1
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) ante los graves problemas nacionales desean expresar lo siguiente: LOTE 192 El Poder Ejecuvo debe promulgar antes del 25 de Seembre 2015, la ley aprobada por el Congreso que establece que el lote 192 debe ser adjudicado a Petroperú por 30 años y suscribir en 60 días el contrato respecvo entre Perupetro y Petroperú. Exigimos al Gobierno cumpla con promulgar la ley aprobada por el Congreso de la República y asuma su compromiso con el pueblo de Loreto y del país. Este lote, estratégico para la soberanía energéca, ene reservas por 13,000 millones de dólares y garanza la modernización de la refinería de Talara y de Petroperú, así como el adecuado abastecimiento de combusbles al país. El Estado debe garanzar que se cumplan las obligaciones de cuidado ambiental con las comunidades navas y sus territorios. Respaldamos las movilizaciones del pueblo de Loreto, incluyendo las de sus poblaciones indígenas amazónicas. TÍA MARÍA El Poder Ejecuvo debe atender los reclamos de la población del Valle de Tambo, en Arequipa y de la mayoría del Perú, que demanda la anulación del proyecto Minero Tía María de la empresa Southern Perú porque afecta seriamente los recursos naturales y la vida del Valle del Tambo y la provincia de Islay. Respaldamos las movilizaciones acordadas por el pueblo de Cocachacra para los días 23, 24 y 25 de Seembre, así como las expresiones de solidaridad del pueblo de Arequipa y otros pueblos del sur peruano. Rechazamos las amenazas de enjuiciar y encarcelar a los dirigentes sindicales Gerónimo López, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa y a José Luis Chapa Diaz, secretario general del Sindicato de Construcción Civil en Islay, como represalia por su defensa del Valle del Tambo. DERECHOS LABORALES Alertamos al país que se están alistando medidas gubernamentales, presionadas por los grandes grupos económicos, para eliminar los recortados derechos laborales. Pese a que el Tribunal Constucional, ha reconocido el derecho Constucional a la negociación colecva por los trabajadores estatales, ha dejado en manos del Congreso regular la forma de ejercer este derecho. A esto se suma la ineficaz acvidad del Ministerio de Trabajo y de la SUNAFIL. Ambas instuciones no disponen de recursos ni voluntad políca para hacer respetar las leyes laborales. INSEGURIDAD CIUDADANA Denunciamos la creciente inseguridad ciudadana, impuesta por la precariedad laboral y por el incremento de las mafias, el narcotráfico y las bandas delincuenciales que siguen asesinando a dirigentes sindicales en el sector de la construcción. Responsabilizamos de estas muertes al Gobierno por la desprotección de nuestros dirigentes a pesar de las solicitudes que hemos presentado al Ministerio del Interior. La inseguridad se hace más grave ante la inacción del Estado y el fracaso del Gobierno para hacer frente al inminente fenómeno del Niño y la creciente caída de la producción nacional. Convocamos a un Foro Nacional para asumir esfuerzos comunes para impulsar la seguridad ciudadana, enfrentar la corrupción y reacvar la economía nacional. Finalmente, insismos en la unidad de los trabajadores y del pueblo. Es necesario forjar una alternava democráca, que en las elecciones del 2016 derrote a la derecha autoritaria, neoliberal y corrupta La CGTP y la FTCCP siguiendo a nuestro Amauta José Carlos Mariátegui, lucha por un Perú Nuevo, con América Lana Integrada en un Mundo Nuevo. EL PERÚ EXIGE SOLUCIONES: ALTO A LA INSEGURIDAD, CORRUPCIÓN Y ABUSOS CONTRA TRABAJADORES. Lima, 18 de noviembre de 2015 26 DE SETIEMBRE: ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE LA CGTP Fortalecer el sindicalismo de clase para construir una nueva sociedad Secretariado Ejecutivo Nacional de la CGTP CGTP Perú @cgt_peru www.cgtp.org.pe CGTP

Diario La República Domingo 20 de Setiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado de la CGTP-FTCCP

Citation preview

Page 1: Diario La República Domingo 20 de Setiembre

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) ante los graves problemas nacionales desean expresar lo siguiente: LOTE 192El Poder Ejecutivo debe promulgar antes del 25 de Setiembre 2015, la ley aprobada por el Congreso que establece que el lote 192 debe ser adjudicado a Petroperú por 30 años y suscribir en 60 días el contrato respectivo entre Perupetro y Petroperú. Exigimos al Gobierno cumpla con promulgar la ley aprobada por el Congreso de la República y asuma su compromiso con el pueblo de Loreto y del país.

