8
Año 55 | No. 41 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS «Año 61 de la Revolución» DICIEMBRE 2019 MARTES 17 04 ESPECIAL 05 Los Cinco Héroes cubanos prisioneros del imperio son paradigmas a imitar por las nuevas generaciones… Estoy seguro de que muchos jóvenes cubanos, en su lucha contra el Gigante de las Siete Leguas, harían lo mismo. Fidel Castro EMILY BLUNT ENTRE LA ACTUACIÓN Y EL CANTO PARA EL CINE LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA EN LA AGENDA DEL ENCUENTRO DEL PRESIDENTE CUBANO CON CLAUSTRO DE PROFESORES DEL VARONA NACIONAL Aquel 17 de diciembre de 2014, el abrazo de Gerardo, Ramón y Antonio con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, selló otra página de resistencia y dignidad de la historia Patria. El regreso a casa de estos Héroes, como había vaticinado Fidel en aquella única palabra-compromiso de ¡Volverán!, le demostró al mundo que las acusaciones infames que se les imputaban a los Cinco eran parte de las patrañas del imperio y sus acólitos. El pueblo que junto a los amigos de todo el planeta reclamó su libertad los recibió orgullosos. Defender a Cuba y a la humanidad del terrorismo fue y es una causa justa. Como escribió poco después el propio líder histórico de la Revolución tras un encuentro con ellos, «ninguno de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o gloria» COMO parte de las activi- dades previas al 4to. Perío- do Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su 9na. Legislatura —previsto para el próximo viernes—, hoy y mañana las comi- siones permanentes de trabajo de dicho órgano examinarán asuntos re- levantes para la vida económica y so- cial del país y el bienestar de nuestro pueblo, otro paso en el propósito de pensar entre todos el presente y futuro de la nación. Entre los temas destacan el estu- dio de la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la pro- ducción de alimentos, la situación de los abastecimientos, la apertura de tiendas en moneda libremente convertible, las medidas tomadas para afrontar la situación energética y las acciones que se acometen en el programa de la vivienda. Igualmente, están en la agenda el análisis de la labor que desempeñan las asistentes para el cuidado de niños como trabajadoras por cuenta propia, la calidad e impacto de las actividades organizadas como parte del programa de Recreación, así como el estudio y cumplimiento del componente laboral en la formación de técnicos de nivel medio, obreros calificados y profesionales de nivel superior. Los diputados, además, analizarán lo relacionado con el plan de la economía, el presupuesto del Estado, el control a la cadena de impa- gos del sector del comercio y el reordenamiento del trabajo por cuenta propia, así como la labor de los Joven Club de Computación y Electróni- ca en el cumplimiento de la política de informatización de nuestra sociedad. Las comisiones permanentes de trabajo del Parlamento cubano cono- cerán de la situación epidemiológica del país, principalmente lo referido al caracol gigante africano; las escue- las de formación de atletas de alto rendimiento y el impacto de los acci- dentes del tránsito en la economía y la sociedad. A estos aspectos se suma el abordaje del programa gu- bernamental para la conservación de la memoria histórica y la gestión do- cumental. Como novedad resalta la creación de una nueva comisión, la de Atención a los Órganos Locales, que tratará sobre el recién finalizado proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores y de cómo se ha venido cumpliendo el programa de atención integral al per- feccionamiento del Poder Popular. (Mo- nica Lezcano Lavandera) El presente y futuro de la nación en la agenda de los diputados Desde este martes comienzan sus actividades las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular La fuerza de un principio: ¡Volverán! Foto: Yander Zamora

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 . | 20 ... · endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones. Las acciones de extracción

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 . | 20 ... · endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones. Las acciones de extracción

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019 juventud rebelde

Año 55 | No. 41 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTS

«Año 61 de la Revolución»

DICIEMBRE2019

MARTES 17

04

ESPECIAL

05

Los Cinco Héroes cubanos prisioneros del imperio son paradigmas a imitar por las nuevas generaciones… Estoy seguro de que muchos jóvenes cubanos, en su lucha contra el Gigante de las Siete Leguas, harían lo mismo.

Fidel Castro

EMILY BLUNT ENTRE LA ACTUACIÓN Y EL CANTO PARA EL CINE

LA MATEMÁTICA Y LA FÍSICA EN LA AGENDA DEL ENCUENTRO DEL PRESIDENTE CUBANO CON CLAUSTRO DE PROFESORES DEL VARONA

NACIONAL

Aquel 17 de diciembre de 2014, el abrazo de Gerardo, Ramón y Antonio con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces Presidente de los Consejos de Estados

y de Ministros, selló otra página de resistencia y dignidad de la historia Patria. El regreso a casa

de estos Héroes, como había vaticinado Fidel en aquella única palabra-compromiso de ¡Volverán!, le demostró al mundo que las acusaciones infames que se les imputaban a los Cinco eran parte de las

patrañas del imperio y sus acólitos. El pueblo que junto a los amigos de todo el planeta reclamó

su libertad los recibió orgullosos. Defender a Cuba y a la humanidad del terrorismo fue y es una causa justa. Como escribió poco después el propio líder

histórico de la Revolución tras un encuentro con ellos, «ninguno de los Cinco Héroes realizó sus tareas

en busca de aplausos, premio o gloria»

COMO parte de las activi-dades previas al 4to. Perío-do Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su 9na. Legislatura —previsto para el próximo viernes—, hoy y mañana las comi-siones permanentes de trabajo de dicho órgano examinarán asuntos re-levantes para la vida económica y so-cial del país y el bienestar de nuestro pueblo, otro paso en el propósito de pensar entre todos el presente y futuro de la nación.

Entre los temas destacan el estu-dio de la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la pro-ducción de alimentos, la situación de los abastecimientos, la apertura de tiendas en moneda libremente convertible, las medidas tomadas para afrontar la situación energética y las acciones que se acometen en el programa de la vivienda.

Igualmente, están en la agenda el análisis de la labor que desempeñan las asistentes para el cuidado de niños como trabajadoras por cuenta propia, la calidad e impacto de las actividades organizadas como parte del programa de Recreación, así como el estudio y cumplimiento del componente laboral en la formación de técnicos de nivel medio, obreros

califi cados y profesionales de nivel superior.

Los diputados, además, analizarán lo relacionado con el plan de la economía, el presupuesto del Estado, el control a la cadena de impa-gos del sector del comercio

y el reordenamiento del trabajo por cuenta propia, así como la labor de los Joven Club de Computación y Electróni-ca en el cumplimiento de la política de informatización de nuestra sociedad.

Las comisiones permanentes de trabajo del Parlamento cubano cono-cerán de la situación epidemiológica del país, principalmente lo referido al caracol gigante africano; las escue-las de formación de atletas de alto rendimiento y el impacto de los acci-dentes del tránsito en la economía y la sociedad. A estos aspectos se suma el abordaje del programa gu-bernamental para la conservación de la memoria histórica y la gestión do-cumental.

Como novedad resalta la creación de una nueva comisión, la de Atención a los Órganos Locales, que tratará sobre el recién fi nalizado proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores y de cómo se ha venido cumpliendo el programa de atención integral al per-feccionamiento del Poder Popular. (Mo-nica Lezcano Lavandera)

El presente y futuro de la nación en la agenda

de los diputadosDesde este martes comienzan sus actividades

las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular

La fuerza de un principio: ¡Volverán!

Foto: Yander Zamora

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 . | 20 ... · endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones. Las acciones de extracción

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebelde02 OPINIÓN

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.APARTADO: 6344ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfi ca de La Habana

[email protected] JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

ACUSEDE RECIBO

EL pasado 20 de noviembre, Jaissy Mari-sy Fonseca (San Agustín No. 402, entre San Francisco y Reloj, Santia-go de Cuba) denunció aquí que ella y otra vecina llevaban cuatro meses sin agua en sus respectivas casas, pues la entrada estaba obstruida. Y a fi nes de agosto contrataron un plome-ro, quien constató que a la tubería no subía agua desde la calle. Entonces llamaron a Aguas Santiago, pero nun-ca se presentaron, aseguraba Jaissy.

Fueron a Atención a la Población del Partido, y les orientaron ir los miér-coles a Aguas Santiago, día cuando su directora atiende al público. Pero el 18 de octubre y el 6 de noviembre, cuando fue Jaissy, la directora estaba reunida. «Estamos a 15 de noviem-bre, decía Jaissy, y no hemos tenido solución a nuestro problema».

