8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 9:30 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 218 MIÉRCOLES 04 INTERNACIONAL 03 INICIA EN JAMAICA CONFERENCIA DE JEFES DE ESTADOS DEL CARICOM Fidel Castro Creemos, sin embargo, en la idea de un Caribe unido, y tenemos la certeza de que juntos podremos vencer nuestras dificultades actuales. TRAS dos días de intenso trabajo, con- cluyó este martes el VII Pleno del Comi- té Central del Partido Comunista de Cuba que, presidido por su Primer Secre- tario, General de Ejército Raúl Castro Ruz, realizó un profundo análisis del con- tenido del Anteproyecto de Constitución de la República. El compañero José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, destacó que en la reunión estaban presentes, además, los miembros del Consejo de Estado y los integrantes de la Comisión encargada por la Asamblea Nacional del Poder Popular para elaborar la propuesta del citado anteproyecto. Según se explicó, el texto que se presentaba a la consideración del Pleno contenía importantes modificaciones de los artículos que conforman la Constitu- ción vigente, manteniendo, como ya se ha informado, los preceptos fundamen- tales de nuestro sistema socialista. El proyecto que resulte aprobado por los diputados, luego de su análisis en la Asamblea Nacional del Poder Popular,con- vocada para el próximo 21 de julio, será sometido a la consulta de todo nuestro pueblo y posteriormente a referendo. Al concluir, el Primer Secretario del Comité Central del Partido resaltó la tras- cendencia e importancia política del pro- ceso de reforma constitucional en curso. NACIONAL 04-05 FEU: ¿LOS PREMIOS QUE NO PREMIAN? Analizó el VII Pleno del Comité Central Anteproyecto de reforma constitucional Foto: Estudios Revolución EL Presidente de los Consejos de Esta- do y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber- múdez, recibió en la tarde de este mar- tes al honorable Roosevelt Skerrit, Pri- mer Ministro de la Mancomunidad de Dominica, quien se encuentra de visita en Cuba. Ambos mandatarios intercambiaron acerca del buen estado de las relaciones entre las dos naciones y sobre diversos temas de la agenda bilateral y regional. El Primer Ministro Skerrit reiteró la gra- titud del pueblo y Gobierno domini qués por la cooperación de Cuba, particular- mente la ayuda de rescatistas, médicos, constructores y especialistas en las ta- reas de recuperación tras el paso del huracán María por esa nación. Por su parte, el Presidente cubano ratificó la vo- luntad de continuar apoyando a ese her- mano país. En el encuentro estuvieron presen- tes, además, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, y Mat- thew Joseph Walter, embajador de Domi- nica en nuestro país. Recibió Díaz-Canel al Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica UN mensaje de agradecimiento por sus aportes al deporte revo- lucionario y el compromiso de que sabrán poner en alto el nom- bre de Cuba en los 23er. Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Co- lombia, transmitió este martes el Buró Nacional de la UJC, a quienes se prepararan para esa importante cita continental, en la que el país tiene el objetivo de mantener su primer lugar. Hasta la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Cerro Pelado, donde reciben entrenamiento una buena parte de los 538 clasificados por la Mayor de las Antillas a esa lid, llegó la direc- ción de la UJC junto a los pre- sidentes de las organizaciones estudiantiles y movimientos ju- veniles. Yanetsy Rodríguez Sampsom, miembro del Buró Nacional de la UJC, convidó a los atletas a luchar en cada salida a los esce- narios competitivos, inspirados en el valor y la hidalguía de nues- tro pueblo, para el cual sus resul- tados tienen un gran significado. (Yuniel Labacena Romero) Encuentro de corazón rumbo a Barranquilla La campeona olímpica Idalis Ortiz calificó el encuentro de muy recon- fortante. Foto: Abel Rojas Barallobre Foto: Estudios Revolución

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM. | 20 CTS … · de que juntos podremos vencer nuestras dificultades actuales. ... luntad de continuar apoyando a ese her-mano país. En el encuentro

  • Upload
    hacong

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 9:30 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 218

MIÉRCOLES 04

INTERNACIONAL

03

INICIA EN JAMAICACONFERENCIA DE JEFESDE ESTADOS DEL CARICOM

FFiiddeell CCaassttrroo

Creemos, sin embargo, en la idea de un Caribe unido, y tenemos la certezade que juntos podremos vencer nuestras dificultades actuales.

TRAS dos días de intenso trabajo, con-cluyó este martes el VII Pleno del Comi-té Central del Partido Comunista deCuba que,presidido por su Primer Secre-tario, General de Ejército Raúl CastroRuz, realizó un profundo análisis del con-tenido del Anteproyecto de Constituciónde la República.

El compañero José Ramón MachadoVentura, Segundo Secretario del ComitéCentral del Partido, destacó que en lareunión estaban presentes, además, losmiembros del Consejo de Estado y losintegrantes de la Comisión encargadapor la Asamblea Nacional del PoderPopular para elaborar la propuesta delcitado anteproyecto.

Según se explicó, el texto que sepresentaba a la consideración del Plenocontenía importantes modificaciones delos artículos que conforman la Constitu-ción vigente, manteniendo, como ya seha informado, los preceptos fundamen-tales de nuestro sistema socialista.

El proyecto que resulte aprobado porlos diputados, luego de su análisis en laAsamblea Nacional del Poder Popular, con-vocada para el próximo 21 de julio, serásometido a la consulta de todo nuestropueblo y posteriormente a referendo.

Al concluir, el Primer Secretario delComité Central del Partido resaltó la tras-cendencia e importancia política del pro-ceso de reforma constitucional en curso.

NACIONAL

04-05

FEU: ¿LOS PREMIOSQUE NO PREMIAN?

Analizó el VII Pleno del Comité Central Anteproyecto

de reforma constitucional

Foto: Estudios Revolución

EL Presidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, recibió en la tarde de este mar-tes al honorable Roosevelt Skerrit, Pri-mer Ministro de la Mancomunidad deDominica, quien se encuentra de visitaen Cuba.

Ambos mandatarios intercambiaronacerca del buen estado de las relacionesentre las dos naciones y sobre diversostemas de la agenda bilateral y regional.

El Primer Ministro Skerrit reiteró la gra-titud del pueblo y Gobierno dominiqués

por la cooperación de Cuba, particular-mente la ayuda de rescatistas,médicos,constructores y especialistas en las ta-reas de recuperación tras el paso delhuracán María por esa nación. Por suparte, el Presidente cubano ratificó la vo-luntad de continuar apoyando a ese her-mano país.

En el encuentro estuvieron presen-tes, además, Bruno Rodríguez Parrilla,ministro de Relaciones Exteriores, y Mat-thew Joseph Walter, embajador de Domi-nica en nuestro país.

Recibió Díaz-Canel al Primer Ministro de la

Mancomunidad de Dominica

UN mensaje de agradecimientopor sus aportes al deporte revo-lucionario y el compromiso deque sabrán poner en alto el nom-bre de Cuba en los 23er. JuegosDeportivos Centroamericanos ydel Caribe en Barranquilla, Co-lombia, transmitió este martesel Buró Nacional de la UJC, aquienes se prepararan para esaimportante cita continental, en la

que el país tiene el objetivo demantener su primer lugar.

Hasta la Escuela Superiorde Formación de Atletas deAlto Rendimiento Cerro Pelado,donde reciben entrenamientouna buena parte de los 538clasificados por la Mayor de lasAntillas a esa lid, llegó la direc-ción de la UJC junto a los pre-sidentes de las organizaciones

estudiantiles y movimientos ju-veniles.

Yanetsy Rodríguez Sampsom,miembro del Buró Nacional de laUJC, convidó a los atletas aluchar en cada salida a los esce-narios competitivos, inspiradosen el valor y la hidalguía de nues-tro pueblo,para el cual sus resul-tados tienen un gran significado.((YYuunniieell LLaabbaacceennaa RRoommeerroo))

Encuentro de corazón rumbo a Barranquilla

La campeona olímpica Idalis Ortiz calificó el encuentro de muy recon-fortante. Foto: Abel Rojas Barallobre

Foto: Estudios Revolución

MIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Ricardo Ronquillo BelloSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

Nadie ha ido por allíDE agobiante e insostenible califica Car-los Manuel Rodríguez la situación de sufamilia y las otras tres que residen en eledificio sito en Martí 168, entre Faccioloy La Piedra, en el municipio capitalino deRegla.

Precisa el remitente que el pasado 12de abril detectaron que la cisterna del in-mueble estaba contaminada, por la rotu-ra de la tubería de servicios pluvial y sa-nitaria, que vierte todas esas aguas su-cias en la primera.

Entonces, se le comunicó a la delega-da de la circunscripción y a la DirecciónMunicipal de la Vivienda, donde los man-daron a vaciar la cisterna. Luego vino eltécnico, quien hizo la defectación y deter-minó que había que repararla y hacer elcambio de redes pluviales y sanitarias,porestar obstruidas. Y esas labores le fueronencomendadas a la ECAL 6, de Regla.

«Todavía nadie se ha presentado aquípara solucionar el problema, alerta Car-los Manuel. La cisterna se ha vaciadodos veces y se vuelve a llenar,porque lasaguas albañales se depositan. Y tam-bién van a parar allí todas las aguas que

la Madre Naturaleza nos manda, que nohan sido pocas en los últimos tiempos.

