16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 243 DOMINGO 25 08-09 CULTURA CONVERSANDO CON UN HOMBRE ORQUESTA EN ESTA EDICIÓN La Revolución, es el instrumento de la educación, de la cultura, del deporte, de los valores humanos, de los valores espirituales. ¡Es el instrumento del hombre! Fidel Castro Verano a plenitud EL final inevitable de la etapa estival se aproxima, y pareciera que ha sido tan breve, tan fugaz... Sin embar- go música, deportes, libros, playas, ríos, rutas históri- cas, zonas jóvenes, campamentos de verano, carnava- les, acampadas, bailables, programación televisiva y radial, festivales tecnológicos, ofertas gastronómicas, entre otras opciones, han conformado un variado menú para que chicos y grandes vivieran a plenitud un «buen verano». Los aspectos positivos sobresalen sobre los negati- vos, como dijo recientemente el Presidente cubano al encabezar una reunión en la que se evaluó el progra- ma de actividades recreativas planificadas en el país para los meses de julio y agosto, pero ello no debe nublarnos la vista ante lo que no ha salido bien. Por lo pronto, habrá que decir adiós la temporada con todo, y disfrutar lo que aún queda de ella. Será pre- cisamente en La Habana —que pronto arribará a sus 500 años de fundada—, donde se desarrollarán las actividades centrales por el cierre de la etapa. En esta Ciudad Maravilla, que se le quiere, desde dentro y des- de fuera y que se renueva a todas luces, la jornada del próximo fin de semana ha de ser lo más grande, como mismo evoca el eslogan por su cumpleaños. Y tiene que cumplir con esa certeza, porque para muchos, el cierre del verano comienza con la vuelta a clases de niños, adolescentes y jóvenes; así como del retorno de trabajadores, obreros y hasta de las familias que planifican su descanso laboral para estos meses. El final se acerca, pero septiem- bre es para todos sinónimo de aprendizaje, de explorar nuevos caminos y saciar la sed del conoci- miento. Será en La Habana, la Ciudad Maravilla que se renueva y pronto cumplirá sus 500 años de fundada, donde se desarrollarán las actividades centrales por el cierre de la etapa estival Chicos y grandes han tenido la oportunidad de disfrutar de un «verano retador, con variedad de opciones y tranquilidad ciudadana». Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 08:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 243

DOMINGO 25

08-09

CULTURACONVERSANDO CON UN HOMBRE ORQUESTA

EN ESTA EDICIÓNLa Revolución, es el instrumento de la educación, de la cultura, deldeporte, de los valores humanos, de los valores espirituales. ¡Esel instrumento del hombre!

FFiiddeell CCaassttrroo

Verano a plenitud

EL final inevitable de la etapa estival se aproxima, ypareciera que ha sido tan breve, tan fugaz... Sin embar-go música, deportes, libros, playas, ríos, rutas históri-cas, zonas jóvenes, campamentos de verano, carnava-les, acampadas, bailables, programación televisiva yradial, festivales tecnológicos, ofertas gastronómicas,entre otras opciones,han conformado un variado menúpara que chicos y grandes vivieran a plenitud un «buenverano».

Los aspectos positivos sobresalen sobre los negati-vos, como dijo recientemente el Presidente cubano al

encabezar una reunión en la que se evaluó el progra-ma de actividades recreativas planificadas en el paíspara los meses de julio y agosto, pero ello no debenublarnos la vista ante lo que no ha salido bien.

Por lo pronto, habrá que decir adiós la temporadacon todo, y disfrutar lo que aún queda de ella. Será pre-cisamente en La Habana —que pronto arribará a sus500 años de fundada—, donde se desarrollarán lasactividades centrales por el cierre de la etapa. En estaCiudad Maravilla, que se le quiere, desde dentro y des-de fuera y que se renueva a todas luces, la jornada del

próximo fin de semana ha de ser lo más grande, comomismo evoca el eslogan por su cumpleaños.

Y tiene que cumplir con esa certeza, porque paramuchos, el cierre del verano comienza con la vueltaa clases de niños, adolescentes y jóvenes; asícomo del retorno de trabajadores, obreros y hastade las familias que planifican su descanso laboralpara estos meses. El final se acerca, pero septiem-bre es para todos sinónimo de aprendizaje, deexplorar nuevos caminos y saciar la sed del conoci-miento.

Será en La Habana, la Ciudad Maravilla que se renueva y pronto cumplirá sus 500 años de fundada,donde se desarrollarán las actividades centrales por el cierre de la etapa estival

Chicos y grandes han tenido la oportunidad de disfrutar de un «verano retador, con variedad de opciones y tranquilidad ciudadana». Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019NACIONAL02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

NO será fácil después de tanta acu-mulación de desechos, descuidos ydesaliños por años, pero La Habanamerece y urge una buena limpieza, ydefinitiva. Que tenga fijador, para queresalten sus bellezas y su vida seamás grata.

En nombre de los vecinos de calle A,entre Central y 5ta., reparto María Cristi-na, San Miguel del Padrón, Hiram de J.Marín denuncia la pésima higiene comu-nal allí, por la acumulación de basura enmedia manzana. Un gran vertedero. Y larecogida es de entre cuatro a seismeses. Por último, situaron un amplirol,retirado a fines de 2018 y que jamásretornó.

La delegada del Poder Popular, seña-la, se entrevistó en Comunales con eldirector municipal, el jefe de Higiene yel jefe de Zona, con la presidenta delConsejo Popular, y el presidente delGobierno en funciones. Y sin resultadoalguno.

Cuando llueve, la corriente arrastrala basura por toda el área, y junto conella, las moscas, roedores y todos losvectores habidos. Ya se han producidoen el área del vertedero tres incendios,dos de ellos con intervención del Cuer-po de Bomberos, el último el día 14 deabril.

Todo comenzó hace más de 15 añoscon las obras allí para realizar cambiosde las tuberías de aguas albañales y deagua potable. Dejaron las calles delbarrio en total destrucción. Y nunca fue-ron reconstruidas. Algunas ya han desa-parecido, con los nuevos salideros yencharcamientos.

Dicho basural está frente a dos edi-ficios multifamiliares. Además, hay ungrupo de casa aledañas y por el sur, uncírculo infantil con una matrícula de 60niños, que deben realizar sus activida-des de recreación en un área que colin-da con el basurero.

El lugar también es el paso por dondetransitan los alumnos de la escuela pri-maria Guillermón Moncada. No hay ace-ras ni calles por donde los vecinos pue-dan transitar sin verse afectados por lafetidez y falta de salubridad. Esta situa-ción está creando y ampliando estadosde opinión desfavorables entre todo elvecindario, concluye.

RODEADOS DE AGUAS SUCIASPor su parte, Juana Arechavaleta

Carreras (Alday, Edificio 7, entre Linderoy Escobar, Vieja Linda,Arroyo Naranjo, LaHabana) cuenta que en ese repartohace más de dos años hay varios verti-mientos de aguas albañales. «Estamos

rodeados de agua sucia, afirma. Ya nicalle ni acera tenemos. Hemos tenidoque abrir zanjas para que esas aguasviertan para un lugar específico. Un peli-gro para los habitantes del lugar, sobretodo para los niños,que son los más vul-nerables».

Señala que se han hecho llamados aSaneamiento, al Gobierno municipal. Yaún no hay solución. Ahora, para com-pletar, hace más de un mes que no serecoge la basura y ya tienen un gran ver-tedero que casi cubre la calle.

LA BÚSQUEDA DEL RESPETOSucedió el pasado 20 de agosto en la

tienda El Taíno, en el reparto JesúsMenéndez de la ciudad de Bayamo. Ydebía repetirse por todo el sistemacomercial cubano.

El anciano buscó el paquete de pollomás barato en la nevera. Pero todosexcedían los tres CUC. Le pidió a ladependienta, una muchachita que podíaser su nieta, que si no había más peque-ños… y baratos, porque él solo tenía 80pesos.

La jovencita no esgrimió el cortanteNo, ni «despachó» rápido al señor. Quizáen ese momento pensó en su abuelo, oen el viejito de al lado de su casa,que vivesolo y con una pensión de jubilado.

—Espérese un momento, que yo selo voy a buscar, le dijo.

Fue hacia la nevera y se enredó contoda la mercancía, paquete tras paque-te, mientras el señor sonreía, porqueesa mañana necesitaba saber que éltambién cuenta, que hay gente solícitaen este mundo. Pero no apareció la mer-cancía módica.

El veterano hizo por irse, y ella le dijo:Espérese, que yo se lo voy a encontrar.Fue para otra nevera y comenzó la bús-queda de lo más humilde entre aquellosprecios. Al fin, después de mucho hur-gar, la joven fue sonriente hacia el abue-lo con su trofeo: un paquete de tresCUC.

«Aquí tiene su pollo», le dijo al señor, yle devolvió cinco pesos con un gesto vic-torioso. El veterano la miró a los ojos fija-mente y pronunció la palabra más dulcedel mundo: Gracias.

Los presentes en la tienda quedaronimpresionados por aquella escena. Solofaltó que aplaudieran. Y entre ellos,Remberto Hernández, quien vive en ave-nida 5ta., No. 38, apartamento 62, en elmismo reparto, averiguó el nombre de lajovencita: Claudia. Y quiso compartir loque sucedió en la tienda El Taíno. Lo quedebía suceder a diario en cualquier sitiode este país.

Una buena limpieza… y definitiva

LA Mesa Redonda retransmitirá, hoy domingo a las siete de la noche, el programa Dominio Cubaque incluye la entrevista concedida por el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, donde informó sobre los pasos que continúa dando el país en el proceso de informatizaciónde la sociedad cubana.

Retransmitirán Mesa Redonda

Entrevista del programa Dominio Cubaal Ministro de Comunicaciones

texto y foto YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZPPOORRTTOO

CAMAGÜEY.— La curiosa llega-da de los jóvenes al puestoradio técnico Punta de Ganado,ubicado en el balneario de San-ta Lucía —principal polo turísti-co de esta provincia—, asom-bró a los más de 200 veranean-tes, quines disfrutaron de susmerecidas vacaciones en uncampamento de verano comoparte de esa iniciativa que pro-mueve la Unión de JóvenesComunistas (UJC).

Resulta que ni las noches deintensos bailes, ni el sol, la playa,la arena… han provocado tantaadmiración y asombro en losvisitantes, al conocer a los guar-dafronteras, quienes durantetodo el año revisan sistemática-mente el norteño litoral costero,

cayería y mar territorial de laextensa llanura agramontina.

De esta manera los campistas

aprendieron muy de cerca del ri-guroso trabajo de los verdaderosprotagonistas de esta historia:

los hombres de verde olivo. «Loscombatientes me impresiona-ron. De ellos aprendí que estatarea es de consagración y es-fuerzo», refirió a JuventudRebelde la joven Surelis MansoMolina, quien estudia 3er. añode Enfermería.

Para la estudiante de Medici-na Thalía Soler, de 19 años deedad, sus palabras elogiaron lalabor de esta tropa uniformada,«no hay nada más auténticoque vivir junto a estos soldadosla responsabilidad de cuidar yvelar por cada pedacito denuestras costas».

Mas el trabajador por cuentapropia Kreisel Goitisolo, quienrepara equipos electrodomésti-cos en su taller Servimóvil, que-dó sorprendido al subir a la torrede observación de este puestofronterizo. «La dedicación y

juventud de estos muchachosno tiene comparación. Paraellos no hay verano, sino senti-do del deber, y también muchaalegría por lo que hacen y sien-ten».

Por eso no fue casual queMeilyn Acosta Fernández, jefadel Departamento Ideológico dela UJC en el territorio, en senci-llo gesto reconociera al soldadoRoidi Paneque, el más destaca-do de los combatientes.

Como un ejército uniformado,los guardafronteras de playaSanta Lucía, en el municipio deNuevitas, ubicada a 110 kilóme-tros de esta capital provincial, notuvieron descanso ni cuando lle-gó el inesperado «asalto» juvenil.Allí quedaron como centinelasde este suelo, pues su sacrificiolos convierte en hombresimprescindibles para la Patria.

El color verde olivo del veranoUna experiencia singular vivieron los jóvenes que participaron en un campamento de verano al intercambiar con

otros como ellos, pero guardafronteras, quienes durante el año salvaguardan las costas camagüeyanas

Para los vacacionistas esta oportunidad afianzó más su amor por Cuba.

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

por MMAARRGGAARRIITTAA [email protected]

MARCADO por una mejor cober-tura docente y por el comienzode la tercera etapa del 3er. Perfeccionamiento del SistemaNacional de Enseñanza abrirásus puertas el próximo 2 deseptiembre el curso escolar2019-2020.

Ena Elsa Velázquez Cobiella,ministra de Educación,explicó,enconferencia de prensa,que luegodel recorrido realizado por el país,se puede asegurar que hay unbuen ambiente para empezar elperíodo lectivo. Puntualizó que entodos los territorios se ha hechoun llamado a aprovechar bien losrecursos que tienen las escuelas,pues algunos no tendrán la acos-tumbrada reposición.

En ese sentido precisó quelibretas, lápices y módulo del pro-fesor están garantizados y sonlos más imprescindibles paraimpartir las clases. Con respectoa los libros de texto y cuadernosde trabajo precisó que algunosno se han producido por falta depapel. Sin embargo, estarán lis-tos durante septiembre.

La Ministra envió un reconoci-miento especial a todos los quelaboraron en la confección delos uniformes escolares, «proce-so que comienza siempre enoctubre y en esta ocasión fue enmayo por dificultades para la lle-gada de los insumos», apuntó.

«Ya están elaborados los 3,5millones de prendas que sepidió a la industria y comienzala segunda etapa de comercia-lización. Han trabajado sin des-canso, al igual que en la red decomercio. El esfuerzo es gran-de», subrayó.

REGRESAN LOS MAESTROSCon respecto a la reincorpora-

ción de docentes luego del incre-mento salarial que benefició alsector presupuestado del país,Velázquez Cobiella detalló que elprimer impacto es que de 4 479maestros que habían solicitadobaja al finalizar el curso anterior,2 273 han expresado su deseode continuar en sus puestos.

Asimismo, de los 1 858 quehabían solicitado jubilación,1 047 desean quedarse; mien-tras, de los desvinculados hanpedido reincorporarse 6 191.

Destacó que en estosmomentos se desarrolla el pro-ceso de aprobación de losdocentes que cumplen losrequisitos para su reincorpora-ción, particularizando en lanecesaria preparación paracontribuir a la elevación de lacalidad de la educación.

realizan en el centro escolar yque también son importantes enla formación integral de los edu-candos, como el trabajo vocacio-nal y las actividades patrióticas,recreativas y deportivas. Y sobretodo, el trabajo metodológicopara una mejor preparación de laclase, tanto individual comocolectiva», argumentó.

En este sentido puntualizóque este curso escolar el paíscontará con 29 escuelas peda-gógicas, con una matrícula demás de 28 000 estudiantes. Seincorporan dos nuevos centrosen los municipios de Bejucal, enMayabeque, y de Palma Soriano,en Santiago de Cuba. «Estamodalidad de formación ha gra-duado en los últimos seis años25 836 egresados, que estánformando parte de los claus-tros», subrayó.

Otros datos del Ministerio deEducación expresan que,con res-pecto a las carreras pedagógicasde nivel superior, se otorgaron

«Para empezar el curso elcompletamiento del personaldocente debe estar en un 95por ciento,el año anterior fue de92,3 por ciento, por lo cual ten-dremos que recurrir a las alter-nativas que permitirán que nin-gún estudiante se quede sinmaestro. Las más utilizadasson contratos por horas e incre-mento de la carga docente, lacual también es remunerada.

