24

Diario Opinión - Edición Impresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Opinión

Citation preview

Page 1: Diario Opinión - Edición Impresa

24FARÁNDULA

CANTONAL 22Investigan escasezde gas en Piñas

Armada colombiana retiene pesqueros de Ecuador y Costa Rica

Sábado 22 de diciembre del 2012SORTEO 1138

138018$400,000

Súper

12484$3,000,000

SORTEO ORDINARIONo. 5452 - Diciembre 23/2012

No. 490

01 02 04 09 11

12 13 14 15 16

19 22 23 24PROXIMO SORTEO $ 850.000

Nos. Cartones Ganadores del Carro0.486.222/1.296.509

Page 2: Diario Opinión - Edición Impresa

2 PRIMERA PLANAMachala, martes 1 de enero del 2013

tiempo que investigadores de todo el mundo indagan en la relación entre envejecimiento y cáncer, este equipo inter-nacional da un paso más al sugerir la posibilidad de blo-quear la hormona del creci-miento en individuos sanos como una especie de ‘seguro’ contra el diagnóstico de pa-tologías asociadas a la edad, como el cáncer o la diabetes.

De hecho, en la actualidad ya hay autorizados en EEUU algunos fármacos que blo-quean esta hormona, y que se emplean para el tratamiento de pacientes que sufren gi-gantismo (acromegalia). Sin embargo, reconocen, una cosa es eso, y otra emplear-los en individuos con una talla normal como tratamiento pre-ventivo contra el cáncer.

Las implicaciones que eso puede tener, y los posi-bles riesgos de bloquear la hormona del crecimiento en individuos sanos, han llevado al equipo de Longo a solicitar permiso para realizar un en-sayo clínico en pacientes que estén recibiendo quimiotera-pia. “Sería el sueño de cual-quier administración: todos viviríamos una larga vida sana hasta que, al final, morimos”. (elmundo.es).

la longevidad en otros organis-mos más ‘sencillos’, como las levaduras, las lombrices o los ratones. Sin embargo, y pa-radójicamente, esta población ecuatoriana no presenta una mayor esperanza de vida que sus parientes sin la mutación. Probablemente, reconocen los especialistas, por su elevada mortalidad por accidentes, abuso del alcohol y otros pro-blemas no relacionados con la edad; aunque tampoco se atreven a asegurar que su es-peranza de vida hubiese sido muy superior sin estos hábitos dañinos.

Buscando un tratamientoEntre los firmantes de la

investigación se encuentra también un español, Alejandro Martín Montalvo, que participó en el trabajo entre su etapa como investigador del Centro Andaluz de Biología del Desa-rrollo (centro mixto del CSIC y la Universidad Pablo de Olavi-de de Sevilla), y el Instituto Na-cional del Envejecimiento (con sede en Baltimore, EEUU).

A su juicio, a pesar de la importancia del hallazgo de esta población ‘inmune’ al cáncer, es pronto para pen-sar en el uso de bloqueantes de la hormona del crecimiento como tratamientos quimiopre-ventivos. Porque aunque hace

parientes de talla normal (con tasas de cáncer y de diabe-tes similares a la población general), y analizar miles de genes, los investigadores descubrieron que los indivi-duos con síndrome de Laron eran portadores de una mu-tación en el gen que codifica el receptor de la hormona de crecimiento (la misma que va decreciendo con la edad una vez que los individuos adultos dejan de crecer).

Su enanismo les protegePero no es esa su única

peculiaridad. Por un lado, sus células acumulan menos da-ños en el ADN; pero además, dichas células son capaces de ‘suicidarse’ en cuanto acu-mulan demasiados errores en su ADN (mediante un meca-nismo denominado apopto-sis). Como consecuencia de su mutación, los ecuatoria-nos ‘bajitos’ (descendientes de españoles conversos que abandonaron el judaísmo para evitar a la Inquisición) presentan menores niveles del factor de crecimiento in-sulínico tipo 1 (IGF-1) y con-centraciones de insulina muy bajas. Por lo demás, su esta-do de salud es completamen-te normal.

Todas estas característi-cas celulares están detrás de

Todo empezó como una investigación para averiguar por qué una comunidad ecuatoriana de los Andes tenía una estatura tan bajita, un tipo de enanismo deno-minado síndrome de Laron. Pero el seguimiento durante 22 años a 99 individuos de talla baja ha desvelado que su debilidad es también su fortaleza: la misma alteración que no les ha dejado seguir creciendo también parece ser la responsable de que sean inmunes al cáncer y a la diabetes.

Ningún diagnóstico tu-moral ni de diabetes en dos décadas era un dato más que llamativo que el doctor Jaime Guevara-Aguirre, del Instituto de Endocrinología de Quito (Ecuador), empezó a estudiar en el laboratorio. “Yo seguía a esta población desde 1987, pero cuando empecé a aler-tar de la inexistencia de ca-sos de cáncer, nadie me hizo caso, me tomaron por loco”, bromea Guevara-Aguirre desde Quito. Con la colabo-ración de Valter Longo, de la Universidad de Southern California (en EEUU), pu-blicó los resultados de sus hallazgos en las páginas de la revista ‘Science Transla-tional Medicine’.Después de compararlos con otros 1.600

Su historia da la vuelta al mundo.

El pueblo inmune a la diabetesy el cáncer está en Balsas

los cánceres forman tumores pero algunos no (como la leu-cemia).

El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incre-menta con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de to-das las muertes.

El síndrome de Laron, o enanismo tipo laron, es un desorden genético autosómico recesivo ca-racterizado por una insensibilidad a la hormona del crecimiento causada por una variación del receptor de la hormona. Esta condición causa baja estatura y resistencia al cáncer.

El síndrome lleva su nombre en honor a Zvi La-ron, el investigador israelí que, junto con A. Pertze-lan y S. Mannheimer, lo reportó en 1966 basado en observaciones comenzadas en 1958.

La resistencia a la GH fue por primera vez re-portada por Laron en 1966. Desde entonces, altos niveles circulantes de GH asociado a resistencia a nivel de receptores se le ha denominado como Sín-drome de Laron. En el 2011, fue anunciado que el síndrome poseía un gen que proporcionaba resis-tencia al cáncer.

Características clínicasLa principal característica del síndrome de Laron

es la baja estatura (enanismo). Síntomas físicos in-cluyen: Frente prominente, puente nasal deprimido, bajo desarrollo de la mandíbula, obesidad troncal6 y pene pequeño. La mayoría de los casos han sido re-portados en poblaciones con ascendencia semita o árabe en países como Israel, Arabia Saudita, Egipto e Irak. Caso aparte es una villa de Ecuador en donde existe una gran población con el mismo mal.

En 2011, fue anunciado que las personas que sufrían de este síndrome en la villa de Ecuador, eran resistentes al cáncer y a la diabetes además del en-vejecimiento.

TratamientoLa administración de GH no tiene efecto sobre la

producción de IGF-1. Por lo tanto el tratamiento se basa principalmente en dar dosis directas de IGF-1.

Homo FloresiensisRecientes publicaciones han propuesto que el

Homo Floresiensis representó una población con una gran prevalencia del Síndrome de Laron. Esta hipótesis ha recibido críticas y no se ha podido con-firmar.

tos, pero no suelen dar metástasis a distancias ni matar al portador (Exis-ten algunas excepciones). Las células normales al sentir el contacto con las células vecinas inhiben la reproducción, pero las cé-lulas malignas no tienen este freno. La mayoría de

molestia mayor o menor y los segundos terminan aca-bando en un periodo varia-ble de tiempo, sin correcto tratamiento con la vida del paciente hospedador del mis-mo. Los tumores benignos pueden recurrir localmente en ciertos casos de cirugía u otros tratamientos incomple-

sistemas. En general se carac-terizan por escapar al control reproductivo que requería su función original, perdiendo sus capacidades originales, y con el tiempo, adquiriendo otras que no les corresponden, in-vadiendo de forma progresiva y por distintas vías órganos próximos, o incluso a distancia por vía linfática o hematógena (por la sangre)con crecimiento y división más allá de los lí-mites normales. (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis).1 La metástasis es la propagación a distan-cia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tu-mores en los lugares de desti-no de dicha metástasis.

Las diferencias entre tu-mores benignos y malignos son, en líneas generales, que los primeros cursan como una

peso sin razón aparente.6 La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional (ocurre durante el embara-zo),5 cada una con diferentes causas y con distinta inciden-cia.

El CáncerEl cáncer es un conjunto

de enfermedades cuyo de-nominador común consiste en que se desarrollan células anormales con un crecimien-to incontrolado que repro-ducen más o menos atípica-mente las células del tejido en el que aparecen, y que pueden comportarse de dife-rentes modos, pero que en general tienden a llevar a la muerte a la persona que pro-ceden sin el tratamiento ade-cuado.(célula cancerígenas o cancerosas)cuya malignidad es variable según órganos y

La diabetesLa diabetes mellitus (DM)

es un conjunto de trastornos metabólicos,2 que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se carac-teriza por un aumento de los niveles de glucosa en la san-gre: hiperglucemia.3 La cau-san varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, se-cretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo,4 5 que repercutirá en el metabolismo de los hi-dratos de carbono, lípidos y proteínas.

Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de

En el exterior se conoce más que en la provincia de El Oro al pueblo bajito inmune al cáncer y la diabetes. Viven en Balsas.

Síndrome de Laron

Síndrome de Laron

Page 3: Diario Opinión - Edición Impresa

Envueltos en llamas, los “viejos” se fueron al mas allá.

PRIMERA PLANA 3Machala, martes 1 de enero del 2013

siempre y seguimos aspirando lo mismo.

El día y la noche son los mismos. La realidad es la que se vive todos los días. La vida y la rutina es la misma. El lunes termina también el mes y el dos de enero a pagar impuestos, luz, agua, televisión, teléfono,

res. Querían que se quemen metafóricamente, su mala suerte, sus angustias, aspi-raciones mal realizadas. Los destriparon, les sacaron el aserrín y los papeles con los que fueron elaborados…todo a punta de golpe.

La tradición popular dice que hay que descargar sobre estos “pobres cadáveres” todo el coraje y sacudirse de lo malo para impregnarse de lo nuevo, de un futuro de progreso, feli-cidad, lleno de oro, diamantes, de la riqueza habida y por haber. Nadie quiere ser pobre el próximo año, todos quieren tener el tesoro mas grande. Todos quieren cruzar a la otra orilla, nadie quiere seguir en donde está.

Pero la realidad es la que se vive diariamente. Uno es el deseo de mejores días, otra es la realidad. Hoy nos desperta-mos con los mismos ojos, los mismos pies y manos. Todos vamos al mismo trabajo de

mi tierra y seguramente ya no me regreso, expresó en tono bromista; de atrás su hija de 20 años de edad, movía su dedo índice diciendo que no, que no se quedarán, mientras saltaba al ritmo de una cumbia colombiana: “Yo no olvido el año viejo, porque me ha dejado cosas muy buenas…”

Reportes recibidos ano-che minutos antes de las 24h00, de todos los cantones de la provincia, señalaban el carácter festivo de la despe-dida del año viejo. Muñecos de todo tamaño y medida, bien parecidos, se ubicaron faltando 5 minutos para las 12 de la noche, en el centro de las calles en medio de risas pero también de llanto.

Los amontonaron unos sobre otros. Antes les cayeron a patada limpia, los golpea-ron como si estos muñecos hubieran sido culpables de los problemas encontrados el año pasado en sus hoga-

Con abrazos, lloros y risas, con una mezcla de lo bueno y malo, con cenas y bailes y hasta con explosiones de mo-nigotes, se despidió anoche el año 2012, para recibir el nuevo año lleno de esperanzas y de buenos días que se inician hoy.

Muchos vinieron a pasar su año nuevo a casa de sus padres, desde otras ciudades de la provincia y el país. Llega-ron también de Italia y España.

El caso de Josefina Intriago que llegó con sus dos hijos desde Alicante, donde viajó hace mas de 15 años, le parece todo extraño al volver a ver a sus familiares y los cambios que se han dado últimamente en Machala.

“Estoy feliz”, alcanzó a decir a los periodistas que reco-rrían anoche varios puntos de la urbe. Encontramos también a don Jorge Gallardo, él vino en cambio de Quito: La verdad es que siempre quise volver a

Todos despidieron al año 2012 con camaretas y fuegoPrendiendo fuego al año viejo, minutos antes de las 24h00

Se fue el 2012, anoche.

Bienvenidos al año 2013

a seguir comprando agua en botellas porque el agua de las redes sigue estando en mal estado.

Caminar por las mismas calles, ir de compras al mer-cado…todos lo mismo y la vida sigue igual. Los monigotes, el fin de año y la celebración del año nuevo este que pasamos,

irá quedándose atrás, pasaran los días y meses tan rápido como el año anterior, se ale-jará cada vez y vuelve el fin de año este que se inicia y el mundo sigue dando vueltas al mismo ritmo…Total la rea-lidad es otra a los deseos, en los mismos zapatos y por el mismo camino…

de edad para los hombres y 78 años las mujeres, con un promedio de 75 años.

Antes la edad para la jubilación era de 55 años de edad.

La Ley de Seguridad Social ecuatoriana vigente establece 60 años de edad mínima para acogerse a la jubilación.

mejorar.DatosEn 2003, el IESS protegía

en el país a un millón 100 mil personas; en el 2007 a un millón 500 mil y en el 2012 a 2,5 millones de asegurados bajo relación de dependen-cias. La esperanza de vida de los ecuatorianos, que es un parámetro para calcular las pensiones que se entregan a los jubilados, es de 72 años

gran número de jubilados, el índice de soporte llega incluso a uno por uno.

Si se mantiene el incre-mento de las afiliaciones al Seguro, tal y como se prevé tras la aprobación en el reciente referéndum de la propuesta que establece sanciones para los patronos que no afilien a sus traba-jadores, la tasa tenderá a

superior a la media nacional, permite contar con los fondos necesarios provenientes de los aportes de los asegurados activos, para garantizar el pago de las pensiones.

No está de más señalar que en regiones de algunos países considerados desa-rrollados, donde existe una elevada tasa de desempleo, mayor esperanza de vida y un

agosto del año en curso-, y 8.960 jubilados y pensionis-tas. La relación se ha incre-mentado con respecto al año precedente en 0,5 puntos.

El porcentaje revela una alta tasa de sostenibilidad del sistema de bienestar (número de afiliados a la Seguridad Social por cada perceptor de prestación de desem-pleo o jubilación). El índice,

La relación entre el nú-mero de afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en El Oro y de jubilados es del 8,91, según el informe correspondiente al ejercicio del pasado año. Es decir, que por cada 8, 91 cotizantes a la Seguridad Social hay un perceptor de prestaciones por jubilación. El Oro cuenta con 77.434 afiliados cotizantes –hasta

8,9 afiliados por cada jubilado en IESS El Oro

Page 4: Diario Opinión - Edición Impresa

4 PRIMERA PLANAMachala, martes 1 de enero del 2013

a las autoridades pertinentes para que se brinde las facili-dades para que se aceleren los trabajos.

“La obra avanza, pero consideramos que esta muy lenta porque a nosotros nos esta causando problemas, por el tiempo perdido que usamos en transitar por el lugar”, indico un conductor.