«Se podrá imaginar el criadero de mos-quitos, sin contar las penurias que pasa-mos para tener agua. ¿Les importamosa alguien? ¿Hay que esperar un brote deenfermedades, para entonces hacerselos diligentes, cuando en realidad soloha habido indolencia y abandono? ¿Has-ta cuándo hay que esperar?», concluyeCarlos Manuel.

SUPRIMIDO EL SALIDERO, PERO...El pasado 1ro. de junio Magaly Perei-

ra Hernández denunciaba aquí que afinales de 2017 irrumpió un salidero deagua potable frente a su casa, en CalleB no. 72, Arroyo Naranjo, La Habana, yaún no había sido reparado.

De inmediato, Magaly lo reportó y fue-ron operarios de Aguas de La Habana.Abrieron, y al ver que la rotura requeríauna pieza llamada abrazadera, se mar-charon. Pero por la insistencia de los ve-cinos volvieron.

«Con mal carácter y sin deseos, refe-ría Magaly, cogieron unas ligas de goma

y las enrollaron en la tubería. No seresolvió la situación y llegamos a mayo,el salidero continúa y la dichosa piezano aparece. Por la rotura, el agua puedecontaminarse y enfermar a todos losque nos beneficiamos de esa tuberíamaestra», concluía.

Al respecto, respondieron el pasado29 de junio Eladio Cobas Martínez y Hali-na Guerra Castro, subdirector de Aten-ción al Cliente y jefa del Departamentode Atención al Cliente, respectivamente,de Aguas de La Habana.

Y la respuesta, quizá la más escuetaque hayamos recibido en tantos años,expresa:

«En visita al lugar, nuestra compañeraZully Leguen Borrel, jefa del territorio deArroyo Naranjo, pudo comprobar que labrigada de acueducto de nuestra empre-sa realizó el trabajo de suprimir el sali-dero el 6 de junio de 2018, y se ejecutóla obra civil el 15 de junio de 2018, que-dando solucionada la problemática.Como constancia de su conformidad fir-mó la propia recurrente, Magaly PereiraHernández (Adjuntamos copias)».

por JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜEERROO [email protected]

«¡CABALLOO…! ¡Te voy a moler a palos, desgracia’o!»,amenaza con estentóreo vozarrón desde el asiento desu coche un energúmeno con apariencia humana. Y,como entre dicho y hecho solo hay un trecho, se lanzagarrote en mano y la emprende a golpes contra el noblebruto que, sudando a mares y con la boca espetandoespuma, se desploma desfallecido sobre el asfalto.

Es difícil permanecer indiferente ante una escena tancruel, pero frecuente en algunas ciudades cubanas. Laviolencia lastima la sensibilidad hasta cuando se utilizacontra un animal. Solo que, si se interviene en su defen-sa,quien lo asuma se expone a que su dueño caverníco-la reaccione con un amenazador «¡el caballo es mío, asíque no se meta!». Y el intercambio de pareceres puedeterminar en una querella.

Esa agresividad de algunos cocheros contra quienesse atreven a reprocharles sus irracionales conductasfigura como la razón por la que muchas personas decen-tes resuelvan no tomar cartas en el asunto. «¿Para quévoy a buscarme un problema?», dicen para sí. Y su pasi-vidad deviene suerte de patente de corso para que lasbestias bípedas —más salvajes que sus cabalgadu-ras—, prosigan impunemente haciendo de las suyas.

El asunto tiene otras aristas censurables, pues nosolo se trata de los castigos a los que son sometidos loscuadrúpedos con el empleo de una fusta de cuero o conun despiadado plan de machete. Están, además, las ex-tenuantes jornadas que deben cumplir por las calles, un-cidos a las barras de los coches. Sus cascos —resigna-dos—, resuenan sobre el pavimento en horarios diurnoso nocturnos, mal alimentados casi siempre, enfermosquizá y con evidente falta de higiene.

Otro abuso habitual con los equinos es el númerode personas que ciertos cocheros admiten a bordo, enespecial en los días festivos o en las celebraciones de

amigos. Frente a mi edificio he visto pasar en plena ma-drugada una «pachanga» atiborrada de gente pasadade tragos, cantando a grito pelado y profiriendo obsce-nidades, mientras el anémico penco recibe tunda paraque suba rápido por la pendiente de la avenida.

Al menos en mi caso, nunca he visto a una autoridadrequerir severamente a los cocheros que incurren entales excesos. Aunque muestren un documento acredita-tivo de su propiedad sobre los animales, alguien debeadvertirles que no pueden proceder así, porque vivimosen una sociedad civilizada, donde ese tipo de procederviolento escandaliza y ofende.

Desde 1977 existe la Declaración Universal de losDerechos del Animal. Su Artículo No. 3 proclama que«ningún animal será sometido a malos tratos ni actoscrueles»; el No. 7, que «todo animal de trabajo tienederecho a una limitación razonable del tiempo e inten-sidad del trabajo, a una alimentación reparadora y alreposo».

Cierto que no constituye una legislación vinculante,pero sí expresa el sentir de muchas personas intere-sadas en que a los animales no se les maltrate. Uncuerpo de inspectores dotado de las facultades nece-sarias para exigir y sancionar pudiera ser una res-puesta ante la indolencia.

Hay un dibujo animado de Walt Disney que suelo recor-dar. El pato Donald le pide a un caballo amigo que tire unrato de su calesa,pues quiere llevar de paseo a su novia.Pero tan pronto se sube al pescante, y para lucirse antesu prometida, le cae a latigazos a quien le está haciendoun favor. Entonces el caballo —furioso— se despoja delos arreos, obliga al pato Donald a colocárselos y lo obli-ga a halar el coche entre golpe y golpe de fusta. ¡Qué bue-no resultaría presenciar en nuestra realidad ese cambiode papeles!

Las bestias bípedas

Hay que agradecer que, a raíz de lopublicado, se haya suprimido el salideroen cinco días, y que el hueco quedaratapado definitivamente nueve días des-pués. Pero no se explica el porqué, sidesde finales de 2017 se dilapidabaagua potable y fue reportado, con larevelación de la denuncia aquí, fue quese resolvió.

No se aclara por qué al faltar una pie-za clave no volvieron, y lo hicieron ya ainsistencia de los vecinos. Ni se precisapor qué cuando regresaron, trabajaron«con mal carácter y sin deseos», y ape-laron a un remiendo de ligas de gomaque no resolvió el mal.

Con tantos años que este redactorlleva explicando lo que es una respues-ta integral y abarcadora, que esclarezcacada asunto de la queja con transpa-rencia, todavía a estas alturas prevale-ce cierta ligereza en no pocas cartasinstitucionales recibidas, que debíanrendir cuentas claras a los ciudadanosy no solo resolver tardíamente los asun-tos, ante la evidencia de lo publicado.

Como ya lo he hecho en varias enti-dades, estoy dispuesto a continuarcolaborando con ministerios e institu-ciones con una especie de disertaciónque he titulado: ¿Qué es una respuestatransparente y abarcadora a la denun-cia ciudadana?

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

INTERNACIONAL 03juventud rebelde MIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2018

RAMALLAH, julio 3.— La Autori-dad Nacional Palestina (ANP)denunció este martes como otroacto de «limpieza étnica de lospalestinos por parte de las auto-ridades de ocupación» la deci-sión del Gobierno israelí dedemoler la aldea beduina deKhan al-Ahmar Ab al-Hilu,situadaal este de Jerusalén,como partede su plan para ampliar la colo-nia judía de Kfar Adummim.

Establecida a principios de ladécada de 1950 —antes de queIsrael ocupara Cisjordania en1967— por refugiados beduinospalestinos del desierto delNéguev, sus vecinos llevan añosluchando por permanecer en sutierra, resaltó un reportaje delperiódico español El País.

Este poblado, en el que vivenalrededor de 180 personas,incluidos 90 niños, se encuentraen riesgo inminente de demoli-ción y de desalojo forzoso, trasuna decisión del Tribunal Supre-mo israelí, el pasado 24 de ma-yo, con el pretexto de que todassus construcciones son ilegales,porque fueron levantadas sin elpermiso de edificación necesa-rio, subrayó la reportera PatriciaMartínez Sastre.

La ANP enfatizó en un comu-nicado que durante décadas loshabitantes Khan al-Ahmar Ab al-Hi-lu fueron blanco de continuasrestricciones y castigos selecti-vos por parte de las fuerzasarmadas de Tel Aviv.

Desde 1967, las autoridadesisraelíes han demolido más de

27 000 hogares palestinos loca-lizados en territorio ocupado, se-gún datos del comité israelí con-tra las demoliciones de casas.

En la actualidad, el númerototal de palestinos beduinos enriesgo de desplazamiento forzo-so asciende a 26 000,solo en elterritorio ocupado de Cisjordania,a los que se suman alrededor de80 000 en el desierto delNeguév, según datos de la ONGInstituto de Palestina para laDiplomacia Pública.

Las fuerzas y funcionarios is-raelíes visitaron el lunes la comu-nidad palestina de Khan Al-Ah-mar, en preparación para la ex-pulsión de los residentes de laaldea, reportó el periódico digitalPalestina Chronicle.