«Además se continúa traba-jando con la Federación Estu-diantil Universitaria en el proyec-to Educando por amor,a partir dela necesidad de que unos 3 600estudiantes impartan clases enniveles precedentes, mientrasse ubicaron 4 086 egresados delas escuelas pedagógicas,y másde 3 000 estudiantes de 4to. y5to. año de la licenciatura, querealizarán la práctica laboral atiempo completo en centrosescolares», informó.

En total habrá más de 162 000 maestros y una matrí-cula aproximada de 1 700 000estudiantes en el sistema delMined, de los que más de65 000 tendrán régimen interno y761 000 seminterno.

A una pregunta de JuventudRebelde acerca de cuánto apor-ta al proceso docente-educativocontar con un mayor número demaestros, más allá del benefi-cio personal de disminuir sobre-carga y propiciar una mejoratención al alumno, la Ministrasignificó que la clave está enque permite una mejor organi-zación de la escuela.

«El maestro contratado o elestudiante que da clase no parti-cipa de otras actividades que se

Lo que trae el nuevo curso escolarNACIONALDOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019 03juventud rebelde

Se cuenta con lo necesario para comenzar el período lectivo 2019-2020, a pesar de las dificultades económicasque enfrenta el país, aseguró este sábado Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación. En conferencia de

prensa, reconoció el esfuerzo realizado para la confección y venta de los uniformes

por vía directa a 3 518 estudian-tes procedentes de los colegiosuniversitarios pedagógicos, a466 ganadores de concursos deconocimientos y por la vía de losexámenes de ingreso fueronentregadas 791 plazas, lo querepresenta un total de 4 775 pla-zas, superior en 354 al cursoanterior. Además se otorgaron 1 122 carreras de ciclo corto y159 en la modalidad de Cursopor encuentro.

RETOS EN LA ESCUELAEn el período lectivo que

comienza se desarrollará la ter-cera etapa del 3er. Perfecciona-miento del Sistema Nacional deEducación, la cual correspondea 3ro.,6to.,9no. y 12mo. grado,para lo cual los profesores hanrecibido su capacitación.

Mientras, se sistematizaránlas nuevas formas de trabajoque fueron extendidas a 1 043centros en el curso anterior y seva ampliando los requerimientos

del Perfeccionamiento a todoslos centros escolares del país.

Igualmente, la Ministra signi-ficó la responsabilidad que tie-nen los centros escolares en laaplicación de la Ley de Símbo-los Nacionales; así como tam-bién de explicar —según laedad y el grado escolar—, laLey Electoral y la Constituciónde la República de Cuba.

Asimismo, puntualizó quecontinúa el plan de reparación,mantenimiento e inversionesen las instalaciones educacio-nales, y en ese sentido argu-mentó que de un plan de 1 412planteles se han terminado617 y se trabaja en 578.

Por la no culminación de lostrabajos que se realizan comoparte del mantenimiento cons-tructivo previsto en el plan delaño no iniciarán las clases ensus instalaciones 13 institucio-nes educativas.

Sin embargo, destaca larecuperación de capacidades ytambién la reapertura de círcu-los infantiles, lo cual permite unotorgamiento superior y dar res-puesta a la política del paísrelacionada con la situacióndemográfica, que tiene entresus prioridades dar facilidadesa la madre trabajadora para elcuidado de sus hijos.

Igualmente, destacó la faltade medios de computación ytelevisores; el trabajo de repa-ración de sillas y mesas por nodisponer de nuevas; la falta dereactivos para los laboratoriosde ciencias y de módulos paralos talleres de la enseñanzatécnica profesional.

«Será preciso organizar bien eltrabajo de la escuela, para noafectar el proceso docente-edu-cativo a partir de utilizar de mane-ra racional los medios de los cua-les disponemos. Tenemos maes-tros preparados, que pueden sercreativos a la hora de impartir laclase, y así no echar de menoslos recursos que nos faltan».

También se refirió a que cadacentro escolar debe tener su áreadeportiva. «Hemos estado insis-tiendo durante el recorrido en lanecesidad de preparar esosespacios,con los recursos dispo-nibles. Allí, en la base, es dondesurgen nuestros atletas y a eso laescuela tiene que darle unaesmerada atención», argumentó.

Por último, puntualizó quetodo no está listo aún. La próxi-ma semana ya los maestrosestarán en los centros escolarespara puntualizar detalles y con elesfuerzo de todos y contandosiempre con el apoyo de la fami-lia y la comunidad llevar adelan-te el nuevo curso escolar.

Estudiantes:más de 1 700 000

Escuelas pedagógicas: 29Nuevas: 2 (Bejucal, Mayabe-que, y Palma Soriano, Santia-go de Cuba)

Plan de reparación, manteni-miento e inversiones:1 412 planteles —Se han terminado: 617—Se trabaja en 578

Centros educacionales:más de 10 700

Maestros: más de 162 000—Regresan tras el incrementosalarial: 9 511—Provincias con mayores soli-citudes de reincorporaciones:Villa Clara, Pinar del Río,Holguín, Las Tunas, Cama-güey, Guantánamo —Provincias con mayor déficitde profesores: La Habana,Mayabeque y Matanzas

Mined en cifras

La educación es una de las más grandes conquistas de la Revolución Cubana. Foto: David Gómez Ávila

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por IIVVIIAANNII PPAADDÍÍNN [email protected]

MANUEL tuvo que hacer trampa parademostrar que tenía razón. Ni su esposaYilian ni su suegra Mary querían sabernada de ese pez feo llamado claria. Trajoel paquete de carne y les dijo que erapescado de mar, lo adobó y lo puso enel congelador.

Al día siguiente Yilian cocinó el pesca-do y quedó encantada con su sabor. Ma-nuel comenzó a reír y le explicó quéhabía comido. «¡Pues quiero más!», lerespondió. Desde entonces los tres per-siguen al pescador que vende el paque-te de filetes a 40 pesos.

«Ese paquete me da para cuatro o cin-co comidas; a todos nos gusta mucho elpescado; pero aquí en Santa Clara sehace difícil conseguirlo, y la claria ha re-suelto ese problema», comenta Mary.

A Mónica Leyva, de Lawton, en LaHabana, también le gusta. La probó enla casa de un primo en el campo. Esafue la única vez que pudo comerla, por-que no sabe dónde puede comprarlaaquí en la capital. «En las pescaderíasnunca he visto que la oferten», precisa.

«¡Claria, no! Tiene unos bigotes horri-bles y dice la gente que la carne sabe atierra... a mí, realmente el único pesca-do que me gusta es el atún», explica Lui-sa López, del Vedado.

Desde que apareció este pescado hatenido muchos detractores, que como Lui-sa, lo juzgan por su «feo» aspecto o lo cul-pan por la desaparición de otras especiesque antes abundaban en los ríos como latilapia, la tenca y la trucha. Para saber lacerteza de esos criterios Juventud Rebel-de fue en busca de especialistas.

Y LLEGÓ A CUBANilia Ana Dalmendray Gómez, espe-

cialista en Seguridad Biológica de la Di-rección de Regulaciones Pesqueras yCiencias del Ministerio de Industria Ali-mentaria (Minal), recordó que el clariasgariepinus, del tipo pez gato (orden Silu-riformes) y de la familia de clariidae (pezgato capaz de respirar fuera del agua),se introdujo en Cuba a fines de los años90 del pasado siglo.

Sin embargo,existe una gran polémicasobre la manera que entró al país estaespecie, que al parecer no fue correcta.«Se hicieron los ejercicios de evaluaciónde riesgos y se tomaron las precaucio-nes necesarias. Se pusieron en una uni-dad de cuarentena para verificar lascaracterísticas de su ritmo biológico yaque podía desplazar otras especies.Estuvieron en observación más de dosmeses para corroborar, además, que notrajeran enfermedades nuevas», detalla.

Después de vencer la cuarentena sepasaron a las piscinas de hormigónpara el cultivo intensivo, donde se lesalimentó en aras de garantizar un creci-miento más rápido. «También existe elcultivo extensivo, que ocurre cuando seintroducen en los embalses, pero estono está permitido con esta especie,

Hablamos de un pez que se adaptacon facilidad al medio y que puede so-brevivir en un ambiente de humedad ofangoso. Generalmente son de color ne-gro opaco,pueden pesar hasta 60 kilogra-mos y medir más de un metro; tienen unalarga aleta dorsal, ojos opacos y saltonesy cuatro pares de bigotes en la boca.

Debido a su corta visión, detecta asus presas por el olfato y los bigotes, yes un cazador nocturno, por lo que pre-fiere localizar su alimento cerca del fon-do. Otra de las características que sor-prenden es su capacidad para sobrevivirfuera del agua. Valiéndose de sus aletaspectorales puede desplazarse sobre tie-rra buscando mejores condiciones devida en otro lugar.

¿PONERLE UN FRENO AL CLARIAS? Antes de su introducción en Cuba ya

se comercializaba en más de 30 países,donde se adaptó con facilidad, gracias asu enorme capacidad de soportar condi-ciones ambientales extremas.

El clarias resiste ayunos prolonga-dos, puede vivir en aguas con poco oxí-geno, pues posee un órgano respirato-rio adicional (una modificación del arcobranquial que consigue crear unacámara de aire) que le permite hundir-se en el barro húmedo y sobrevivir du-rante meses a sequías extremas. Tole-ra, además, concentraciones de milesde ejemplares por metro cúbico de agua,lo que convierte la especie en idealpara el cultivo.

Ariel Padrón Valdés, director de Regu-laciones Pesqueras y Ciencias del Minal,destacó que este pez está resolviendoparte de las necesidades alimenticiasde los cubanos, ya que su índice de con-versión es muy favorable; gran parte delo que comen se transforma en biomasa.

El clarias resuelve parte de las necesidades alimenticias de los cubanos,ya que su índice de conversión es muy favorable; sin embargo, nopuede desconocerse el peligro que esta especie puede representar

para la biodiversidad

El pez de las siete vidas

porque aún se considera exótica conriesgo», precisa.

Existen evidencias de que en los prime-ros años del programa, eventos me-teorológicos como las grandes lluvias quedurante 2001 y 2002 provocaron los ci-clones Michelle, Isidoro y Lili, junto con lascaracterísticas propias de la especie,propi-ciaron su dispersión en los ecosistemasnaturales del país, presas, embalses, ríos.

Según estudios realizados por los es-peleólogos, se han encontrado inclusoen algunas cuevas donde habitan espe-cies endémicas y que son vulnerablesante un gran depredador omnívoro comoes el clarias.

UN PREDADOR DE CUIDADO«Hasta el momento no se han realiza-

do estudios de impacto ambiental rela-cionados con esta especie, por lo quetoda la información queda en un marcoespeculativo. No hay una investigacióncientífica rigurosa en regiones determi-nadas que nos permitan conocer elimpacto que ha tenido su introducción»,argumenta Dalmendray Gómez.

Agrega que «lo más cercano a un es-tudio de ese tipo lo planteó en un tallerque realizamos Yuliet González, especia-lista del Centro Nacional de Áreas Prote-gidas,quien vivió muchos años en la Cié-naga de Zapata, realizó estudios de lafauna de la región e investigó el conteni-do estomacal de el clarias para saber dequé se estaban alimentando.

«A partir de los resultados, pudo cono-cerse que el contenido examinado indicauna dieta generalista, tiene una gran capa-cidad de depredador y tal habilidad provocaun impacto negativo sobre la biodiversidadde la Ciénaga. No se encontró ningún res-to de manatí en sus estómagos,pero sí dejicoteas y cocodrilos pequeños».

Sin embargo, nopuede desconocerse elpeligro que puede representarpara la biodiversidad, por lo quelos especialistas hemos tomado variasmedidas para controlarla. Así, se aprobóen el sistema empresarial una forma depago diferenciado para los pescadores quecapturen estos peces.

En la Ciénaga de Zapata, reservorionatural del país, la medida abarca tam-bién a los pescadores privados, explicaPadrón Valdés, quien señala que «laespecie solo se cultiva intensivamenteen estanques de tierra o de cemento, y nose lleva a ningún embalse, laguna o río».

En la actualidad ya no se registran losvolúmenes de clarias que aparecían ha-ce aproximadamente cinco años, pero síse conoce que cada vez son más losecosistemas que colonizan. Su carne seutiliza como alimento para la comerciali-zación en divisa y tiene mucha acepta-ción entre los extranjeros. Sin embargo,los volúmenes de captura no suplen lademanda del consumo nacional.

En tal sentido trabaja el Minal, quecuenta con un total de 13 instalacionesautorizadas a realizar las actividades dereproducción artificial y producción delarvas de clarias, así como 24 estacio-nes de alevinaje y 34 granjas de cebaque cultivan intensivamente la especieen casi todas las provincias.

201320142015201620172018

6 758,37 102,17 746,46 669,96 439,36 286,4

AÑO TONELADAS

En la actualidad ya no se registran los volúmenes de clarias que aparecían hace aproximadamente cinco años. Foto: Vicente Brito/Escambray

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas e Información

CUBA / CAPTURA DE CLARIAS

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

OPINIÓNDOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019 05juventud rebelde

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

LA globalización neoliberal tiene apellido.Se difunde a través de un cuerpo doctri-nario elaborado íntegra y coherentemen-te por los tanques pensantes del capita-lismo. Para sostener la preponderanciadel mercado por encima de los princi-pios reguladores del Estado, asocian ala modernidad un conjunto de concep-ciones que invaden todos los territoriosde la sociedad. Incluyen las reformas edu-cacionales, propagan verdades absolu-tas a través de la academia, anulan yfragmentan el conocimiento de la histo-ria y socavan el papel de la política, con-formado de modo parcial por el rápidotránsito de la democracia burguesa.

El dominio de los medios de comuni-cación, mediante la propagación de lamentira,sustituye el papel otrora desem-peñado por los programas de los parti-dos políticos tradicionales. La conductaaparentemente excéntrica del Presiden-te de Estados Unidos responde a estemodelo. En un tiroteo constante, se en-tretiene a la opinión pública con la multi-plicación de focos de tensión y de áreasde conflicto que amenazan, como espadade Damocles, con una guerra inminente.

La realidad de los intereses del grancapital transnacionalizado se enmasca-ra tras un espectáculo en el que el suce-so de hoy borra el acontecimiento deayer. La manipulación de la opinión públi-ca se dirige al descrédito de la políticaen una circunstancia en que el drama de«los condenados de la Tierra» se multipli-ca y el neocolonialismo adopta nuevasfórmulas. Para consumo de los países

que cargan con la herencia del subdesa-rrollo, se establece la idea de que la glo-balización nos hace ciudadanos de unmundo donde la reivindicación de laidentidad no ha lugar.

Mientras tanto, la consigna de Ameri-ca first convoca a los sectores más re-trasados de la sociedad norteamerica-na, con fuerte componente xenófobo,racista, misógino y homófobo. En el tras-fondo de ese pensamiento hay un rena-cer acelerado de un fascismo que creía-mos liquidado con el fin de la SegundaGuerra Mundial.

Lamentablemente, Europa, que pade-ció en carne propia los horrores de aquelconflicto, que vivió holocaustos de diver-sa naturaleza y conoció cámaras de gasen los campos de concentración,atravie-sa similar crisis de las ideologías. Enambos lados del Atlántico se levantanmuros contra la emigración. El Medite-rráneo se ha convertido en un cemente-rio marino. Por otra parte, se quebrantanlos lazos que hubieran podido reafirmara la Unión Europea como voz alternativaen un diálogo multilateral.

