4
A. fio GLIil Jueves 7 de Abril de 19! 0. . ^ ^ , " DE AVISOS DE MADRID PBECIGS PELA SUSCRIPCIÓN- Madrid 2 pesetas al mes.—Proemcies, 6 pesetas al trimestre. — Extranjero: 'Unión Postal, 15 francos al trimestre.— Otros faites 60 francos al año Los pagos serán adelantados Numero suelto del día 10 cents.—Atrasado, S( HOKAS DE BESPACHO Be tres á ocho de la tarde, REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN Altníramte, fi BAJO IZQUIERDA HORAS DE DESPACHO PRECIO DE ANUNCIOS Oficiales... Particulares. 50 céntimos línea 75 Be tres á ocho de la tarde. Los pagos serán adelantados •iamero suelto ¿el día SO cents.—Atrasado SO a¿nü»¿.ttigv -T—•.'!•"ir.iri n -Y„¿a¿w.^u..¿a> n~ i—iT"fl~TiiT~"i «¡ PISTE OFICIAL na LA nmmk BEL CONSEJO DE MUISTM» S8. MM. el Rey y la Reina (q. D. g.), 8. M. la Reina doña Victoria Eugenia, SS, AA. RR, el Príncipe da Asturias ó In íantes D. Jaime y D." Beatriz continúa i sin novedad en su importante salud. De igual beneficio disfrutan las demás personas de te Augusta Real Familia. SUMARIO lea LA "Gaceta., di Kf Pai'te oficial ¡Histeria de HaoieMáai Real decreto dispoaiendo qaadevt incluidos loa guant-s de pial entre las mercancías mencio- nadas en la prevención í .* del artículo 251 de las Ordenanzas de la Renta de Aduanas, ©tro autorizando á la Adminis- tricióa ds la Fábrica de la Mo- neda y Timbre para que pueda elaborar en aquellos talleres las cantidades necesarias en el p esente año de guías y vendís para circulación de líquidos al- cohólicos. Ministerio d>.-Cracift y Justi- cia Real orden nombrando el tribu- nal de exornea y calificación de los opositores á tres plazas va- ¡ cantes da oficial de la clase de terceros del personal técnico de : la Subsecretaría de esteMinis' f i Ministerio de Hacienda: Real orden resolviendo expedían- ' te sobre aplicación de la con- ! tribución de utilidades á las i Sociedades domiciliadas ea las provinei ¡s vascongadas; üiasisterio de Qebarna- oióoi Rssti orden aprobando el escruti nio de las «lecciones para la renovsicióa pcivial de la Junta de gobierno y : :, atronato del Cuerpo da Veterinarios titula- res, y en su virtud nombrando nuevos votólas" pfopietarios de la inis^u á Sos señores que se indican. Ministerio de ittsS«"ueción pú- blica y S e l l a s A»>t«.s> Real orden declarando desierto el turno de 1 bre elección para ¡a provisión da una auxiliaría de Escuela elemental da niüus de esta Corte, y dispoaiendo que dieha vacante se anuncia á opo- sición cuando legamente co- rresponda. Otra disponiendo as; smuneie a! tumo de concurso de traslado la provisión da una plaza de profesor numerario de la Sec- cción de Letras, vaewtte en la ¡ Escuela Normal Superior de maestros de Madrid. Orra admitiendo la renuncia del cargo de Fiel Contraste da Pe- sas y medidas de la provincia j de Lugo, á D. Justo Colonguez Echezarreta. Administración Centra!. Qracia yfustiaia. —Subsecretaría. Anunciando hallarse vacante una plaza de escribano en el Juzgado de primera instancia { de Sequeros. Gobernado i. — Diráneión general de Administración . — Anun- ciando hallaras v..e nte IOB car- gos de contadores de fondos provinciaías de Tarragona, y municipales de Orihuela (Ali- caníe)r instrucción pública.— Subsecreta- ría.— Anunciando haber sido nombrando el Tribunal que ha de juzgar las oposiciones á ¡as plazas de auxiliar numerario, vacantes oa el primar grupa de la Facultad de Cíetuias de las universidades de Oviedo y Sa- lamanca. ANKXO l. 8 —lostituto vleteoroló- gico . — Obasrvatorio de Ma- drid. Oposiciones. Subsstas. —Administración provincia!.— —Administración municipal.— Anuncios oficiales. — Santoral. ANÍIXO 2.°— Edictos. ttVXlGRH ?p¥fN5fiL BE «JIMIO Sesión de 18 de Diciembre de 1909 (Conclusión) El Sr. Gande de Limpias esn- gratúlasa da Saa manifasSaeionsa heahss por el sentir Caballero en nombre de la minoría repu- blicana, por el asunto verda- deramente escandaloso de los oréditos del Sr. Niambro, tanto más euanto que sa trata de un individuo que según oree está afiliado al partido republicano. El Sr. Martínez Vargas mani- fiesta que el enfermo qua según indicó el Sr. Díaz Agero había ingresado en el Hospital pro- vincial, diagnosticándole al ser reconocido qua padecía la enf er - medad variolosa, y que luego fué conducido al Hospital de Ssn Juan de Dios, oomo enfermo del tifus exantemático, visitado por los señores Sanz Bombín y Az- nar, en este último estableci- miento han reoonooide éstos se- ñores que efsativamente padecía enfermedad variolosa, pero que de acuerdo, oomo visitador, con la Dirección facultativa, parata- nacerá en el Hospital da San Juan de Dio., los cuatro ó cinco días que se consideran necesa- rios para su restablecimiento, aprovechando la circunstancia de no haber otro enf armo, y par tanto no existir peligro de con- tagia en la sala da distinguidas de dicho Hospital. El Sr. Díaz Agero insiste en las manifestaciones que expuso en la sesión anterior, sostenien- do que muy bien pudo adquirir | dieno enfermo la viruela en la Sala de variolosos dal Hospital provincial. Manifiesta su extrañeza por el hecho de que el señor sonde áe Limpias continuara desempe ñansio su cargo ds vocal de la Comisión de actas después de haber sido elegido vocal da la \*m Comisión provincial con el que era incompatibla, entendiendo que debía habar cesado en el primer carga desde ei momento en que fué elegido pare el des- empaño del segundo, y no de biendo por tanto haber firmado ningún diotaman .de la Comisión de actas pestarior á su designa- ción para la Gssmisióa previtioíd. El Sr. Conde da Limpias ma- nifiesta qua si bien SÍ> la dija que eran incompatibles los car- gos con posterioridad á su de- signación para la Comí ñon pro- j. vinoial, también se lo d!j«s qua I no había nw/sidaá de renun- ciar inmediatamente sios qae podía hacerlo cuando eatuviass I aprobado el dictamen sobro el I acta del señar Oíd leja, añadían- I do qua no tiene ningún ioíerés 1 en partensoer á la Comisión de actas, y qua sa complace mucho I en manifestar en sesión püalíaa ¡ la imparcialidad y reotitud o®n ; que ésta ha procedido, á pesar dé ': la suspicacia del Sr. Díaz Age ¡' ro y da algunos de sus o¡*mpa- I ñeros respecto á lo qua pudiera | hacer dioha Gumisión al emitir diotaman sobre el acta dal señar Cailaja. El Sr. Ramírez Tomé hace no- tar que el Sr. Conds de Limpias fué Jeaigsado para formar parta de la Comisión provincial con posterioridad á la votación de ¡a Comisión de Aotas y que se so- metió á su estudio y se resolvió el caso del Sr. Calleja, emitien- do dictamen sobra su acta cuan- do todavía no se había suscita- do la duda de las incompatibili- dades. Tan pronto oomo termine su cometido en la sesión del lu< ñas la Comisión da actas, pone su puesto sxi la misma, como el señor Cande de Limpias, á dis- p@sioióu da la Diputación. Ei Sr. Diz Agero suplica á la presidencia dé lectura de las Comisiones permanentes de que sa oo j3pem<3 la Diputación para que se vss si la Gütaisiéa de ac- tas figura entre ellas y qua se Isa después sí artínula, en vir- tud, del cual resulta incompati- bilidad entre les CHrgos de ias mismas, y estima qae si hay in- compatibilidad üehjpadido ?er- tanaeer el Sr. conde da Limpias un momento más á ls Comisión cía actas al ssr doaigaada para la Comisión provincial. Ei Sr. Presidenta dioa qu;s si se quiere qu-3 el dictamen que SÍ» ha dads por la Oamisióa da aataa so taBga validez no hay ia- ooaveniante en consideirarjJ asi. Él Sr. DÍÜZ Agero insiste en qus el S9ñ«:*r Gande da Limpias, á&sde el memento en que fué designado vWoal de la Comisión previnaial, debió díesar ea la da actas, lo cutí no @s obstáculo para qu« el diotaman aprobado por la misma y por qus se pro- clama al Sr. Calleja s«a válido. El Sr. Presidente dice qua cuando el sanar mnd® da Lim- pies fué designado para la Co- misión de actss!, no estaba nom- brado parala Comisión pravia- eiai, habiendo surgido después la incempatibildad y oomo con- secuencia la renuncia da uno de les das owgos. Ei Sr. Conde de Limpias hace análogas manifestaciones, y aña- de que para satisfacer el desso BIBLIOTECA DEL «DIARIO OFlCIáL» 113 i 12 LA SALAMANDRA BIBLIOTECA DEL «DIARIO OFICIAL» 109 la de proporción que le demostraba matemáticamente que el dinero de loe marineros valía para ellos cinco veces menos que para los demás, por la faci- lidad coa que le gastaban, y por eso les hacía matemáticamente pagar el valor quíntuplo de todo lo que consumían ea su casa. Esto era lo que pasaba, en la «parte moral», en la fonda de Saa Marcelo. En cuanto á la «física» estaba bien blanqueada, tenía un terrado bastante regular, circundando cen una balaus- trada de madera por donde se entrela- zaba una de aquellas hermosas parras del Mediodía, con hojas siempre verdes y tronco nudoso; y las ventauas esta ban pintadas de encarnado, pero de un encarnado tosco que tiraba á color de sangre. Una modesta enseña, representación á San Marcelo, se balanceaba sobra la puería principal, resguardada por uoa especia de voladilio que formaba la prominencia de un balcón. Había además un bosqueciilo de plá- tanos y tilos que cubrían con su som- bra varias mesas de piedra dispersas aquí y allí, bajo aquel delicioso verdor. Era ya bastante tarde, y el sol des- aparecía detrás de las montañas, ilu- media legua da Saint-Tropez, bastante cercana á la costa, aislada, separada de todo edificio, vasta, cómoda, en una palabra, una excelente taberna en que los bebedores al menos no se ven con- tenidos ni por la importunidad de las «urbanidades sociales», ni por la exi- gencia de los reglamentos de policía. Por esta razón los marineros que por casualidad venían á anclar en ¡Saint- Tropez, tenía singular pasión á este si- tio. Regularmente después de un comba- te bajaban á tierra y se dirigían alegre- mente á esta fonda, donde, cualquiera que fuese su opinión, hallaban amabi- lidad y agrado. Ciertamente para los pobres marine- ros era aquella taberna lo mismo que una muc acha á quien hay seguridad de encontrar siempre después de una larga ausencia, y nunca se la pregunta sobre lo que ha pasado durante ella, toda vez que su acogida sea franca y cordial. Y la acogida de la fonda de San Mar- celo era franca y cordial, un poco in- teresada tal vez; ¿pero qué queréis? Su duefiOj el viejo Mario, hombre bastan- te versado en el estudio de las ciencias abstractas, había establecido una esca - rada y tan lisonjera, que se venía á des- lizar en medio de aquelia profunda os curidad como la esperanza en un cora- zón oprimido, pudo calmar á la joven y hacer menos cruel su tristeza, —¡Oh! ¡madre mía! ¡has oído á tu hi ja! dijo ella enajenada da gozo ponién- dose de rodillas para dar gracias á Dios. En seguida, fatigada con las emocio- nes tan vivas y tan diversas que la ha bían asaltado, cerró eus ojos humea- dos aún, entreabrió sus rosados labios, y ¡as últimas palabras que se exhalaron con su fresco y voluptuoso aliento fue- ron: —¡Madre mía .... los ángeles del cie- lo. .. felicidad! Y se quedó dormida entre una lágri~ ma y una sonrisa. ¡Duerme, linda joven, duerme! ¡Ple- gué al cielo q»e este rayo matutino sea la aurora de un ba!lod?a para tí! ¡Duer- me, AHce! y qua un sueño gracioso y puro como tu asma te arrulla con sus encantos. ¡Duerme, hermosa, criatura! que acaso sentirás algún día osas noches agitadas, crueles, y casi insomnias. ¡Pobre niña! Después de haber respi- rado la atmósfera de ese mundo brillan- Ayuntamiento de Madrid

