantil y reincorpo-rados a su educación básica en el nivel que les corresponda.

Por su parte, la presidenta ho-noraria del Sistema para el Desa-rrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, Sra. Luciana Da Via de Carrillo, precisó que con base en la prioridad del gobierno de

Paul Carrillo por atender a perso-nas en situación de vulnerabilidad, se realizaron en enero y febrero pasado, dos jornadas de valoración a los candidatos a esta cirugía de cataratas y Pterigión (carnosidad ocular), cuyo resultado fue 109 pacientes, de los cuales ya fueron operados 19 en una primera fase, en marzo pasado, y en esta oca-sión, serán beneficiados 26 adultos con cataratas senil y cuatro niños con cataratas congénita, en lo que es la segunda etapa.

“Todos ellos han sido valo-rados y van a ser operados para recibir este beneficio de manera directa, gracias al trabajo conjun-to entre sociedad civil y gobierno. El costo que tiene aproximado la cirugía de ambos ojos por ca-taratas es de 30 mil pesos; hoy por hoy, puede ser para algunas personas de mil a dos mil pesos”, dijo.

El presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, entregó la Medalla al Mérito Ciudadano “Sig-frido Paz Paredes” 2014 a Martha Velázquez Hernández, por su incansable labor a favor del desarrollo turístico y económico de este polo vacacional y de todo Quintana Roo, particularmente por abrir hacia Cancún el mercado de viajeros de Rusia.

En la ii Sesión Solemne, realizada en el Salón “20 de Abril”, el Presidente Municipal reconoció a Martha Veláz-quez Hernández por ser una mujer emprendedora y de-cidida que desde su llegada a Cancún trabajó con visión para atraer un nicho de mercado entonces poco explo-tado.

Se destacó que la homenajeada radica en la ciudad

desde 1991 y fundó la empresa “Mega Travel” con la que estableció contacto con los primeros agentes de viajes rusos, e inclusive viajó a ese país a ofrecer las bellezas y servicios de este destino vacacional, y gracias a ella, miles de rusos llegan año con año y Cancún se ha conver-tido en un polo turístico que se beneficia con la derrama económica de estos visitantes.

Entrega Paul Carrillo a la promotora turística Martha Velázquez, la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes” 2014

Page 26: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

LUNES 28 de abril / 2014 / www.diariocontrapunto.com qUINTANA ROO26

El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, se reu-nió con los subsecretarios de

Infraestructura y de Transportes de la SCT, Raúl Murrieta Cummings y Carlos Fernando Almada López, respectivamente, a fin de conocer los avances de los proyectos de obra para este año y las reglas de

operación para el 2015.Durante el encuentro con los

funcionarios de la SCT, el jefe del Ejecutivo se mostró satisfecho por el apoyo incondicional del presiden-te Enrique Peña Nieto y del secreta-rio de Comunicaciones y Transpor-tes, Gerardo Ruiz Esparza, que ha beneficiado a Quintana Roo.

n Proyectos de obras para Q. Roo

El gobernador Roberto Borge Angulo entregó hoy 16 pa-trullas y 30 motopatrullas al

Ayuntamiento de Benito Juárez, con una inversión superior a 11 millones de pesos, lo que permiti-rá fortalecer la vigilancia, reforzar la lucha contra la delincuencia y la atención a la población.

Acompañado por el diputado

presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Medina, y el presidente municipal, Paul Carri-llo de Cáceres, el jefe del Ejecutivo indicó que con la entrega de este parque vehicular se coadyuva a preservar la integridad del destino turístico líder de México y Latino-américa.

n Parque vehicular para seguridad

El gobernador Roberto Bor-ge Angulo, acompañado por miembros de su gabinete,

encabezó una reunión de seguri-dad de cara al Tianguis Turístico de México 2014 Quintana Roo, a realizarse del 6 al 9 de mayo en la ciudad de Cancún, en la que tam-bién participaron representantes de la Marina, Policía Federal y 34ª

