1
M A RT E S 1 DE FEBRERO DE 2 01 1 | 7 LO C A L ........ ........ ........ Gastos del gobierno | Postura Comunicación Social del gobierno del Estado emitió ayer un comunicado. Rechazo categórico. Los actos de esta oficina están apegados a la norma vigente, dice en el comunicado su titular, Jesús Rivero. D es l i n d e La dependencia se deslinda “sobre los calificativos y as ev e r a c i o n es ” del Diario. Res p et o También dice que “expresa su respeto por todas las empresas que prestan sus servicios a la presente administración –entre las cuales, por cierto, están algunas pertenecientes a Grupo Megamedia”. Una premisa Finalmente, reitero que el respeto a la ley ha sido premisa en los actos de esta dependencia, añade Rivero Covarrubias en su comunicado. del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, en una ceremonia presidida por la gobernadora Ortega Pacheco. Además de esta empresa, otras 13 reci- bieron estímulos de este pro- grama, entre ellas dos com- pañías más de Wabi Mdá- huar: Tejidos de Punto Wabi, S.A. de C.V., $5.384,600, y Coco Frío, S.A. de C.V., $5.116,635.00. Esta última está dedicada a la confección, ven- ta y exportación de camisas, gorras y otras prendas. En entrevista, Wabi Mdá- huar explica que Integradora de Yucatán sí tiene que ver con la publicidad porque, “co- mo integramos a varias em- presas del ramo textil, una de nuestras actividades es pre- cisamente fabricar camisas y gorras”. Coco Frío —Si ya tiene una empresa dedicada a ese giro, Coco Frío, ¿por qué no facturar con ese nombre? — pregunta el Diario. —Porque con ese nombre el gobierno no me pagaba o tar- daba mucho en hacerlo —res- ponde el empresario—. Por eso creamos Integradora de Yucatán y con ese nombre ya cobramos. El gobierno no sa- be que Coco Frío es parte de Integradora. —¿No lo sabe? ¿Tam- poco sa- R E P O RTA J E POLÍTICA Y GOBIERNO El “fantasma” que más recibe “Integradora de Yucatán” cobra $400 mil al mes De la larga lista de provee- dores de la Coordinación Ge- neral de Comunicación So- cial (CGCS) del gobierno del Estado que son considerados empresas de reciente crea- ción y, aparentemente, de es- casa presencia profesional, destaca Integradora de Yu- catán, S.A. de C.V. Esta compañía sobresale de las otras por la cuantía de los pagos que recibe de la CGCS, más de $400,000 al mes, por “servicios de publicidad de programas y obras del go- bierno”, y por su desvincu- lación casi total de la acti- vidad publicitaria. También destaca su aper- tura casi un año después del ascenso de Ivonne Ortega al poder y la directa relación de su socio principal con impor- tantes personajes del PRI, es- pecialmente con la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara. Cuantiosos pagos En esta tercera y última en- trega del reportaje sobre las empresas presuntamente “fantasmas” que trabajan pa- ra el gobierno estatal, la Uni- dad de Investigación Mega- media (UIM) reporta que In- tegradora de Yucatán se for- mó, en efecto, el 14 de junio de 2008, con el objeto, según su acta constitutiva, de prestar servicios especializados de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, así como hacer estudios de mercado e impulsar asociaciones para hacer compras en común, et- cétera. Entre los objetivos de la empresa no figura de forma explícita nin- gún propósito relacionado con la publicidad o la comunicación social. No obstante, la CGCS, a car- go de Jesús Rivero Covarru- bias, entrega $403,500 cada mes a Integradora de Yucatán por “servicios de publicidad de programas y obras del go- bierno del Estado”, lo que arrojaría una cantidad anual de $4.842,000. Socios influyentes Según información en poder del Diario, tan sólo en el pri- mer semestre de 2010 esa em- presa entregó al gobierno seis facturas por $403,500, las mar- cadas con los números 297, 321, 350, 388, 413 y 438. Los so- cios de esta firma son Michel Wabi Mdáhuar, Coco Frío, una compañía propiedad del mismo Wabi, y Martín Eduar- do Lugo Novelo, Isidro Moot Poot y Alvaro Enrique Es- calante Montalvo, empleados y allegados de Wabi. Dos hijos de este empre- sario, Michel y Cecilia Wabi Dorbécker, así como Moot Poot y Escalante Montalvo fi- guran en la lista de donantes de la campaña electoral de Angélica Araujo Lara para diputada federal en julio de 2009. Estas personas entrega- ron playeras y camisas a la campaña priista. Hoy, Cecilia Wabi Dor- bécker es la secretaria privada de Angélica Araujo, que ga- nó la al- cal- día meridana en mayo, y su hermano Michel funge como jefe del Departamento de Atención Ciudadana del Ayuntamiento. En julio de 2010, Integra- dora de Yu- catán re- cibió $1.549,728 co- mo apo- yo be que usted dirige Integra- dora? —No, no lo sabe... —¿Cuánto dinero recibe esa empresa de la CGCS? —En 2009 