Diario de Avisos de Madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_18334... · El Sr. Gande de Limpias esn-gratúlasa da Saa manifasSaeionsa heahss por el sentir Caballero en nombre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario de Avisos de Madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_18334... · El Sr. Gande de Limpias esn-gratúlasa da Saa manifasSaeionsa heahss por el sentir Caballero en nombre

A. fio GLIil Jueves 7 de Abril de 19! 0. . ^ • ^ , "

DE AVISOS DE MADRID PBECIGS PELA SUSCRIPCIÓN-

Madrid 2 pesetas al mes.—Proemcies, 6 pesetas al trimestre. — Extranjero: 'Unión Postal, 15 francos al trimestre.— Otros faites 60 francos al año

L o s p a g o s s e r á n a d e l a n t a d o s Numero suelto del día 10 cents.—Atrasado, S(

HOKAS DE BESPACHO

Be tres á ocho de la tarde,

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Altníramte, fi BAJO IZQUIERDA

HORAS DE DESPACHO PRECIO DE ANUNCIOS

Oficiales... Particulares.

50 céntimos línea 75

Be tres á ocho de la tarde. Los p a g o s s e r á n a d e l a n t a d o s

•iamero suelto ¿el día SO cents.—Atrasado SO a¿nü»¿.ttigv -T—•.'!•"ir.irin-Y„¿a¿w.^u..¿a> n~ i—iT"fl~TiiT~"i «¡

PISTE OFICIAL na LA

n m m k BEL CONSEJO DE MUISTM»

S8. MM. el Rey y la Reina (q. D. g.), 8. M. la Reina doña Victoria Eugenia, SS, AA. RR, el Príncipe da Asturias ó In íantes D. Jaime y D." Beatriz continúa i sin novedad en su importante salud.

De igual beneficio disfrutan

las demás personas de te

Augusta Real Familia.

S U M A R I O lea LA

"Gaceta., di Kf P a i ' t e o f i c i a l

¡His te r ia de HaoieMáai

Real decreto dispoaiendo qaadevt

incluidos loa guant-s de pial

entre las mercancías mencio­

nadas en la prevención í .* del

artículo 251 de las Ordenanzas

de la Renta de Aduanas,

©tro autorizando á la Adminis-

tricióa ds la Fábrica de la Mo­

neda y Timbre para que pueda

elaborar en aquellos talleres

las cantidades necesarias en el

p esente año de guías y vendís

para circulación de líquidos al­

cohólicos.

M i n i s t e r i o d>.-Cracift y Justi­c ia

Real orden nombrando el tribu­

nal de exornea y calificación de

los opositores á tres plazas va- ¡ cantes da oficial de la clase de

terceros del personal técnico de :

la Subsecretaría de esteMinis' f i

Ministerio de Hacienda: Real orden resolviendo expedían- '

te sobre aplicación de la con- ! tribución de utilidades á las i Sociedades domiciliadas ea las provinei ¡s vascongadas;

ü i a s i s t e r i o de l® Qebarna-o ióo i

Rssti orden aprobando el escruti

nio de las «lecciones para la

renovsicióa pcivial de la Junta

de gobierno y ::,atronato del

Cuerpo da Veterinarios titula­

res, y en su virtud nombrando

nuevos votólas" pfopietarios de

la inis^u á Sos señores que se

indican.

Minister io d e ittsS«"ueción pú­

bl ica y S e l l a s A»>t«.s>

Real orden declarando desierto el

turno de 1 bre elección para ¡a

provisión da una auxiliaría de

Escuela elemental da niüus de

esta Corte, y dispoaiendo que

dieha vacante se anuncia á opo­

sición cuando legamente co­

rresponda.

Otra disponiendo as; smuneie a!

tumo de concurso de traslado

la provisión da una plaza de

profesor numerario de la Sec-

cción de Letras, vaewtte en la ¡

Escuela Normal Superior de

maestros de Madrid.

Orra admitiendo la renuncia del

cargo de Fiel Contraste da Pe­

sas y medidas de la provincia j

de Lugo, á D. Justo Colonguez

Echezarreta.

Adminis trac ión Centra! . Qracia yfustiaia. —Subsecretaría.

Anunciando hallarse vacante

una plaza de escribano en el

Juzgado de primera instancia {

de Sequeros.

Gobernado i. — Diráneión general

de Administración . — Anun­

ciando hallaras v..e nte IOB car­

gos de contadores de fondos

provinciaías de Tarragona, y

municipales de Orihuela (Ali-

caníe)r

instrucción pública.— Subsecreta­

ría.— Anunciando haber sido

nombrando el Tribunal que ha

de juzgar las oposiciones á ¡as

plazas de auxiliar numerario,

vacantes oa el primar grupa de

la Facultad de Cíetuias de las

universidades de Oviedo y Sa­

lamanca.

ANKXO l.8—lostituto vleteoroló-

gico . — Obasrvatorio de Ma­

drid. Oposiciones. Subsstas.

—Administración provincia!.—

—Administración municipal.—

Anuncios oficiales. — Santoral.

