24
Politécnico y María Auxiliadora ganan desfile escolar Indicios de corrupción PÁG. 06

Diario Primicia Huancayo 21/11/14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Primicia Huancayo Edicion Impresa 21/11/14

Citation preview

Page 1: Diario Primicia Huancayo 21/11/14

Politécnico y María Auxiliadora ganan desfile escolarIndicios de

corrupción PÁG. 06

Page 2: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 3: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 4: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 5: Diario Primicia Huancayo 21/11/14

"DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ"

"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO"

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL Jefatura Regional 14 - Huancavelica

www.reniec.gob.pe

REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

GERENCIA DE OPERACIONES REGISTRALES JEFATURA REGIONAL 14 - HUANCAVELICA

La Jefatura Regional 14 – Huancavelica, en atención a la Resolución Regional N° 139-2014/GOR/JR14HVCA/RENIEC, de fecha 19 de noviembre de 2014, ha dispuesto Declarar el fin del Procedimiento Administrativo, iniciado mediante las fichas registrales que a continuación se detallan:

Ítem Oficina de Captura Edad Tipo trámite Ficha

Registral DNI Fecha Trámite Apellidos y Nombres

1 Acobamba Mayor Rectificación 41022443 20593689 30/03/2010 Mallma Orcconi Felix 2 Acobamba Mayor Duplicado 50926636 45717195 25/04/2011 Oregon Villegas Fermin 3 Acobamba Mayor Rectificación 43991064 20531813 13/01/2012 Cabrera Espinoza Cornelio 4 Acobamba Mayor Rectificación 50475680 Part. Nac. 25/04/2012 Gavilan Quispe Mauricia 5 Acobamba Mayor Rectificación 52800663 23376478 24/09/2012 Gonzales Armas Severo 6 Acobamba Mayor Rectificación 55402051 23558554 03/06/2013 Ceron Cordova Victorio 7 Churcampa Mayor Inscripción 34426589 Part. Nac. 24/07/2007 Mallque Berrocal Teodor 8 Churcampa Mayor Rectificación 32457275 21001902 11/08/2007 Elizarbe Abregu Fabian 9 Churcampa Mayor Rectificación 35298412 28579112 25/09/2009 Quispe Curo Gregoria