Responde Ludmila Rodríguez Barro-so, directora general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Aguas San-tiago, que la primera visita de Jaissy y Marcia Silva Guerrero fue el 16 de octubre, cuando plantearon la rotura de la tubería de agua potable, por lo cual no recibían el servicio. El 6 de noviembre volvió Jaissy, y la atendió

Alain Drigss, director de Mantenimien-to de la empresa. (Aclara que en esa entidad todos los directivos atienden a la población).

Asegura que ya en esa fecha se habían iniciado los trabajos, y la acera estaba abierta en busca del problema. Los técnicos verifi caron que no era en ese sitio y abrieron la calle con el compresor. No hallaron la avería y de-cidieron sustituir el tramo completo. El director de Mantenimiento le informó a Jaissy que por las acciones a ejecutar, la posible fecha de conclusión del tra-bajo sería el 22 de noviembre.

En las acciones realizadas, expone, se comprobó que la obstrucción al agua la causaban desechos de nailon y plásticos dentro de la manguera. Fue sustituida la acometida desde la maestra hasta los límites de la propiedad, y se solucionó la situación el 22 de noviembre.

El 25 de noviembre, agrega, se visitó el sitio, y Jaissy no estaba, por lo que la entrevista se produjo con la otra afec-tada. Y la opinión fue positiva: el trabajo fue ejecutado con calidad y reciben el agua con buena presión. La atención del jefe de Zona 2, Ernesto Cedeño Mojena,

fue muy buena, se mantuvo siempre preocupado y ocupado.

AGUAS DE LA HABANA TAMBIÉN RESOLVIÓ, PERO RESPONDIÓ TARDE

El pasado 23 de agosto, y desde el reparto Mirafl ores, en el municip-io capitalino de Boyeros, Alina Borg-es Cleger contaba aquí que parte de su cuadra estaba intransitable por tupición de los registros de aguas al-bañales. Y esas aguas negras iban empozándose en las casas.

«Ante las quejas de vecinos y diri-gentes de organizaciones políticas y de masas del barrio, acotaba, y a par-tir de la visita que hiciera a la escuela el Secretario del Partido en Boyeros, Aguas de La Habana se personó allí. Pero no hizo nada, porque el registro que da salida al río estaba lleno de es-combros. Posteriormente los vecinos limpiaron el registro, pero Aguas de La Habana no ha aparecido aún», concluía.

El 25 de noviembre pasado, más de tres meses después, llegó a nuestra redacción la respuesta, fechada el 16 de septiembre, de Halina Guerra Cas-tro, jefa del Departamento de Atención al cliente de Aguas de La Habana.

En ella, informaba que el 26 de agosto las brigadas de drenaje pluvial y la Integral 2 de la Base de Sanea-miento Oeste de esa entidad, repararon el entronque de la vivienda 10830, y quedó eliminado el vertimiento. Se co-locaron dos registros de inspección, se reparó la línea de alcantarillado y se limpiaron tres registros de 24 pul-gadas. Se limpiaron las baterías de tragantes y se le dio mantenimiento a 250 metros del sistema, restableci-endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones.

Las acciones de extracción de los escombros depositados por indisci-plina social, que suele propiciarse en sitios apartados como este, apunta, correspondían a Saneamiento Bási-co, empresa con la que mantenemos contacto directo para coordinar los tra-bajos que demandan la participación de ambas entidades. Posteriormente, la jefa territorial visitó a Alina Borges y le explicó todo lo antes expuesto, le brindó los teléfonos de nuestra empre-sa para cualquier inquietud o sugeren-cia, referente a nuestro objeto social, concluye.

Aguas Santiago resolvió

por RACIEL GUANCHE LEDESMA, estudiante de [email protected]

EL lugar es idóneo, es la sede de altos estudios de una ciudad maravillosa, acosada desde hace 60 años, pero que vive, sueña y resiste gracias a la historia revolucionaria de sus hijos. En la Uni-versidad de La Habana abraza y protege el Alma Máter, esa que vio crecer a Mella, a Fidel, a Raúl y hoy cuida a todos los jóvenes que desde las aulas transforman la vida del país.

Es el mismo sitio que estremeció al Coman-dante Hugo Rafael Chávez Frías en su primer viaje a Cuba, cuando aún no era presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y donde Fidel, desde el Aula Magna de la institución, es-cuchó las ideas progresistas del futuro líder polí-tico de América.

La Escalinata ha sido testigo de momentos trascendentales en la historia cubana y continen-tal. En los días más difíciles del país, Fidel acudía a ella y al poder aglutinador de los jóvenes para consultarlos y salir más fortalecidos a enfrentar el futuro. Así continuó haciéndolo el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido, y hoy como buen hijo, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Cada noche de 27 de enero, la Colina se ilumi-na por antorchas que recuerdan al más universal de todos los cubanos en el advenimiento de su natalicio, otra tradición que perdura en el tiempo y que fue concertada por jóvenes, encabezados por el líder histórico de la Revolución Cubana, en el año del centenario del Apóstol.

El ALBA y los jóvenes en la EscalinataFue el lugar donde los estudiantes decidieron

acampar durante varios días luego de la muerte del Comandante en Jefe. Desde aquel 25 de noviem-bre de 2016, la Universidad se convirtió en el pri-mer bastión de tributo al eterno líder revolucionario y de entre sus miembros surgió la consigna más repetida y arraigada en el pueblo en los últimos años: ¡Yo soy Fidel!

Ese poder de convocatoria se evidenció el sábado último. Allí, en la Escalinata, estaba de nuevo la juventud, una generación que se movi-lizó por convicción junto a nuestros líderes para apoyar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pue-blos (ALBA-TCP), en la celebración de su aniversa-rio 15to., que tiene lugar en momentos convulsos y defi nitorios para la región. Porque son días en que el imperio y sus marionetas hacen y desha-cen en su obcecado intento de volver a articular los mecanismos neoliberales de dominación.

Otra vez, como tantas veces, la legendaria insti-tución estaba concurrida por jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, así como por delegaciones de los países miembros e invita-dos, quienes tras participar en la 17ma. Cumbre del ALBA-TCP eran escoltados por un grupo com-pacto de estudiantes universitarios que abarrota-ron las escaleras y pasillos del lugar.

Bajo la égida simbólica de Chávez y Fidel, en una tarde-noche matizada por la alegría y el optimismo, el ALBA-TCP volvía a resurgir como alternativa a los tiempos difíciles que corren en la región, sin olvidar

nunca a los dos gigantes que fundaron el bloque en respuesta al Área de Libre Comercio de las Américas, en diciembre de 2004.

Después de todas las difi cultades que han en-frentado los países pertenecientes a la Alianza, esta tenía que ir a beber de la sangre nueva y lle-narse de un espíritu transformador en el sitio que signifi ca para los cubanos resistencia nacional: la Universidad de La Habana. Por eso, desde allí el Presidente Díaz-Canel dijo: «¡A ustedes y a todos los jóvenes de Cuba, Latinoamérica y el Caribe, nos dirigimos hoy!».

Entonces era necesario ratifi car la continuidad del proyecto que surgió por y para las naciones soberanas, en días en que Estados Unidos arre-mete con toda arrogancia contra los Estados in-dependientes que coexisten y miran el progreso desde la izquierda.

La juventud cubana y la de otros países que estudia aquí, como parte también de los benefi -cios que brindan los acuerdos del ALBA-TCP, de-mostró el sábado último que cuando existe una buena estructura de principios solidarios, la inso-lencia sobra y las ideas triunfan.

Con esos sólidos principios que defi ende este mecanismo de concertación e integración, se volvió al epicentro fecundo de las batallas por la autodeter-minación popular. Allí, junto a Martí y Bolívar, quedó expuesto el camino social que prefi eren los jóvenes para desarrollar el futuro y nuevamente la Escalina-ta los abrazó como testigo de otra jornada histórica, de nuevos amaneceres de paz y de unidad.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 . | 20 ... · endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones. Las acciones de extracción

MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019juventud rebelde INTERNACIONAL 03

por JUANA CARRASCO MARTÍ[email protected]

HACE cinco años se dio un im-portante paso hacia la cons-trucción de una relación res-petuosa entre Cuba y Estados Unidos, que alcanzó un esca-lón superior con la reapertura de las respectivas embajadas unos meses más tarde. Al uní-sono, aquel 17 de diciembre de 2014, regresaban a la Pa-tria tres de los Cinco Héroes que, injustamente, permane-cieron largos años en prisio-nes norteamericanas.

