20
Año 03 No. 940 VIRTUAL Viernes 16 de Enero de 2015 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 6 Ver pagina 9 Ver pagina 13 Ver pagina 2 La Péndola: El cese al fuego, fin supremo Hoy asume nueva mesa directiva del Concejo Isla de Providencia un paraíso para explorar La Voz Secreta: Bombardeo sobre Cali Ver pagina 5 ¿Dilian la próxima gobernadora? Todo parece indicar que la médica aceptará el aval del Partido de la U, para convertirse en candidata para la gobernación.

Diario La Razón viernes 16 de enero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Dilian Francisca Todo la próxima gobernadora del Valle?

Citation preview

Page 1: Diario La Razón viernes 16 de enero

11Viernes 16 de Enero 2015

Año 03 No. 940 VIRTUAL Viernes 16 de Enero de 2015 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 6 Ver pagina 9 Ver pagina 13Ver pagina 2

La Péndola: El cese al fuego, fin supremo

Hoy asume nueva mesa directiva del Concejo

Isla de Providencia un paraíso para explorar

La Voz Secreta: Bombardeo sobre Cali

Ver pagina 5

¿Dilianla próxima gobernadora?

Todo parece indicar que la médica aceptará el aval del Partido de la U,para convertirse en candidata para la gobernación.

Page 2: Diario La Razón viernes 16 de enero

22Viernes 16 de Enero 2015

Opinión

DirectorEdgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - BugarEPortEro dE la nochE:

osvin almario c..

Jefe De archivoconsuElo Buitrago rico

reporteros gráficosJulio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercialalirio Buitrago garcía

colaboraDoresdr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva YorkasEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web masterJairo rodríguEZ

caricaturistaguillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ

“galgo”

asesor JuríDicodr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramaciónwww.Endifusion.nEt

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PEriódico

La madrugada de este jueves en Cali parecía el bombardeo alia-do sobre Bagdad en la famosa

operación Tormenta del Desierto. Cada 30 segundos el cielo caleño se iluminaba por los relámpagos se-guidos de violentas descargas eléc-tricas que causaron graves daños en varios sitios de la ciudad.

La impresionante tormenta no es-taba en los pronósticos del clima y se produjo coincidencialmente cuando el comité de hidroclimato-logia del Valle del Cauca hacia un diagnóstico por la fuerte verano que azotaba a la región y anunciaba que la sequía continuaría hasta marzo. El bombardeo de rayos y centellas estuvo acompañado por un violento aguacero que refresco la abundan-te vegetación de la ciudad.

Después de la tempestad no viene la calma porque seguramente EM-CALI suspenderá el suministro de agua potable alegando que existe turbiedad en el Rio Cauca. Jumm… El buen hijoMiguel Angel Arango Martínez, ini-ció hace 4 años la aventura perio-dística del Diario Virtual La Razón con su tradicional y muy leído Infor-me Político. Han sido muchas las

La Voz SecretaBombardeo sobre Cali

columnas del polémico periodista que han levantado roncha por su estilo crítico y satírico. A finales del año pasado decidió darse un mes sabático pero desde este mes de enero reanudó su colaboración que venía siendo reclamada por nues-tros lectores. ¿Pava a Todelar?Prosiguen las conversaciones del empresario radial Humberto Pava Camelo, con las directivas del Cir-cuito Todelar de Colombia para al-quilar una de las emisoras de Cali para emitir la programación habitual que tenía en Radio Super de Cali.Uno de los inconvenientes es el alto costo del alquiler, pues en Todelar siguyen creyendo que tienen una mina de oro y cobran como si fuera un canal de televisión. Lo mejor la consulta popularEl Partido Liberal en el Valle del Cauca, tiene ansias de poder y como nunca antes se acerca a la posibilidad de ganar la alcaldía de Cali. Sus directivos tienen la altísima responsabilidad de tomar una deci-sión sabia para escoger al candida-to para el primer cargo popular de la capital vallecaucana. Los mecanis-mos de escogencia son tres: El con-senso que no es otra cosa que la

aplicación de la famosa dedocracia porque se reúnen los congresistas, concejales y diputados y escogen el candidato. El segundo mecanismo, un poco más popular, es la consulta cerrada que consiste en la partici-pación electoral de los afiliados al Partido Liberal, el problema es que la politiquería podría primar porque un precandidato con solo mil o dos mil votos podría ser ungido como candidato. El tercer mecanismo es la consulta abierta que permite a los afiliados o no afiliados del Partido Liberal es votar por el precandidato de sus preferencias, es el mecanis-mo más democrático pero al cual muchos le tienen miedo porque sa-ben que no tienen el carisma para aglutinar electores alrededor de sus propuestas. Los precandidatosEn el liberalismo se han inscrito 3 precandidatos: El concejal Carlos Pinilla Malo, quien tiene un trabajo impecable en la política, son mu-chos los años trabajando en su partido. Roberto Ortiz Urueña, el empresario social de las chonticas con un impresionante trabajo social que le augura una gran popularidad demostrada en la histórica reunión del 25 de diciembre en el Parque de la Caña con 15 mil personas. Figura primero en las encuestas con algo a favor, más del 50% no lo conoce factor que puede aprove-char para avanzar en su aspiración porque una vez la gente se entere de su trabajo lo apoyará. El tercer precandidato es Miguel Ángel Arias, un académico de altos kilates inte-lectuales, pero carente de apoyo popular. Luz Helena Azcarate con-templa la posibilidad de inscribirse por firmas lo cual la aleja del Parti-do Liberal. Así las cosas hagan sus apuestas señores.

Page 3: Diario La Razón viernes 16 de enero

33Viernes 16 de Enero 2015

Opinión

Recibimos con beneplácito la declaración del Presidente Santos en el sentido de en-

viar a sus plenipotenciarios a La Habana a discutir inmediatamente el Cese bilateral del Fuego y a con-venir con las FARC la activación de la sub comisión técnica que abor-dará aspectos nodales del punto 3, FIN DEL CONFLICTO.

No obstante, aunque el primer mandatario considere que el cese al fuego unilateral e indefinido de-clarado por nuestra organización, es el camino correcto, nos parece contradictoria y temeraria la orden de intensificar las acciones ofensi-

Estamos listos para el cesebilateral del fuego: Farc

vas contra la guerrilla en tregua, en la medida en que se sigue ponien-do en riesgo la continuidad del cese unilateral.

El sentido común indica que no hay coherencia entre las palabras que exaltan la tregua y aquellas que or-denan arreciar la guerra.

Los efectos prácticos de la termina-ción del conflicto podrían sentirse desde ya, mucho antes de la firma del Acuerdo Final, procediendo a cesar el fuego y las hostilidades, al armisticio, lo cual podría ser un pre-ludio del fin de la guerra, hecho que implicaría algo más profundo, como

es la superación de las causas que la generaron.

Tenemos un contexto creado para la discusión del punto VÍCTIMAS y aspectos esenciales del FIN DEL CONFLICTO. Al respecto, los avan-ces que se han logrado en el prime-ro, urgen no dilatar más el inicio de las discusiones del segundo, enten-diendo que el tema DEJACIÓN DE ARMAS no es asunto que concier-ne solamente a las FARC, sino a las dos partes de manera recíproca, y que el desescalamiento de la in-tensidad del conflicto no puede ser retórica, sino determinaciones con-secuentes que eviten más muertes

de parte y parte, aportando un poco de sensatez.

Queremos informar al país, que desde el mes de octubre, tal como lo hicimos público en su momento, los combatientes guerrilleros que integran la sub comisión técnica destinada a tratar los aspectos re-feridos al fin del conflicto, se en-cuentran en La Habana preparando nuestras propuestas y a la espera de los oficiales de las distintas fuer-zas que el gobierno ha designado para tal misión.

Valga precisar que si ellos vienen en la calidad de Comando de Tran-sición, se encontrarán para las dis-cusiones con el Comando Guerrille-ro de Normalización.