ANÍIXO 2.°— Edictos.

ttVXlGRH ?p¥fN5fiL BE « J I M I O

Sesión de 18 de Diciembre de 1909

(Conclusión) El Sr. Gande de Limpias esn-

gratúlasa da Saa manifasSaeionsa heahss por el sentir Caballero

en nombre de la minoría repu­blicana, por el asunto verda­deramente escandaloso de los oréditos del Sr. Niambro, tanto más euanto que sa trata de un individuo que según oree está afiliado al partido republicano.

El Sr. Martínez Vargas mani­fiesta que el enfermo qua según indicó el Sr. Díaz Agero había ingresado en el Hospital pro­vincial, diagnosticándole al ser reconocido qua padecía la enf er -medad variolosa, y que luego fué conducido al Hospital de Ssn Juan de Dios, oomo enfermo del tifus exantemático, visitado por los señores Sanz Bombín y Az-nar, en este último estableci­miento han reoonooide éstos se­ñores que efsativamente padecía enfermedad variolosa, pero que de acuerdo, oomo visitador, con la Dirección facultativa, parata-nacerá en el Hospital da San Juan de Dio., los cuatro ó cinco días que se consideran necesa­rios para su restablecimiento, aprovechando la circunstancia de no haber otro enf armo, y par tanto no existir peligro de con­tagia en la sala da distinguidas de dicho Hospital.

El Sr. Díaz Agero insiste en las manifestaciones que expuso en la sesión anterior, sostenien­do que muy bien pudo adquirir | dieno enfermo la viruela en la Sala de variolosos dal Hospital provincial.

Manifiesta su extrañeza por el hecho de que el señor sonde áe Limpias continuara desempe ñansio su cargo ds vocal de la Comisión de actas después de haber sido elegido vocal da la

\*m

Comisión provincial con el que era incompatibla, entendiendo que debía habar cesado en el primer carga desde ei momento en que fué elegido pare el des­empaño del segundo, y no de biendo por tanto haber firmado ningún diotaman .de la Comisión de actas pestarior á su designa­ción para la Gssmisióa previtioíd.

El Sr. Conde da Limpias ma­nifiesta qua si bien SÍ> la dija que eran incompatibles los car­gos con posterioridad á su de­signación para la Comí ñon pro-

j. vinoial, también se lo d!j«s qua I no había nw/sidaá de renun­

ciar inmediatamente sios qae podía hacerlo cuando eatuviass

I aprobado el dictamen sobro el I acta del señar Oíd leja, añadían-I do qua no tiene ningún ioíerés 1 en partensoer á la Comisión de

actas, y qua sa complace mucho I en manifestar en sesión püalíaa ¡ la imparcialidad y reotitud o®n ; que ésta ha procedido, á pesar dé ': la suspicacia del Sr. Díaz Age ¡' ro y da algunos de sus o¡*mpa-I ñeros respecto á lo qua pudiera | hacer dioha Gumisión al emitir

diotaman sobre el acta dal señar Cailaja.

El Sr. Ramírez Tomé hace no­tar que el Sr. Conds de Limpias fué Jeaigsado para formar parta de la Comisión provincial con posterioridad á la votación de ¡a Comisión de Aotas y que se so­metió á su estudio y se resolvió el caso del Sr. Calleja, emitien­do dictamen sobra su acta cuan­do todavía no se había suscita­do la duda de las incompatibili­dades. Tan pronto oomo termine

su cometido en la sesión del lu< ñas la Comisión da actas, pone su puesto sxi la misma, como el señor Cande de Limpias, á dis-p@sioióu da la Diputación.

Ei Sr. Diz Agero suplica á la presidencia dé lectura de las Comisiones permanentes de que sa oo j3pem<3 la Diputación para que se vss si la Gütaisiéa de ac­tas figura entre ellas y qua se Isa después sí artínula, en vir­tud, del cual resulta incompati­bilidad entre les CHrgos de ias mismas, y estima qae si hay in­compatibilidad üehjpadido ?er-tanaeer el Sr. conde da Limpias un momento más á ls Comisión cía actas al ssr doaigaada para la Comisión provincial.

• Ei Sr. Presidenta dioa qu;s si se quiere qu-3 el dictamen que SÍ» ha dads por la Oamisióa da aataa so taBga validez no hay ia-ooaveniante en consideirarjJ asi.

Él Sr. DÍÜZ Agero insiste en qus el S9ñ«:*r Gande da Limpias, á&sde el memento en que fué designado vWoal de la Comisión previnaial, debió díesar ea la da actas, lo cutí no @s obstáculo para qu« el diotaman aprobado por la misma y por qus se pro­clama al Sr. Calleja s«a válido.

El Sr. Presidente dice qua cuando el sanar mnd® da Lim­pies fué designado para la Co­misión de actss!, no estaba nom­brado parala Comisión pravia-eiai, habiendo surgido después la incempatibildad y oomo con-secuencia la renuncia da uno de les das owgos.

Ei Sr. Conde de Limpias hace análogas manifestaciones, y aña­de que para satisfacer el desso

BIBLIOTECA DEL «DIARIO OFlCIáL» 113 i 12 LA SALAMANDRA BIBLIOTECA DEL «DIARIO OFICIAL» 109

la de proporción que le demostraba matemáticamente que el dinero de loe marineros valía para ellos cinco veces menos que para los demás, por la faci­lidad coa que le gastaban, y por eso les hacía matemáticamente pagar el valor quíntuplo de todo lo que consumían ea su casa.

Esto era lo que pasaba, en la «parte moral», en la fonda de Saa Marcelo.

En cuanto á la «física» estaba bien blanqueada, tenía un terrado bastante regular, circundando cen una balaus­trada de madera por donde se entrela­zaba una de aquellas hermosas parras del Mediodía, con hojas siempre verdes y tronco nudoso; y las ventauas esta ban pintadas de encarnado, pero de un encarnado tosco que tiraba á color de sangre.

Una modesta enseña, representación á San Marcelo, se balanceaba sobra la puería principal, resguardada por uoa especia de voladilio que formaba la prominencia de un balcón.

Había además un bosqueciilo de plá­tanos y tilos que cubrían con su som­bra varias mesas de piedra dispersas aquí y allí, bajo aquel delicioso verdor.

Era ya bastante tarde, y el sol des­aparecía detrás de las montañas, ilu-

media legua da Saint-Tropez, bastante cercana á la costa, aislada, separada de todo edificio, vasta, cómoda, en una palabra, una excelente taberna en que los bebedores al menos no se ven con­tenidos ni por la importunidad de las «urbanidades sociales», ni por la exi­gencia de los reglamentos de policía.

Por esta razón los marineros que por casualidad venían á anclar en ¡Saint-Tropez, tenía singular pasión á este si­tio.

Regularmente después de un comba­te bajaban á tierra y se dirigían alegre­mente á esta fonda, donde, cualquiera que fuese su opinión, hallaban amabi­lidad y agrado.

Ciertamente para los pobres marine­ros era aquella taberna lo mismo que una muc acha á quien hay seguridad de encontrar siempre después de una larga ausencia, y nunca se la pregunta sobre lo que ha pasado durante ella, toda vez que su acogida sea franca y cordial.

Y la acogida de la fonda de San Mar­celo era franca y cordial, un poco in­teresada tal vez; ¿pero qué queréis? Su duefiOj el viejo Mario, hombre bastan­te versado en el estudio de las ciencias abstractas, había establecido una esca -

rada y tan lisonjera, que se venía á des­lizar en medio de aquelia profunda os • curidad como la esperanza en un cora­zón oprimido, pudo calmar á la joven y hacer menos cruel su tristeza,

—¡Oh! ¡madre mía! ¡has oído á tu hi • ja! dijo ella enajenada da gozo ponién­dose de rodillas para dar gracias á Dios.

En seguida, fatigada con las emocio­nes tan vivas y tan diversas que la ha • bían asaltado, cerró eus ojos humea­dos aún, entreabrió sus rosados labios, y ¡as últimas palabras que se exhalaron con su fresco y voluptuoso aliento fue­ron:

—¡Madre mía.... los ángeles del cie­lo. .. felicidad!

Y se quedó dormida entre una lágri~ ma y una sonrisa.

¡Duerme, linda joven, duerme! ¡Ple­gué al cielo q»e este rayo matutino sea la aurora de un ba!lod?a para tí! ¡Duer­me, AHce! y qua un sueño gracioso y puro como tu asma te arrulla con sus encantos.

¡Duerme, hermosa, criatura! que acaso sentirás algún día osas noches agitadas, crueles, y casi insomnias.

¡Pobre niña! Después de haber respi­rado la atmósfera de ese mundo brillan-

Ayuntamiento de Madrid

Page 2: Diario de Avisos de Madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_18334... · El Sr. Gande de Limpias esn-gratúlasa da Saa manifasSaeionsa heahss por el sentir Caballero en nombre

nun Jueves 7 de Abril de lí^lO

dal Sr. Dfaz Agero, y á fin de no aparecer figurando en la Comi­sión de Botas después de haber sido nombrado para la provin­cial, puede retirarse el dictamen de la Comisión de actas que ha quedado sobre la mesa.

