8
»03 y 08 »07-08 CULTURA 06 SALVADOR WOOD CELEBRA HOY SUS 90 PRIMAVERAS Nosotros demostramos que el ser humano puede y debe ser mejor (…) demostramos el valor de la conciencia y de la ética. Nosotros ofrecemos vidas. Fidel Castro DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 A.M. | 20 CTS Año 54 | No. 30 SÁBADO 24 COMO se recibe a los hijos de la Patria, que bajo otros cielos anduvieron sanando el cuerpo y también el alma, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, abrazó a los 201 colabora- dores que regresaron a Cuba en el segundo vuelo provenien- te de Brasil en esta jornada de viernes. Hasta la escalerilla de la aeronave IL 96-300 de Cubana de Aviación acudió Raúl, en compañía de José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central; Roberto Morales Ojeda, vicepre- sidente de los Consejos de Estado y de Ministros; y José Ángel Portal Miranda, titular de Salud Pública. Dos galenos descendieron con la enseña nacional segui- dos por otra pareja que portaba la bandera del gigante sudame- ricano, país entrañable para la Mayor de Las Antillas; y luego una fila de batas blancas, con- movida por las emociones de los últimos días y el inesperado retorno. A ellos Raúl estrechó la mano o besó. Los felicitó por la misión cumplida; les dio la bienvenida; les preguntó por sus lugares de procedencia y los sitios brasile- ños donde trabajaron; se intere- só por las horas que duró el via- je, por los años de graduados, incluso por sus caras de can- sancio. Quiso saber cuándo lle- gaban a sus casas, a lo que Morales Ojeda respondió: “hoy mismo salen hacia sus hoga- res, el proceso es expedito”. Algunos bajaron con sus celulares listos para tomarse fotos con él. Movidos por la cer- canía que nace del cariño, le pidieron hacerse los llamados “selfie” y se llevaron a casa la ansiada imagen junto al hom- bre que modestamente ha con- tinuado la obra del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, artífice de ese indestructible ejército de batas blancas. Raúl se percató de que la mayoría de los colaboradores que descendían del avión eran mujeres. Entonces recibió algu- nos datos, que compartió des- pués con el equipo de prensa: de los 201 que llegaron en el segundo vuelo, 143 eran muje- res; en los cinco años de trabajo en el Programa Más Médicos participaron cerca de 20 mil galenos cubano, el 76.3% de ellos son féminas; de los 8 471 que actualmente laboran en Bra- sil, el 66,2% son cubanas que han dignificado allí la profesión. Y para no pasar por alto nin- gún detalle, el Primer Secretario del Partido, junto a la delegación que le acompañó este viernes, compartió también con la tripula- ción del IL 96-300 que trajo a nuestros médicos de vuelta y que recorrerá la misma ruta varias veces más hasta que todos estén de regreso en la Isla. Entrañable fue el recibimien- to a hombres y mujeres que, con su entrega cotidiana, dejaron una huella en los lugares más humil- des de Brasil, donde se convir- tieron en único consuelo para millones de pobres. Ahora regre- san cargados de historias, con la tristeza de haber dejado atrás lazos entrañables y también con la certeza del ejemplo que representan por su sensibilidad ante el dolor ajeno, su vocación al sacrificio y el empeño siem- pre renovado de hacer el bien. Hoy la Patria los recibe y abraza. (Leticia Martínez Hernán- dez) (Más información sobre la llegada de nuestros colaborado- res en página 3) El abrazo de Raúl a los héroes que vuelven El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba acudió al aeropuerto internacional José Martí para recibir al segundo grupo de colaboradores que este viernes regresó de Brasil Foto: Estudios Revolución Concluyó la víspera visita oficial a Cuba de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, primera de este tipo realizada por un presidente del Gobierno español desde 1986 Un impulso a los vínculos económicos y culturales Tras el acto de entrega de la silla de Antonio Maceo, Díaz-Canel y Sánchez, acompañados por el historiador de la Ciudad, recorrieron el Centro Histórico de La Habana, y saludaron a muchas personas que encontraron a su paso. Foto: Estudios Revolución Cuba-España Fidel siempre entre nosotros Encabezadas por las nuevas generaciones, múltiples actividades tienen lugar en toda la Isla para honrar al líder histórico de la Revolución Cubana, en el segundo aniversario de su desaparición física ESPECIAL 04 ALÍ RODRÍGUEZ, UN AMIGO ENTRAÑABLE DE CUBA

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA A M CTS Fidel siempre entre ... · ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos,conversan-do de las

  • Upload
    others

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA A M CTS Fidel siempre entre ... · ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos,conversan-do de las

»03 y 08

»07-08

CULTURA

06

SALVADOR WOOD CELEBRA HOY SUS 90 PRIMAVERAS

Nosotros demostramos que el ser humano puede y debe ser mejor(…) demostramos el valor de la conciencia y de la ética. Nosotros ofrecemos vidas.

FFiiddeell CCaassttrroo

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 A.M. | 20 CTSAño 54 | No. 30

SÁBADO 24

COMO se recibe a los hijos dela Patria, que bajo otros cielosanduvieron sanando el cuerpo ytambién el alma, el PrimerSecretario del Comité Centraldel Partido Comunista de Cuba,General de Ejército Raúl CastroRuz, abrazó a los 201 colabora-dores que regresaron a Cubaen el segundo vuelo provenien-te de Brasil en esta jornada deviernes.

Hasta la escalerilla de laaeronave IL 96-300 de Cubanade Aviación acudió Raúl, encompañía de José RamónMachado Ventura, segundosecretario del Comité Central;Roberto Morales Ojeda, vicepre-sidente de los Consejos deEstado y de Ministros; y JoséÁngel Portal Miranda, titular deSalud Pública.

Dos galenos descendieroncon la enseña nacional segui-dos por otra pareja que portabala bandera del gigante sudame-ricano, país entrañable para laMayor de Las Antillas; y luegouna fila de batas blancas, con-movida por las emociones delos últimos días y el inesperadoretorno.

A ellos Raúl estrechó la manoo besó. Los felicitó por la misión

cumplida; les dio la bienvenida;les preguntó por sus lugares deprocedencia y los sitios brasile-ños donde trabajaron; se intere-só por las horas que duró el via-je, por los años de graduados,incluso por sus caras de can-sancio. Quiso saber cuándo lle-gaban a sus casas, a lo queMorales Ojeda respondió: “hoymismo salen hacia sus hoga-res, el proceso es expedito”.

Algunos bajaron con suscelulares listos para tomarsefotos con él. Movidos por la cer-canía que nace del cariño, lepidieron hacerse los llamados“selfie” y se llevaron a casa laansiada imagen junto al hom-bre que modestamente ha con-tinuado la obra del Comandanteen Jefe Fidel Castro Ruz, artíficede ese indestructible ejército debatas blancas.

Raúl se percató de que lamayoría de los colaboradoresque descendían del avión eranmujeres. Entonces recibió algu-nos datos, que compartió des-pués con el equipo de prensa:de los 201 que llegaron en elsegundo vuelo, 143 eran muje-res; en los cinco años de trabajoen el Programa Más Médicosparticiparon cerca de 20 mil

galenos cubano, el 76.3% deellos son féminas; de los 8 471que actualmente laboran en Bra-sil, el 66,2% son cubanas quehan dignificado allí la profesión.

Y para no pasar por alto nin-gún detalle, el Primer Secretariodel Partido, junto a la delegaciónque le acompañó este viernes,compartió también con la tripula-ción del IL 96-300 que trajo anuestros médicos de vuelta y querecorrerá la misma ruta variasveces más hasta que todosestén de regreso en la Isla.

Entrañable fue el recibimien-to a hombres y mujeres que,consu entrega cotidiana,dejaron unahuella en los lugares más humil-des de Brasil, donde se convir-tieron en único consuelo paramillones de pobres. Ahora regre-san cargados de historias, conla tristeza de haber dejado atráslazos entrañables y tambiéncon la certeza del ejemplo querepresentan por su sensibilidadante el dolor ajeno, su vocaciónal sacrificio y el empeño siem-pre renovado de hacer el bien.

Hoy la Patria los recibe yabraza. ((LLeettiicciiaa MMaarrttíínneezz HHeerrnnáánn--ddeezz)) ((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn ssoobbrree llaalllleeggaaddaa ddee nnuueessttrrooss ccoollaabboorraaddoo--rreess eenn ppáággiinnaa 33))

El abrazo de Raúl a los héroes que vuelven

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista deCuba acudió al aeropuerto internacional José Martí para recibir al

segundo grupo de colaboradores que este viernes regresó de Brasil

Foto: Estudios Revolución

Concluyó la víspera visita oficial a Cuba de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, primerade este tipo realizada por un presidente

del Gobierno español desde 1986

Un impulso a losvínculos económicos

y culturales

Tras el acto de entrega de la silla de Antonio Maceo, Díaz-Canel y Sánchez,acompañados por el historiador de la Ciudad, recorrieron el Centro Históricode La Habana, y saludaron a muchas personas que encontraron a su paso.Foto: Estudios Revolución

Cuba-España

Fidel siempre entre nosotros

Encabezadas por las nuevas generaciones,múltiples actividades tienen lugar en toda

la Isla para honrar al líder histórico de la Revolución Cubana, en el segundo

aniversario de su desaparición física

ESPECIAL

04

ALÍ RODRÍGUEZ, UN AMIGOENTRAÑABLE DE CUBA

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA A M CTS Fidel siempre entre ... · ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos,conversan-do de las

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA LLOORREENNZZOO [email protected]

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2018OPINIÓN juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

LACRÓNICA

por LLUUIISS RRAAÚÚLL VVÁÁZZQQUUEEZZ MMUUÑÑ[email protected]

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

ROBERTO León González se fue comovivió. En silencio, sin ruidos, sin bus-car los laureles de gloria tan anhela-dos por otros. De repente los latidosen el pecho se detuvieron, y el hecho,

se puede decir, se convierte en una analogía trági-ca y no deseada, es cierto; pero analogía al fin porla manera en que llevó su vida.