Por nuestra parte, además, esta-mos listos para iniciar las discusio-nes que permitan el esclarecimiento del fenómeno del paramilitarismo, la definición de soluciones que nos conduzcan a la superación de la miseria, la desigualdad, la carencia de democracia y el restablecimien-to de la soberanía, entre otros, que son propios del carácter integral y simultáneo que debe tener la discu-sión de los puntos que restan de la Agenda, que no son dos, sino tres, si tomamos en cuenta que hay un sexto, que es el de la implementa-ción.

Finalmente, informamos que nues-tra delegación está preparada, ade-más, para iniciar ya la discusión de las salvedades y mecanismos de refrendación. Solo nos resta agra-decer al pueblo colombiano todo el respaldo que ha brindado y que pueda seguir dando a la noble cau-sa de la búsqueda de la paz.

Page 4: Diario La Razón viernes 16 de enero

44Viernes 16 de Enero 2015

La BrújulaEditorial

¡Llegamos al fondo! La tronamentaLa cosa estuvo fea, y no era

para tanto. Habíamos pedido un aguacero providencial para amainar esta sequía y estos ca-lores brutales que nos desespe-raban. Tanto que, si el vecino an-gustiado se quejaba por la calor, nosotros nos sentíamos culpa-bles.

Pero el miércoles en la noche se nos vino encima una trona-menta de miedo. La tormenta eléctrica fue tan recia, que dejó por fuera ocho circuitos eléctri-cos. También llovió, y en más de treinta sectores hubo dificultades para suministrar energía. Se in-cendió una palma, se quemó un transformador y los bomberos atendieron conatos de incendio. Y fuego de verdad. En Monte-bello cayeron árboles. Y, cuan-do la brisa de invierno se cuela por mi ventanita, los madruga-dores se mostraban temerosos por la amenaza de los rayos. Y las centellas. Sí, requeríamos al cielo que nos diera la mano, demandábamos una lluvia sal-vadora para estos momentos de efervescencia y calor. Pero sospechamos que a San Pedro se le fue la mano. De modo que ahora, con toda consideración, le decimos: no era para tanto.

Negociadores,¡armaos! Algunos analistas creen que el

promocionado cese al fuego no se suscribiría este año. Otros di-cen que no le creen al Gobierno.

Carlos Eduardo Jaramillo, quien fue consejero de paz, ha sido más juicioso. “Abordar el tema del cese bilateral al fuego antes de la firma del acuerdo de

paz”, sostiene, “facilitaría la ne-gociación. Porque le quitaría un obstáculo gigantesco a la paz, que son las amenazas de rompi-miento por ofensivas, ya sean de la guerrilla o del Ejército.” Y re-cuerda: “Ya hemos visto en estos casos que la guerrilla utiliza algu-na de las acciones que realiza el Ejército, en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, para presionar al Gobierno a que haga un cese bilateral al fuego.” Mientras tanto, unos censuran y otros aprueban el proceso. En el Gobierno, en el Ejército, en la so-ciedad, en la política, en las fuer-zas militares en retiro. En todo caso, en vista de tanto embrollo, los negociadores tendrán ahora que armarse muy bien.

Pero de paciencia. Negocios en el MÍODisimulados, los rebuscadores

suben al Mío con guitarras o ma-letas en las cuales llevan cosas de comer. De repente cantan, ofrecen mecato para pedir dine-ro. Pagan un pasaje y se pasean por muchas rutas, sin salir de cada estación. Es un intento des-esperado por sobrevivir.

De otro lado, las grabaciones sobre los destinos –“próxima pa-rada…”- presentan fallas de vo-calización. No se entiende lo que dice la pregonera, y los usuarios tímidos, que no preguntan, los despistados o los forasteros, es-tán pendientes de esos anuncios. Es conveniente, pues, que se adopten los correctivos del caso.

Ciertamente, no necesi-tamos que las autori-dades locales decreten

la emergencia: ya estamos en ella.

Los registros judiciales de ayer –fríos y crueles, como siempre- daban cuenta de dos muchachos descuartizados el festivo de Reyes y uno más desmembrado horas antes. Sus cuerpos fueron hallados en parajes solitarios, al oriente de Cali. En el primer caso, los chi-cos, residen-tes en Ciudad Córdoba, iban a bañar en el río Cauca, por allí cerca. No los volvieron a ver hasta que aparecieron en un cañaduzal. En el segundo, Carlos Doney Carvajal, de 32 años, fue descubierto en el sector de Ciudadela del Río. El hombre, que hacía cobros ‘gota a gota’, estaba envuelto en plásticos. Nada se sabe de estos casos, mientras la familia se sorpren-de y no entiende de episodios crueles, que muestran los más bajos instintos.

La delincuencia en Cali au-menta día a día, algo que tiene que preocuparnos a todos. Hoy asume la nueva Junta Directiva del Concejo, bajo la presidencia de la veterana líder liberal Cle-mentina Vélez. Ella debe pro-nunciarse enérgicamente sobre el tema. Resuelta y firme en su papel de árbitro y protectora de la sociedad, tendrá que pedir a gritos una intervención, o nos lleva el diablo. ¿Hasta cuán-do?, nos preguntamos aterra-dos. ¿La sociedad se estreme-ce solamente cuando liquidan y roban a un poderoso cacao? ¿Únicamente cuando los tocan

a ellos nos sentimos desola-dos, horrorizados, estremeci-dos? No es cristiana nuestra indiferencia ante la espeluz-nante crisis humanitaria que debe sobrecoger hasta al más bragado. Nuestros gobernan-tes no se estremecen ante el drama, que ignoran olímpica-mente. Lo mismo ocurre en el resto de la comarca, espe-cialmente en Buenaventura. ¿Cuál bello puerto de mar

con sus t e n e b r o -sas ‘casas de pique’? ¿Cuál brisa pura se as-pira en un pueblo de-solado, en manos de la canalla? Allí, en los municipios y en áreas críticas de Cali cam-pean la ig-norancia, el

desempleo, las malas costum-bres. Y la pésima crianza. ¿Es ese el buen vividero que ven los turistas y destaca nuestra clase dirigente? Esa es una actitud descarada. Esa es otra versión de la intolerancia que se advierte en los poderosos, los ricos, los todo bien. ¿Cómo vamos a dejar desprotegida a la gente menuda, que en ple-na adolescencia deambula por los senderos sombríos del mal comportamiento?

De nuevo LA RAZÓN, en sus versiones impresa y vir-tual, pone el dedo en la llaga. Mientras escribimos este do-loroso editorial, en Cali –en el Departamento- ocurren casos desgarradores, con lamenta-bles saldos de muertos: una orgía de sangre que parece no importarnos.

Opinión

Crece la delincuencia

Page 5: Diario La Razón viernes 16 de enero

55Viernes 16 de Enero 2015

Informe Político

Por Miguel Ángel Arango

EL LIBERALISMO REAFIRMA VOCACION DE PODER

¿DILIAN LA NUEVA GOBERNADORA?

Con entusiasmo los miembros de la coalición de la unidad recibieron la proclamación

de la candidatura a la gobernación del Valle del Cauca, Dilián Francis-ca Toro, que hizo el nuevo presiden-te del partido de la U senador Roy Barreras.

Sin embargo la propia Dilián dijo que todavía no ha tomado la deci-sión de aceptar esa postulación ad-virtió que primero lo discutirá con la familia. Aclaró que le entusiasma la candidatura y agradeció el pronun-ciamiento de Barreras y destacó la plena armonía que hay al interior de la coalición santista en el departa-mento.

La decisión de la U de salir a buscar la gobernación le da mayor legitimi-dad a la pretensión del liberalismo de escoger el candidato a la alcal-día de Cali para que sea apoyado por toda la coalición de la unidad nacional.

Sobre el papel un eventual respaldo con entrega de aval de la U para Di-lian significa para Angelino Garzón, un golpe a su aspiración de ser can-didato a la alcaldía. Congresistas afirman que el propio presidente de la república Juan Manuel Santos y que además es fundador del partido no quiere que se avale a Garzón.

Mientras tanto se espera una reu-nión de congresistas vallecaucanos de la U, liberalismo, conservatismo y Cambio Radical que se convocará para la próxima semana y donde se plasmaría en un acuerdo las repre-sentaciones políticas de la alianza para la alcaldía y gobernación.