y 2010, entre $200,000 y $300,000 al mes, de- pendiendo... —Un informe oficial de la Coordinación de Comunica- ción Social asegura que In- tegradora de Yucatán cobró $403,500 mensuales, por lo menos en el primer semestre de 2010. —Bueno, si, es una “iguala” que nos dan... —¿Por qué concepto? —Hacemos un contrato anual con el gobierno por de- terminados servicios y éste nos da una cantidad fija al mes. Pero las ventas de In- tegradora a la Coordinación General de Comunicación So- cial no representan ni el 10 por ciento de nuestras ventas totales. Nuestro mercado principal está en Cancún. —¿Cómo explica los cuan- tiosos apoyos del Programa de Estímulos a la Innovación a sus tres empresas? (más de $12 millones, el 18 por ciento de todo el apoyo entregado a las 14 compañías locales be- neficiadas por ese progra- ma). Queso panela —Esos son recursos federa- les. La Federación nos los dio, no la gobernadora. Ella sólo se alzó el cuello en la ce- remonia de entrega de los es- tímulos... —¿Por qué concepto Inte- gradora de Yucatán recibió esos estímulos del Conacyt? —Para la compra de una cámara de maduración. La necesitamos para producir queso. —¿Queso? —Si, en Inte- gradora, además de go- rras y playeras ha- cemos queso panela.—HERNÁN CASARES CÁMARA POLÍTICA Y GOBIERNO Ramificaciones que llegan al PRI Fachada del local donde funciona la empresa Integradora de Yucatán, proveedora del gobierno del Estado Pudiera ser que sí, respuesta de una empresaria local La Unidad de Investigación Me- gamedia detectó otro caso de pro- veedores de la Coordinación Ge- neral de Comunicación Social (CGCS) parecido al de Integra- dora de Yucatán, sobre todo por las ramificaciones de sus socios con el PRI. Se trata, según las investiga- ciones, de los honorarios cobra- dos por Wendy Mercedes Jimé- nez Cervera, quien como per- sona física recibe de la CGCS un pago mensual de $403,500 (la mis- ma cantidad que cobra Integra- dora de Yucatán como “iguala” del gobierno, según sus director Michel Wabi Mdáhuar). La Sra. Jiménez Cervera recibe ese di- nero por concepto de “servicios de cobertura y publicidad de pro- gramas y obras del gobierno del Estado”, de acuerdo con un in- forme oficial de la CGCS. Esta persona aparece también en el padrón de proveedores del PRI en Yucatán, como represen- tante de Arte y Publicidad del Sureste, con domicilio en la calle 64 No. 411-A. Ese local funcionó como casa de campaña de Eduar- do Sobrino Sierra, cuando fue candidato del PRD a la alcaldía de Mérida el año pasado. Ahora, según una persona en- cargada de la limpieza del local, es la oficina de Mario Sobrino Sierra, esposo de Wendy Jimé- nez y hermano del ex candidato y de Carlos Sobrino Sierra, ase- sor de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco. En algún tiempo funcionó una agencia de publicidad, pero ya no “y no sé a dónde se cambió” , comenta el empleado. Entre hermanos Mario Sobrino Sierra, a diferen- cia de sus hermanos, tiene bajo perfil público y casi no participa en actividades políticas. Una de sus pocas apariciones fue el 21 de abril de 2005, cuando a petición de su hermano Eduar- do, entonces diputado perredista en el Congreso, condujo el ve- hículo donde salió del recinto legislativo, en medio de gritos de “basura” y “traidor”, el diputado Antonio Hadad Manzur, el día de su renuncia al PAN. La esposa de Mario Sobrino, Wendy Jiménez, es proveedora de servicios publicitarios del PRI desde hace varios años. En 2005, por ejemplo, un informe de ese partido consigna un pago de $325,000 a la Sra. Jiménez, por concepto de “transferencias en especie al CDE de Yucatán”. En 2009, el PRI reconocía un saldo por pagar a favor de la Sra. Jiménez por $182,840. El Diario le preguntó a esta empresaria si recibe, en efecto, una “iguala” mensual de $403,500 de parte de la CGCS. —Pudiera ser que sí —respon- dió—, pero ahora no puedo in- formar, no tengo los detalles. Tengo más clientes... En la lista de proveedores de la CGCS, según datos en poder de la UIM, figuran también personas físicas en apariencia totalmente desvinculadas del ejercicio pro- fesional de la comunicación. Es el caso de Jorge Edilberto Piña Ojeda, quien, como persona fí- sica, cobró $423,500 en enero de 2010, por concepto de “cobertura y publicidad de programas y obras del gobierno del Estado”. Piña Ojeda no tiene referen- cias en el medio periodístico, pero sí en el gremio de billa- ristas: es el segundo vocal de la Asociación de Billaristas de Yu- catán. Casualmente, el secreta- rio de esa agrupación, Andrés Avelino Coaña Ojeda, también fue proveedor de la CGSC, por lo menos en 2009 y 2010..—H.C.C. Local de la calle 64 donde hasta hace poco funcionó una de las empresas proveedoras de Comunicación Social CARLOS DE LA CRUZ CARLOS DE LA CRUZ