El mundo miraba esperan-zado hacia Washington y La Habana. Quizá estaba viendo el inicio del fi n de más de me-dio siglo de una guerra desde el vecino poderoso que había transitado por todos los mati-ces de la confrontación, y cuya expresión más extensa y brutal era —y es— el bloqueo eco-nómico, comercial y fi nanciero contra el pueblo de la Mayor de las Antillas, ese desespera-do e irracional deseo imperial de borrar del mapa a un pueblo puesto de pie y su Revolución.

Cinco años después el panorama es otro cuando la intención desde el nor-te es matar esa esperanza. Pero, en momentos en que existe una erosión progre-siva en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, visi-ble en los últimos tres años por la declarada agresividad de Washington contra Cuba, se celebra en La Habana la 18va. edición de un intercam-bio entre académicos y ex-pertos de ambos países para el análisis de las relaciones, bajo el título de El desafío de una convivencia basada en intereses mutuos.

Desde el 16 hasta el 18 de este diciembre, con sede en el Instituto de Relaciones Internacionales (ISRI) y con el coauspicio del Centro de Investigación de Política Inter-nacional (CIPI), el evento anual para compartir y aunar crite-rios cuenta con la presencia de más de 30 académicos estadounidenses. Han llegado cuando la administración de Donald Trump da portazos de cierre a cualquier vínculo, casi a diario, de ahí su importancia.

En las palabras de bienveni-da a cargo de Santiago Pérez Benítez, del CIPI, y del rector del ISRI, Rogelio Polanco, se advirtió que el encuentro ten-drá una visión exhaustiva de la situación presente y las pers-pectivas que depara una admi-nistración hostil hacia Cuba en

la Casa Blanca, a la luz de un año de elecciones presidencia-les en Estados Unidos.

El profesor Santiago Pérez subrayó que estos saberes compartidos, estos debates caracterizados por la profesiona-lidad y el respeto mutuo, han sido también responsables de los vínculos de Estados Unidos y Cuba. Por su parte, el rector Polanco destacó cuan valiosa es la contribución del evento al ISRI, para la formación de sus profesores y estudiantes.

Puntualizó que la edición de hace cinco años coincidió con el regreso de tres de los Héroes cubanos que permanecían en cárceles estadounidenses y, al mismo tiempo con el anuncio de los avances de las relaciones, de los limitados, pero esperan-zadores progresos.

Sin embargo, señaló el Rec-tor de la institución universitaria donde se forma la diplomacia cubana que, desafortunadamen-te, ahora han incrementado las medidas hostiles y han agravado y recrudecido el bloqueo contra Cuba; pero —como ha dicho el Presidente de la Republica, Mi-guel Diaz-Canel, estamos pre-parados para encarar las con-secuencias de los resultados electorales que puedan exacer-bar la hostilidad.

Dos intervenciones especia-les abrieron la jornada de este lunes, la del director general de Estados Unidos del Minis-terio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, y la del Dr. Benjamin Chavis, el académico, periodista y acti-vista político en EE. UU. con viejos vínculos con Cuba, di-rector ejecutivo de la National Newspaper Publishers Asso-ciation y quien fuera también director ejecutivo de la Asocia-ción Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP).

En declaraciones posteriores a la prensa nacional y forá-nea acreditada en Cuba, Fer-nández de Cossío destacó

que parte del debate estará centrado en cuáles son los desafíos para que nuestros dos países puedan avanzar hacia una relación bilateral y se toma la experiencia de los años recientes cuando se de-mostró que es posible cons-truir una agenda bilateral. Pero, añadió, ello depende de una voluntad política que, como se sabe, hoy no existe en el Gobierno de Estados Unidos referencia a la inten-ción de construir una relación pacífi ca y respetuosa.

Mientras exista la Ley Helms-Burton, mientras se mantenga vigente, no es po-sible pensar en una relación sostenible entre nuestros dos países. Cualquier esfuerzo para una relación bilateral va a tener ese obstáculo, pun-tualizó Fernández de Cossio a los periodistas.

CUBA NO DESEA ROMPER...La víspera en una entre-

vista concedida a la agencia AFP, según divulgó Prensa Latina, había señalado que el Gobierno de Cuba está «listo» para una eventual ruptura de relaciones diplomáticas con Washington, pero «no la de-seamos», lo que reiteró esta mañana durante esas decla-raciones en el ISRI.

«Durante años no tuvimos relaciones con Estados Uni-dos y aquí nadie perdió el sueño, lo cual no va a suceder ahora; aunque insisto, no es algo que deseamos», aseguró Fernández de Cossio, quien recordó que prácticamente «durante 60 años vivimos casi sin vínculos ofi ciales».

El alto funcionario de la diplomacia cubana, quien no certifi có que se produzca una ruptura de las relaciones di-plomáticas, reconoció sin embar-go la existencia de un poderoso grupo de personas dentro de Estados Unidos que sí tie-nen esa intención, por lo cual

Cuba no puede sorprenderse «con esa realidad, si es que sucede».

Por su parte, el Dr. Benja-min Chavis dijo a los periodis-tas que le honraba encontrar-se en Cuba cuando estaban sosteniendo muy importantes e interesantes conferencias, diálogos y conversaciones para ver cómo mejorar las re-laciones.

... EL PUEBLO DE EE. UU. TAMPOCOLa mayoría del pueblo de

Estados Unidos ansía me-jores relaciones con Cuba y con el pueblo de Cuba, y en aras de tener estas mejores relaciones son los pueblos los que deben trabajar man-comunadamente, apuntó.

«Me complace informarles que estamos identifi cando es-trategia, proyectos y solucio-nes para mejorar estas re-laciones, estamos tratando de poner fi n al bloqueo con-tra Cuba», había puntualizado Chavis, y aseguró que estaban intentando establecer todas las medidas necesarias para acabar con las sanciones y restricciones contra Cuba.

«Está entre los intereses co-munes del pueblo de EE. UU. y el pueblo de Cuba poner fi n a estas sanciones y a este blo-queo», aseveró el destacado académico, quien señaló que se dirigía a la prensa «en nom-bre de la prensa negra de Es-tados Unidos, de la Asociación Nacional de Editores Negros y de la Asociación Nacional de Periódicos, pero más impor-tante aún, estoy aquí como persona que brinda todo su apoyo a Cuba».

El destacado activista político comentó también sobre la posi-bilidad o no de una ruptura de re-laciones diplomáticas, al afi rmar que existe un gran potencial para la mejora de las relaciones entre Cuba y EE. UU., más que para eliminarlas, y sustentó su criterio optimista de que la mayoría del pueblo estadounidense apoya las relaciones y «los Gobiernos deben respetar la voluntad de sus pueblos». Aunque, también reconoció la existencia del grupo que en la Florida pretende obsta-culizar esas relaciones.

En sus declaraciones, Cha-vis enfatizó que la Revolución Cubana ha reportado benefi -cios al pueblo de Cuba, a los pueblos del Caribe, al pueblo de Estados Unidos, a los pue-blos de África y a los pueblos del mundo; y alabó y compa-ró con lo que acontece en Estados Unidos en esos ren-glones de benefi cio social, la

educación y la salud gratuitas en la sociedad cubana, de la cual, dijo, tenían mucho que aprender en su país.

«Vamos a trabajar muy es-trechamente con académicos, profesionales y la prensa, por-que no vamos a esperar a no-viembre de 2020 (elecciones presidenciales en EE. UU.), vamos a comenzar a trabajar hoy y durante todos los días, para mejorar las relaciones entre ambos países», sostuvo enfáticamente.

Es obvio que exista una preo-cupación generalizada dadas las circunstancias de un año 2019 donde a diario se ha visto que la administración Trump asoma las pretensiones de un rompi-miento de las relaciones diplo-máticas. Así que la pregunta de un colega fue directa para ambos expertos: ¿Cuál sería el impacto de la reelección de Do-nald Trump y del mantenimiento de la postura sobre Cuba?