El Sr. Sauquillo dice que no tiene interés en que se retire 6 deje de retirarse el dictamen de la Comisión de actas, pero lo que sí quiere que conste, porque Be desprende de las renuncias hechas ahora, es qne al consti­tuirse la Diputación hubo un acaparamiento de oargos.

El Sr. Ramírez Tomé dice que si el señor Díaz Agero, interpre­tando fielmente el Reglamento, eree que el Sr. Conde de Lim­pias no ha debido formar parte de la Comisión de actas y que el dictamen pendiente debe in­validarse en absoluto.

El Sr. Díaz Agero dice que el dictamen de la Comisión de ac­tas ya no pertenece á ésta sino á la Diputación, y que estando for mada aquélla p¡?r diferentes se­ñores diputados no es inconve­niente la renuncia del Sr. Con­de de Limpias.

El Sr. Presidente da por ter -minado este iaoiáeate y anunoia que respeoto á las dimisiones presentadas se resolverá en la primera sesión.

El Sr. Barrasas ruagsi á la C®~ misión de personal dé cumplí miento á la base del presupuesto que ordena la formación de plan tillas de les establecimientos y traiga á la mayor brevedad Isa del personal subalterno de todos loe establecimientos.

El Sr. Presidente ofraea trgas mitú* este ruego á la Comisión de personal.

Y no habiendo más asuntes de que tratar se levanta la sesión, extendiéndose la presenta acta que firman el s^ñor presidente y diputados secretarios que ee^ti íioan.«E¡ pree.denso, Sixto Pé­rez Calvo.=E1 diputado secreta­rio, Gerardo Martínez Vargas.

EOiCTOS V SENTEKC!

EDICTO Por el presente y en virtud de

providencia del señor juez de primera instancia del distrito del Hospicio de esta capital, se hace saber el fallecimiento ab-jntestato de doña Tsrasa Arrayo Sana, que tuvo lagar @s esta cor­te, y su domicilio calle del Cal­

vario, núm. 5, 3.°, el día oinca de Fabrero del oerriar-te año, de 73 saos d3 edad, pensionista, viuda de D. Antonio Rozas, sin hitber dejado ascendientes J ni descendientes, y se cita y llama á sus parientes que se orean con dereoho á la herencia, para que deatro del término de 30 días se personen en este Juzgado oon los documentos justificativos de su deraoho, y se haoe oonstar que hasta el día nadie ha reda­mado la harenoia, consistente en una cartilla del Monte de Piedad y Ceja de Ahorros y los escasos muebles que se encontraban en su domicilio.

Madrid 6 de Diciembre de 1909.—V.8 B.°—El juaz de pri­mara instancia, Garoía del Pozo. Eí escribano, Juan Navarro.

(C—69.)

Don Peiro Quinzaños y Alonso, oficial de Sala de la Audien­cia Territorial de Madrid. Certifico: Que ante esta Au­

diencia y Ralatoría-Ssorataría de D. Trif mo Gamazo, panden au­tos seguidas por D. Juan José Muñoz y Bustos, con D. José Sáoohas Diez y D. Pedro Garda Rodríguez, sobre pago de canti­dad, en cuyes autos se ha diota­do por la Sala primera de este Tribunal, la semencia ouyo Sur eabazamieoío y parte dispositi­va san como sigue:

Santencia número 49.—En la villa y corte da Madrid á 18 de Marzo de 1910. En los autos ci­viles declarativos de m a y o r ouaatía qas procedentes del Juz gado de primera instancia del distrito de la Latina de esta ca­pital, ante Nos penden á virtud de apelaoión, seguidos entre par­tes; de una cerno demandante y apelante D. Juan Jasé Muñez Bustos, jornalero, vecino de Ma; drid, raprasentas© por el procu­rador D. Francisco Díaz de Ce-lis, y defendido por el Abogado D. Miguel Cabrera; y de otra oo mo demandada y apelada los es­trados del Tribunal por la rebel­día de D. Jasó Sanchas Diez, co­rredor da carbones, de igual ve­cindad, y D. Pedro Garoía Ro­dríguez, ouya prefesión no ceas ta, vecino de Alcántara; sobre pago de cantidad.

Fallamos: Que debemos can-firmar y confirmamos, oon ex­presa imposición de las costas da esta segunda instancia á la parte apelante la repetida sen­tencia apelada, por la que se de­claró no haber lugar á la deman-

NHOO. 76

da interpuesta por D. Juan José Muñoz Bustos, contra D. José Sánchez Diez y D. Pedro Gareía Rodríguez; absolvió á éstos de dicha demanda, é impuso al de­mandante tedas las costas.

Así por esta nuestra senten­cia, que á más de notificarse en estrados y da hacerse notoria por edictos, se publicará su ca­beza y parte dispositiva en el Boletín Oficial de la provinoia y DIARIO DK AVISOS de Madrid, por la rebeldía de D. José Sán-ohez Diez y D. Pedro Garda Re* dríguez, lo pronunciamos, man­dantes y firmamos.—Manuel P. Vellido.—Vicente Fernández.— Joaquín María de Alós.—Esta­nislao Chaves.

Publicación.—Laida y publi­cada fué la sentencia anterior por el Sr. D. Vioeute¡Feraández, magistrado ponente que ha sido en estos autos,estando celebras-do audiencia pública la Sala pri -mera de esta Superior Tribunal en Madrid á 18 de Marzo de 1910. =Aute mí, P. H. Ledo. César Sánchez.

Y para su inseroién en el DIA­RIO DE Avisos de esta corte, en cumplimiento de le mandado por la Sala, expido la presente en Madrid á 23 de Marzo de 1910. =Pedro Quinzaños.

(C.-70.)

REQUISITORIA Federico Rovira Presas, sa­

tura! de Arenas del Mar (Barca-lona), soltero, comerciante, de 49 años, hijo de José y de Ana, que vivió en ¡a pfcza del Ángel, núm; 1, 2 . \ se le eita por estafa, ante el Juzgado Instrucción del distrito de Bueaavista en la es­líe del General Castaños, 1, den tro de diez días contadas desde el siguiente á la publicados de la presente.

Madrid 30 de Marzo da 1910. =¡El juaz da instrucción, Alber­to Vela y Lóp$z.=El escribáis®, Antonio Agujar.

(B.-165.) CfiDULA DE CITACIÓN

El Juzgado de iastruoción del distrito de la Latina de esta ca­pital, en previdencia de este día distada en cumplimiento da ua exhorto del de igual clase del partido da Alicante, dimanante da causa que allí se sigue por atentado contra Antonio Jordán Santoaja, á acordado se cite par medio de la presente á Jura Or tiz Muñoz, que vivió en la calla de las Minas, á fia de que com­parases, personalmente ante la

Audieaeia provinoial de Alican­te, el día déos del actual á las diez de su mañana, osa objeto de declarar oomo testigo ea el juioia oral de la expresada cau­ca; baja apercibimiento que de aé oamparec8r, sin alegar causa justificada, le parará el perjui­cio á que hubiere lugar ea de­recho.

Y para que sirva de oitaoién en forma á Juaa Ortíz Muñoz, de ignorado paradero, firme la prapante en Madrid á 2 de Abril de 1910. —El esoribano, Juan Garda Inés.

(B.-166.)

EDICTO Jache , ouya señas persona­

les se ignoran, domioüiado úl­timamente ea la oalie del Mar­qués de Santa Ana, núm. 10, se le eita par el delito de atentado, para que ea el piase de diez días oomparezoa aate el señor juez de instrueoién del distrito del Hüspioie.

Dado en Madrid 29 Marzo de 1910.== V."B.#=El señor juez, Garda del Pozo.— El escribano P. S., Saetas Sote Si marro.

(B,—167.)

EDICTO En virtud de ptovideaoia del

señor juez de primera instancia é instrucción del distrito de Chamberí de esta serte, diotada en el dfa de hoy en el sumario que se instruye por muerte al pareeer natural, de ua iadividue llamada Manuel, de setenta añas, domhiiiado ea la odie del Zar­zal, núm. 1, cuya demás filia­do» se ignora, y que era cono -eido'per el apoda da «Chispera», se cita á Isa parientes de dicho finado, para que comparezcan ea su Sala audiencia, sita ea el Pelado de l»s Juzgados, calle del Geaeral Castaños, deatro del termine da cinco días, contados desde el siguiente al ea que este edicto fuere inserto ea los pe­riódicos oficiales, con objete de efreoerles el procedimiento oon arreglo al art. 109 de la ley, y lograr la completa identifica-oióa del íiaado; baje apercibi­miento de ser declarados inour-sos de le multa de 5 S 50 pesetas can que sa les conmina, sin per­juicio ds adoptarse otras deter­minaciones i fin de obligarles á efeotuar dioha comparecencia.