Otras de las molestias que nos supieron decir es que las piedras han causado daños; puesto que, algunas han golpeado los parabrisas de los vehículos ocasionándoles perdidas considerables para su economía.

fomentando así el desarrollo de las actividades locales pro-ductivas, agrícolas, pesque-ras, comerciales, turísticas, entre otras, para beneficio directo de aproximadamente 525,763 habitantes.

La obra además facilitará el acceso de la población distribuida a lo largo de la zona de influencia, y a los principales centros de aco-pio y asistencia de servicios públicos y sociales.

MolestiasDichos trabajos han traído

varios inconvenientes a quie-nes circulan por esta vía, por lo que precisan alzar un pedido

Cambio – Y de Corralitos – Santa Rosa, es considerada como una de las obras mas importantes emprendidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Consejo Provincial.

Este proyecto debe ser ejecutado en un plazo de 30 meses, y donde poste-riormente se efectuará un mantenimiento rutinario de 48 meses, contados a partir de la entrega definitiva de los trabajos. La arteria que forma parte del Eje Vial Binacional 1 (Piura - Guayaquil), conectará el Aeropuerto Internacional de Santa Rosa, con el terminal marítimo de Puerto Bolívar,

Loja-La Avanzada, Saracay-Balsas.

Adicionalmente, el subse-cretario regional del Ministerio de Transporte, José Bece-rra, destaca la inversión de 80’000.000 de dólares en la construcción de la vía “Y” de Corralitos-Tillales. Esa obra es parte de la autopista Río 7-Huaquillas, que incluye un puente de 200 metros de luz sobre el río Jubones y benefi-ciará a 600 mil habitantes de esa provincia.

La ampliación y construc-ción en pavimento rígido, al tramo del Eje Vial 1 Guayaquil-Piura, en el sector Y de El

empresa vial del gobierno provincial de El Oro.

Aquello permite que 123 mil habitantes se comuniquen con las provincias de Azuay, Loja, Zamora Chinchipe y norte del Perú, lo que para la comunidad orense son “obras transforman la realidad de la provincia”.

Entre los beneficios que la mejora de viabilidad repre-senta esta el intercambio co-mercial, agrícola, ganadero, turístico y el productivo que se realiza por los ejes via-les binacionales Guayaquil-Machala, Arenillas-Alamor, Machala-Pasaje-Cuenca,

Con el objetivo de opti-mizar la viabilidad en El Oro, desde hace varios meses se vienen interviniendo 415 Km de vías en la Provincia con una inversión de $211’388.738 los mismos que beneficia a los habitantes de los 14 cantones orenses así como a la zona fronteriza con el Perú.

La intervención de 415 kilómetros de vías refleja la gestión realizada el Gobier-no a través del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP). De este total, 155 km corresponden a vías recons-truidas, 227 en mantenimiento y 33 en vías cantonales, que fueron contratadas con la

Con una inversión de $211’388.738

* Orenses piden se agiliten los trabajos* La obra facilitará el acceso de la población distribuida a lo largo de la zona de influencia.

415 Km de vías se intervienen en El Oro

En El Oro se intervienen 415Km para mejorar la viabilidad en la provincia. En varios tramos de esta vía en construcción se encuentran grandes colas lo que molesta a los conductores por la perdida de tiempo.

Y de Corralitos – Santa Rosa tiene plazo de 30 meses, y donde posteriormente se efectuará un man-tenimiento rutinario de 48 meses, contados a partir de la entrega definitiva de los trabajos

El Gobierno a invertido $211’388.738 beneficiado a los habitantes de los 14 cantones orenses así como a la zona fronteriza con el Perú.

Page 5: Diario Opinión - Edición Impresa

5PRIMERA PLANA Machala, martes 1 de enero del 2013

Sigatoka Negara que afectó a los cultivos bananeros de la provincia de El Oro, a pesar de que existieron demoras en el pago de los racimos comprados, esta situación logro solucionarse.

Además logro que el precio del banano se recu-perar un poco, por cuanto el ataque de la mencionada plaga ataca el cultivo bajando la calidad del banano y por ende los exportadores se veían renuentes a adquirir el producto.

los cantones de El Guabo, Pasaje, Santa Rosa, Arenillas y Machala, cubriendo el 80% de las áreas bananeras en El Oro.

Sobre la EmergenciaBananeraLa emergencia bananera

fue declarada el a mediados del mes de julio, para viabilizar 5 millones de dólares para el mencionado sector, dicha medida contemplo la compra de racimos a los productores y la fumigación de las fincas. Esto en vista del ataque de la

fumigación para combatir esta la Sigatoka.

Paúl González, presidente del Centro Agrícola del cantón Machala, informó que entre los productos entregados constan para el tercer ciclo fungicidas: sonata (494.39 lts), propico-nazol (custom) (247.20 lts), E3 (256.28).

Mientras que para el cuarto ciclo: oriomax (247.20 lts), Custom b5 (309 lts), con lo cual se beneficia 86 productores y se protegen 617,99 hectáreas de siembra de banano.

Además se regularizaron 13 personalidades jurídicas y 3 reformas de estatutos, en fincas; además de validó 3.186 predios bananeros en

Y entre otros de los puntos destacaron que los ciclos de fumigación aumentaron, por el ataque de la sigatoka negra en las diferentes plantaciones. Con el nuevo valor, práctica-mente el precio del banano se elevó luego que por tres años se mantuviera en $5,50 dólares.

En la provinciaCabe destacar que dentro

de la provincia para combatir la Sigatoka Negra, el MA-GAP, entregó fertilizantes y fungicidas a los pequeños productores agremiados, per-tenecientes al Centro Agrícola del cantón Machala, quienes completaron los 4 ciclos de

valor que tuvo en el año 2012, las razones eran: que los paí-ses competidores no elevaran el valor del producto.

Que el banano colombia-no goza de preferencias aran-celarias con la Unión Europea, además que el transporte del banano ecuatoriano tuvo un aumento de $1,500 dólares por contenedor.

Mientras que los produc-tores aseguraban que existe un aumento del 10% en los costos referentes a pesticidas y fertilizantes; por otro lado el costo de la mano de obra se elevó, pues a los empleados se los debe afiliar y darles un contrato.

Luego de que los sectores involucrados en la venta de banano, es decir los productores y exportadores, no llegaran a un acuerdo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca tomo la decisión de elevar el precio de la caja de banano a $6,00 dólares.

La información fue dada a conocer por el ministro Javier Ponce, quien señaló que la caja de la fruta de 41.5 libras tendrá un costo de 6 dólares, mientras que la de 43 libras 6.22, lo que significa un incremento del 9%, con respecto al precio anterior.

Mientras que el sector pro-ductor se mantenía en que el precio debería seguir a $5,50

La exportación de banano desde Puerto Bolívar es del 26,95% , según los últimos datos estadísticos, mientras que desde el Puerto de Guayaquil es del 73,05% esto según los datos que maneja la Asocia-ción de exportadores de banano del Ecuador (AEBE).

Es decir que desde Enero hasta Octubre se registra una exportación de 152.128.553 cajas de banano. Solo desde Guayaquil, mientras que en Puerto Bolívar se han despachado 56.127.329 cajas.

El valor de la caja de banano se elevó de $5,50 a $6,00 para el 2013, MAGAP fue quien puso el precio al no existir consenso entre exportadores y productores.

Para combatir la Sigatoka Negra, se declaró la Emergencia Bananera, de esta manera se entrega-ron insumos para cuatro ciclos de fumigación.

Valor de la caja de banano se fijó en $ 6,00 dólares

Estadísticas

e inmediatamente llegar a Catacocha (cantón Paltas de la provincia de Loja) para realizar un recorrido por el nuevo hospital de esta ciudad. Tras estas actividades, verificará el avance en los trabajos del proyecto eólico Villonaco.

La Unidad de Nego-cios de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP.) realiza las pruebas experimentales de los 11 aerogeneradores para poner a funcionar el proyecto.

Rafael Correa inspecciona mañana obras en Loja

el proyecto de energía eólica (Villonaco).Marcelo Torres, gobernador de Loja, dijo que la visita del mandatario es una oportunidad para que la provin-cia evidencie la preocupación que existe desde el Ejecutivo por atender con brevedad los servicios en áreas como vialidad, comunicación aérea, salud y energía. Agregó que el Jefe de Estado prevé iniciar este recorrido en Catamayo a las 09:00.

Acto seguido, verificará los trabajos realizados en la vía Catamayo, San Pedro, El Cisne

Loja/Andes.- El pre-sidente Rafael Correa, visitará la provincia de Loja el próximo miércoles 2 de enero para inspeccionar las obras que ejecuta el Gobierno en la provincia sureña.

Entre los proyectos a vi-sitar están el nuevo hospital del cantón Paltas (frontera sur con el Perú), vía Cata-mayo, San Pedro, El Cisne, trabajos en la estación de pasajeros del aeropuerto de Catamayo, hospital del día del Seguro Social y

Page 6: Diario Opinión - Edición Impresa

6 PRIMERA PLANAMachala, martes 1 de enero del 2013

nacional, en forma oportuna, con eficiencia y efectividad, mediante la coordinación y articulación de acciones, integración de planes y recursos de numerosas instituciones de respuesta, para contribuir a la consecu-ción y mantenimiento de la seguridad ciudadana.

Objetivos ECU-911

Elaborar los planes, pro-gramas y proyectos de desa-rrollo que permitan la imple-mentación y el fortalecimiento del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.

Proponer y elaborar nor-mativas para la regulación y control que permitan garanti-zar una actuación coordinada e integrada entre las diferen-tes instituciones involucradas en la prestación del servicio.

Monitorear, controlar y coordinar las relaciones con los Gobiernos Autónomos Descentralizados en lo que respecta a la prestación del Servicio Integrado de Segu-ridad, ECU 911.

tituyen en centros especiales provinciales -Esmeraldas, Tulcán, Nueva Loja, Santo Do-mingo, Babahoyo, Riobamba, Macas, Loja y San Cristóbal.

Misión ECU-911Brindar atención en

llamadas, señales o situa-ciones de emergencias de la ciudadanía en el territorio

constituye uno de los mayores logros en cuanto a seguridad en Ecuador, ya que, el des-pliegue de tecnología y el concepto de integración de todos los organismos bajo un solo paraguas es una novedad en América Latina”, manifestó el Jefe de Estado, durante su discurso en el acto inaugural.

La tecnología de última generación y la capacidad de abarcar todos los ámbitos de acción de cada institución u organismo ligado al tema, convierten al ECU911 en uno de los mejores sistemas de seguridad de América Latina.

“El ECU911 es alta tec-nología al servicio de los ciu-dadanos”, afirmó por su parte el ministro Coordinador de la Seguridad, Homero Arellano, ejecutor del proyecto piloto que pretende extenderse a todo el país con 16 Centros de Atención similares pero en menores dimensiones.

Cabe destacar que el Go-bierno invertirá, en total, $240 millones en 15 centros ECU 911, dos de los cuales son nacionales -Samborondón (Guayas) y Quito (Pichincha)-, cinco son zonales (Ibarra, Portoviejo, Ambato, Cuenca y Machala- y ocho se cons-

Con el objetivo de brindar protección a los ecuatorianos, el Gobierno Nacional creo un dispositivo de seguridad en el cual integra a todas las fuer-zas del orden y seguridad en un solo sitio denominándolo ‘ECU-911’ el mismo que cum-ple la función de distribuir a sus elementos con mas rapidez.

En la sala de operaciones del ECU-911 Machala se encuentran trabajando 34 profesionales, 60 funcionarios operando 12 consolas, y 56 despachadores instituciona-les operando 14 consolas, los mismo que pertenecen a: Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Capitanía de Puerto, Fuerzas Armadas, MIES, MSP, IESS, Secretaría Nacional de Gestión de Ries-gos, entre otros.

El pasado 14 de Diciembre el presidente Rafael Correo hizo la entrega oficial del Siste-ma de Seguridad Integral ECU 911 Machala, siendo uno de los cinco entregados en 10 meses el cual cumple funciones de atender las emergencias mé-dicas, anti delincuenciales y contra los desastres naturales que pudieran ocurrir en el país.

“El Sistema Integrado de Seguridad (SIS) ECU911,

Ventajas:Número único de emergencias, respuesta Integral,

respuesta inmediata, tecnología de punta, video vigilancia y recepción de las alerta ante emergencias, centralización de información, geo-referenciación, sistema Satelital, despacho de recursos de las instituciones de socorro.

Capacidades: Al recibir una llamada de emergencia, se geo-localiza

en el mapa y con la geo-referenciación de los recursos de cada institución se coordina los recursos de ayuda para atender cada emergencia, lo que nos permitirá reducir el tiempo de respuesta ante cada evento, gracias a la comunicación constante entre el Centro de Atención y los organismos de seguridad.

El Sistema tiene la capacidad de redundancia, po-see de 2 a 3 acometidas eléctricas, para poder dar la presentación del servicio las 24 horas al día, los 7 días de la semana, de manera ininterrumpida, ya que se cuenta con generadores alternativos de combustibles y UPC cada una con su banco de batería; asimismo posee un nodo proveniente de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)para la trasmisión de las imágenes captadas por las cámaras instaladas de manera estratégica mediante la fibra óptica.

Se unieron para proteger al ciudadano.

‘ECU-911 Machala’ luchandocontra la inseguridad en El Oro* El ECU-911 vigila a los 14 cantones El Oro con 51 cámaras de videovigilancia, extendié-ndose a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

El ECU-911 Machala vigila a los 14 cantones El Oro con 51 cámaras de videovigilancia, extendién-dose a las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

En el SIS Machala trabajan 260 personas, de las cuales el 80% está compuesta por personal operativo.

* En el SIS Machala trabajan 260 personas, de las cuales el 80% está compuesta por personal operativo

Cap. Jorge Vizcaíno Vanoni, Gerente del SIS ECU 911 en El Oro, señaló que tendrá la cobertura en los 14

cantones El Oro.

Ventas y Capacidades ECU 911

Page 7: Diario Opinión - Edición Impresa

PRIMERA PLANA 7Machala, martes 1 de enero del 2013

Llamada Ofensiva: Es aquella en la que el usuario profiere insultos, burlas, agrede y atenta contra el honor de las personas, igualmente aquellas llamadas en la existe acoso sexual o expresiones de tipo obsceno, mofa o burla. Este tipo de llamada se la tipificara como MAL INTENCIONADA.

Llamada Falsa o de Falsa alarma: Es aquella que hace referencia a un hecho inexistente. Este tipo de llamadas serán agrupadas como FALSAS

Llamada sin Interlocutor: Es aquella en la que el operador no tiene respuesta del usuario; igualmente aquella generada por desperfectos técnicos. Estas llamadas serán ubicadas como ERROR DEL SISTEMA.

Llamada de Auxilio o Emergencia: Toda llamada telefónica al ECU-911 de real emergencia o auxilio. Registrada como NORMAL

Llamada de samaritano o samaritana: Realizada por aquel o aquella persona que al presenciar un hecho delictivo, amenazas, riesgos o siniestros consumados o no, realizan de buena fe terceras personas. Registrada como NORMAL

Llamada Operativo y/o Administrativa: Es aquella que se genera en razón del cum-plimiento de sus funciones de los miembros institucionales y personal del ECU-911. Y será registrada como CONSULTA

ECU-911 Machala es uno 15 centros a nivel nacional que brindarán un servicio de respuestas integral a todo el país.