10 Churcampa Mayor Inscripción 40297426 Part. Nac. 24/09/2009 Vilchez Arone Reyna Esther 11 Churcampa Mayor Rectificación 42449120 07411002 05/02/2010 Herrera Duran Francisco 12 Churcampa Mayor Rectificación 43992022 40472410 19/03/2014 Tito Navarro Gerardo 13 Churcampa Mayor Rectificación 43644832 70807916 13/05/2010 Huaman Palomino Zorayda Rebeca 14 Churcampa Mayor Rectificación 46907049 46587682 10/12/2010 Valenzuela Paitan Nely 15 Churcampa Mayor Rectificación 46907036 47090642 10/12/2010 Palomino Quispe Nancy 16 Churcampa Mayor Rectificación 46907232 70880267 01/03/2011 Sullca Escobar Silvia 17 Churcampa Mayor Rectificación 48302079 23697124 24/06/2011 Aruñe De Huincho Claudia 18 Churcampa Mayor Rectificación 46902809 23655876 13/07/2011 Areche Soto Feliciano 19 Churcampa Mayor Rectificación 46902949 80036855 18/07/2011 Gonzales Soller Regina 20 Churcampa Mayor Rectificación 46902956 43085856 18/07/2011 Quispe Matamoros Mercedes Virginia 21 Churcampa Mayor Rectificación 46902881 23649825 18/07/2011 Valencia Medina Graciela 22 Churcampa Mayor Rectificación 50587851 23689957 25/10/2011 Tinco Geronimo Victor 23 Churcampa Mayor Inscripción 50588172 Part. Nac. 02/12/2011 Delgadillo Quintano Adela 24 Churcampa Mayor Rectificación 50588269 23685344 21/12/2011 Huarcaya De Espinoza Zimona 25 Churcampa Mayor Rectificación 50588481 80036212 31/01/2012 Quispe Tape Teodora 26 Churcampa Mayor Rectificación 60480886 77085281 15/07/2013 Albinagorta Paucar Carmen 27 Churcampa Mayor Rectificación 61434892 23662808 28/10/2013 Ataypoma De Caso Florentina 28 Churcampa Menor Rectificación 02014424 60244790 11/12/2008 Quispe Menese Anais Marilia 29 Churcampa Menor Inscripción 03430428 Part. Nac. 24/02/2010 Meza Chavez Sonia Antonia 30 Churcampa Menor Inscripción 05918721 60265081 18/07/2011 Enriquez Centeno Fredy Alfredo 31 Churcampa Menor Inscripción 03431596 62198674 13/12/2011 Salazar Aponte Yak Maycol 32 Churcampa Menor Inscripción 05918977 60343548 06/02/2012 Mallma Paitan Lucia 33 Churcampa Menor Inscripción 05918957 62266007 03/02/2012 Ramos Paucar Dayssi 34 Churcampa Menor Inscripción 01227974 62253073 04/01/2013 Melendres Gabriel Nayeli Marleni 35 Churcampa Menor Inscripción 16652339 80720659 05/12/2013 Jaucha Cabezas Yhon Yeferson 36 Tayacaja Mayor Inscripción 50588588 Part. Nac. 05/12/2011 De La Cruz Gaspar Genoveva 37 Tayacaja Mayor Inscripción 43990636 Part. Nac. 07/10/2011 Galindo Soto Antonio 38 Tayacaja Mayor Rectificación 51167749 23684212 18/07/2011 Romero De Hinostroza Marcelina 39 Tayacaja Mayor Inscripción 52001049 Part. Nac. 01/02/2012 Riveros Jacobe Rosa 40 Tayacaja Mayor Inscripción 54881928 Part. Nac. 20/09/2012 Gutierrez Leon Raul 41 Tayacaja Mayor Rectificación 58131478 23694879 29/11/2012 Pare Beltran Fortunato 42 Tayacaja Mayor Rectificación 56970206 74316707 03/09/2012 Martinez Huarocc Leonardo 43 Tayacaja Mayor Inscripción 63297289 Part. Nac. 23/12/2013 Fernandez Huaman Jose 44 Tayacaja Mayor Inscripción 63298219 Part. Nac. 11/03/2014 Acevedo Tovar Zenaida

Abog. Jhonny Roberty Palma Fuentes Huancavelica, 19 de noviembre de 2014 Jefe Regional 14 Huancavelica

Page 6: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 7: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 8: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 9: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 10: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 11: Diario Primicia Huancayo 21/11/14

22-28del hasta

EducandoCómo hablar a niños

y niñas de un desastre

ADEMÁS

Director: Abel Egoávil Soriano Año I - Nº 031 SUPLEMENTO EDITADO POR PRIMICIA

Page 12: Diario Primicia Huancayo 21/11/14

Diario PrimiciaHuancayo, Viernes 21 de Noviembre de 2014efemérides12

Efemérides del 22 al 28 de noviembre

Se celebra el 22 de noviembre, para festejar a los músicos, la fecha conmemora la muerte de santa Cecilia (perso-naje medio legendario, mártir del cristianismo y patrona de los mú-sicos).Algunas fuen-tes mencionan que se debe a pintores del si-glo XV que Santa Ceci-lia sea vinculada con la música, ya que en sus cuadros la mostraban tocando el arpa y otros instrumentos.

Esta celebración se

Nace en Chiclayo un 23 de noviembre de 1872, fue un escritor y poeta peruano. Cultivó diferen-tes estilos en la narrativa y es sobre todo conoci-do como el iniciador de la corriente indigenista del siglo XX, retomando la temática de Narciso Aréstegui y de Clorinda Matto de Turner y pro-

Día Internacional del Músico

Enrique López Albújar

inició un 22 de noviem-bre de 1570 con un festejo realizado en la localidad francesa de Evreux (Nor-mandía), con un torneo de compositores. Desde 1695 se comenzó a cele-brar en Edimburgo (Esco-cia) con cierta regularidad el Día del Músico. Poste-riormente siguieron otros países como Alemania, España y Francia. En Latino-américa esta tradición de realizar una fiesta empezó en Río de Janeiro (Brasil) entre 1919 y 1920, y se ex-tendió al resto de América.

poniendo un nuevo natu-ralismo que incluía la inda-gación psicológica. El escritor incorpora las formas del cuento moderno para dar cuenta del mundo andino, del indio de carne y hueso, con sus creencias y formas de violencia. Se le considera como el primer narrador en construir una imagen vero-símil del indio peruano.