Diario de Yucatán, martes 1 de febrero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de la Unidad de Investigación Megamedia sobre las empresas fantasma que le facturan al gobierno de Yucatán.

Citation preview

Page 1: Diario de Yucatán, martes 1 de febrero

M A RT E S 1 DE FEBRERO DE 2 01 1 | 7LO C A L........ ................

Gastos del gobierno | Postura

Comunic aciónSocial del gobierno

del Estado emitióayer un comunicado.

■ Rechazo categórico.Los actos de esta oficina estánapegados a la norma vigente,dice en el comunicado su titular,Jesús Rivero.■ D es l i n d eLa dependencia se deslinda“sobre los calificativos yas ev e r a c i o n es ” del Diario.

■ Res p et oTambién dice que “expresa surespeto por todas las empresasque prestan sus servicios a lapresente administración –entrelas cuales, por cierto, estánalgunas pertenecientes a GrupoMegamedia”.■ Una premisaFinalmente, reitero que elrespeto a la ley ha sido premisaen los actos de estadependencia, añade RiveroCovarrubias en su comunicado.

del Programa de Estímulos ala Investigación, DesarrolloTecnológico e Innovación delConacyt, en una ceremoniapresidida por la gobernadoraOrtega Pacheco. Además deesta empresa, otras 13 reci-bieron estímulos de este pro-grama, entre ellas dos com-pañías más de Wabi Mdá-huar: Tejidos de Punto Wabi,S.A. de C.V., $5.384,600, y CocoFrío, S.A. de C.V.,$5.116,635.00. Esta última estádedicada a la confección, ven-ta y exportación de camisas,gorras y otras prendas.

En entrevista, Wabi Mdá-huar explica que Integradorade Yucatán sí tiene que vercon la publicidad porque, “co -mo integramos a varias em-presas del ramo textil, una denuestras actividades es pre-cisamente fabricar camisas ygor ras”.

Coco Frío—Si ya tiene una empresadedicada a ese giro, CocoFrío, ¿por qué no facturar conese nombre? — pregunta elD i a r i o.

—Porque con ese nombre elgobierno no me pagaba o tar-daba mucho en hacerlo —res -ponde el empresario—. Poreso creamos Integradora deYucatán y con ese nombre yacobramos. El gobierno no sa-be que Coco Frío es parte de

Inte g radora.—¿No

lo sabe?¿Tam -

pocosa -

R E P O RTA J E

POLÍTICA Y GOBIERNO

El “f antasma” que más recibe“Integradora deYu c at á n ” co b ra$400 mil al mesDe la larga lista de provee-dores de la Coordinación Ge-neral de Comunicación So-cial (CGCS) del gobierno delEstado que son consideradosempresas de reciente crea-ción y, aparentemente, de es-casa presencia profesional,destaca Integradora de Yu-catán, S.A. de C.V.

