1
10 Suplemento Agroindustrias Profesionales en competencia El mercado cambiante exige profesionales en constante capacitación para que el sector agroindustrial siga su desarrollo. Por ello, las universidades brindan programas de posgrados para potenciar las habilidades de los especialistas. ESTUDIOS. Programas de posgrado Las universidades que forman a los ingenieros agroindustria- les han entendido la necesidad de implementar dentro de su oferta académica programas de posgrados para potenciar el perfil de los profesionales que requiere el sector. Por ello, los diplomados,las maestrías y los cursos de extensión profesio- nal logran gran demanda. Importancia vital Tairi Rullier Pérez, directora académica de la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos (EPEC) de la Universidad Pri- vada del Norte (UPN), sostiene que el sector agroindustrial es sumamente sensible, pues se comercializan productos perecederos. Ante ello, es vital que las empresas producto- ras cuenten con los más altos estándares de calidad para el proceso de exportación. Para lograr los estándares exigidos, la cadena de sumi- nistro del sector debe estar debidamente organizada y estructurada para que no se presenten los problemas habituales en el almacenaje, el control de inventarios y la distribución. “En esta línea de ideas, es imprescindible que los profesionales del área cuenten con las herramientas y conocimientos que le permitan planificar todos los procesos”, destaca Rullier Pérez. Rosana Chirinos Gallardo, coordinadora de la Maestría en Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM),indica que el mercado de hoy exige per- sonas que con mayor visión, nuevos conocimientos y que cuenten con capacitaciones permanentes.Ante ello,los pro- gramas de posgrados permi- INDISPENSABLE. Un profesional agroindustrial debe estar preparado para investigar y mejorar la productividad. ten a los participantes ser más competitivos, lo que influye de forma positiva en el sector. Si se cuenta con profesio- nales preparados, los produc- tos peruanos de exportación serán cada vez de mayor cali- dad. Gracias a ello, el sector agroindustrial seguirá posicio- nándose como una de las acti- vidades de mayor desarrollo en el país. Asimismo,los profesionales no solo estarán en la capacidad de conocer los principales procesos del sector, sino que también estarán preparados para investigar sobre temas que pueden mejorar la pro- ductividad. “Esto le permitirá descubrir y potenciar nuevas competencias y nuevas habi- lidades”, comenta Chirinos Gallardo. Oferta académica En sector agroindustrial existe una variada oferta académica, de acuerdo al área de especia- lización del profesional.Existen maestrías de gestión,dirección del talento humano hasta de finanzas corporativas. Entre las más requeridas por los pro- fesionales del sector figuran las vinculadas a las áreas de 3 son los módulos de las maestrías en Logística que ofrecen las instituciones de educación superior en nuestro país. FOTOS: SHUTTERSTOCK

Diario Gestion - Suplemento Especial - Suplemento Especial - Pag 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gestion diario

Citation preview

  • 10 Suplemento Agroindustrias

    Profesionales en competenciaEl mercado cambiante exige profesionales en constante capacitacin para que el sector agroindustrial siga su desarrollo. Por ello, las universidades brindan programas de posgrados para potenciar las habilidades de los especialistas.

    ESTUDIOS. Programas de posgrado

    Las universidades que forman a los ingenieros agroindustria-les han entendido la necesidad de implementar dentro de su oferta acadmica programas de posgrados para potenciar el perl de los profesionales que requiere el sector. Por ello, los diplomados, las maestras y los cursos de extensin profesio-nal logran gran demanda.

    Importancia vitalTairi Rullier Prez, directora acadmica de la Escuela de Posgrado y Estudios Continuos (EPEC) de la Universidad Pri-vada del Norte (UPN), sostiene que el sector agroindustrial es sumamente sensible, pues se comercializan productos perecederos. Ante ello, es vital que las empresas producto-ras cuenten con los ms altos estndares de calidad para el proceso de exportacin.

    Para lograr los estndares exigidos, la cadena de sumi-nistro del sector debe estar debidamente organizada y estructurada para que no se presenten los problemas habituales en el almacenaje, el control de inventarios y la distribucin. En esta lnea de ideas, es imprescindible que los profesionales del rea cuenten con las herramientas y conocimientos que le permitan planicar todos los procesos, destaca Rullier Prez.

    Rosana Chirinos Gallardo, coordinadora de la Maestra en Tecnologa de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), indica que el mercado de hoy exige per-sonas que con mayor visin, nuevos conocimientos y que cuenten con capacitaciones permanentes. Ante ello, los pro-gramas de posgrados permi-

    INDISPENSABLE.Un profesional

    agroindustrial debe estar preparado para investigar

    y mejorar la productividad.

    ten a los participantes ser ms competitivos, lo que inuye de forma positiva en el sector.

    Si se cuenta con profesio-nales preparados, los produc-tos peruanos de exportacin sern cada vez de mayor cali-dad. Gracias a ello, el sector agroindustrial seguir posicio-nndose como una de las acti-vidades de mayor desarrollo en el pas.

    Asimismo, los profesionales no solo estarn en la capacidad de conocer los principales procesos del sector, sino que tambin estarn preparados para investigar sobre temas que pueden mejorar la pro-ductividad. Esto le permitir descubrir y potenciar nuevas competencias y nuevas habi-lidades, comenta Chirinos Gallardo.

    Oferta acadmicaEn sector agroindustrial existe una variada oferta acadmica, de acuerdo al rea de especia-lizacin del profesional. Existen maestras de gestin, direccin del talento humano hasta de finanzas corporativas. Entre las ms requeridas por los pro-fesionales del sector figuran las vinculadas a las reas de

    3son los mdulos de las

    maestras en Logstica que ofrecen las instituciones de educacin superior en

    nuestro pas.

    FOTO

    S: S

    HUT

    TERS

    TOC

    K