En un comunicado de prensa,el grupo israelí de derechos hu-manos B’Tselem dijo que el per-sonal de ocupación israelí «atra-vesó Khan Al-Ahmar, entre loshogares de los residentes, en loque parecían ser preparativospara la demolición planificada dela comunidad».

Un residente local le dijo alperiódico israelí Haaretz que lasfuerzas de ocupación israelíes«caminaron alrededor de lascasas, ingresaron a la escuelaecológica (una conocida escuelade neumáticos, que tambiénestá programada para la demoli-ción) y contaron los rebaños deovejas».

Señaló que «los niños queestaban en la escuela huyeronen pánico».

por LLAAUURRAA ÁÁLLVVAARREEZZ DDEELLGGAADDOO y MMAARRIIAANNAA CCAASSAANNOOVVAA RROOQQUUEE,,estudiantes del ISRI

ESTE 4 de julio abre sus puer-tas la 39na. Reunión Ordinariade la Conferencia de Jefes deEstado y/o Gobierno de la Co-munidad del Caribe (Caricom)en Jamaica, una cita que seextenderá hasta el viernes 6.

La Caricom es un organismosubregional creado a partir dela firma del Tratado de Chagua-ramas, el cual entró en vigor enagosto de 1973. Con su funda-ción, se transformó la Asocia-ción Caribeña de Libre Co-mercio en un Mercado Común.

Actualmente agrupa a 20países: 15 Estados Miembros ycinco Miembros Asociados. Es-ta organización multilateral per-sigue promover la cooperaciónen los ámbitos económico, edu-cacional, cultural e industrial en-tre los Estados del Caribe. Asi-mismo, se propone fomentar elcomercio y las relaciones eco-nómicas con terceros países ygrupos de naciones.

De esta forma, sus cuatro pi-lares fundamentales son la inte-gración económica, una políticaexterior coordinada, el desarrollohumano y social y la seguridad.

Entre los principales logrosde la Caricom se encuentra elhaber gestado una cooperaciónfuncional en la que se mantie-nen organizadas varias institu-ciones como la Agencia para

atender Seguridad y Criminali-dad y la Agencia Caribeña deSalud Pública, entre otras.

Asimismo,ha logrado posicio-narse en el intercambio comer-cial, a través de alianzas y acuer-dos con el ALBA y Petrocaribe.

La sede de la Secretaría seencuentra en Georgetown, Gu-yana. Su presidencia fue asumi-da este 1ro. de julio por el pri-mer ministro de Jamaica, An-drew Holness, quien ocupará elcargo hasta el 31 de diciembredel presente año.

El órgano supremo de la or-ganización regional es la Confe-rencia de Jefes de Estado y/oGobierno, la cual celebra anual-mente un período de sesionesen julio, precedido por otro en-cuentro en febrero.

En su seno se traza la políticade la Caricom y también seacuerda la firma de tratados conotras organizaciones. Otro de susprincipales órganos es el Conse-jo de Ministros de RelacionesExteriores, encargado del desa-rrollo de los planes estratégicosy la coordinación de la integra-ción en los diferentes sectores.

Los estrechos lazos entre Cubay Caricom tienen raíces que vanmás allá de ser países bañadospor el mismo mar. En el año 1972,cuando persistía un cerco diplo-mático alrededor de la Isla alen-tado por Estados Unidos, lasnaciones de Barbados, Guyana,Jamaica y Trinidad y Tobago es-tablecieron para relaciones

diplomáticas con la Mayor delas Antillas.

Para conmemorar el aniver-sario 30 del suceso, la primeraCumbre Cuba-Caricom se con-vocó en La Habana en el año2002, en la cual se definió quela histórica fecha del estableci-miento de relaciones —8 de di-ciembre—, sería consideradacomo el Día Cuba-Caricom, ycada tres años se celebraríancumbres de este tipo. La últimatuvo lugar en Antigua y Barbudael pasado 2017.

Entre los temas coincidentesen las agendas cubana y de laCaricom destacan la integra-ción regional, el enfrentamientoa las vulnerabilidades comunesy la contribución efectiva allogro del desarrollo sostenible.

Algunos puntos claves quetratarán en la reunión de la 39na.Conferencia son el crimen y laviolencia, la gestión de desastresy el cambio climático, y la imple-mentación del Mercado y Econo-mía Única de Caricom (CSME).

Según la ministra de AsuntosExteriores de Jamaica, KaminaJohnson Smith, se ha confirma-do que la Isla recibirá unos 200funcionarios extranjeros, partici-pación que no se había registra-do en 15 años. El Presidente delos Consejos de Estado y deMinistros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el presidentechileno, Sebastián Piñera, soninvitados especiales a esteencuentro en Montego Bay.

Condenan plan israelí parademoler aldea beduina

QUITO, julio 3.— El MovimientoRevolución Ciudadana de Ecua-dor convocó para el próximo jue-ves una marcha nacional encontra de la persecución políti-ca que, denuncian, pesa sobreel expresidente Rafael Correa,aquien se acusa de ser el autorintelectual del secuestro delexdiputado opositor FernandoBalda, en Colombia, en 2012.

«Esperamos que en esta mar-cha (…) tengamos la participa-ción de aquellos ciudadanos queestán siendo vulnerados en susderechos», dijo la diputada ymiembro del Movimiento,Gabrie-la Rivadeneira, según EFE.

«Es evidente que buscanimplicarlo injustamente, buscandestruirlo políticamente», habíaafirmado el lunes la tambiénasambleísta Doris Soliz, quiencalificó de «infame» la acciónjudicial que se desarrolla contradel líder de la Revolución Ciuda-dana.

De modo paralelo, el fiscalgeneral Paúl Pérez pidió estemartes notificar a la Interpoldifusión de alerta roja para la

captura y extradición del exman-datario, para quien solicitó pri-sión preventiva, informó la agen-cia ecuatoriana Andes.

La solicitud fue realizada enla audiencia de revisión demedidas cautelares contraCorrea, que se inició esta jorna-da en la Corte Nacional de Jus-ticia, a solicitud de la defensa.

Según la fuente, la medida sebasa en el supuesto incumpli-miento por Correa de una medi-da cautelar según la cual debíapresentarse periódicamente an-te la Corte Nacional de Justicia(CNJ).

Sin embargo, letrados comoRamiro García, presidente delColegio de Abogados de la pro-vincia de Pichincha (cuya capitales Quito), consideraron «suficien-te» que Correa se haya presen-tado el lunes ante el consuladoen Bélgica a fin de cumplir lamedida cautelar. «Dentro de loscriterios de la racionalidad, notiene sentido pedirle a una per-sona que recorra medio mundopara presentarse cinco minu-tos, habiendo una delegación

consular allá», dijo. «No cabeuna prisión preventiva en estecaso».

Despachos de EFE dijeronque el fiscal encargado, el pro-pio Pérez Reina,había admitidosu presentación periódica en laembajada o en el consulado enBélgica, donde el líder de laRevolución Ciudadana vive des-de 2017, y adonde acudió ellunes.

Pero la jueza de Garantías Pe-nales Daniella Camacho resolvióque debía presentarse ante laCorte Nacional de Justicia enEcuador.

Correa ha rechazado cual-quier vinculación en el caso porno existir pruebas sobre su pre-sunta implicación en los he-chos, y se considera objeto deuna persecución política comola que sufre el ex jefe de Estadobrasileño Lula da Silva.

De hecho, las acusaciones ensu contra se basan apenas en eltestimonio de Balda, quien hadicho que presentaría accioneslegales contra el expresidente enBélgica y España.

Nueva cita en el CaribeCaricom inicia en Jamaica su 39na. conferencia

de Jefes de Estado y/o Gobierno

Vista panorámica de la aldea beduina de Khan al-Ahmar desde una colinacercana. Foto: El País

Convocan en Ecuador marcha de respaldo a Correa

BUENOS AIRES.— Maestros argentinos nucleados en la Confederación deTrabajadores de la Educación (CTERA) avanzaron por las callesporteñas en una manifestación donde reclamaron salarios dignos yrechazaron la represión registrada contra los docentes en la provinciade Chubut, donde el conflicto lleva 108 días. Con un paro que tuvo altaconvocatoria a nivel nacional y dejó muchas aulas sin profesores estemartes, los docentes marcharon hacia el Ministerio de Educación, enotra medida de fuerza para que se abra la paritaria nacional, unanegociación salarial por un aumento de más del 15 por ciento quereclaman desde marzo, cuando comenzó el ciclo lectivo. Se trata delquinto paro nacional en lo que va de año por los mismos reclamos,aunque en esta ocasión alzan sus voces también contra la represiónpolicial en la provincia de Chubut durante una manifestación lasemana pasada, dijo PL.

MIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

por OODDAALLIISS RRIIQQUUEENNEESS CCUUTTIIÑÑOO,, LLIISSAANNDDRRAAGGÓÓMMEEZZ GGUUEERRRRAA,, DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL CCAANNAALLy YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

¿CUÁL es el premio del Premio? La pre-gunta es común entre los estudiantesde las universidades del país, al referir-se a los resultados de la aplicación de laResolución 129/2014 del Ministerio deEducación Superior (MES), que estable-ció una serie de cambios al sistema debonificación del índice académico porconcepto de investigaciones científicas yexámenes de premio, y además, el Pre-mio al Mérito Científico como incentivo alos recién graduados.