El Sistema Integrado de Seguridad (SIS) ECU911, constituye uno de los mayores logros en cuanto a seguridad en Ecuador.

Llamadas de Mal Uso:

Clasificación de Emergencias

riores y los que obtuvieron calificación ¨insuficiente ¨, se completará el proceso evaluatorio. En 2009 y 2010 ya se sometieron a los exámenes 2.356 profesores fiscales.

Año lectivoEn otro orden de cosas,

el año lectivo comenzó con dos semanas de retraso sobre el cronograma inicial, a causa de la arremetida del invierno que afectó a decenas de establecimien-tos educativos en la región Costa.

Los escolares orenses de los centros fiscales, fis-comisionales y municipales iniciaron el curso con los tex-tos gratuitos, el desayuno escolar ; y con uniformes, los incluidos en el programa.

En el ámbito adminis-trativo, cabe destacar la designación de Manuel Jaramillo, a mediados de año, como nuevo director técnico del distrito educativo de Machala y encargado de los restantes áreas distrita-les de la provincia.

El nuevo funcionario, un educador y abogado santarroseño que se desem-peñaba hasta la fecha como titular de la escuela Vicente Rocafuerte de Pasaje, re-emplazó a Marco Montalvo, quien estuvo al frente de la jefatura durante 26 meses.

Es preciso resaltar, asi-mismo, las convocatorias a la rendición de pruebas de oposición en línea para ingresar al magisterio, en las que terciaron centenares de docentes contratados.

fechos a los profesores con más años de servicio, tal como evidencia el hecho de que en El Oro un millar presentó sendos reclamos, en apenas una semana, en las mesas habilitadas para el efecto.

“Tengo que trabajar tres horas más; no puedo compartir el almuerzo con mi familia; dedico horas a la planificación y la preparación de clases; y me han subido apenas 25 dólares”, comentó una maestra. “Con esta situación, el incremento no compensa”, aseveró.

CuestionamientosLa extensión de la jorna-

da, según reportó OPINIÓN en sucesivas ediciones, fue cuestionada por la Unión Na-cional de Educadores (UNE) que presentó a la Asamblea Nacional un proyecto de refor-mas a la LOEI, con el respaldo de 78.850 firmas.

El proyecto consta de 33 reformas, entre las que se incluye la recuperación de la jornada pedagógica de 45 minutos en lugar de la hora reloj establecida en el Art. 117 de la LOEI.

EvaluacionesOtro hecho relevante lo

constituye la toma de las pruebas de la evaluación del desempeño docente a las que fueron convocados 2026 maestros orenses, quienes rindieron los exámenes co-rrespondientes a las fases interna, en julio, y la externa, sobre conocimientos, que culmina este sábado.

Con esta fase, dirigida a los maestros que no fueron evaluados en procesos ante-

La extensión de la jornada laboral de los do-centes, que comprende ocho horas diarias consti-tuye una de las novedades implementadas en el año lectivo que está a punto de culminar.

Cabe recordar que la jornada está distribuida en seis horas de clases y dos dedicadas a la pla-nificación, coordinación, atención a los padres, recu-peración pedagógica, etc.

La entrada en vigencia de la nueva Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en la que se inscribe la ampliación y que contie-ne importantes reformas al sistema educativo, es el hecho más relevante del curso.

Este cuerpo legal per-mite revalorizar el perfil del docente, determina un nue-vo escalafón basado en la meritocracia, con ascensos ligados a la capacitación, evaluación y titulación académica, de manera que se mejore sustancialmente la calidad de la educación nacional.

Además de la exten-sión de la jornada laboral, otros de los componentes más importantes de la Ley fueron la implementación de la reforma curricular y la aplicación de una nueva escala salarial que incluyó un incremento significativo de las remuneraciones en las categorías escalafona-rias más bajas.

Sin embargo, La nueva tabla salarial dejó insatis-

Educación: maestros, el horario de la discordia

Page 8: Diario Opinión - Edición Impresa

PIÑAS

HUAQUILLAS

8 CANTONALESMachala, martes 1 - enero de 2013

(Pedro Manuel Ro-mán).- Importantes logros y realizaciones de acuer-do con la programación y planificación del Cuerpo de Bomberos de Piñas, se han obtenido durante el año que termina y nue-vos emprendimientos pre-paramos para el próximo, señaló su comandante Crnl. (B) José Gallardo Moscoso

En varios campos

se cumplió el plan anual destacándose la atención de más de un millar de llamadas de auxilio que fueron desde incendios forestales, estructurales, de vehículos, accidentes de tránsito, domiciliares, de trabajo, asistencia pre hospitalaria y de prime-ros auxilios, servicios de ambulancia, laborales, de

(Silvio Nole)- Con la construcción del Parque Recreacional y Comer-cial Zarumilla, se pretende terminar con el problema ambiental que generan las toneladas de basura que se acumulan en el cause del canal internacional que divi-de a los países de Ecuador y Perú. Todo está previsto que este año el gobierno nacional a través del SENA-GUA, construya esta gran obra que va a remediar el problema de contamina-ción del límite internacional y convertir a este sector en una zona regenerada de gran espectro.

Si es verdad varios sec-tores productivos que labo-ran en los lados del límite internacional se verán afec-tados, entre ellos el comer-cial y otros asentados en la zona de influencia y los comerciantes que importan y exportan mariscos en Pla-yita Sur, también es cierto que con la ejecución de este proyecto se mejorará las condiciones ambienta-les del canal internacional que será convertida en una zona de afluencia turística.

La construcción se

Bomberos solidarios en las Emergencias

Coronel (B) José Gallardo Moscoso, Jefe del Cuerpo de Bomb-eros de Piñas

búsqueda, salvamento rescate, traslado de heri-dos, etc.

En capacitación los

bomberos asistieron a sendos cursos de forma-ción dentro y fuera de la provincia; mientras que en lo relacionado a la capacitación externa, se dictaron conferencias de prevención en escuelas, colegios, a los maestros, gremios, organizaciones barriales, comerciantes, distribuidores de com-bustibles, campañas de prevención de riesgos y uso de fuegos artificiales; destacándose la capaci-tación a los estudiantes que se preparan para su graduación y bachillerato en los colegios “María del Cisne”, “8 de Noviembre” y “Leovigildo Loayza Loa-

realizará desde el antiguo puente internacional hacia el sector suroriental con una longitud aproximada de 500 metros, anteriormente el proyecto se lo iba a cons-truir en la zona de Poza Onda, pero no se lo hizo porque los comerciantes informales se resistieron a moverse de sus lugares ha-bituales de trabajo; es decir de la zona céntrica del cas-co comercial de la ciudad. Ahora, el proyecto se inicia con la nueva definición ur-bana de la plazoleta de en-trada, antes del ingreso al puente fronterizo, en don-de, en un lado, se edificará el parque lineal paralelo al canal de Zarumilla, com-puesta por centros comer-ciales, áreas verdes y una moderna infraestructura para los sectores producti-vos que sean incluídos en este proyecto.

Sobre esto Abel Ji-ménez, presidente de la asociación de productos hidrobiológicos “Pacífico Sur”, señaló que no se ha socializado el estudio y el diseño con los comercian-tes de la zona que abarca Playita Sur, donde la obra

yza” De la misma manera

cabe destacar el equipa-miento institucional con herramientas para la lucha contra el fuego, atención en rescate de accidentes vehiculares, radio comu-nicación, infraestructura de los cuarteles, mante-nimiento de la unidades motorizadas y otros

Mientras tanto para

el próximo año se aspira a iniciar la construcción de la Moderna Estación de Bomberos de propó-sito Múltiple en El Porte, la misma que contempla: área administrativa, aulas de capacitación y forma-ción de bomberos pro-fesionales, hangar para motobomba y ambulan-cia, dispensario médico

que se construirá en la margen derecha del canal internacional tendrá zonas comerciales, espacios re-creativos, por lo que aspi-ran que se los englobe en el anteproyecto para así mejorar su infraestructura de trabajo. ”Pedimos al go-bierno que se haga cumplir con los ofrecimientos de quedarnos aquí para traba-jar, como lo expresaron los ministros en su visita a esta frontera”, sostuvo Jiménez.

Esta explicación téc-

nica fue presentada en su oportunidad a los represen-

básico, mecánica menor, campos de entrenamiento, casa de guardián; cuyos estudios de consultoría contemplan diseños arqui-tectónico, ingeniería es-tructural sismo resistente, eléctrica, sanitaria, estu-dio de impacto ambiental, modelo de manejo del pro-yecto, etc. el mismo que será construido sobre un lote de terreno de propie-dad de la institución y pa-sara a ser el gran refugio de la ciudad de Piñas, del cantón y de los cantones vecinos por su estratégica ubicación geográfica

Finalmente el Coro-nel (B) José Gallardo Mos-coso, expresó que todo se lo realiza con recursos propios, provenientes de los aportes de los piña-siense y el trabajo genero-

tantes del gobierno y a los comerciantes para que co-nozcan los beneficios que obtendrán con la inversión que impulsa el Gobierno Nacional a través del Se-nagua. “Este proyecto es la mejor alternativa que tendrá el comercio apostado en el canal internacional siempre y cuando se tome en cuenta y se respete el factor hu-mano, que son centenares de comerciantes y trabaja-dores formales e informa-les que trabajan en este sector”, recalcó el dirigente Jiménez.

so de todos los bomberos y las legionarias de la ins-

Tanto los dirigentes y comerciantes están cons-cientes que es necesaria la regeneración del lími-te internacional, que las bodegas de combustible, deben salir del lugar, los comerciantes serán reubi-cados a otro lugar, salvo que también se los incluya en el proyecto pero tienen que dedicarse a la venta de otras mercaderías que no sean comestibles, es de-cir todos pueden contribuir para adecentar la entrada y salida de los dos países.

Por ahora el comité in-terinstitucional trabaja en

titución de la casaca roja

la propuesta para mejorar las condiciones del canal internacional Zarumilla, quienes mantienen reunio-nes periódicas, para buscar los mecanismos jurídicos y operativos para obtener las facilidades en el área que permita a los dos paí-ses ejecutar los trabajos de recuperación del afluente. . Hoy el canal se ha conver-tido, en el área donde las personas arrojan basura e incluso aguas servidas que provocan una situación de insalubridad para los habi-tantes en los dos lados de la frontera.

También el comité cada tres meses realizan la lim-pieza del cauce del canal internacional, pero este trabajo resulta infructuoso porque no se crea concien-cia en los comerciantes que no deben tirar basura, que impida la contaminación de las aguas, por lo que sur-ge la alternativa propuesta para la construcción del centro comercial para con-seguir que a los dos lados de la frontera se incorpore un nuevo espacio de co-mercio, se terminó puntua-lizando.

Con el parque Recreacional y Comercial Zarumilla

Se busca dar nueva imagen al canal internacional

Page 9: Diario Opinión - Edición Impresa

9Machala, martes 1 - enero de 2013CANTONALES

HUAQUILLAS

PIÑAS

Los Presidentes de las 53 ciudadelas del cantón Huaquillas se reunieron con el Alcalde Manuel Aguirre Piedra y los con-cejales municipales, para evaluar la gestión cum-plida en el periodo 2012, logros obtenidos en cada sector y concretar las pro-yecciones sobre obras y beneficios a los que ac-cederán los barrios con las inversiones municipa-les previstas para el año 2013.

Reunidos en el salón

auditórium Juan Núñez Puertas, los dirigentes barriales destacaron los avances que han logrado sus sectores con el apo-yo de la municipalidad. Esmeralda Román, Presi-denta de la Federación de barrios, afirmó que varias ciudadelas se beneficia-ron con la ampliación de las redes de alcantarilla-do, otras con obras de regeneración urbana y as-faltado de calles.

El Alcalde Manuel

Aguirre Piedra resaltó el trabajo de coordinación efectuado por los conceja-les ad honoren y el muni-cipio. “En el 2012 se logró conseguir recursos en el Plan Binacional, junto a los Presidentes barriales de cinco ciudadelas ges-tionamos el financiamien-to para los 20 kilómetros de redes de alcantarilla-do, cuando hay unidad se consiguen resultados”, enfatizó el Alcalde.

Balance Las ciudadelas San

Gregorio, José Mayón, Jambelí, Martha Bucaram, Luz y Vida, Las Américas, Amazonas, Asociación de Empleados, Las Or-quídeas, Los Girasoles, Nuevos Horizontes, Juan Núñez Puertas, Primave-ra, Ecuador, Milton Reyes, Primero de Mayo, Abdón Calderón, Rumiñahui y El Carmen están entre las zonas beneficiadas con alcantarillado, regenera-

ción y asfaltado. En el diálogo con los

Presidentes el Alcalde confirmó que en el pre-supuesto del 2013 están incluidas las inversiones para cada sector, además de los proyectos que han sido presentados al Ban-co del Estado y Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos para la construc-ción del ducto cajón en la calle 10 de agosto y el alcantarillado en los sec-tores que no disponen del servicio.

“Hemos presentado un

nuevo proyecto al BEDE, acorde con la capacidad de crédito, se ha incluido a las ciudadelas 8 de Sep-tiembre, Manuel Aguirre, Nuevos Horizontes, Las Mercedes y Amazonas para el alcantarillado, también se gestiona el recapeo de vías, revesti-miento, ducto cajón y em-baulamiento de quebra-das para beneficiar a la Primero de Mayo, Simón Bolívar, 18 Noviembre, Jaime Roldós y Los Ver-geles”, recalcó el Alcalde.

UnidadLa Presidenta de la

Federación, Esmeralda

Román, destacó la uni-dad y colaboración de los dirigentes barriales en la labor emprendida por el municipio. Como recono-cimiento a las obras eje-cutadas los Presidentes barriales entregaron placa al Alcalde Manuel Agui-rre Piedra, Vicealcaldesa Gabriela Macas, al Tcnel. Paúl Aguilar; a la Presi-denta del Patronato, Olga Celi de Aguirre y a los concejales Francel Poma, María Fernanda Campo-verde, Duber Mairongo, Darlin Calderón y Alberto Astudillo.

Autoridades y presidentes de 53 ciudadelas

Evaluaron gestión a favor de Huaquillas

(Pedro Manuel Ro-mán).- Varios moradores de la ciudadela Guiricu-ña colindantes con las calles Bolívar Madero, 8 de noviembre y Su-cre, expresaron que las quebradas que bajan muy cerca por este lu-gar emanan unos olores insoportables, debido a que recogen todas las aguas servidas de la ca-sas que están en la parte superior, al no existir al-cantarillado sanitario.

Ante este problema es urgente que los or-ganismos correspon-dientes consideren en el

No soportan malos Olorespresupuesto del siguien-te año y se les ayude de una vez por todas a dar solución, para que estas familias puedan vivir con mayor tranquilidad y en un ambiente puro, sin contaminación, porque en el momento de servir-se sus alimentos tienen dificultades, a más de la presencia de mosquitos, se dijo.

A esto se suma tam-bién la falta de alcanta-rillado sanitario en otras partes de esta misma ciudadela, colectores de aguas lluvias y el mejo-ramiento de algunas ca-

lles que son muy necesa-rias para prestar un buen servicio a sus habitantes.

Es de esperar expre-saron los moradores de esta población que las autoridades visiten esta zona y puedan constatar de forma personal el es-tado en que se encuen-tran estas quebradas totalmente con aguas putrefactas y otras nece-sidades que requieren de atención.