Bastó conocerlo un poco, no mucho, para darsecuenta de esa realidad. El corazón se detuvo. Yeso es todo: no hay aspavientos, no existen alar-des y Roberto también era así. Se actuaba y pun-to. Nada más. Corro los riesgos, los asumo sinbuscar la trascendencia que otros ponen o bus-can, y cuando ya todo se encuentra hecho, enton-ces me retiro y si es a una segunda, tercera o cuar-ta fila, pues mejor.

En la cotidianidad de Ciego de Ávila muchos noimaginaban quién era ese hombre de cabellosblancos, ojos azules y hablar bajito, tan tenue quea veces se debía acercar el oído para escuchar-lo. Porque él llegaba a las colas, jaba en mano,pedía el último y permanecía inmutable en su tur-no sin decir o sentirse un «Yo soy esto y me tienenque dar».

Durante esos momentos no había ni una pala-bra, ni un gesto, nada que identificara al hombreque había desafiado a la muerte en lugares terri-bles y donde esta tenía todas las ventajas. Allíambos se habían mirado el rostro, y la Señora sedebió retirar con la cabeza baja.

Así ocurrió en la Quinta Estación de la Policía en LaHabana. La célebre Quinta Estación, la del coronelEsteban Ventura, el hombre que se fue en el avión deBatista en la medianoche del 31 de diciembre de1958. A Roberto lo habían detenido junto con otrosaltos dirigentes del Movimiento 26 de Julio en LaHabana. Él era uno de los jefes del Movimiento en Cie-go de Ávila. Sabía mucho, alguien diría que demasia-do y una confesión de su parte, incluso bajo tortura,podía significar un desastre.

A Roberto no le gustaba hablar de ese episodio y losdetalles los contó en conversaciones de amigos. Dicenque los colgaron de los brazos en el sótano de la Quin-ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos, conversan-do de las cosas de esta vida mientras fumaban uncigarro. Sobre una mesa estaba colocado el instrumen-tal de tortura; pero había uno que generaba terror: unhacha pequeña de carnicero.

«Con esa nos van a descuartizar», pensó Roberto yenseguida le apareció la otra idea, en la confusión dela pregunta que enmascara una certeza: «¿Cómo seráeso?». De pronto se escucharon unos pasos en laescalera, el sótano se inundó con un olor a perfume yVentura apareció impecable, vestido de traje y corbata.Apartó una silla, cruzó las piernas despacio y con la voztranquila, como la de un médico que entra al salóntodos los días, se viró hacia sus hombres y dijo:«Comiencen».

Sobrevivieron por la denuncia de los familiares;pero Roberto orinó sangre durante más de un mes y

LA de Gendry Ramírez Alejo y su esposa(edif C-43, apto.13, zona 6, Alamar, LaHabana del Este) es, literalmente, unasituación embarazosa. El pasado 24 defebrero, cuenta el remitente, les nació suprimer hijo, acontecimiento por el cualaún su señora se encuentra disfrutandoy cobrando la licencia postnatal.

Sin embargo, a la pareja, aún cam-biando los primeros pañales como quiendice, se le presenta un segundo embara-zo y, dada la edad de ambos —ella, 29y él, 35 años—, el deseo de tener doshijos, y otras variables familiares queconsideraron, han decidido tenerlo,narra el recién estrenado papá.

«Resulta que su fecha de parto espara un mes después que se vence sulicencia de maternidad. (…) En el emba-razo anterior mi esposa estuvo toda labarriga con amenaza de aborto y partopretérmino, luego, (…) con una diabetesgestacional ingresada un mes antes deparir en el materno González Coro. Losmédicos dicen que el 90 por ciento delas mujeres que hacen diabetes gesta-cional (…) la repiten luego en otros em-barazos. Ahora está haciendo la misma

barriga de hasta 15 vómitos por día, losmismos signos y síntomas de una ame-naza de aborto.

«Pero la cuestión es que para que ami esposa le paguen la siguiente licen-cia tiene que trabajar al menos 70 díasen su centro de trabajo. (…) Me pregun-to: ¿tendrá que parir en su oficina? (…).¿La pongo a ella y al futuro bebé en ries-go para sus vidas a fin de cumplir con laley y que así (…) pueda disfrutar y co-brar su licencia de maternidad»? (…)¿Debemos renunciar a cobrar su licen-cia de maternidad?, se cuestiona alar-mado Gendry.

Y a continuación recuerda cuán carosson en nuestras tiendas ciertas indu-mentarias para bebés como culerosdesechables, toallas húmedas, cremas,ropas; esto sin contar algo más básicoincluso, que es garantizar la balanceadaalimentación a la mamá y, por su medio,al niño. Ivania Ramón Silvetiz, la jovenmadre gestante, trabaja en el IDICT, unadependencia del CITMA, apunta final-mente su compañero.

¿Qué pueden argumentar al respectolas autoridades facultadas? ¿No existe

—pregunta este periodista— un resqui-cio, ventana o estrategia legal solidariapara resolver un caso excepcional comoeste sin afectar la salud, ni el tan reque-rido apoyo económico?

PELIGRA AGRICULTURA URBANA EN CAIBARIÉNEl S.O.S. lo lanza Saúl Martín Moreno

(calle 12, No.3515, entre 35 y 37, Cai-barién, Villa Clara), quien brinda en subreve misiva datos que, de ser exactos,darían bastante que pensar sobre eltema en cuestión.

Señala el villaclareño: «Hace seisaños que se extinguió la empresa agro-pecuaria de Caibarién y cuatros añosque dejamos de ser granja y pasamos aser zona de la granja urbana de Reme-dios. Desde entonces han desapareci-dos más de cinco organopónicos, inclu-yendo los patios y parcelas, por falta deatención. Solo nos quedan diez organo-pónicos que están en muy malas condi-ciones. (…) En estos momentos deci-den eliminar uno (…) en plena produc-ción y le orientan al productor —dichotextualmente por el Vicepresidente delgobierno—: “cosecha lo que tienes y no

Situación embarazosa

Robertopor mucho tiempo llevó las cicatrices en la espal-da. Luego vino la Sierra, la agonía de sacar a sushombres en la emboscada de Pino III, como segundojefe de la columna Cándido González, y el día deltriunfo de la Revolución, cuando debió hacer rendirel cuartel de Tamarindo. Otro episodio de película,porque sin ningún anuncio se apareció en la puertadel recinto con sus barbas y grados de capitán delEjército Rebelde. Dijo a las postas: «Vengo a hablarcon su jefe», y caminó hacia la oficina en medio deunos soldados que lo miraban entre el miedo y larabia.

De lo otro que habló,porque se lo pidieron, fue desu misión en la guerra de Vietnam al frente de ungrupo de colaboradores y técnicos cubanos,quienesenseñaron a los vietnamitas a pavimentar el Cami-no Ho Chi Minh o Camino de la Victoria. Tampocomencionó mucho —y hasta pedía que no lo hicie-ran— el grado militar que llevó en la intimidad. Puesmuchos sabían de su rango de Coronel retirado delas FAR; pero pocos conocían de su estrella deComandante del Ejército Rebelde, otorgada pocodespués del 1ro. de enero de 1959.

A veces, cuando le pedían que contara algo, él seechaba a reír. Encogía los hombros y buscaba unasalida diciendo que aquello era normal, nada impor-tante. Y sus compañeros, jóvenes y viejos, los quesabían la verdad, lo interrogaban con una sonrisa,que era al mismo tiempo una pregunta, la que siem-pre te haremos, aunque pasen los años: «¿Tú estásseguro, Roberto?

02

siembres más nada”. Este productor(…) se encuentra afectado hace tresmeses por su salario; además, estamosafectados en la producción de hortalizasy vegetales por la falta total de sistemade riego, medios de trabajo y materia or-gánica. Estos problemas y muchos más(…) los hemos visto con todas las insti-tuciones y discutido con las mismas sinrespuesta alguna. De no tomar medidasinmediatas nos quedaremos sin la agri-cultura urbana en Caibarién».

¿Quién ha seguido la curva productivadescendente que describe el lugareñoen su carta? ¿Acaso no es un contrasen-tido que mientras la dirección del país,por diversas formas, vías y métodos, lla-ma a estimular la generación de alimen-tos, se cierren espacios que puedencontribuir a ese fin en las ciudades?¿Cuánto se ha discutido sobre esto, contransparencia y espíritu participativo,conlos implicados y beneficiados en las dis-tintas zonas y consejos populares delmunicipio? Y quienes deben controlar des-de los espacios del Minag y otras instan-cias, ¿han cumplido su función? Bienvale que nos preguntemos todo esto.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA A M CTS Fidel siempre entre ... · ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos,conversan-do de las

ESPECIAL 03juventud rebelde SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2018

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS GGRRIILLLLOO

HISTORIA y rencuentro evocó el presiden-te del Gobierno español, Pedro Sánchez,al hacer entrega a Cuba,en la mañana deeste viernes,de la silla de Antonio Maceo,gesto que definió el historiador de La Ha-bana Eusebio Leal, como «un momentode suma importancia. Se ha tocado unafibra delicada en el espíritu de la nación».