Durante las sesiones del 9no. Con-greso de la Federación Estudiantil Uni-versitaria (FEU), desde la brigada hastael nivel de universidad, fueron muchoslos que abordaron en sus asambleas laurgencia de revisar esa Resolución, cuyaentrada en vigor significó que a los estu-diantes se les dejara de cuantificar en elíndice académico aquellos puntos queacumulaban a lo largo de la carrera porresultados en eventos científicos y exá-menes de premio.

Los criterios fueron diversos y polémi-cos. Ricardo Garnier García, quien acabade graduarse de Filosofía Marxista Leni-nista,de la Facultad de Ciencias Socialesde la Universidad de Oriente (UO), y quienen los primeros años de la carrera tuvo laexperiencia de la bonificación cree que laResolución no es motivacional.

Sostiene que hoy sus colegas noestán tan interesados en obtener el Pre-mio al Mérito Científico, pues no la vencomo un reconocimiento. «Solo trae undiploma de la rectora, pero ninguna ven-taja para el recién graduado. Un estu-diante merecedor del Premio al MéritoCientífico se supone que es alguien conlogros en la investigación, pero en lapráctica ni siquiera se le da una ubica-ción laboral acorde a su desarrollo comoinvestigador».

Luis Alberto Díaz Pérez, estudiante de4to. año de Licenciatura en Economía dedicha institución, cree que no todos loseducandos desde los primeros años tie-nen dominio sobre los eventos que tribu-tan a la Resolución para el otorgamientodel Premio, sino solo los que se intere-san porque optan por él.

«Se debe bajar un poco el peso de losexámenes de premio y subir el de loseventos y considerar también los deFacultad. El Premio es más bien moral,porque no tiene ningún respaldo ni ningu-na ventaja. Y eso ha llevado,por ejemplo,a que en los últimos años haya disminui-do la presentación de los estudiantes».

De acuerdo con Laura ConcepciónGarcía, quien hace solo horas defendiósu tesis de Licenciatura en la especiali-dad de Marxismo-Leninismo en la Uni-versidad de Sancti Spíritus José Martí, eltópico precisa un abordaje con muchaclaridad. «Los propios dirigentes de laFEU o de la UJC que por responsabilida-des se ven precisados a faltar a clasespodían elevar sus índices académicos.

existe una escala igualitaria en todas lasprovincias y en todos los centros no secumple de la misma manera, algo quereclaman los estudiantes. El tema dequitar la bonificación sigue preocupan-do, sobre todo el artículo que refiereentre las formas de estimulación la ofer-ta de cursos de posgrado y el otorga-miento de becas.

En tal sentido la santiaguera LiliaLorena Suárez, responsable de la activi-dad científica del consejo de la FEU de laUniversidad de Ciencias Médicas, apun-tó que una bondad que tenía el Premioera la posibilidad de otorgamiento direc-to de especialidades y en este momen-to no sabemos si se mantendrá.

«Aquí se tiene en cuenta para la es-timulación la cantidad de puntos científi-cos, de los exámenes de premio y laspublicaciones. Son cien puntos: 80 pun-tos a la escala científica, 20 a los exá-menes de premio y una o más publica-ciones científicas. El tema de las publi-caciones está deprimido y los estudian-tes no cuentan con más alternativa quepublicar en revistas de profesores dondetienen que ponerlos como primerosautores y ellos escalonarse para poderacceder al premio», expresó.

Zuniel Jhonson, presidente de la FEUde la Universidad de Ciencias Médicas,explicó que una de las grandes preocupa-ciones de su centro en este tema es lafalta de reconocimiento que tiene este pre-mio. «Se habla de una posibilidad de for-mación doctoral, de una propuesta de su-peración posgraduada, pero eso es algoque no se está materializando y que cadauniversidad hace a su modo.

«Otro tema es la posibilidad que setenga en cada provincia para la supera-ción. Se debe establecer una directriz anivel nacional. En cuanto a los paráme-tros, el Premio debe ser el reconocimien-to al que se haya esforzado, no puedeser que a un estudiante,después de seisaños en una carrera, se le otorgue el pre-mio por tres trabajos científicos. Hay algu-nas universidades que establecieronsolo 30 puntos y nosotros cien», detalló.

Jhonson añadió que se ha reducido laparticipación estudiantil en los exáme-nes de premio y hay también desmotiva-ción por los aportes científicos. «Es ne-cesario revisar el tema del puntaje, losque llegan a esa puntuación son real-mente los excepcionales, los que se me-recen el premio. A lo mejor lo más nece-sario no es bajar la puntuación, sino per-feccionar el reconocimiento del premio,otorgar la especialidad nunca va a ser elpremio del Premio, pues si tú eres alum-no ayudante de Cardiología durante seisaños, nadie te discute esa especialidad.

Yansel Fernández Díaz, estudiante detercer año de Medicina, consideró queestá muy bien que no se lleven al prome-dio los puntos por investigaciones y even-tos, «pero si uno obtuvo el Premio al Mé-rito Científico, sería oportuno que se leofreciera, además de las maestrías y cur-sos o becas que pudieran existir,o la ver-ticalización en el caso de la carrera deMedicina, la posibilidad de formarse como

¿Cuál es el premio del Premio?

de 2015, el Doctor José Saborido Loidi,entonces viceministro primero de Educa-ción Superior,y hoy al frente de este Minis-terio,explicó que la Resolución 129/2014es considerablemente más justa y flexi-ble para los estudiantes que la anterior,incluso en las decisiones que se puedentomar desde las universidades.

Con la entrada en vigor de esa normase tienen en cuenta los eventos científi-cos y los exámenes de premio,en un índi-ce separado del académico, y en funciónde este se entrega, al final de la gradua-ción, el Premio al Mérito Científico, el cualtiene en cuenta las dos categorías. En talsentido Saborido Loidi explicó, en eseentonces, que la norma tenía más posibi-lidades y formas de reconocimiento.

«El Premio lo otorga el Rector del Cen-tro de Educación Superior, previa consul-ta con la FEU, a partir de un análisiscasuístico de las características de loseducandos de cada carrera y año», aña-dió, y agregó que el muchacho que egre-sa de nuestras universidades puede serTítulo de Oro y además obtener su diplo-ma acreditativo de Premio, que lleva ensí su entrega, esfuerzo y dedicación ycumple con los objetivos formativos delsistema educacional.

A juzgar por los debates del 9no. Con-greso es escasamente conocida la letradel texto a casi cinco años de su apli-cación. En las 39 universidades no

Era como un respaldo que se tenía y tealentaba a asumir cargos», considera.

Evelio César Pérez Expósito, alumnode tercer año de la especialidad de Len-guas Extranjeras en la misma casa dealtos estudios, opina que no cree nece-sario que exista la bonificación, pero símantener con resultados concretos loestipulado a las personas que reciben elPremio al Mérito Científico. «Si has dedi-cado tus cinco años de estudio a realizarinvestigaciones con resultados, ello nopuede pasar inadvertido al graduarte.De ocurrir así, te desencantas».

A sus criterios se une José Ángel Cas-tañeda, estudiante de 2do. año de Dere-cho y presidente de la FEU de la Univer-sidad santiaguera, quien añadió que sucentro adecuó la resolución ministerialde acuerdo a sus características. «Nopocos muchachos consideran insuficien-tes los eventos que tributan a la bonifi-cación, pues muchos que cualitativa-mente tienen condiciones para merecerel Premio,cuantitativamente no cumplenla bonificación de 50 puntos necesarios.

Y LOS ESTÍMULOS, ¿DÓNDE ESTÁN?Aunque las autoridades del Ministerio

de Educación Superior explicaron a estediario que no darán respuesta sobre eltema hasta la sesión final del Congreso,en el trabajo Para no mover el índice,publicado por este diario el 28 de enero

Casi cinco años después de aplicarse una resolución ministerial sobre la bonificación del índice académico por investigaciones científicas y exámenes de premio, no pocos estudiantes y profesores universitarios aseguran

que no ha tenido el éxito deseado, incluso, ha disminuido la participación en esos cruciales aspectos

NACIONAL 05juventud rebelde MIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2018

docentes para este tipo de escuelas enlas propias asignaturas básicas».

A este fenómeno no escapa la Uni-versidad de Ciencias Médicas, de Sanc-ti Spíritus, donde Beatriz Concepción Ye-ro, quien culmina su quinto año en laespecialidad de Medicina, cuenta queha sido imposible cumplir con los bene-ficios que expresa el documento legal enrelación con el Premio al Mérito Científi-co. «Quizá el Premio pudiera garantizarque el egresado matricule de forma di-recta en la especialidad que desee, aun-que no sea necesidad del territorio, co-mo ocurre hoy», sentencia.

En la misma universidad de Beatrizcursa estudios Aliandys Lazo Otero, entercer año de la especialidad de Estoma-tología. Tanto a él, como al resto de lamatrícula de esa carrera no les preocu-pa la erradicación de la bonificación delos exámenes de premio, aunque sí quese le exija a los responsables por cum-plir lo referido al Premio de Mérito Cien-tífico. «Creemos que como está ahoraes más justo, pues tienes un índice aca-démico real.