«Espero que algún estadou-nidense nos lo explique», dijo Cossio, e ironizó sobre el tema: «Todavía no sabemos quién ga-nará las elecciones. Hay mu-chas cosas defi nidas, será un republicano o un demócrata, y seguramente alguien que gas-tará mil millones de dólares, eso reduce un poco la cantidad de personas que pueden ser».

Benjamin Chavis dijo: «Yo tengo fe en el pueblo. Y si la voluntad del pueblo yace en la idea de mejorar las relacio-nes entre ambos países, es-tas mejorarán, pues no tiene que ver con lo que ocurra en noviembre de 2020, sino con lo que suceda cotidianamen-te. De ahí la importancia de estas conferencias, necesita-mos ser proactivos. No pode-mos esperar a noviembre».

En Cuba llevamos 60 años proactivos. Como recién acaba de pronunciarse el Presidente, Miguel Díaz-Canel, «Cuba resis-tirá todas las amenazas. Esta-mos curtidos en la lucha. Tene-mos un pueblo unido. Contamos con la solidaridad del mundo, de los pueblos de América Latina y el Caribe y, muy en especial, de nuestros hermanos del ALBA».

Esta determinación nos ha mantenido en las «buenas» y en las «malas»: «¡No renun-ciaremos al socialismo! ¡No renunciaremos a la solidari-dad! ¡No renunciaremos a la amistad! ¡No renunciaremos a la dignidad!», fue compromiso y advertencia de nuestro Presi-dente y de la generación joven presente en la Escalinata de la Universidad de La Habana, en nombre de todo un pueblo.

Interés común de los pueblos de EE. UU. y Cuba: poner fi n al bloqueo

A cinco años de un paso importante para las relaciones entre Washington y La Habana, debaten académicos de Cuba y Estados Unidos desafíos actuales ante el incremento de los obstáculos para una convivencia de benefi cio mutuo

Fernández de Cossío (a la derecha) en diálogo con la prensa. Foto: Héctor García Torres/ACN

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 . | 20 ... · endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones. Las acciones de extracción

MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebelde04 NACIONAL

por YAIMA PUIG [email protected]

¿CÓMO motivar el interés por la Ma-temática y la Física? ¿Qué hacer para incentivar la lectura de temas afi nes? ¿De qué manera ayudar a los estudian-tes a comprender mejor las múltiples aplicaciones de ambas materias para la vida? ¿Cómo preparar mejor a los maestros que imparten esas asignatu-ras? Son algunas de las interrogantes a las cuales busca dar respuesta el claustro de profesores de estas dos disciplinas en la Universidad de Cien-cias Pedagógicas Enrique José Varona con sus modos de hacer en el día a día.

Junto a ellos compartió en la ma-ñana de este lunes el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Ca-nel Bermúdez, en un encuentro en el Palacio de la Revolución que se suma a otros similares que sostuvo en el pasado mes de septiembre y a fi nales de noviembre con una repre-sentación de profesores de Historia.

Son espacios que —valoró— per-miten sistematizar el abordaje de es-tos temas y analizar de manera más integral y didáctica la enseñanza de las diferentes asignaturas.

En particular sobre la Matemática consideró que urge continuar propi-ciando que su aprendizaje sea cada vez más efi ciente, lo cual conlleva también una alta dosis de investiga-ción. Instó a los educadores a bus-car constantemente respuestas que permitan trabajar la disciplina de ma-nera integral, porque no es posible —dijo— que las personas no se den cuenta de que la Matemática tiene uso en todos los aspectos de la vida.

Además de saberes —valoró— la Matemática ordena el pensamiento ló-gico, lo cual posibilita trabajar mejor y ordenar algorítmicamente los procesos.

Es por ello que los profesores —en-fatizó el Jefe de Estado— tienen que ser capaces de encantar, motivar y hacer más accesibles los contenidos en las clases, sin quitarle nunca el

rigor que exigen y su expresión como ciencia exacta.

De ahí su insistencia en que con sistematicidad se busquen distintas maneras de hacer; socializar mejor los conocimientos; hablar y contar la historia de las matemáticas y los buenos matemáticos; y buscar apoyo constante en las tecnologías de la in-formática y las comunicaciones; todo ello sin obviar la formación continua de profesores, cuyas cifras resultan insufi cientes para satisfacer las de-mandas en las aulas.

El reto es alto —subrayó— y conta-mos con ustedes para sobrepasarlo. Asimismo, manifestó la certeza de que «cuando los muchachos apren-dan mejor las matemáticas podrán hacerlo mejor también con el resto de las asignaturas». Hay que integrar a todos los que tienen que ver con la enseñanza y aprendizaje de las mate-máticas, puntualizó.

De manera puntual sobre la Física, el mandatario cubano destacó la concep-ción humanista que imprimen desde las aulas del Varona a su enseñanza. «Ese es el camino, porque la Física es la

Que el amor por la Matemática y la Física nazca desde el aula

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambió con una representación del claustro de profesores de las asignaturas de Matemática y Física,

perteneciente a la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

vida y los alumnos tienen que conocer de Física para saber de la vida», apuntó.

Consideró igualmente que exis-ten miles de formas para enseñar y motivar a los estudiantes por esta asignatura, donde un papel esencial lo desempeñan las prácticas de labo-ratorio, si se hacen de manera didác-tica y no como procesos engorrosos.

Cuando los profesores encantan —insistió— son capaces de buscar relaciones entre las diferentes asigna-turas, como es el caso de la Física y la Matemática, vínculo que facilita in-cluso entender e interpretar mejor las fórmulas y sus aplicaciones prácticas.

Trabajar mucho es el reto —ase-veró— pues la formación del perso-nal necesario es una tarea que podrá requerir años, y para tener buenos profesores hay que tener primero es-tudiantes preparados.

CUANDO SE VUELVE ESENCIAL EL MAESTRO

Motivados por el debate, varios je-fes de carreras, profesores y estudian-tes manifestaron la certeza de que en el aporte y consagración personal

que imprima el maestro a su ejercicio cotidiano radica gran parte del éxito para contribuir a elevar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de ambas ciencias.

En el encuentro, en el que también participaron el vicepresidente del Con-sejo de Ministros Roberto Morales Ojeda, los titulares de Educación y de Educa-ción Superior, Ena Elsa Velázquez Cobie-lla y José Ramón Saborido Loidi, respec-tivamente; así como Milda Lesbia Díaz Masip, rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, se explicó que constantemente se realizan acciones para motivar el interés de los estudian-tes, todo ello muy vinculado con el em-pleo de las nuevas tecnologías.

Durante sus intervenciones, los profesores se refi rieron a la búsque-da de alternativas para acercar más los conocimientos a los códigos ac-tuales en que se comunican los jó-venes, en lo cual el teléfono móvil desempeña un papel privilegiado. Del mismo modo, comentaron sobre la potenciación del trabajo con los círculos de interés para despertar desde edades tempranas la curiosi-dad por las matemáticas e incentivar el estudio de carreras pedagógicas.

En el transcurso del diálogo, se conoció además sobre el desarrollo de cursos de posgrado y maestrías, y la realización de diferentes proyectos en los que se vincula la matemática con el arte, la recreación, el inglés, el deporte y otros temas.

Particularmente sobre la enseñan-za de la Física, se señaló que el tra-bajo que desempeñan desde el claus-tro está orientado a cambiar la Física centrada solo en ecuaciones y fórmu-las, pues muchas veces no son capa-ces de llevar estos conocimientos a la vida cotidiana de los estudiantes.

Es por ello que desde las aulas del Varona no solo se busca que los es-tudiantes egresen con una formación integral en Matemática o Física, sino que a su vez sean capaces luego de incentivar ellos también en las aulas el estudio de esas ciencias en los niños.

Foto: Estudios Revolución

La nueva agencia Viajero está ubicada en la Avenida 26 y Zoológico. Foto: Archivo de JR

A partir de este martes abre sus puertas a la po-blación la nueva agencia Viajero, ubicada en la Avenida 26 y Zoológico, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución, la cual brindará el servi-cio de Última Hora para la transportación marítima hacia el municipio especial de Isla de la Juventud.

Según una nota del Grupo Empresarial de Ser-vicios de Transporte Automotor llegada a nuestra redacción, con la recuperación de esta instalación —la cual tiene excelentes condiciones de confort para garantizar un servicio de calidad a los viaje-ros—, se elimina el servicio que anteriormente se brindaba en la agencia Espadero.