«Hoy culmina un largo proceso jurídicoy administrativo de casi 20 años,que tie-ne como resultado la cesión temporal dela silla de Maceo a la ciudad de La Haba-na para su exposición», indicó el Jefe deGobierno español. La actividad contó conla presencia del Presidente cubano, Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez.

Soy consciente del valor simbólicoque representa para el pueblo de Cuba,agregó Sánchez. Debemos conocernuestra historia y ser capaces de anali-zarla desde el rigor y desde el respeto.

Y en la reminiscencia futura que po-dría tener el suceso, aseguró ante lospresentes: Quiero que vean en esteevento, un acto de amistad, de herman-dad del pueblo español con Cuba.

Esta silla fue símbolo de la guerra porla independencia, pero hoy, gracias aeste acto, simboliza también el encuen-tro y el vínculo heredado entre paíseshermanos con una historia común ylazos tan profundos como los que nosunen, de dos pueblos conscientes de loque somos y de lo que podemos llegar aser, concluyó.

Pedro Sánchez agradeció la labor dequienes más han hecho por lograr estesuceso,para que de la historia surgiera elrencuentro,en particular, la del historiadorde la ciudad de La Habana, Eusebio Leal.

Con la absoluta certeza de que «losacontecimientos de la historia se pue-den explicar, no se pueden negar», Lealrealizó un recuento del valor de la piezapatrimonial que recibimos.

Para poder entender a Cuba, tenemosque entender que una parte de ella lahemos heredado de la noble sangreespañola. España se entregó a nosotrosabsolutamente, dio todo lo que podíadar en su momento,nació de su seno unpueblo, nacía de la mulatez de la sangrey de la cultura, que provienen del abrazocon España y con África, dijo.

«Maceo era nieto de valencianos, yMartí, casualmente, hijo de un soldadovalenciano y de madre canaria. Españaparecía estar presente en la manigua»,destacó el Historiador.

Somos depositarios de algo más quela silla,somos depositarios de la sangre,afirmó. Seremos guardianes del decorode la memoria de Maceo en su silla, yEspaña se siente honrada de pisar estesuelo donde los que aquí vivimos conti-nuamos nuestra propia batalla.

La pieza patrimonial es en sí mismasímbolo de Cuba: realizada en madera depalma real, tiene talladas una estrella soli-taria y las iniciales de Antonio Maceo.

La silla fue ocupada por el Ejércitoespañol en campaña, en las lomas de laSierra del Rosario,en Pinar del Río,duran-te los combates que allí se realizaron en1896. Presentada como trofeo de guerrapor el Capitán General, fue trasladada yexpuesta luego en el museo de San Car-los, en Palmas de Mallorca.

Se exhibirá desde este viernes en laSala de las Banderas, en el Palacio delos Capitanes Generales. Estará junto ala silla de montar del Lugarteniente Ge-neral y cerca del óleo de la autoría delpintor Armando Menocal que ilustra lacaída en combate del Titán de Bronce.

Junto al Presidente cubano y al Histo-riador, Pedro Sánchez recorrió el museode la ciudad capitalina. Luego caminaronpor las adoquinadas calles de La Haba-na colonial, bajo el sol caribeño que leimpuso al visitante la necesidad de qui-tarse el chaleco.

Una pieza que essímbolo de la naciónDurante su visita oficial a la Isla, el Presidente del Gobierno español hizo entrega temporal,

como préstamo renovable, de la silla que perteneció al Titán de Bronce

Soy consciente del valor simbólico que representa para el pueblo de Cuba, dijo PedroSánchez al referirse a la silla de Antonio Maceo. Foto: Estudios Revolución

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO

ARRIBARON al aeropuerto internacionalJosé Martí de La Habana desde Brasilia,la capital del gigante sudamericano. A pe-sar de las casi siete horas de vuelo —yde los constantes ajetreos que supusoeste regreso inesperado—, no se lesnotó el cansancio, y sí el dolor por loscerca de 30 millones de brasileños quepodrían quedar sin cobertura sanitariatras su regreso a la Patria, como nos dijoun médico con la voz entrecortada.

Son decenas las anécdotas y lasemociones para compartir con nuestropueblo y con la familia sobre lo vivido enlas zonas remotas y las comunidadesvulnerables a las que nosotros llevamosno solo salud,sino también mucho amor,nos asegura otro galeno, y añade: «Re-gresamos hoy, y así lo harán nuestros co-legas,con todo el honor del mundo. Nun-ca permitiremos amenazas ni que cues-tionen nuestra profesionalidad».

Son los sentimientos que afloran cuan-do se conversa con el primer grupo de200 profesionales de la salud, de losmás de 8 000, que terminaron su parti-cipación en el Programa Más Médicospara Brasil, y que pasada las cinco de lamañana de este viernes, regresaron a laPatria en el avión IL-96-300 de Cubanade Aviación. El primer saludo fue el deMiguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidentede los Consejos de Estado y de Minis-tros, quien poco después les aseguróque nuestros compatriotas regresabanconvertidos en más que médicos.

Y lo hacían, como apuntó el mandata-rio, porque supieron llegar con desinte-rés, altruismo y entrega plena a los luga-res donde no había asistencia médica, yporque fueron capaces de animar el almade miles de brasileños y dieron la prue-ba de confianza y el cariño que no habíanrecibido muchos de ellos en su vida.

«Llegaban más que médicos porqueestuvieron en el país sudamericano guia-dos por el humanismo, lo cual no puedencomprender quienes defienden el neoli-beralismo». Nuestros galenos demostra-ron que un mundo mejor es posible, co-mo pedía y en lo que confiaba Fidel, dijo.

Díaz-Canel destacó que estamos enla víspera del segundo aniversario dedesaparición física del líder histórico dela Revolución Cubana y en ese propósito«que tenemos todos de que Fidel perdu-re y esté siempre presente, estas actitu-des y ejemplos son lo que hace esoposible; por lo tanto este también es unhomenaje al Comandante en Jefe. «Bien-venidos a la Patria; habrá nuevas tareasen la Patria y en otras misiones y esta-mos seguros de que ustedes siemprevan a representar muy alto la salud públi-ca de Cuba».

Por su parte, José Ángel Portal Miran-da, ministro de Salud Pública, recordóque hace cinco años, cuando se inició elPrograma Más Médicos para Brasil, «noimaginábamos que enfrentaríamos lascircunstancias que nos condujeron hoya estar aquí. Nunca se había ofendidotanto y en tan corto tiempo a nuestraescuela de salud y a nuestros profesio-nales».

El titular dijo a los galenos que estu-vieran convencidos de que «este retornoa la Patria no es un final, sino un nuevocomienzo. Su labor siempre será útil yde extremo valor; tendrán la posibilidadde reincorporarse a sus puestos de tra-bajo, nuevas tareas en el orden profesio-nal o podrán optar por una nueva misiónen el exterior, donde se requiera su pre-sencia y sean bienvenidos y respetados.

«Ustedes pueden sentirse orgullosospor el deber cumplido. El pueblo cubanolos recibe como lo que son, verdaderoshéroes de esta Patria. Una Patria que nose amedrentará jamás ante las amena-zas y las provocaciones,ni permitirá afren-ta alguna a la dignidad y el prestigio gana-do con la sangre de sus mejores hijos».

Con sus batas blancas y portandobanderas de los dos países llegaron losmédicos cubanos, entre ellos Ana MaríaYagnine Suárez Suárez, quien, en nom-bre de sus compañeros habló en el actode recibimiento y expresó el significadode esta misión para el pueblo brasileñoy para los colaboradores cubanos. En-tonces vino el abrazo, el apretón de ma-nos, las lágrimas… el regocijo de regre-sar a la Patria querida.

Y regresaron #MásQueMédicosComo dijera el Presidente cubano en su cuenta oficialde Twitter, el primer grupo de los colaboradores de laIsla en Brasil llegó a la Patria, en las primeras horas

de este viernes, «con la dignidad como escudo y bandera. El mejor homenaje a #FidelCastro

en sus dos años de ausencia presente»

Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA A M CTS Fidel siempre entre ... · ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos,conversan-do de las

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2018ESPECIAL04 juventud rebelde

ALÍ Rodriguez Araque, prominente polí-tico de la Revolución Bolivariana,murió el lunes 19 de noviembre en LaHabana, donde era el embajador deVenezuela desde 2014. En nuestracapital se le dio un sentido hastasiempre por cubanos, venezolanos yamigos del mundo y por altos dirigen-tes del Partido, el Estado y Gobiernocubanos.

Cubierto con la bandera de su paísy custodiado con ofrendas floralesenviadas por Raúl Castro Ruz, PrimerSecretario del Partido y Miguel Díaz-CanelBermúdez, Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros de Cuba,su féretro fue acompañado por unaguardia de honor de oficiales de la

Agregaduría de Defensa venezolana ypersonalidades.

Al asistir a las honras fúnebres en LaHabana,el Primer Vicepresidente de Cuba,Salvador Valdés Mesa —acompañado delcanciller Bruno Rodríguez Parrilla—, dijoque perdíamos a «un sensible compañero,amigo, combatiente, a quien acogimossiempre como un compatriota más».