Desde que se aprobó la elección de gobernadores es la primera vez que se llega a un proceso comicial con una candidata tan fuerte a la gobernación. La Toro es la jefa po-lítica más influyente de los últimos 15 años en el suroccidente del país y entre su grupo y los de Ubeimar Delgado y Edinsón Delgado, suman cerca de 40 alcaldías lo que repre-senta una alianza inderrotable en la elección de gobernadores. Este tipo de elecciones departamental obe-decen eminentemente a la fortaleza de las coaliciones y Dilián suma esa fuerza más la circunstancia de ser la dirigente política de mayor reco-nocimiento en la región.

CONVOCATORIAEl 22 de enero se abre la convoca-toria para elegir al nuevo director de la CVC. El abogado Alberto Ramos, presidente del Consejo Directivo de esa corporación dijo que entre de 22 de enero y el 9 de febrero se recepcionaran las hojas de vida y las respectivas acreditaciones de las personas que aspiran a dirigir esa entidad. En la convocatoria que aparecerá en medios escritos se definirá el perfil para el cargo y los requisitos.Una comisión del consejo directivo analizará los documentos de los as-pirantes y el 18 de febrero presen-tará un informe ante el concejo en pleno y al día siguiente tendrá lugar

la respectiva elección, explicó Ra-mos.

El consejo directivo tiene 11 miem-bros y para elegir director ejecuti-vo se requiere mayoría calificada que se constituye con 7 votos. El elegido remplazará a Rubén Darío Materon, director encargado, que a su vez sucede a Oscar Libardo Campo, apartado del cargo porque desde noviembre de 2013, llegó a la edad de retiro forzoso.

NOMBRAMIENTOS

Se esperan por lo menos tres cam-bios en el gabinete del gobernador Ubeimar Delgado. Las secretarías de agricultura y de hacienda son ocupadas por encargados y sus de-signaciones no obedecen a acuer-dos partidistas.

No se descarta que el mandatario ubique en propiedad a representa-

dos de partidos políticos para darle mayor fortaleza a la unidad nacio-nal.

LIBERALESEs enorme el crecimiento del libe-ralismo en el Valle del Cauca, en el último año y por eso hoy entendidos en la materia sentencia que la co-lectividad en octubre elegirá por lo menos cuatro concejales en Cali. Hoy apenas tiene dos.

Seguramente no llegaran en su me-jor momento partidos minoritarios como el Pin y el Mio. La U también se puede ver afectado en la vota-ción porque tres de sus cuatros concejales -Norma Hurtado, José Fernando Gil y Roy Barreras,- no se postularan. Tampoco estará la votación del grupo del ex congresis-ta José Luis Arcila.

Cambio Radical que hoy tiene tres concejales en octubre no contará con los votos de Carlos Andrés Clavijo ni los de la familia Arroyave. Pero si recibe por primera vez el concurso del movimiento de Milton Castrillón.

En el conservatismo también hay optimismo y se espera que el grupo de Ubeimar Delgado, al presentar dos candidatos más la candidatura de Richard Rivera, aumente la vo-tación azul para asegurar al menos las mismas seis curules que hoy os-tentan los azules.

Sin embargo los cálculos políticos le auguran especial votación al libera-lismo. El partido sumará votaciones que no tuvo hace cuatro años. Por ejemplo el congresista Fabio Arro-yave, tendrá candidato, lo mismo que el senador Edinsón Delgado y se suma el retorno del movimiento del ex concejal Carlos Andrés Cla-vijo.

Page 6: Diario La Razón viernes 16 de enero

66Viernes 16 de Enero 2015

Opinión

POR HÉCTOR ALONSO MORENOProfesor Asociado, Universidad del Valle.

El diálogo para la terminación del conflicto politico armado en Colombia que se viene de-

sarrollando en la Habana ha entrado a partir del anuncio del presidente Santos a una etapa trascendental, que sin duda alguna, culminara con el cese bilateral del fuego y de hos-tilidades. El presidente ha manifes-tado que “les he dado instrucciones a los negociadores para que inicien lo más pronto posible la discusión sobre el punto del cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo”. El anuncio del presidente Juan Ma-nuel Santos se debe entender en el marco de un ordenamiento constitu-cional, que por naturaleza, mira el interés general. De ahí que la paz consagrada como un derecho fun-damental en el articulo 22 de nues-tra constitución, supone la creación de mecanismos que garanticen el fin de la violencia y la construcción de escenarios para lograr la ordena-da convivencia bajo la aplicación de la justicia. Por tanto, jurídicamente hablando, es impreciso homologar el derecho constitucional a la paz, que es un derecho social, con el derecho a la tranquilidad de las per-

EL CESE BILATERAL:UN FÍN SUPREMO

sonas y las comunidades, que se verían positivamente afectadas en las zonas de conflicto con un cese bilateral de hostilidades.

De igual manera, la búsqueda de un cese bilateral de fuego se debe entender ademas, en el marco de los compromisos y obligaciones derivadas del Derecho constitucio-nal internacional que expresan los tratados y convenios internacio-nales y que obligan como normas ius cogens al Estado Colombiano. En este sentido, los Estados tienen una serie de obligaciones frente al Derecho Internacional Humanitario. Entre ellas, mencionadas claramen-te en la sentencia C-291 de 2007: “ el deber de impartir las órdenes e instrucciones necesarias a los miembros de las fuerzas armadas para garantizar que éstos respeten y cumplan el Derecho Internacional Humanitario, así como de impartir

los cursos de formación y asignar los asesores jurídicos que sean re-queridos en cada caso..” Ahora bien, lograr un cese bilateral del fuego entre las FARC y el go-bierno nacional es el camino mas expedito para avanzar hacia el ini-cio del posconflicto, entendido éste como un periodo de tiempo que si-gue a la superación total o parcial de los conflictos armados. Puede entenderse como un concepto de un único absoluto: La reducción de la violencia armada y el inicio del fortalecimiento y solidificación de la paz. En este sentido, Esa forma de entender la paz alcanza su máxi-ma expresión en el derecho inter-nacional con la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz, por la cual la Asamblea General “(…) proclama solemnemente que los pueblos de nuestro planeta tienen el derecho sagrado a la paz (…)

Es preciso reiterar que la discusión sobre el cese al fuego y de hosti-lidades de manera bilateral en el conflicto político armado de Colom-bia no se presenta por primera vez para su debate en las conversacio-nes de la Habana. Todo lo contrario, este tema había sido recurrente en los últimos procesos de paz. Des-de los diálogos de 1984, durante la presidencia de Belisario Betancourt, el Gobierno pactó, en su momento, un cese al fuego con casi todos los grupos insurgentes existentes. En otras épocas, por ejemplo, en el periodo de la llamada Violencia Política en Colombia, entre 1948 y 1957, se pactaron también treguas y ceses al fuego en varias ocasio-nes. Hay que recordar también que la necesidad de un cese al fuego y de las hostilidades bilaterales en los diálogos del Caguán, fue parte de las conclusiones de la llamada Comisión de Notables. Esta comi-sión de personalidades, previamen-te acordada entre el Gobierno y la insurgencia, compuesta por Carlos Lozano Guillén y Alberto Pinzón Sánchez del lado de la insurgencia, y por el exmagistrado de la Corte Constitucional, Vladimiro Naranjo, del lado del Gobierno, se dedicó a estudiar recomendaciones para sal-var el proceso de paz ya agonizan-te. Este informe fue presentado al país el 19 de septiembre de 2001. Este histórico documento de 28 puntos formula serios reparos al modelo estratégico de negociar en medio del conflicto. Afirma el docu-mento que: “...La experiencia histórica, tanto en Colombia como en el mundo, de-muestra que el esquema de la ne-gociación bajo el fuego no produce resultados satisfactorios, al menos en el corto y mediano plazo, en el objetivo de lograr la paz. Porque, entre otras cosas, supone mante-ner la aspiración de cada una de las partes en conflicto de imponer-