En un principio, la confi rmación de boletos de reser-vación continuará en la Estación Central de Ómni-bus Nacionales. En la nueva agencia se venderán

Comienza a funcionar nueva agencia Viajerolas capacidades ofertadas en Última Hora, tenien-do en cuenta las capacidades no comercializadas o los fallos en el proceso de confi rmación.

Los vehículos de la Empresa de Ómnibus Naciona-les, que garantizan la transportación hacia Batabanó, recogerán a los pasajeros que adquieren capacidades por el servicio de Última Hora en la nueva terminal.

El regreso de los ómnibus de Batabanó, con los pasajeros que vienen del municipio especial de Isla de la Juventud, será por la Estación Central de Ómnibus Nacionales, garantizando así el traslado a los viajeros que continuarán viaje.

Con el objetivo de atender las dudas e inquietu-des de la población, usted puede utilizar el correo electrónico [email protected] y el teléfono: 7 877-5646, 44 y 45.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 . | 20 ... · endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones. Las acciones de extracción

ESPECIALMARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019 05juventud rebelde

Artes de los medios de comunicación audiovisuales

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTT y RROOLLAANNDDOO PPAADDIILLLLAA HHEERRNNÁÁ[email protected]

LA carrera de Artes de los medios de comunicación audiovisuales for-ma a los profesionales para la realización de obras de comunicaciónaudiovisual, entendida como la expresión artística a través de losmedios. Al culminar sus estudios, el egresado podrá desempeñarse enla dirección y diseño de programas de radio, televisión y filmes, ademásen la producción, fotografía, sonido y edición. ((TToommaaddoo ddeell ppoorrttaall ddeell MMiinniiss--tteerriioo ddee EEdduuccaacciióónn SSuuppeerriioorr:: wwwwww..mmeess..ggoobb..ccuu))

PIENSA... DIVIÉRTETE y repasa tus conocimientos enlazandoel número con la letra correspondiente de cada escri-tor con la obra reflejada.

Solución

THE Place Where LostThings Go, nuestra pro-puesta en esta edición de¡De Impacto! fue una delas canciones que, de-fendida por Emily Blunt,compitió por el PremioOscar a la Mejor Can-ción en este 2019.Pertenece a MaryPoppins Returns(El regreso deMary Poppins),una película degénero musical,fantasía y come-dia, dirigida porRob Marshall.

Emily Blunt esuna actriz británicade notables dotes interpretativas. En 2005debutó en la gran pantalla con un papel pro-tagónico en My Summer of Love, luego lavimos en El diablo viste de Prada, junto aAnne Hathaway y Meryl Streep, en un rol quele abrió muchas oportunidades en 2007, enfilmes como Wind Child, Conociendo a JaneAusten, Como la vida misma y La guerra deCharlie Wilson. Sus más recientes aparicio-nes han sido en Al filo del mañana y Un lugaren silencio.

Solución del sudoku del martes 3de diciembre.

¿Sabías que...?

Emily Blunt

Bellísima Cuba

LA claqueta se utiliza en el cinepara anotar una serie de datosque permiten identificar clara-mente cada uno de los segmen-tos en que se divide una pro-ducción audiovisual durante surodaje. Las versiones más sim-

ples, como las utilizadas en los inicios delcine mudo, son simples pizarras negras de madera donde seescribía con tiza. Los modelos más prácticos y modernos estánhechos con diversos materiales plásticos sobre los que seescribe con rotuladores no permanentes. Existe también unamás sofisticada, la electrónica, que incluye una pantalla en laque se muestra un código de tiempo que permite una fácil sin-cronización entre una o varias cámaras y el grabador de sonido.

LA Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) fue fundada en San Anto-nio de los Baños, con el respaldo de Fidel, el 15 de diciembre de 1986,por los notables creadores Gabriel García Márquez,Fernando Birri y JulioGarcía Espinosa, como filial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoa-mericano (FNCL). Nació con el afán de convertirse en una instituciónque estuviera al alcance de estudiantes de América Latina,África y Asia.Desde entonces, miles de profesionales y estudiantes provenientes demás de 50 países han convertido este plantel en un espacio para ladiversidad cultural, de alcance multinacional. Por eso se le llama laEscuela de Todos los Mundos.

Do you ever lie/ Awake at night?/Just betweenthe dark/ And the morning light/ Searching forthe things/ You used to know/ Looking for theplace/ Where the lost things go.

Do you ever dream/ Or reminisce?/ Wonde-ring where to find/ What you truly miss/ Wellmaybe all those things/ That you love so/ Are

waiting in the place/ Where the lost things go.Memories you’ve shared/ Gone for

good you feared/ They’re all around youstill/ Though they've disappeared/Nothing’s really left/ Or lost without atrace/ Nothing’s gone forever/ Onlyout of place.

So maybe now the dish/ And mybest spoon/ Are playing hide and seek/

Just behind the moon/ Waiting there until/It’s time to show/ Spring is like that now/ Far

beneath the snow/ Hiding in the place/ Wherethe lost things go.

Time to close your eyes/ So sleep can comearound/ For when you dream you’ll find all that’slost is found/ Maybe on the moon/ Or maybesomewhere new/ Maybe all you’re missing livesinside of you.

So when you need her touch/ And loving gaze/Gone but not forgotten/ Is the perfect phrase/Smiling from a star/ That she makes glow/ Trustshe’s always there/ Watching as you grow findher in the place/ Where the lost things go.

The Place WhereLost Things Go

IlustresGESTOR y presidente del FestivalInternacional delNuevo Cine Latinoamericano hasta su muerte(2013), fue Alfredo Guevara quien dejó inaugura-da su primera edición,el 3 de diciembre de 1979.Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad deLa Habana, donde conoció al líder cubano FidelCastro. Fue el creador y presidente fundador delInstituto Cubano del Arte e Industria Cinemato-gráficos (Icaic),en marzo de 1959. Gloria de la cul-tura cubana, puso en marcha la revista CineCubano y al famoso Noticiero Icaic, que diri-giera el gran Santiago Álvarez,a quien se lerinde homenaje en este Festival. Tam-bién su huella profunda está en proyec-tos como el Grupo de ExperimentaciónSonora del Icaic, con Leo Brouwer alfrente; la Cinemateca de Cuba y elreconocido movimiento que impulsó eldesarrollo de la cartelística en Cuba.

Alfredo Guevara1. José María Heredia2. Gabriel de la Concepción Valdés, Plácido3. José Jacinto Milanés4. Gestrudis Gómez de Avellaneda, Tula5. Rafael María de Mendive6. Joaquín Lorenzo Luaces7. José Fornaris8. Juan Clemente Zenea9. Luisa Pérez de Zambrana10. Julia Pérez Montes de Oca

a) La salida del cafetalb) La serrana de Jiguanic) ¡Mar de tinieblas!d) A un árbole) A un arroyof) Himno del desterradog) Plegaria a Diosh) En días de esclavitudi) La fuga de la tórtolaj) Al partir

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 . | 20 ... · endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones. Las acciones de extracción

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neurona intranquila.09:30 La pupila asombrada.10:31 Entre amigos.11:00 Por 13 razones (cap. 15).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:15 Nota a nota.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Viva la música.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.05:57 Este día.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. Miriam Talavera (editora y realizadora de cine y TV).09:09 El otro lado del paraíso (cap. 43).09:58 Cuando una mujer… Sin diferencias.10:12 Cuerda viva.11:11 Teledrama: Knepp. Dir.: Carlos Medina.12:35 Caribe Noticias.01:00 En la madrugada, su cartelera.01:02 Telecine: En las cenizas. EE. UU. Thriller (e).02:42 El otro lado del paraíso (cap. 43).03:31 Telecine: La extraña vida de Timothy Green. EE. UU. Drama.05:45 La princesa española (cap. 1).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Glorias deportivas.09:35 Al duro y sin guante.10:35 Deporclip.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Deporclip.12:45 Antesala (en vivo).01:00 Serie Nacional de Béisbol. Cienfuegos vs. Industriales, desde el 5 de Septiembre (en vivo).05:00 Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 A todo motor. Última etapa de las Fórmula 1.08:00 Fútbol internacional. 09:50 Cine gol: Todo por el ascenso. Argentina. Comedia (e). Dir.: Jorge Piwowarski.