-Los olores que em-anan estas quebrad-

as son insoportables, ante la falta de alcan-tarillado sanitario en

Guiricuña.

Page 10: Diario Opinión - Edición Impresa

(E)

10 EDITORIALMachala, martes 1 - enero de 2013

Feliz Año 2013!El tiempo es inexorable para todas las especies, avanza

al infinito cargado de energía; a todos permite que cada ser

tengamos esperanzas, y que cada ser depare su destino. Los

pueblos y los Estados son efecto de este devenir, para lo cual,

se requiere de muchas esperanzas y tanta energía positiva.

Este año que lo hemos recibido con bienestar en lo personal,

en comunidad y socialmente , debemos aprovecharlo -desde

este primer día-, para tales efectos, pongamos esperanzas

en que la economía de la provincia y el país no se restringa;

que el quehacer político no se anarquice ni baje los niveles

de avance de la democracia y las libertades logrado desde

el primer día de nuestra vida republicana; que los problemas

sociales sigan pagándose para que no nos conduzcan a

psicosis social o a pánicos que depriman los sentimientos de

gente trabajadora, progresista y futurista.

Los medios de comunicación, como Diario OPINION, se

mantiene preparado para estos retos. En este año seguirá

cumpliendo la noble y altísima misión de informar respetando

la dignidad humana, la libertad de pensamientos, investigar

los casos que la comunidad y nuestros lectores demandan

cotidianamente y defender los irrenunciables derechos a

la producción y al progreso; sin descuidar la defensa de los

valores de nuestra comunidad de lectores, amigos y clientes

relievando los principios de responsabilidad social, empresarial

y profesional como hasta aquí se ha caracterizado. ¡Feliz año

Nuevo 2013!

7712

El Ecuador con la promulgación de la Constitución de Montecristi pasó de un Estado Social de Derecho a un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, con lo cual se dio un giro Copémico con respecto al modelo anterior; con este nuevo modelo

el juez crea derecho y la jurisprudencia se vuelve vinculante en sentido estricto para el Estado, muestra de lo manifestado la sentencia N.- 001-PJO-CC, caso N.- 0999-09-JP, publicada en R.O. N.- 351 del 29 de Dic. del 2010, dentro de las Orbitec que efectúa la Corte Constitucional, expresa: Tres son los efectos que traen consigo el Estado Constitucional: a) El reconocimien-to de la Constitución como norma vinculante, valores, principios y reglas constitucionales; b) El tránsito de un juez mecánico aplicador de reglas a un juez garante de la democracia constitucional y de los contenidos axiológicos previstos en la Constitución; y, c) La existencia de garantías jurisdiccionales vinculantes, adecuadas y eficaces para la protección de todos los derechos

Uno de los pilares fundamentales mediante la cual se ha de cimentar el constitucionalismo actual, es a través del principio de la Dignidad Humana, mismo que ha de irradiar su eficacia a todo el ordenamiento juridico, que para Emanuel Kantf La dignidad humana determina que el hombre posee un valor no relativo, intrínseco, sin equivalencia e insustituible”, por tanto el mismo, fundamenta a la dignidad como algo insustituible del ser humano racional.

El principio de la dignidad humana define la condición de una persona de ser considerada ser humano; a que se le reconozca como ser que organiza, produce, descubre, propone, explica, socializa y dirige todo cuanto exista. Es derecho sirve al ser humano como una estructura para fomentar el reco-nocimiento y realización del hombre en cuanto fin.

Es así que en el Art. 84 de la Constitución se ha dispuesto que tanto la Asamblea como todo órgano con potestad normativa tiene la obligación constitucional de adecuar el ordenamiento jurídico a la luz de los derechos (normas-principios) establecidos en la Carta como en los Tratados Internacio-nales y todo lo que sea necesario para garantizar la dignidad del ser humano.

A partir de allí debemos entender que el Derecho Penal al ser rama del Derecho Público y al estar ligado al poder de coacción del Estado, se ha de presentar en tres niveles de garantías: a) Criminal: cuando se procede a la elaboración de leyes penales, mediante la ponderación de las acciones u omisiones que se han de constituír lesívas para la sociedad; b) Penal: cuando se administra justicia y se imponen las penas a los responsables; y, finalmente c), Penitenciaria: cuando se ejecuta una sentencia; de esto no cabe duda que la finalidad de las políticas en el área penal y criminal deben constar en la Constitución, puesto que el ejercicio legítimo del poder punitivo, sólo puede ser justificado cuando, a la par de proteger bienes jurídicos fun-damentales, se asegura que la persecución penal está rodeada de garantías de los derechos humanos.

En la actualidad surge la temática de derecho penal del enemigo, formulada por el profesor de Bonn, el alemán Günther Jakobs, quien indica el derecho penal del enemigo no observa al delincuente como alguien que ha delinquido y al que hay que rehabilitar sino como un individuo al que hay que impedir mediante coacción que no destruya el ordenamiento jurídico, por tanto¡ este derecho ha de garantizar mediante la previsión de conductas la no afectación del bien jurídico, pues, solo se ha de garantizar su status de persona a quien presta u ofrece una garantía cognitiva suficiente de que se ha de comportar conforme el ordenamiento jurídico, pues, de lo contrario se ha de considerar enemigo o no-persona; (a este este derecho penal del enemigo se le extendió su partida de nacimiento a raíz de los atentados a las torres gemelas) a partir de ello; el debate jurídico cobra fuerza y aumenta la construcción de tipos penales que miran hechos Muros como el caso del Terrorismo que tipificado en el Código Penal ecuatoriano .

La consideración como NO PERSONA-ENEMIGO formulada Jakobs debe ser rechazado por cuanto pretende otorgar una función de protección máxima a la persona, se aleja del orden normativo, en razón que el derecho penal actual exige tener como eje legitimador su constitucionalización las normas punitivas deben estar conforme a lo que la doctrina llama “Mandatos de determinación”, que se caracteriza porque los tipos penales sean desarro-llados los mas detalladamente posible, evitando clonación de verbos rectores y las penas proporcionales al delito cometido. Como mandantes debemos exigir a los asambleístas para que a la hora de criminalizar conductas, sean mas técnicos.

El derecho penal y la dignidad humana

Escribe: Ab. John-ny Javier Quizhpe

Chiliquinga

Page 11: Diario Opinión - Edición Impresa

11COMENTARIO Machala, martes 1 - enero de 2013

Listo está mi testamento,para mi familia entera,la mas grande, la primera,que muy profundo la siento.Como se acerca el momento,de mi esperada partida,se acelera la latida,de mi corazón cansado,quiero un Notario a mi lado,antes que pierda la vida. Saludo con devoción,y mas triunfos les deseo,a El Nacional, a Correo,a La Hora y OPINIÓN.Que nos brinda la ocasión,para en “herencia” dejar:los bienes, y aconsejara la “familia” completa,a los que están en la “teta”y a los que quieren “mamar”. Ya no le puedo entregar,mas poder al Presidente,todo tiene “legalmente”,que lo pone a delirar.Al fin alcanzó a lograr,una “casi monarquía”,claman de noche y de día,por los votos necesarios,por llevar a su inventario,el mandato que se ansía. Pero hay un pueblo cansado,de su ira y prepotencia,ya no le tiene paciencia,soy profesor jubilado.Absurdo, haber enjuiciado,por lo Constitucional;y el abuso judicial,muy obediente y mañoso,nos tiene en Lo Contencioso,es un hecho criminal.

Al Ministro de Trabajo,sólo quiero recordar,basta de “tercerizar”,desde el Gobierno, carajo.Elimine ese relajo,que hizo la “partidocracia”,son seis años en desgracia,el pobre y trabajador,“disque”, viviría mejor,mas no cambia su desgracia. La “burocracia dorada”,debió desaparecer,eso se nos hizo creer,y está mas abrillantada.Igual se tiene anunciada,la extradición de banqueros,de esos grandes usureros,que no sé cómo resisten,esos problemas persisten,GUZAC, va en lugar primero. Al Ministro de Energía,le dejo mis pantalones,frene, kilos y galones,que fugan día tras día.El resguardo noche y día,en la línea de frontera,será la mejor manera,del contrabando parar,allá tienen que llegar,por alguna carretera. A unos cuantos Periodistas,les dejo mi sensatez,mi franqueza, mi honradez,para que sigan las pistas,de: jueces, que llenan listas,auditores o fiscales,que concurso inmorales,les dieron “triunfo legal”,y están en ese sitial,para fines infernales.

Dicen que la información,sería Función del Estado,“disque”, así se lo ha anuncia-do,existe la pretensión.Descabellada intención,cuando nuestra Ley Primera,obliga sea verdadera,y si es falsa o maliciosa,esa misma ley le endosa,sanción a quien autor fuera. El problema del taxismo,es problema general,el Organismo Legal,da paso al oportunismo.Con injusticia y cinismo,“fríamente calculado”,siempre tienen dedicado,a quien deben atender,“aceite debe correr”,para contar con su agrado. Todos tienen el derecho, de trabajar libremente,pero una mafia vigente,lo impide “sacando pecho”.No hay razón, que por el hecho,de ser “la fuerza amarilla”,se considere “malilla”,a los taxis “de color”,son mejores, por favor,esa es la razón sencilla. Una escuela, un hospital,y progreso que se vea,se haría sin la Asamblea,con cada sueldo mensual.Cree que la cuenta está mal?,aquí detallo la pista,seis mil por asambleísta,sin contar cada “asesor”,sumen todo, por favor,se harían obras por lista.

Ahora, pasa del millón,que a afiliados le han robado,su clave han utilizado,y mas falsificación.Para que sea corrupción,deben ser “neoliberales”,los servidores actuales,son “honrados y capaces”,“manos limpias”, incapaces,de cometer tantos males. Al Periodista Palacios,por decir su apreciación,se le dio brutal sanción,que lo mantiene exilado.Pero qué bien es tratado,JULIÁN el australiano,con dinero ecuatoriano,le dan hasta medicina,él a cambio nos propina,desprecio al ecuatoriano. Si el robo de información,hubiera sido a Ecuador:Sería atendido mejor,o ya estaría en prisión?.Tan sólo por la intención,del “bloguero” riobambeño,se lo encerró con empeño,y al final fue “perdonado”,pues no hay secreto guardado,que considere su dueño. En “Noche Neoliberal”,veintiún “horas de cuarenta”,o catorce de sesenta,fue mi carga semanal.Es mentira criminal,sostener que el profesor,“hoy tiene sueldo mejor”:con catorce “tres cincuenta”,MIL deben ser con cuarenta,no seis cientos,…Por favor!.

Una letanía trillada, se nos enseña y engaña, nos hacen decir de España, la “Madre Patria” adorada, La madrastra más odiada, desde hoy la voy a llamar, rutina es desalojar,mis nietos en esa tierra, hay un racismo que aterra, que se debe reprochar. La Ley para jubilarse, mandaba a cumplir sesenta, ahora dicen que setenta, para poder retirarse. Sólo así podría darse, el estímulo legal, siendo Constitucional, se lo quiere pisotear, alguien debe ya frenar, tanto atropello oficial. La Policía da sus vidas, capturando tantos pillos, ciertos jueces millonarios, ellos ponen los bolsillos, siempre se escucha en corri-llos, “tengo que pagarle al juez”, que sea la última vez,desde ahora en adelante, lo que no cumpla el maleante, lo cumple el corrupto juez.

Pero, qué puedo esperar, de ciertos jueces nombrados,con concursos amañados,que no han podido aclarar.PÁEZ, supo denunciar,con documentos en mano,cómo a fulano y mengano,se le adjudicó puntaje,mérito,… algún arbitraje,que sentenció de antemano.

Sólo Don Pedro Delgado,está fuera de lista,pues sin ser Economista,tuvo un cargo bien pagado.Si otro aspira a ser nombrado,de conserje o mensajero,será evaluado primero,y además tiene que ser,“como turro”, bachiller,si nó, queda marginado.

Los edificios lujosos,no administran la justicia,si continúa la inmundicia,seguirán actos dolosos.Continuarán los mafiosos,de cada especialidad,seguirá la impunidad,de los aliados y adeptos,condena para correctos,con clara parcialidad. Que se inicie la campaña,y que venga la elección,que sea la Constitución,la que pare abuso y maña.Aunque con “fórmula” extraña,se va a normar la elección,ese Método D’Hont,de lo ilegal hace gala,el 115 señala,que debe haber “proporción”. Ya llega mi defunción,quien gane, del triunfo goce,ya se acaba el DOS MIL DOCE,trabajen con devoción.Basta de tanta agresión,y de abuso de poder,el DOS MIL TRECE ha de ser,el año que el pueblo avanza,abrigando la esperanza, de lo mejor merecer.

Le dejo un buen asesor,para todo su Gobierno,si triunfa, cambie este infierno,que es peor que su antecesor.Todo colaborador,que como ministro lleve,primero que un test apruebe,hay muchos oportunistas,del Veintiuno Socialistas,adictos al “tome y lleve”. A la Mineducación,un consejo a esta Señora;actúe como PROFESORA,cumpliendo con su función.No se hable de “elevación”,del sueldo del profesor,porque es el sueldo menor,EL gana peor que ninguno,bachiller, SERVIDOR UNO,entra con sueldo mejor Para el “Min” de Bienestar,que no sé cómo se llama,escuche, que el pueblo exclama,“al niño deben salvar”.Da pena y furia mirar,niños mendigos que están,en la calle, el restaurant,otros que se andan drogando,algunos hasta robando,piense Usted, lo que serán. La Ministra de Salud,sin mucho estudio y espera,a doctores y enfermeras,sus sueldos deben subir.Sólo pueden subsistir,como cualquier Servidor,mas respeto, por favor,“ocho horas en general”,sólo con un sueldo igual,de los de PETROECUADOR.

Ese es el periodismo,que prefiere el ciudadano,porque le extiende su manoy rechaza el narcisismo.Ya nadie quiere lo mismo,queremos que cambie todo,ya no “amarres” ni “acomodos”,investiguen y denuncien,así esperamos que anuncien,un bienestar para todos. Para las Fuerzas Armadas,la Ley dejo reformada,así en forma unificada,combatan la delincuencia.Ya me colman la paciencia,los crímenes, los asaltos,he dormido a sobresaltos,mi vida de doce meses,que he insultado muchas veces,hasta a los mandos mas altos. Mis lentes de gran aumentoy mi perro olfateador,a la Aduana, con amor,dejo en sus destacamentos.En nuestro Ecuador, por cientos,se drogan los estudiantes,cómo se añora lo de antes,sin másteres ni doctores,sólo honrados profesores,dieron mejor estudiante. Tanta “verborrea” y lata,en pro del adolescente,mucho joven delincuentey “Madres Niñas” desata.“Hay que dar amor y plata”,mas la “calidez humana”,trago, base y mariguana,mucho joven ha escogido,si “por ley” es promovido,estudia con poca gana.