El eco caricaturesco de esta doctrinase produce en Brasil, donde el Presiden-te reivindica la dictadura militar, dondese predica el ejemplo de Pinochet, todoello absolutamente innombrable hace po-cos años. El antecedente inmediato esun golpe de Estado parlamentario y lapolitización de la justicia, así como elempleo de fundamentalismos religiososen la manipulación primaria de las con-ciencias.

La política como espectáculoLas declaraciones públicas y las

acciones inmediatas se vuelven contrala educación y la cultura, a la vez queentregan los recursos nacionales almejor postor y autorizan la expansión delagronegocio en la Amazonía. Los peli-gros que se ciernen con esta ofensivaincluyen la instauración y naturalizaciónde ideas fascistas, la supresión de con-quistas populares resultantes de añosde batallar y la amenaza a la superviven-cia de la especie en el planeta con laaceleración del cambio climático, a par-tir de la ruptura de los compromisosreguladores de la contaminación, inter-nacionalmente aceptados.

Para contrarrestar esta ofensiva seimpone una rearticulación del pensa-miento de izquierda con la relectura desus fuentes primigenias, el análisis críti-co de las experiencias socialistas y refor-mistas y el rescate de una tradición lati-noamericana del pensar.

«El respeto al derecho ajeno es lapaz», había dicho el Benemérito de lasAméricas, Benito Juárez, aquel indio deOaxaca que aprendió el español por es-fuerzo propio, creció en un hacer y unsaber en un país que había sufrido laextirpación de gran parte de su territo-rio por el imperio en expansión y laimposición del emperador Maximilianode Austria.

México está atrapado entre el chanta-je arancelario que amenaza sus exporta-ciones y el compromiso de afrontar, porambas fronteras, la del norte y la del sur,la invasión incontenible de los emigrantes.

La solución planteada por el presidenteLópez Obrador,dirigida a paliar la presiónmigratoria mediante políticas de estímu-lo al desarrollo, ha caído en el vacío. Sonproblemas de fondo que amenazan eldestino de todos, enmascarados por lapolítica convertida en espectáculo, consu consecuente descrédito. Bajo la in-fluencia de esos vaivenes, los pueblosvotan contra sus intereses esenciales,aunque tardíamente tomen concienciadel error cometido.

Nuestra América es portadora de unpensamiento emancipador, arraigado enel conocimiento de los males de la Tie-rra y en la valoración del dramático lega-do colonial. Las ideas que animaron laRevolución Cubana se inscriben, a la luzde la contemporaneidad, en esa tradi-ción, con su centro de gravitación en labúsqueda de la plenitud humana. Insis-to en que la relectura productiva de esesaber acumulado debe traducirse en larearticulación coherente de una platafor-ma de izquierda.

Desde esa perspectiva, es indispen-sable refundar un pensamiento pedagó-gico con el propósito de entrenar a lasgeneraciones que están naciendo paraque descifren la realidad que los rodea ydescubran la verdad tras los fuegos arti-ficiales de lo ilusorio. Abandonar loscaminos trillados y las fórmulas proba-das por la rutina constituye un desafíogigantesco. Pero los grandes desafíoshan condicionado el crecimiento de laespecie y, en el plano individual, han car-gado de sentido el vivir cotidiano.

por AALLIINNAA PPEERREERRAA [email protected]

LE ha cambiado el rostro al mundo. Vive una nuevaépoca por cuenta de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación (TIC) y el consiguiente creci-miento de espacios virtuales —esa dimensión nuevadonde muchos hemos rencontrado o hecho amigos,donde compartimos algunas ideas gracias a redessociales como Facebook—.

De todos modos la cuestión, hasta el final de lostiempos, seguirá siendo cómo hacer para que al serhumano, sean cuales sean sus soportes comunica-cionales alcanzados, no se le «desconfiguren» losbuenos sentimientos; cómo hacer para que el mun-do, con rostro cambiado, no pierda el corazón que lequeda.

Este deseo, esta «descarga» filosófica, atiende aun suceso reciente en las redes sociales, del cualmuchos hemos podido estar al tanto, y que por razo-nes lógicas enciende las alarmas de quienes aboga-mos por un sentido del respeto y la decencia, valoresque Cuba ha sabido poner siempre a salvo, inclusoen los momentos más duros de su resistencia comopaís soberano y en Revolución.

El suceso es una fotografía recientemente apareci-da en las redes sociales, donde un grupo de adoles-centes y jóvenes escogieron como set, para posar, elespacio de un cementerio. Es obvio que las tumbasentre las cuales aparecen sonrientes, les resultanajenas. Es evidente que una fuerte dosis de esnobis-mo, y la intención de disparar el nivel de impacto en

las redes sociales, contaron entre las motivacionesde un hecho tan infeliz por transgresor, inmaduro ygrotesco.

En esta historia, tal como veo las cosas, lo menosrelevante son los signos de moda que emparentan aalgunos de los muchachos que subieron la imagen demarras a Facebook: estos tiempos virtuales hanpuesto de moda los teams (o grupos en las redes),los cuales hacen posible la concurrencia de cibernau-tas en torno a costumbres que les confieren califica-tivos a ellos y a las tendencias que representan.

Así, por ejemplo, los «Durakos» o «Durakitos» —al-gunos de ellos estaban en el cementerio— se handado a conocer entre nosotros, desde hace nomucho tiempo, por cierto estilo de «dureza» que inclu-ye un lenguaje específico (que usa las tipografíasmás diversas, gusta mucho de las diéresis, de losacentos en los lugares más insólitos, y de las K);prestan mucha atención a las ropas de marca («toGucci», «toDurako», dicen ellos sobre ellos mismos, yde paso te hacen «poh»); o sea, te liquidan con un dis-paro simbólico que nace de estar excedidos en lacompetencia, en la sexualidad y en una «guapería»heredada de ciertos reguetoneros.

Algunos de ellos gustan de pasear con aditamen-tos que les resultan originales y edificantes. Pero enfin, las modas, modas son; y en sus naturalezas apa-renciales tocan en algún momento de la vida a todoslos seres humanos—en mi generación de juventud,

Primero la decenciapor ejemplo, hicimos muchas cosas: planchamos laimagen del legendario Bruce Lee sobre camisasescolares, usamos cepillos dentales derretidoscomo pulseras, elegimos la onda fría para los cabe-llos, y el encuentro del «team» mío no era en redesvirtuales sino en fiestas nocturnas, de sábado ensábado, en alguna casa del barrio, con grandes boci-nas incluidas.

Las tendencias, el «último grito», estarán en todaépoca, como constantes históricas. Pero tambiénestarán presentes —y esto es lo profundo del asun-to— ciertas esencias de la conducta que nadie tienederecho, ni por ser joven, adulto o anciano, a piso-tear: Escoger un cementerio como locación, sin máspropósitos que la excentricidad y el afán de provocar,va más allá de todo límite, desconoce la ponderacióny la piedad. Duele por ser una mayúscula falta de res-peto a la memoria de nuestros semejantes.

Que nadie piense que me estoy rasgando vestidu-ra alguna, que me escandalizo ante una «nimiedad»,o ante un acto ridículo que «no daña a nadie». Soloquiero que meditemos entre todos: nuestros hijosdeben saber temprano en la vida qué significa diver-sión y qué es desparpajo o profanación. Hoy somosespectadores; mañana podemos ser víctimas de laignorancia o de la indecencia ajena, porque en cual-quier lugar, y especialmente en nuestra Isla, todosestamos conectados por los hilos invisibles de la éti-ca a elegir.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019INTERNACIONAL06 juventud rebelde

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

EL Presidente de Argentina está tratandode borrar no solo el mal sabor, también elmal augurio que dejaron las eleccionesprimarias con vista a las presidencialesde octubre, pues, si no logra revertir loque él mismo ha llamado el «voto bron-ca» que se constató hace 15 días, noserá reelegido.

Pero Mauricio Macri no tiene nadanuevo que ofrecer, y todo el mundo reco-noce apenas como pasos «electoralis-tas» al manojito de medidas que decre-tó luego de reponerse del «palazo», co-mo ha llamado él también los resultadosde las PASO: facilidades a la pequeña ymediana empresa (Pymes) para quepaguen sus deudas, bonos para mejorarel salario a una parte de la esfera labo-ral y, para otra, reducción del impuesto ala ganancia, así como pequeños incre-mentos en los estipendios de un tipo debecas y de las subvenciones a las ma-dres de familia.

Nada sustancioso que brindar, sinembargo, a todos los que con crudezasufren el ajuste, y entre quienes se cuen-tan los miles de desempleados que haprovocado su gestión; ni a los hambrien-tos o, apenas, necesitados, esos dequienes acaba de dejar triste cuenta unanciano con demencia senil que murióde un infarto luego de ser golpeado poragentes de seguridad de una tienda, dedonde se llevó queso y chocolate…

Obviamente, los paliativos no puedencomponer la siquis de una sociedad queha visto retornar las nubes negras defines de 1990 y principios de los años2000, cuando Carlos Menem empezóvendiendo hasta los parques y otrossiguieron hasta enclaustrar el dinerodepositado en los bancos en el llamado«corralito».

Esta es una Argentina que se sigueponiendo peor mientras más días laalejan de las primarias y la acercan alas presidenciales, con sucesivas caí-das del peso, que ya estaba devaluadoa 40 por uno y ha seguido depreciándo-se hasta quedar, al parecer, estable entorno a los 60 por un dólar; una paridadque para muchos argentinos resultaescandalosa.

Tampoco Mauricio Macri puede cam-biar en dos meses el rumbo del país; niquiere. «Seguiremos teniendo la mismapolítica que hemos tenido», dijo cuandole preguntaron hace unos días cómohará para bajar la inflación.

Quizá la decisión más contundentefuera la de congelar el precio de la naftay otros combustibles para evitar seguirgravando la vida de las personas conencarecimientos en la transportaciónque llevarían a una inevitable escaladaen el precio de los alimentos.

Pero ese tiro salió por la culata, y posi-blemente sea de los que más gravesheridas provoque al Gobierno, puesMacri ordenó la inamovilidad del preciomediante un decreto de necesidad yurgencia que ha sido cuestionado porlos gobernadores de las provincias

«poner en orden los papeles» —como sediría comúnmente—, y no se descartaque los enviados del Fondo puedantener un contacto con el candidato presi-dencial opositor, Alberto Fernández,cuando vayan.

Al mandatario, por demás, se le viofalto de iniciativa y casi deprimido des-pués de las primarias al punto de nece-sitar un sacudón por los hombros de lospersoneros de la alianza y, sobre todo,de sus aliados del radicalismo paraintentar, aunque sea, este fingir quemaneja el timón de un país donde ya sehabla de necesidad de estabilidad eco-nómica para mantener la gobernabilidad.

Apenas la renuncia de su ministro deEconomía, Nicolás Dujovne, debido a loque este llamó la necesidad de «unarenovación significativa en el área econó-mica», fue lo que más se acercó a esafrase de «he escuchado la voz de lasurnas» que ha reiterado Macri, luego dela bofetada de votos a favor del opositorFrente de Todos en las PASO.

Mas, ha sido también una medida,hasta cierto punto, cosmética. Al asumirla cartera, el nuevo titular, Hernán Lacun-za, declaró que su misión principal eramantener a flote el peso frente al dólaraunque ya ha desempeñado roles mayo-res, como la primera reunión con econo-mistas cercanos al Frente de Todos.

¿EMPEZÓ LA TRANSICIÓN?No hay, en verdad, modo de demos-

trarles ahora a los argentinos lo queMauricio Macri aspira a que crean: quetodo lo que se ha hecho fue para bien, yes lo que debió hacerse.

«Vamos a lograr convencerlos quemás allá de la bronca es importante loque hemos conseguido», aseguró el Jefede Estado hace dos días (…). Hemoshecho avances».

Su reciente y tímido paquete de medi-das ha sido denunciado también por losgobernadores de la oposición, quienes,en una carta, rechazaron que se les

quite dinero a los presupuestos de susprovincias porque impedirá, incluso, quepuedan pagar los salarios, y pondrá bajoamenaza «la paz social».

Todo indica que de esas partidas seestaría extrayendo la plata —como sue-len decir los argentinos— para losaumentos anunciados.

En una misiva firmada luego de reunir-se, los gobernadores suscribieron undocumento donde afirman que las medi-das se decidieron de manera «inconsul-ta, unilateral y sin tener en cuenta dedonde saldrán los recursos», y que sedispuso «inconstitucionalmente de recur-sos que son de las provincias», reveló eldiario Página 12.

Antes, dejaron claro que «no estamosen contra de ninguna medida de Gobier-no que tenga como objetivo paliar la gra-ve situación económica que atraviesanla mayoría de los sectores de nuestrasociedad, empezando por los trabajado-res que vienen perdiendo el poder adqui-sitivo de sus ingresos».

En este contexto de volatilidad financie-ra y económica que también podría sersocial, tuvo lugar la mencionada primerareunión entre Lacunza y miembros de suequipo con expertos en Economía ligadosal Frente,encuentro que medios argentinosconsideraron como primer paso de unatransición que, obviamente, depende toda-vía, nada más y nada menos, que de losresultados electorales de octubre.

Tales contactos, que se consideraríanmuy tempranos en otro panorama, pue-den ser no solo expresión de lo delicadodel momento económico y financieroargentino, sino una muestra de respon-sabilidad de ambas partes que debecontribuir a calmar los mercados y lacifra del Riesgo País, que trepó con inu-sitada prisa y ya ha ido descendiendo.

Según un comunicado, en el diálogoentre Guillermo Nielsen y Cecilia Todes-ca (Frente de Todos), y el equipo econó-mico de Macri, se abordaron todos lostemas económicos, y el Frente «ratificósu compromiso de cumplimiento contodas las obligaciones y los contratosvigentes, en el marco de un modelo eco-nómico alternativo que priorice la estabi-lidad de precios y la recuperación del cre-cimiento y del empleo».

Ello debe dar tranquilidad a los merca-dos. Aunque no pudieron ocultar su con-vicción de que el crédito pedido al FMI yla deuda asumida con el sector privado,han puesto al país en una situación degran vulnerabilidad.

También el candidato Alberto Fernán-dez ha negado tajantemente la posibili-dad de acudir al default para enfrentaresa enorme deuda externa que NéstorKirchner renegoció en su momento conlos tenedores privados —luego de pagarlo suyo al Fondo para sacar a Argentinade su redil—, y que ha vuelto a crecercomo bola de nieve durante el mandatode Macri, hasta alrededor de 275 828millones de dólares.

Mientras, las urnas que abrirán enbreve siguen evocando, pese a todo,bolas de cristal. El calendario marchaineluctablemente hacia octubre.

productoras de crudo y también por re-nombradas empresas, mediante deman-das judiciales que se podrían incremen-tar en los próximos días.

El panorama es dramático para elmandatario y su coalición Cambiemos.Ni parece que resolverán el favor de lamayor parte de la ciudadanía, ni la saludde una economía en muletas: la reservaperdió en lo que va de mes 9 007 millo-nes de dólares y estaba a mediados deesta semana en 58 892 millones debilletes verdes, y la inflación se prevé enel 55 por ciento para fines de año. Ladesocupación escaló en junio,por prime-ra vez en 13 años, a una cifra de dosdígitos al ubicarse en 10,1: un índice alparecer sobrio pero que representa acasi dos millones de personas, en tantotambién crecieron el subempleo y elempleo «en negro», es decir, el trabajoirregular o no registrado.