Zona Militar. En el encuentro, efectuado en

las instalaciones de la Quinta Re-gión Naval, el jefe del Ejecutivo or-denó el traslado de 100 elementos de la Secretaría Estatal de Seguri-dad Pública Estatal (SESP), a partir de mañana, para unirse al operati-vo puesto en marcha por el periodo vacacional de Semana Santa.

n Reunión de seguridad de cara TT14

s Destaca Roberto Bor-ge que Cancún, al ser el motor económico de Quintana Roo, merece obras que mejoran la fisonomía de la ciudad y brinden calidad de vida a sus habitantes

El gobernador Roberto Bor-ge Angulo dio el banderazo de inicio para la rehabilitación de pavimentos de la avenida Tulum, por la que circulan diariamente 30 mil automovilistas y en cuya obra se utiliza el proceso de reci-clado en caliente en un solo paso.

Acompañado por el diputado presidente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura del Congreso del Estado, José Luis Toledo Me-dina, y el presidente municipal de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cá-ceres, el jefe del Ejecutivo destacó la coordinación de los tres órdenes de gobierno para dar nueva fisono-mía a Cancún.

—Hoy en día Cancún tiene la oportunidad de brindar mejor cali-dad de vida a sus habitantes —su-brayó—. Quintana Roo se lo me-

rece, Cancún se lo merece, porque es el motor económico del Estado y hoy en día damos este banderazo de inicio a la rehabilitación de pa-vimentos.

El jefe del Ejecutivo destacó que, junto con los gobiernos Fede-ral y municipal, se han dado a la tarea de rescatar el centro de la ciu-dad y mejorar las principales viali-dades del destino turístico líder de México y América Latina.

—Ningún otro gobierno se ha-bía atrevido a hacer una remodela-ción del centro de Cancún, en con-creto en el primer cuadro —dijo—. Los gobiernos del Estado y muni-cipal tuvimos la osadía de presen-tar un proyecto ante la Secretaría de Turismo Federal y hoy en día se están aplicando esos recursos, para una remodelación que permi-tirá reactivar la zona comercial del centro y, desde luego, las avenidas Sayil, Kohunlich y Tulum.

El programa de inversión 2014 comprende trabajos de reencarpe-tamiento de 103 mil 600 metros cuadrados en las avenidas Kohun-lich —ya casi concluido—, Sayil y Tulum, esta última dividida en cuatro fases: la primera, de la ave-nida Cobá a la Labná, que arrancó hoy y concluirá el 6 de mayo; de la Labná a la Nichupté, del 7 al 17 de mayo; de la Nichupté a la Contoy, del 19 al 27 de mayo, y de la Con-toy a la Cabo Catoche, del 28 de mayo al 17 de junio. La inversión total asciende a casi 25 millones de pesos en beneficio de 160 mil habitantes.

Por su parte, el presidente mu-nicipal de Benito Juárez, Paul Ca-rrillo de Cáceres, agradeció el apo-yo del gobernador Roberto Borge Angulo y del presidente de la Re-pública, Enrique Peña Nieto, por todo el apoyo que le han brindado a esta ciudad al mejorar la infraes-tructura urbana y de servicios.

—Actualmente el Gobierno Federal está aplicando 600 millo-nes de pesos en la pavimentación de las principales avenidas de Cancún, como el bulevar Colosio, la avenida José López Portillo, la Ruta 4, la Ruta 5 y la avenida Ni-chupté, entre otras obras que están a la vista de todos —sostuvo.

banderazo de rehabilitación de pavimentos de la tulum

Page 27: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

www.diariocontrapunto.com / LUNES 28 de abril / 2014 SOLIDARIDAD 27

“Estamos dando pasos para pro-mover el deporte adaptado, en mi administración trabajamos en te-

mas de inclusión social, el respeto a las personas con alguna discapaci-dad, a sus derechos y espacios para que tengan una mejor accesibilidad a las áreas públicas y deportivas

para su superación personal”, resal-tó el presidente municipal de Solida-ridad, Mauricio Góngora Escalante, al reunirse junto con su esposa la presidenta Honoraria del Sistema DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, y deportistas paralímpicos destacados en el estado.

n Impulso al deporte adaptado

“Como gobierno municipal traba-jamos diariamente en salvaguar-dar los derechos humanos, uno

de los compromisos más importan-tes de mi administración es lograr la inclusión, ser un municipio cien por ciento incluyente y combatir la desigualdad”, señaló el presidente municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante,  al inaugurar en el foro de Consulta Ciudadana para la Integración del Plan de Trabajo 2014-2018 de la Comisión Nacio-nal de los Derechos Humanos en

Quintana Roo (CNDHQRoo), con la participación activa de ciudadanos solidarenses en los diversos secto-res sociales y organizaciones.