Este lote, estratégico para la soberanía energética, tiene reservas por 13,000 millones de dólares y garantiza la modernización de la refinería de Talara y de Petroperú, así como el adecuado abastecimiento de combustibles al país. El Estado debe garantizar que se cumplan las obligaciones de cuidado ambiental con las comunidades nativas y sus territorios. Respaldamos las movilizaciones del pueblo de Loreto, incluyendo las de sus poblaciones indígenas amazónicas.

TÍA MARÍA El Poder Ejecutivo debe atender los reclamos de la población del Valle de Tambo, en Arequipa y de la mayoría del Perú, que demanda la anulación del proyecto Minero Tía María de la empresa Southern Perú porque afecta seriamente los recursos naturales y la vida del Valle del Tambo y la provincia de Islay.

Respaldamos las movilizaciones acordadas por el pueblo de Cocachacra para los días 23, 24 y 25 de Setiembre, así como las expresiones de solidaridad del pueblo de Arequipa y otros pueblos del sur peruano. Rechazamos las amenazas de enjuiciar y encarcelar a los dirigentes sindicales Gerónimo López, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa y a José Luis Chapa Diaz, secretario general del Sindicato de Construcción Civil

en Islay, como represalia por su defensa del Valle del Tambo.

DERECHOS LABORALESAlertamos al país que se están alistando medidas gubernamentales, presionadas por los grandes grupos económicos, para eliminar los recortados derechos laborales. Pese a que el Tribunal Constitucional, ha reconocido el derecho Constitucional a la negociación colectiva por los trabajadores estatales, ha dejado en manos del Congreso regular la forma de ejercer este derecho. A esto se suma la ineficaz actividad del Ministerio de Trabajo y de la SUNAFIL. Ambas instituciones no disponen de recursos ni voluntad política para hacer respetar las leyes laborales.

INSEGURIDAD CIUDADANADenunciamos la creciente inseguridad ciudadana, impuesta por la precariedad laboral y por el incremento de las mafias, el narcotráfico y las bandas delincuenciales que siguen asesinando a dirigentes sindicales en el sector de la construcción. Responsabilizamos de estas muertes al Gobierno por la desprotección de nuestros dirigentes a pesar de las solicitudes que hemos presentado al Ministerio del Interior. La inseguridad se hace más grave ante la inacción del Estado y el fracaso del Gobierno para hacer frente al inminente fenómeno del Niño y la creciente caída de la producción nacional.

Convocamos a un Foro Nacional para asumir esfuerzos comunes para impulsar la seguridad ciudadana, enfrentar la corrupción y reactivar la economía nacional.

Finalmente, insistimos en la unidad de los trabajadores y del pueblo. Es necesario forjar una alternativa democrática, que en las elecciones del 2016 derrote a la derecha autoritaria, neoliberal y corrupta

La CGTP y la FTCCP siguiendo a nuestro Amauta José Carlos Mariátegui, lucha por un Perú Nuevo, con América Latina Integrada en un Mundo Nuevo.

EL PERÚ EXIGE SOLUCIONES: ALTO A LA INSEGURIDAD, CORRUPCIÓN Y

ABUSOS CONTRA TRABAJADORES.

Lima, 18 de noviembre de 2015

26 DE SETIEMBRE: ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE LA CGTPFortalecer el sindicalismo de clase para construir una nueva sociedad

Secretariado Ejecutivo Nacional de la CGTP

CGTP Perú @cgt_peruwww.cgtp.org.pe

CGTP