«Pese a ello tenemos una gran insatis-facción con el cumplimiento de lo referidoal Premio,ya que se dice que tienes opor-tunidades de continuar los estudios condiplomados,maestrías o especialidades,y cuando te gradúas ello no ocurre. Inclu-so, cuesta mucho alcanzar la categoríade Joven investigador, algo que deberíavenir al recibir dicho reconocimiento, trascinco años de entrega y sacrificio y, comoresultado de un proceso de seleccióntransparente. ¿Qué reconocimientos tie-nes,entonces? ¿Un papel? ¿El aplauso yla admiración de tus compañeros? Estosson importantes, pero se precisa garanti-zar las condiciones para seguir investi-gando, porque al final aportamos a laciencia de este país».

EN BUSCA DE LA EXCEPCIONALIDADCon esas y otras interrogantes en la

agenda llegamos hasta la ComisiónOrganizadora Nacional del 9no. Congre-so de la FEU. Dayan González Ramírez yAndry González Pacheco, quienes atien-den Docencia e Investigaciones, confir-maron a Juventud Rebelde que efectiva-mente la Resolución 129/2014 del MES,en especial lo relacionado con el Premioal Mérito Científico, está entre los temasmás debatidos por los estudiantes en elproceso del congreso.

González Pacheco explicó que losestudiantes se pronunciaron por el per-feccionamiento de la Resolución, y lainclusión de eventos que se realizandesde la FEU y la institución, como es elcaso de los festivales de la clase FélixVarela. «También destacaron que loseventos de las carreras y las facultadesno tributan al Premio y tampoco se tieneconocimiento claro de la estimulaciónque da obtener el Premio.

«Igualmente solicitaron que se tenganen cuenta,para la entrega del Premio, loseventos nacionales o internacionalesque no se encuentran acreditados»,apuntó el dirigente estudiantil, quien ade-lantó que ya la FEU ha trabajado, de con-junto con el MES, para modificar la Reso-lución existente, lo que debe presentarseen las sesiones finales del 9no. Congre-so, previstas del 6 al 8 de julio próximos.

En consonancia con ello González Ramí-rez recordó que el Premio tiene como finincentivar la investigación y estimular alos estudiantes que se destacan enesta actividad, y que por ello el centrode las opiniones ha estado también en

proponer nuevas restructuraciones encuanto al puntaje necesario para alcan-zar el Premio, teniendo en cuenta lareducción a cuatro años de más de 70carreras hasta el momento.

«Para solucionar muchos de losplanteamientos de nuestros muchachoses necesario un correcto funcionamien-to de los Grupos Científicos Estudianti-les y estrechar la relación entre la FEU,la universidad y los futuros centros

UN grupo de profesores de diversosterritorios del país dieron sus criteriostambién sobre la mencionada Resolu-ción ministerial. Ariadna Silva Arocha,profesora de la Facultad de CienciasTécnicas y Empresariales, asegura queen la Universidad espirituana no entodos los casos se ha cumplido conesta norma.

«Supuestamente te avala la matrícu-la a opciones de superación, pero porejemplo, recientemente se cerró aquí laMaestría en Ciencias de la Educación ynadie tuvo la visión de pensar en aque-llos estudiantes que recibieron el Pre-mio. Debemos, como institución, garan-tizar que se supere constantementeese recurso humano que formamos»,refirió.

Esta docente ha sido testigo de cómolos niveles de asistencia a los exámenesde premio han disminuido, ya que solooptan por ellos quienes aspiran a mante-ner una mayor integralidad. «Práctica-mente van porque les insistimos, y asíno se puede lograr un resultado satisfac-torio a largo plazo», concluyó.

Rosa María Pérez Silva, directora deCiencia, Tecnología e Innovación de laUniversidad de Oriente, explicó que enesa universidad existe una resoluciónrectoral que estable el procedimiento yel listado de eventos identificados parael otorgamiento, tanto internacionales,nacionales, territoriales y algunos muni-cipales. La valoración se hace de mane-ra integral, y pesa mucho el que losestudiantes estén vinculados a gruposcientíficos estudiantiles asociados aproyectos de investigación, algo que seha potenciado, sobre todo, después delproceso de integración de las universi-dades.

Explicó que los exámenes de premiotambién se tienen en cuenta, aunqueadmitió que ha disminuido la participa-ción de los estudiantes en este ejerci-cio, tal vez desde la concepción de queya no aportan puntos al índice académi-co. Igualmente cuentan las publicacio-nes científicas. Añadió que todavía exis-te desconocimiento entre los estudian-tes sobre el procedimiento, algo quedebiera hablarse más desde el nivel debrigada.

Pérez Silva dijo que se está trabajan-do en crear un sistema para el otorga-miento de becas y maestrías a los gra-duados que sean merecedores del pre-mio, pero aún no se ha materializado.«Una vez que salen, que egresan, esosestudiantes entrenados en la actividadde investigación,excepto los que se que-dan trabajando en la universidad, serompe el vínculo con ellos».

Al respecto, la Doctora en CienciasMaricela González Pérez, vicerrectora deInvestigación, Informatización y Posgradode la Universidad de Pinar del Río Herma-nos Saíz Montes de Oca, consideró que«la resolución anterior se corrompió porel camino, y se empezó a bonificar portodo lo que hacía el estudiante. Realmen-te no se estaba promoviendo una mayorinvestigación científica. No soy del criterioque había más investigación científicaestudiantil con la resolución que bonifica-ba que con la que hay ahora.

«En el caso de nuestra universidad hasido ascendente la participación de losestudiantes en los eventos, y los resulta-dos han sido superiores a los de haceseis o siete años, y para poder obtenerresultados superiores hay que tener unabuena investigación, porque son certá-menes muy competitivos.

«Ver los índices por separado permitehacer un análisis sobre cuál es realmen-te el aprovechamiento docente del estu-diante y, además, verificar cómo estáen términos del desarrollo de habilida-des investigativas. La resolución esgeneral, y hay que adecuarla al contex-to de cada centro. Y ahí, en la interpreta-ción que cada centro ha hecho están lasgrandes diferencias entre una institucióny otra», lamentó.

Similar criterio compartió la doctoraOdalys Orraca Castillo,decana de la Facul-tad de Ciencias Médicas Ernesto CheGuevara de la Serna de la Universidadde Ciencias Médicas de Pinar del Río:«Hubo un momento en el que se distor-sionó la idea de lo que es investigar, yentonces eran los mismos estudiantesen los mismos equipos. Además,esa boni-ficación no nos da la medida de quesea un mejor estudiante, porque todosno tienen las mismas habilidades ni lasmismas posibilidades para investigar».

Soleidy Rivero Amador, Doctora enCiencias y vicedecana de Investigación yPosgrado de la Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales de la UPR,señaló que en sus estudiantes se evi-dencia desmotivación hacia la investiga-ción comparado con años atrás,pues alsaber que no bonifica su índice acadé-mico, la participación ha disminuido.

Por su parte,Lisett D. Páez Cuba,vice-decana de Investigación y Posgrado dela Facultad de Humanidades, sostuvoque la participación del estudiante en lainvestigación depende del clima de lafacultad, de su aspiración y empeño departicipar en eventos científicos: «No obs-tante,desde mi punto de vista,sería unretroceso derogar la resolución anterior,que fue un logro también de la FEU».

Lo que dice el profe

La oferta de cursos de posgrado y el otorgamiento de becas es uno de los temas que más preocupa a los estudiantes. Foto: Roberto Ruiz

empleadores, con el objetivo de vinculara los estudiantes a los proyectos inves-tigativos de los departamentos docen-tes y las empresas que emplearán a losprofesionales que se forman en las uni-versidades», dijo.

Como ellos, no pocos entrevistadospor este diario, especificaron que consi-derarían un retroceso sumar puntos alíndice académico, como ocurría antes,aunque señalan debe estructurarse

una política que reconozca el mérito delque investiga, algo de lo que piden unpronunciamiento del próximo congreso,con pautas o políticas nacionales que tri-buten a que las universidades tenganuna mejor coherencia en la aplicación delo establecido. Se trata de implementaruna norma que sea realmente justa ypremie la excepcionalidad y, sobre todo,que garantice verdaderamente que loacordado no sea letra muerta.

TVC

MIÉRCOLES 04JULIO22001188

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 De caramelo.09:30 Vamos a cantar.09:45 Te lo cuento otra vez: La vuel-ta al mundo en 80 días. Australia.Animación.11:15 La ley y el orden (cap. 7, 2da.temporada).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Asia cine: Siempre. Corea delSur. Drama romántico. Dir.: Song IL-Gon.04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Aventuras de la pequeña car-pa (cap. 2).05:00 Mediometraje.06:00 Soluciones.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena. La música,ese placer (2).09:01 En fin, el mar (cap. 71, final).09:47 Recorriendo la vía.10:03 Este día.10:09 Encuentro.10:39 Solo la verdad: La ciudad delas tormentas. EE. UU. Thriller (r). Dir.:Paul Greengrass.12:46 Caribe Noticias.01:11 En la madrugada, su cartelera.01:13 CSI (cap. 18, 6ta. temporada).01:59 Telecine: Borg vs. McEnroe. Sue-cia-Dinamarca-Finlandia. Drama (e).03:49 Telecine: Todo todo. EE. UU.Drama romántico (e).05:45 La ley y el orden (cap. 8, 2da.temporada).