El miércoles, Rodríguez Araque fue ve-lado en Caracas, en la Casa Amarilla, sedede la Cancillería,donde le rindieron honoresel presidente Nicolás Maduro, la primeracombatiente, Cilia Flores; el presidente dela Asamblea Nacional Constituyente, Dios-dado Cabello; el fiscal general, TarekWilliam Saab,entre otras autoridades vene-zolanas.

por RROOGGEERR RRIICCAARRDDOO LLUUIISS y MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

INCURRE en un error quien piense queAlí Rodríguez Araque posee una visión«diplomática» de Cuba. El haber sidoembajador de la República Bolivarianade Venezuela es tan solo una de las múl-tiples vivencias que le hace decir que éles un cubano más.

Así lo asegura,distendido y sonriente,al cabo de más de una hora de conver-sación en su despacho del Ministerio deFinanzas que dirige.

Para dar sustento histórico a esaidentidad, recurre a una anécdota sobrenuestro Héroe Nacional.

«Dicen que cuando Martí llegó por pri-mera vez a Venezuela, unas señoritas lepreguntaron en una reunión social quecómo era Cuba y le respondió: “Una islacon muchas palmeras y llena de cara-queños”,demostrando la identificación yla idiosincrasia entre los pueblos. Yo nosé si es verdad o si se la atribuyen; entodo caso parece como si fuera cierto».

Ese vínculo raigal de Alí con la Isla lomaterializa desde el principio del triunfode la Revolución, cuando vino con unabrigada de jóvenes venezolanos a cons-truir la ciudad escolar Camilo Cienfue-gos, en el Caney de Las Mercedes, enlas estribaciones de la Sierra Maestra.

«De entonces recuerdo las duras jor-nadas de bloques, cemento y arena y lacamaradería con los combatientes delEjército Rebelde; también llevo en elrecuerdo la tanqueta que había tomadoallí Camilo».

Aquel viaje no fue un golpe de suerte.«Hay dos momentos esenciales en mi

niñez: el descubrimiento de Cuba por elestudio de la geografía y el espiritualmediante la lectura de Martí».

Con la adolescencia vino el despertarde la conciencia política en la lucha con-tra la dictadura de Marcos Pérez Jimé-nez y las simpatías por las luchas delpueblo cubano en la Sierra Maestra.

«Mediante las transmisiones de RadioRebelde teníamos la visión de los barbu-dos —como se les decía en la Isla— acer-ca de lo que sucedía. Por entonces eramilitante de la juventud comunista y lo queacontecía en la Sierra Maestra deveníacorroboración cercana, práctica de misideas. Tras el derrocamiento de la dicta-dura de Pérez Jiménez participamos deinmediato en la organización de la Marchade Bolívar a la Sierra Maestra. La iniciati-va popular sirvió para recoger recursosdestinados al Movimiento 26 de Julio.

De sus tiempos de guerrillero, tieneen mente la presencia de los cubanos.

«La Revolución Cubana nos brindóapoyo consecuente con sus principiosinternacionalistas. Contamos con lacolaboración material y en especial lahumana. Los cubanos que combatieronjunto a nosotros en las montañas sonmis hermanos, tanto en Venezuelacomo en Cuba. Nos conocimos en mo-mentos difíciles y de grandes pruebas,que es cuando se forjan relacioneshumanas que son eternas».

Tras hacer un recuento de la IV Repú-blica, llega el tema de la relación entreFidel y Chávez.

«Fidel con su enorme percepción polí-tica ya venía siguiendo el itinerario deljoven militar protagonista del 4 de febre-ro y, en consecuencia, tras la salida de lacárcel, esperaba la oportunidad para invi-tarlo a Cuba. El entonces presidentevenezolano Rafael Caldera se la dio al

recibir al connotado contrarrevolucionariode origen cubano Jorge Más Canosa. Larespuesta inmediata fue la invitación y laacogida que el mismo Comandante enJefe le hizo a Chávez en La Habana. Seinició así un fecundo intercambio políticoentre ambos líderes que da sustento aeste vínculo entre nuestros pueblos yrevoluciones».

CUBA Y LOS CUBANOS EN SU CORAZÓNAlí Rodríguez Araque define cuál es la

peculiaridad que más le atrae de loscubanos y cubanas.

«En Cuba estoy como en mi casa. Yo enlo personal, he caminado por las calles yconversado con la gente en las innumera-bles ocasiones que he venido y vivido enla Isla sin el cargo de diplomático. Tengo

muchos amigos, sé de las experienciasde los hospitales, pues en La Habana meoperé siete veces la rodilla.

«Ahí es donde uno ve más de cerca lasensibilidad, la calidad humana de estepueblo expresada en los médicos, lasenfermeras, los enfermeros quienes hansido preparados para potenciar ese cari-ño que uno también recibe de los fami-liares de otros pacientes. Creo que enesas circunstancias personales yo caléla profunda calidez del pueblo cubano.

«Eso me lo ha hecho entender otrofenómeno distintivo de los cubanos, ami juicio, uno de los pueblos más nos-tálgicos por su tierra. Ustedes puedenestar muy bien en un lugar (y lo he vistoen tus compatriotas que cumplenmisión internacionalista aquí), perosiempre, quieren retornar a Cuba cum-pliéndose así el mito de Anteo, quienpodía flotar, pero siempre tenía que

Como caraqueño en Cuba

Sirvan de homenaje al destacado político venezolano y entrañable amigo de la Isla, Alí Rodríguez Araque,

fallecido recientemente, los fragmentos que JRcomparte hoy de la entrevista que se le realizara en

noviembre de 2008 en Venezuela para el libro Caracas-La Habana-Caracas. Viajes desde la Memoria

poner los pies en su tierra para tomarenergía».

El presidente Chávez, en octubre de2006, en un discurso público anunciósu designación como embajador en LaHabana. Desde entonces a la fecha,nuevas experiencias han enriquecido suamor por Cuba.

«La designación la tomé como algonatural, íntimamente esperada, no loniego. Puedo decirle que esa misión nola hubiera aceptado en otro país. La asu-mí con motivación y el deseo de ponermi granito de arena en llevar los vínculosvenezolanos-cubanos a un plano cuali-tativo superior. Las relaciones han alcan-zado con Chávez y Fidel al frente la cate-goría de paradigmáticas.

—¿Y Fidel?—La principal contribución de la

Revolución Cubana es el ejemplo enca-bezado por Fidel, quién más allá de suextraordinaria personalidad, de su obra,sintetiza lo que es su pueblo, cómo hapodido resistir los embates del bloqueoy la caída del campo socialista.

«Recuerdo su discurso del 26 de juliode 1989 en Camagüey, preparando alpueblo para lo que venía. Yo estabarecién operado de la rodilla, muy adolori-do en ese momento, pero oí completo eldiscurso».

Alí hace una pausa y nos regala unaanécdota de sus múltiples encuentroscon el Comandante en Jefe.

«Recuerdo que estábamos conver-sando sobre la posibilidad de que seconvocara a un referendo revocatorioaquí. En esas conversaciones larguísi-mas de entonces con él, le expresé misdudas y me dijo que no. Al despedirnos,me pasó el brazo por el hombro y son-riente me dijo:”Oye, Alí, en política esmuy difícil que yo me equivoque”. Creoque lo ha demostrado en su vida.

—Alí, Cuba en síntesis—Vivir en Cuba, en especial en tiem-

pos de cambios revolucionarios en nues-tra región, es reafirmar que lo luchado, lovivido y lo que queda por luchar y vivir, asu-me una esperanzadora certidumbre: quela Revolución Cubana y el liderazgo deFidel son un ejemplo permanente aseguir. Y lo digo porque a lo largo demedia centuria de existencia la Cuba revo-lucionaria, socialista, ha sabido sortearobstáculos increíbles gracias a su carác-ter indoblegable, a la sabiduría para inter-pretar los anhelos del pueblo, la época yel entorno mundial. En ella tenemos unreferente esencial, irrepetible, para seguiradelante. Eso es lo que trajimos paraVenezuela.

Honores para Alí

Alí Rodríguez Araque fue embajador en la Isla de 2006 a 2008 y de 2014 hasta sufallecimiento. Foto: Correo del Orinoco

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA A M CTS Fidel siempre entre ... · ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos,conversan-do de las

ESPECIALSÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2018 05juventud rebelde

SEXOSENTIDOA cargo de MMIILLEEYYDDAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

I.V.: Desde los 20 añosmantengo una parejaestable con quien vivohace tres. Antes tuveotras dos relaciones, peronunca había descubiertolo que me está pasandocon mi esposo, del cualestoy totalmente enamo-rada. En cada relaciónsexual tengo varios orgas-mos. ¿Es normal a miedad? No me pasó cuan-do era una adolescente.Tengo 30 años.

Una mujer puede expe-rimentar más de un orgas-mo durante el coito cuan-do recibe la estimulaciónque la conmueve,se entre-ga subjetivamente a laexperiencia y cuenta consuficiente salud.

En ocasiones se requie-re aprender a consentir laexperiencia erótica hastaque sorprenden el primerorgasmo y los que siguen.Muchas mujeres confie-san disfrutar más en lamedida en que consientenmejor la experiencia eróti-ca, tan singular y extrañapara ellas mismas. Aveces se necesitan añospara esto. No es inusualque disfruten más y mejorcon el paso de los años.