Es laica la educación,gratuita y obligatoria,esto ha sido por Historiay por la Constitución.Con esta “revolución”,que dicen “la rescataron”,en cinco años nos mostraron,que la “prueba de admisión”, fue fatal demostración,uno de cuatro, aprobaron. Y… Dónde está “La excelencia”,que la vienen pregonando,en medios publicitando,con tesón y con vehemencia.Ya nos “Copan la paciencia”,ya mas parece campaña,se publicita con saña,la “Obra gubernamental”,el Consejo Electoral,la ha de mirar como maña. Qué belleza, los buseros,piden a la ley respeto,muy bien, les acepto el reto,estimados compañeros.Mas deben ser los primeros,en cumplirla; sus acciones,las mas, son contravenciones,gases, pitos, los escapes,que nunca mas se solape,y que se apliquen sanciones. Hablando de reglamento,el IESS es tan cara dura,que está viendo la figura,para inventarnos un cuento.Dicen que da al dos por ciento,plata a la Banca Privada,pero a la gente afiliada,no quiere prestar ni “al siete”,nuestros fondos “al garete”,peor la gente jubilada.

El Profesor, cual ninguno,sin Título de Docente,que ni pase por su mente,aspirar a cargo alguno.

Te haces “Servidor Uno”,basta con ser bachiller,y lo peor, no debe ser,se gana ochocientos treinta,el profesor lo lamenta,y no lo puede entender.

Muy bien, que a los aspirantes,al Magisterio ingresar,le deben examinar,su valor como pensantes.No “ameritados” farsantes,que exhiben muchos diplomas,y a su cerebro no asoma,lógica y razonamiento,peor un buen conocimiento;pero el sueldo desentona. Dónde fueron evaluados,quienes son “evaluadores”,fungen de “Grandes Señores”,aunque no lo han demostrado.Qué aprueba?, quien es nom-brado,

Ministro a Asambleísta,da pena, mirar la lista,MALOS, ochenta por ciento,por eso, salió un jumento,que quiere seguir sus pistas.

QUE SE QUEME Y SE DESTROCE,ESTE AMARGO DOS MIL DOCE.

Page 12: Diario Opinión - Edición Impresa
Page 13: Diario Opinión - Edición Impresa
Page 14: Diario Opinión - Edición Impresa

14 DEPORTESMachala, martes 1 - enero de 2013

La jornadaJueves 3 de enero

18h30: Esc. FEDEORO vs CELAI (sub 10 femenino)19h30: Santa María vs CELAI (sub 10 masculino)20h30: Santa María vs Esc. FEDEORO (sub 14 femenino)

Sábado 5 de enero18h00: CQ15 vs Crucitas (sub 10 femenino)19h00: Athletic vs Santa Fe (sub 14 femenino)20h00: Santa María vs CQ15 “A” (sub 14 masculino)

Sub 10 y sub 14

Se reanuda campeonato de baloncesto

Las Crucitas, adiestrado por el Prof. José Fernández, enfrenta a CQ15, en la sub 10 femenino.

Santa Fe, será rival de Athletic en sub 14 femenino.

Santa María tendrá al frente a CELAI, en la semifinal de baloncesto sub 10 masculino.

Con mucha expectati-va han tomado los niños y niñas que participan en el torneo de baloncesto sub 10 y sub 14 que or-ganiza la Asociación pro-vincial de este deporte que se reanuda el jueves 3 de enero, en el coliseo de deportes “Ciudad de Machala”, según se in-formó desde la secreta-ría de la entidad.

El torneo se paralizó con motivo de la parti-cipación de las selec-ciones en los VI juegos

binacionales, que se desarrollaron en la pro-vincia de Loja, donde en

damas fueron campeonas y en varones, vicecampeo-nes.

Se trata de la belga Fanny Robert

Balotelli aparece con nueva novia

El delantero Mario Balotelli, jugador del Manchester City estre-na nueva conquista, se trata de Fanny Robert Neguesha, una guapa y bella modelo belga.

Con sus curvas peligrosas y una mira-da radiante, esta bella mujer acompaña en cada partido al italiano Balotelli.

Esta es la nueva conquista de Mario

Balotelli.

Mientras Mourinho manda al banquillo a Iker Casillas por “motivos téc-nicos”, el capitán del Real Madrid sigue aglutinando reconocimientos ilustres desde todos los rincones de Europa. Si hace unos días era el británico The Guardian quien nombraba a Iker como el mejor por-tero del mundo superando a Buffon, Neuer, Cech y Hart, ahora es el francés L’Equipe quien le coloca en el once ideal del año 2012.

Se trata de una elec-

Según revista L’Equipe

Casillas es el mejor portero del año 2012 * El francés L’Equipe se une a la opinión que mostró hace unos días el británico The Guardian:Casillas es el mejor portero del mundo. Reconocido por la IFFHS y el FIFPro.

ción votada por la redac-ción del periódico galo, en la que el año pasado ganó Neuer. Asimismo, el porte-ro del Real Madrid ha con-quistado a los internautas de L’Equipe, que también le eligen como el mejor portero del mundo. “Feno-menal sobre la línea, llega en plena madurez a los 31 años, incluso si José Mourinho no parece tener siempre esa opinión”, des-taca el rotativo.

El segundo técnico del Madrid recogió ayer la In-signia de Oro del Comité

Alavés de Entrenadores por la celebración de sus 25 años de existencia. En ese encuentro, Aitor Karanka explicó que la suplencia de Casillas se trató de una decisión “ha-blada” por todo el cuerpo

técnico y justificó el bene-ficio de una decisión de ese calado porque “ningún entrenador pone a once jugadores para no ganar un partido”.

El portero, mientras, continúa con sus vaca-ciones navideñas en Lon-dres. En su Partido x la Ilusión acató la decisión del cuerpo técnico: “Me veo bien, ya intuía mi su-plencia y lo acepto. Por encima de Iker Casillas o cualquier jugador, está el Real Madrid”.

Page 15: Diario Opinión - Edición Impresa

15DEPORTES Machala, martes 1 - enero de 2013

Compañera de Lionel Messi:

“En la escuela me daba un golpe en la mesa para que le pase las respuestas”* No se venda. No usa tobilleras. Un partido del mundial lo juega como si jugara con los amigos del pueblo…”

El primer agente que tuvo Leo Messi en Espa-ña fue Horacio Gaggioli, quien le representó hasta que en 2005 su padre se ocupó directamente de esta tarea. “Unos socios míos en Argentina vie-ron a Leo con 11 años. Me dijeron que era muy, muy bueno y que quería venir a España, pero ha-bía que buscar un equipo con unas características determinadas: una ciudad en la que pudiera seguir el tratamiento para el creci-miento, que era caro y era lo que motivaba su tras-lado, y además, donde el padre pudiera tener traba-jo –rememora Gaggioli–.

Hicimos alguna llama-da al Real Madrid y al At-lético, pero no se concretó nada, y finalmente cerra-mos la cita con el Barcelo-na. Cuando vi a Leo bajar del avión, me quedé con la boca abierta: pensé que me había metido en un lío realizando tantas gestiones para que vieran a un muchacho tan bajito y delgado”.

“Solo lo vi nervioso una vez. Fue porque tenía que dar un discurso a sus compañeros”

Juan Sebastián Verón, de 35 años, es compañe-ro de Leo Messi en la se-lección argentina y com-partió habitación con él en el Mundial de Sudáfrica. “Sólo lo vi nervioso una vez. Fue antes del primer partido con Grecia, cuan-do Maradona le ofreció el brazalete de capitán, pero no era la responsabilidad del liderazgo lo que lo in-comodaba; lo que lo des-velaba era que tenía que dar un discurso ante sus compañeros”, cuenta Se-bastián. También desvela detalles de este maestro del balón como que antes de un partido “es solo un chico sentado en un rin-cón. No se venda. No usa tobilleras. Un partido del mundial lo juega como si jugara con los amigos del pueblo”.

“Si le va mal, es mejor

no hablarle. Cuando está así, yo le cojo la mano”

Marisol Messi tenía 5 años cuando llegó con su familia a Barcelona. No se integró y esa fue una de las razones por las que su madre volvió con ella a Rosario y dejó aquí a Leo con su padre y su herma-no mayor. A pesar de ser la hermana pequeña del fut-bolista, sabe perfectamen-te cómo llevarle cuando le ve mal: “Cuando está así, le agarro la mano, pero no le hablo”.

“No lloró nunca, a pesar de someterse a duros trata-mientos de crecimiento”

Lucas Scaglia, actual-mente jugador de fútbol en el Once Caldas de Bolivia, cuenta con gracia cómo siempre es presentado como “el amigo de Messi” al igual que Messi nombró por primera vez a su novia como “la prima de mi mejor ami-go”. La estrecha unión entre las vidas de estos dos ami-gos comienza en Argentina. Juntos jugaron en todas las categorías del Newell’s Old

Boys hasta que Leo vino al Barcelona.

“Lo conozco de siem-pre. Es un gran jugador y mejor persona”, expresa su amigo de manera es-cueta, quien ha compar-tido momentos difíciles con Messi como cuando el jugados del F.C. Barce-lona se sometía a los tra-tamientos de crecimiento y tenía que inyectarse muchas veces la hormo-na con su hipodérmica en cada pierna. “No lloró nunca”, afirma Lucas.

“En el recreo, todos se peleaban para que Leo ju-gara en su equipo”

La maestra de Messi en Primaria cuenta que “era tan tímido que una amiga se sentaba detrás y me transmitía lo que él quería decir. Ella le com-praba hasta la merien-da”. Esa amiga era Cintia Arellano, quien sigue vi-viendo en Rosario donde estudia Psicología y es maestra de niños con de-ficiencias. Cintia confiesa que no solo lo ayudaba con la merienda: “

En los exámenes, me daba un golpe en la silla y me pasaba un papelito para que yo le pusiera las respuestas”. También re-cuerda que en el recreo todos se peleaban para que Leo jugara en su equipo. “Con él ganaban seguro”.

El 5 de enero, el Perú será por primera vez el punto de partida del rally más importante del mun-do: el Dakar. Serán 575 los vehículos que reco-rrerán el circuito que cru-zará las regiones de Ica, Arequipa y Tacna. Las autoridades de turismo estiman que más de 250 mil personas seguirán el recorrido del rally en las tres regiones.

En Ica, las autorida-des esperan a unas 200 mil personas entre el sá-bado 5 y el martes 8 de enero próximo, fechas en las que los vehículos atra-vesarán el desierto de las ciudades de Pisco, Ica, Palpa y Nasca.

Los representantes del más de medio cen-tenar de hoteles de dos, tres y cuatro estrellas, que operan en dichas ciudades, ya confirmaron que el 80% de sus habi-taciones están ocupadas. En lo que resta de la se-mana se terminaría por llenar el 20% restante.

La dirección de turis-mo autorizó también ha-bilitar casas-habitación y posadas para hospedar a otros tres mil visitantes. Autoridades de los minis-terios del Ambiente y Cul-tura evalúan aún en qué zonas podrían acampar los turistas que así lo pre-fieran sin interferir con la ruta de la competencia ni dañar las zonas arqueoló-gicas.

El gerente de Comer-cio Exterior y Turismo de la región Arequipa, Alfre-

Empezará el 5 de enero

250 mil personas veránel Dakar 2013 en el Perú

do Venero La Torre, in-formó que en su jurisdic-ción se espera la llegada de los visitantes entre el 7 y el 10 de enero.

Se espera que por lo menos 50 mil personas se apostarán a lo largo de la carretera que cruza la Ciudad Blanca para ver la llegada de los co-rredores el 8 de enero.

Venero La Torre no quiso especular con el tema de las reservas hoteleras. “Esperamos llegar a la meta trazada y dar cifras después del evento. Podemos provo-car que quienes quieren venir desistan por temor a no encontrar aloja-miento”, dijo el funciona-rio.

Este año, Arequipa será una ciudad de enla-ce en la competencia; es decir, los participantes conducirán sin compe-tir por la carretera entre Yauca y Uchumayo. Es por esto que las auto-ridades arequipeñas decidieron instalar un mirador frente al campa-mento oficial a una altura de 50 metros.

Augusto Carty, ge-rente de la Organización de Gestión de Destino Turístico Tacna, destacó la necesidad integrar a las regiones del sur para aprovechar el turismo. “Se puede ofrecer como producto turístico a boli-vianos y brasileros, con quienes se tiene acceso directo a través de la vía binacional.

*El rally empezará el próximo 5 de enero. La ruta trazada cruzará las regiones de Ica, Arequipa (ciudad de enlace) y Tacna

Isani Bertolini fue elegida como la “Musa del ‘Ti-mao’”, anunció el club Corinthians del peruano Paolo Guerrero.

Esta mod-elo carioca, es la madrina del club y deberá acom-pañarla en sus presentac iones futblísticas.

Corinthians eligió a la “Musa del ‘Timao’”

Esta preciosa modelo, es la musa del Corinthians de Brasil

Page 16: Diario Opinión - Edición Impresa

16 DEPORTESMachala, martes 1 - enero de 2013

Barcelona ya tiene definidas las fechas y horas en las que jugará sus partidos de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, ante Nacional de Uru-guay, Boca Juniors de Argentina y Toluca de México.

Copa Libertadores Montevideo12 de febrero 18h15 (hora Ecuador)Estadio: Gran Parque Central Vs Nacional (URU)

Guayaquil El 27 de febrero 17h45 hrs (hora Ecuador)Estadio: MonumentalBarcelona vs Boca Juniors (ARG)

Toluca El 6 de marzo / 22:15 hrs (hora Ecuador)Estadio: Nemesio DíezDep. Toluca (MEX) vs Barcelona

Guayaquil13 de marzo 17h45: (hora local)Estadio: MonumentalBarcelona vs Dep. Toluca (MEX)

Buenos Aires3 de abril / Por ConfirmarEstadio: BomboneraBarcelona vs Boca Juniors (ARG)

Guayaquil17 de abril / Por ConfirmarEstadio: MonumentalBarcelona vs Nacional (URU).

Ante Nacional en Uruguay

Barcelona debuta el 12 de febrero

Barcelona Sporting Club, ya conoce la fechas que jugará la Copa Libertadores de América.

Usain Bolt y Serena Williams han sido elegidos como los mejores depor-tistas del año 2012 para la Academia de Deportes de Estados Unidos.

De esta forma, el ja-maicano ha consegui-do superar al nadador

La FIFA, que optó por no reconocer el récord de Leo Messi, que ha anotado 91 goles en un año superando los 85 de Müller en 1972, considera esta cifra uno de los doce momentos del año en el mundo del fútbol.

El máximo organismo internacional decidió no ho-mologar esta marca ni nin-guna otra en un año natural tras las reclamaciones de la Federación de Zambia, que reclamaba el récord para Chitalu, futbolista que hizo 107 goles en 1972.

Entre esos doce mo-mentos mágicos también se encuentra la Eurocopa conquistada por España en Ucrania “después de las crí-ticas recibidas camino de la

DEPORTISTAS DEL AÑO

Bolt supera a Phelps como deportista del año* El jamaicano superó en la votación al nadador Michael Phelps y al tenista Novak Djokovic. Serena Williams, elegida mejor deportista femenina de 2012.

El velocista jamaicano, Usain Bolt, fue elegido el mejor depor-tista de año 2012.

La tenista norteamericaa, Serena Williams, en damas fue la me-jor del año.

norteamericano Michael Phelps, deportista con más medallas de todos los tiempos en unos Juegos Olímpicos. El velocista ja-maicano, logró repetir en Londres, los éxitos obteni-dos en las anteriores olim-piadas de Pekín. El tercero en la votación fue el tenis-

final”. De ese torneo también selecciona el penalti a lo Pa-nenka lanzado por Pirlo ante Inglaterra, pero obvia el ano-tado por Sergio Ramos, en la tanda de desempate, ante Portugal, del mismo modo. Del mismo modo ignora la Liga del Madrid, conseguida con el récord de puntos (100) y de goles (121).