TELE REBELDE09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Confesiones de grandes. Feli-pe Sarduy.09:40 Liga del Diamante, desde Oslo.10:54 Grand Prix de Esgrima.12:00 Meridiano deportivo.01:00 De la mano del 10. Programade Maradona01:30 Hockey sobre hielo.03:08 Ciclismo internacional. Paname-ricano de Ruta San Juan, Argentina.04:09 Copa Mundial de Fútbol Rusia2018/ Grand Prix de Esgrima.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Jugada perfecta.07:00 Súmate.07:05 Copa Mundial de Fútbol Rusia2018 (r).

CANAL EDUCATIVO10:00 El maravilloso mundo de Mrs.Maisel (cap. 3).11:00 Vitrales.11:30 De la radio tu música.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Voy por 10.02:30 Cine juvenil Dale play: La bellay la bestia. Fantástico.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte. La se-xualidad.07:00 Das más.07:30 Coco verde (cap. 27, final).08:00 NTV (ccv).08:30 Entre vidas. Rayma Pérez, bai-larina, actriz y coreógrafa.09:00 La danza eterna.10:00 Pantalla documental: Tower.EE. UU./ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:00 De tarde en casa. 40 años dela Empresa de la Música Ignacio Pi-ñeiro.06:30 Todo natural.06:45 Vivir 120.07:00 Concierto.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN07:58 Cartelera.08:01 Cubanitos.08:43 De todo un tin.09:28 Generador Rex (cap. 14).09:52 Favoritos.10:05 Filmecito: El lince perdido. Es-paña. Comedia. Aventuras.11:32 Cinevisión: Un verano en pan-talones. EE. UU. Comedia (r).01:25 Oshin (cap. 92).01:55 Documental. Access 360.02:35 Aquí estoy.03:00 Lazos familiares (cap. 22).04:00 Cartelera.04:01 Romances complicados. Lag-gies. EE. UU. Comedia romántica (r).05:50 p.m. a 08:50 p.m., Retransmisión.09:15 Hielo (cap. 6, 1ra. temporada).09:55 Chicago Fire (cap. 20, 4ta.temporada).10:40 p.m. a 07:25 a.m. Retransmi-sión.

MIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2018CULTURA06 juventud rebelde

QUÉ LEER

LUIS [email protected]

Rafael Hernández desde el alma cubana

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

«ESTE es un disco de clásicos dela isla preciosa, de la Borinquenbienamada, de Puerto Rico. Undisco de clásicos del Caribe y detoda Hispanoamérica. No puedeser de otro modo cuando se hablade Rafael Hernández (1892-1965),uno de los compositores más im-portantes de la música popular enespañol.

«“Cuba y Puerto Rico son/ deun pájaro las dos alas”, escribió lapoetisa Lola Rodríguez de Tió. Eseestandarte nos acompaña y flotaen este tributo que nos proponeEcos del Tivolí. Desde su creaciónen Santiago de Cuba (1992) estesepteto ha sido sostén, escenarioy aliento de la tradición».

Desde las notas discográficasdel fonograma Tributo a RafaelHernández, el reconocido periodis-ta, escritor y poeta santiaguero Rei-naldo Cedeño Pineda nos invita aescuchar 13 temas que expresanla grandeza de un creador inmortal,defendidos «desde el alma cuba-na». Un «disco de excepción» queserá presentado este miércoles 4 dejulio, a las 8:30 p.m., en la SalaDolores, como parte de la edición38 de la Fiesta del Fuego, que seextenderá hasta el 9 y en esta oca-sión se ha dedicado a la tambiénllamada Isla del Encanto.

Será un concierto protagoniza-do por el septeto Ecos del Tivolí,junto a los ilustres representantesde la hermana nación que intervi-nieron en esta producción de BisMusic, grabada en los EstudiosSiboney de la Egrem de Santiagode Cuba: María Isabel Rodríguez«Chabela», Alejandro Hernández«Chalí», hijo de Rafael Hernández,Rafael «Pole» Ortiz y José AntonioRivera,alias «Tony Mapeyé»,segúnle detalló a Juventud Rebelde Jor-ge Félix Cambet Torres, director dela agrupación, quien señaló a Ga-briel Soler Ortiz como responsable

de las coordinaciones pertinentespara que este sueño se hicierarealidad y pudiera en lo adelanteintegrar una colección discográfi-ca de lujo que componen: A Mata-moros, De matamoros a Guillén,Échale candela, Si de son se tra-ta y De mi viejo Santiago, premioCubadisco 2017.

«Todo comenzó con una invita-ción cursada a Ecos del Tivolí paraparticipar en un evento que ten-dría lugar en Puerto Rico en 2015,al cual finalmente no se pudoasistir», cuenta Gaby Soler. «Paraesa fecha ya estaban en el reper-torio canciones como Tanto y tan-to, La gata de Wenceslao y Lacasa de Margot, que errónea-mente pensábamos pertenecíana Miguel Matamoros, pero nosaclararon que habían sido com-puesta por “El Jibarito”. Por esodecidimos realizar este homenaje.

«Entonces el amigo Tony Mape-yé nos puso en contacto con Cha-lí, además presidente de la Fun-dación Rafael Hernández y quienmuy gentilmente nos envió porcorreo muchas de las composicio-nes de su padre. A partir de ese

momento iniciamos el trabajo. Lepresentamos el proyecto a BisMusic, sello que se hizo cargo deDe mi viejo Santiago, el merecidotributo musical que le rendimos aÑico Saquito; y Si de son se trata,producido por el maestro PanchoAmat y grabado en los EstudiosEusebio Delfín, de Cienfuegos, unCD donde aparece como invitadono solo ese genial tresero, sinotambién María Victoria Rodríguez,interpretando Realidades».

Añade Cambet que a los núme-ros que ya habían escogido sesumaron otros por recomenda-ción del multipremiado productorJosé Manuel García, quien com-partió esa tarea con el no menosdistinguido Jorge Luis Pujals,mientras el ingeniero Máximo Es-pinosa Rosell se ocupó del sonidoy la masterización. Así fue comoengrosaron la selecta lista: Cam-panitas de cristal, que se escu-cha en la voz de Leo Vera; un clá-sico al estilo de Lamento borinca-no, que la boricua Chabela Rodrí-guez enalteció; y El cumbanchero,el cual trae el toque inconfundiblede la Conga de los Hoyos.

«Fue Gabriel Soler quien con-tactó con los diferentes intérpre-tes, tanto los de Cuba como losde Puerto Rico, con excepción deJuan Guillermo (Jugando, mamá,jugando), quien fue localizado pornuestro bajista Antonio Barbarú.JG, Leo y la musicalísima BeatrizMárquez, impresionante en Silen-cio, dejaron registradas sus vocesen PM Records, en La Habana,mientras que los puertorriqueñoslo hicieron en Estudio Cantoral,con la supervisión de los ingenie-ros Juan Antonio Nieves y TonyMoña.

«No te vayas, mulata, que can-ta Chalí Hernández; Mi delito, queinterpreta Rafael “Pole” Ortiz; Lagata de Wenceslao, donde Amathace alarde de virtuosismo; y Miquerer, que tiene el cuatro mágicode Tony Mapeyé, fueron los otrostemas en los que encontramosuna enorme complicidad», diceJorge Félix, refiriéndose a esosartistas que quisieron reverenciaral autor de Preciosa, Capullito deAlelí, Perfume de gardenia y Can-ción del alma, nacido en Aguadi-llas y que viviera en Cuba entre1920 y 1924.

«El trabajo lo iniciamos llenosde entusiasmo en febrero de 2017.Realizamos Tributo a Rafael Her-nández con un enorme compromi-so. Como de costumbre, entre to-dos los integrantes del grupo rea-lizamos los arreglos, emociona-dos por poder entregar este lindoregalo para nuestros dos pueblos.

«Ecos del Tivolí se sigue sin-tiendo orgulloso de haber adop-tado como nombre el de esabarriada que constituye un fuertefoco cultural y donde nacierontantos importantes trovadorescomo Miguel Matamoros, graninspiración y punto de partidadel septeto; y Ñico Saquito. Des-de allí partían hacia la Casa de laTrova para cantarle, con puro sen-timiento, a nuestro Santiago deCuba querido».

Foto: Cortesía de la agrupación

UN hombre que actúa como piensa, libro delperiodista Víctor Pérez Galdós —publicado por laEditorial Pablo de la Torriente— suma,con esta quecomento,cinco ediciones. Si las segundas edicio-nes,por decir lo más simple,no son comunes enCuba,cinco,por tanto,suman una cifra de excepción.

El título de este libro suele atraer. Porquecuando hablamos los cubanos de hombres queconjugaron pensamiento y ética, ideas y con-ducta, entre los nombres que acuden a nuestramemoria, surge el de Ernesto Guevara de la Ser-na, simplemente, para nosotros, el Che.

Y qué nos presenta este libro con título tansugerente. Y hago la pregunta por una razón:no sería yo el primero que se declare incapazde escribir sobre el Che, porque qué tendríauno de decir del Che.

Sin embargo, este libro sigue siendo útil ynecesario. Su quinta edición lo confirma. No soloporque se dedique al Che, sino también porqueUn hombre que actúa como piensa es más queun libro que interpreta o analiza algún aspecto dela enjundiosa personalidad del Che. Este libro esuna especie de vademécum —en latín significa«ven conmigo»—,que nos debe acompañar,por-que en ese volumen hallamos los datos y ele-mentos que a veces urgimos en nuestra vida,sobre todo en nuestra vida política o profesional.