La Péndola

Por: HÉCTOR ALONSOMORENO PARRA

Page 7: Diario La Razón viernes 16 de enero

77Viernes 16 de Enero 2015

Opinión

se por la fuerza de las armas a la parte contraria, hasta derrotarla mi-litarmente, con todo lo que ello im-plica en pérdida de vidas humanas, en destrucción material, en gasto económico y en ruina física y moral para millones de personas. Ahora bien, es necesario que ese cese bilateral al fuego y de hosti-lidades este acompañado del un papel verificador que pueda ejercer una organización internacional, pro-bablemente las Naciones Unidas u otra organización de carácter inter-nacional. Los temas de la verifica-ción y las reglas del juego deberán estar claramente establecidos. De ello dependerá el éxito, sobre todo, si se tiene en cuenta que en ambas partes existe lo que se podrían lla-mar “líneas duras”. Por otra parte, no hay que perder de vista que el proceso de negociación y salida po-lítica al conflicto armado en Colom-bia tiene muchos enemigos agaza-pados fuera y dentro del Gobierno. En el conflicto político armado de Colombia, la participación de la co-munidad internacional es reciente. Se ha practicado, tanto la llamada diplomacia de “primera vía”, como la diplomacia de “segunda vía” (Vi-cenc Fisas 2004, 19-45). En los procesos de paz colombianos de los últimos treinta años se puede evidenciar la presencia de diploma-cia de gobiernos o instancias inter-nacionales (primera vía), así como la presencia de personalidades, or-ganizaciones de la sociedad civil e instituciones (segunda vía) que han tenido una participación activa en diferentes sentidos.

Es a partir de finales de los años ochenta cuando, en el marco del proceso de paz con el M-19 (1989 -1990) del gobierno de Virgilio Bar-co, se acordó una verificación técni-ca del desarme, a través de la pre-sencia, en el país, de una comisión de la Internacional Socialista. En el gobierno de Gaviria también hubo presencia internacional, a través del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para verificar el desarme

y la reinserción del Ejército Popu-lar de Liberación (E.P.L), en 1991. Durante este periodo jugaron tam-bién un papel muy importante los gobiernos de México y Venezuela, quienes contribuyeron al acerca-miento entre el Gobierno y la enton-ces llamada Coordinadora Nacional Guerrillera (CGSB), en el marco de lo que se llamó Los Diálogos de Ca-racas y Tlaxcala.

En el gobierno de Samper vale la pena destacar la participación, como mediador, de la llamada Co-misión de Paz del Parlamento Cen-troamericano, a través del doctor Manuel Conde Orellana, en junio de 1977, en el marco de los diálo-gos con las FARC que llevaron al acuerdo humanitario de Remolinos del Caguán. De igual manera, la participación de España y Alema-nia en los Preacuerdos de Viana con el ELN, en febrero de 1998, y Puerta del Cielo, en julio del mismo año, y los acuerdos posteriores de Maguncia en Alemania con el ELN, dan evidencias de la participación

activa de la comunidad internacio-nal en el conflicto político armado en Colombia.

El gobierno de Pastrana, es quizás el que mayor presencia ha tenido por parte de la comunidad inter-nacional en la colaboración por la pacificación del país. La presencia del representante especial del Se-cretario General de las Naciones Unidas en 1999 y la más de una veintena de países amigos del pro-ceso con presencia activa en el año 2001, permitieron la firma de diver-sos acuerdos, tanto con las FARC, como con el ELN. Y aun, pese a la política de no diálogo por parte de la Administración Uribe, éste contó con el concurso internacional de la comisión de la OEA en enero de 2004, para verificar la desmoviliza-ción, el cese al fuego y el proceso reinserción. También se debe des-tacar en ese periodo, la presencia en gestiones humanitarias de los gobiernos de Cuba y Venezuela, básicamente para lograr la libera-ción de secuestrados.

Ahora bien, en las pasadas épocas de los diálogos en La Uribe, con la tregua de las FARC-EP (1984), fue-ron muchas las acusaciones mu-tuas que se dieron de violaciones a los acuerdos, acusaciones que se quedaban en el aire, al no contar con una comisión de veeduría in-ternacional que constatara, sobre el terreno, dichos incumplimientos. La falta de una veeduría contribuyó al fracaso del proceso, como ya había ocurrido en otras ocasiones en la historia de negociaciones de nues-tro conflicto político armado. La verificación internacional es cla-ve en Colombia también, debido a la presencia de un proceso de resurgimiento y rearme de los pa-ramilitares. Sin el control de estas nuevas bandas armadas, podría surgir un ejército que cumpla un pa-pel contrainsurgente, y se convierta en un gran saboteador potencial del cese al fuego. En tal sentido, la presencia de la verificación internacional cumple un rol de grandes dimensiones, pues, no solamente, existe la necesidad de garantizar el cumplimiento de los acuerdos de cese al fuego, sino también, y lo que es más importan-te, existe la necesidad de proteger el proceso de los enemigos exter-nos agazapados, tanto al interior, como por fuera del Gobierno, y de las acciones que, como provocacio-nes al proceso de paz, puedan venir de los nuevos grupos paramilitares. La historia colombiana también re-gistra innumerables ocasiones en que el cese al fuego ha sido violado por los actores en conflicto, como ocurrió en el pasado con los llama-dos Acuerdos de Corinto. De tal manera que es fundamental proponer a las partes que conver-san en la Habana la necesaria pre-sencia de la comunidad internacio-nal como garante del cumplimiento de un próximo cese al fuego bilate-ral, bien sea asignándole este papel a algunos países representativos o bien, a unos organismos internacio-nales y nacionales.

Page 8: Diario La Razón viernes 16 de enero

88Viernes 16 de Enero 2015

Región

Por Jamés UribeEspecial de Valle al instanteBuga

Difícil drama enfrentan dos humildes familias bugueñas, quienes al no poseer vivien-

da propia ni los recursos econó-micos suficientes para cumplir las obligaciones propias de un hogar, se han visto en la necesidad de invadir un predio de propiedad del municipio de Buga, ubicado en el costado nor-occidental, en la parte trasera de los talleres del municipio.María Helena López, madre cabe-za de familia, quien en medio de su desespero por falta de empleo ya que a su edad no le brindan esta oportunidad, optó por levantar des-

El drama de dos familias que serán desalojadas y no tienen donde vivir

de hace dos meses un ranchito en esterilla, cartón, láminas y plástico en un pedazo del extenso lote de terreno, el que según ella, ya venía siendo invadido por otras familias; ella tiene dos hijos y un nieto con quienes convive, una de sus hijas estudia en secundaria y el nieto en primaria, la hija mayor trabaja de lunes a viernes en un restaurante donde se gana 20.000 pesos dia-rios, de donde solventan el pan dia-rio para todos, el vestuario para los estudiantes, el kit de estudios, por-que el dinero que gana no alcanza para más.

El segundo caso lo padece la fami-lia de la señora Olga Viviana Res-trepo, quien también tiene dos hijos

menores de edad, uno de 13 años que estudia en el colegio Tulio En-rique Tascón, donde cursa el grado 6to, siendo un destacado estudian-te, al igual que su niña menor se ha destacado en el estudio; el esposo y padre labora en una carreta como vendedor ambulante de productos agrícolas y de ahí obtienen el sus-tento todos.

Cuenta doña Olga, que por lo difícil de la situación económica, el alza desmesurada de estos productos ni siquiera logran obtener el míni-mo legal mensual vigente aproba-do recientemente por el presidente Santos, situación que les pone en desventaja al desarrollo familiar y por lo que optaron por este recur-

so de invasión para proteger a sus hijos, pero con esta familia el tema va más allá, pues la señora Olga Viviana Restrepo, es de las familias que residieron en el Porvenir, cuen-ta con el código del DPN como de alto riesgo por ola invernal, tiene la ficha y el registro para acceder a los programas de vivienda del go-bierno, pertenece al programa “más familias en acción”, a la red unidos e inexplicablemente en la reciente asignación de subsidios otorgados por el gobierno nacional para vivien-da de interés prioritario en Uninorte, los descabezaron, no les llegan las ayudas del Estado como debería suceder… estas

Page 9: Diario La Razón viernes 16 de enero

99Viernes 16 de Enero 2015

Ciudad

Mucha colaboración solicitó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, a la nue-

va junta directiva del Concejo Muni-cipal que se posesiona este viernes 16 de enero, a partir de las 10:00 de la mañana en el hemiciclo de esta corporación.