A pesar de que la fisio-logía y subjetividad femeni-na permiten experimentarorgasmos múltiples,no to-das las mujeres los tienen.En ocasiones, solo uno estan satisfactorio que resul-ta suficiente para concluirel acto. Otras veces, el pri-mero no es tan intenso yse prosigue hasta queaparezca el determinante.En ocasiones ellas no lle-gan al clímax, sin demeri-tar el acto por eso. Así deamplio es el diapasónfemenino, tan permeadopor la subjetividad de cadamujer.

Ellas difieren de loshombres en relación conla capacidad de disfrutarmúltiples orgasmos. Paraellos suele ser preciso untiempo de descanso luegode su clímax,antes de dis-ponerse a reanudar el actosexual. A este período sele llama refractario y sí seprolonga con el aumentode la edad.

MMaarriieellaa RRooddrríígguueezz MMéénnddeezz,,MMáásstteerr eenn SSiiccoollooggííaa ccllíínniiccaa

La vergüenza, el amor, elorgullo, todo hablaba en mí al

mismo tiempo.FF.. DDoossttooyyeevvsskkii

«NOVIAR viene de no ver», diceuna mujer de 45 años cuyo úni-co hijo se ha comprometido conuna chica «que no sabe ni freírun huevo». A duras penas lograno meterse en las peleas (pro-vocadas en gran parte por susopiniones), pero corre a contar-me por teléfono su decepciónporque «pobrecito, se dejó en-volver por una malcriada que noconoce su lugar en la vida».

La última discordia tiene quever con el celular de la chica: Elnovio pide, a instancia de la ma-dre y sus amigos, que ella lepruebe su amor dándoles acce-so libre a sus mensajes y redessociales, tal como décadasatrás muchos hombres exigíana sus prometidas no tener másamistades que las autorizadaspor ellos ni asistir solas a unafiesta o vestir ropa de moda.

Ya han evaluado aunar es-fuerzos para cohabitar en otroespacio sin supervisión adulta:Ya aprenderán a cocinar, limpiar,bañar el perro o manejar las fi-nanzas. Pero la madre amenazacon pelearse de por vida, y «so-cios» del barrio auguran que conesa muchacha tan indepen-diente «no van a llegar lejos».

El noviazgo empezó en lasredes sociales, y aprovecharonesa primera etapa para conocersus valores y validar los proyec-tos personales. La mayor dife-rencia es que en él pesa muchoel mito heroico del príncipe azul,mientras ella defiende una mira-da más equitativa del mundo ytoma con escepticismo esemandato del amor románticoque la conmina a transigir paratrascender.

DIME CÓMO AMASNo pocas veces el dominio

machista se disfraza de genero-sa protección antes de mostrarsu verdadero rostro, una actitudque se gesta desde el noviazgo,al legitimar sutiles prácticas deabuso que subordinan lo feme-nino a lo masculino (también enparejas de homosexuales y

transexuales), sin evaluar con-textos, habilidades o interesescomunes. Esas microviolenciasimpactan la autoestima de laparte «débil», como perdigonesde buenas intenciones que vanempedrando el trillo del infiernodoméstico.

Según describe la doctoraIyamira Hernández, socióloga einvestigadora del Centro Integralde Salud de Boyeros, en la capi-tal, son formas suaves e invisi-bles de dominación que se ejer-cen con toda impunidad, gra-cias a la cultura heredada, y semanifiesta en silencios, falta deintimidad, infravaloración de lastareas domésticas, desautoriza-ción, manipulación emocional,dominio del dinero o las propie-dades, hipercontrol del marcosocial, decir que se avergüenzade lo que hacen o dicen…

La alerta es clara: cuandodejas correr esos abusos ocedes al imaginario amor fatalsin negociar límites que prote-jan tus principios, entras en unesquema cíclico de violencia,diseñado para perpetuar el de-recho de algunos hombres adecidir si su pareja merece viviry bajo qué condiciones, comoexplicaba la Doctora Isabel Mo-ya, experta en temas de géneroy comunicación.

Lo que hoy empieza con un

«Sería mejor que tú…», rápida-mente se convierte en «¡No tepermito…!», sobre todo si hayuna diferencia de edad signifi-cativa y puede derivar en deser-ción escolar, embarazo precoz,abandono de los sueños, tristeantesala de golpizas, gritos yotros recursos para humillar.

CONOCER ES PREVENIREl noviazgo debe ser un perío-

do de respetuoso tanteo paradefinir qué espacios físicos yemocionales se compartirán ycuáles necesita mantener cadaquien para su propio beneficio,entiéndase estudio o trabajo,familia de origen, amistades,hobbies y descanso cotidiano. Estambién una etapa de autorreco-nocimiento: a la versión idealiza-da que tanto disfrutamos presen-tar es preciso sumarle un ajustede cuentas con el pasado, algoasí como un balance de prejuiciosy potencialidades.

El neurosiquiatra norteameri-cano Daniel G. Amen proponeun grupo de aspectos que todapersona debería explorar antesde avanzar en una relación,pues más allá de la chispa eró-tica es crucial entender lasreacciones del otro y evaluaráreas de riesgo, tanto en lo cul-tural como en la bioquímica desus cerebros.

¿Cuántas parejas serias tu-vo tu pretendiente y qué motivóesas rupturas?, ¿Hay antece-dentes turbulentos en su histo-ria escolar o laboral? ¿Cuálesson sus creencias, valores, filo-sofía de vida? ¿Qué opinan desu conducta y carácter sushijos o hijas, si los tiene, y có-mo se sienten los tuyos en sucompañía? ¿Hay indicios de abu-so con el alcohol, el tabaco,medicamentos o drogas ilíci-tas? ¿Sientes que para com-placer sus necesidades debe-rás anular las tuyas? ¿Da seña-les de inseguridad cuando es-tás cerca de otras personas?¿Suele culpar de sus errores ala gente en lugar de asumir laresponsabilidad?

Muchas veces esos sínto-mas son vivenciados con alar-ma por las potenciales vícti-mas, pero las madres, suegras,amistades u otras personas le-gitiman su permanencia en esetriste papel porque no tienenotros referentes para pensarlas consecuencias de la violen-cia que se avecina o para repen-sarse a sí mismas en esa inter-acción, y por tanto la asumencomo legítima y natural, porque«es peor que nadie te quiera», o«la soledad es mala conseje-ra…». Como si el desprecio fue-ra mejor juez.

Pregunte sin pena

HASTA el próximo 28 de noviem-bre se aceptarán trabajos paraparticipar en el evento juvenil cien-tífico de activismo y creación,sobre buenas prácticas: leccio-nes aprendidas y propuestas de

acciones por la equidad social yde género,que se celebrará en laciudad de Bayamo,Granma,del 6al 8 de diciembre próximo.

La cita —convocada por elCentro Oscar Arnulfo RomeroCEOAR y su Articulación Juvenilpor la equidad social—, se de-sarrollará como parte de lasacciones de la Jornada por lano violencia hacia las mujeres

Evoluciona 2018, que coordinala mencionada institución.

El encuentro se concibecomo un espacio de aprendiza-jes interdisciplinarios para quejóvenes de todo el país debatansobre sus quehaceres e ideas afavor de la equidad social y lano violencia hacia las mujeres.

Además, pretende identificarnuevas propuestas para llevar

el tema a diversos contextos enlos que las juventudes seanprotagonistas y beneficiarias.

En el encuentro podrán partici-par jóvenes entre 18 y 30 añosdesde los ámbitos de la investi-gación, la creación y el activismo,pertenezcan o no a la ArticulaciónJuvenil del CEOAR. Para más infor-mación escriba a [email protected] o [email protected].

Príncipe azul, princesa morada

Las actitudes medianamente violentas en algunas parejas son formas suaves e invisibles de dominación que seejercen con toda impunidad, gracias a la cultura heredada.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA A M CTS Fidel siempre entre ... · ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos,conversan-do de las

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2018CULTURA06 juventud rebelde

TVC

SÁBADO 24NOVIEMBRE2018

CUBAVISIÓN07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana su cartelera.09:00 Tren de maravillas: La abeja Ma-ya. La película. Australia. Animación.11:15 Tin Marín.11:45 Ponte al día.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:13 Pensando en 3D: En un mun-do mejor. Dinamarca. Drama (e).05:40 Buenas prácticas.05:43 Este día.05:46 Entre libros.06:01 Antena.06:31 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Programación especial.10:06 ConCiencia (cap. 6).11:13 Teleavances.11:33 La película del sábado: Reyes.Francia. Drama (e).01:00 Caribe Noticias.01:10 En la madrugada, su cartelera.01:12 Cine de medianoche: La resi-dente. Reino Unido. Thriller (r).02:46 Cine de terror: El sexto senti-do. EE. UU. Terror (r).04:33 Telecine: La entrega. EE. UU.Thriller (r).06:08 Telecine: El último rey. Norue-ga. Aventura.

TELE REBELDE08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Real Madrid vs. Eibar (dif.)/Gol 360. Bundesliga. Bayerm Múnichvs. Dusseldorf (dif.).12:45 Antesala02:58 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Villa Clara vs. Ciego de Ávila/ Es-cenario deportivo/ Cartelera deportiva.05:45 Antesala.06:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Las Tunas vs. Sancti Spíritus, des-de el Julio Antonio Mella/ Estocada altiempo/ Documental. Fidel, del reali-zador Aurelio Prieto/ Fútbol interna-cional. Liga española. Barcelona vs.Atlético de Madrid (dif.).