Nació en Lima el 20 de noviembre de 1894 y vivió su niñez en el distrito de Barranco. A los 18 años de edad, ganó su primer certa-men poético con doce so-netos modernistas algo que le valió para ser considera-do como colaborador en algunos periódicos de Lima. Viajó a Europa, más precisa-mente a Francia, donde co-noció al poeta vanguardista uruguayo Jules Supervielle, quien lo formó dentro de

Fallece el poeta Juan Parra del Riego

El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolu-ción 54/134, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Elimina-ción de la Violencia contra la Mujer e invitó a los go-biernos, las organizaciones internacionales y las organi-zaciones no gubernamen-tales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

pública respecto a esa pro-blemática.

Desde 1981, las mili-tantes en favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La fecha fue elegida como conme-moración del brutal ase-sinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activis-tas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

la corriente del futurismo y otras vanguardias. Parra del Riego viajó y se instaló en Montevideo, integrándose a un grupo de literarios uru-guayos. Entre sus principa-les poemas se encuentran: Polirritmos (1922), Himnos del cielo y de los ferrocarri-les (1924), Blanca Luz (1925).

L ament ablemente, la salud se quebrantó y el 21 de noviembre de 1925 pierde la vida en la capital uruguaya.

27 de Noviembre. El biólogo, en su desempe-ño profesional, diseña e implementa proyectos de rescate, conservación y ex-plotación racional, además de llevar a cabo programas de investigación científica y tecnológica en áreas como biomedicina, nutrición, ecología y contaminación, biotecnología, biología mo-

Día del Biólogo Peruano

lecular, educación am-biental y biodiversidad, entre otras.

Esta fecha quedó oficializada mediante el Decreto Ley N° 19364, que fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el 18 de abril de 1972, día en que fue fundado tam-bién el Colegio de Biólo-gos del Perú.

El día 2 de noviembre, las tropas chilenas invadieron Pi-sagua, defendida de manera valiente por una guarnición de 1000 hombres peruanos al mando del coronel Isaac Recavarren. Ocupado el puerto de Pisagua se libraron dos batallas: San Francisco y Tarapacá. El primero de ellos ocurrió el 19 de noviembre de 1879 y la victoria corres-pondió a Chile, ante una débil resistencia aliada. Tras esa batalla, los peruanos se trasladaron con 3000 hom-bres con destino a Arica en

Batalla de Tarapacá

un ambiente tenso y pe-noso. El 27 de noviembre de 1879 se libró la Batalla de Tarapacá. Fue una pe-lea encarnizada y fue Perú quien consiguió la victoria luego de casi nueve horas de pelea. Chile sufrió la baja de 576 muertos, 176 heridos, 100 prisioneros y la captura de 8 cañones. Esta victoria en Tarapacá se hizo posible gracias al mérito de hombres como Andrés Avelino Cáceres, Francisco Bolog-nesi y Belisario Suárez.

Page 13: Diario Primicia Huancayo 21/11/14

Día Mundial de la TelevisiónEl 17 de diciembre de 1996, la Asamblea General de Naciones Unidas procla-mó Día Mundial de la Tele-visión el 21 de noviembre, en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mun-dial de Televisión en las Naciones Unidas. Se invitó a los Estados Miembros a observar el Día alentando intercambios mundiales de programas de televisión referentes a cuestiones de la paz, la seguridad, el de-sarrollo económico y social y la profundización de los intercambios culturales.

El 21 y 22 de noviem-bre de 1996 las Naciones Unidas celebró el primer Foro Mundial de la Televi-sión, en el que se reunieron figuras destacadas de los medios de comunicación bajo los auspicios de las Na-ciones Unidas para discutir la importancia creciente de la televisión en el mundo actual en evolución y para considerar la forma en que podrían intensificar su co-operación mutua. Por lo tanto, la Asamblea decidió proclamar el 21 de noviem-bre Día Mundial de la Tele-visión, en conmemoración de la fecha en que se cele-bró el primer Foro Mundial de la Televisión.