Otros momentos del año

ta serbio Novak Djokovic.

En el apartado feme-nino, Serena Williams fue elegida mejor deportista femenina de 2012, su-perando en la votación a Missy Franklin (natación) y Lindsey Vonn (esquí). Los éxitos logrados por

son el gol de Agüero que le dio la Liga al Manchester City y el penalti lanzado por Drogba que le dio la Cham-pions League al Chelsea

Estos son los doce momentos del año para la FIFA:

-El triunfo de Zambia en la Copa de África por prime-ra vez en su historia.

la tenista estadounidense en 2012 han sido clave (Wimbledon, US Open y medalla de oro en los Juegos Olímpicos).

La votación para elegir a los mejores deportistas del año, se llevó a cabo en el canal ‘NBC Sports’.

-La milagrosa recupera-ción de Muamba tras sufrir un paro cardiaco.

-El gol de Agüero que le dio la Liga al Manchester City.

-La gloriosa despedida del Chelsea de Drogba.

-Tahití, campeón de Oceanía.

-La ruina del Glasgow Rangers.

-El penalti a lo Panenka de Pirlo.

-La Eurocopa de Espa-ña.

-El triunfo olímpico de la selección femenina de Esta-dos Unidos

-Los cuatro goles de Ibrahimovic a Inglaterra.

-Messi supera a Müller.-El triunfo del Corin-

thians en el Mundial de clu-bes.

Los 12 momentos que dejó el 2012

La FIFA destaca el récord de Messi que no homologa* Considera uno de los doce momentos del año el registro anotador del futbolista que acabó con la marca de Müller.

Page 17: Diario Opinión - Edición Impresa

17ENTRETENIMIENTO Machala, martes 1 - enero de 2013

Entran tres borrachos en un bar...

Dos llevan a uno, que se cae y queda ti-

rado en el piso. Ciego de vino, uno grita:

-Sírvame 2 vinos para mi y 2 para mi

amigo de la mesa...

-Y al del suelo?-Pero no hombre! Ese tiene que

conducir!!!is

Un día el jefe de la estación de ferroviaria hablando con elbanderillero:- Dígame, ¿usted qué haría si ve que dos trenes van a chocar?- Avisarles por la radio o con banderas para que cambien de carril,-responde seguro el empleado.- Y, ¿si no tuviera radio ni banderas? -in-

sistió el jefe.- Lo llamo a mi primo.- Ajá, ¿él sabe del tema?- No, es que nunca vio un choque de trenes.

Un hombre detiene a una señora por la calle y le pregunta:- Disculpe, ¿no vio a un policía dando vuel-tas por aquí?- No, no vi a ninguno -responde la mujer.- Perfecto! Deme su cartera, su reloj y su collar!....

PISCIS: FEBRERO 19- MARZO 20

TAURO: ABRIL 21 -MAYO 20

ARIES: MARZO 21-ABRIL 20

GÉMINIS: MAYO 21- JUNIO 20

CÁNCER: JUNIO 21- JULIO 22

CAPRICORNIO: DIC 22- ENERO20

LEO: JULIO 23- AGOSTO 22

VIRGO: AGOSTO 23- SEPT. 22

LIBRA: SEPT. 23- OCTUBRE 22

ESCORPIO: OCT. 23- NOV. 22

SAGITARIO: NOV. 23- DICIEMBRE 21

ACUARIO: ENERO 21- FEBRERO 18

BUENO.- Estupendo día para divertirse, gozar de la naturaleza, viajar ambiar de aires, conocer personas nuevas y pa-sarla muy bien, ya sea en compañía de familiares, amigos o solo.

REGULAR.- En cuanto a la salud, está predispuesto a sufrir de resfriados y pro-blemas respiratorios, cuide los cambios de clima.

BUENO.- Su labor excelente habla-rá por usted en todas partes, por eso cambie su actitud negativa frente a las dificultades.

BUENO.- La familia merece mejor atención, por eso, comparta con sus seres queridos más tiempo.

VARIABLE.- Es aconsejable que tenga mu-cho cuidado con su zona lumbrar, ya que hace varios días tiene influencias negativas para esa zona de su cuerpo.

REGULAR.- La soberbia y la falta de tole-rancia con sus hijos harán que el ambien-te esté muy pesado. Hay que ceder para que las cosas mejoren.

REGULAR.- Hoy será un día complicado por su mal genio y hasta agresividad. No hable con cu pareja porque terminará por dañar la relación. No pase por encima de los demás.

VARIABLE.- Día para compartir en familia o con amigos, pero si tiene disgustos, es me-jor que pase el día solo para que no termine en una discusión con ellos.

VARIABLE.- Para activar la energía de prosperidad puede encender velas de color amarillo o naranja y ungirlas con esencia de canela o abre caminos.

VARIABLE.- Se sentirá entre la espada y la pared por amores del pasado que reaparecen con fuerza. Deje las cosas muy clara desde el principio.

BUENO.- No es aconsejable perder el tiempo en tonterías, pero tampoco es bueno apurarlo con preocupaciones. Descanse.

BUENO.- Es un día propicio para el amor. Disfrutará la compañía de su pareja en paz y tranquilidad. Sentirá que su vida afectiva marcha muy bien.

HOROSCOPION

Page 18: Diario Opinión - Edición Impresa

NACIONALES18 Machala, martes 1 de enero del 2013

desde el 15 de enero 14 de febrero, período durante el cual no podrá acceder a los bienes públicos, excepto los destinados a seguridad, ya que mantiene su calidad de Jefe de Estado.

De concederse la licen-cia, Correa quedaría en igualdad de condiciones respecto al resto de los candidatos a la presidencia, que se eligen el próximo 17 de febrero.

203 del Código de la Demo-cracia, que hace referencia al trabajo de los medios de comunicación durante la campaña.

“Estamos viendo que de-cisión tomamos si emitimos un instructivo o reglamento o acatamos la disposición al pie de la letras”, indicó el titular del CNE, Domingo Paredes.

En el caso de darse una segunda vuelta electoral, existe un banco de otros seis millones de dólares para los binomios finalistas.

posible contesta que él también se sorprendió cuando se

percató como antes se roba-ban el metal. Ahora ese tipo de urgencia ha sido controlada por las acciones que cumplen los grupos de trabajadores que cada día recorren varios kilómetros y así convertirse en los guardianes del tren de Eloy Alfaro.

“Es un trabajo duro” confiesa Segundo Iza; pero se siente contento. Las palabras hay que sacarle que un tirabuzón, pero una sonrisa la nace espon-táneamente. Él es un orgulloso trabajador de los Ferrocarriles del Ecuador. CIT /El Ciudadano

dras, más grandes que el ripio) no se haya salido del camino; que las rieles se encuentre en perfecto estado o que los durmientes (maderos que so-portan el metal de las rieles) no hayan sido destruidos o estén fuera de su lugar.

Antes, el trabajo de los trabajadores del Ferrocarril era más complicado. Tenían hasta que convertirse en vigilantes de los bienes de todos los ecuatorianos. Segundo Iza fue testigo de que las rieles y los durmientes desaparecían súbitamente. ¿Cómo pueden llevarse un metal tan pesado? Segundo tampoco lo creía

turistas.Otros miles de traba-jadores como Segundo Iza permanecen con la Empresa para dar tener expedita la línea férrea y a las máquinas. Para cumplir con su labor, Segundo Iza siempre lleva puesto un casco amarillo, su chaleco azul. En este año y siete meses se han convertido en un experto en manejar el barretón, la pala y el pico, sus herramientas para cumplir con sus obligaciones.

Él y sus otros compañeros salen a recorrer a pie el camino por donde circula el tren.

La cuadrilla tiene que estar pendiente que el “material” (pie-

de las locomotoras y otras unidades que pertenecen a la empresa.

Además, otro grupo se favorece indirectamente en los proyectos que ejecuta la Empresa de Ferrocarriles junto con la comunidad por donde atraviesa el tren.

Latacunga es otro ejem-plo de esa mancuerna positiva. Al costado de la Estación se levantan stands de artesanías, donde se venden prendas de lana, adornos de barro, esculturas de madera y otros recuerdos que pueden agradar a los

15.000 empleos generó rehabilitación del tren de Eloy Alfarosedujo la idea de trabajar en el ferrocarril, esa poderosa máquina de metal que sus mayores le contaba que recorría la cordillera y que él no lo recordaba muy bien.

La Empresa de Ferrocar-riles, desde 2008, ha dado empleos directos e indirectos a 15 000 personas. Jorge Carrera, gerente de la em-presa pública, sostiene que ese número de trabajadores participaron en la reha-bilitación del trayecto Quito-Durán, en la reconstrucción de las estaciones ubicadas en varias provincias del país y en el recuperación

Latacunga (Cotopaxi).- Segundo Iza se levanta todos los días con el alba para ir a su trabajo en la Empresa de Fer-rocarriles del Ecuador. Tiene 43 años, vive en Latacunga y es encargado de recorrer el trayecto cercano a la capital de Cotopaxi para verificar que no exista ningún problema.

A las 06:30, llega a la Es-tación Latacunga. Unos minu-tos se dedica a conversa con sus compañeros y se prepara para la jornada.

Hace un año y siete meses que empezó con este desafío, antes era albañil, pero le

Hasta US$ 700.000 podrá gastar cada binomio presidencial

y no por agrupaciones políticas. “Se asigna el fondo en base de las candidaturas ya registradas e inscritas no es porque esté en alianza debe tener el doble del fondo”, explicó.

Otros 7,7 millones de dó-lares serán repartidos entre los candidatos a asambleístas nacionales, y 7,2 millones entre los provinciales.

Otras de las resoluciones del Pleno fue conformar una comisión técnica que analizará el fallo de la Corte Constitucio-nal (CC) respecto al artículo

Guayaquil Los vocales del Consejo Nacional Elec-toral (CNE) despejaron sus dudas respecto al monto que asignarán a cada pos-tulante en las elecciones del 17 de febrero próximo.

Con votación unánime, se definió un presupuesto de 23,7 mil dólares para promoción electoral, por lo que a cada uno de los ocho binomios le corresponden 700.000 dólares.

La consejera Nubia Villacís aclaró que la distri-bución será por candidatura

financieras ya no podrán re-ducir hasta el 10 por ciento del Impuesto a la Renta.

La excepción se daba si reinvertían sus utilidades.

Además, la tarifa al Impuesto a los Activos en el Exterior de los ecuatorianos subirá del 0,084 por ciento mensual al 0,25 por ciento. Y al 0,35 por ciento si está en paraísos fiscales.

Mientras, los bancos pagarán como Anticipo al Impuesto a la Renta el 3 por ciento de los ingresos gra-vables del ejercicio anterior.

En éste mes

parlamento puede aprobarla o negarla. Para que dicho permiso sea concedido es necesario el voto de la ma-yoría absoluta.

El pasado 20 de diciem-bre, Correa anunció que solicitaría la licencia a fin de poder hacer una campaña electoral responsable, para lo que dejaría las decisiones gubernamentales en manos del vicepresidente Lenin Mo-reno. El permiso se extiende

Quito- La Asamblea Na-cional aceptó analizar en este mes de enero, la solicitud de licencia presentada por el presidente de la República, Rafael Correa, para poder acceder a participar en la campaña electoral en mira a los próximos comicios.

De acuerdo con la Ley Legislativa y el Código de la Democracia, el Jefe de Estado tiene derecho a pedir una licencia de un mes y el

y hasta hoy 1 de enero de 2013, se presentan un nuevo periodo de aguaje.

Las actividades en la costa se pueden realizar de manera normal; sin embargo, se recomienda tomar las pre-cauciones necesarias.

Regulaciones sistema financiero empezará a regir desde hoy

dades: “La relación entre el promedio del volumen del crédito para la vivienda de los tres años anteriores a la fecha de cálculo, frente al pa-trimonio técnico constituido del último mes del año de la fecha de cálculo”.

Según la Superintendencia de Bancos, en el 2011 los 26 bancos privados registraron una cartera bruta en vivienda de 1.325 millones, mientras que a noviembre del 2012 ese valor ascendió a 1.384 millones.

Asimismo, otra de las regu-laciones que empieza a regir a partir de hoy, las instituciones

Quito.- A partir de este mes de enero, las instituciones del sistema financiero privado debe-rán ajustar sus estrate-gias para cumplir con la resolución JB-2011-2383, del 19 de diciembre pasa-do, que la Junta Bancaria emitió para obligar a que colocasen un monto mí-nimo de créditos para la vivienda.

En la regulación, el ór-gano de control estableció una fórmula para calcular el porcentaje de su cartera de créditos que deberán cumplir cada año las enti-

Hoy finaliza periodo de oleajediciembre la altura de las olas fueron de 1.4 m, dismi-nuyendo ligeramente hasta el martes 1 de enero de 2013 a 1.1 m. El periodo varía entre 9 y 13 segundos.

Además, a partir del 29, 30, 31 de diciembre de 2012

Desde este 27 de diciem-bre de 2012, hasta hoy 1 de enero de 2013, se registró en el mar un movimiento de olas en las costas.

Según ha informado el Instituto Oceanográfico de la Armada, del 27 al 29 de

Asamblea se pronunciasobre licencia de Correa

Page 19: Diario Opinión - Edición Impresa

19CRÓNICA Machala, martes 1 de enero del 2013

tendrán que seguir espe-rando justicia; pues, por su asesinato nadie está acusa-do, aun cuando el proceso continúa en contra de los presuntos autores.

En cambio Jordi Fer-nando Vaca Sánchez sólo espera que la Justicia atrape a Franklin Fabricio Loayza Espinoza, Charles Augusto Cárdenas Aguilar y Ángel Adrián Andrade Pé-rez, para que el juicio con-tinúe y los sentencie; por su parte Javier Leonardo Reasco Arroyo ha dejado como legado a la Ley que sancione a Luis Fernando Arce Morales, sospechoso de haberlo liquidado.

Jimmy Pinzón y Fer-nando Lara continúan en la mira del Dr. René Ormaza, pues busca pruebas y evi-dencias para solicitar sen-tencia contra ellos, por la muerte de Wilson Fernando Tenorio Quiñónez y lesio-nes a Gina Nelly Tenorio Quiñónez. Igual pendien-te tienen sobre sí: Carlos Cacao Méndez, por pre-

Pese a que el asalto y robo a mano armada, así como los estruches (o violaciones de seguridades a domicilios) han mantenido nerviosa a la colec-tividad, los crímenes y la pira-tería han azotado a la sociedad orense.

Sólo en la Fiscalía especia-lizada en Personas y Garantías Constitucionales, Nro. 1 y bajo la vigilancia del Dr. René Orma-za Torres, se contabilizan pro-cesos penales en el siguiente orden: 23 por asesinato, 3 por homicidio, 5 por plagio y 16 por piratería (atracos en alta mar).

Entre las víctimas de ase-sinato están Aarón Nathanel Gordillo Jiménez, por lo cual están bajo sospecha Jefferson Stalin Ángel Aguilar, Geovanny ángel Chica Espinoza Jordan, alias ‘Z’ (éste continúa prófugo.