El jefe del Ejecutivo local señaló que “hay mucha expectativa para traba-jar en colaboración, aunque respe-tándonos los ámbitos, toda vez que ellos tienen una labor muy impor-tante como es el control político y el estudio juicioso de los temas e ini-ciativas y nosotros la presentación

Hoy asume nueva mesa directiva del Concejo

de proyectos que pretenden trans-formar hoy la Cali del mañana”.

“Tanto al cabildo como a la Adminis-tración Municipal nos une el progre-so de la ciudad y el bienestar de los ciudadanos, por eso considero que vamos a trabajar con respeto y co-laboración”, señaló.

El médico Guerrero Velasco mani-festó que hoy día se atraviesa por una situación de relieve, a tal punto que se empiezan a hacer grandes ejecuciones como sucede con Me-trocali y el MIO, en las que las obras que están próximas a entregarse al

servicio y las que inician procesos licitatorios se invierten al menos $400.000 millones, que sumados a nuevos desarrollos de infraestruc-tura que tendrá la ciudad, ameritan una colaboración estrecha entre ambas partes para el desarrollo de la capital vallecaucana.

Sobre la nueva presidenta del Con-cejo, María Clementina Vélez Gál-vez, el mandatario expresó que es una caleña con una importante hoja de vida al servicio de lo público, ha sido una extraordinaria mujer con mucho liderazgo, el cual demostró desde tiempos universitarios.

De igual manera, sostuvo que “me complace mucho que una dama del sector de la salud, con amplia experiencia en el análisis juicioso de la vida y la cotidianidad de Cali, así como con mucho conocimiento sobre aspectos de la vida nacional, haya alcanzado tan alta dignidad en la vida política de esta capital”.Durante el acto protocolario en el Concejo también tomará posesión como primer vicepresidente, Juan Carlos Olaya Ciro; segunda vice-presidenta, Noralba García More-no, mientras que Herbert Lobatón Currea será ratificado como secre-tario general.

Page 10: Diario La Razón viernes 16 de enero

1010Viernes 16 de Enero 2015

Nación

Cerca de 500 hombres que en el pasado empuñaron un arma, como combatientes

de los grupos armados al margen de la ley, hoy en día integran las factorías caleñas que elaboran el calzado que surte los mercados na-cional e internacional. Con recursos del gobierno de los Estados Unidos, en el último año, más de 50 ex militantes de la gue-rrilla y los grupos paramilitares, se prepararon en Cali, para trabajar como zapateros y poder generar los ingresos para el sostenimiento de sus familias. Precisamente en el 2015, un calza-do diseñado sobre la forma prome-dio de los pies de los niños caleños, lucirán los escolares de las institu-ciones educativas de la ciudad, que podrán ser adquiridos a precios de costo, tanto los zapatos de diario y los deportivos en la ‘Tienda Escolar

Jóvenes ex combatientes buscan opciones de ingresos

Zapatos escolares elaborados por 500 reinsertados de la guerrilla y los paras

2015 - Social’, ubicada en el local 244 del Centro Comercial Río Cau-ca, con atención desde las 1:00 de la tarde. “Con el aporte de modelistas e inge-nieros industriales contratados por

el CDP del Cuero de Cali, se creó un zapato cómodo y confortable, que evita que el pie de los educan-dos sude de manera inapropiada, generando incomodidad al porta-dor”, indicó Gustavo Vivas, su direc-tor ejecutivo; al informar que los pa-

dres de familia y acudientes, podrán adquirir este modelo a precios muy favorables, ajustado a la capacidad económica de las familias caleñas, de escasos recursos. Recordó que con el apoyo de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle, la Tienda Escolar pueden ofrecer zapatos de diario desde $ 25 mil pesos y deportivo desde $ 23 mil pesos, teniendo la posibilidad de obtener un descuento adicional de $ 2 mil pesos, si se adquiere el combo. “Invitamos a toda la comunidad ca-leña, aprovechar para que en ene-ro, adquirieran este calzado escolar, que tiene gran demanda en el inicio del año lectivo o en el regreso de vacaciones, de instituciones del Ca-lendario B”, indicó el dirigente; aña-diendo que esto se constituye en un aporte para la pacificación del país.

Page 11: Diario La Razón viernes 16 de enero

1111Viernes 16 de Enero 2015

Ciudad

El año 2015 marcará un hito en materia de infraestructura para el MIO porque entrarán a operar

grandes obras del Sistema, mejorando el servicio a los usuarios. Del mismo modo, se licitarán siete obras más, en-tre corredores viales, terminales y pa-tios.

Con la inversión a realizar, Metrocali y la Administración Municipal siguen comprometidos en mejorar la movilidad de los caleños.

Las obras que entrarán en funciona-miento tienen una inversión cercana a los $100.000 millones. El estado de las mismas y su cronograma se describen a continuación:

1. Adición Pretroncales II: Esta obra que se entregará el 28 de febrero, inclu-ye bacheo y fresado en 14,8 kilómetros en el oriente de Cali, beneficiando las comunas 6, 11, 15 y 21 de Cali. Para el 2015, la inversión supera los $3.000 millones.

2. Terminal Calipso Julio Rincón: esta terminal conectará el oriente con el centro, norte y sur de Cali a través del Sistema troncal MIO. La entrega está prevista para el mes de marzo e inclui-rá 198 cicloparqueaderos. Su inversión supera los $12 mil millones y permitirá movilizar más de 100 mil usuarios por día.

3. Troncal Aguablanca: este corredor es uno de los proyectos viales más im-portantes de Cali. Incluye 7 kilómetros

Inversiones por 100 mil millones hará Metrocali en el MIO

de adecuación de carriles para el MIO y carriles mixtos y, más de 100.000 me-tros cuadrados de espacio público y zo-nas verdes. Su inversión, a la fecha, es de $196 mil millones y se espera poner en funcionamiento en marzo de 2015.

4. MIO Cable: El sistema aerosuspen-dido de Cali, que conecta la comuna 20 con el Sistema Troncal del MIO en solo 7 minutos, tendrá cuatro estaciones y 60 cabinas en operación que se movi-lizan en más de 4,2 kilómetros de ca-ble. Esta obra se estima que entre en funcionamiento a mediados del año; su inversión alcanza los $96.000 millones donde $24.000 millones se desembol-sarán en 2015.

5. Terminal Paso del Comercio: Esta terminal entrará en operación al finali-zar el 2015 y permitirá que 2.000 usua-rios promedio hora, se conecten con el MIO. Además, facilitará el acceso de usuarios que tienen como destino o punto de llegada los municipios al nor-te de la ciudad, al disponer de bahías para buses intermunicipales. La obra inicia construcción en febrero y tiene una inversión de $59.044 millones.

Por otro lado, con una de las inversio-nes más altas en la historia de Metro-cali, el ente gestor del MIO adjudicará siete (7) licitaciones durante el año las cuales suman $298 mil millones.

a. Optimización Troncal calle 5 y puen-te peatonal Menga: Esta obra incluyen adecuaciones en cinco estaciones de la Troncal calle 5, construcción de ci-

clovías sobre el mismo corredor y un puente peatonal en Menga. Dentro de las estaciones que se optimizarán está Universidades, donde se harán ciclo-parqueaderos, protectores para comu-nicar esta estación con su zona de ali-mentación y ampliaciones en algunos vagones. La obra tendrá un costo de $12.970 millones.

b. Intervención en corredores pre-troncales y alimentadores (fase III):adecuación vial de 10 kilómetros de corredores viales existentes por donde circula el MIO en el oriente. Actualmen-te, la elaboración de los estudios y dise-ños arroja que la licitación se realizará en junio de 2015, iniciando construc-ción en noviembre del mismo periodo. La inversión es de $26.431 millones.

c. Patio taller Valle del Lili: contará con un área total de 54.324 m2 y tendrá conexión con el corredor troncal de la calle 5 y el área de control operativo de los vehículos, entre otros. Actualmente, se encuentra en etapa de estudios y di-seños.- Fecha licitación: julio de 2015.- Inicio construcción:diciembre de 2015.- Valor estimado: $35.000 millones.

d. Glorieta Estación, conexión avenida las Américas con avenida 3N: El pro-yecto contempla la construcción de una terminal intermedia como punto articu-lador de la movilidad para la ciudad, ge-nerando más de 60.000 m2 de espacio público y zonas de circulación segura para los peatones.- Licitación: septiembre de 2015.- Construcción: febrero de 2016.- Valor estimado: $50.000 millones.- Beneficios para la ciudad: Esta obra beneficiará a más de 30.000 personas que transitan diariamente por el sector desde la Terminal de Transportes hasta las diferentes zonas de la ciudad, arti-culando la movilidad de sur a norte.

e. Terminal Aguablanca: esta terminal tendrá una capacidad de movilidad de 1.700 pasajeros por hora. Contará con 9.500 m2 en plataformas de abordaje y su presupuesto es $65.000 millones.