08:30 Universidad para todos.09:40 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 La tarea.07:30 La lista A (cap. 12).08:00 NTV (ccv).08:30 Presencia.08:45 Para leer mañana.09:00 Televisando la radio. Aniversa-rio 20 de la emisora Habana Radio. El Doctor Eusebio Leal Spengler habla de Habana Radio.09:30 Letra fílmica: Prueba de fuego. EE. UU. Drama/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Generación 0/ Documental/ Hasta siempre, Comandante/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.06:29 Cartelera.

06:32 Hola, chico.07:13 El mundo de Luna.07:24 Documental.08:08 Utilísimo.08:33 Documental.09:16 Cosmética natural.09:40 Documental.10:04 Cinevisión. Padres borrachos.11:44 Diario de viajes.12:15 Facilísimo.01:02 Black Jack (cap. 11).01:26 Amigos y amantes (cap. 19, 6ta. temporada).02:10 #’ s1.02:23 El cocinero del emperador (cap. 1).04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:30 p.m. Retransmisión.07:17 Calabacita/ Utilísimo.07:43 #’s 1.08:00 Documental.08:43 Yellowstone (cap. 8, 1ra. temporada).09:32 Chicago Med (cap. 10, 4ta. temporada).10:13 p.m. a 06:08 a.m. Retransmisión.

MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebeldeCULTURA06

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO/2

MULTIVISIÓN

MARTES 17DICIEMBRE2019

TVC La Luz brota en un musgo

por NELSON RODRÍGUEZ [email protected]

EDICIONES La Luz volvió a alum-brarse, tras obtener el Premio de la Crítica Literaria por el libro Dice el musgo que brota, anto-logía de poesía de jóvenes es-critores cubanos, dedicada a los niños. Otra vez, el único sello edi-torial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el oriente de Cuba ha entregado una obra donde prevalece la pluralidad de temas y miradas, ahora expresada en versos. El poeta Luis Yuseff, su director, se encargó de la edición del título reconocido.

—Ediciones La Luz promue-ve con fuerza las antologías. ¿Por qué?

—Hace algunos años, Edicio-nes La Luz comenzó esta labor con el propósito fundamental de agrupar a los jóvenes escritores cubanos en un mismo volumen. Debemos recordar que durante algún tiempo estuvimos sin la posibilidad de publicar libros, lo cual en el mundo editorial, es como un tiempo perdido, porque la obra no se detiene. Entonces, hubo que buscar variantes para poder incluir una mayor cantidad de autores en nuestro catálogo.

«Idear estas antologías ayu-dó muchísimo a ganar terreno. La primera fue la Isla en versos, que llegó a todo el país e incluyó cien autores que abordaban el tema de la insularidad. Después aparecieron otras, pero quiero destacar Retoños de almendros, que marca un antes y un des-pués dentro de las editoriales de la AHS, en particular en La Luz. Aquí le pedí a Eldys Baratute, uno de los escritores jóvenes para ni-ños más importantes del país, que compilara la obra de las voces más representativas de ese género (35, en su mayoría miembros de la AHS). Quisimos que fuera un libro hermoso y con-vocamos a un grupo de jóvenes creadores de las artes plásticas (19). Retoños de almendros es algo así como una antología do-ble, con relevancia para las artes plásticas y el tratamiento a la li-teratura infanto-juvenil».

—¿Qué conexión existe en-tre Dice el musgo que brota y Retoños de almedros?

—Retoños de almedros es un antecedente directo de Dice el musgo que brota. La diferen-cia mayor es el género, pues la segunda compendia la poesía escrita por los noveles escri-tores cubanos para la niñez. Ambas están pensadas siem-pre en homenaje a aquellos au-tores que han sido referentes para los jóvenes: Dora Alonso, Nersys Felipe, Onelio Jorge Car-doso y Eliseo Diego, por ejem-plo. En las dos compilaciones hay un no tan secreto homenaje a la obra que ha impulsado a

Entre los libros reconocidos con el Premio de la Crítica Literaria fi gura Dice el m usgo que brota, de Ediciones La Luz. JR dialogó con su director, el poeta Luis Yuseff

los creadores cubanos de litera-tura en el siglo XXI.

—La editorial se ha proyecta-do fuera del ámbito literario…

—Con el paso del tiempo, Retoños de almedros se con-virtió en un proyecto editorial. Trascendió más allá de un libro, y por primera vez nos abrió las puertas al gran público lector, con dos tiradas de 6 000 ejem-plares cada una. Como proyecto involucró también a narradores orales. Hay un bello espectáculo para teatro y pasacalle, confor-mado y pensado por el proyecto Palabras al viento, de Holguín.

«Pero ese espectáculo de-rivó, a la vez, de otro proyecto mucho más signifi cativo, origi-nado especialmente para los ni-ños cubanos con discapacidad como la visual, quienes no pue-den acceder a libros impresos. Con ese propósito se grabó un audiolibro, gracias a la Beca de Creación El reino de este mun-do, de la AHS, que también nos permitió imprimir los discos y distribuirlos por la geografía cu-bana en diferentes escuelas de la enseñanza especial.

«Dice el musgo..., fruto tam-bién del trabajo de Baratute, des-taca no solo la valía de sus textos, sino que además incluye la labor de 15 jóvenes ilustradores radi-cados en diferentes provincias. Y ahora mismo se está graban-do en el estudio de Radio Hol-guín, bajo la dirección de Héctor Ochoa, estudiante de la fi lial de la Facultad de Medios de Comu-nicación Audiovisual del Institu-to Superior de Arte, una versión para que niños invidentes puedan disfrutar de una buena parte de dicha selección. Otra vez intervie-ne Palabras al viento».

—Tanto en Dice el musgo…, como en otras obras de La Luz, se aprecia una alianza con las artes plásticas…

—No debemos olvidar que

cada libro es un objeto de arte. Cuando llegas a una librería, la visualidad te gana como lector o te deja pasar. En Ediciones La Luz, como en otras editoriales cubanas, el trabajo visual de un libro es una de nuestras priorida-des, junto al proceso normal de edición. Tratamos de que cada libro sea singular, atractivo.

«Como se trata de una edito-rial de la AHS, organización don-de conviven representantes de todas las manifestaciones artís-ticas, no es complejo sumar vo-luntades. En este caso, la com-binación con jóvenes artistas de la plástica propició que algunos trabajaran con obras hasta de tres poetas, de una totalidad de 35, lo cual constituyó un desafío, pero el resultado se puede apre-ciar en otro proyecto que se inau-guró durante la Feria del Libro en Holguín, la expo Dice el musgo que brota. Quien visite nuestra sede en calle Maceo No. 121 altos, podrá disfrutar de algunas de esas imágenes impresas en gran formato, que ahora engala-nan nuestra galería Excilia Salda-ña, como hemos querido bautizarla».

—¿Cómo los niños tienen acceso a este tipo de literatura?

—Cada mes vienen a la sede de nuestra edi-torial alumnos de diferentes es-cuelas primarias. Participan en las peñas que hemos diseñado especial-mente para ellos, como Atrapa sueños o Piñata de letras, que se hace en la es-cuela La Edad de Oro, de la enseñanza especial. Para muchos es la primera vez que asisten a una galería de arte

y es evidente la alegría con la que disfrutan de una exposición di-rigida y pensada para ellos. Es maravilloso ver en sus rostros el regocijo, el extrañamiento, ese espíritu de buscar, de inda-gar, cuando llevan el libro entre las manos y van identifi cando las ilustraciones que ven ex-puestas allí. Emprenden una aventura que nunca olvidarán. Y en eso tiene gran peso el tra-bajo de esos jóvenes ilustrado-res, que han laborado en otros proyectos editoriales nuestros, como la colección Espejos, la cual entrega cinco libros cada año: cada uno con dos autores y un ilustrador para realizar una creación de excelencia».

—El Premio Anual de la Crí-tica Literaria para Dice el mus-go… no es el único reconoci-miento que ha recibido dicha compilación…

—Es la primera vez que Edi-ciones La Luz conquista el Pre-mio de la Crítica, pero Dice el musgo… también recibió este año, durante la Feria del Libro de Holguín, el galardón a la Mejor Edición, que confi ere el Centro Provincial del Libro y la Promoto-ra Literaria Pedro Ortiz, dirigido a todas las editoriales del Sistema de Ediciones Territoriales, una iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro que en 2020 cumplirá dos décadas. Eldys Ba-ratute, galardonado con los pre-mios de la Crítica y la Edad de Oro, cuenta con una experien-cia que le permitió hacer una selección muy completa.