Con la presencia del presidente de la Comisión Nacional de los De-rechos Humanos en Quintana Roo, Harley Sosa Guillén, el presidente municipal Góngora Escalante, des-tacó la importancia en que los orga-nismos abran sus puertas y oídos al sentir y pensar del ciudadano para promover la participación real de la sociedad.

n Celebran participación en foro

El gobierno del pre-sidente municipal de Solidaridad,

Mauricio Góngora Escalante, sienta las bases en materia de infraestructura educa-tiva para contribuir al mejoramiento de las condiciones de segu-ridad, funcionalidad y operatividad de los inmuebles educativos del sector público y privado, a través de la firma del convenio de colaboración entre el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (IFE-QRoo) y el Ayuntamiento de Soli-daridad en beneficio de los jóvenes solidarenses que buscan desarro-llar sus habilidades al máximo en espacios dignos y equipados.

“Es indispensable que los jó-venes alumnos cuenten con todas las instalaciones educativas nece-sarias para su desenvolvimiento en materia deportiva y educativa, con esta firma de convenio, podremos con apoyo del gobernador del esta-do Roberto Borge Angulo, rehabili-

tar y adecuar las escuelas y aulas en el municipio”, señaló Mauricio Góngora Escalante.

Dicho convenio busca sentar las bases de colaboración entre el gobierno estatal y municipal para que en materia de infraestructura educativa se cumpla con la norma-tividad correspondiente en todos los ámbitos, tanto en las obras de la administración pública como en las privadas, con la premisa de que este estas cumplan con la norma-tividad y se garantice la seguridad estructural,  higiene y   funcionali-dad en los planteles.

n Mejoras a infraestructura educativas Abasto social Diconsa y abasto rural Liconsa e incorporación de familias al programa de Apoyo Alimentario

“En esta administración muni-cipal trabajamos para mejorar la calidad de vida de las familias soli-darenses, en seis meses los resulta-dos son tangibles gracias al trabajo conjunto de gobiernos que ca-minan con mismos objetivos, en Solidaridad nos hemos ali-neado a las políticas públicas que impulsan el presidente de México Enrique Peña Nieto y el Gobernador Roberto Borge Angulo”, afirmó el presiden-te municipal de Solidaridad Mauricio Góngora Escalante, durante la firma del conve-nio de colaboración entre el Ayuntamiento de Solidaridad y los gobiernos estatal y fede-ral a través del programa de abasto social Diconsa y abasto rural Liconsa e incorporación de familias al programa de Apoyo Ali-mentario en beneficio de más dos mil 650 solidarenses de los sectores más vulnerables.

Acompañado por su esposa la presidenta Honoraria del Sistema DIF Solidaridad, Cinthya Osorio de Góngora, el Edil solidarense firmó el convenio junto al delegado Federal de SEDESOL en Quintana Roo, Fa-bián Vallado Fernández; al secretario de Desarrollo Social e Indígena en el Estado, Ángel Rivero Palomo; al de-legado del programa Oportunidades en el estado, Mariano Ángulo Ala-milla; a la gerente general del pro-grama de Abasto Social Liconsa en nuestro estado, Karla Teresa Blan-cas; y a la subgerente de la Unidad Operativa de Diconsa, Irazú Marisol Sarabia May.

Dicho convenio se firma con el fin de abatir la pobreza y la des-igualdad que permita que los niños y

jóvenes que hoy padecen

pobreza y diversas carencias, puedan desarrollarse plenamente y contribu-yan a la construcción de una mejor sociedad cien por ciento incluyente.