CANAL EDUCATIVO09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias.10:40 Cartelera escolar.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Universidad para todos.03:00 Universidad para todos.04:00 Universidad para todos.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Teleguía.06:30 Para leer mañana.06:45 Presencia.07:00 Contar la Historia.08:00 NTV (ccv).08:30 Con mi adarga al brazo.08:35 Espectador crítico: Mi familiafeliz. Georgia. Drama.10:00 Espectacular. Credence.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Perfiles.05:00 Concierto.06:00 Entre cuentos y leyendas.06:15 Maravilloso mundo.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada. CómoFidel viajo al futuro.09:30 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN07:59 Cartelera.08:02 Upa, nene.08:26 Peppa Pig (caps. 25 y 26).08:36 Bebé jefazo (cap. 13).08:59 Mutt y Stuff.09:25 Minicinema: Hinokio. Japón.Ciencia ficción.11:15 Cine en casa: El restaurante.México. Drama (e).12:40 Europa en concierto.01:22 D’ todo.01:48 Rescate (caps. 3, 4 y 5, 2da.Temporada)/ Cartelera.04:01 MacGyver (caps. 19 y 20, 2da.temporada).05:28 Filmecito: Don Quijote de laMancha. España. Animación.06:56 Calabacita.06:58 Ciclo de documentales de rea-lizadores cubanos dedicados a la fi-gura de Fidel.07:18 Siente el sabor.08:00 Cartelera.08:01 Megaconciertos. Bruce Springs-teen.09:08 Multicine: Ciclo especial. Elcomisario Montalbano. Un nido de ví-boras. Italia. Drama policiaco (e).11:08 Almas de metal (cap. 3, 2da. temp).12:06 Tiempo de cine: Rápido y fu-rioso. EE. UU. Acción.01:53 p.m. a 07:26 a.m. Retransmisión.

por PPAATTRRIICCIIOO [email protected] CCOORRTTEESSÍÍAA DDEELL EENNTTRREEVVIISSTTAADDOORR

SALVADOR Juan de la Cruz WoodFonseca, «Cepillo», mi padre, cum-ple 90 años este 24 de noviem-bre. El impacto del tiempo le dejacon limitaciones para realizar suvida, pero sus ideas y recuerdospreservan el valor y el sabor de supersonalidad… «…Yo no sé cómotú podrás recopilar todos estosdatos sueltos e informales…, por-que yo me enredo de recuer-dos…», me dijo una vez.

—Como «las penas que a míme matan».

—Sí…, como la canción… «seagolpan unas a otras y por eso nome matan».

—Habían transcurrido 24 añosdesde la aparición de la radio enCuba cuando, con 18 años, llega-bas a La Habana por primera vez.

—Así es… 6 de octubre de1946… venía con la ilusión de tra-bajar en la radio como actor.

—¿Recuerdas las primerasimpresiones de la ciudad?

—Me impresionaron,porque nolos había en Santiago de Cuba, losanuncios lumínicos. En la Manza-na de Gómez había el de una tru-sa: una muchacha con su trusaque se lanzaba al agua, era muybueno, lindo, bien hecho… Otracosa era el aire acondicionado: túcogías por Prado, desde Neptunohasta Malecón, caminando por ellado derecho, e ibas disfrutandolas atmósferas de los aires acon-dicionados.

«En la casa de huéspedes don-de me alquilé, frente al hotel NewYork, daban una cama y al otro díatenías que devolverla en buenestado, porque si no había quepagarla y estaba la policía en com-binación afuera esperando… perotenías que acostarte con la ropapuesta, y si te descuidabas, aldespertar tenías que pedir ropaprestada para poder salir a lacalle, porque los ladrones sabíanquitarte la ropa sin que te dierascuenta mientras dormías… y tú,acabado de llegar de Santiago conla cabeza llena de ilusiones, demomento encontrarte todas esascosas, te decías: creo que meequivoqué… yo no debí venir abuscar nada aquí.

«Pero tenía la esperanza deencontrar en La Habana a JuanCarlos Romero, santiaguero, ami-go y actor ya establecido, para queme ayudara a conseguir trabajo enla RHC Cadena Azul, la única emi-sora de alcance nacional. El due-ño era Amado Trinidad Velazco,quien me hizo una prueba y ense-guida me llamó para firmar un con-trato, pero llegó la hora del nom-bre: imagínate, un Wood.

—No, no, no… ese es un ape-llido que no lo va a entender lagente, y cuando te escriban, si teescriben algún día, son capacesde poner Wong porque da chino…

—No,yo no tengo ningún chino… —No, pero suena.Aquí no pode-

mos usar apellidos que se confun-dan… ¿Ese Wood proviene de Leo-nardo Wood, el interventor nortea-mericano?

—No, yo no soy descendiente deLeonardo Wood… Leonardo estábien… pero ese apellido… Wood esmadera, busquemos una maderafuerte: roble… me gusta. Entoncesqueda: Leonardo Robles.

«Bien,un contrato de 120 pesosexclusivo. Eso fue un cambio depatrimonio sin discusión».

«De esa época inicial de la radioen la capital creo que solo esta-mos presentes hoy Gina Cabrera,Georgina Almanza, Carmen Solar yyo: el hijo de Matilde».

—¿Y el Cepillo?—Ese me lo puso Juan Carlos

porque yo tengo un pelo rebelde yse para como un cepillo cuandome lo corto bajito. Todavía me lodicen.

—Y en esos inicios, ¿de quié-nes aprendiste más?

—De todos, porque yo aprendíobservando, pero el director delque más aprendí fue Jesús Alvari-ño, también era un gran actor.Para los actores no existía unaescuela, lo que había era una grancompetencia y en esa competen-cia el más vivo era el que jodía almás bobo.

«Así fue como empezó la mayo-ría de nosotros…

«De ese grupo de compañerosyo era sindicalista. Fui el primersecretario general del sindicatoque hubo en todo Oriente. Meinteresaba conocer a los dirigen-tes de los trabajadores para estarmás en contacto con el ambienteartístico desde el punto de vistasindical y eso me costó varios pro-blemas, porque los contratantesno veían bien al sindicato: “no,no,no, el sindicato pa‘llá, pa‘llá”.

«Había una agencia que repre-sentaba a los actores, pero era

defensora, no de los artistas ni delos trabajadores, sino de lo que ellospudieran aportarle a su capital».

—¿Qué le aporta al actor eltrabajo en la radio?

—Ante todo el idioma, saber,entender y defender su idioma,hablar correctamente, distinguir elmodo de elaborar el pensamientosin olvidar al personaje,pero resul-tando entendible, no sofisticada nirebuscada la forma de hablar.Respetar el idioma, esa es la fun-ción primera, y yo diría que única,que le distingo al trabajo de unactor que comienza a entregarseal trabajo radial.

—Una vez logrado esto,¿cómo hacer para que la actua-ción resulte natural?

—¡Ah!... ya esos son otros cua-tro pesos… Pero hay razones: pri-mero que la procedencia del actorse avenga a la del personaje, por-que hay actores de procedenciaespañola, y no pueden evitar hablarespañolizando sus textos. Los haycubanos, criollos, campesinos, o

Mi amorsin

antifaz

próximos a ese estamento social,que al hablar se le nota un acentopeculiar en el lenguaje, y este modoo estilo que se le manifiesta al inter-pretar un personaje puede ser elidóneo pero puede que no también.

«Esa naturalidad al interpretarun personaje es espontánea, esonace con la persona, y es lo quelleva la actuación a la comicidad ola dramaticidad. Por eso yo digoque esos son otros cuatro pesosmás que hay que agregarle a lainvestigación: las causas indivi-duales que terminan por produciresta espontaneidad propia decada actor sin caer en falseda-des, en entonaciones que no secorresponden con el personaje encada situación.

«Esta es la parte más discutidade la profesión, no sé por qué noacabamos de ponernos de acuer-do, pero sí sé que es un punto node convergencia sino de divergen-cia entre los actores… tienen quehaber causas y hay que hallarlas».

—Si tienes que escoger entreun actor que hace un buen usodel idioma pero no resulta naturaly otro que resulta natural pero nologra un buen uso del idioma,¿con cuál te quedarías?

—No se puede decidir cuandono hay perfección que satisfaga alespectador, quien busca una dis-ciplina lógica en la actuación…hay mucho por explorar todavía,hay recursos de los que partimospor tendencias… A mí por ejem-plo, me gusta más lo cómico, mesiento mejor en esa tendenciaque en otra cualquiera. A mí megusta que mi actuación se aproxi-me, lo más posible, incluso lomás discretamente posible, a lacomicidad. Me gusta buscar per-sonajes que se relacionen o meobliguen a relacionarlo con unhecho que puede provocar comi-cidad. Y esto no se hace fácil sise trata de aproximarlo a unaobra dramática, rozar el dramacon toques de humor, esto no esfácil, pero yo lo persigo porquesiempre es beneficioso promoveren el público una sonrisa. Me gus-ta recordar la canción de SilvioRodríguez en estos casos: «miamor sin antifaz»…, el actor tieneque pensar así cuando asume unpersonaje.

—¿Qué utilidad tiene estetema que estás desarrollando?

—No, no, no… yo no desarrollonada… ni me atrevo a dar defini-ciones porque mi base cultural esdébil. Mira, yo vine a saber queexistía un libro para enseñar aactuar de un tal Stanislavky, ruso,ya después que triunfó la Revolu-ción y me alegró, pero te confiesoque nunca lo leí completo porque loque hacía era reafirmarme lo quepara mí había sido la actuación, y loresumo en una palabra: sinceridad.

—¿Qué le dirías al público dehoy?