Madrid á 22 da Marzo de 1910. _ Y.» B. ' — José Martínez En-riquez. — El escriban®, Grases Vidal.

(B.—168.)

CÉDULA DE CITACIÓN En ia oausa precedente del

Juzgado instructor de! distrito de la Latina de esta corte, se guida centra Francisco Bsrmú-dez Pérez, psr estafa, y en la que es parte el Ministerio Fis­cal, hd diotado la referida Sec­ción segunda auto con fecha 24 del actual, señalando el dfa 28 de Marzo próximo, y hora de la uoa en punte de su tarde, para dar oemieazo á las sesiones del jui -eie eral, mandando sa cite al tts tigo D. Antonio Bsrdejo y Mu­ñez, oomo le verifica per medio de la presente, á fin da qua oempareíoa á deolarar ante la ex­presada Sala, sita en el piso bajo del Palaoio de Justicia (Salesas), en el indicado día y hora, ha­ciéndala saber la obligación que tiene de concurrir á este primer llamamiento, bajo la multa de 5 á 50 pesetas.

Madrid 29 de Fabrsro de 1910. =Elofiaial de Sala, Fraaoisao Sánchez Sola.

(B.-619.)

COMISIÓN MIXTA

DE RECLUTAMIENTO

Sesión de 91 de Octubre de 1909

Señores que asistieron: Diez Rodríguez (presidente); López Olavide, Campos, Cavanna, i*e-ris y Sanz Matamoros.

Abierta la sesión á las 9 y 1¡2 ea puato de ia mañosa, b?.ja la presidencia de D. Maauel Díaz Rodríguez (coronel vicepresi­dente) y coa asistencia da los se­ñares vocales facultativos doa Justo Cavaldá y D. Francisco Sobrio®, fué leída y aprobada el acta de la anterior.

Acto seguido la Comisión pro eedió al juicio de exenoioaas y revisión de exoapoionea del reemplazo y de años anteriores, obteniendo el siguieate resul­tado.

Reemplazo de 190$ Coagreso

366, Maauel Alease Martlaez Bea, se le releva de prófugo, re oeneoido útil condicional.

Chamberí 354, Práxedes Arranz Alcalá,

soldado ooadioioaal comprendi­do ea el oaso décimo del art. 87 de la Ley.

Inclusa 127, Juan Lastras Hidalgo,

id. ídem segundo ídem.

Fueacarral 21, Fausto Gallego Pérez,

id. id. segundo idem. Argaada

7, Fe'ipe Valles Rabiato, idem id. dóoimo idem.

Mangiróa 2, Nicolás Alonso del Ríe,

d. id. seguado. Universidad

39, Emilio Alzsmora Moliaa, hecha en forma la renuncia da la exoepoión alegada, qneda en su clasificación de soldado útil*

Reemplazo de 190$ Centro

123, Enrique Pallares Román, se desestima la excepción soliei • tada por cumplir los hermanos del mazo dieoisieteañoa en ei Ba­rriente.

Universidad 171, Teodoro Díaz del Rey,

soldado oondioiaaal comprendi­do en el oaso segando del ar­tículo 87 y 149 de ¡a Ley.

Estremara 7, Eulegie Beliaehón Morilla,

hecha en forma la renunoia de la exoepoión alegada, queda en su clasificación de soldado útil.

Reemplazo de 1907 Latina

112, Emilio Jiménez Camuñas, soldado condicional eomprendi-do en el oaso seguado, art. 87 y 149 de la ley.

187, Luis Guillen Jeera, idem id. noveno idem.

236, Javier Muñoz Belmente, idem id. primero idem.

Carabaaohel bajo 16, Teodoro Martín P e ñ a ,

idem id. tercero del art. 87 de la ley.

Reemplazo de 1905 Villaraja Salvases

1, Juan Franoisoo Pinar Pé­rez, soldado condicional com­prendido en el caso décimo del art. 87 y 149 de la ley.

Villa del Prado 2, Domingo|López Laguno, se

devuelve el expediente al señor juez instructor para su amplia­

ción. Meemplaso de 1904

Centre 4, Jesús Castañdra Agrelo,

soldado eondioional comprendi­do en el case segundo del ar­tículo 87 y 149 de la ley.

I Latina 90, Pedr® Yepes Viaje, idem

id. novano idem.

Ü0 LA SALAMANDRA BIBLIOTECA DEL «DIARIO OFICIAL» 1 i i ti 4 LA SALAMANDRA

te y lujoso donde todas son flores, per­fumes^ resplandor, deleite y voluptuo­sidad, deseos ardientes y amores arre­batados, acaso sentirás aquellas largas horas de soledad y tristes recuerdos; acaso echarás de menos en medio de una alegría convulsiva y falaz, las dulces lá­grimas qua derramabas pensando en tu madre.

Tal vez desees que te se represente aquel mundo ideal que creabas y po­blabas para tí; aquel mundo en que eras soberana, y en que evocando de cien maneras el porvenir, podías á tu capri­cho y sin cuidado borrarlas de un so­plo.

jDuerme, Alice! y si tu corazón vir­gen pudiese sentir los tormentos que causas, te diría que desde ayer noche el hijo del teniente de la «Salamandra», Pablo, el amable y tímido Pablo, á quien tú no conoces, está sentado lloro­so y malandante al pie de los peñascos que circundan el muro de tu jardín de naranjos, esperando entrever tu ange­lical semblante al través de su espeso sombraje,

CAPITULO xn

Os advierta que esta •* una ítarbarna poco concu­rrida.

Burke, La mujer loca.

A los borrachos.... feli-atdad.

Juanillo Btres,

La f anda da San Maraala

La fonda de San Marcelo es una po­sada provenzal situada, cuando más, á

minando con sus vivos y dorados re­flejos las paredes blancas del parador; el cielo estaba despejado, ei aire apa­cible, todo, en fin, anunciaba una bella noche de verano.

Y en verdad que no hay cosa como una noche de estío para cenar alegre­mente á ia dudosa luz de la luna, y res­pirar con placer la brisa del mar que refresca nuestra frente ardiente enroje­cida por el vino.

Y con solo oír los gritos y los canta­res que resonaban entonces en la fonda de San Marcelo, podía inferirse que la brisa tendría muchas frentes que re frescar aquella noche.

Podía también formarse juicio de loa huéspedes que celebraban á la sazón allí ei banquete:

Por tres carruajes desenganchados y recogidos de bajo de un sotechado.

Por un ruido y un zipizape infernal que hacía temblar os pocos vidrios que había quedado, las puertas y las ven­tanas; y hasta la pacifica imagen de San Marcelo se agitaba y movía debajo de su cobertizo.

Por los platos, botellas llenas ó va­cías, vasos, sillas y muebles que salían de cuando en cuando por el balcón,

Ayuntamiento de Madrid

Page 3: Diario de Avisos de Madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_18334... · El Sr. Gande de Limpias esn-gratúlasa da Saa manifasSaeionsa heahss por el sentir Caballero en nombre

Año CLIií Jueves 7 d© Abril de 4910 Núm. ^6 Griñón

2, Modesto González Barrera, idem id. primero ídem.

Reemplaso de 19&£ Congreso

61, Ramón Perrero Martínez, soldado ooadioioDfil comprendi­do en el caso secundo del ar-«eulo87y 149 de la Ley.

Latina 100, Ángel Tomás Rochara,

•o desestima ¡a excagción solici­tada oors arreglo al artíoujo 149 de la ley.

Canillas

3, Anastasio Zapatero Galán, id. idem idem.

Estremera

12, Segwadü» Sánchez Yuste, su remite el expediente al exce­lentísimo señor oa pitan general de ia primera Ragión, de con­formidad á lo que dispone el srí. 30 del Reglamento para la ejaeuoión de 2a Ley.

Otorgar on sxpr?sive veta, da gracias á D. Alfonso Mazas, se-oretari-í del Ayuntamiento de Chinchón, per el oslo y ESÍÍVÍ-daé desplegado en las operseie-aee del reemplazo y revisiones de los años anteriores.

Declarar exoluídes totalmen­te á les mozos ísuyes números reemplazados y pueblo se ex­presan por haber resultad® in­útiles totales ante «i Tribunal méJioo militar da l» Región.

Reemplazo de 19§8

Hospital

45, Mariano Castillo Morales. 55, Francisco Yusí García. 167, Jacinto 'Jiménez Horao.

Univeísidad 57, Gabriel Faraásdez Nico­

lás. 69, Gregorio Sánchez Díaz. 161, Mariano Dángii Abad. 162, Ramos Paradas del Ce­

rro. Chamberí

26, laiáor© Bisase Barría. > 68, Manuel San Juan Gonzá­

lez. 135, Teeáoasjre Garda Arjo-

na. 155, Rsmén Lals Chíshói?.

Basasvista 156, Fernando Alzübura Far-

vs&uú&z.

Inclusa 8, Ignacio Hañaa López. 13, Pedro García Barrooosa. 143, José Bíiamud More les. 177, Jasó María Fernández.