A través de acciones en benefi-cio de quienes más lo necesitan y la generación de bases para una socie-dad donde todos tengan las mismas oportunidades, el gobierno del presi-dente municipal Mauricio Góngora, contribuye en el trabajo conjunto en-tre sociedad y gobierno para que las familias tengan acceso a alimentos nutritivos.

Con el convenio de Diconsa las delegaciones federales en el estado garantizan el basto oportuno de pro-ductos básicos complementarios a precios accesibles, y por parte de Li-consa se otorgarán a los hogares en condiciones de pobreza, dotaciones de leche de la más alta calidad nutri-cional como leche para el desarrollo de los niños a precios subsidiados, mientras que los beneficiaros del programa PAL, podrán adquirir pro-

ductos de la canasta básica mediante tarjetas con chip que se cargarán de efectivo bimestralmente.

“Mi compromiso personal y como presidente municipal es seguir cerca de la gente y cumplirles” ase-veró Mauricio Góngora al destacar que en su administración se trabaja de forma coordinada con los gobier-nos Federal y Estatal para lograr un país, un Quintana Roo y un Solidari-dad incluyente y de oportunidad para todos, “El esfuerzo del gobierno es permanente, las acciones son perma-nentes con programas organizados y orientados, precisamente a conse-guir una alimentación balanceada y oportunidades para todos”, aseveró.

En este tenor, el delegado Fede-ral de Sedesol en el estado, Fabián Vallado Fernández, agradeció la disposición del presidente munici-pal Mauricio Góngora, en el trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno como una garantía de ac-ciones en el combate a la desigual-dad social y el hambre, para seguir moviendo a Quintana Roo y a Mé-xico.

tres programas para reforzar la alimentación de calidad

Page 28: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

LUNES 28 de abril / 2014 / www.diariocontrapunto.com COzUMEL28

El Ayuntamiento de Cozumel, a través de la Dirección de Edu-cación, gestionó ante el Go-

bierno del Estado para que durante la magna festividad de la “Feria de El Cedral”, los niños y visitantes pueda disfrutar del Planetario Mó-vil con Cosmovisión Maya.

Luis Felipe Tello Herrera, di-

rector de la dependencia, dijo que por instrucciones del Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, se ofrecen los espacios idóneos para que los menores y el público en general acceda de manera gra-tuita la información que difunde el planetario móvil a través de la tecnología.

n Planetario Móvil en la ínsula

Con la finalidad de aterrizar po-sibles proyectos y programas en beneficio de los cozumele-

ños, el Presidente Municipal, Fredy Marrufo Martín, se reunió con el Se-cretario Estatal de Desarrollo Social e Indígena (Sedesi), Ángel Rivero Palomo.

Durante el encuentro, que tuvo

lugar en la Presidencia Municipal, Marrufo Martín agradeció el respal-do del Gobernador, Roberto Borge Angulo, quien siempre está atento a las necesidades de los habitan-tes de Cozumel y por conducto de diversas dependencias estatales se han concretado diversos programas y obras de beneficio social.

n Estrechan lazos de colaboración

En el marco del Día Interna-cional de la Madre Tierra, el Presidente Municipal, Fredy

Marrufo Martín, inauguró el “Pri-mer Foro Nacional de Jóvenes Ambientalistas 2014”, donde reiteró el alto compromiso de su gobierno por garantizar la protec-ción del medio ambiente y conso-lidar el desarrollo sustentable de

Cozumel.Asimismo, hizo un reconoci-

miento a la labor y el ejemplo que representa a nivel internacional la trayectoria del joven alemán Félix Finkbeiner, fundador de la orga-nización “Plant for the Planet”, a quien le dio la bienvenida a esta isla como conferencista principal del encuentro.

n Jóvenes Ambientalistas 2014El Presidente Municipal,

Fredy Marrufo Martín, se reu-nió con el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Héctor Gó-mez Barraza, quien compro-metió su respaldo y apoyo para concluir los trabajos de la Mari-na Cozumel, lo que traerá gran-des beneficios para el destino y dará un nuevo impulso a la eco-nomía de la isla.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en las oficinas de la depen-dencia federal en la Ciudad de Mé-xico, el Alcalde externó su interés para dar continuidad a dicho pro-yecto, transmitiendo la inquietud del sector turístico de Cozumel, toda vez que con ello se beneficia-rá a las familias con la captación del turismo náutico.