—Que para mí es un placer muygrande dedicarle mi modesta actua-ción. Es un deber de trabajo, unaresponsabilidad con mi época, quehice con la mayor dignidad posible.

—¿Quieres almorzar?—¡Claro que sí!... pero algo

que sea ligero y a la vez fuerte.

Salvador Wood en la caracterización de Finlay.

Salvador Wood

Fotograma de la película La muerte deun burócrata.

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA A M CTS Fidel siempre entre ... · ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos,conversan-do de las

DEPORTESSÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2018 07juventud rebelde

Fidel y Stevenson fueron muy cercanos. Foto: Archivo de JR

El jardinero naranja volvió a traer la sonrisa al Sandino. Foto: Ramón Ba-rreras Valdés

por OOSSVVAALLDDOO RROOJJAASS [email protected]

EN cualquier circunstancia, enlas buenas y en las malas, Fidelse mantuvo siempre al tanto delo que sucedía en el deporte.Incluso en su período de conva-lecencia, a partir de 2006,a tra-vés de mensajes, llamadas te-lefónicas y sus reflexiones, nun-ca dejó de alentar a nuestrosatletas.

«Él me llamó al hotel Jaragua,el mismo día que le gané a Es-tados Unidos, en el Mundial deRepública Dominicana, en 1969.Dio la casualidad que yo en esemomento estaba con los puer-torriqueños, que me invitaron acompartir», me comentó en unaconversación Gaspar Curro Pé-rez, el Héroe de Quisqueya.

No solo en medio de la emo-ción por una victoria se produ-cía la llamada del líder de laRevolución. En la fase clasifica-toria de los Juegos Panamerica-nos de Winnipeg 1999, Cubacedió frente a Estados Unidos,5 a 10. Ese día Isaac MartínezDorta disparó tres inatrapables,incluyendo el cuadrangular delempate a cinco carreras.

Me confesó el otrora jardi-nero avileño que después deljonrón le comunicaron que losolicitaban por teléfono. Para sor-presa de él, era Fidel, quien leexpresó: «El pueblo de Cuba y yoestamos orgullosos de ti». Luegolos exhortó a ganar el campeo-nato, cosa que el equipo con-cretó imponiéndose precisamen-te a los norteamericanos en elchoque decisivo.

Recuerdo la declaración queel 16 de julio de 2008 le envió aRandy Alonso, conductor de laMesa Redonda. Fue en los díasprevios a los Juegos Olímpicosde Beijing cuando la selecciónde béisbol se entrenaba pararevalidar la corona obtenida enAtenas 2004, y el conjunto nohabía lucido bien en su prepara-ción, sobre todo en la ofensiva.

«Tronó la indignación de losfanáticos por el duro revés delsábado —señaló. Eso lo dicetodo: ¡fa-ná-ti-cos! Pero se olvidaque ahora están en Corea delSur, país donde ni siquiera tene-mos una embajada, y en el quecontinúan preparándose nues-tros atletas.

«No son ellos, en todo caso,—añadió— los que mereceríanlas mayores críticas si algo nosalió bien. Van a unos JuegosOlímpicos que tendrán lugar alotro lado del mundo, donde lashoras del sueño y el ritmo devida se cambian. Tienen un pro-grama de preparación físicaintenso (…) Ellos no han sidovencidos. No los desalente-mos. Enviémosles un mensajede aliento».

En 1996 Javier Sotomayorno estaba en forma óptima acausa de las lesiones quehabía sufrido. Fidel lo mandó abuscar antes de partir hacia laOlimpiada de Atlanta para per-suadirlo de que no asistiera,pues conocía que el Príncipe delas Alturas no se encontrababien preparado.

Soto insistió en enfrentar laprueba. El Comandante en Jefele respondió que lo hiciera siesas eran sus intenciones, queal regreso sería bien recibido, lohiciera bien o no. El mejor sal-tador de altura de todos los tiem-pos no tuvo un resultado sobre-saliente en los Juegos del Cen-tenario, pero cuando retornó ala Patria Fidel lo llamó para ani-marlo a que siguiera adelante.

En Atenas 2004, el vallistaAnier García no pudo repetir lamedalla de oro conquistada enSydney 2000, al entrar terceroen una carrera dominada por elchino Liu Xiang. Al recibir a ladelegación olímpica el manda-tario cubano felicitó al atleta san-tiaguero y le dijo: «Excelente esebronce, al chino lo cogemos enBeijing».

Tras regresar con el trofeocorrespondiente al lugar cimerodel certamen del planeta efec-tuado en Belgrado,en 1978, losboxeadores medallistas le en-tregaron las preseas a Fidel. En-tonces Emilio Correa (padre) se-ñaló: «Fidel, como yo no cogímedalla,lo que en estos momentosle puedo dar es un abrazo».

Después de materializarse eldeseo de Correa, el mandatariocubano le dijo: «Sabemos lo quepasó, y sin el cabezazo ese, túhubieras llegado hasta el oro».Seguidamente el Jefe de laRevolución manifestó que traíatres medallas de oro y de inme-diato se las dio a Jorge Hernán-dez,Héctor Ramírez y Luis FelipeMartínez, quienes habían termi-nado como subtitulares en susrespectivas divisiones.

«Se las entrego —apuntó—interpretando el sentimiento dela inmensa mayoría de nuestropueblo, primero porque lucha-ron con valentía, con eficiencia,y además,porque a mi juicio y ajuicio de la inmensa mayoría delpueblo, ustedes ganaron suscombates».

Si un deportista estuvo muycercano a Fidel fue Teófilo Ste-venson. Según declaraciones delfallecido púgil, nunca le faltó elapoyo del líder de la Revolucióncuando estuvo lesionado en1974, año en que La Habanaacogió el 1er. Campeonato Mun-dial de Boxeo. «Me iba a ver todoslos días para saber de mi pie»,explicó Teo a los colegas RafaelPérez Valdés y Oscar SánchezSerra en el libroFama sin dólares.

No fue la única vez en que Fi-del se preocupó por Stevenson,pues en 1986,próximo a cumplir34 años de edad, el boxeadoratravesó por una mala racha. Enel mes de marzo sucumbió fren-te al alemán Ulli Kaden en la CopaQuímica y después contra el guan-tanamero Osvaldo Castillo en elTorneo Giraldo Córdova Cardín.

Muchos creyeron que para Pi-rolo,como también le llamaban aStevenson, se habían acabadolos días de gloria entre las 12cuerdas y dudaron que pudieraparticipar en el Mundial de Reno,Estados Unidos. Otra cosa pen-saba Fidel, quien dio instruccio-nes de poner un auto con unchofer —aunque ya Teófilo teníaun automóvil— frente al hogarde Stevenson,esperando la horaen que deseara ir a entrenar.

En la justa del orbe el Gigan-te de Delicias se sacó la espini-ta ante Kaden, y en el pleito porel título fulminó al local Alex Gar-cía por RSC en el asalto inter-medio, para poner punto final auna brillante trayectoria sobre elcuadrilátero, y se convirtió, juntoa Adolfo Horta, en el primer tri-campeón en estas citas de lospuños.

Fidel nunca dejó de alentar a nuestros deportistas

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

EN un juego que duró diez entra-das y parecía que iba a exten-derse un poco más, los Leopar-dos de Villa Clara consiguieroneste viernes su decimonovenavictoria para empatar en el ter-cer lugar con sus víctimas, losTigres de Ciego de Ávila, y man-tener a dos rayas como mínimoa los Leones de Industriales.

El partido lo decidió el hom-bre que se está echando alequipo encima en los momen-tos cruciales, Yurién Vizcaíno, elmismo que había sonado elbatazo con el cual dejaron alcampo a Las Tunas en la últimavictoria celebrada en el Sandinoantes de la de ayer.

Después que los avileños lle-naran las bases en la parte altadel décimo inning y se queda-ran con los deseos de pisar lagoma, los dirigidos por Paretrespiraron profundo, pues unaderrota más,además del efectosicológico, los hubiera puesto porprimera vez en el campeonatocon saldo negativo de ganadosy perdidos.

Vizcaíno se encargó, una vezmás, de ponerle fin al partidocon un bambinazo por el bosquederecho, que remolcó tres carre-ras y quebró el abrazo a siete.Una entrada antes, él pudohaber sido el héroe sin necesi-dad del alargue, pero su dobletepor la misma zona no alcanzópara que Carlos Benítez anotaradesde la inicial con dos outs.

Roger Machado confió enque el derecho Arnaldo Rodrí-guez, quien había hecho muybuen relevo, pudiera contener a

la mejor tanda de los villaclare-ños. Dominó a Benítez en ele-vado al derecho, pero Vizcaíno,entre los líderes remolcadoresde la temporada con 61 carre-ras fletadas, ponchó la estrate-gia con su décimo palazo devuelta completa.

El triunfo fue a la cuenta deltaponero Ronny Valdés, a quienla defensa complicó en el déci-mo, pero un mal corring de losTigres lo salvó cuando estabanlos ángulos congestionados yun solo out.

CUBA EMPIEZA CON ÉXITO EN EL SUB-18

En la primera jornada delcampeonato panamericano debéisbol sub-18, el equipo deCuba le asestó nocaut a Baha-mas (15-1) con destaque parael camagüeyano Loidel Chapellí,quien bateó de 4-3, triple inclui-do y cinco carreras anotadas,según un tuit de la FederaciónPanameña de Béisbol.