Esta compañía sobresale delas otras por la cuantía de lospagos que recibe de la CGCS,más de $400,000 al mes, por“servicios de publicidad deprogramas y obras del go-bier no”, y por su desvincu-lación casi total de la acti-vidad publicitaria.

También destaca su aper-tura casi un año después delascenso de Ivonne Ortega alpoder y la directa relación desu socio principal con impor-tantes personajes del PRI, es-pecialmente con la alcaldesade Mérida, Angélica AraujoLara.

Cuantiosos pagosEn esta tercera y última en-trega del reportaje sobre lasempresas presuntamente“f antasmas” que trabajan pa-ra el gobierno estatal, la Uni -dad de Investigación Mega-media (UIM) reporta que In-tegradora de Yucatán se for-mó, en efecto, el 14 de junio de2008, con el objeto, según suacta constitutiva, de prestarservicios especializados deapoyo a la micro, pequeña ymediana empresa, así comohacer estudios de mercado eimpulsar asociaciones parahacer compras en común, et-cétera.

Entre los objetivos de laempresa no figura de formaexplícita nin-gún

propósito relacionado con lapublicidad o la comunicaciónsocial.

No obstante, la CGCS, a car-go de Jesús Rivero Covarru-bias, entrega $403,500 cadames a Integradora de Yucatánpor “servicios de publicidadde programas y obras del go-bierno del Estado”, lo quearrojaría una cantidad anualde $4.842,000.

Socios influyentesSegún información en poderdel Diario, tan sólo en el pri-mer semestre de 2010 esa em-presa entregó al gobierno seisfacturas por $403,500, las mar-cadas con los números 297,321, 350, 388, 413 y438.

Losso -

cios de esta firma son MichelWabi Mdáhuar, Coco Frío,una compañía propiedad delmismo Wabi, y Martín Eduar-do Lugo Novelo, Isidro MootPoot y Alvaro Enrique Es-calante Montalvo, empleadosy allegados de Wabi.

Dos hijos de este empre-sario, Michel y Cecilia WabiDorbécker, así como MootPoot y Escalante Montalvo fi-guran en la lista de donantesde la campaña electoral deAngélica Araujo Lara paradiputada federal en julio de2009. Estas personas entrega-ron playeras y camisas a lacampaña priista.

Hoy, Cecilia Wabi Dor-bécker es la secretariaprivada de Angélica

Araujo, que ga-nó la al-

cal -

día meridana en mayo, y suhermano Michel funge comojefe del Departamento deAtención Ciudadana delAy u n t a m i e n t o.

En julio de2010, Integra-dora de Yu-catán re-cibió$1.549,728co -moapo -yo

be que usted dirige Integra-dora?

—No, no lo sabe...—¿Cuánto dinero recibe

esa empresa de la CGCS?—En 2009 y 2010, entre

$200,000 y $300,000 al mes, de-p e n d i e n d o. . .

—Un informe oficial de laCoordinación de Comunica-ción Social asegura que In-tegradora de Yucatán cobró$403,500 mensuales, por lomenos en el primer semestrede 2010.

—Bueno, si, es una “iguala”que nos dan...

—¿Por qué concepto?—Hacemos un contrato

anual con el gobierno por de-terminados servicios y éstenos da una cantidad fija almes. Pero las ventas de In-tegradora a la CoordinaciónGeneral de Comunicación So-cial no representan ni el 10por ciento de nuestras ventastotales. Nuestro mercadoprincipal está en Cancún.

—¿Cómo explica los cuan-tiosos apoyos del Programade Estímulos a la Innovacióna sus tres empresas? (más de$12 millones, el 18 por cientode todo el apoyo entregado alas 14 compañías locales be-neficiadas por ese progra-ma).

Queso panela—Esos son recursos federa-les. La Federación nos los dio,no la gobernadora. Ella sólose alzó el cuello en la ce-remonia de entrega de los es-t í m u l o s. . .

—¿Por qué concepto Inte-gradora de Yucatán recibióesos estímulos del Conacyt?