En este sentido, Marrufo Mar-tín manifestó al director general de Fonatur la disposición del Gobier-no Municipal para dar las facilida-des necesarias para llevar a cabo los trabajos que hacen falta en la Marina Cozumel.

Por su parte, Héctor Gómez Barraza subrayó el apoyo del orga-nismo federal para definir fechas y procedimientos que se tienen que

realizar para lograr que la marina inicie funciones, al tiempo que ra-tificó el compromiso del Gobierno Federal para echar andar el pro-yecto.

Asimismo, acompañado del director de Desarrollo de Fonatur, Franco Carreño, dio a conocer que la dependencia a su cargo ya tra-baja con la Secretaría de Hacienda para la asignación presupuestaria, lo que permitirá retomar y agilizar las obras en Cozumel.

Cabe señalar que el proyecto de la Marina busca atraer al seg-

mento turístico náutico, nicho de mercado que es de alto poder adquisitivo, lo que contribuirá al reposicionamiento del destino a nivel internacional, con la conse-cuente derrama económica para Cozumel.

En el encuentro con el director general de Fonatur también estu-vieron presentes el director gene-ral de la Administración Portuaria Integral Municipal de Cozumel (APIM), Roberto Marín Flores, y el Secretario Técnico del Ayunta-miento, Ricardo Espinosa Freyre.

nUevo. Traerá grandes beneficios

gestiona Fredy marrufo laconclusión de marina Cozumel

Page 29: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

www.diariocontrapunto.com / LUNES 28 de abril / 2014 TULUM 29

Hoteleros de Tulum reconocen resultados de la exitosa pro-moción turística del Caribe

Mexicano, a cargo del gobernador, Roberto Borge Angulo, y en el ámbi-to local del presidente, David Balam Chan, lo que se está viendo refleja-do en los excelentes niveles de ocu-pación hotelera registrados durante la presente temporada vacacional en este destino turístico.

“La ocupación en los hoteles del

noveno municipio, en lo que va de este año ha sido histórica y en es-tas vacaciones de Semana Santa ha sido excelente pues llegamos a te-ner un  98 por ciento en los cuartos de hotel lo que habla muy bien de la promoción que se está haciendo por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno”, señaló Patricia de la Torre, directora de la Asociación de Hoteles de Tulum (AHT).

n Agradece apoyo de la PFP

Comprometido con el medio ambiente, el presidente mu-nicipal, David Balam Chan,

firmó el Convenio Específico de Co-laboración para la Implementación Conjunta del Programa de Certifi-cación Eco-Schools con la Secre-taría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) del Estado, como parte de las acciones entre gobierno y so-ciedad para fomentar el cuidado de los recursos naturales, la energía, la reforestación y conservación de

áreas verdes y la separación de re-siduos.

A través de dicho convenio, que promueve el Gobierno del Estado, inspirado en el Eje Rector Quinta-na Roo Verde, donde se establece el compromiso del gobernador, Roberto Borge Angulo, con la pre-servación del medio ambiente, se pretende aumentar la conciencia de los estudiantes sobre temas re-lacionados con el medio ambiente y el desarrollo .

n Compromiso con el medio ambiente

n Ocupación hotelera magnífica

El presidente municipal David Balam Chan se reunió con cadetes de la Policía Fe-

deral Preventiva (PFP), quienes colaboraron con las autoridades del noveno municipio, en el ope-rativo “Semana Santa Segura 2014”, para agradecerles por el servicio prestado trabajando de manera coordinada con la Direc-ción General de Seguridad Públi-ca y Protección Civil, en los tra-bajos de seguridad y protección

ciudadana.Asimismo, agradeció al co-

misionado para Quintana Roo de la dependencia federal, Héctor González Valdepeña y el encar-gado de la Subestación, José Ed-gar Román Pérez, por todas las facilidades otorgadas.

El jefe del gobierno munici-pal, resaltó que con la presencia de los efectivos policíacos, se fortaleció la seguridad de este destino turístico.