No hay mucho que hacer ahora. Elequipo macrista maniobra en la estre-chez de un lapso tan escaso como lo esel que media de aquí a octubre, y lo haceen las aguas agitadas por las reaccionesdel mercado bursátil en un piso «movi-do» por el ajuste y las malas decisionesdel Ejecutivo. Aunque este diga que laculpa es «del kirchnerismo» y quienesvotaron la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández en las PASO, mien-tras estos otros, los opositores, señalanal agotamiento económico del macrismocomo la causa del remezón.

Lo cierto es que hasta el propio FMI—cercano al Gobierno luego de su enor-me empréstito por más de 50 000 millo-nes de dólares, que ha vuelto a endeu-dar y poner en sus manos a Argentina—diagnosticó esta semana que la situa-ción en el país es «crítica».

Una visita de la misión que habitual-mente chequea si Buenos Aires cumplelos compromisos contraídos a cambiodel dinero debió efectuarse esta sema-na pero será la entrante, pues el nuevotitular de Economía pidió tiempo para

El agitado compás de espera de ArgentinaMientras Macri intenta tranquilizar, se habla de necesidad de estabilidad económica para mantener la

gobernabilidad hasta octubre

Hasta los niños pueden pintar la economía argentina, pues más de cinco millones viven pordebajo del umbral de la pobreza. Foto: Unicef

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

INTERNACIONALDOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019 07juventud rebelde

por RROOSSAA MMIIRRIIAAMM [email protected]

FACEBOOK se comprometió en febrero a inaugurar suBiblioteca de Anuncios, publicitada como un gesto detransparencia frente a sus opacos algoritmos y entreacusaciones de utilizar «tácticas de comunicación deuso militar contra la población«, como afirma sin remil-gos The Great Hack, el documental que estrena porestos días Netflix.

Finalmente cumplió la promesa y la plataforma mues-tra miles de anuncios, que usted puede rastrear si escri-be una palabra clave en la barra de búsqueda de laBiblioteca. Con un clic sale la publicidad de temas so-ciales, elecciones y política, y se puede rastrear aque-lla aún activa en 33 países, aunque llueven las críticasen el corto tiempo de puesta en línea del servicio. Sibien los usuarios comunes pueden buscar anuncios yver cuánto se ha pagado por ello, el acceso a los datosde la Biblioteca está tan plagado de errores, omisionesy limitaciones técnicas que no hay manera de darle unseguimiento integral a la publicidad política.

Investigaciones independientes y dos estudiossobre la confiabilidad del repositorio, uno del Gobiernofrancés y otro de Mozilla, fabricante del navegador webFirefox, llegaron a la conclusión de que es imposibleobtener una imagen completa de todos los anunciosque se ejecutan en la plataforma, que es exactamentelo contrario a la transparencia que pregona Facebook.

Aunque la compañía prometió mostrar la publicidadpagada de los últimos siete años, «los límites de la tasade búsqueda y los registros incompletos,significan quelos investigadores podrían tardar meses en evaluar losanuncios en una determinada región o sobre un deter-minado tema», afirma el estudio de Mozilla.

Sin embargo, para un investigador cubano interesa-do en documentar la manipulación en las redes,el nue-vo servicio de la transnacional estadounidense es untesoro de información, que aporta datos empíricos ymontos financieros de la guerra sucia contra Cuba acargo del Gobierno de Estados Unidos, con la complici-dad del gigante tecnológico.

Cuba está bloqueada, lo que significa para Facebookque ni el ciudadano común ni las instituciones de laIsla pueden acceder al administrador de anuncios deesa compañía. Se aplica la censura sobre cualquiercosa que se pueda ponderar en la nación caribeña,des-de una receta de cocina hasta la vacuna contra el cán-cer de pulmón, por no hablar de la defensa de su sis-tema político.

Pero ¡oh, sorpresa!, la plataforma está inundada deanuncios contra un gobierno,el cubano,que no se pue-de defender, evidencia axiomática de la desigualdad enel uso y disfrute de ese poder clientelar de Facebookque ha sido objeto últimamente de tantas denuncias.

que ha reconocido públicamente que la mayor partidade su presupuesto anual de 29 millones de dólares seemplea en línea.

Una investigación del semanario Miami New Times,de la Florida, reveló en 2018 que la administraciónTrump, a través de su Oficina de Transmisiones paraCuba, usa cuentas de Facebook que parecen «nativas»(de personas reales en la Isla) para difundir propagan-da sin informar a los usuarios cubanos de esa redsocial que es publicidad gubernamental estadouniden-se. (¿No era de eso que acusaban a los rusos?)

En este festín de evidencias, destaco otras dos per-las. Por cada anuncio que se muestra en Estados Uni-dos bajo la etiqueta «Argentina» —un país cuya super-ficie es 30 veces mayor que el archipiélago cubano—hay dos de «Cuba». En la publicidad pagada a Facebookpor el Instituto Hoover, de la Universidad de Stanford,puede ver ahora mismo la promoción de un libro queatiza el odio contra Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, porque son seguidores del «socialismo (que)fracasó en la Unión Soviética» y «fracasó en Cuba».

Hoover Institution parece tener fuentes inagotablesde dinero para la campaña contra el Partido Demócra-ta en la que atiza el sentimiento antisocialista y el odiocontra Cuba.

El Instituto Hoover ha invertido más de 114 000dólares en anuncios en los meses recientes, nos dicela Biblioteca, mientras la investigadora Jane Mayer, ensu libro Dark Money, nos recuerda que este centro deStanford «es uno de los principales responsables de la“cámara de eco” de las teorías ultraconservadoras delos propietarios de Koch Industries y otras grandes for-tunas detrás de Donald Trump y la Revolución Conser-vadora en Estados Unidos».

La Biblioteca es asombrosa, aun con el vicio feibu-cero de la falta de transparencia.

Gracias, Facebook.((PPuubblliiccaaddoo oorriiggiinnaallmmeennttee eenn eell ddiiaarriioo LLaa JJoorrnnaaddaa,, ddee MMééxxiiccoo))

A pesar de los defectos de su algoritmo y sus sesgospolíticos, quien se asome a este servicio encontrará,por ejemplo, miles de anuncios con la etiqueta «Cuba»,en los que nueve de cada diez son visceralmente anti-gubernamentales. No pocos incluyen «contenido quehace referencia a características personales de formaexpresa o implícita» y otros con alusiones «directa o in-directamente, a cuestiones relacionadas con la raza, elorigen étnico, la religión, las creencias, la edad o elnombre de una persona», entre otras particularidadesque aparecen en la línea roja número uno de la políticaoficial de Facebook.

Según la Ley Torricelli de 1992 —la legislación esta-dounidense que permitió que Cuba accediera a conte-nidos de internet siempre que se excluyera el comercioelectrónico—, es ilegal en Estados Unidos obtenerganancias con publicidad digital sobre la Isla comunis-ta, pero la rudimentaria Biblioteca de Facebook devuel-ve en este minuto más de 14 000 anuncios enlazadosa la etiqueta «Cuba», que han generado parte de los22 112 millones de dólares en beneficios que facturóla compañía en 2018.

El promedio pagado por cada publicidad con la eti-queta «Cuba» es más bien modesto: 500 dólares. Unacuenta simple nos dice que la plataforma ha ingresadosiete millones de dólares en el último año,pero el deta-lle está en que solo vemos en la Biblioteca una ínfimaporción de los anuncios, como nos advierten los inves-tigadores de Mozilla, que añaden que entre sus «defec-tos» está, también, que la mayoría de los anunciantes«privilegiados» no se muestran.

No hay anuncios enlazados a la página de Martí No-ticias en Facebook. Interesante que tenga editores enla República Checa, en los Emiratos Árabes y en Vene-zuela, además de 32 en Estados Unidos.

Por ejemplo, no aparecen los anuncios de RadioMartí y TV Martí, medio del Gobierno de Estados Uni-dos al servicio de operaciones sicológicas contra Cuba,

Facebook permite el acceso a los anunciospolíticos y ¡oh, sorpresa!

No hay anuncios enlazados a la página de Martí Noticias en Facebook. Interesante que tenga editores en la República Checa,en los Emiratos Árabes y en Venezuela, además de 32 en Estados Unidos.

TRES DEL DOMINGO

por JJ..CC..MM..

PLÁTANOS CON RARO SABORLOS empleados de un grocery Safeway del condadoKing, en el estado de Washington, Estados Unidos,encontraron 48 libras de cocaína, por valor de 550 000dólares, escondida en cajas de plátanos listos paraser vendidos, informó la oficina del sheriff de la loca-lidad, quien comentó en Facebook: «No es inusualencontrarse una araña venenosa escondida en unracimo de bananas, ¿pero kilos de cocaína?». Resul-ta que semejante cargamento fue hallado también enlos mercados Safeway en las localidades de Belling-ham y Federal Way, por tanto la investigación pica y seextiende para saber de dónde llegaron los platanitostan peculiarmente «saborizados».

UNA PAREJA ADORABLE Desde sus días como novios en la escuela secunda-

ria en la década de 1940, Francis y Rose Mary Klontz,quienes tienen ahora 87 años de edad, han estadocombinando sus ropas. Se casaron hace 68 años,cuando tenían 19, y sus trajes coinciden, al igual quelos bastones que ya tienen que usar, los cuales son decolor rosa intenso. La decision de qué ropa llevar latoma Rose Mary, por supuesto, y les viene bien porqueambos son cantantes y el dúo les queda perfecto.

RÉCORD CON KÉTCHUPUna cadena de mercados de los Emiratos Árabes

Unidos acaba de romper un Récord Mundial Guinnessal utilizar 883 botellas de kétchup para crear una torrede 11 pies de alto que tiene la forma de los envasesde la famosa salsa. Para construirla 52 voluntarios uti-lizaron más de 48 horas de trabajo y sirvió para que lehicieran propaganda a la compañía estadounidenseagroalimentaria Heinz. Foto: UPI

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

CULTURA08 juventud rebeldeDOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

«CONSTITUYE un desafío dirigir en estaépoca en que la vida marcha tan rápido.Yo he intentado hacerlo de una maneraque me ha salido bastante bien. Para míla orquesta además de un instrumento,es como un ser humano, lo cual significaque siempre busco la proximidad con miscompañeros, los escucho, me comunicocon ellos, y así he logrado mucho. Aveces he tenido músicos de menor cali-dad artística, pero de mayor corazón. Ylos prefiero, porque podrá superarse pro-fesionalmente. Cambiar a alguien dealma mala, oscura, es casi imposible».

Escuchando al maestro Enrique PérezMesa, director titular de la Orquesta Sin-fónica Nacional (OSN),no le es complicadoa Juventud Rebelde entender las razo-nes por las cuales los integrantes de laprimera institución musical de Cuba,esaque anda celebrando en 2019 seisdécadas de fructífera existencia, le pidie-ron a la dirección que fuera ese matan-cero que se graduara como violinista enla Escuela Nacional de Música, y ningúnotro, quien condujera sus futuros pasos.

«Llegué a la OSN en un momento deli-cado: acababan de salir sus dos directo-res, y contra todo pronóstico se quedó alfrente el guajiro de Matanzas, que veníacomo Director Adjunto. La felicidad queviví entonces no se puede explicar conpalabras: me había escogido la orques-ta. ¡Qué clase de privilegio el mío! Enton-ces me tributaron el aplauso más gran-de que he recibido en mi vida, soy unhombre en verdad dichoso», admite quienostenta el Sello de Laureado y la Distin-ción por la Cultura Nacional.

«La que recibí era una orquesta ge-nial, muy bien entrenada por el maestroIván del Prado, un excelente director. Enaquella época el maestro Jorge Luis Pratsse desempeñaba como director artístico.Era una institución que conocía, porque

me hallaba entre los agraciados quehabían tomado la batuta para conducirlaalguna que otra vez. Desde el principiointenté convertir al conjunto en una fami-lia y decidí “aflojar”, porque sentía que secomportaba como un instrumento de-masiado preciso, demasiado exacto, yestaba convencido de que eso no le es-taba haciendo mucho bien», le explica aldiario Pérez Mesa, cuando este quisoconocer cómo se las apañaba para man-tener estable la nómina del numerosoensemble, algo que resulta tan compli-cado en los tiempos que corren.

«Fue siempre una prioridad encontrardónde estaban los problemas humanosy de comunicación. Si esta falla, falla laconexión, la energía que debe existir, y asíes casi imposible tocar; que la orquestafuncione como un todo. Para mí fue muyalentador ser testigo de cómo antes desalir a escena en su presentación enCuba con la Orquesta Sinfónica JuvenilGustav Mahler, Claudio Abbado saludabaa cada músico y le daba un beso. Enton-ces me dije: “No estoy loco, si así actúaeste que es un monstruo de la músicasinfónica, que yo, un peón de ajedrez, lohaga no está tan mal”. Similar experien-cia tuve con la Orquesta Filarmónica deIsrael con Zubin Mehta. Creo que ahíradica parte importante del éxito.

«La orquesta debe ser una gran fami-lia: un problema de uno es un problemade todos. En el último viaje a EstadosUnidos, por ejemplo, no pudimos ensayarporque por cuestiones del visado huboque permanecer una semana en México.Cuando en el primer concierto me paréen el podio solo me preguntaba qué ibaa pasar, pero fluyó de maravillas,porque,como reza el refrán, en la unión está lafuerza.

«De cualquier manera,mantener esta-ble una orquesta es tarea ardua, y másen estos momentos en que la genteestá urgida de resolver su vida con el tra-bajo que realiza. Y lógicamente, lo primero

que pregunta es: ¿cuánto pagan? Lomás terrible que es algo que los músi-cos vienen arrastrando desde hace si-glos. En la época de Bach, cuando estegenio tocaba en las capillas recibía me-nos comparado con que lo que paga Pro-ducciones Colibrí en la actualidad; Mo-zart escribió 41 sinfonías, no pasó delos 40 años y murió en la pobreza másgrande. En el XXI deberá resolverse esegran problema».

LA BATALLA GANADA Enrique Pérez Mesa estudió finalmente

violín, pero en verdad ese no fue el ins-trumento que al principio lo cautivó. En-tonces, ni siquiera imaginar que alguienpudiera ser director de orquesta. «Pordonde todavía vive mi madre, en Matan-zas, pasaban todas las comparsasdurante los carnavales, y yo me quedabafascinado con el trombón: porque sonabamucho y era el que se veía más alto enlas carrozas. Me presenté a la prueba enla cual me evaluó un maestro de la músi-ca cubana, Rafael Somavilla, pero conmis siete años, cuando solté la varaesta salió disparada y fue a dar contra lapared. No pasé del primer día.

«Después quise probar con el piano,que también me llamaba la atención, sinembargo, yo solo tocaba la mano dere-cha, la izquierda me costaba más, asíque terminé en el violín, que no demoróen atraparme. Recibí clases de formida-bles profesores rusos, lo cual luego meresultó muy útil cuando estuve sentadoen los atriles de la Orquesta Sinfónicade Matanzas, ya graduado de la EscuelaNacional de Música. En su seno comen-cé a pensar en la posibilidad de conver-tirme en un director de orquesta».

—¿Qué te aportaron esos 15 añoscomo músico de atril?

—Cuando se domina un instrumentoy se es músico de atril se tiene más del80 por ciento de la batalla ganada, por-que el director aprende a ensayar —una

limitación que se aprecia ahora—, locual evita que se pierda tiempo, por soloponer un ejemplo.

«La Sinfónica de Matanzas llegó a es-tar entre las mejores de la Isla (en 1993me nombraron Director Adjunto justocuando me gradué en el Instituto Superiorde Arte, ISA). Por ella pasaban todos losdirectores que llegaban a La Habana, y nosolo por la cercanía, sino por la calidadmuchas veces probada, provenientes deRusia, España, Japón, Italia, Alemania...