Hopfóio

36, Giaés Pérez Martín. 40, José Calzón Expósito. 66, Manuel Santiago Vega. 106, Perfeeto Cuervo Meada z, 170, Miguel Augiada Balde-

mero.

Congreso

59. Ernesto Castro Redondo. 89, Luis Casad© Bachiller.

Ainbite

1, Frntuesc Gómez Martínez.

Fresno de Torote 2, Isidoro de Blas MaeSas.

Sección literaria MENTIRIJILLAS SOCIALES

(Conclusión). —¡Diantre!— exclamé el ge-

beraador.— Es el carene!... ¡Buena ia hecho!

—¿Qué dices?— pregunté la gebút'usüora.

— Qie osnviáé á comer al co­ronel Verdelin y con lea traji­nes dei día se me fué el santo al oielo. Pero él tiene la culpa. Ye le dija que le esperábamos á ¡a hora de costumbre y se nos des­cuelga á ias eche ó poco menea.

—Ea las provincias se come á las seis; pero en la capital 1* hora da regimiento es les tobe.

— ¿Y qué haoemofi?. —Qué hemos de hacer... curo

plir lo ofrecido. —Paro el ya hemos acabada

de comer... —Se empieza da nueve—afir­

mé la gobernadora, y dirigién­dose ai rtsméaüoo ia encargó que llamas® al cocinare.

Na se hizo ósf.a esperar; su arafi le untará da lo que sucedía, y efreoiendo que si la daban tres cuarto» de hora siquiera salva ría al compromiso, quedaron en que realizase el milagro lo más proata posible.

Ei gobernador y su esposa ba jaron ai salón dando les aguar­daba el convidí

—Han (te perdonarme ustedes que haya venida más tarde de lo regular—balbuceé el coronel.

—¡Cómo tarda!—exalamó la gobesnadora—Acaban de dar ias echa y ia oso tros no somo pro­vincianos. Generalmente osme mes a las echo y mustia, cuando no sea Jas nueva menos cuarto.

—LSÍ celebró... creía haberme retrasado.

—Nada de esc. Cuando mi ma­rida me anunció que íbamos á tenar la honra <íe saatar á usted en nuestra masa, ms dijes que lo menea lauta Sns nueva no ps-dríe usted venir.

=Centé conque tendría us ted qaa descansar,, esa qua le asediarían á visitas.,.

saCfer'tamento; paro... —Ssguraiaenta asremos naso

tros ios qus ia hacemos esperar. —Tauto mejor. Siguieron conversando y á laa

nueve meados cuarto anuaoié ol doméstiosi qaa la' señara estaba ¡servida.

Subieron si assmaáor, donde la mesa estaba pussta oon ver­dadera lujo y comenzó el servi­cio. El osoinero había hecha prodigios: el menú fué copioso y exquisito.

Los comensales paraelan esti-mnl&des por el mejor apetito.

—Repisa usted, coronelsde • oía la gobernadora.

—Si, eoreasi, «pita usted— Buplioaba el gvbsrnsdor.

—Lo bufé o-aa mucho gusto, si ustedes ms imitan.

—Sí que ia imitaremos. Y los teas sa atrasaban da ío

lindo. =-Yea qua tpteaps las tres

buea apetito—insinuaba ei con­vidado.

—Es natural: al día ha sido muy sgitu.de y luego es un peco más tárela qae de costumbre.

—También ya sraíía debili­dad...

Pasaron á un gabinete para tomar el o:fé, y poco después el coronel, congestionado y muy molestado, pretextando que las maniobres le habían fatigado y qus al día siguiente debía -ma­drugar, pidió permiso para re­tirarse.

Apenas se alejó, el gobernador se dejó caer sabré usa butaca y con una v®¿ angustiosa pidió que le sirvieran á escape dos ó tres tazas de manzanilla. jjDas-pués de dar la orden, la gober­nadora pidió para alia dos ó tres tazas da te, y con el rostro da-sencajado por el sufrimiento, sa arrellanó en otra butaca.

Entra tanto, el coronel corría más qua andaba en busca de su h&tel, haciendo gastos de dgilor y prenunciando frases de ira.

AJguuos días después fué el goberaa ior á la capital y mnmn tro al coronel.

-•¿Qué tal le ha ido desde qué no Boa vemos?—le preguntó.

—No ma habla usted—contes­tó Verdeiín,—La noche que si­guió al día de las maniobras ore! que ara ia última de mi vida... ¡ ufrí un cólico! ¡Qué cólico! Quiero oonfiar á usted toda la verdad. Usted me convidé á oe-

raer, !o que agradecí en extre­ma: pero cuándo nos separamos charlé per los oodes oon los je­fes y oficiales, y... francamen­te, con unas cosas y otras lo ol­vidé.

Los que habitábamos en el mismo hotel entramos en el co­medor, teníamos apetito y co­mimos bárbaramente. Da pron­to reoordó la invitación da us­ted, abaadoüó el comedor, me vestí á escapa de peisano y fui á ver á usted para explioarla lo qus había pasado, pedirle mil perdones y retirarme. Pero cuando tanto usted oomo su sa­nara me anunciaros) que me es­peraban para oorser, fui cobar­

de, no me atreví á deoir á uste­des la verdad... y ya pueda us­ted figurarse... eomf dos veces ¡y qué dos comidas! ¡oreí re­ventar!

—Vea usted le que son las oo sas, querido ooronel. Lo mismo nos paeó á nosotros. También me olvidó... Cuando usted lle­gó fioabábemos de comer y en cuanto á cólicas, nada tuvieron que envidiar lea nuestros al de usted.

—¿Y á eso se llama trato se­rie ¡?

—Debíamos llamarlo trato de negrog; paro as! v!virao«¡ lss per­sonas de la buena sociedad.

A d r i a n o Veiyt

LÚFERÍM HÁÚIOMA

la ríe los Suspiros —E! decir de la

gente.--Grecia y Justicia.—La isla

de los suspiros.

ROMEA.—Artística* películas, —

Grandes éxitos de Ariiona Tri-

bisters Gámar^e y Las Mascotas.

--Grand s Rtisccionee.—Grande éxi­

to de Mlle. Mr-ry y el céleb-e equili­

brista J. S te k, la mufiBca mecáni­

ca por el Trío Obíol, las Hermanas

Oercy, Trinidad Picó, La EspaSo

tia y la simpática Ninon.

BaM.AVBÑTE. — A las 6 1 [ 2 -

8ecclonee, tomando purte, Síiafleur

Mftlet, Les Rubiens, L'Afrícanis,

y su excéntrico Teny, Da vino el

Fitita. Demanfer, Les Braels y Les

Martekus, Stelk, el rey dei eqaili- í

brío.—Coralina cou-letista.

C0LI8EO IM P ERIAL.—A las 6.—

La partida da ajedrez.— Buena ges­

te (doble). - Amor y poesía. —La

prueba y Vencedores y reacidoi

dobie) A las 4 y 1[4 y 8 y 1\4.- Secoienti

especiales de películas.

LATINA.—A las 5—El roétodo

Gorritz. - Bohemi as.—Los mosque­

teros.—La Cruz del Torréate.-- ¡Só­

lo para solteras!

NOVICIADO.—A las 6.—Ni á la

ventana te asr.mes.—Los miserables

—El acreditado don Felipe.—La ní-

fia cielo —La trapera.- Ni á la ven­

tana te asomes.

—SALÓN NAOI9NAL. A las 1

.-Amor á oscuras y Horas dichosa*

suceso.—Aire de fuera.

PROSPECTO DE PREMIOS para el sorteo que se ha de celebrar en Madrid el día 11 de Abril

de 1910 Ha de constar ds 16.000 billetes al precio de 250 pesetas el billete,, di­

vididos en décimo á 25 pesetas; distribuyéndose 2.7SS.4éO pese­tas en 854 premios de la manera siguiente:

PRSMios

í 1 1 1

16 823

2

BOLSA DE DRID

!¿>BL DÍA 6 DE ABRIL DE 1910

PESETA

de ^e de da de 10.000 de 2.00D

aproximaciones da 5000 id., para ¡es yumaft-ros aatarior y posterior al del premio pri­mer® .-,';

2 idam ds 4.000 id., para les del premio «se­gunde ,.

2 idem de 3.500 id., para los dei premio ter­cero ,

2 i-ásmds 2.200 id., para los del premio enasto -

500.000 250.00 0 125.000 50.000

160.000 1 652.000

VALORES DEL ESTADO

•í '•';„ püvpetuu. Al contado

Serte F. de 50 090 pesetas nomiaaI.es » E, de 25 «©0 » » L), de 12 589 « * . » H, (íñ & 000 » » • B, de 2 500 *

DÍA 5 DÍA 6

As de fl. fie

i®8

854

10.000

8.000

7.000

4.400

"27766.400"

Laa aproximaciones son compatibles con ^siquier otro premie que

pueda corresponder al billete; «utan iiéadose, con respecto á las ;?eñíladís

para los números anterior y posterior al de los premios primero, segundo

3.° y 4.*, qus si saliese premiado el niímero 1, su anterior es el nAmaro

16.000, y si fuene éste el agraciado, el billete número I será el siguiente,

SI sorteo se efectuará en el local destinado ai electo, oon las solemni­

dades preacriptas por la Instrucción dal ramo. Y en la propia forma se ha­

rán después sorteo* especíalas para adjudicar eineo premios de 125 pese­

tas entre las doncellas acogidas en los Establecimientos de Beneficencia

provincial de esta aorta, y uao de 625 entre ias huérfana» de militares y

patriotas muertos encampana, que tuvieren justificado su dareobo.