Estados Unidos y RepúblicaDominicana debutaron con vic-torias por súper KO, los norte-ños doblegaron a Honduras(16-0) y los de la isla vecinasuperaron a Perú (15-0). Mien-tras, Nicaragua venció a Méxicocon marcador de 6-5.

En el certamen participan 16equipos divididos en tres gru-pos (dos de cinco y uno deseis). Los cubanos, que des-cansan hoy, aparecen en elapartado B junto a Canadá,Venezuela, Colombia y Baha-mas. Los cuatro primeros luga-res asegurarán cupos para laCopa del Mundo de la categoríaque organizará Corea el próxi-mo año.

58va. Serie Nacional

Vizcaíno vuelve a decidirDebuta Cuba con victoria

en el Panamericano sub-18

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA A M CTS Fidel siempre entre ... · ta Estación en medio de una luz mortecina. Los tortu-radores estaban sentados delante de ellos,conversan-do de las

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE DE 2018

LA relación entre Cuba y Espa-ña va más allá de cifras econó-micas destacables, se trata delazos de afecto, históricos y cul-turales,aseguró el presidente delgobierno de ese país europeo,Pedro Sánchez, durante la aper-tura del Comité Empresarial en-tre ambas naciones.

El evento sesionó en el HotelIberostar Grand Packard de LaHabana, y fue presidido tam-bién por Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, Presidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros.

Según destacó Sánchez, Es-paña no va a escatimar esfuer-zos para que su presencia enCuba y las relaciones económi-cas brillen a la altura de la amis-tad y el respeto que tenemos

por el pueblo cubano, reportóACN.

Los compromisos se resu-men en un solo objetivo: ponga-mos nuestras relaciones econó-micas a la altura de nuestrosvínculos históricos y afectivos,expresó.

Recalcó,además,que el paísibérico está en la disposición deacompañar a la Isla en la trans-formación del modelo económi-co y social que lleva adelante.

Con cerca de 900 millones deeuros de exportaciones anuales,España es uno de los tres princi-pales socios comerciales deCuba, y el primero de la UniónEuropea, con una cuota cercanaal 40 por ciento, recordó.

El mandatario informó que en

lo que va de año las exportacio-nes hacia la Mayor de las Anti-llas han crecido un cinco porciento, aun en medio de un en-torno donde la sombra del pro-teccionismo amenaza las relacio-nes comerciales a nivel global.

España es también uno delos principales inversores ex-tranjeros y su presencia en di-versos sectores cubanos —en-tre los que destaca la industriaturística—, alcanza casi los370 millones de euros.

Explicó que marcas españo-las gestionan cerca del 70 porciento de las habitaciones hote-leras de la Isla y una buena par-te de los principales operadoresturísticos instalados son de lanación mediterránea.

Por lo que este foro y elmomento actual son propiciospara retomar y seguir profundi-zando el impulso a las empre-sas y a la actividad económicaen Cuba, dijo.

El Comité Empresarial his-pano-cubano lo organizan con-juntamente las Cámaras deComercio de ambas naciones,además de ICEX España Expor-tación e Inversiones y la Confe-deración Española de Organi-zaciones Empresariales (CEOE).

En la cita participan cercade 250 empresarios de Espa-ña y más de cien de la Mayorde las Antillas, así como altosrepresentantes de las Cáma-ras de Comercio cubana y es-pañola.

LA Mesa Redonda transmitiráesta tarde, a las 7:00 p.m., porel Canal Educativo 2, una selec-ción de Noticieros Icaic Latinoa-mericanos que recogen compa-recencias de Fidel en momen-tos diferentes de la historia dela Revolución: a la muerte delComandante Piti Fajardo endiciembre de 1960, en la Esca-linata de la Universidad de LaHabana, el 13 de marzo de1968 y en el 3er. Congreso dela Unión de Periodistas, en juliode 1974.

Este sábado en la Mesa Redonda

Noticieros Icaic en la Memoria del Mundo (XI)

España, con fuerte presencia en los negocios de la Isla

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA RROOMMEERROO, OODDAALLIISSRRIIQQUUEENNEESS CCUUTTIIÑÑOO y YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ PPOORRTTOO

EN la emblemática escalinata de la Uni-versidad de La Habana, este sábado, losjóvenes evocarán al líder histórico de laRevolución Cubana, en vísperas del se-gundo aniversario de su partida física. Allí,en su Alma Máter, adonde llegó, el 4 deseptiembre de 1945, y se hizo revolucio-nario, tendrá lugar la velada político-cultu-ral Siempre Fidel.

El arte comprometido llegará con cono-cidos exponentes de la cultura, algunosmuy jóvenes, quienes se unirán pararecordar con versos, canciones, música ydanzas,el extraordinario ejemplo de firme-za, sencillez y sacrificio permanente querepresenta el Comandante en Jefe. Con-cluida la velada, el estadio universitarioJuan Abrantes, aledaño a la Universidad,acogerá una vigilia especial.

También en Santiago de Cuba, pione-ros, estudiantes, trabajadores y dirigen-tes juveniles se darán cita en el Polígonodel otrora Cuartel Moncada, a partir delas nueve de la noche de este sábado,para esperar juntos en una vigilia el díade la partida de Fidel a la eternidad, con-vencidos de que solo en la continuidadde su obra está garantizado el futuro dela Patria.

Así, desde el amanecer, y durante todoel domingo,desde las ocho de la mañanahasta las cinco de la tarde, la familia san-tiaguera acudirá hasta el monolito queatesora las cenizas del líder, en el cemen-terio Santa Ifigenia,para depositarle floresy rendir agradecido homenaje.

El tributo al Comandante en Jefe co-menzó este viernes con la realización dematutinos especiales en centros de estu-dio y trabajo, retretas de las bandas deconcierto en plazas de la provincia, la pro-yección de materiales audiovisuales y larealización de conversatorios, paneles yeventos científicos que multiplican su

pensamiento en varios centros, entreellos la Universidad de Oriente.

El líder histórico sigue vivo en elactuar de los nuevos, que son el presen-te de la Patria. Fue este el mensaje de lacabalgata con la que homenajearon alComandante en Jefe 25 jóvenes campe-sinos de la ciudad cabecera de Santiago

de Cuba, quienes recorrieron a caballounos 15 kilómetros desde el puente dehierro sobre el río San Juan, que vio tran-sitar a los asaltantes al Moncada, hastael bohío vara en tierra en el que fue apre-sado Fidel tras el asalto y donde la hidal-guía del teniente Pedro Sarría salvó suvida para la historia.

Momentos importantes ocuparon igual-mente la inauguración, en la Galería Mí-nima del Centro Provincial de Casas deCultura, de la exposición Una imagenpara toda la vida, que muestra una vein-tena de imágenes atesoradas desde elsentimiento por la bibliotecaria IrelmisVelázquez, coleccionista aficionada delmunicipio de Tercer Frente, y de la expoFiel, recorrido desde la caricatura por lasdisímiles facetas de la personalidad dellíder, fruto del talento del caricaturistaRamón Emilio, Chicho.

PORQUE ES EL MAYOR TROVADOR DE TODOSCanto adentro en su 6ta. edición es el

festival de la trova en Camagüey que aglu-tina a jóvenes creadores de las provinciasde Villa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas yla ciudad anfitriona. El evento sesionaráhasta el día 26, como parte de las activi-dades para rendir tributo a Fidel.

Los noveles talentos en la noche demañana domingo regalarán su mejorarte a quien ha sido uno de los mayoresdefensores de nuestra cultura, como ex-presó Iordan Torres,presidente de la AHSen la provincia. En tierra agramontinatuvo lugar también la presentación delvolumen Fidel y la Asociación HermanosSaíz, por la escritora Evelín Queipo, en laCasa del Joven Creador de la ciudad.

Días para honrar a Fidel y al CheHoy, desde horas tempranas jornada nacional de trabajo productivo convocada por la Unión de Jóvenes

Comunistas. En la noche, se realizará una velada político-cultural en la escalinata de la Universidad de La Habana. Como estas, múltiples actividades se desarrollarán en toda la Isla para honrar

al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, en el segundo aniversario de su desaparición física

PORQUE de Ernesto Guevara de la Ser-na aprendimos que el trabajo volunta-rio es formador de conciencia, la Uniónde Jóvenes Comunistas (UJC) convocópara este sábado a una jornada nacio-nal de trabajo productivo, en homenajeal primer trabajo voluntario promovidopor el Che —un 23 de noviembre hace59 años— en el poblado granmensede Caney de las Mercedes, y como tri-buto a Fidel.

La iniciativa, explicó a este diario Yan-nara Concepción Domínguez,miembro delBuró Nacional de la UJC, apoyará esen-cialmente la producción de alimentos, laszafras azucarera y tabacalera, y otras ta-reas económicas y sociales prioritarias,incluyendo los planes productivos en ca-da centro. Otras labores serán la refores-tación y la campaña antivectorial, así co-mo la limpieza e higiene de las institucio-nes o el entorno donde se desempeñan.

Jornada nacional de trabajo voluntarioConcepción Domínguez apuntó que

sedes principales de esta jornada seránel central Carlos Baliño, del municipiovillaclareño de Santo Domingo,donde ten-drá lugar la prueba de arranque de estecomplejo agroindustrial para el comien-zo en los próximos días de la zafra, y lahabanera empresa siderúrgica José Mar-tí (Antillana de Acero), en la cual se con-tribuirá a la higienización y al desarrollode algunas producciones del centro.

Foto: Abel Rojas Barallobre