—Para la compra de unacámara de maduración.

La necesitamos paraproducir queso.

—¿Queso?—Si, en Inte-g radora,

ademásde go-

rras yplayeras ha-

cemos quesopanela.—HERNÁN

CASARES CÁMARA

POLÍTICA Y GOBIERNO

Ramificaciones que llegan al PRI

Fachada del local donde funciona la empresa Integradora de Yucatán, proveedora del gobierno del Estado

Pudiera ser que sí,respuesta de unaempresaria localLa Unidad de Investigación Me-gamedia detectó otro caso de pro-veedores de la Coordinación Ge-neral de Comunicación Social(CGCS) parecido al de Integra-dora de Yucatán, sobre todo porlas ramificaciones de sus socioscon el PRI.

Se trata, según las investiga-ciones, de los honorarios cobra-dos por Wendy Mercedes Jimé-nez Cervera, quien como per-sona física recibe de la CGCS unpago mensual de $403,500 (la mis-ma cantidad que cobra Integra-dora de Yucatán como “iguala”del gobierno, según sus directorMichel Wabi Mdáhuar). La Sra.Jiménez Cervera recibe ese di-nero por concepto de “serviciosde cobertura y publicidad de pro-gramas y obras del gobierno delEstado”, de acuerdo con un in-forme oficial de la CGCS.

Esta persona aparece tambiénen el padrón de proveedores delPRI en Yucatán, como represen-tante de Arte y Publicidad delSureste, con domicilio en la calle64 No. 411-A. Ese local funcionó

como casa de campaña de Eduar-do Sobrino Sierra, cuando fuecandidato del PRD a la alcaldíade Mérida el año pasado.

Ahora, según una persona en-cargada de la limpieza del local,es la oficina de Mario SobrinoSierra, esposo de Wendy Jimé-nez y hermano del ex candidatoy de Carlos Sobrino Sierra, ase-sor de la gobernadora IvonneOrtega Pacheco.

En algún tiempo funcionó unaagencia de publicidad, pero yano “y no sé a dónde se cambió” ,comenta el empleado.

Entre hermanosMario Sobrino Sierra, a diferen-cia de sus hermanos, tiene bajoperfil público y casi no participaen actividades políticas.

Una de sus pocas aparicionesfue el 21 de abril de 2005, cuandoa petición de su hermano Eduar-do, entonces diputado perredistaen el Congreso, condujo el ve-hículo donde salió del recintolegislativo, en medio de gritos de“basura” y “traidor”, el diputadoAntonio Hadad Manzur, el día desu renuncia al PAN.

La esposa de Mario Sobrino,Wendy Jiménez, es proveedorade servicios publicitarios delPRI desde hace varios años. En2005, por ejemplo, un informe de

ese partido consigna un pago de$325,000 a la Sra. Jiménez, porconcepto de “transferencias enespecie al CDE de Yucatán”.

En 2009, el PRI reconocía unsaldo por pagar a favor de la Sra.Jiménez por $182,840.

El Diario le preguntó a estaempresaria si recibe, en efecto,una “iguala” mensual de$403,500 de parte de la CGCS.

—Pudiera ser que sí —respon -dió—, pero ahora no puedo in-formar, no tengo los detalles.Tengo más clientes...

En la lista de proveedores de laCGCS, según datos en poder de laUIM, figuran también personasfísicas en apariencia totalmentedesvinculadas del ejercicio pro-fesional de la comunicación. Esel caso de Jorge Edilberto PiñaOjeda, quien, como persona fí-sica, cobró $423,500 en enero de2010, por concepto de “cober turay publicidad de programas yobras del gobierno del Estado”.

Piña Ojeda no tiene referen-cias en el medio periodístico,pero sí en el gremio de billa-ristas: es el segundo vocal de laAsociación de Billaristas de Yu-catán. Casualmente, el secreta-rio de esa agrupación, AndrésAvelino Coaña Ojeda, tambiénfue proveedor de la CGSC, por lomenos en 2009 y 2010..—H.C.C. Local de la calle 64 donde hasta hace poco funcionó una de las empresas proveedoras de Comunicación Social

CA

RLO

S D

E LA

CRU

Z

CA

RLO

S D

E LA

CRU

Z