Estos actos serán públicos, y los concurrentes interesados en ei Sorteo

tienen derecho, con la venia del presidente, á hacer observaciones sobre

dudas fue tengan respecto á las operaciones de los Sorteas.

Al día sámeme da dfeetuados éstos se expondrá el resultado al pábüco

par medio de listas impresas, úaicoa documentos fehacientes para acredi­

tar los números premiadas.

Los premios se pagarán en las Administraciones donde hayan sido es-

endidos los bilietea respectivos, con presentación y entrega de los misma*.

Madrid 20 de Enero de 19Í0.—El dirator general, J. Mz. Agulló. •WS( »f iw» *-."i4MM mnaaisritan! v-4 **«« yt .?i*7.-¡<zxtim *¿*twrszm&aei*

SERVICie SE LA PUZ PABA Sí,

7 ©E ABRIL BE 1910

Oficial General de día: excelentí­

simo sefior D. Leopoldo Manso. .

P«rada: Madrid y Oovadoeg».

Jefe de Parada: seBor •emendante

de Covadonga, D. Antonio Poves

Giralda.

Imaginaria: Sefior comandante

de Asturias, D. Enrique Sseasi Al-

decoa.

Guardia del Real Palacio: Madrid

una sección del 8.° Mentido y 22

caballos de la Reina

Jefe de día: Sefior eosaandante de

Ferracarrilss, D. Arturo Sola.

Imaginaria: Sefior comandan!e de

5.° Montado D Antonio Acuña.

Visita de Hospital; segunda ca­

pitán del Príncipe.

Reconocimiento de provisiones,

segundo capitán del 5.* Montado.

El general gobarna-ior,

BASCABAN.

Espectáculos para hoy COMEDIA.--A las 9y lié.—Com­

pañía espafiola de opereta.—El en­

sueño da un val*.

PRINCESA.—A las » . -La viuda

alegre.

LARA.— A las 6 y 1[2.—(Ver-

mouth Doble) La sombra del padre.

A las 9 y 1(2.—El cascabel al ga­

to.—La cascara amarga.

APOi.,0. - A las 7.—No la mates —Juegos malabares, — Faldas por medio y Amor turesoo.—La buena ventura,

GRAN TE ATEO.—A las 6 . -San

Juan de LÚE. - Cinemstógraio nacio­

nal.—La manzana de oro.—Venue-

Snlén.

CÓMICO, ñ ¡as 7.—El bello

Narciso.

A las 10.—(doble) Los perros de

presa.

ESLAVA.—Alas seis.—Ninfas y

sátiros. - La república del amor.—

La moral en peligro. — La alegr8

Dofia Juanits. - La corte de Faraón-

PARISH.—A las 9. — Compsfií.

internacional qne dirige UTilliam

Parish,

NOVEDADES. - A la* 6.—La guia

del forasteror—El fin del mando.—

El Dios dal éxito.—Kimbo el monol

—El fin del muado.

MARTIN. -A las S y It2.--La is-

g#0 Í00

Bn diíefcii.tes series . .

A f?:í«á?:>

Pie corüTiesíe . . . .

Gurpftd'i reprueniaiivas de Úfales de deu-. mñortnukh al i por 1@0. —Al mntado

Sede E, de 2SJ06 pes&tes ncmioaSes . • D, c¡« 12 50© • » O, da 5 000 • B .ds 9 500 » Af de 5@S *

Sn dlferetiles ganas. . .

Saris ¥t ds 50 060 pesetas oorasna'es , • E¡ de 25 ©00 * *> • » D„ d e l ? 500 * •'•'» > O, de 5.O00 » » B, de 2.500 » » » A, da 500 » »

En difereets-s saries , . . . . . .

VALSEES DE SOaBDAPSS

Amonen

Banco cié España . . . . . . . Banco Hipotecario de España . . .

i Compañía Arrendataria d® Tabacos. i Unión Española de Explosivos. . . I Banco de Castilla. ¡ Banco Hispano A m e r i c a n o . . . .

Banco Español da Crédito. , . . Sociedad üaneral Azucarera España.-

Prefe! entes. ídem id. id. id.—Ordinarias. . . . Altos Hornos da Vizcaya . . . . Sociedad Gral. Mad.a de Electricidad. Sociedad de Chamberí Mediodía de Madrid. Ferrocarriles M. Z. A. . . . . .

» Norte de España. . » Bacco Español dal Río ds la Plata .

87 95 87 95 38 00 88 45 88 45 88 45 88 40 88 40 88 m

87 85 87 90 88 95 88 35 88 40 88 40 88 40 88 40 ¡«8 40

usa

Cédulas dei Banco Hipotecario . .

58 15

94 70 94 75 94 90 94 80 94 80

; 102 45 •' 10i> 45 •'102 4b •' 102 45

102 45 I 102 45 •1 102 45

463 00 272 00 $82 00 329 50 110 00 149 00 139 00

81 00 24 00 298 00 99 50

1 81 00 73 00 99 25 83 60 5270 0

103 10

00 uO

95 ?0 0 1 00 0000 95 15 % 15 95 ?0

102 25 102 30 102 25 i'2 25 102 30 102 3f.¡ 102 30

464 00 000 00 382 00 00Í) 00 0tO 00 149 00 Í39 09

80 75 24 00 298 80 Qt?0Q SO 00 00 00 00 00 00 00

351 00

103 15

Mesmwi gmeral He petetss nominales negoeiaias 4 por i80 perpetuo, al coatado . . 538.500 ídem, fin corríante * §50.000 ídem, fin próximo . . . . . . 000.000 Carpetas del 4 por 100 amoiiizable. 137 09 5 por ICO amortiaable 525.000 Accionas del Banco de España . . 70 500 ídem del Banco Hipotecario . . . 0 000 ídem de la Arrendataria de Tabacos 30 500 Azucareras—Preferentes. . . . 6.&60 ídem ordinarias . . . . . . . 15 O0G Cédalas dal Banco Hipotecar 41.000

Libras esterinas negociadas

Londres, á la vista, tota!s 5.000.

Cambio medio, 26.91.

lambíos sobre el Extranjero.—Francos negosiaáos

tax-ís, á la vista* total, 550.000.

Cambio medio 106.775.

Imp. de Alfredo Alonso, Barbieri, 6.—Madrid.

Ayuntamiento de Madrid

Page 4: Diario de Avisos de Madridgranvia.memoriademadrid.es/fondos/OTROS/Imp_18334... · El Sr. Gande de Limpias esn-gratúlasa da Saa manifasSaeionsa heahss por el sentir Caballero en nombre

Año OLill Jueves 7 da ibirl 19U)

3^Af\i SVSTRERI:¿¿ BSHKSILIDII) RH TRAJSS DK HTIQUKTÁ

C R U Z , »

CASAS RECOMENDADAS Núm. 76

( i

¡ORO, PLiTi Y JOYAS 2 SE COMPRAN § h ALTOS PRECIOS

# HADIS Yjffl.)A SUB ALHiJíSSIS CONSULTAR

® PELIGROS. 11 Y 13

9 Í J O Y E R I A M ADRIO

LA PAJARITA,, USA ISPgGIáL Kí CARáMSLOS Y B3MB0N

FU ESTA DEL SOL, 6

SÍ ceden kenas habitaciones GOÍI asistencia .SosáM: <S«» í e%e 2Ver», nfm. 4

TALLER OE RELOJERÍA 13, SEL EN, 13

^Especialidad ©n composturas da relojes do precisión, cronómetros repeticiones, etc. Cuidado de reisjes á domicilio, por precios éaavancio nales. Antigua casa de la calle del Barquillo, número SO.

13, Bailen, !8S b a j a

i Academia de Dibujo DIRláCTQR

D JUAN JIUiMl BE8EKBS con la cooperación de distinguidos profesores

Preparación completa da dibujo para al ingre­so en la Escuela Superior de B jilas Artes, Escuela de Minas, de Caminos, de Ingenieros industria­les, Arquitectura, Militar y de ía Armada é Insti­tuto Agrícola de Alfonao XII.—Clases por maña • na, tarde y noche.—Horas de ver al director de 8 á 10 mañana y de 6 á 8 tarde.

Arco de Santa María, 42, 3." drcha. (Boy Augusto Figueroa).