La terminal contará con un área de ingreso compuesto por taquillas y tor-niquetes, una sala de acceso como punto de distribución y reparto entre zona paga para buses intermunicipa-les, puntos fijos como rampa y esca-lera que conduce a las plataformas y zona verde central a través del túnel, el área de oficinas que alberga la parte administrativa de la terminal, servicio al cliente, área de capacitación, área de conductores y parqueo de bicicletas con capacidad de 225 unidades.

- Fecha licitación: noviembre de 2015.- Inicio construcción: abril de 2016.- Beneficios para la ciudad: comunicar el oriente con el resto de la ciudad a través del Corredor Troncal de Agua-blanca, beneficiando de manera directa un amplio sector de la ciudad de Cali, compuesto por las comunas 13, 14 y 15.

f. Terminal Sur y su conexión troncal: esta obra servirá de conexión con el corredor de la calle 5 (carrera 100), incluyendo una estación de parada en la carrera 99. Su presupuesto es de $75.900 millones. Esta terminal ten-drá 10 bahías para alimentadores y 10 más, para padrones.

- Fecha licitación: diciembre de 2015.Inicio construcción: mayo de 2016.

g. Terminal Guadalupe y conexión vial asociada: El proyecto contempla la construcción de una terminal interme-dia como punto articulador de la movi-lidad para la ciudad, ubicada en el se-parador central de la autopista Simón Bolívar con carrera 66, desarrollando una recuperación urbana en la zona de influencia del proyecto y adecuación de espacio público. Esta obra permitirá la articulación con el corredor verde, una conexión directa con la carrera 66 y tendrá un puente peatonal en la auto-pista Simón Bolívar.

- Fecha licitación: diciembre de 2015.- Inicio construcción: mayo de 2016.- Valor estimado: $33.000 millones.

Con este paquete de licitaciones Metro-cali espera avanzar en la construcción de la infraestructura que hace falta para asegurar un nivel de servicio de exce-lente calidad para los usuarios del MIO.El año 2015 se convierte en el año de las obras a licitar y ejecutar por parte del ente gestor del MIO.

Page 12: Diario La Razón viernes 16 de enero

1212Viernes 16 de Enero 2015

Ciudad

Nuevas precipitaciones como la ocurrida en la madruga de este jueves se podrán regis-

trar nuevamente entre viernes, sá-bado y domingo. Así lo advirtió el coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de De-sastres, Cmgrd, Rodrigo Zamorano Sanclemente, quien agregó que de ser así, estas lluvias servirán para ‘blindar’ las zonas verdes de incen-dios forestales y para surtir de líqui-do los diferentes ríos de la ciudad.

“Existe un 80 % de probabilidad de que estas lluvias se presenten con tormenta en la ciudad. Incluso el lu-nes podría ser un día nublado, se-gún los datos que hemos recibido. De allí un llamado que hacemos a la comunidad para que esté prepa-rada y acate las recomendaciones hechas desde el Cmgrd”, dijo el fun-cionario.

Agregó que durante la tormenta re-gistrada en la madrugada de este jueves, los organismos de socorro de la ciudad atendieron un incendio por la caída de un rayo en una esta-ción de gasolina, en la calle 70 con carrera 4, el cual fue controlado. Al mismo tiempo, también por caída de rayo se reportó el desplome de varios árboles en Montebello, zona rural de Cali. Los mismos ya fueron retirados.

Además, se reportó la explosión de transformadores de energía en la Comuna 1 (Altos del Aguacatal, Aguacatal, Terrón Colorado) que tiene sin fluido eléctrico a dichos sectores, que están siendo atendi-dos por técnicos de Emcali.

Zamorano explicó que organismos de socorro de la ciudad también recibieron constantes llamadas de pánico por los rayos, “pero afortu-nadamente sin consecuencias”.

Consejo de Riesgo alerta sobre nuevas tormentas eléctricas en la ciudad

Recomendaciones ante tormentas eléctricas

El Consejo Municipal para la Ges-tión del Riesgo de Desastres, Cm-grd, hace un llamado a los caleños para que sean precavidos a la hora de registrarse tormentas eléctricas, las cuales se deben tener en cuenta tanto a cielo abierto como bajo te-cho.

•Si está en una zona despejada como una cancha, un parque o una zona verde amplia, debe buscar re-fugio inmediatamente.

•Mientras se encuentre en una vi-vienda debe mantenerse alejado

de las ventanas, cerrar las puertas, no bañarse, ni meterse a piscinas ni bañeras, no utilizar el teléfono celu-lar ni fijo.

•Ante este tipo de tormentas debe alejarse de estructuras metálicas.

• Mientras se encuentre en un lugar despejado y la persona no encuen-tra refugio, debe separarse de otras personas a unos 30 metros y aga-charse. Si está en un bosque, aga-charse debajo de un árbol peque-ño, no de los grandes, porque hay mayores posibilidades de que algún rayo impacte en estos.

• No se debe acostar en el piso, sino

permanecer en cuclillas y con zapa-tos de goma.

• Para quienes se encuentran den-tro de un vehículo mientras la tor-menta, debe quedarse adentro, apagar el motor y no tocar piezas de metal.

• Revise que en su vivienda se ten-ga una buena conexión de los polos a tierra.•Si alguna persona es impactada por un rayo, llame inmediatamente a los organismos de socorro y no to-que a la víctima, ni siquiera con un madero ya que puede estar energi-zada y puede ocasionar complica-ciones a quien quiera asistirla.

Page 13: Diario La Razón viernes 16 de enero

1313Viernes 16 de Enero 2015

Nación

Bogotá, enero de 2015. Las orga-nizaciones comunitarias de pes-ca y turismo Pesproislas, Aso-

pesboth y Ecohamlet, beneficiarias del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, Acdi/Voca y Fundación Crea-ta, se unen para lanzar el primer sitio web turístico Discover Old Providence, www.discoveroldprovidence.com, una iniciativa que busca garantizar el apro-vechamiento responsable y sostenible de sus recursos naturales en activida-des de pesca y turismo en Providencia. Con esta iniciativa de fortalecimien-to organizacional liderada por USAID, se espera consolidar la generación de ingresos y oportunidades económicas para los isleños, a través de una diver-sa guía de servicios turísticos en Pro-videncia disponibles para los turistas. La oferta reúne planes de aventura, romanticismo, paisajes, ecoturismo, ar-quitectura, playas, caminatas y gastro-nomía que incluye el consumo del Pez León en los principales restaurantes de la Isla, con el ánimo de proteger el medio ambiente y mitigar los impactos negativos de esta especie invasora. Tambien encontrarán actividades te-rrestres como: Senderismo (Hiking) y acuáticas: Snorkeling, Kayaking y Tour Náutico, entre otros. El Archipiélago de San Andrés, Provi-dencia y Santa Catalina es un paraíso lleno de todo lo que el turista puede buscar, gracias al arraigo al territorio y la cultura propia de la población raizal, los turistas podrán vivir una experiencia fascinante durante su estadía en este paraíso del Caribe. Grandes marinos, excelentes capitanes, expertos buzos a pulmón, conocedores de sus senderos y de la flora y la fauna de sus monta-ñas, ofrecen el servicio de informado-res y guías acompañantes a visitantes y turistas, de forma segura, amable y formal. La Isla de Providencia pertene-ce a Colombia, tiene 7 km de largo y

Isla de Providencia un paraíso para explorarLa isla de Providencia ofrece alternativas de turismo de aventura, romanticismo,

ecoturismo, entre otros para los turistas.Los restaurantes de la isla se unen para promover el consumo del Pez León y

deleitar a los visitantes con los mejores platos.