«Cuando la OSN quedó muy maltre-cha con la partida de no pocos de susmiembros en los años 90, esta repre-sentó a Cuba en varios eventos interna-cionales, como aquella gira a Españadonde se realizaron 27 funciones de laópera Porgy and Bess, en la Ópera deGraz. En esa agrupación aprendí enorme-mente. Me honré con estar al lado de direc-tores de la estirpe de la maestra ElenaHerrera,de quien fui auxiliar durante nueveaños, lo cual me permitió hacerme de unrepertorio en lo absoluto desestimable.

«La maestra Herrera me ponía siem-pre a preparar las obras, algo que algu-nos de mis colegas no miran con buenosojos, pues desean llegar y ponerse a diri-gir. Sin embargo, ¡hay tanto que apren-der! La Orquesta Sinfónica de Matanzasrepresentó una etapa muy especial enmi carrera».

—El ISA y Guido López-Gavilán comotu maestro, junto a Tomás Fortín y Ele-na Herrera. ¿Qué te llevó a dejar a unlado el violín?

—Se dice que la batuta no suena, yocreo que sí, pero no desafina. El violín meimpresionó,mas es en verdad complejo,no se puede descuidar ni un segundo.La dirección de orquesta exige entrega,por supuesto, pero no hay comparación.

«Comencé a dar mis primeros pasoscomo director con una orquesta de cá-mara cuando era presidente de la Briga-da Hermanos Saíz en Matanzas. En-tonces con el maestro José Antonio

Siempre busco la proximidad con mis compañeros, asegura Pérez Mesa. Foto: Juan Moreno

El hombre orquestaDirigir una orquesta es un privilegio; si se trata de la Sinfónica Nacional, todavía mayor; una dicha casi inmerecida, asegura

Enrique Pérez Mesa, titular de la primera institución musical de Cuba, que este octubre celebra sus 60 años de fundada

Page 9: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

CULTURADOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019 09juventud rebelde

Nicaragua, Perú, Argentina, Martinica,Guadalupe..., se hallan entre los paísesque han podido calibrar el prestigio dela OSN. Las presentaciones más recientesen tierras extranjeras han sido en Esta-dos Unidos y en España nuevamente...

—Como la de Estados Unidos de2018, la de España resultó una giraextraordinaria, inolvidable. Nos presenta-mos en Barcelona, Santander y Madrid,con un programa atractivo e intenso, ycon dos invitados muy especiales: nues-tro Silvio Rodríguez y Niurka González,impresionante flautista y clarinetista. Lasactuaciones se realizaron este mayo co-mo parte del aniversario 60 que celebra-remos en octubre.

«Obras de notables compositores cu-banos como Amadeo Roldán, AlejandroGarcía Caturla, Carlos Fariñas, Guido Ló-pez-Gavilán y Joaquín Clerch,con su Con-cierto de Otoño para flauta y orquestade cuerdas,que posibilitó el lucimiento deNiurka González, se unieron al Sombrerode Tres Picos, del español Manuel deFalla,en la primera parte del concierto. En lasegunda, Silvio interpretó muchos de suséxitos arreglados por el supertalentoso pia-nista Jorgito Aragón,quien también estuvoinvitado. Sin dudas se trató de un mag-nífico regalo para los españoles y para laorquesta por su cumpleaños.

«En cuanto a las presentaciones enEstados Unidos es una lástima que aquípocos se hayan enterado de lo que suce-dió, pues logró un rebote de prensa im-presionante. El itinerario fue extenso: Flo-rida, Princenton, New Jersey, Nueva York,donde también acompañamos al surco-reano Yekwon Sunwoo, ganador de lamedalla de oro en el Concurso Interna-cional de Piano Van Cliburn 2017, unfuera de serie.

«Pero igual todos quedaron boquiabier-tos con nuestro solista,Antonio Dorta La-zo, un clarinetista de altos quilates. Porsu maravillosa forma de tocar, todos pre-guntaban: “¿Dónde estudió? ¿¡Cómo queen Cuba!?”. Y esa era la más rigurosaverdad, aunque también se superara enEuropa. “¿Pero cuántos extranjeros ustedtiene en la orquesta?”. Ninguno, les res-pondía, y les costaba creerlo.

«No hay manera de que la orquestapase inadvertida. Es un conjunto sólido,que está muy bien preparado. Nuestrosistema de enseñanza artística tiene susproblemas, no es un secreto, pero conti-núa ubicándose entre los mejores del

ha incidido en que falle en la programa-ción, pero no nos quedamos con losbrazos cruzados, sino que buscamosalternativas para volver a atraer al públi-co de todas las edades.

«En ese empeño juegan un papel sig-nificativo los conciertos didácticos,mien-tras queremos poner en marcha con lacomplicidad de Oni Acosta, una especiede Café Concierto, en la primera presen-tación de cada mes (siempre domingos,11:00 a.m., en la Covarrubias), dondese haría una entrevista para hablar delas obras, la programación...

«También consideramos vital mante-ner los conciertos de música popular,unapráctica que defiendo con fuerza. Soy uncubano orgulloso de su cultura,del extra-ordinario patrimonio musical que ateso-ramos. No hay dudas de que debemosinterpretar la música internacional: sinfó-nica, sinfónico-coral, ópera, ballet..., perotambién la nuestra. Ha sido fabulosoacompañar a numerosos cantantes y agru-paciones: la Aragón, Liuba María Hevia,Chucho,Omara, Augusto Enríquez, AnnieGarcés, Osdalgia… Pero también hacerel maravilloso concierto Vale Dos, dedi-cado a Juan Formell y Adalberto Álvarez,con los arreglos de Joaquín Betancourt...Cuando Maykel Blanco, fui famoso unasemana gracias a Piso 6 (sonríe). Esuna práctica que no es nueva, siempreha existido, recuerdo a Pablo y Silvio...Nosotros tenemos mucho, pero muchode qué enorgullecernos».

—¿Quedan muchas carencias, insa-tisfacciones?

—Para nadie es un secreto que lamúsica de concierto es costosa, pero laorquesta necesita un poquito más deatención, igual que otras instituciones,solo que esta es la primera musical delpaís. Hace más de 15 años que andamoscon carencia de vestuario, se necesitanmejores instrumentales (ahora mismono contamos con percusión cubana,algo extrañísimo contando con una fábri-ca), los atriles se van de lado; las sillas,de los más diversos colores, apenas nosaguantan; el transporte nos está arrui-nando (Transmetro nos brinda un servi-cio que nos cuesta 3 000 CUC mensua-les, al año gastamos unos 30 000; en ladécada que llevamos en esto, ya hubié-ramos comprado un tren), pero así ytodo la gente hace un esfuerzo tremen-do,y domingo tras domingo,allí estamospara entregar nuestro mejor arte.

«Todo el mundo entiende que existenesos problemas, que se impone re-solverlos, pero no se interioriza. Segui-mos arrastrando el mal del igualitaris-mo. Me asusto cuando a cualquiera ledicen maestro, me da miedo, porqueesa es una categoría tan grande, sa-grada... No tiene que ver con la edad,sino con la calidad, la ética, los princi-pios de la vida, la entrega, los resulta-dos... Creo que nadie duda que laorquesta está, se ha ganado un sitiomuy especial.

«Por lo demás,soy un hombre dichoso.Dirigir una orquesta es un privilegio,si setrata de la Sinfónica Nacional, todavíamayor; una dicha casi inmerecida. Admi-to que a veces cuando voy hacia al tea-tro,me pongo a pensar: ahora lo que meviene para arriba es mucho, porque nohay luces, ni aire, la gente está llena depreocupaciones... En ocasiones acabocon dolor de cabeza. Sin embargo, tejuro que lo disfruto y termino siendo unapersona eminentemente feliz, porquecompartir juntos la música es sencilla-mente sublime».

mundo. Por esos los jazzistas nuestrosson grandiosos, porque detrás hay unaacademia. No olvido aquella ocasión enque trabajé con Chucho. Cuando lleguéa su casa para ensayar observé queencima del piano se hallaban los Prelu-dios de Rachmaninov. “Es que la acade-mia es esencial, hay que preparasebien, a conciencia”.

«Otra pregunta me hacían en EstadosUnidos con insistencia: ¿por qué con lacarrera que has desarrollado no vivesfuera de Cuba? Y para mí es tan simple:porque a mí me encanta mi tierra, aso-marse por la ventana y pedirle una cabe-za de ajo a la vecina. Me gusta caminarlibremente. Cuando el carro se me rom-pe (algo que ocurre a menudo) lo tomocon carácter deportivo y aprovecho paraenamorarme más de esas calles. Y has-ta para meterme en las guaguas y vivir loreal maravilloso. Claro que queremos quela música, que el arte avance, pero estees un país con una cultura asombrosa».

—¿Cómo es ser un director invitadoa otras orquestas del resto del mundo?¿Llegas repartiendo besos igual?

—¡Todo el tiempo!, de lo contrario nome pagan (sonríe)... Otra escuela quevences. Tuve la oportunidad de ir invitadoa Estados Unidos,a dirigir la Sinfónica deLa Florida con un programa muy fuerteque incluía obras de Fariñas, tremenda-mente exigente, sobre todo en la percu-sión. Pero mi preocupación, que se latransmití al director, era que mi inglés esfatal... Y él me tranquilizaba: “No le seránecesario”. No se equivocó. La comuni-cación entre músicos es universal, lo hecomprobado en muchos otros países.

«En esas ocasiones casi siempre mepreguntan: “¿y dónde usted estudió?¿En Rusia?”. En lo absoluto, yo soy unproducto ciento por ciento cubano, res-pondo siempre con orgullo. A mí me hi-cieron con cartón y tabla, jamás he reci-bido una clase de un profesor extranjero.Yo me he desarrollado realmente en elpodio de la orquesta».

—Aquel público diverso que llegó areunir la OSN se ha ido perdiendo, aho-ra predominan las cabezas blancas...

—Lo primero que nos afectó fue elcierre del Amadeo Roldán, nuestrasede. No existen muchas facilidadespara llegar al Teatro Nacional, el cualestá un poco retirado del circuito detransportación. Por otro lado, pertenecea las Artes Escénicas, lo cual a veces

Méndez; el trovador Lázaro Orta... seorganizaban muchas actividades, con-ciertos. Y decidí presentarme a las prue-bas del ISA por dirección de orquesta.Me suspendieron, porque decían queme faltaba madurez, y era verdad. Yopensaba que se trataba solo de moverlas manos, pero me empezaron a pre-guntar sobre pintura, literatura, culturageneral, y fui foul a la malla. Solo el nota-ble profesor ruso Guenadi Dimitriak viocondiciones en mí. “Yo voy a su orques-ta la próxima semana a hacer la Quintade Prokofiev y me gustaría que usted par-ticipara en el montaje”. Gracias a él nofue tan grande el dolor por aquel ponche.

«Ya después me preparé un año conmi maestro, a quien admiro y quieromuchísimo, Guido López-Gavilán, uno delos pilares de la enseñanza de la direc-ción orquestal en Cuba. Él me ofrecióuna posibilidad que no le dio a muchos:“Cuando culmines el segundo año, sal adirigir. Si regresas vivo quizá lo consigas”,y yo sin pensarlo dos veces le tomé lapalabra durante tercero, cuarto y quinto.Esa resultó una experiencia altamenteenriquecedora».

—El lenguaje de las manos... A vecesmuchos piensan que se trata de movi-mientos sin mucho sentido...

—Las manos en un director orquestalson esenciales. Él puede usar la batutao no, pero las manos son su alma, sucorazón, su mente. Algunos estudian losmovimientos y aplican esa técnica demanera rígida. Yo soy de la opinión queahí se pierde el sentido artístico. Otros,sin dejar de marcar, actúan más espon-táneamente: no pueden evitarlo cuandola obra está en su máximo esplendor. Yome sitúo en ese grupo.

«Acompañar es una especialidad queigual se las trae pero que disfruto mu-cho. Ahí las manos son fundamentalespara la precisión, la prevención... Recuer-do a mi excelente maestro, Tomás Fortín,extraordinario director que murió muy jo-ven —el único cubano con formación aca-démica completa: cinco años en Moscú—,quien aseguraba que la dirección era elarte de la prevención. ¡Y ese es el gesto!

«Hay que estar todo el tiempo previ-niendo al músico de atril, que es un tipode instrumentista muy interesante: lomismo te habla de la película de ayer,deljueguito que tiene en el teléfono, que delarroz que llegó a la bodega. A veces danla sensación de que no te están aten-diendo, pero son expertos en seguirtepor el rabillo del ojo.

«No existe nada más terrible que undirector que no sepa qué hacer con lasmanos, porque se puede armar un rollotremendo, al indicar marcas que no son.Ese es nuestro lenguaje: a través deellas transmitimos toda la información,emociones, sentimientos, estados deánimo...».

—Supongo que hayas vivido momen-tos de apuro...

—Muchos. Ha ocurrido de todo. Perono se puede perder la sangre fría. Hetenido momentos en que lamentable-mente un solista se ha quedado en blan-co, y me he visto obligado a cantar paraque el resto pueda seguir, mientras lechiflo por lo bajo al solista para lograr em-patarnos. Ya te digo: mucha sangre fría,porque si demuestras que estás nervio-so, se forma la hecatombe. La suerte esque los músicos poseen la capacidad dereaccionar muy rápido.

NUESTRO MEJOR ARTE SIEMPRE— Rusia,Polonia,Yugoslavia,México,

Las manos en un director son su alma, su corazón, su mente, enfatiza el titular de la OSN.Foto: Archivo de JR

Page 10: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 ¿Quieres saber más?09:30 ¿Sabes qué?09:45 Todo mezclado.10:15 Mediometrajes animados: Aca-demia Skylanders. EE. UU.Animación.11:00 Tin Marín.11:15 Shogun (cap. 7).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine francés: As de ases. Fran-cia-República Federal de Alemania.Aventuras. Dir.: Gérard Ory.04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Doble clic.04:45 Viva la música.05:00 Cinecito en TV.05:30 Rodando fantasías.05:45 Ventana juvenil.05:57 Este día.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. Joa-quín Betancourt (destacado músicocubano).09:15 Sol naciente (cap. 115).10:00 Encuentro.10:30 Teledrama: Me faltabas tú.11:30 Cuerda Viva.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera/Telecine: Cuenta atrás. EE. UU.Acción (e)/Sol naciente (cap. 115)/ Telecine: Elamigo americano. Gran Bretaña-Ita-lia-Alemania. Suspenso/ Monk (cap. 11).

08:01 Juegos Parapanamericanos,Lima, Perú 2019/ Serie Nacional deBéisbol. Villa Clara vs. Artemisa, desdeel estadio Augusto César Sandino (dif.).

01:00 NTV (ccv).02:00 Magia de colores.02:45 Sueños y fantasía.03:00 Dame la mano.03:30 La tarea.04:00 Tras la huella.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Zona Geek.07:30 La sociedad (cap. 2).08:00 NTV (ccv).08:30 Fe de vida.09:00 De la radio tu música. Losfamosos hacen dúos.09:30 Letra fílmica: Hermosas criatu-ras. EE. UU. Drama. Dir.: Richard LaGravenese. Int.: Alden Ehrenich y AliceEnglert/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Generación 0/ Así me ves/ Hastasiempre Comandante/ Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ De todo un tin.09:00 Kulipari (cap. 12).09:23 Minicinema: Los cazamons-truos. EE. UU. Fantástico.10:55 Cinevisión: Beso francés. EE. UU.Comedia romántica. Dir.: LawrenceKasdan.12:46 Amigos y amantes (cap. 8, 3ra.temporada).01:30 Hanako Yana (cap. 9).02:00 Merlín (cap. 3, 4ta. temporada).02:43 #’s 1.03:00 Somos familia (cap. 4).04:00 Cartelera.04:01 Tardes de época: El gran Show-man. EE. UU. Drama musical biográfico.05:47 Sagas de películas: El hombrehormiga y la avispa/ Calabacita.07:46 Cazadores de leyenda (cap. 3,1ra. temporada).08:30 Agentes de protección (cap. 20,2da. temporada).09:12 Compañía X (cap. 4, 1ra. tem-porada).09:55 Nuevo Amsterdan (cap. 19,1ra. temporada).10:36 Soy la noche (cap. 2, 1ra. tem-porada)/ Cartelera.11:27 p.m. a 07:10 p.m. Retransmisión.