En la que fue la quintana jornada del exitoso programa “Presidente Contigo” y ante la respuesta inmediata a los plan-teamientos de la sociedad en esta ocasión se contó con la presen-cia de jóvenes, quienes fueron escuchados y atendidos perso-nalmente por el Presidente Mu-nicipal de Tulum, David Balam Chan y resuelto sus necesidades más apremiantes.

Desde las nueve de la mañana de hoy, previo al inicio de las au-diencias, el munícipe, dio la bien-venida a las personas, que desde temprana hora se dieron cita en las instalaciones del Palacio Munici-pal, en donde reiteró, que como parte del compromiso hecho ante los ciudadanos de este noveno mu-nicipio, se les dará atención directa y personalizada.

Y como parte del firme com-promiso de un gobierno ciudadano cercano a la gente el munícipe dio atención primeramente al joven Si-món Dzip May de 23 años de edad, vecino de la colonia Centro quien fue en busca de trabajo, siendo es-cuchado y canalizado a través de la Oficialía Mayor bajo el cargo de Ricardo Aguilar López.

Otros dos jóvenes, una pareja de hermanos, la joven Jared de 12 años de edad y Luis Cordero Mo-reno de 14 años, solicitaron una bicicleta para poder trasladarse a la escuela.

Otro más que fue atendido fue el señor Manuel Antonio Medina Alcocer, dijo que fue en busca de un apoyo y que recibió respuesta inmediata.

Don Manuel manifestó: “Da gusto ver que sí cumple el edil y por ello hago un llamado a la ciu-dadanía para que vengan a este programa de Presidente Contigo” y planteen sus problemas, pues van a ser escuchados y atendidos para

darle solución a los mismos”.Es así como el día de hoy, el

presidente Balam Chan, dio aten-ción personal a un promedio de cincuenta personas y los canalizó a

los directores generales de las di-versas dependencias municipales para que dieran atención inmediata a sus planteamientos y darles solu-ción a sus necesidades.

CUMpLe. Respuesta a planteamientos

edil david balam apoyay escucha a los jóvenes

Page 30: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

LUNES / 28 de abril / 2014

www.diariocontrapunto.com DEPORTES30

Una esplendorosa mañana fue el marco perfecto para la primer carrera atlética de

aniversario 59 de los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol, Tigres de Quintana Roo, misma que se efectuó en el marco de la conmemoración del cumpleaños 44 de la ciudad de Cancún, don-de alrededor de 300 corredores se dieron cita para participar en las competencias de cinco y tres kilómetros.

 Pasadas las ocho de la maña-na se dio el banderazo de salida, comenzando el recorrido por la avenida Mayapán, parte de la pro-longación Yaxchilán, para terminar con la zona de meta en la parte del jardín central del diamante cancu-nense. Las categorías que com-pitieron fueron en tres kilómetros libre varonil, y femenil; además de silla de ruedas; mientras que en la de cinco kilómetros, fueron libre, juvenil, veteranos y masters.

n Exitosa carrera de aniversario felina

Tras abrirse un es-pacio en las plazas de foráneos de

los campeones Tigres de Quintana Roo, lue-go de la suspensión de Jerry Owens; la direc-tiva felina a través de su presidente ejecutivo Cuauhtémoc Rodríguez Meza, dieron a conocer que su lugar será ocu-pado por el relevista do-minicano, Víctor Marte.

  Este serpentinero nació el 8 de noviem-bre de 1980 en Puerto Plata, República Domi-nicana; siendo firmado como agente libre ama-teur, por la organización liga mayorista de los Reales de Kansas City en el año 2000.

n Víctor Marte llega a tigres

El programa social que tiene la organización de los Tigres de Quintana Roo, llamado

“Fomento a la Lectura”, llegó esta semana a niños y niñas que por di-versas circunstancias no la han pa-sado bien, y se encuentran siendo atendidos en la Casa de Asistencia Temporal (CAT), ubicada en las ins-talaciones del DIF Municipal en la región 94 de la ciudad de Cancún.