Sencillo, expresivo y necesario podemoscalificarlo. Encontraremos en sus páginas unacronología desde la niñez del Che hasta suasesinato en la escuelita de La Higuera, y lue-go hasta el regreso de su huesa a Cuba, el 17de octubre de 1997.

Pero no imaginemos una relación fría, inex-presiva de fechas. Es más, mucho más estevolumen de Víctor Pérez Galdós y la editorialPablo de la Torriente de la Upec. La mayoría delas fechas se acompañan con textos explicati-vos, o textos del propio Che, o testimonios decompañeros y amigos del guerrillero argentinoy cubano.

En cifra: Hechos y pensamiento del Coman-dante Ernesto Guevara en una síntesis de180 páginas, donde él está más cerca denosotros. Más cerca, sobre todo, la ejemplari-dad que atiza el recuerdo de un hombre cuyasnormas éticas de abnegación y autoexigencia,junto con sus hazañas, surgieron de lo máshondo e intenso de su conciencia convenciday convincente.

Con el Che cerca

DEPORTESMIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2018 07juventud rebelde

Karel Guzmán tuvo el protagonismoofensivo en el último partido. Foto:FIBA

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

UN Mundial es, fútbol aparte, una guerrade marcas. Lo anuncian las camisetas ysu constante reinvención, también losbotines de distintos colores, las cam-biantes vallas publicitarias y los propioshinchas, que funcionan como legitimado-res de toda esta propaganda. Parafra-seando a Eduardo Galeano, al final detodo el campeonato no se lo llevan sololos jugadores, sino la firma que los viste ycalza. Siguiendo esa misma línea de pen-samiento, podríamos decir que Adidas halevantado la copa más veces que Brasil.

Claro que la cuestión de las marcasno necesariamente se remite a esoselementos estético-funcionales queinfluyen en el desempeño de los atletas.Otras veces tiene más que ver con esesello que define la forma del juego.

En el claro atardecer de la ciudad deSan Petersburgo, chocaron Suecia y Sui-za, dos grupos que más allá del parecidodel nombre de sus países, demostraronsobre el césped del Krestovski muchísi-mas diferencias en su concepción.

Los suecos son como uno de esosmuebles Ikea, prácticos y sencillos a lahora de armarse. Conformes con suidentidad, buscan apegarse a un esque-ma pensado con la misma finalidad quelos diseños de la famosa empresa: casiexclusivamente para interiores. Al finalse combinan en esa idea futbolística elpragmatismo intrínseco del juego por elmedio y la irresoluble ausencia de exte-riores lo suficientemente eficaces.

Por su parte, los suizos se parecenmás a un Patek Philippe. Como cualquierpieza excelsa de relojería, su modo deafrontar el partido tiende a basarse enuna mezcla de sigilo y contundencia. Elsecreto de su mecanismo yace en lacapacidad de funcionar en silencio, perocon una constancia y determinaciónadmirables.

Como es de esperarse, el enfrenta-miento entre tales filosofías no generademasiada emoción en los asistentes alestadio. El exceso de mediocampismo yla solidez defensiva son protagonistas deun partido que a ratos resulta aburrido.

Ya en el segundo tiempo las cosas seagitan. En estos momentos es cuando lapremura echa por tierra cualquier táctica,y de ahí vienen las mejores ocasiones. Al66’,Emil Forsberg recibe de Ola Toivonenun balón raso desde la derecha, dejapasar a su marcador Granit Xhaka y dis-para. La suerte está de su lado, pues loque hubiera sido un tiro frontal, se con-vierte en un balón inatrapable para elarquero Yann Sommer luego de tocar lapierna del defensa Manuel Akanji.

A partir de ahí los helvéticos hicieronde todo,pero una zaga que permitió solonueve goles en la eliminatoria mundia-lista se creyó lo de la marca registrada,y supo bien cómo cerrar el partido.

EL TÉ VENCE AL CAFÉA última hora se enfrentaron en el

moscovita estadio Otkrytie otras dos

selecciones contrastantes, pero igual deintensas y llenas de magia. Colombia eInglaterra fueron rivales en lo que paramuchos representaba un choque dema-siado anticipado para los octavos definal.

Ante la ausencia de James Rodríguez,quien a causa de una lesión del sóleono estuvo ni en el banquillo, los hom-bres de José Néstor Pékerman enco-mendaron el trabajo creativo a otro «fan-tasista». Juan Fernando Quintero, pose-edor de otra zurda muy adiestrada, asu-miría junto a Juan Guillermo cuadrado elcontrol ofensivo.

Los muchachos del té a las cincode la tarde optaron por asociarse bajola égida de Dele Alli, mientras busca-ron ampliar la cancha en todo momen-to con la explosividad de RaheemSterling,Kieran Trippier,Ashley Young y

QUIEN conozca bien a LisandraOrdaz (2415), la única ajedre-cista cubana que ha dejadoatrás la barrera de los 2400puntos de coeficiente Elo y queostenta el título de MaestroInternacional (MI) sin distinción,debe saber que la joven pinare-ña prefiere no ofrecer entrevis-tas durante sus competiciones.Las veces que he conversadocon ella bajo esa circunstancia,he respetado su superstición yel diálogo ha caminado siempresobre la cuerda del presente yel futuro en nuestro país deldeporte que seguramente lacatapultará como el primer ta-blero cubano en la venideraOlimpiada Mundial.

Hace par de meses le pre-gunté sobre los tres mayores

talentos en la Isla e insistió alinstante en no perderle la pistaal camagüeyano Carlos DanielAlbornoz (2522), un muchachoque puede hacer grandes cosasen el reino de Caissa, segúnsus palabras. O mejor, que pue-de continuar logrando de-sempeños notables, pues en elescenario doméstico su nom-bre es harto conocido. Este añofue uno de los animadores de lafinal del Campeonato Nacionalmasculino, desarrollada en LaHabana.

Desde el pasado 1ro. de julioel trebejista, nacido el 26 de di-ciembre de 2000, interviene enel Campeonato Centroamerica-no y del Caribe Sub 20 Absolu-to que se celebra en el salónprincipal del Hotel Royal Palaceen Guatemala, el cual se juegabajo el sistema suizo a nueverondas, igual que el certamenfemenino. Según consta en las

Copa del Mundo

Marcas registradasJesse Lingard, mientras Harry Kane se«ganaba el pan» dentro del área colom-biana.

Tras una primera mitad sin demasia-das ocasiones, pero con tensión desobra como para resultar muy atractiva,en el segundo tiempo el encanto comen-zó a perderse en la medida en que el goltardaba un poco en llegar.

Al 57’ el colegiado notó un polémicocontacto de Carlos Sánchez con Kanedentro de área cafetera y decidió decre-tar la falta. El delantero del Tottenham lapidió y anotó desde el punto de castigosu sexto gol de la Copa.

En lo adelante, frustrados por la des-ventaja, los colombianos se dedicaronmás a la lucha y la brusquedad que aseguir buscando con claridad el encuen-tro. Bastaron unas cuantas tarjetasamarillas para que se diera cuenta deque la cosa iba más de cerebro que decorazón.

Ya en el descuento, Mateus Uriberecogió un rebote, y solo la salvada deJordan Pickford evitó que la clavara en laescuadra. No obstante, acto seguido, eigual que hiciera ante Polonia y Senegal,Yerry Mina se puso la capa y la másca-ra, y con un cabezazo mandó el partidoa tiempo extra.

En la media hora que sobrevino lasdos partes buscaron la puerta rival todoel tiempo, tratando de definir las cosas yevitar los penaltis. Incluso así, no pudie-ron evitarlo, y tocó decidir en la tanda decastigo.

Con el marcador 3-2 a favor de los dela Conmebol, tras las anotaciones deFalcao, Cuadrado y Muriel por un lado, yde Kane y Rashford por el otro, fueronclaves los consecutivos fallos de JordanHenderson y Mateus Uribe, aunque esteúltimo costó más. Luego Trippier haría elsuyo, y tras errarlo Bacca, Eric Dier cerróel encuentro con un remate certero.Inglaterra estaba entre los ocho mejo-res.

Resultados del 3 de julio: Suecia 1-0Suiza (Forsberg 66’); Colombia 1-1 (3-4en penales) Inglaterra (Kane 57’P/Mina90+3’).

Cruces de cuartos de final: Viernes:Uruguay-Francia y Brasil-Bélgica; Sába-do: Suecia-Inglaterra y Rusia-Croacia.

Los ingleses celebran la agónica victoria en penales frente a Colombia, con la cual avanzaronhacia la próxima ronda. Foto: Getty Images

bases de la lid, de reunir losrequisitos exigidos por la FIDE,el evento otorga norma de GMy WGM a los primeros lugaresde cada justa.

Después de la quinta ronda,jugada ayer, el MI agramontino,primer preclasificado, se man-tuvo aferrado al primer lugarcon 4,5 puntos, acumulado se-mejante al del colombiano JoséGabriel Cardoso (2351), conquien acordó el armisticio estemartes. El recorrido de Albor-noz en la competición exponeese empate, precedido de cua-tro victorias ante adversarios deColombia, República Dominica-na y del país sede, de los cua-les ninguno sobrepasa los2200 puntos Elo.