Angelita Jarro Pillacela, Hernán Cruz Robles, Gabriel Eduardo Monar Holguín, Ray Felipe Sánchez Correa, Da-niel Gerardo Rengifo Ureña, Eudofilio Morocho Santos, Carlos Fernando Ortiz Cangá y Cristian Pedro Pérez Castro

Crímenes y asaltos han ido de la mano en el transcurso del año 2012.

Aunque también los asaltos, robos y allanamientos de vivienda

sunto asesinato a José Félix Ordóñez Acaro; William Fer-nando correa Yagual enfren-ta cargos por el asesinato de Asteria Belduma, aunque tam-bién es víctima sobreviviente Joanna Marisela Pacheco Belduma. Los hermanos Luis Efraín Pauta Loarte y Franco Arturo Pauta Loarte, Newton

Miguel Cercado Manzaba están procesados por el ase-sinato de Jorge Luis Vilela Cercado, aun cuando Fran-co y Newton están prófugos de la justicia.El asesinato a Juan Pablo Carriel Rubira, ha dado la pauta para que el Fiscal René Ormaza ejecute la Instrucción Fiscal contra

Luis Alberto Murillo Quinde, Freddy Geovanny Maza Tan-dazo y María Fernanda Abril.

Las víctimas de los dieci-séis casos de piratería son: Edwin Patricio Culquicondor (dos veces) José Elicio Agui-lar Bravo, José Rafael Del-gado Márquez, Miguel Juan

Chuncho Alvarado, William Eduardo Solórzano Cruz, Lino Andrés Zambrano Conforme, Libio Aníbal Yépez Triana (dos veces), Carlos Antonio Dávila Granda, Octavio Segundo Ta-curi Pérez y Luis Ferndando Chalén Rivera. Si bien los anteriormente nombrados son quienes se han dado valor para presentar las respectivas denuncias, el Fiscal Ormaza ha dirigido las Instrucciones respectivas contra autores, sin precisar aún quienes son estos, por cuanto se conoce que familiares de los sospe-chosos los mantienen amena-zados, conforme lo manifesta-ran sus dirigentes de la pesca artesanal, en Puerto Bolívar.

Otro proceso que está a punto de concluirse es el seguido contra el Centro de Rehabilitación Jesús del Gran Poder, a partir del asesinato y muerte a balazos de Edgar Ángel Chica de la Cruz, que sigue María del Carmen de la Cruz Gruezo, quien espe-ra que al fin la justicia brille y sancione al que ella considera ser el autor material e intelec-tual de este crimen.

Plagios, asesinatos y piratería azotaron la provincia de El Oro

quien tuvo que retroceder en sus ambiciosas aspiracio-nes, llegando a un acuerdo reparatorio por el préstamo de diez mil dólares que hace mucho la pareja le había cancelado, hasta con el 10 por ciento de interés que le cobraba. En la Fiscalía de Lino Tumbaco también se ha logrado la recuperación de motores fuera de borda, robados por los afamados piratas afincados en Puerto Bolívar, quienes arrebataron a los pescadores artesana-les del sector Santa Rosa del cantón Salinas los mo-

Fiscal Alberto Lino Tumbaco, durante el proceso acumule cinco cuerpos (más de 500 páginas) terminando con el firme convencimiento de los testigos y evidencias de que ellos fueron los culpables de este atraco y crimen, a la vez.

Correspondió también al Fiscal Alberto Lino Tumbaco resolver un caso que parecía estar concluido, en el mo-mento en que una víctima de usura había sido despojada de sus propiedades, él logró que la acusada de usura re-conozca que había cobrado hasta por demás la supuesta deuda contraída.

Entonces, Flavio Alexan-der Ruiz Durán y su esposa Marlene Carrillo Prado hasta lloraron de alegría al recu-perar su vivienda despojada por Estrella Dávila Aguilar,

de la mañana del 1 de Enero de este año, cuando el joven de 21 años, Jorge Michael To-rres Sánchez y su enamorada caminaban por la calle 11ava Norte, desde su casa se diri-gían hacia el templo evangé-lico en donde sus amigos se hallaban sentados sobre las cajas de cerveza vacías, y apenas empezaban a celebrar el arribo del nuevo año, cuan-do dos sujetos en moto los sorprendieron y amenazaron con revólveres.

Como el chico Torres opu-so resistencia, el delincuente le desarrajó un disparo sobre la cabeza y lo liquidó. La fami-lia del extinto no se quedó con los brazos cruzados y logró que se capture a tres sospe-chosos, de los cuales Jeffer-son Andrés Quiñónez Castillo y Omar Gregorio Montaño Ortiz dieron lugar a que el

tar la Instrucción Fiscal para disipar las dudas que siem-pre trató de sembrar la de-fensora de uno de los impli-cados, Miriam Benavidez, ahora fueron declarados culpables y sólo esperan se dicte la respectiva pena a cumplir. Como se recorda-rá, eran apenas las 06:00

En medio de amenazas y gritos de los familiares de los acusados de un robo agravado con asesinato, el Tribunal de lo Penal sentenció como cul-pables a los dos acusados por la muerte a bala de la primera víctima del año 2012.

Y fue el Fiscal Alberto Lino Tumbaco quien tuvo que orien-

tores fuera de borda, que el mismo gobierno ecuatoriano les había donado para que rea-licen su labor artesanal. Sobre este caso aún hay dos deteni-dos bajo sospecha de cometer este delito contra la propiedad privada. Es el tercer año con-secutivo que el Fiscal Alberto Lino Tumbaco ha sorprendido a la colectividad con resulta-do positivos, en su accionar contra la delincuencia buscan-do evidencias y pruebas que sostengan sus acusaciones contra los acusados de delitos cometidos contra la sociedad orense.

Jefferson Andrés Quiñónez Castillo y Omar Gregorio Montaño Or-tiz esperan la sentencia a cumplir por su crimen cometido el 1 de Enero de 2012.

Fiscal cerró el año con dos sentenciados

Los crímenes no quedan impunesHasta la usura ha rendido cuentas

Alberto Lino Tumbaco, Fiscal que busca apasionadamente evi-dencias para condenar a quienes él considera principales sos-pechosos de un crimen.

Page 20: Diario Opinión - Edición Impresa

20 CRÓNICA

SMachala, martes 1 de enero del 2013

tados al llegar a su domicilio ubicado en las calles Boyacá y Assad Bucarám, de la ciu-dadela José Mayón Jurado, lugar donde los ejecutores les dieron alcance para dis-pararles a quemarropa varios tiros en su humanidad. El 15 de octubre se produjo un nue-vo hecho sangriento en este sector de frontera, donde co-braron la vida de un ciudada-no de nacionalidad peruana, que responde a los nombres de Fernando Ojeda Cruz, de 54 años de edad; mientras su hijo Luis Ojeda de 17 años resultó gravemente herido al recibir varios disparos en su cuerpo.

En el mes de noviembre se registra un nuevo crimen, esta vez en contra del estu-diante Anmer Mario Hurtado Ayoví, (24), el cual fue eje-cutado por sujetos descono-cidos que lo esperaron cerca de su domicilio para disparar-le a quemarropa y cegarle la vida.

El 12 de noviembre, tras participar de una fenomenal gresca en uno de los pros-tíbulos de la zona rosa, en-contró de manera repentina la muerte el ciudadano Diego Francisco Gonzaga Erazo, de 30 años de edad, quien fue acribillado solo por el hecho de salir a defender a uno de sus amigos con los que se encontraba libando. El 10 de diciembre tan solo por negarse a irse a libar, fue acribillada de cuatro disparos la joven Jen-nifer Lisseth Bustamante Ma-yón, de 23 años de edad, he-cho sangriento que se registró en la las afueras de un local de bebidas alcohólicas, ubicado

dos países. De esta balacera quedaron dos heridos de gra-vedad por impacto de bala, siendo atendidos en diferen-tes casas de salud.

El 30 de julio, Por defen-der a su hija del robo de un celular, Agustín Paulino Moto-che Tenezaca, de 56 años de edad, fue asesinado de un tiro en la cabeza, quitándole la vida instantáneamente, hecho que ocurrió en la ciudadela 12 de Octubre de esta ciudad.

Más adelante el 10 de septiembre, le toca el turno a la joven Maritza Moreira Sosa,(26), que fue asesinada de tres tiros de proyectil en un hostal de esta ciudad, donde la Policía atribuye de crimen pasional las supuestas cau-sas que originaron este homi-cidio. Los hechos ocurrieron en circunstancias que la joven mujer alquiló una habitación en un hostal ubicado en las calles Machala y Arenillas.

El 22 del mismo mes, el sicariato cobra dos victimas màs en esta ciudad, donde sujetos cobraron la vida de dos ciudadanos uno de ellos de nacionalidad peruana, quienes les descargaron una ráfaga de tiros, muriendo el uno al frente de su domicilio, mientras el otro terminó de fallece en el hospital de esta ciudad.

Los fallecidos responden a los nombres de Luis Alber-to Borrado, (peruano) de 42 años y César Enrique León Campoverde, de 32 años, quienes se trasladaban en una motocicleta desde el cen-tro de la ciudad, siendo ejecu-

dicaba a la actividad comer-cial. El 05 de Mayo del 2012, en el otro lado de la frontera, fueron ejecutados al puro estilo sicariato, dos ciudada-nos que fueron enterrados en fosa común porque no los pudieron reconocer si eran peruanos o ecuatorianos. El primer caso, fue localizado el pasado 30 de abril, en el sector Villa Primavera de la población de Aguas Verdes.

El 23 de Mayo las muerte violentas llegan a la pobla-ción de Aguas Verdes, donde tres sujetos armados hasta los dientes irrumpieron el lo-cal de ropa deportiva y acri-billaron a tiros al comerciante Elmer Sánchez Ramos de nacionalidad peruana, al cual lo ejecutaron con cinco dispa-ros en su humanidad.

El 20 de julio del presen-te año sicarios ecuatorianos y peruanos se enfrentan a bala en la población de Zarumilla, disputándose el poder entre las bandas que operan en los

19 años de edad, conocido como “Robocop”, que reside en la ciudadela Jaime Roldós Aguilera, donde al parecer el o los victimarios lo mataron y lo dejaron abandonado en el cementerio general.

El 25 del mismo mes en horas de la noche, llegaron los restos de la joven fronte-riza Sandra Xiomara Medina Aguilar, (25), quien fue ase-sinada en Lima-Perú, la cual fue ejecutada con un disparo en su cabeza, sin establecer-se las causas que motivaron para ejecutar este execrable crimen. Su madre, Sandra del Cármen Aguilar Silva, viajó junto a otros familiares a la capital del Rímac, a repatriar el cadáver.

Dos días después, varios sujetos inidentificados asesi-naron de un disparo en el co-razón al comerciante Manuel Guamán Naula, (45), crimen del que no fueron esclareci-das las causas de esta hecho sangriento. El fallecido se de-

grueso calibre llegaron hasta la explanada del estadio de la Liga Deportiva Cantonal para victimarlo; mientras uno de sus amigos Maicon Steven Morocho Cabrera, (18), resul-tó herido con un disparo en una de sus piernas.

Dos días más adelante, es decir el 28 de enero, cum-pliendo con su deber el poli-cía Manuel Rafael Coronel Mogrovejo, (23), fue víctima de los antisociales, al impedir el asalto a un ciudadano que lo apuntaban para asaltarlo. El policía tras esta acción recibió dos impactos de bala quedando herido de grave-dad.

El 18 de marzo del pre-sente año, fue disparado el ciudadano Gilbert Eduardo Calva Calva, (22), mismo que tras once días de agonía fa-lleció en el Hospital Teófilo Dávila de la ciudad de Ma-chala. El joven residía en la ciudadela Unión Lojana, y re-sultó baleado cuando se dis-ponía a regresar a su domici-lio por sujetos desconocidos, en la avenida La República, a la altura de la calle Portoviejo.

Más adelante el 05 de abril, los moradores de las calles aledañas al cemente-rio de la avenida Hualtaco, fueron alarmados cuando es-cucharon los gritos desgarra-dores de un hombre que pe-día auxilio y al ir a ver lo que sucedía lo encontraron en estado agónico, con su rostro desfigurado, producto de la golpiza que le proporcionaron sus captores.El asesinado fue identificado como de José Luis Ramírez Hidalgo, de

(Texto y Fotos: Silvio Nole).- Aunque en menor escala que en los dos años anteriores, el año 2012 se continuó con la cadena de asesinatos bajo la modali-dad de sicariato, donde las estadísticas contabilizan un total de 23 muertes violen-tas registradas en el cantón Huaquillas; hechos san-grientos que conmovieron a la ciudadanía, que pusieron de manifiesto el alto clima de inseguridad que soportaron los fronterizos durante el año 2012.

AsesinadosApenas tuvo que transcu-

rrir el segundo día del mes de enero, para que se registre el primer asesinato en este sec-tor de frontera, cometido en la persona del joven estudian-te del colegio Monseñor Leo-nidas Proaño, Dárwin Patricio Pérez Guamán, (16), el cual fue asesinado de diez tiros, en el sector conocido como el Tropezón.

El 16 del mismo mes, Ed-mundo Espinoza Gálvez, de 43 años de edad, de naciona-lidad peruana, fue brutalmen-te asesinado con dos tiros en su humanidad, mientras el chofer de la cooperativa CIFA, Pedro Vicente Lucas, resultó herido con un disparo en su brazo izquierdo, crimen cometido por dos sujetos no identificados, que asaltaron a la víctima.

Diez días después, cerca del cuartel policial fue acri-billado a tiros Luis Villalta Córdova, (22), quien fue ase-sinado a tiros por tres sujetos que armados con pistolas de

23 asesinatos por sicariato se* Casos son un misterio y continúan sin resolverse

DÀRWIN PATRICIO Pèrez Guamán, estudiante asesinado. EDMUNDO ESPINOZA Galvez, peruano, asesinado. GILBERTH EDUARDO Calva Calva, murió baleado en la ciudadela Uniòn Lojana.

CÈSAR ENRIQUE León Campoverde, asesinado.

Page 21: Diario Opinión - Edición Impresa

21CRÓNICA Machala, martes 1 de enero del 2013

neamente con la intención de cobrar venganza, la una se produjo en la ciudadela Unión Lojana y media hora despúes en el centro de la ciudad si-carios atentaron contra el guardián de una agencia de la ciudad. El 23 de diciembre se produjo un nuevo crimen siendo esta vez la víctima el joven Jackson Iván Nole Vite-ri de 27 años de edad, quien recibió siete impactos de bala en su cuerpo por sujetos desconocidos.

Las festividades de na-vidad terminaron con violen-cia y sangre en este cantón fronterizo, donde supuestos enardecidos sicarios cegaron la vida de dos víctimas más; acribillando a tiros a los jó-venes Jorge Luis Lalangui Vega, (24) y Carlos Vicente Medina Landívar, (27), quie-nes fueron ejecutados a tiros en la Cooperativa Primero de Octubre, ubicada en el sector periférico de la ciudad.

en las calles Boyacá entre 24 de Mayo y Guayas, atrás del antiguo cementerio. El joven José Luis Cuaspáz Erazo, de 18 años de edad, murió apuñalado, en circunstancias que se encontraba libando con unos amigos, hecho san-griento que ocurrió en la ma-drugada del 10 de diciembre, en una vivienda ubicada en la ciudadela Manuel Aguirre, de esta ciudad, descono-ciéndose hasta ahora a él o los autores del crimen.