07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Mundo de colores.09:30 Tren de maravillas: Extraordina-riamente feos. EE. UU. Animación (e).11:30 Tin Marín.12:15 Ponte al día.12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Una calle, mil caminos.03:45 ¡No te lo pierdas!04:00 Sin límite.04:30 Detrás de la acción.05:00 Hábitat05:27 Este día.05:30 Sorpresa XL.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.09:00 Sol naciente (cap. 117).09:45 Teleavances.

10:00 La película del sábado: JohnWick: capitulo 3 Parabellum. EE. UU.Acción (e).

12:00 Caribe Noticias.12:15 En la madrugada, su cartelera.12:17 Cine de medianoche: Plan deescape 3. EE. UU. Acción (e)/ Cine deterror: Eliminar amigo 2. EE. UU. Terror(e)/ Telecine: La velocidad mata. EE. UU.Thriller (e)/ Telecine: Nosotros en lanoche. EE. UU. Drama (r).

08:01 Juegos Parapanamericanos deLima, Perú, 2019/ Serie Nacional deBéisbol. Holguín vs. Pinar del Río, des-de el estadio Mayor General CalixtoGarcía Íñiguez.

01:00 NTV (ccv).02:00 Ellas las del cine. Actriz: MirthaIbarra (Cuba, 1946). Película: Otramujer. Cuba. Drama.04:00 Suena bonito.04:45 Mi Habana, cien en 500.05:00 El taller de Peña.05:30 Entre claves y corcheas. Intér-pretes de pop rock.06:00 Teleguía.06:30 Sin etiqueta.07:00 Promesas.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Nocturno.09:00 Espectador crítico: Hijo nativo.EE. UU. Drama. Racismo. Dir.: RashidJohnson.

09:00 Programación Telesur.04:30 Perfiles.05:00 Concierto.06:00 Entre cuentos y leyendas.06:15 Maravilloso mundo.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ La pupila asombrada.09:00 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:22 Harry y su cubo de dinosaurios(cap. 16).08:32 Chip y Chop (cap. 17).08:55 Opa Popa Dupa (cap. 17).09:19 Minicinema: Aviones de papel.Australia. Drama.10:47 Cine en casa: Sin miedo. Fran-cia. Drama.12:23 Miniconcierto. Leona Lewis.01:06 Karaoke/ Duetos/ Día de en-trenamiento (caps. 2, 3 y 4, 1ra. tem-porada).04:00 Cartelera/ Compañía X (caps.4 y 5, 1ra. temporada).05:29 Filmecito: Hotel Transilvania (2).EE. UU. Animación.06:59 Calabacita.06:59 Lo que me queda por vivir(cap. 7)/ Produce y aporta.08:16 #’ s1/ Clásicos.08:46 Ciclo especial de documentalesdedicados a la figura de Benny Moré.09:12 Multicine.10:42 Carbono alterado (cap. 7, 1ra.temporada).11:48 Tiempo de cine: Destrucción.EE. UU. Thriller.01:51 a.m. a 07:38 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 Mágicas aventuras: El Principi-to. Francia. Fantástico (r).11:15 Monk (cap. 12).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Paso libre. Cuba.02:30 Banda ancha.02:45 De ti depende.03:15 Lista tope.03:30 Otaku.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Canta y juega.04:30 Pirlimpimpim.05:00 SOS Mediadores.05:30 Di qué piensas tú.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 La Colmena TV.09:30 Más allá del límite (cap. 78).

10:15 La séptima puerta: El ordendivino. Suiza. Comedia (e).

12:15 Esta noche nos vamos con Lucas.12:45 Caribe Noticias/ En la madru-gada, su cartelera/ Tremen (cap. 10)/Telecine: Schwarz y McMurphy. Ale-mania. Policiaco (r)/ Telecine: Loscazarrecompensas. China. Acción.

08:01 Juegos Parapanamericanos,Lima, Perú 2019/ Serie Nacional deBéisbol. Holguín vs. Pinar del Río, des-de el estadio Mayor General CalixtoGarcía Íñiguez (dif.).

01:00 NTV (ccv).02:00 Magia de colores.02:45 Historias animadas.03:00 Anímate.03:30 Cinecito en TV.04:00 Tras la huella.04:45 Re-cuento.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte. Agrupa-ción Canela en su aniversario 30.07:00 Mi Isla bella.07:30 La sociedad (cap. 1).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más. Aisar y elExpresso de Cuba.09:00 Un palco en la ópera.10:20 Grandes series: La dama deblanco (cap. 3)/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa/ Coleccio-nando.07:00 Cine flash/ Isla@ TV.cu.07:45 Historias.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ De todo un tin.09:02 Robozuna (cap. 6).09:24 Filmecito: Astérix. El secreto dela poción mágica. Francia. Animación.10:50 Cinema indio: Jarry y Sejal.Drama romántico.01:20 Amigos y amantes (cap. 11,3ra. temporada).01:28 Hanako Yana (cap. 12).02:03 Merlín (cap. 6, 4ta. temporada).02:45 + Latinos.03:03 Somos familia (cap. 7).04:00 Cartelera/ Tardes para recor-dar: ¿Qué te ha dado esa mujer?India. Comedia.05:40 Tardes de cine: Sherlock Hol-mes 9. Su último voto.07:09 Calabacita.07:10 Cazadores de leyenda. (cap. 6,fin de la 1ra. temporada).07:52 Agentes de protección (cap. 1,3ra. temporada).08:35 Día de entrenamiento (cap. 4,1ra. temporada).09:17 Nuevo Amsterdam (cap. 22, finde la 1ra. temporada).10:00 Soy la noche (cap. 5, 1ra. tem-porada).10:50 p.m. a 07:37 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 ¿Quieres saber más?09:30 ¿Sabes qué?09:45 Sorpresa, sorpresa.10:15 Mediometraje. Animados: Aca-demia Skylanders. EE. UU.Animación.11:00 Tin Marín.11:15 Shogun (cap. 8).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Pensando en 3D: Un inviernoreal. EE. UU. Drama romántico.04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Doble clic.04:45 Tin Marín.05:00 Alánimo.05:30 Te veo aquí.05:45 Raíz y memoria.05:57 Este día.06:00 Así somos.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Farvisión.08:45 Entre amigos.09:15 Sol naciente (cap. 116).10:00 Humorístico. Otto x Otto (cap. 9).10:30 La pupila asombrada. La nue-va escuela.11:30 Juego de Tronos (cap. 6).12:30 Caribe Noticias.01:05 En la madrugada, su cartelera.01:07 Telecine: Mentiras y crímenes.EE. UU. Thriller (e)/ Sol naciente(cap. 116)/ Telecine: No mires. EE. UU.Terror (e). Dir.: Assaf Bernstein/ Monk(cap. 12).

08:01 Juegos Parapanamericanos,Lima, Perú 2019.

01:00 NTV (ccv).02:00 Magia de colores.02:45 Sueños y fantasía.03:00 Cuentas verde limón.03:30 Sabores.04:00 Tras la huella.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte. Agrupa-ción 0ES3.07:00 Con pasión.07:30 La sociedad (cap. 4).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine. Ciclo dedicadoa la dirección cinematográfica. Rebe-ca Chávez (2).09:00 De cierta manera: Doble juego.Cuba. Ficción. Drama. Dir.: RudyMora/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella/ Todo música.07:30 Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ De todo un tin.09:00 Kulipari (cap. 13, final).09:23 Minicinema: Mr. Link. El origenperdido. EE. UU. Animación.10:58 D’ Cine: Un marido en la som-bra. EE. UU. Drama suspenso.12:28 Duetos.12:46 Amigos y amantes (cap. 10,3ra. temporada).01:30 Hanako Yana (cap. 11).02:00 Merlín (cap. 5, 4ta. temporada).02:42 Duetos.03:00 Somos familia (cap. 6).04:00 Cartelera.04:01 Tardes románticas: Vacacionescon mamá. Francia. Comedia.05:35 Sagas de películas: Los cuatrofantásticos (3)/ Calabacita.07:16 Cazadores de leyenda (cap. 5,1ra. temporada).08:00 Agentes de protección (cap. 22,2da. temporada).08:38 Compañía X (cap. 5, 1ra. tem-porada).09:21 Nuevo Amsterdam (cap. 4, 1ra.temporada).10:03 Soy la noche (cap. 9, 2da.temporada).10:54 p.m. a 07:01 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 Muñes en TV.09:45 Te lo cuento otra vez: 20 000leguas de viaje submarino. Australia.Animación.11:15 Monk (cap. 11).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.

02:00 Cine de artes marciales: Loscazarrecompensas. China.

Artes marciales (e).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Canta y juega.04:30 Pirlimpimpim.05:00 La Colmena TV.05:57 Este día.06:00 Fresco y sin cortar.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila/ Más allá del límite (cap. 77)/En línea directa/ Solo la verdad: Lavelocidad mata. EE. UU. Thriller (e)/Caribe Noticias/ En la madrugada, sucartelera/ Tremen (cap. 9)/ Telecine:Ni en sueños. EE. UU. Comedia ro-mántica/ Telecine: Vengadores: findel juego. EE. UU. Ciencia ficción (r)/Shogun (cap. 8).

08:01 Juegos Parapanamericanos,Lima, Perú 2019/ Serie Nacional deBéisbol. Villa Clara vs. Artemisa, desdeel estadio Augusto César Sandino (dif.).

01:00 NTV (ccv).02:00 Magia de colores.02:45 Sueños y fantasía.03:00 Anímate.03:30 Locos por la ciencia.04:00 Tras la huella.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 La sociedad (cap. 3).08:00 NTV (ccv).08:30 Entre vidas.09:00 La danza eterna. Gala de laAcademia de Ballet Agrippina Vagá-nova.10:00 Pantalla documental: Cómocambiar el mundo. Reino Unido/Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo natural.06:45 Documental/ Concierto.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Cubanitos.08:33 Robozuna (cap. 5).08:55 Filmecito: Astro Boy. Japón.Animación.10:28 Me gustas tú: El llanero solitario.01:00 Amigos y amantes (cap. 9, 3ra.temporada).01:44 Hanako Yana (cap. 10).02:14 Merlín (cap. 4, 3ra. temporada).02:56 Somos familia (cap. 5).04:00 Cartelera.04:01 Tardes románticas: Un sorpren-dente romance. EE. UU. Comedia.05:28 Tardes de suspenso: El misteriode la florería: Flores de venganza. EE. UU.Drama suspenso/ Clásicos.07:06 Calabacita/ Cazadores deleyenda (cap. 4, 1ra. temporada).07:51 Agentes de protección (cap. 21,2da. temporada)/ Agentes de entre-namiento (cap. 3, 1ra. temporada).09:19 Nuevo Amsterdan (cap. 20,1ra. temporada).10:01 Soy la noche (cap. 3).11:04 Cartelera.11:05 Me gustas tú: Guerra MundialZ. EE. UU. Acción.01:05 a.m. a 07:44 a.m. Retransmi-sión.

CARTELERA10MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30 SÁBADO 31LUNES 26

juventud rebeldeDOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019

DOMINGO 25

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 Mágicas aventuras: Ferdinand.EE. UU. Comedia. Animado (r).11:15 Monk (cap. 10).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 El piquete.02:30 Solo tu corazón lo sabe. Puraenergía.02:45 Rebeldes.03:15 Canta tus derechos. Gaby Gar-cía García.03:30 Anímate.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Canta y juega.04:30 Pirlimpimpim.05:00 Sopa de palabras.05:30 Sala A+.05:57 Este día.06:00 Quédate conmigo. Listos parala escuela.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:00 Más allá del límite (cap. 76).09:45 Cuadro a cuadro: Vengadores:fin del juego. EE. UU. Ciencia ficción.Fantástico. Acción (e).11:45 Piso 6.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:45 Tremen (cap. 8)/ Telecine: ¡Aganar!. EE. UU. Drama (r)/ Telecine: Jo,un cadáver revoltoso. Francia. Come-dia. Intriga (r). Dir.: Jean Girault/ Sho-gun (cap. 7).

08:01 Juegos Parapanamericanos,Lima, Perú 2019/ Serie Nacional deBéisbol. Villa Clara vs. Artemisa, desdeel estadio Augusto César Sandino (dif.).

01:00 NTV (ccv).02:00 Magia de colores.02:45 Sueños y fantasía.03:00 Anímate.03:30 Cubo mágico.04:00 Tras la huella.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte. Activi-dades culturales en el verano.07:00 Ecos.07:30 La sociedad (cap. 1).08:00 NTV (ccv).08:30 Confidencias. Magda GonzálezGrau.09:00 Bravo.10:00 Espectacular: Justin Timberla-ke en la gira 20/20. Experiencia enThennesee/ Mesa Redonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo listo/ Signos.07:00 Onda retro/ Parrandeando.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ De todo un tin.09:00 Robozuna (cap. 4).09:22 Filmecito: La leyenda de Sarila.Canadá. Animación.10:55 Cinema Europa.12:45 Amigos y amantes (cap. 7, 3ra.temporada).01:28 Hanako Yana (cap. 8).01:58 Merlín (cap. 2, 4ta. temporada).02:40 Karaoke.02:58 Somos familia (cap. 3).04:00 Cartelera.04:01 Tardes de cine: Charles Chaplin.05:50 Todos a bailar y cantar: Molinorojo. Australia. Drama musical.07:52 Calabacita.07:53 Cazadores de leyenda (cap. 2,1ra. temporada).08:37 Agentes de protección (cap. 19,2da. temporada).09:17 Día de entrenamiento (cap. 2,1ra. temporada).10:00 Nuevo Amsterdan (cap. 18,1ra. temporada).10:42 Soy la noche (cap. 1, 1ra. tem-porada).11:36 Cartelera.11:37 p.m. a 07:08 a.m. Retransmi-sión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Peque verano.08:45 Misión domingo.11:30 La casa del chef.11:57 Este día.

12:00 Talla joven.01:00 Noticiero dominical.01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte 7: Serie: Esta es nuestrafamilia (cap. 13). Filme: Ni en sue-ños. EE. UU. Comedia romántica (e).05:00 Liga juvenil de la neurona.05:30 Lucas.06:30 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas.08:00 NTV (ccv)08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Tras la huella. Caso: Vulnera-bles (cap. 1).09:27 Concurso de la canción cuba-na Adolfo Guzmán.10:15 Amores difíciles: Nosotros enla noche. EE. UU. Drama romántico (r).12:48 Caribe noticias.12:58 En la madrugada, su cartelera.01:00 Telecine: El código. EE. UU. Thriller.02:47 Sol naciente (cap. 114).04:05 Telecine: Un beso antes demorir. EE. UU. Crimen.05:43 Monk (cap. 10).

09:00 Juegos Parapanamericanos deLima, Perú, 2019.

