8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: TERESA DE JESÚS GARCÍA QUINTANAR ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA Escuela Telesecundaria 422, La Cañada, Mpio de Huasca de Ocampo, Hidalgo. 3°, grupo “A” MATERIA Caracterización de los alumnos participantes en la obra de teatro. FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANÁLISIS Jueves 23 de abril de 2015 6:45am- 7:50am Se llegó a la escuela a las 6:45 de la mañana y dentro de sus instalaciones ya estaban algunas de las mamás preparando a sus hijos para la obra de teatro: los estaban maquillando y vistiendo. Se veían entusiasmadas pues se reflejaba alegría en sus caras y preocupación porque sus hijos quedaran presentables. En esos momentos, la directora se empieza organizar y me indica que haga una lista de los materiales que se van a llevar al concurso (los libros, mamparas y escenario completo) y de las cosas que posiblemente se usarían al momento de instalar todo (pistola de silicón, diurex, aguja e hilo, extensión y un mantel). Después de eso llegó la mamá de una de las

Diario de Práctica_Jueves 23 de Abril 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jueves 23 de Abril de 2015

Citation preview

Page 1: Diario de Práctica_Jueves 23 de Abril 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II

CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE)

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: TERESA DE JESÚS GARCÍA QUINTANAR ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA

Escuela Telesecundaria 422, La Cañada, Mpio de Huasca de Ocampo, Hidalgo. 3°, grupo “A”

MATERIA Caracterización de los alumnos participantes en la obra de teatro.

FECHA Y

HORADESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANÁLISIS

Jueves

23 de

abril de

2015

6:45am-

7:50am

Se llegó a la escuela a las 6:45 de la mañana y dentro de sus instalaciones ya estaban algunas de

las mamás preparando a sus hijos para la obra de teatro: los estaban maquillando y vistiendo. Se

veían entusiasmadas pues se reflejaba alegría en sus caras y preocupación porque sus hijos

quedaran presentables. En esos momentos, la directora se empieza organizar y me indica que haga

una lista de los materiales que se van a llevar al concurso (los libros, mamparas y escenario

completo) y de las cosas que posiblemente se usarían al momento de instalar todo (pistola de silicón,

diurex, aguja e hilo, extensión y un mantel). Después de eso llegó la mamá de una de las niñas para

que se cargara en su camioneta todo ese material y poderlo llevar al auditorio de Ojo de Agua,

municipio de Huasca de Ocampo, donde se iba a realizar el evento. Se cargaron todas las cosas y

se distribuyeron las personas que iban a ir en esa camioneta y en el carro de la directora.

MATERIA Instalación de material en el lugar del evento

Jueves

23 de

abril de

Llegamos al lugar del evento, se veían muchos alumnos de las escuelas telesecundarias, maestros

bajando el material que traían para presentar, alumnos corriendo hacia los baños para cambiarse y

nosotros rápidamente empezamos a bajar las cosas que se llevaban en la camioneta. En esos

Page 2: Diario de Práctica_Jueves 23 de Abril 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

2015

8:30am-

9:50am

momentos, la directora fue a preguntar cuál era el lugar que se le había asignado a su escuela para

que pronto se instalara todo el escenario que se traía (el lugar que se asignó fue en un extremo del

auditorio). Empezamos a acarrear todo, la directora repartió comisiones: a la maestra asesora

estaría a cargo de vestir y acomodar al niño que llevaba la botarga (de un burrito con su libro

leyendo), pues este era la mascota de la lectura que representaba a su escuela; a mí me solicitó que

pintara de mimos a 4 niños y ella se encargaría de ordenar todos los libros (en total eran 19) en la

parte frontal del auditorio. Se estaba llegando el momento, se hizo la tercera llamada para comenzar

el evento y todos tomaron el lugar que se les había asignado.

Se comenzó el evento con los respectivos honores a la bandera acompañados de la banda de

guerra y la escolta de la escuela telesecundaria de la comunidad de Ojo de Agua. Después de ello

se dio la participación de la jefa de la Zona anfitriona dando la bienvenida a las 4 zonas que

componen el Sector 14: la 22, la 19, la 17 y la 60 (que es la zona en la que ella está al frente).

Después de eso cedió la palaba a los jefes de las demás Zonas escolares y por último habló un

maestro que venía en representación del Director General de Escuelas Primarias y fue quien

inauguró el evento.

MATERIA Presentación de Estrategias de Lectura a nivel Sector

Jueves

23 de

abril de

2015

Primeramente participó la Zona 22 con su estrategia de lectura. Su escenario estaba compuesto por

una cueva enorme forrada de papel mural y ramas de árbol en sus costados. Dentro de esa cueva se

encontraban personajes alusivos de nuestra Historia de México, tales como: Isabel la última

princesa Azteca, Sor Juana Inés de la Cruz, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Francisco Villa. Estos

personajes eran representados por alumnos que estaban caracterizados de acuerdo a la

Page 3: Diario de Práctica_Jueves 23 de Abril 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

9:50am-

1:45pm

personalidad de cada uno de estos personajes y narraban su historia de manera personal (como si

ellos fueran esos personajes): el día en que nacieron, qué fue lo que hicieron y cómo murieron. A un

costado de esta cueva, se encontraban las mascotas de lectura de cada una de las escuelas

telesecundarias que conforman la Zona 22 de Atotonilco el Grande.