«También hemos sumado a los muchachos de La Casa del Cuento para el montaje de una versión para teatro y pasacalle. La ilustración de la cubierta de Dice el musgo…, realizada por Albertho Díaz de León, es asi-mismo la imagen que ha acom-pañado la campaña que siempre dedicamos a la promoción de la literatura infanto-juvenil, la cual también incluye spots de radio, almanaques y otros objetos».

El poeta Luis Yuseff. Foto: Cortesía de La Luz

Portada del libro Dice el musgo que brota.

TELE REBELDE

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 . | 20 ... · endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones. Las acciones de extracción

07MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019juventud rebelde

por LUIS AUTIÉ CANTÓN [email protected]

SEIS juegos. Solo seis juegos es lo que, salvo al-guna excepción, les restan a los equipos involucra-dos en esta segunda fase de la 59 Serie Nacional de Béisbol. El próximo martes 24 ya se sabrán los cuatro clasifi cados a los play off. De la manera en la que está el «tablero» en estos momentos, con Industriales lanzado de lleno hacia la clasifi cación, Santiago de Cuba con el lodo llegándole a la nariz y Cienfuegos dando un paso hacia adelante y dos hacia atrás, todo parece indicar que serán Toros, Leñadores, Cocodrilos y presumiblemente Azules quienes animen la fase decisiva del clásico cuba-no. No obstante, aún queda una última semana. Una última cena.

Los comandados por Miguel Borroto no lamen-tan excesivamente la barrida recibida en sus do-minios a manos de Industriales, toda vez que la renta obtenida a lo largo de esta segunda vuel-ta les permite asegurar, casi, su presencia en los play off. De la media docena de juegos que le de-ben al calendario— más uno suspendido frente a Matanzas— los agramontinos deberán ganar tres para obtener la visa a la postemporada. Su rival de turno, el propio Matanzas, es el oponente directo en las aspiraciones de los Toros de la Llanura de culminar en la azotea de la tabla.

Los Cocodrilos de Armando Ferrer, por su par-te, deberían asegurarse también, al menos, una tripleta de victorias para optar por la etapa decisi-va. Ambos equipos llegan en situaciones anímicas dispares, pues los de la tierra del Mayor acaban de ser superados en tres ocasiones por los Azu-les, mientras que los «saurios» del Yumurí aún se limpian de los colmillos los restos de «elefante». Por tanto, todo parece indicar que esta semana habrá «guerra» en el Cándido González.

Más al oeste, en el Estadio Latinoamericano,

DEPORTES

santiagueros y Leones protagonizarán cuatro par-tidos —hay uno suspendido, recordemos— que podrían decretar un funeral y una fi esta. Lo cierto es que serán duelos entre dos equipos que están, ahora mismo, en las antípodas en cuanto a resul-tados y niveles anímicos respecta, con las Avispas de Eriberto Rosales en plena caída libre tras per-der seis de sus últimos siete partidos y los Leo-nes de Rey Vicente Anglada rugiendo por encima de todos en este cierre. Junto a los Elefantes de Cienfuegos, capitalinos e indómitos luchan por el último cupo en liza y, cuando se cante el último out de esta subserie, el viernes, ya podríamos saber tanto el nombre del «fi nado» como del «homenajea-do». Aunque la idea de lograr la clasifi cación sigue viva en la mente de los parciales santiagueros, la cosa, esta semana, pinta color no de avispa, sino de hormiga para los indómitos.

Por último, los Elefantes de Aláin Álvarez —quien se incorporará al banquillo luego de cumplir seis partidos de suspensión por indisciplina—, se las verán en el diamante del estadio 26 de Julio con el

actual campeón, Las Tunas, apremiados por lograr colgarse del cuarto lugar. Los cienfuegueros, que vienen de caer también por barrida frente a Ma-tanzas, saben que no les queda otra opción que ganarle los tres partidos a los Leñadores, tarea harto difícil pues los dirigidos por Abdel Civil, apo-yados en gran medida en una ofensiva que tiene a Yordanis Alarcón como líder de los bateadores con 380 de average y al derecho Carlos Juan Viera al frente de los lanzadores, con promedio de 2.19, han logrado mantenerse de manera estable en la zona de confort y la idea de una «pollona» sureña, ahora mismo, no encabeza la lista de posibilida-des.

Pero, amigos lectores y lectoras, todavía queda una semana, exactamente una semana para el fi -nal, y en la pelota cualquier cosa puede pasar. Por suerte, los pronósticos en este deporte tienen a veces la misma consistencia que una babosa, y en más de una ocasión los resultados han dejado mal parado al «brujo» de la bola de cristal. Ya me dirán ustedes si tengo razón o no.

La última cena

por ENIO ECHEZÁBAL ACOSTA [email protected]

A fi nales de los años 40 del siglo pa-sado, Edward A. Murphy Jr., ingeniero aeroespacial estadounidense, formu-ló una ley que es entendida como una predicción del peor escenario posible para cualquier situación. «Si hay va-rias maneras de hacer una tarea, y uno de estos caminos conduce al de-sastre, entonces alguien utilizará ese camino», redactó en su momento el científi co norteño.

Sin embargo, el axioma puede en-tenderse también como «todo lo que puede suceder, sucede(rá)», lo cual ayuda a ver la frase de una forma menos pesimista y negativa, dándole un sentido más pragmático y enfoca-do en exponer todas las posibles for-mas de éxito o fracaso al interior de un sistema determinado.

En el deporte, la Ley de Murphy se aplica todo el tiempo. De hecho, la

pasada —y última— fecha clasifi ca-toria del Torneo Apertura correspon-diente a la 105ta. Liga Nacional de Fútbol, fue un ejemplo excelente para explicar su funcionamiento.

Resulta que Pinar del Río y Villa Cla-ra, que llegaban obligados a sumar puntos en esa jornada, ambos con la intención de convertirse en el segundo fi nalista del torneo, vivieron en primera fi la las dos caras de esta infalible ley.

Para los Naranjas todo se torció. Los de Rudy Lay Arencibia llegaban a la Bombonera de San Cristóbal con la —aparentemente— sencilla tarea de lograr una solitaria rayita que los metiera en la discusión del título. Sin embargo, fueron incapaces de supe-rar la anotación de Carlos Amores al minuto 49, y terminaron marchándo-se de Artemisa sin goles, sin puntos y sin fi nal.

No muy lejos, en la Universidad Agraria de La Habana, para el once Verde se alinearon los astros. Obliga-dos a triunfar y esperar a que el Ex-preso del Centro cediera, los hombres

del extremo occidental se impusieron por 4-0 a Mayabeque, y lograron colo-carse una unidad por encima (16) de sus rivales directos (15).

Después de esta combinación de opuestos, Pinar del Río se convir-tió en el futuro oponente de Ciego de Ávila para el choque del próximo 21 de diciembre. Ese día ambos se medirán sobre el césped del estadio Sergio Alonso Grandal, de Morón, pues los avileños tuvieron actuación perfecta de siete triunfos (21 ptos.) en el grupo B, y por ello se ganaron el derecho a ser locales en ese impor-tante encuentro.

Las posiciones fi nales en cada llave fueron las siguientes: en el oeste, Pinar lideró con 15, seguido de los villareños (15), Matanzas (12), Artemisa (11), La Habana (9), Cienfuegos (9), Isla de la Juventud (2) y Mayabeque (2).

Por el otro lado, la escuadra enca-bezada por Sander «Keko» Fernández (líder anotador con siete dianas) fue la mejor, y luego se posicionaron Las Tunas (11), Santiago de Cuba (11),

Granma (9), Camagüey (8), Guantána-mo (7), Holguín (5) y Sancti Spíritus (4).

SUERTE ECHADA EN EL VIEJO CONTINENTE

Este lunes se realizaron los sor-teos de la Liga de Campeones y la Liga Europa de la UEFA para las fa-ses de octavos y dieciseisavos de fi -nal, respectivamente.

En el torneo de mayor nivel del continente, destacan los duelos Atlé-tico-Liverpool, Bayern-Chelsea y Real Madrid-Manchester City, mientras que los restantes pareos dejaron rivalida-des Dortmund-París, Napoli-Barcelo-na, Lyon-Juventus, Atalanta-Valencia y Tottenham-Leipzig.