01:00 NTV (ccv).02:00 Flash musical.03:00 Trinidad a sus puertas.03:30 Saberes compartidos.04:00 Contar la historia. Grandes bio-grafías. Roman Polanski: uno de losgrandes directores del cine a nivelmundial.05:00 Dale play.07:00 Titanic: sangre y acero (cap. 9).08:00 NTV (ccv).08:30 Paréntesis. Los jóvenes en latrova cubana, con la obra musical deltrovador Carlos Fidel Taboada.09:00 4x4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:15 La ruta de las especias.06:45 Arte con arte.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero Cultural.09:00 Programación Telesur.

08:02 Algo para recordar: Eva al des-nudo. EE. UU. Drama. Dir.: Joseph L.Mankiewicz. Int.: Bette Davis y AnneBaxter.10:17 Domingo en casa: Sweet homeCarolina. EE. UU. Drama romántico (e).Dir.: Charlie Vaughn. Int.: Paul Greene.11:42 Cinema joven: Descendientes II.EE. UU. Fantástico de adolescentes (r).01:32 Filmecito: Batman y las tortu-gas ninjas. EE. UU. Animación (r).03:02 Minicinema: Aventura de dino-saurios. EE. UU. Fantástico.04:54 Cine de aventuras: El reyEscorpión. EE. UU. Aventuras (r). Dir.:Chuck Russell. Int.: Dwayne Johnson,Kelly Hu y Steven Brand.06:24 Ellos y ellas. Invisibles. EE. UU.Drama (r). Dir.: Oren Moverman. Int.:Richard Gere y Ben Vereen.08:27 Alto impacto: La redacción: epi-sodios 3 y 4. 2da. Temporada. EE. UU.Drama (e). Dir.: Aaron Sorkin.09:34 Directores en acción: Spectre.Reino Unido. Thriller (r). Dir.: SamMendes. Int.: Daniel Craig y ChristophWaltz.12:02 Multicine: Asalto al camiónblindado.

CUBAVISIÓN

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO/2

MULTIVISIÓN

Page 11: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

DEPORTESDOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019 11juventud rebelde

000000

000100

020000

21

56

11

CubaEE.UU.

C H E

Ganó: Gaspar PérezPerdió: Larry Osborne

por OOSSVVAALLDDOO RROOJJAASS [email protected]

CUANDO se habla de las grandes victo-rias alcanzadas por Cuba en la historiade los desaparecidos campeonatosmundiales de béisbol,es imposible dejarde mencionar la alcanzada frente a Esta-dos Unidos en la 18va. cita del orbe orga-nizada en República Dominicana, hechodel cual se cumplirán 50 años mañanalunes 26 de agosto.

La justa marcó la reaparición de Esta-dos Unidos en estos certámenes, puesdesde el año 1942 los norteamericanosno participaban en torneos de este tipo.Al mundial acudieron también Puerto Ri-co, Guatemala, México, Nicaragua, Vene-zuela, Antillas Holandesas, Panamá, Co-lombia y, por supuesto, la representacióndel país sede.

Criollos y estadounidenses llegaron in-victos en nueve salidas a la jornadafinal. El choque decisivo reservó momen-tos inolvidables para la selección cubanadirigida por el joven de 21 años, ServioTulio Borges.

El zurdo Larry Osborne, en noche im-presionante, mantuvo en un puño a labatería cubana hasta el octavo inning, entanto sus compañeros le habían dadouna carrera de ventaja frente a Roberto«Jabao» Valdés, quien saltó del box en elcuarto capítulo. Su sustituto, Santiago«Changa» Mederos solo trabajó dos ter-cios, pues en el quinto fue sustituido porel emergente Andrés Telemaco.

Así, en el cierre del quinto, Borgesenvió a la lomita a Gaspar «Curro Pérez»,quien había sido su caballo de batalla enel campeonato, con tres triunfos sinreveses hasta ese momento. Curro le

aceptó el reto a Osborne, cuyos lanza-mientos le provocaron diez ponches alequipo de la Mayor de Las Antillas.

En el principio del octavo, LázaroPérez abrió con jit; Rodolfo Puente sesacrificó de pitcher a primera. Vino en-tonces a empuñar el lanzador «Curro»Pérez. ¿Qué hacer, dejar batear al yumu-rino o burlarse de la teoría del zurdo con-tra zurdo y sustituirlo por Agustín Mar-quetti, líder jonronero en la serie nacio-nal con 19 cuadrangulares?

Servio se arriesgó y dejó batear al«Curro» Pérez,quien disparó jit al bosquecentral impulsando la del empate enpiernas de Tony González (corrió porLázaro). Después Félix Isasi se sacrificó

¡Y el Curro los tiró pa’ la tonga!

y a continuación Rigoberto Rosique co-nectó jit de oro al derecho, que le permi-tió al «Curro» Pérez entrar en la goma,con la carrera que a la postre decidió eldesafío, 2-1.

En el noveno, el Curro apretó el brazo,dominó a Greemberg por fly a las manosdel jardinero central Fermín Laffita; retiró aLanders por la vía de los strikes y luego alreceptor Bubla también lo tiró pa’ la tonga—como narraría el genial Bobby Salaman-ca— para sellar su cuarto triunfo y el cetromundial para Cuba. El matancero, elegidoel jugador más valioso del certamen, sehabía convertido en el Héroe de Quisqueya.

Para celebrar aquel título en la citaplanetaria de 1969, a la delegación

beisbolera que retornaba con la coronale realizaron el más grande recibimientoa una selección cubana de pelota hastaese entonces.

Contribuyendo con la gran fiestapopular los conjuntos de Roberto Faz,Típica Cubana, Pacho Alonso y Tata Güi-nes pusieron música al ambiente y elpúblico se mantuvo bailando y coreandoconsignas de homenaje y reconocimien-to al triunfo de los peloteros.

A darles la bienvenida al aeropuertointernacional José Martí, acudió el líderde la Revolución Cubana, Fidel CastroRuz, acompañado, entre otros, por Car-los Rafael Rodríguez,miembro del Secre-tariado del Partido, así como los inte-grantes del Comité Central José LlanusaGobel y los comandantes Jesús Monta-né, Víctor Dreke y Oscar Fernández Mel.

EL EQUIPO:Lázaro Pérez Agramonte (F), Ramón

Hechavarría Yate, Agustín Marquetti Moi-nelo, Felipe Sarduy Carrillo, Félix IsasiMestre, Rodolfo Puente Zamora, AntonioGonzález Ferrer, Andrés Pilotaje Telema-co (F), Eulogio Owen Blandino Morell (F),Fermín Laffita Pelipiche (F), RigobertoRosique Gía, Silvio Montejo Boffill, Gas-par Pérez Guerra, José Antonio HuelgaOrdaz (F), Lázaro Santana Herrera, Ro-lando Macías Rodríguez, Roberto ValdésGonzález, Santiago Mederos Iglesias (F).Director: Servio Tulio Borges Suárez.

De izquierda a derecha, Owen Blandino, líder de los bateadores con 500 de average, «Curro»Pérez, Silvio Montejo y el Comandante en Jefe Fidel Castro. Foto: Jesús Rocamora

texto y foto HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA

MATANZAS.— El 26 de agosto de 1969 se discutía elprimer lugar del Campeonato Mundial de Béisbolentre Cuba y Estados Unidos, en Quisqueya, Repúbli-ca Dominicana. Los cubanos y estadounidenses lle-gaban a ese partido empatados con nueve juegosganados.

Un verdadero hervidero de ansiedad y compromisose vivía en el equipo y en la Isla. Los peloteros antilla-nos sabían que Fidel los seguía en cada jugada desdelos entrenamientos, por las noches los visitaba y sepreocupaba por cada atleta.

A 50 años de esa gesta del deporte cubano, JR con-versó con tres de sus protagonistas: Félix Isasi, Rigo-berto Rosique y Gaspar «El Curro» Pérez.

Estos tres matanceros literalmente trajeron la victo-ria para Cuba. Isasi con su toque,Rosique con el hit deoro y El Curro con su bateo oportuno y picheo ganador.

«Me tuviste todo el tiempo caminando de un ladopara otro», le dijo Fidel a El Curro en el aeropuerto inter-nacional José Martí, al recibir al equipo tras la históricavictoria.

De visita en su hogar del barrio de Versalles,El Curronos recibe con varias fotografías junto al Comandanteen Jefe durante el apoteósico recibimiento en La Haba-na: «Toda Cuba disfrutó aquel triunfo, pero nadie comoFidel», recuerda el Héroe de Quisqueya, apelativo conque lo elogió el líder de la Revolución.

El Curro bateó de 11-6, de los diez juegos del equi-po lanzó en cinco y ganó cuatro; en total tiró 25,2 entra-das y promedió 0.35 de carreras limpias.

«A mí no me gustaba pichear, porque después esta-ba varios partidos sin jugar, a mí me gustaba la activi-dad, jugar a la defensa y batear», confiesa El Curro.

Félix Isasi, el habilidoso segunda base de la bolaescondida, recuerda aquel toque de bola de sacrificio,polémico porque era un pitcher zurdo y ponía el juegoen dos out: «Toqué bien, aunque hubiera preferido ba-tear, pues me encontraba bien, pero la victoria era loprimero», nos dice Isasi, quien atesora tambiénmomentos únicos junto al Comandante en Jefe.

«A mí,Servio Borges me sorprende con la jugada deltoque de bola con Isasi, para dejarme batear frente alzurdo Larry Osborne,que había dado muchos ponches.Me tocaba decidir y le di la línea por encima de segun-da al primer lanzamiento»,confiesa Rosique,quien aña-de que él le bateaba bien a los zurdos.

«Yo analicé al lanzador norteamericano desde queestaba en el calentamiento, observé cómo hacía losmovimientos cuando tiraba la recta y la curva, y final-mente le conecté el hit a una curva», sonríe Rosique,orgulloso de haber compartido instantes inolvidablesjunto a Fidel y de haber empujado la carrera de lavictoria.

Los tres expeloteros matanceros representan hoyuna bandera del tesón y la unidad para las nuevasgeneraciones. Coinciden en que fue decisiva la preo-cupación constante de Fidel desde los días de losentrenamientos, la partida hacia República Dominica-na y luego durante el campeonato. Por eso, nada másjusto que en el aniversario 50 de aquella victoriapodamos nombrar a Fidel como otro de los Héroes deQuisqueya.

Fidel fue el que más disfrutó el triunfo

Leyenda: F: Fallecido

Rigoberto Rosique.

Page 12: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

Hasta 1770 autoridades habaneras sepreocupaban por dotar la ciudad deobras para su defensa. Había un consi-derable número de iglesias y conventos,y disponía la urbe de cuatro plazas: la deArmas y San Francisco, la del Cristo y lallamada Vieja. Pero, dice el arquitectoJosé M. Bens, «no se pensaba en trazarpaseos ni se tenía la más remota ideade edificar un teatro, reduciéndose elsolaz del vecindario a las fiestas y pro-cesiones religiosas, paradas y desfilesmilitares, y a recorrer las calles de losMercaderes o de la Muralla, que presen-taban en las noches, con sus numero-sas tiendas alumbradas por lámparas yquinqués, el espectáculo de un granbazar o de una feria. Aún no estabanconstruidos la Catedral ni el Palacio delos Gobernadores, y sus plazas respecti-vas eran terrenos cenagosos y yermos».

En esas condiciones se encontraba LaHabana a la llegada «del bien recordado»,como le llama el arquitecto Benz, FelipeFons de Viela,Marqués de la Torre,a quiense tiene como nuestro primer urbanista.De inmediato, el nuevo Gobernador prohi-bió las casas de tabla y guano en la ciu-dad y autorizó las edificaciones de dosplantas. Proyectó la construcción de unteatro y de la casa de Gobierno y dispusola demolición de la vieja y ruinosa IglesiaParroquial para dar impulso, con el pro-ducto de la venta del terreno donde sehallaba, a las obras de la iglesia de losjesuitas que sería la Catedral. Orientó ade-más la construcción del primer paseo conque contaría La Habana.

Ese paseo fue la Alameda de Paula.Se ubicó en el sitio conocido como elBasurero del Rincón, y la transformaciónfue espectacular: convirtió ese muladaren uno de los sitios más agradables dela ciudad, abierto a todas las brisas y auna perspectiva de la bahía que cortabael aliento, en el lugar que parecía elegidocon ese fin desde la fundación de LaHabana. De la misma época, y obra asi-mismo del Marqués de la Torre, es la lla-mada Alameda de Extramuros,que seríacon el tiempo el Paseo del Prado.

¡AGUA VA!Hacia 1820 se prohíbe de manera

terminante construir nuevas viviendasdentro de las murallas. La disposiciónestipula que por ser La Habana una pla-za fuerte «no se pueden construir dentrode sus murallas más casas de las queya existen», medida que traía como con-secuencia, por la escasez de viviendasque provocaba, el alto monto de losalquileres.

Son de piedra las fachadas de las edi-ficaciones particulares y tienen al costa-do una entrada ancha para la volanta.Las ventanas son grandes y altas, conrejas, pero sin cristales y provistas decortinas que evitan el ojo indiscreto y elpolvo. El balcón corre casi siempre atodo lo ancho de la fachada. La azoteaestá enlosada y las paredes interioresse blanquean de la mitad hacia el techo,mientras que la parte inferior se pinta decolores alegres.

Es corriente, aun en las casas de lanobleza, que la planta baja se utilice

de los pobladores de la Isla. Y negroslibres, el 15 por ciento del total de lapoblación de la colonia. Los blancos sedividen en criollos, peninsulares y extran-jeros. Los criollos son el 85 por ciento deltotal. Los franceses se distinguen entrelos residentes extranjeros.

Por esa fecha, La Habana intramurostiene 39 980 habitantes, cifra que, conla población flotante, supera las 55 000personas. Se contabilizan entonces 3 761casas. De ellas, 1 282 son accesorias y56 ciudadelas. No existen todavía hote-les,pero se alquilan 1 157 «cuartos inte-riores». Hay en intramuros 1 560 volan-tas y 352 quitrines y en extramuros 624y 115, respectivamente, lo que resulta-ba un vehículo por cada 24 personasblancas.

BAJO EL SIGNO DE TACÓNSería durante el Gobierno del despó-

tico capitán general Miguel Tacón (1834-1838) que se acometió la pavimenta-ción de las calles principales de la ciu-dad, mediante el sistema McAdam. Seprocedió asimismo a rotularlas y anumerar los locales. Se construyó el Tea-tro Tacón, y la cárcel Nueva o de Tacón,el mercado de Tacón y el Paseo Militar ode Tacón —actual Carlos III. Ese gober-nante convirtió la Quinta de los Molinosen residencia de verano de los Goberna-dores generales y emplazó en ella unincipiente jardín botánico y un rudimen-tario zoológico para solaz y disfrute delos mandatarios españoles.

En 1819 Cuba comienza en la Améri-ca española la navegación a vapor. En1837 se inaugura el ferrocarril Habana-Bejucal, y cuatro años más tarde se reor-ganizaba la Universidad. En 1846 seintroducía el alumbrado de gas y, en1853 abría en la ciudad la primera cen-tral telegráfica. En 1830, la producciónde azúcar rebasaba las 90 000 tonela-das, y la industria azucarera, para facili-tar las exportaciones, se concentrabacerca de los puertos. Diez años despuéscontinuaban las transformaciones técni-cas en dicha industria con la instalaciónde nuevas máquinas de vapor, molinoshorizontales de tres mazas y, más tarde,tachos al vacío. Pero la crisis económica

mundial de 1857 se hace sentir en lacolonia con la ruina de numerososhacendados y la quiebra de bancos ysociedades.