Un nuevo crimen se pro-dujo en esta convulsionada ciudad, que fue perpetrado bajo la modalidad de sicaria-to, siendo la nueva víctima el ciudadano Vicente Rigoberto Correa Balcázar, de 44 años de edad, quien trabajaba como supervisor de guar-dianía de una camaronera, quien fue ejecutado en el corredor de su domicilio. El 18 de diciembre se produjo dos balaceras casi simultá-

registraron en el año 2012

JOSÈ LUIS Ramìrez Hidalgo, asesinado.

Manuel Guamàn Naula, asesinado.

Sicariato avanzaLos escenarios donde se

cometieron los crímenes son los mismos sectores de la ciudad, donde los asesina-tos se cometieron a sangre fría, unos a plena luz del día, otros en la noche y madruga-da donde a estos asesinatos, se han sumados otros he-chos delictivos como asaltos a cambiadores de monedas, comercios, a personas en las afueras de las agencias bancarias y los comunes que se cometen a diario en domi-cilios y otros sectores de la ciudad.

El fenómeno sicariato es un hecho delictivo que llega desde afuera, si la historia recuerda que en este sec-tor de frontera, siempre se han cometido hechos delic-tivos, pero lo que sucede es que durante los dos últimos años rebrotan estos hechos sangrientos, tal extremo que en el 2010 se produjeron 30 muertes violentas, en 2011 17 asesinatos y ahora en el 2012 se registraron 23 asesi-natos.

Además, este crimen se caracteriza por tener una gran caja de resonancia en la sociedad, porque llama poderosamente la atención el grado de violencia de las ejecuciones, y lo espectacu-lar que resultan sus acciones al dirigirse siempre a ciertos actores públicos conocidos. Los familiares han realizado varias marchas pacíficas, pi-diendo justicia a las autorida-des, pero todo ha quedado en nada por falta de argumentos y pruebas en las investiga-ciones de la mayoría de los casos.

AGUSTIN PAULINO Motoche Tenezaca, asesinado.

MARITZA MOREIRA Sosa, asesi-nada.

LUIS ALBERTO Borrado, asesinado en la ciudadela José Mayón.

Page 22: Diario Opinión - Edición Impresa

CRÓNICA22 Machala, martes 1 de enero del 2013

placas LBL 299, un camión Mercedes Benz conducido por Santos Eulogio Pinza, quien escapó luego del acci-dente.

En ese proceso se habló de que la causa del accidente fue por imprudencia e imperi-cia, por lo que condenaron a Vicente Aguirre a 5 años de prisión y la multa de 20 remu-neraciones vigentes.

Conforme se puede com-prender, este es el único con-ductor que hasta el momento ha sido sancionado con la pena máxima que permite la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre de Seguridad Vial en vigencia.

Ese accidente ocurrió en el Km 19 de la vía Balosa, en la entrada a San Fernando, a las 05:00 cuando un taxi de placas OAN 366, se estrelló contra un árbol y la mujer, de 21 años, iba sentada adelante y a la derecha del conductor.

En el proceso 783 - 2012, contra Vicente Daniel Aguirre Román hay sentencia absolu-toria, y la Sala de Garantías Penales la revocó disponien-do que sea condenatoria; por cuanto a las 20:00 del 19 de Octubre de 2011, Ronald Euclides Sangurima Sangu-rima (de 17 años) iba en un Grand Vitara, placa OCP 024, color blanco, por la vía Ferro-viaria, se le cruzó el vehículo

do y declaró que al no haber acusado no hay proceso que seguir, pero no tomó en cuenta al otro acusado quien hasta reconoció que estuvo conduciendo la camioneta, cuando ocurrió el accidente y muerte del motociclista.

En el caso 599 - 2011, contra Ricardo Ernesto Gam-boa Martínez, por choque y muerte de Victoria Mireya Acuña Barragán, la corte de Justicia atendió el recurso de apelación de la sentencia dictada por el Juez Prime-ro de Tránsito, y confirmó la misma, condenando a Gam-boa para que cumpla con la pena de seis meses de pri-sión y la respectiva multa.

accidente de tránsito ocu-rrió aproximadamente a las 16:40 del 24 de Agosto de 2012, en la Décima Norte y Páez, cuando Tacuri y Oban-do viajaban en una camione-ta Ford 150, placa ABC 1982 y Carlos Antonio conducía una moto, placa HA 281 N, y según la prueba de alco-holemia tomada al cadáver ha dado como resultado que tenía 0.92 grados de alcoho-lemia, lo cual supera a la tasa permitida.

En el informe oficial cons-ta que la camioneta habría perdido el control y, luego de chocar con la moto, fue a impactar la pared de la casa de Ángel Servilio Maldonado quien, posteriormente mani-festó que le habían recono-cido la mitad del valor de la reparación.

El fallo final fue que el Dr. Jorge Moncayo Vaca, Fiscal que llevaba el caso, se abs-tuvo de acusar a José Víctor Tacuri Patiño lo cual fue con-siderado por el Juez Segun-

las Indagaciones Previas y las Instrucciones Fiscales, cuando los familiares de las víctimas pueden llegar a un acuerdo extraprocesal con el presunto autor del accidente, o viceversa.

Por ello hay resultados tan sorprendentes, en lo que respecta a la culminación de los juicios de tránsito y, para mejor ilustración se ha resca-tado el resumen de lo actuado en tres procesos que llegaron a la etapa de sentencia.

El caso 07452-2012-0013, iniciado contra José Héctor Tacuri Patiño, en el cual mu-rió atropellado Carlos Antonio Sedamanos (de 25 años) se terminó declarando inocente al acusado, por cuanto du-rante el proceso se demostró que el conductor del vehículo asesino era Juan Humberto Obando Rodríguez, de quien el fallo del Juez Segundo de Tránsito no dice nada en la sentencia, pese a que éste admitió que era quien real-mente conducía la moto. El

‘La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y de Seguridad Vial vigente con-sidera que las muertes ac-cidentales no son hechos dolosos, tan solo culposos; lo cual permite varias salidas alternativas que favorecen al acusado’ es lo que a mane-ra de excusa legal manifestó la Dra. María Teresa Bernal, Fiscal de Tránsito de El Oro, con asiento en Machala.

Esto por cuanto sorpren-de la gran diferencia entre la cantidad de Indagaciones previas e Instrucciones Fis-cales iniciadas, al ser con-frontadas con tan sólo tres sentencias logradas, de la cuales una absolvió (declaró inocente) al indiciado, en las causas seguidas por muerte en accidentes de tránsito.

Pues, bien examinando los números proporciona-dos por Secretaría de este despacho, hay 507 Indaga-ciones Previas y 79 Instruc-ciones Fiscales, pero es en el lapso comprendido entre

En los procesos de muerte por accidente de tránsito, pocas son las posibilidades de sancionar merecidamente al acusado.

Porque la Ley de Tránsito no los considera dolosos

Sólo tres sentenciados por muerte en accidentes* Incluso uno fue absuelto

No. VICTIMA EDAD FECHA SECTOR

1.- Darwin Patricio Pérez Guamán 16 años 02-01-2012 Ciudadela 9 de Octubre2.- Edmundo Espinoza Gàlvez 43 años 16-01-2012 Terminal de Cifa.3.- Luis Villalta Córdova 22 años 26-01-2012 Avenida La Repùblica4.- Gilberth Eduardo Calva Calva 22 años 18-03-2012 Avenida La Repùblica5.- José Luis Ramírez Hidalgo 19 años 05-04-2012 Sector del Cementerio antiguo.6.- Sandra Xiomara Medina Aguilar 25 años 25-04-2012 Lima-Perú.7- Manuel Guamán Naula 45 años 27-04-2012 Ciudadela 18 de Noviembre.8.- Cadáver No identificado 33 años 11-05-2012 Aguas Verdes.9.- Cadáver No identificado 38 años 11-05-2012 Aguas Verdes.10 Elmer Sánchez Ramos 35 años 23-05-2012 Aguas Verdes11 Sordo Vite (Herido) 30 años 20-07-2012 Zarumilla12 Agustín Paulino Motoche Tenezaca 56 años 30-07-2012 Ciudadela 12 de Octubre13 Maritza Moreira Sosa 26 años 10-09-2011 Calle Machala y Arenillas.14 Luis Albeto Borrado 42 años 22-09-2012 Ciudadela Josè Mayón.15 Cèsar Enrique León Campoverde 32 años 22-09-2012 Ciudadela José Mayón16 Fernando Ojeda Cruz 54 años 15-10-2012 Canal Internacional.17 Anmer Mario Hurtado Ayoví 24 años 14-11-2012 Ciudadela Jambelí18 Diego Francisco Gonzaga Erazo 30 años 14-11-2012 Zona Rosa19 Yennifer Lisseth Bustamante Mayòn 23 años 08-12-2012 Ciudadela El Càrmen20 Vicente Rigoberto Correa 44 años 12-12-2012 Ciudadela El Cisne21 Yackson Iván Nole Viteri 27 años 23-12-2012 Ciudadela El Progreso22 Jorge Luis Lalangui Vega 25 años 25-12-2012 Ciudadela Primero de Octubre23 Carlos Vicente Medina Landívar 27 años 25-12-2012 Ciudadela Primero de Octubre .

Fernando Ojeda Cruz, peruano, asesinado en el canal internacional.

Diego Francisco Gonzaga Erazo, lo balearon en la zona rosa.

VICTIMAS DE SICARIATO EN EL 2012 EN EL CANTON HUAQUILLAS

Page 23: Diario Opinión - Edición Impresa

23AVISOS Machala, martes 1 de enero del 2013

SE VENDERESIDENCIA EN

URBANIZACIÓN UNIORO

Mayor información (07) 2933774

Edificación, servicios y acabados de primera.

- Piscinas - Comedor- Área social - Comedor diario- Cancha múltiple - Sala de Tv- Jardinería - Dormitorio master- Bar discoteca - 5 dormitorios- Gimnasio - Dormitorio de servicio- Sala de Star - Dormitorio de huéspedes- Sala de juegos - Lavandería- Cocina - Oratorio- Despensa

Mz.1, Solares 3-4-5-6, Area 1300m2 de terreno

VENDO TERRENOAREA 613 M2

Frente al Parque Central. Calles 9 de Mayo e/ Rocafuerte y 25 de Junio

Mayores informes al Telf. 2933-774

En el C.C. UnioroMayores informes al Telf. 2933774

SE VENDE LOCAL COMERCIAL

DETECTIVES DE INFIDELIDADESSeguimientos e Investigaciones de Infidelidades, Robos sistemáticos, Desapariciones, Secuestros y Cobros legales, Capturas, Vigilancia de sus hijos, etc.¡¡Somos Orenses, pero viajamos a nivel Nacional e Inter-nacional!!. No clonamos celulares, ni chip.-Garantizamos nuestro trabajo.HONRADEZ Y CUMPLIMIENTOInteresados 0991293452 • Oficina 2921-956

VENTA DE CASACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: casa de dos plantas más terraza con techo cubierto y bar. PLANTA BAJA: sala, comedor, cocina y dos baños. PLANTA ALTA: 4 dormitorios, 2 salas de star con 2 baños. UBICACIÓN: Vía a Puerto Bolívar y 23ava. Oeste. Llamar al Telf. (2)963-554 Cel. 087166663-093749142

PAYASO CHOCOLATINPara sus agasajos navideños con el payaso número uno,

amplificación propia, ría, goce, diviértase a más no poder. Cel. 0994176966- casa 072930705

Telf.: (2)930-119

SE BUSCACOCINERA

Con experiencia llamar al

0959714104

191 hectareas con certificación GlobalGap, carretera asfaltada, salida a Pasaje y Santa Rosa, a 7 minutos de la parroquia Buenavista. Energia electrica, oficina con internet, cable via, riego por asperción, agua todo el año, drenajes 1, 2 y 3. Cuatro campamentos, dos empacadoras, bodegas centrales, etc.

MAYOR INFORMACION: [email protected]

VendoBananera

VENDO EN PASAJETerreno y casa en construcción en vía Pasaje-Machala, frente a Tecnicentro

Carrión. Área 1.050 m2 . Telf. 2912-389 Cel. 0995788801

SE VENDE FERRETERÍAPor motivo de viaje se vende este negocio rentable ubicado en pleno

centro de la ciudad de Pasaje. Solo interesados llamar al Cel. 0994216266 / 2913-114

SALA PELICULA HORARIOS FORMATO CENSURA DURACION IDIOMA EN CARTELERA

1 UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA 15H15 18H15 3D TODO PUBLICO 2H10 Dob al Español 2 SEMANAS1 THE HOBBIT 21H00 3D 12 AÑOS 2H50 Dob al Español ESTRENO2 EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 14H45 16H50 35 MM TODO PUBLICO 1H40 Dob al Español 5 SEMANAS2 LOCOS POR LOS VOTOS 19H10 35 MM 12 AÑOS 1H30 Subtitulada 3 SEMANAS2 SIN OTOÑO, SIN PRIMAVERA 21H10 35 MM 16 AÑOS 1H50 Español 3 SEMANAS3 EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 13H00 3D TODO PUBLICO 1H40 Dob al Español 5 SEMANAS3 THE HOBBIT 15H30 19H00 3D 12 AÑOS 2H50 Dob al Español ESTRENO3 SILENT HILL 22H30 3D 16 AÑOS 1H35 Subtitulada 3 SEMANAS4 UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA 14H40 17H30 20H30 35 MM TODO PUBLICO 2H10 Dob al Español 2 SEMANAS5 CAMINO A LA LIBERTAD 15H45 18H30 21H15 35 MM 12 AÑOS 2H15 Subtitulada 2 SEMANAS6 THE HOBBIT 14H30 18H00 21H30 35 MM 12 AÑOS 2H50 Dob al Español ESTRENO

SALA PELICULA HORARIOS FORMATO CENSURA DURACION IDIOMA EN CARTELERA

1 UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA 12H30 3D TODO PUBLICO 2H10 Dob al Español 2 SEMANAS2 EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES 12H30 35 MM TODO PUBLICO 1H40 Dob al Español 5 SEMANAS

SUPERCINES MACHALA VERMOUTHPARA EL MARTES 01 DE ENERO DEL 2013

SUPERCINES MACHALA (SALAS REGULARES Y VIP)PARA EL MARTES 01 DE ENERO DEL 2013

La Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa) ha dado a conocer que a partir hoy 1 de enero, las tarifas por los servicios aeronáuticos que se prestan en el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo serán ajustadas en un 2,64%. El incremento se sustenta en un contrato de concesión suscrito entre la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil y la concesionaria TAGSA.

Como referencia, la tarifa para salida de pasajeros en vuelos internacionales se ajusta en $0,65 dólares a los $24,78 que se pagaba, con lo cual cada pasajero que viaje en un vuelo internacional deberá cancelar desde hoy la suma de $25,43.

En el caso de los vuelos nacionales el ajuste será de $0.13 con lo cual la tarifa pasaría de $4.95 a $5.08. Los valores están incluidos en el boleto aéreo, se dijo finalmente.

Suben las tarifas aéreas desde hoy

Supercines Machala

Page 24: Diario Opinión - Edición Impresa

Machala, martes 1 de enero de 2013