M A D R I D

m

i i £ i 1

A las señoras La aoradííada parf umaría da la salla ía Haraán Cortés, Huma- ]

ro 10, regala á aus f avoraaadoras aa f rasquita, para pruaba, da la 1 sin rival cAGUA DIVINA.», qua raima las majaras ooadioioaas da ] higiene, y ouyos resultados para la suavidad y belleza del outis i son verdaderamente maravillosos.

ESCUELA MADBlLFÑA Insti tuto Internacional de e n s e ñ a n z a

Director: Enrique Ho|8r.~Scrrano, 70.-Ma5ri5 PREPARACIÓN PARA EL INGRESO

E S LAS

ACftDEMUS ILUTARES A C 4 R O Ü D i

D. León Fernández Fernández COMANDANTE DE <>MFA«T£RÍA

Exprofesor de la Academia de su arma, examinador que ha sidc en la misma durante seis convocatorias

PROFESOSADO GOMPCHÍITS

H O N O R A R I O S Preparación completa, 60 pesetas

i Las alumnos internos abonarán además ISO p e s e t a s men­suales por alimentación y asistencia.

\ I ALTO! ! -; ¿%mén no gasta el vino del Despicha Central de ¡as

I 5

J Bodegas de tmvakamero? \

iQUIL Q J ¿ ÑO LO H k PAOB IDO i ti

KHH ssSS^íSMí

M i 1 CARDENAL C l i i — d e prliaaejc*» y s e c u n d a e a s s n a m x a —

IIAWMII) 1L INSTITUTO 81 Sil i » DESDS 1881

CORTANÍJLÍL,A DE SANTIAGO, NÜM. 6, 1-°

D I R E C T f e ' R - P R ^ P i E f ARIO

F. BARBERO Y DELGADO Doctor en Gtencias Físico Matemáticas

Este Colegio es higiénicamente una de ios más recomendados L de esta Corte por sus amplios locales é independencia absoluta La ¡J educación Moral y Religiosa, encomendada al virtuoso sacerdote j B. Agustín López y da Lucas., es' garantía de quo á loa alumnos se ) lea inculcan los preceptos religiosos, conduciéndolos fácilmente por j el caminodel bien.

La educación intelectual sa attóuaatra á cargo de 18 ilustra­dos profesores de reconocida competencia, disponiendo del mate­rial científico moderno, para que el aluxnno adquiera el conocimien-to exacto do la ciencia que estudia.

En este Centra se adquiere ia «asaiSaaza primaria en sus tras grados: de párvulos, elemental y superior. La segunda enseñanza hasta recibir ei grado» 4e bachiller, y las asignaturas de Dibuja, Idiomas y Caligrafía.

Loa honorarias son los siguientes; PKIMSRA KtTZSSAN3A

Clase de párvulos. *' ídem elemental

Ida n sup*fíot'....

SBOBNBA B K S S S A S Z A

una a s igna tu ra . . . . . ,

¡i

0S® ¥ ALHAJAS, SIN VER LO 4ÜE PAGAN EN LA

CALLE DE TETUAN, j tfM . 16, E3QMNA t LA BEL

TALLBR DM J O Y S R Í ^

9

21VIJU Pili MnUHMTBM (FflWCIAí 1

Gran suHiio en impermeables superiores, i precios sumamente arreglados.

.,.,*'•:

I V

10 15

20

%

g P REGIOS ] ^ Arroba de 16 litros, tinto, 4 y 4J50 pesetas. ^ íg¡ Ide¡n id. id. Id.-, añeja, 5*50. ^ ig^ Blaaeo, primara cla3a y úaica, 5*50. ^ ^ Probad ei moscatel de esta casa á ls5ü pesetas bo- ff % teila. ^ M s, A'«*tO£* «»a &tí»<$. s m

S NGTA.—-EnibotelIado 0*30 céntimos más. J É

M^ £ l e s i r v a A -ctooa. lal . i io 5B

i :• - í » « íi S «• « í « » .- . '. t o i, -• •• :: .. </ ., . - , , . , , . . • ( '•' H, « ¿ J ' n J

• « « • • • « « « • • « M U . ' ' t g r. » d i . % i • > 1 1 , i . . i ¿5 ¿>

Primer curso campisto. . . . . ' . . . . . , . ; - . 35 Cualquiera délos s iguientes . . . . . . . . 45

Si mejor elogio que puede hacerse del. resultado que se obtiene en este Oolegio,as publicar la relación de las calificaciones obtaaidas por sus alumnos en loa exámenes oficiales dal último curso, de 1998' á 1909 que fuá el siguiente:

PRBMI®8.!

2S

s

aa 12 gano

TGT.&L

@S0

Sste Colegio admite alumnos internas, medio pensionistas y ex­taraos, en las condicionas que marca ei Reglamento que sa facilitarí á quien lo solicite.

,:.JsJEiíi¿

1SA3A GSSTaRA D£ Si£í3aSi03 áüATRJOULAOA

Aatioipos da pautas, hipoia^ag, fefcwtótarfin

roacioaM> P. ü . y tUazJ, ÜeojarAoJóo h í » i S r V oertifioaciooes, rapíaseaíaüsoaas, paieataa j maroa í

A L M I R A N T E , 1 5 , B A J O de 9 á II y de 3 á S

, : tf¡ . •;/>>;::« ÍÍW7.

fe i Í . ? , Í Í . I > :

' • • } i ' : , í

I 1*9

1

iit

iafee<«K¿f

/ • • " Jlfll Sí*"» RfiQALOS P08ÍTÍY0S ^ ea ©ro, piaia, gemelos para teatro, maletas, ae -aw« cesares, 500 modelos ea bolsillos da saliera, é iññ-¡g* nidad de objetos propios para i"G%&iost a precios ^» sumamente baratos.

^ M

•»M a # p Mam M f

íjjT

iMi|iliiiilIMiilillIilIIi#

I IIIIIWIII1 ., g 1 te@ ig silícilatejejisffiíiío j la caria g

preparadas por el Ore LOFEZ M I M

H ""' S Medioamsntfi insustituible en todas las afecciones de* apa- !

^ f rata gastas-intaatinsi: muy poderosamente seguro en las dis- "*S **• «eas, y sanre unas en aa aa ím aiSos, sean ó no provocadas J » á«S por la dentición. -K tfjt Exigir en el precinto la marca registrada. H | Se venden en las 'ananas farmacias; SE &»t¿& da loe ¡abares ¡¿¡M.

Peres, Martín, Velasea y Compaaía, y en ia da aa auijor: Ver

pkta, galones; perlas, brillantes y esmeralda*.

wé?m; zmmn, a, PUTOÍA

da AicobaSj, lavabos, armados da luna y o5rj? obl, utilidad procadaates da gréatamé1.

¿roefíj su valor 'por alhajas y papeletas M Mmte.

PRÍNOIPB, 2

BOMiiililEL. Paseo del Prado, 36 duplicado (antes Trajinaros)

En esta Bodega, por ser regxda y administrada par el propio cosechero, ae elaboran y cuidan esa esmero sus producías ¡sara ofrecerlos ai público, de excelente calidad, sirviéndolos á domici­lio desde cuatro lisros en barril, embotelladla deaie sois botellas y en el establecimiento un litro ó una botella á los siguientes precios: 3BS

Tinto superior, una arroba 1§ litros á cuatro, einea, seis y siete L y pesetas; un litro á 0*25, 0'3ó, 8'40 y 0'45; usa botella Z\i litro, Ws 0'2fl, 0'á5, Q'SQ y 0'35. I * 1

Blanco, dorado ó pálido á seis pesetas arroba y 0'30 céntimos botelia.—No vendemos los domingos,

feléfono nnm. 1694, Pagos al contado.

LA -MÍ m S! Ü L L Ü C T R I G I S T A

• Para iastalaoioaes eooaómicias por sa daraoióa y baea aso ea íuz eléctrica, timbres, isléfoaos^ pararrayos, mc-tores y sEontajc da toda clawé de aparatos.

B030AB A PABLO J. SONZALBZ Monkkén, 7

¿sép8biAi£tBi4o £Sísr R Í J S Q S T A . T Ü J

: :^^£. . -™SBO:

R S i l I l S R i D O a QiRGÍA P i a S K MI mejor depurativo.— Farmacias j ¿oüsuitas, da'3.acy0á

ana j de cinco á ocho.—Q&RMEN, 18. i i l

Guraciój rápida j sepn

üi t i l M8ÍIÍK), í-lííl

SN LOS

íi gara, 14, Madrid.

¿ R ® ^ I Í 8 K ^ | | S ¿ W i^li ^¿ !

| FUNDADA EN 1845

a cargo k 0. José f«roáadcz irías jjSBOBSOB DS LA HKR3DERA DS DIEGO MOBOIA

Administración y Talleres:

(PHOVINCilA DE ZARAGOZA)

¿ül la da Jaai^j inaugarioidn ¡isl

aRAN HOTKI. Hdaiun informes ai admiuiairadw: ¿ . •••fíeica MANQflO

Ayuntamiento de Madrid