«Con sangre se hace el azúcar», decíanlos mayorales. Afirman algunos autoresque unos 5 000 negros y mulatos escla-vos y libres resultaron muertos en losaños de 1843 y 1844 en las represionesque siguieron a conspiraciones abolicio-nistas reales o supuestas, como la de LaEscalera, en la que no menos de 20 blan-cos fueron condenados a penas de uno aocho años; y uno, por lo menos, fue sen-tenciado a muerte y ejecutado.

La represión desatada contra esasconspiraciones provocaría, dice la histo-riadora Yolanda Díaz Martínez en sulibro Visión de la otra Habana, «unaremodelación e intensificación de losmecanismos represivos para mantenerel orden» que se reflejarían «en la reali-zación de importantes modificacionesen el sistema policial, que ampliaron lasfunciones de este y reformaron suestructura al crear nuevas formas devigilancia, algunas de las cuales no solose circunscribieron a La Habana, sinoque se extendieron a otras regiones deCuba». Porque, concluye la historiadora,con su fisonomía de ciudad floreciente yen crecimiento y desarrollo permanen-te, La Habana convivía en la prácticacon disparidades raciales y socialesque agudizaban males que la hacíanmás peligrosa.

Sobre esa vigilancia llama la atenciónel comerciante español Antonio de lasBarras y Prado, y lo consigna en las memo-rias de su paso por la Isla. Escribe que elhabanero, en su trato social, es «despre-ocupado y sin hipocresías», con amplialibertad de costumbres y aun en laexpresión de sus ideas políticas,aunqueel Gobierno «siempre está vigilantesobre el elemento activo separatista,cuya tendencia, a decir verdad, se vaarraigando en la mayoría de los hijos delpaís, tanto varones como hembras». Hayuna marcada división entre criollos yespañoles, dice. Aunque exista amistadentre peninsulares y criollos, «en el fuerointerno la división está latente, modera-da por educación». Precisa De las Barrasque hay una marcada influencia nortea-mericana en Cuba, donde se trata decopiar las costumbres y los adelantosyanquis, actitud que más que una incli-nación natural entraña, a su juicio, unaprotesta contra la reaccionaria y desmo-ralizada política española.

«La mayoría de las familias solo oyemisa el primero de enero y entiende queesto sirve para todo el año», constataAntonio de las Barras y expresa que elhabanero, más que poco religioso, «espoco beato». Repara en la belleza de lahabanera, una belleza que le parece aveces demasiado fugaz. Aun así, dice,«es Cuba un país de mujeres hermosasque además tienen en su conversacióny en su trato verdadero encanto…». Delas mulatas, sentencia con ciertomachismo que son «muy graciosas ensus conversaciones y movimientos…indolentes, despilfarradoras y vanido-sas… Gozan de muchas simpatíasentre los europeos… Los peninsularesque se amanceban con ellas se quedanen Cuba toda la vida…».

como almacén y oficina de los negociosdel propietario de la morada. O que eldueño la alquile para esos fines. A vecesse instalan establecimientos comercia-les en el área de la casa correspondien-te a la esquina.

Las calles, estrechas y sin pavimen-tar, aparecen llenas de inmundicias. Enlos surcos que dejan las ruedas de loscoches y las patas de los caballos sedeposita el contenido de bacines y tibo-res que, al grito de «¡Agua va!» y sin mira-miento alguno, arrojan los vecinos des-de balcones y ventanas. En época de llu-vias el tránsito se hace difícil para loscarruajes y los peatones deben estaralertas al paso de las volantas que nave-gan en el lodazal en que se conviertenlas calles. Como el tránsito de carruajesllegaba a hacerse muy difícil durante laslluvias en aquellas calles estrechas y sinpavimentar, se ideó enterrar en ellas tra-viesas de madera dura que quedabandispuestas de manera perpendicular aleje de la vía. Fue nulo el resultado de talempeño. Lejos de solucionar la situa-ción, la empeoró, sin contar que si losaguaceros eran seguidos e intensos, lospolines desaparecían tragados por elsubsuelo.

Rodeada de muros por todas partes,La Habana es, durante las lluvias, unainmensa charca que desagua en labahía por un solo lugar: el boquete de lapescadería, propiedad de nuestro viejoconocido don Pancho Marty y Torrens,frente a la calle Empedrado. El arrastrees de tales proporciones, dice el eruditoJuan Pérez de la Riva, que entre 1798 y1844 el fondo de la bahía disminuye enno menos de seis pies,disminución quellega a los diez pies frente a los mue-lles.

Se aprecia el lujo de la gran ciudad. Laproducción azucarera llega a las 50 000toneladas,cifra que se duplicará en los diezaños siguientes. Se exportan 177 664quintales de café y cinco años despuésse alcanza el medio millón de quintales.El valor de las importaciones, incluidoslos esclavos que se traen,es de 14 millo-nes de pesos y superará los 28 millonesen 1825. La riqueza se asienta en laesclavitud. Son esclavos el 40 por ciento

La Habana según pasan los años (2da. parte)

Page 13: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

SUPLEMENTO HUMORÍSTICO DE JJUUVVEENNTTUUDD RREEBBEELLDDEE DOMINGO 25 de AGOSTO de 2019 NNúúmmeerroo 110077

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez,más conocido como Benny Moré. (24 deagosto de 1919, Santa Isabel de las Lajas -19 de febrero de 1963, La Habana) El in-confundible Bárbaro del Ritmo, el soneromayor de Cuba, hubiera cumplido ayercien años y el dedeté lo recuerdamediante la obra de RamsésMorales Izquierdo.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba fuefundada el 22 de agosto de 1961 por NicolásGuillén, Poeta Nacional cubano, quien fueramuy dibujado por el maestro Juan David. Comoen el dedeté todos somos miembros activos deesta organización, nos felicitamos y lo hacemosextensivo a nuestros colegas.

Page 14: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

DISEÑO: Rolando Padilla HernándezCORRECCIÓN: Equipo de correctoreswww.facebook.com/dedetecuba

@dedetecuba

[email protected] EN ESTE NÚMERO: Julieta, Adán, Ares, Jape,Laz, Mongo, Falco, Ramsés, Osval,Yaimel, Martirena, De Adder y AntonioAntúnez.

SUPLEMENTO HUMORÍSTICO DE JR. No. 107««GGRRAATTIISS,, PPAARRAA QQUUEE NNOO HHAAYYAA IINNVVEENNTTOO»»

por JJUULLIIEETTAA GGAARRCCÍÍAA RRÍÍOOSS

EL periodista, antes que todo, debe ser buena per-sona. Ese es el caso de Yaimel López Zaldívar (LaHabana, 1ro. de agosto de 1983). Un personaje del-gado y de largos dreadlocks que aunque ejerce comodiseñador gráfico e ilustrador, se le da muy bien esarama del periodismo que es el humor gráfico, en elque debutó en 2008 en la publicación La calle delmedio.

Así, cuando preguntas sobre Yaimel, antes de quecomenten que tiene tremenda línea te dirán «ese cha-ma es tremenda gente». Pero si hoy llega a nuestraspáginas no es por esa cualidad tan necesaria sino porsu relevancia como dibujante. Él pertenece a una gene-ración que marcó desde La ubre del humor, suplemen-to de La calle del medio,una estética diferente a la quehasta ese momento tenían nuestros medios de pren-sa. Dicho sea de paso, como gestor principal del pro-yecto estuvo el gran Ares.

En el barrio de Calabazar creció Yaimel. Y fue en laetapa preuniversitaria que incursionó en serio en laplástica con dos muestras. La primera siendo estu-diante de los Camilitos de Capdevila, de humor gene-ral; la segunda, en 10mo. grado, en la escuela LeoncioPrado, de San Antonio de los Baños.

Esta última, de caricatura personal, le trajo algunosproblemas con algún que otro acomplejado. Aunque laprimera exposición personal ya en serio la realizó en2013 en la galería Pancho Vázquez de este diario, quehoy lo invita a conversar.

—¿Cuáles fueron tus primeros referentes?—Los humoristas gráficos cubanos y algunos

ilustradores internacionales, pero en especial todoslos amigos que me rodeaban en La calle del medio.

—¿Por qué el humor gráfico y no el paisajismo o loabstracto?

—Es algo que nunca me he preguntado. Las his-torias me vienen a la cabeza de ese modo y así lascuento.

—¿Estudiar en el Instituto Superior de Diseño(ISDi) cuánto influyó en tu desarrollo hacia el humo-rismo gráfico?

—El diseño gráfico me enseñó a contar historias deuna manera agradable, no solo desde lo formal, tam-bién desde lo conceptual. Establecer conexiones enfunción de un concepto y presentarlo al receptor demodo que seduzca, es algo que aplico siempre en elhumorismo gráfico, y que sin lugar a dudas se lo deboa mi paso por el ISDi.

—Tu generación tiene varios jóvenes que se des-tacan: Yoe, Luirri, Geider, Brady, Zardoyas ¿la compe-tencia entre ustedes los hizo mejores?

—Más que competencia existía mucho apoyo, yresulta muy agradable ver la evolución de cada uno delos que en un momento estuvimos unidos bajo elamparo de La ubre...

—La ubre del humor los catapultó, ¿cómo recuer-das ese proyecto? ¿Qué pasó con él?

—La ubre... es una de las mejores cosas que le hapasado al humorismo gráfico cubano, no solo por lasangre joven que logró inyectarle al medio, sino ade-más por la cátedra que logró establecer hacia unhumorismo distinto a lo que se estaba haciendo en elpaís, o por lo menos a lo que se estaba publicando, ypor otra parte por los amigos de causa.

«Es una suerte y un privilegio haber pertenecido aese proyecto hermoso desde sus inicios, y que pordesgracia se disolvió como publicación impresa unavez que dejó de circular La calle del medio. Pero al-gunos de sus puntales aún siguen trabajando uni-dos, esta vez en un proyecto galerístico ubicado enLa Habana Vieja que mantiene el mismo nombre, Laubre...».

—¿A qué hora sueles dibujar? ¿Qué técnica prefie-res y por qué?

—Temprano en la mañana es como me sientomejor para trabajar. Y en cuanto a la técnica, siemprees una mixtura entre lo analógico y lo digital.

—¿Dónde te sientes más cómodo trabajando, enlos grandes o los pequeños formatos?

—Ya hace un rato que no hago formatos pequeños,pero no hay ninguna razón en particular detrás de esatendencia.

—¿Cómo se define Yaimel?—Buena gente.

Yaimel

Page 15: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

por AADDÁÁNN IIGGLLEESSIIAASS

DOS sucesos editoriales han removido el humor gráfi-co en este 2019, y no precisamente para bien. El pri-mero ocurrió en abril último, cuando el grupo Bruns-wick News —propietario de los principales periódicosde la provincia canadiense de Nuevo Brunswick—, eli-minó el contrato del caricaturista Michael de Adderdespués de ser publicado un dibujo suyo que repre-sentaba al presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, al lado de dos migrantes salvadoreños ahoga-dos.

Aquella foto que conmocionó al mundo, dondeÓscar Alberto Martínez Ramírez y su hija Valeria, deapenas 23 meses de nacida, murieron intentando cru-zar el río Bravo hacia Estados Unidos, fue la inspiración

para la caricatura del amigo De Adder.

En junio, The New York Times decide no publicarmás caricaturas políticas en su edición internacional(no lo hace en su tirada nacional),motivados por las crí-ticas recibidas ante una caricatura considerada poralgunos como antisemita. Para nada es coincidenciaque en ambos casos,el señalado y criticado es DonaldTrump, quien contradictoriamente se erige promotor dela libertad de expresión. En este segundo caso, elautor es el dibujante portugués António Moreira Antu-nes y la caricatura en cuestión había sido publicadapreviamente en el semanario Expresso, de ese país.

Según el dibujante António Moreira Antunes (Antunes) sudibujo solo demuestra el apoyo ciego del dirigente israelí a lapolítica del magnate estadounidense Donald Trump.

En ambos casos, la opinión púbica y las asociacionesde caricaturistas se han manifestado en contra de estasarbitrarias decisiones, señalando que lo que realmenteestá en juego es el periodismo y la libertad de expresión.

Peligroso humor

Mongo contra los mosquitos

Antunes muestra el dibujo retirado por el periódico The NewYork Times. Foto: Tomada de El País

Dibujo del caricaturista canadiense Michel de Adder por elcual fue despedido de su compañía.

Page 16: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS · resalten sus bellezas y su vida sea más grata. En nombre de los vecinos de calle A, entre Central y 5ta.,reparto María Cristi-na, San Miguel

«¡CON UN DETECTOR DE METALES SE RESOLVERÍA EL PROBLEMA DE LAS CUCHARITAS EN COPPELIA!».

[email protected] www.dedete.cu

Facebukpor JJAAPPEE

MF: Saludos a toda la gente linda queestá conectada. Hoy hace un hermosodía, lo puedo ver desde mi ventana.

RP: Hola, amigos. Desde mi ventana loque se ve es un edificio. No puedo ver el sol.

HT: Mi casa no tiene ventanas, pero amí no me hace falta ver el sol.

MF: Ay HT, ¿cómo puedes vivir sin verel sol?

HT: Igual que vives tú… ¿Acaso tecrees mejor que yo?

MYJ: HT, no cojas lucha. Seguro queella es del tipo de gente que se cree poe-ta. Qué sol, ni sol… Vive la realidad,Comete un pan con guallaba y dale pa’ lacalle.

GF: Niño, ¡guayaba se escribe con y!HT: Ya están los sabiondos, seguro

que es una vieja retirada que no tienenada qué hacer…

GF: Vieja retirada es tu m..., y apren-de a escribir que para eso la educaciónes gratis…

KL: ¿La educación y qué más…? ¡Por-que ahí no tienen ni un pan con huevoque comer!

TJQ: ¿Huevo? ¡Ay, estoy loca porcomerme un huevo!

PB: ¿Un huevo, o dos? JajajaTJQ: ¡Grosero! Respeta las redes

sociales.PB: ¡Te equivocaste! Facebuk es libre, y

puedes decir lo que te dé la gana… segu-ro que tú vives en el tercer mundo, congrandes posibilidades de pasar al cuarto…

TJQ: ¡En Dinamarca mi amigo! ¡Vivoen Dinamarca!

PW: Señores, en Dinamarca tambiénse pasa trabajo, sobre todo si no sabeshablar dinamarqués.

BN: Caballero,¿alguien sabe cómo pue-do conseguir creatina pa’ arreglarme el pe-lo? Lo puse en Ámazon y no lo reconoce.

PB: Tienes que mandar una foto conlos pelos de punta, jajaja.

TJQ: ¡Cómo hay graciosos en Facebuk!Niña, pon keratina, pero eso mejor bús-calo por Revolico.

BN: Es que ahí se arma un revolicocon todo.

MR: Hablando de revolico, ¿por fin laJuventus también quiere a Neymar?

FYT: ¡Que se queden con Neymar queno van a ganar nada!

KL: Ya están los fanáticos del fútbol,queno saben nada de pelota… ¡Porque ahí notienen ni un pan con huevo que comer!

PTM: ¿Mi hermano tú tienes traumacon los huevos? ¿De dónde tú eres?

PB: Oye,a ti qué te importa de dónde esél. Facebuk es libre, y puedes decir lo quete dé la gana… es más, tú eres un imbé-cil,un anormal y tu hermana es una loca…

PTM: Loca es la secretaria de tu jefe,y atrévete a hablar mal de él que vas asalir por… por el techo.

MF: Paz, por favor, que haya paz…¿alguien recuer-

da que solo co-menté que hace unhermoso día desol?