En el torneo varonil, dondecompiten 42 atletas de ochonaciones, hoy Carlos Daniel en-frentará en la sexta ronda al tri-nitario Joshua Johnson (2219),

Albornoz siembra su talento quien posee cuatro unidades,fruto de un cuarteto de éxitos yun revés.

Por otra parte, en el eventopara damas concursan 25 juga-doras de ocho países y entreellas está la artemiseña Geydisde la Caridad Mantilla (2078),quien vencidas cinco rondas hatenido un paulatino progreso yahora descansa en la segundaplaza,después de haber estadoen la décima posición tras sutercer compromiso.

La natural del municipio deGuanajay logró ayer un triunfocon piezas negras ante la anfi-triona Adriana Rodríguez (1480)y de esa forma arribó a cuatrorayitas,merced a tres victorias ydos armisticios, siendo supera-da solamente en la clasificacióngeneral por la salvadoreña Celi-na Palacios (1667), con 4,5.

Mantilla, titular nacional juve-nil en 2017, chocará hoy en susexta partida contra la colombia-na Valentina Argote (2026), due-ña de 3,5 puntos.

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍ[email protected]

MIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2018

texto y foto LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZGGUUEERRRRAA

SANCTI SPÍRITUS.— Ser prota-gonista activo del cumplimientode la política cultural de cadaterritorio precisa ser la principaldivisa de los miembros de laAsociación Hermanos Saíz(AHS), según se constató en laasamblea provincial de esaorganización en este territorio.

Múltiples criterios evidencia-ron cuánto queda por hacerpara cumplir con cada una delas disposiciones que apuestanpor acercar a las personas,especialmente a los jóvenes, alas diferentes manifestacionesartísticas, siempre con valiososexponentes de nuestra culturamás autóctona.

De acuerdo con el teatristaFernando Miguel Gómez, resi-dente en Trinidad, entre las fisu-ras que laceran ese tema seencuentra la errónea interpreta-ción de las resoluciones querespaldan los pagos a los crea-dores.

«Comparto que como artis-tas, hijos de esta Revolución,tenemos que seguir llevando,contra vientos y mareas, nues-tro quehacer a los rinconesmás intrincados, pero hay queanalizar las posibilidades deque recibamos remuneraciónde esas cuentas de festivida-des que tienen los Gobiernosmunicipales y siempre estánvacías para pagarles a los crea-dores del territorio y no a losque lleguen de afuera, a veces

con una propuesta incoherente.Al no contar el Consejo Provin-cial de las Artes Escénicas conuna cuenta,debemos hacer con-tratos con terceros, algo quenos dificulta todo mucho más».

Alertó igualmente sobre laausencia de una estrategia cul-tural, según los diferentes gru-pos etarios y públicos.

«Se ha desvirtuado el con-cepto de semana de la cultura,por lo que en estos momentosno hay confrontación de mani-festaciones artísticas. Predomi-nan la música grabada y algúnque otro exponente musical,casi siempre de fuera del terri-torio», añadió.

El roquero jatiboniquenseYosvel Martínez destacó que«no se trata de cumplir con acti-vidades. Es necesario desterrarla banalidad y generar propues-tas que eduquen y promuevanel pensamiento y los gustosestéticos».

Antes de concluir la asam-blea espirituana, a la que asis-tió Diosvany Acosta Abrahan-tes, miembro del Buró Nacionalde la UJC, y Rubiel García Gon-zález, presidente de la AHS,Alpidio Alonso, funcionario delComité Central del Partido,resaltó que el éxito del proyectosocialista cubano depende dela educación y la cultura, por loque es imprescindible el rol delos jóvenes creadores en estesentido, y la AHS debe ser van-guardia en fomentar los valoresestéticos y de buen gusto en lapoblación.

por DDAANNIIEELLAA OORRTTEEGGAA AALLBBEERRTTOO y YYAADDIIEELL BBAARRBBÓÓNN SSAALLGGAADDOO,,estudiantes de Periodismo

MATANZAS.— La habilitaciónde las villas para los pionerosexploradores durante los me-ses de vacaciones y la aperturadel esperado campamento deverano para los jóvenes, serándos de las alternativas de es-parcimiento más esperadas eneste territorio, como parte de lacampaña A disfrutar Cuba.

Las festividades comenzaronel pasado fin de semana con unconcierto de El Niño y la Verdaden la plazoleta del Viaducto dela ciudad cabecera.

Como parte del amplio progra-ma de opciones preparado parael público yumurino por el Comi-té Provincial de la UJC, sobresa-len el encuentro La Edad de Oro,revista para los niños de Améri-ca, y una nueva edición del Festi-val Cantándole al Sol, que sedesarrollará en el cine Velasco,el próximo 7 de julio. Tambiénregresarán los espacios ParaBailar,en parques y plazas de los13 municipios de la provincia.

Abel Lorenzo Meizoso, fun-cionario del departamento Ideo-lógico de la UJC en tierra yumu-rina, explicó que se acometeráel proyecto A descubrir Cuba losdías 28 y 29 de julio, y 26 y 27

de agosto, con el propósito defomentar en los jóvenes el amorpor la historia de la localidad.

Además se incluyen visitas amuseos, lugares históricos,centros penitenciarios y hoga-res de menores sin amparo filialde la provincia, lo que se unirá ala celebración por el Día de losniños, el próximo 15 de julio.

Las nuevas generaciones po-drán participar en el curso de ve-rano Por los caminos de José Ju-lián, en el cruce de la bahía deMatanzas en saludo al aniversa-rio 92 del natalicio del líder histó-rico de la Revolución Fidel CastroRuz y en la festividad Plaza Jo-ven,para culminar la etapa estival.

por HHAAYYDDÉÉEE LLEEÓÓNN MMOOYYAA

GUANTÁNAMO.— La reducción delas poblaciones de jutías conga yandaraz en el Parque NacionalAlejandro de Humboldt pone unpunto rojo en las gestiones deconservación de esas especiesen peligro de extinción.

Recientes investigaciones pro-movidas por la Unidad Provincialde Servicios Ambientales revelanque la caza furtiva es una de lasprácticas más perjudiciales parala supervivencia de esos roedo-res en el núcleo principal de laReserva de la Biosfera Cuchillasdel Toa, el Área Protegida más im-portante del archipiélago cubano.

El estudio también señalacomo causa de la escasa pre-sencia de esos mamíferosendémicos de Cuba y pertene-cientes a la familia zoológicaCapromydae, insuficientes son-deos que alerten sobre el peli-gro que corre la especie parapoder aplicar con todo rigor unametodología de conservación,afirma Yamilka Joubert Martí-nez, directora de la Unidad deServicios Ambientales, pertene-ciente al Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente.

La especialista advierte sobrela urgencia de incrementar el per-sonal técnico dedicado a la eva-luación del estado de la poblaciónsilvestre, así como la influenciahumana en su protección.

Aunque las jutías también son

víctimas de otras especies conlas que conviven,como el gavilánde monte, la mangosta, la ratanegra, la lechuza, el majá deSanta María y los perros y gatosjíbaros, la realidad es que uno desus principales depredadores esel hombre.

El mencionado estudio, porejemplo, constata que los habi-tantes de las comunidades ubi-cadas en la subregión Sagua-Baracoa emplean frecuente-mente como alimento la carnede jutía, su grasa en la cura dela otitis, la sordera y el asmabronquial, y los intestinos seca-dos como cuerdas para instru-mentos musicales rústicos.

Sin embargo, y según la mis-ma investigación, no es comúnentre los pobladores de la zona

la cría en cautiverio para dismi-nuir la presión sobre las pobla-ciones silvestres, lo cual suponeque invaden su hábitat indiscri-minadamente.

Teniendo en cuenta esa reali-dad, los especialistas del Citmadan seguimiento al cumplimien-to de las indicaciones de no talarlos árboles huecos donde seresguardan y preservar los ar-bustos que forman parte de sualimentación.

De igual manera subrayan laimportancia de fortalecer la edu-cación ambiental en las comuni-dades del interior y próximas alAlejandro de Humboldt, pues laconservación biológica y el bie-nestar social son acciones quedeben complementarse, no con-traponerse.

Una agenda culturaldinámica y autóctona

La membresía espirituana de la AHSreconoció que aún quedan muchas reservas

en nuestros jóvenes artistas para seguirrespaldando a la Revolución

Matanzas

Atractivos veraniegos para los jóvenes

S.O.S. por la jutía

La caza furtiva amenaza la existencia de estos roedores. Foto: Tomada delsemanario Venceremos

La ausencia de una estrategia cultural, según los diferentes grupos etariosy públicos, preocupa a los miembros de la organización en la provincia.

DE las diversas opciones que en todo el país sehan organizado para la recreación popular durantelos meses de julio y agosto se hablará en la Mesa

Redonda de este miércoles, con la participaciónde representantes de organismos, instituciones yorganizaciones responsabilizadas con el desarro-llo de las más importantes opciones.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, RadioHabana Cuba, la página de Facebook y el canalde YouTube de la Mesa Redonda transmitirán envivo este programa a las siete de la noche. ElCanal Educativo lo retransmitirá al final de suemisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

Opciones Recreativas parael Verano (Parte Final)