Mientras, en la otra competición los duelos serán los siguientes: Bru-jas-Manchester United, Ludogorets-Inter, Frankfurt-Salzburg, Copenhague-Celtic, Cluj-Sevilla, Shaktar-Benfi ca, Getafe-Ajax, Wolfsburg-Malmö, Leverkuse-Porto, AZ Alkmaar-LASK, Olympiacos-Arsenal, Wol-ves-Espanyol, Apoel-Basel, Roma-Gent y Rangers-Sporting Braga.

Bajo la dirección de Armando Ferrer, los Cocodrilos de Matanzas están a un paso de regresar este año a una postemporada. Foto: Juan Moreno

Los del oeste se enfrentarán a Ciego de Ávila en la fi nal nacional, mientras que en el Viejo Continente fueron sorteadas las fases de eliminación directa de la Liga de Campeones y Europa

Pinar y la Ley de Murphy

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 . | 20 ... · endo su funcionalidad, tarea que se realizará periódicamente para evitar obstrucciones. Las acciones de extracción

MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2019

por OSVIEL CASTRO MEDEL

BAYAMO, Granma.— Un grupo de 70 pioneros y 12 guías destacados de esta provincia reedita simbólicamente, desde este lunes, la ruta seguida por Fidel entre Alegría de Pío y Cinco Pal-mas, lugar donde el líder de la Revolu-ción se rencontró con su hermano Raúl el 18 de diciembre de 1956, después de 13 días de una forzosa dispersión del naciente Ejército Rebelde.

Estos pinos nuevos recorren 64 kilómetros, que incluyen parte del difí-cil itinerario de Fidel, Faustino Pérez y Universo Sánchez, quienes en la refe-rida fecha se abrazaron con Raúl, Ciro Redondo, René Rodríguez, Efi genio Ameijeiras y Armando Rodríguez, en uno de los episodios más emotivos de la última gesta de liberación.

Adriana Aguilera Alberja, miembro

por RACIEL GUANCHE LEDESMA, estudiante de Periodismo

UN agradecimiento a los integrantes de las organi-zaciones estudiantiles por la labor desempeñada en el programa de vigilancia y lucha antivectorial, trans-mitió José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, en un reciente encuentro con presidentes de las federaciones de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y Estudiantil Universitaria (FEU) de las universidades de Ciencias Médicas del país.

Al reconocer su aporte en el mejoramiento de las condiciones de la situación epidemiológica de Cuba, expresó que si hoy las provincias han dismi-nuido los riesgos, es gracias también a los jóvenes. En el caso particular de Holguín, que es la ciudad donde existe la mayor cantidad de casos de infec-ción por el mosquito Aedes aegypti, Portal Miranda

del Buró Provincial de la Unión de Jóve-nes Comunistas, explicó que la prime-ra parte de la caminata culminó este lunes, momento en el que los más bi-soños llegaron a la casa donde nació, en El Plátano (hoy municipio de Pilón), el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, primer campesino en incor-porarse al Ejército Rebelde.

Al cierre de esta edición, en ese lugar los integrantes de la joven generación realizaban una gala político-cultural y repa-saban varios de los pasajes vinculados al desembarco del Granma, el bautismo de fuego del Ejército Rebelde (acaecido pre-cisamente en Alegría de Pío) y las batallas decisivas de la guerra.

Esta es la 25ta. ocasión en que los pioneros realizan esta hermosa travesía por lomeríos de Granma. Y, en la noche de este día 17, en el mismo Cinco Pal-mas, paraje a unos 28 kilómetros de la

comentó que se continúa trabajando de conjunto con la Facultad de Ciencias Médicas de ese territo-rio para disminuir en el menor tiempo posible las afectaciones.

Durante la cita —realizada en el capitalino Cen-tro de Convenciones y Servicios Académicos de Cojímar—, el titular de Salud Pública recordó que la medicina cubana ha enfrentado con dignidad la em-bestida de Estados Unidos este año, y por tanto, es decisivo el papel de la juventud, la cual debe seguir trabajando integrada a las direcciones provinciales de Salud, las universidades de Ciencias Médicas y desde los policlínicos y hospitales cubanos.

Igualmente dialogó sobre la necesidad que tiene el Estado de que las nuevas generaciones hagan ciencia e innoven, como parte de sus tareas de estu-dios para lograr un mayor desarrollo en la medicina

Reconocen aporte estudiantil en la lucha antivectorialAsuntos relacionados con los intereses de los educandos y las Ciencias Médicas en el país se abordaron

en la reunión nacional de presidentes de la FEEM y la FEU de las universidades de este sector

Pioneros rememoran rencuentro de Fidel

y Raúl en Cinco Palmas

SANTA CLARA, Villa Clara.— La reconversión tecnológica de la fabrica villaclareña de pienso Chichí Padrón, que permitirá duplicar práctica-mente su producción, se en-cuentra en fase de puesta en marcha.

Luego de las pruebas al vacío, que trascurren satisfactoria-mente, en los próximos días

comenzarán las comprobacio-nes de las distintas áreas fa-briles con materia prima, y se espera que a fi nales de año comiencen las primeras produc-ciones, informó Disnel Romero Pérez, inversionista de la obra.

La reconversión tecnológica de esa industria, iniciada en noviembre del 2018, resulta-ba vital a fi n de modernizar su

En fase de puesta en marcha fábrica de pienso villaclareña

Hoy, en la Mesa Redonda

60 años de diplomacia revolucionaria

cabecera municipal de Media Luna, pro-tagonizarán una acampada en espera de la efeméride.

Además, los pequeños participarán, el 18, junto a una representación de

pobladores de Media Luna, en un acto de recordación del abrazo de los dos hermanos, quienes lideraron sus respec-tivos grupos y vencieron una implacable persecución del ejército batistiano.

Fidel y Raúl en Cinco Palmas, durante la celebración del aniversario 30 del histórico rencuentro de los combatientes con su jefe. Foto: Archivo de JR

FUNDADORES y actuales directivos del Ministerio de Relaciones Exteriores comparecerán este martes en la Mesa Redonda, para compartir memorias y actuali-dad de una historia que enorgullece al país por su fi el refl ejo de la independencia y soberanía de la nación. El programa será transmitido en vivo, a partir de las 7:00 p.m., por Cubavisión, Cubavisión Internacional,

cubana, sobre todo, en estos tiempos de acoso im-perial, aclaró Portal Miranda.

En otra de las actividades de esta reunión na-cional, Jorge González Pérez, director de Docencia Médica del Ministerio de Salud Pública (Minsap), tuvo un amplio debate sobre la ubicación laboral y la importancia de la preparación como futuro pro-fesional. Además, los dirigentes estudiantiles com-partieron y analizaron temas apremiantes para sus organizaciones.

Durante los días del encuentro, los jóvenes es-tuvieron acompañados por José Ángel Fernández Castañeda y Yozara Acosta Nápoles, presidentes de la FEEM y la FEU, respectivamente; Mai-Lin Alberty Arozarena, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; así como otros directivos del Minsap.

equipamiento para lograr una mayor producción, automatizar el proceso de esta y disminuir el consumo de energía eléctri-ca, entre otras ventajas.

Esta fábrica —que será la ter-cera mayor productora del país, después de las de Cienfuegos y Holguín—, cuenta con una ca-pacidad de producción superior a las cien mil toneladas anuales

canal Caribe, Radio Habana Cuba, el Canal de YouTu-be de la Mesa Redonda y las páginas de Facebook de Cubadebate, la Mesa Redonda y la Presidencia, y se retransmitirá por el Canal Educativo al cierre de las transmisiones del día en que se cumplen cinco años del regreso a Cuba de tres de los Cinco Héroes presos en cárceles norteamericanas.

de pienso para la avicultura, la rama porcina, ovino-caprina y el ganado mayor.

La base del 90 por ciento de ese producto destinado a garantizar el abastecimiento a Ciego de Ávila, Sancti Spíri-tus, Isla de la Juventud y Villa Clara, está integrada por maíz y soya, y un diez por ciento de una mezcla proteica.

Gracias a la inversión, cuya ejecución ha acumulado atra-sos por falta de recursos ma-teriales y otros contratiem-pos, dispone de tres molinos con capacidad de procesar 25 toneladas por hora cada uno y dos líneas de empa-que, aunque la mayoría del producto se transportará a granel.