Los jugadores felinos Edwin Wilson y Ángel Erro, fueron los encargados de convivir con estos pequeños, al igual que la gen-te de oficina encabezados por el vicepresidente adjunto Amador Gutiérrez Guigui; el gerente depor-tivo Mario Valenzuela Guajardo; el gerente operativo Héctor Cruz Hernández; y por supuesto el Tigre Chacho.

n Alentadora visita al CAT

Se realizó el programa Fo-mento a la Lectura de la tempo-rada 2014 con los campeones Ti-gres de Quintana Roo, al acudir al Centro Integral de Primera Infancia (CIPI) Chuun K´oopo´ del DIF estatal ubicado en la re-gión 94 de la ciudad de Cancún.

A la visita acudieron el vice-presidente adjunto de los campeo-nes de Liga Mexicana de Beisbol, Amador Gutiérrez Guigui, acom-pañado del gerente deportivo Ma-rio Valenzuela Guajardo; el gerente operativo Héctor Cruz Hernández; así como los jugadores Edwin Wil-son y Ángel Erro, sin olvidar al Ti-gre Chacho.

Al llegar a dicho lugar fueron recibidos por el director del DIF estatal Jesús Rodríguez Herrera; así como por la coordinadora del CIPI, Carla García; quienes junto con más de 360 niños de uno a seis años, acompañados por sus padres de familia, y personal de dicha es-tancia, recibieron a sus invitados con música alusiva al beisbol, y el tradicional grito de Tigres.

Enseguida y tras escuchar a los chiquitines deletrear las voca-les, y el abecedario, se hizo la lec-tura del cuento, que en este caso fue creado por las educadoras del lugar, llamado “Un gran jugador de beisbol”, al tiempo de que los niños mostraban sus bats, y guan-tes de beisbol, mientras que mu-chos más iban vestidos con algo relacionado a los Tigres de Quin-tana Roo.

Los niños se llevaron a casa su tigre pulsera, así como boletos para acudir con sus padres de familia al estadio de beisbol Beto Ávila. Al término de la lectura la gente de los de bengala, recibieron una comple-

ta explicación de todo lo que se realiza en el CIPI.

Este esfuerzo es una obra social que trasciende como parte del plan de gobierno del licenciado Roberto Borge Angulo gobernador del es-tado de Quintana Roo, dentro del DIF que a su vez es presidido por su señor esposa, Mariana Zorrilla de Borge.

Fue en febrero del 2013, cuan-

do el primer CIPI de Cancún fue inaugurado; y en próximas fechas se abrirá un segundo en Villas Otoch; con el objetivo de tener cuando menos uno en cada muni-cipio.

Al final del evento los jugado-res firmaron autógrafos, además de tomarse la fotografía del recuerdo con niños, padres de familia, per-sonal y administrativos de CIPI.

CUento. Fomento a la Lectura 2014

tIgres vIsItA estancia infantil

Page 31: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"

www.diariocontrapunto.com / LUNES 28 de abril / 2014 CONGRESO DEL ESTADO 31

Diputados del Congreso de Quintana Roo analizarán una iniciativa del Senado de la

República que busca garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños con el registro inmediato y gratuito al momento de su naci-miento.

La minuta del Senado de la República, contiene una reforma

al artículo cuarto de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fue turnada a la Comi-sión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Pedro Flota Alcocer. Al tratarse de una re-forma constitucional, se requiere la aprobación de al menos 16 congre-sos locales para que este beneficio entre en vigor.

n Fortalecen derecho a la identidad

n Convocatoria para asamblea plenaria

Con el fin de elaborar el pro-grama de acciones para conmemorar, enaltecer,

fomentar y arraigar en la ciuda-danía quintanarroense nuestra historia, legado y cultura; la dipu-tada Cora Amalia Castilla Madrid, presidenta de la Comisión de Cultural presentó una iniciativa de decreto para crear un Comité Especial para los Festejos Con-memorativos del 40 Aniversario del Estado Libre y Soberano de

Quintana Roo.Con la propuesta, presentada

conjuntamente con el diputado José Luis Toledo Medina, pre-sidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, se crea-ría una Comisión que difunda y promueva en todo el Estado, las diferentes actividades, eventos, acciones, expresiones y demás proyectos que se realicen para conmemorar la creación del Es-tado de Quintana Roo.

n Serán memorable aniversario de QR

El Consejo Directi-vo Nacional de la Conferencia Per-

manente de Congresos Locales a través de la XIV Legislatura del Congreso de Quintana Roo, emitió la convo-catoria a su Cuarta Asamblea Plenaria, espacio para las ex-presiones políticas de legisladores locales de las entidades federati-vas que tiene como ob-jetivo generar avances en la vida democrática del país.