4 km de ancho. Se localiza a 90 km al norte de la isla de San Andrés, un espa-cio propicio para el ecoturismo hecho que ha puesto en la mira del interés de visitantes. Tanto el buceo como el snor-keling son muy practicados debido a los arrecifes de coral, la riqueza de fauna y flora marina y las aguas transparentes.¿Cómo llegar?

Primero se necesitará tomar un vuelo a la vecina isla de San Andrés. San An-drés es uno de los destinos turísticos más populares en Colombia, reservar un vuelo hasta esta isla es muy sen-cillo. La mayoría de los turistas pasan algunos días en San Andrés antes de viajar a Providencia. Desde aquí se de-berá tomar un vuelo corto (25 minutos aprox.), un barco o Catamarán en el que llegará a la isla en un recorrido de 3 horas aproximadamente

Lugares recomendadosIsla Santa CatalinaVisite los viejos cañones en la Isla de Santa Catalina y disfrute de todas las leyendas de piratas que rodean la isla. Cayo CangrejoHace parte del Parque Nacional Natu-ral McBean Lagoon, desde la cima de cayo Cangrejo, en la isla de Providen-cia, se percibe una sensación de liber-tad. Es tener el mundo a los pies desde un mirador natural que ofrece una vista sin obstáculos del llamado "mar de los siete colores" y de una barrera de coral de 32 kilómetros.

The PeakConozca la importancia, el papel del bosque seco en la producción de agua, la fauna y flora de la Isla, la importancia de esta montaña para la vida de los rai-zales y las acciones para conservarlo. Senderismo, cabalgatas, todo a su dis-posición para visitar la máxima altura de la isla. Cueva De Los MurciélagosExtensa grieta natural de cientos de años de existencia, habitada por gran cantidad de murciélagos de colores blancos y negros. Maravilloso lugar para experiencias de snorkeling. Cueva Submarina de MorganUbicada en Santa Catalina, con acce-sos por vía marítima y terrestre. Playa de Bahía ManzanilloCon 300 metros de longitud, esta ba-hía se encuentra ubicada en la zona sur este de la isla. La playa se alcanza después de hacer una larga caminata o en 5 minutos manejando un carrito de golf. La playa es hermosa con arenas blancas y aguas cristalinas. En las no-ches podrá disfrutar de fogatas a ritmo de reggae, es uno de los pocos lugares para disfrutar de noche en Providencia. Playa de Bahía de Agua DulceEsta playa de aproximadamente 150 mts de longitud tiene la más grande conglomeración de restaurantes y ho-teles en Providencia. Esta zona es co-nocida como la "zona turística" de la isla.

Playa de Bahía SuroesteEs la playa más larga de Providencia. En la zona sur de la playa encontrará algunos restaurantes y un par de hote-les. Si se aleja un poco de esta zona al norte de la playa encontrará palmeras y la brisa del mar invitándolo a disfrutar de este maravilloso paisaje. Los sába-dos hay competiciones de caballos en-tre los nativos del sector. Playa El FuerteSanta Catalina tiene algunas pequeñas pero hermosas playas como Fort Bay, desde allí podrá caminar hasta la cabe-za de Morgan para hacer snorkeling y nadar alrededor de la cueva subterrá-nea donde este pirata guardaba sus tesoros. Playa Allan BayPara llegar a la playa más pequeña y romántica de la isla es necesario atra-vesar un pequeño bosque de plantas silvestres donde se observan lagartijas de colores y algunas especies de aves. La Cabeza de MorganRoca geológica que emergió de las profundidades hace miles de años a la que dieron el nombre de Morgan Head, en honor al Pirata Henry Morgan, cor-sario ingles que estuvo utilizando la isla de santa catalina en los años 600 como base de aprovisionamiento para sus naves piratas que se encontraban pirateando para Jamaica. Parque Old ProvidenceMcbean LagoonEl parque Old Providence McBean La-goon se ubica al noreste de la isla, tie-ne una extensión de 995 hectáreas, de las cuales 905 son área marina. Consta de un arrecife coralino protegido, una zona de manglar, la laguna de McBean, Cayo Cangrejo y los cayos de Los Tres Hermanos.

Page 14: Diario La Razón viernes 16 de enero

1414Viernes 16 de Enero 2015

La intempestiva desaparición de dos menores de edad el pasa-do lunes llevó a la Policía a ini-

ciar las investigaciones pertinentes con el fin de dar con su paradero, hecho que se produjo en las últimas horas, según lo afirmó el coronel Wilson Vergara, comandante ope-rativo de la Policía Metropolitana de Cali. Según el oficial, los cuerpos fueron encontrados en un cañadu-zal en inmediaciones del corregi-miento de Navarro.

La Policía encontró dos cuerpos de menores de edad en la vía al co-rregimiento de Navarro con signos de tortura y semienterrados, según informó el subcomandante de la Policía de Cali, coronel Wilson Ver-gara. "Inicialmente, solo podemos decir que los cuerpos estaban se-

Judicial

Hallan cadáveres de niños en NavarroFueron torturados y enterrados, dice la Policía

mienterrados y que tenían signos de tortura. Sin embargo, será Medi-cinal Legal la que determine cuáles fueron las causas de las muertes y la identidad", dijo el oficial quien a la vez hizo un llamado a la comu-nidad para que cualquier hecho sospechoso en contra de niños sea reportado de inmediato al 123, con el fin iniciar las investigaciones per-tinentes.

Poca información Las autoridades no revelaron las identidades ni tampoco las circuns-tancias reales en las cuales los me-nores fueron asesinados. Tampoco se indicó si existen pistas sobre los autores del doble crimen que enluta a humildes familias del oriente de Cali.

Page 15: Diario La Razón viernes 16 de enero

1515Viernes 16 de Enero 2015

Ciudad

Con el fin de verificar que la prestación del servicio de agua se restableciera con

prontitud en la ciudad, Felipe Del-gado Libreros Director de Partici-pación Ciudadana de la Personería de Cali, se reunió con el Gerente de Acueducto y Alcantarillado Julián Lora Borrero.

Durante la reunión, Emcali señaló que debido a la sedimentación que arrastró la fuerte lluvia de la noche

Sedimentación causó suspensión del servicio de agua en la ciudad

anterior hasta el canal sur, se de-bió cerrar las Plantas Rio Cauca y Puerto Mallarino desde las 9:30 de la mañana hasta las 12:30 del día, hora en la que se inició nuevamen-te el normal funcionamiento de las plantas. Mientras las plantas fueron cerradas, se activó el reservorio para la prestación del servicio con lo cual según Julián Lora, se logró abastecer las redes bajas en la ciu-dad. En el transcurso de la mañana los Personeros Delegados de las

comunas recorrieron diferentes sec-tores para verificar la prestación del servicio y encontraron que parte de las comunas: 1, 8, 12 y 14 presenta-ron desabastecimiento. Al respecto el Gerente de Acueducto de Emca-li, señaló que en estos sectores se presentó el fenómeno llamado “cola de red”, debido a la ubicación geo-gráfica de estas comunas.

Para el Personero de Cali Andrés Santamaría Garrido, “es preocu-

pante que la ciudad se vea avoca-da a un corte de servicio cada vez que se produce un cambio climáti-co, bien sea por el verano o por el invierno. Motivo por el cual hemos venido reiterando a la empresa de servicios públicos de Cali, la nece-sidad de explorar otras fuentes de agua para abastecer a la ciudada-nía y ejecutar medidas de protec-ción a las fuentes del recurso hídri-co existentes.