Después de esta presentación participo la escuela telesecundaria de Montecillo, municipio de

Huasca de Ocampo con una obra de teatro en la cual se narraba la historia de una muchacha pobre

que trabajaba de empleada doméstica en una casa. Posterior a esta, participó la escuela

telesecundaria que venía de Metztitlán presentando un sketch de un proyecto en el cual investigaban

las poesías que predominaban en su comunidad. En ese sketch dos alumnos estaban investigando

dentro de su entorno a las personas que se encontraban en su paso para que les proporcionara

información sobre el tema: primero se encontraron a una niña de su edad quien declamo la poesía

de “Solo tengo 17 años”, después a un policía que declamó otra poesía titulada “El viento”,

enseguida a un inmigrante de Guatemala quien declamo una poesía llamada “La niña de Guatemala”

y después se encontraron con un trio de músicos quienes cantaron una canción y ya para finalizar su

participación declamaron una poesía coral junto con su maestra.

Posterior a esto, se presentó la escuela telesecundaria de Venta de Guadalupe, municipio de

Omitlán de Juárez, con una obra de teatro en la que cada alumno actuaba la historia del libro que

había leído.

La es cual telesecundaria Ignacio López Rayón, municipio de Omitlán de Juárez, presentó una

estrategia en la cual, dentro de una gelatina se encontraban títulos de los libros a los cuales darían

una explicación un grupo de alumnos. Estos libros se encontraban en una rueda de la fortuna hecha

con rines de bicicleta y estructuras de varilla soldadas. Cuando un alumno pasaba a rebanar la

gelatina y encontraba un título de algún libro, hacia girar esa rueda y tomaba el libro que le

Page 4: Diario de Práctica_Jueves 23 de Abril 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

correspondía.

Después de ello, tocaba el turno de la escuela telesecundaria 422 de la Cañada, municipio de

Huasca de Ocampo. Los alumnos ya estaban preparados, la directora solicitó que le ayudaran a

mover el escenario para que estuviera frente al jurado. Este escenario estaba compuesto por un libro

enorme del “Principito” y a sus costados estaban mamparas que contenían dibujos sobre los

planetas que visitó este personaje. Los niños también tomaron sus lugares: los mimos se sentaron

en el piso, Jesús y Xitlari se metieron dentro del libro y comenzó su función. Jesús con su traje sastre

que daba caracterización de un mago comenzó por dar la presentación:

-“Señores y señoras, niños y niñas, jóvenes y jovenas, les voy a contar una historia. Resulta

que en un lugar lejano…pero muy lejano llamado la cañada, había una escuela telesecundaria

422 donde se encontraba un grupo de alumnos muy aburridos (señalando a los mimos), pero

no más… les he traído a un personaje que los cautivara con su hermosa presentación… ella

es… el Hada de la lectura”-.

Abre la puerta del libro y sale Xitlari con un vestido de XV años morado y dice:

-“Hola amiguitos, cómo han estado?, los veo muy aburridos, pero no más… hoy los cautivaré

con una historia, ¿saben quién es el Principito?... él no es un niño, tampoco es un adulto, es

un ser que ha estado en varios planetas: el planeta número uno se encontró con un rey, en el

segundo planeta con un farolero, en el tercer planeta con un viejito, en el cuarto planeta con

un vanidoso, en el quinto planeta con un hombre de negocios y por último nuestro planeta

Tierra y se encontró con un zorro… y ¿qué pensaban que se las iba a contar toda? Pues no,

búsquenla en su biblioteca, en el aula o… hasta debajo de las piedras”-.

En medio de ese dialogo que expresó, Xitlari hizo una vuelta de carro y su actitud que presentaba

Page 5: Diario de Práctica_Jueves 23 de Abril 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMALDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

era de mucha energía y alegría, su voz era fuerte a pesar de no tener un micrófono.

Después de esa presentación, estuvo una escuela telesecundaria de Mezquititlán quien presento “Un

telector telégrafo” en el cual se encontraban libros dentro de él y los alumnos elegían el que más les

agradaba y lo podían leer en una hamaca que estaba a su costado. Esta hamaca estaba sujetada a

una base de tubo y ese tiempo el cual los alumnos se disponían a leer se llamaba Tiempo Fuera.

Ya que terminaron de exponer todas las escuelas, los jueces determinaron que la estrategia de

lectura que los iba a representar a nivel Zona era la de la escuela Ignacio López Rallón. Todos

brindaron un fuerte aplauso y después comenzaron a entregar los reconocimientos a las Zonas y

escuelas telesecundarias participantes. Al terminar de dar los reconocimientos, un maestro que está

a cargo de los Enlaces Regionales Norte de Pachuca dio clausura el evento e hizo una atenta

invitación para que se pasara al convivio que se tenía planeado.

Materia Retorno a la escuela telesecundaria.

Jueves

23 de

abril de

2015

2:50pm-

3:45pm

Ya que terminó el convivio, guardamos todos los materiales de la presentación y los cargamos a la

camioneta. En esos momentos Xitlari (emocionada) da un fuerte abrazo a la directora y un beso en

su mejilla, todos al ver esto, felicitamos a la chica por su presentación y a todos los alumnos…

después de eso regresamos a la escuela telesecundaria y descargamos todas las cosas.