El presidente de la Gran Co-misión, diputado José Luis Toledo Medina, al anunciar la emisión de la convocatoria, afirmó que la Con-ferencia Permanente de Congresos Locales, tiene como objetivos pri-

mordiales: Impulsar el federalismo legislativo renovado mediante la dinámica de exponer e intercam-biar puntos de vista entre sus miembros, como medida para el fortalecimiento de una democracia parlamentaria más efectiva y par-ticipativa.

s Propuesta garantiza el pleno ejercicio de los de-rechos humanos de ma-nifestación y de reunión, atendiendo a su máxima protección.

La XIV Legislatura del Con-greso del Estado dio entrada a la iniciativa de Ley de Ordena-miento Cívico que incluye las observaciones realizadas por el Ejecutivo a la Ley de Ordena-miento Social, así como las opi-niones de las diversas fracciones parlamentarias, las de especia-listas en Derecho Constitucional, las posturas expresadas por la sociedad civil y los organismos internacionales en derechos hu-manos.

El nuevo texto, se turnó para su análisis a la comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamen-taria, y a la de Puntos Constitucio-nales.

De acuerdo con el proyecto, esta iniciativa garantiza el pleno ejercicio de los derechos huma-nos de manifestación y de reunión, atendiendo a su máxima protec-ción.

La iniciativa fue presentada por los diputados Pedro Flota Alcocer, coordinador del grupo parlamenta-rio del PRI, Juan Luis Carrillo So-beranis, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria, Sergio Bolio Rosa-do, coordinador parlamentario del PAN, Remberto Estrada Barba del PVEM, Emilio Jiménez Ancona del partido Nueva Alianza y Luis Fernando Roldán Carrillo del par-

tido Movimiento Ciudadano.En la Sesión Ordinaria número

22, el Pleno del Congreso del Esta-do dio entrada a esta iniciativa de Ley para el Fomento de la Cultura de Donación Voluntaria de Sangre y sus Componentes, presentada por la diputada Arlet Mólgora Glo-ver, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, cuyo objetivo es fomentar en los ciuda-danos quintanarroenses la cultura de la donación de sangre, para así contar con donaciones regulares que garanticen la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

La iniciativa destaca la nece-sidad de que Quintana Roo cuen-te con un servicio de sangre bien coordinado que permita mantener un suministro suficiente de sangre segura a los pacientes que requie-ren una transfusión.

La iniciativa, que fue turnada a la comisión de Salud y Asistencia Social, propone entre otras cosas, que el Centro Estatal de la Trans-fusión Sanguínea (CETS) diseñe un Programa estatal de fomento de

la cultura de la donación volunta-ria de sangre, atendiendo los linea-mientos sanitarios.

Durante las sesiones plenarias de este jueves, las diputadas y di-putados de la XIV Legislatura die-ron trámite a diversos acuerdos en-viados por los Congresos estatales.

En este marco, el Congreso de Quintana Roo se adhirió al acuerdo promovido por el Congreso del Es-tado de Tabasco, en el que respal-dan y se suman a la cruzada nacio-nal contra el hambre implementada por la Secretaría de Desarrollo So-cial del Gobierno de la República.

Los legisladores también se pronunciaron a favor del exhorto emitido por la Comisión Perma-nente del Congreso de la Unión, para que las dependencias y enti-dades de la administración pública federal, las entidades federativas, legislaturas locales y gobiernos municipales, lleven a cabo una labor de concientización para pro-mover, respetar, proteger y garan-tizar los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y adul-tos con autismo.

presentan los diputados iniciativas de vanguardia

Page 32: Diario Contrapunto Edición #270 "INFANCIA ROTA"