Page 16: Diario La Razón viernes 16 de enero

1616Viernes 16 de Enero 2015

Internacional

Durante 10 meses permaneció el cuerpo de una bella actriz en un tanque de agua potable

Carmen Yarira Esparza Noriega, de 27 años, estuvo diez meses desaparecida. La creían en manos de explotadores sexuales, pero

nunca salió de su edificio

La actriz y psicóloga vivía en el acomodado complejo de departamentos Residencial

Grand Chapultepec, enMéxico DF. Allí la vieron por última vez el 18 de febrero de 2014.

La familia la buscó intensamente, pero a medida que pasaban los me-ses, sus esperanzas de encontrar-la se desvanecían. La principal hi-pótesis era que había sido raptado por una banda dedicada a la trata de personaspara su explotación se-xual.

El 23 de diciembre pasado, vecinos del Grand Chapultepec se queja-ron ante el encargado del edificio por problemas en el abastecimiento del agua. Para verificar qué estaba ocurriendo, éste se dirigió al tanque cisterna del complejo.

Cuando corrió la tapa, apenas pudo contener las náuseas provocadas por el hedor que venía del interior. Mucho más difícil de soportar fue el horror que contempló con sus ojos: en el agua flotaba, en estado de putrefacción, el cuerpo de Carmen Yarira Esparza Noriega.

El cadáver fue trasladado a la mor-gue, donde convocaron a la familia para su reconocimiento. Los implan-tes de busto y la cirugía de nariz no dejaban lugar a dudas: se trataba de la actriz de 27 años. La causa de muerte fueasfixia por estrangu-lamiento.

Entonces, lo que era una investiga-ción para averiguar el paradero de una mujer desaparecida se convir-

tió en un caso de homicidio. Y no de uno sencillo, ya que el asesino le lleva más de diez meses de ventaja a la policía.

La teoría más firme es que la mató alguien con quien mantenía o había mantenido una relación sentimen-tal. Uno de los sospechosos es un empresario de quien había sido amante y que le pagaba el costoso alquiler del apartamento en el que vivía.

También se investiga a un abogado con el que salía y que le había ofre-cido mudarse a otro lugar. El tercer sospechoso es un hombre al que frecuentaba en el gimnasio.

Page 17: Diario La Razón viernes 16 de enero

1717Viernes 16 de Enero 2015

Judicial

Los sindican de hurto calificadoy porte ilegal de armas de fue-go.

Se trata de alias “Chepe” y alias “Leudo”. Uno de los capturados habría estado detenido en Estados Unidos.

En cumplimiento de labores de vigi-lancia y control, unidades de la Po-licía de Yumbo, gracias a informa-ción de la comunidad capturaron a dos hombres, a la altura de la calle 9 con carrera 6 del barrio Belálcá-zar, cuando se movilizaban en un vehículo en actitud sospechosa. Se trata de alias ́ Chepe` de 47 años y alias ́ Leudo`, de 30 años, a quienes les fue incautada una pistola cali-bre 40 mm, marca Smith Wesson, dos proveedores y 18 cartuchos del mismo calibre. Es de resaltar que los capturados presentan antece-dentes judiciales por los delitos de

Capturados con amplioprontuario delictivo

fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, hurto calificado y agravado, además ´Chepe` por hurto a entidades comerciales.

AseguradosLos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Séptima Especializada de Cali. En la respec-

tiva audiencia les determinaron me-dida de aseguramiento en estable-cimiento carcelario por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y municiones. Alias ´Che-pe,` de acuerdo con la información obtenida, habría estado en cárceles en los estados de Carolina del Norte y Texas presuntamente por los deli-tos de tráfico de cocaína e ingresar de manera ilegal, respectivamente.

Invitación a denunciarLa Policía convoca a la comunidad del municipio de Yumbo que haya sido víctima de estas personas para que por favor se acerquen a las instalaciones de la SIJIN de Cali, ubicada en la calle 30 No. 41B-00, para que aporten información al proceso que se adelanta contra los indiciados.

Page 18: Diario La Razón viernes 16 de enero

1818Viernes 16 de Enero 2015

Ciudad

Con ocasión de la Copa Mun-do de Pista que se realizará en esta ciudad desde hoy 16

hasta el 18 de enero, la Policía Me-tropolitana de Cali no solo garanti-zará la seguridad de los participan-tes y asistentes al evento deportivo, sino que también se vinculó a la ac-tividad ofreciendo presentaciones musicales en los hoteles en donde se encuentran hospedadas las dife-rentes delegaciones.

Los equipos representativos de Francia, Italia, México, Hon Kong, Holanda, Canadá, Alemania, entre otros, han tenido la oportunidad de disfrutar de los aires de los acor-deones del grupo ´La ley vallenata` y de la orquesta de salsa ́ La misma ley` de la Policía.

Show y suveniresAcompañados de un policía traduc-tor, los uniformados se presentan ante los deportistas visitantes para hablarles sobres los ritmos que van a escuchar mientras que los auxilia-res bachilleres efectúan un show de baile a la vez que le hacen entre-ga de suvenires de la Policía. Es de resaltar que 350 uniformados aproximadamente están a cargo de la seguridad en los hoteles, los desplazamientos y en las compe-tencias que se realizan en el veló-dromo Alcides Nieto Patiño, con el ánimo de proporcionar seguridad y garantizar el normal desarrollo de este importante evento mundialista.

Comienza mundial de ciclismo en CaliCon música, la Policía recibe

a las delegacionesLa seguridad para el importante evento orbital está garantizada.

Page 19: Diario La Razón viernes 16 de enero

1919Viernes 16 de Enero 2015

Horoscopo

Por ProfesorSenaynoficina: 305-718-1000www.senayn.com

[email protected]

Aries22 De Marzo al 20 De Abril

Cuidado con malestares de cabeza porque podrías entrar en un proce-so de migrañas y eso te llevaría a visitar al doctor.

Tauro21 De Abril al 21 De Mayo

Tu salud en mejoras ahora para que puedas hacer lo que desees sin preocupación.

Géminis22 De Mayo al 21 De Junio

Esta semana no está bien as-pectada tu salud con respecto a caídas, cuidado con resbalones que pudieras verte mal de la es-palda.

Cáncer22 De Junio al 23 De Julio

No tomes medicinas recetadas por ti o persones que no son doc-tores. Cualquier malestar acude al doctor para que puedas estar mejor.

Virgo24 De Agosto al 23

De Septiembre

Estarás muy bien de salud esta semana y sentirás deseos de ha-cer muchas cosas. Guarda ener-gía para próximas ocasiones que la vas a necesitar.

Libra24 De Septiembre al

23 De OctubreNo descuides la acides que pro-voca malestares estomacales y puede terminar en gastritis. Trata de no ingerir muchos alimentos ácidos y menos picantes. Este jueves debes homenajear a tus espíritus.

Escorpion24 De Octubre al 22

De Noviembre

Has mejorado mucho en salud y eso es bueno para que puedas realizar todos tus planes.

Sagitario23 De Noviembre

al 21 De Diciembre

En salud debes cuidar los alimen-tos que escojas para que evites malestares que pudieran afectar tus órganos.

Capricornio23 De Diciembreal 20 De Enero

Podrías verte afectado en la salud con gran depresión y detendrías tus planes.

Acuario21 De Enero al 19 De Febrero

A partir de este Lunes cuida tu gar-ganta y cabeza para que puedas rechazar cualquier malestar que se te presente.

Piscis20 De Febrero al 21 De Marzo

Actualmente presentas nauseas cada vez que terminas de comer. Una visita por el doctor te vendría muy bien.

Leo24 De Julio al 23 De Agosto

Estas padeciendo con falta de aire que provoca malestares que te ponen de mal humor, provocando situaciones innecesarias de pleitos entre amigos y familiares. Busca ayuda médica y te sentirás mejor.

Horóscopo

Page 20: Diario La Razón viernes 16 de enero

2020Viernes 16 de Enero 2015

Año 03 No. 940 VIRTUAL Viernes 16 de Enero de 2015 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón

LorenaNieto

invitada al DiarioLa Razón.