La celebración des-taca que las comunica-ciones se han convertido en una de las cuestiones internacionales básicas de hoy día, no sólo por su

importancia para la economía mundial, sino también por sus repercusiones para el desarrollo social

y cultural. También reconoce la influencia

cada vez mayor que la televisión tiene sobre el proceso de adopción de deci-

siones al señalar a la atención mundial los

conflictos y amenazas para la paz y seguridad, así como el papel que puede desempeñar centrando la

21 DE NOVIEMBRE

que abunda cada vez más en muchas televi-siones: programas con una calidad mínima que atraen al espectador con situaciones morbosas, sexo, violencia, sensi-blería, supersticiones y humor grueso, un exce-so de acontecimientos deportivos, telenovelas mediocres, concursos en los que se ridiculiza a los participantes, progra-mas del ‘corazón’ don-de aparecen personajes grotescos que quieren ser famosos a toda cos-ta. Puede parecer que son programas inocentes que sólo buscan divertir, pero pueden tener sus consecuencias: son un obstáculo para la cultu-ra, desinforman más que informar presentado la realidad de una manera simplista y demagógi-ca y, en algunos casos, atentan contra derechos fundamentales como el honor, la intimidad, el respeto o la presunción de inocencia.

TÚ TIENESEL CONTROLLos futuros conte-

nidos de este medio de comunicación dependen también de nosotros, los espectadores. Elegir ver un programa u otro no es algo que carezca de implicaciones. Reclamar un entretenimiento in-teligente y una progra-mación de calidad, ‘votar’ con el mando a distancia cuestionando la calidad de los contenidos es algo que no pasa desaper-cibido por las grandes compañías que hacen televisión. Si nos confor-mamos con lo que nos den, por malo que sea, la telebasura seguirá ganan-do terreno en las emisoras.

atención en otras cuestio-nes importantes, incluidas las cuestiones económicas y sociales.

UN MEDIO DECOMUNICACIÓN MUY PODEROSOEs indudable que la te-

levisión es el medio de co-municación que más fuer-za tiene actualmente en el mundo entero. Quizás las nuevas tecnologías como Internet le haga sombra en el futuro, pero, si como di-cen algunas encuestas, los españoles dedicamos a la televisión una media de tres horas y media diarias, nos pa-samos gran parte de nuestra vida frente a este aparato.

En el mundo la capaci-dad de convocatoria de este invento de la década de 1920 es enorme. Hay una media de 228 televisores por cada 1.000 habitantes en todo el planeta.

Sin embargo, este dato también puede reflejar las diferencias entre países ri-cos y pobres: en 1995 en EE. UU. había 776 aparatos por cada 1.000 personas y 490

fecha de interés 13Diario PrimiciaHuancayo, Viernes 21 de Noviembre de 2014

lado del mundo o de ocultar-nos lo que ocurre muy cerca de nosotros; sus posibilida-des de divertirnos, informar-nos o embaucarnos.

TELEVISIÓN¿CULTURAL?La finalidad de este día

mundial es, como indica Na-ciones Unidas, promover una televisión que, además de entretener, promueva una cultura de paz, seguridad y desarrollo. Pero quizás la situación actual de las tele-visiones de todo el mundo, en especial en los países del Norte, no se acerque mucho a estas aspiraciones de NU. No es justo ignorar emisoras y programas que realizan labores sociales de gran valor cultural y educativo, especialmente en muchos países en de-sarrollo, pero la presión de beneficios económi-cos inmediatos, la falta de criterio cultural y social e, incluso, el desprecio por la audiencia nos acerca cada vez más a lo que se ha lla-mado la telebasura.

Este es el panorama

en España frente a 2 en Chad o 3 en Nepal. Pero lo más importante es su capacidad de influencia en la opinión

pública, en la manera de ver el mundo que nos rodea; su capacidad de mostrarnos en directo lo que ocurre en otro

Page 14: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 15: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 16: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 17: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 18: Diario Primicia Huancayo 21/11/14

CLINICA DENTAL MODERNA Su Clínica de Confianza

DR. JUAN FABIAN GONZALES DRA. DORIS GAVE QUINTANA COP 2758 COP 3745

CIRUJANO - DENTISTA ATENCION INTEGRAL EN

ADULTOS Y NIÑOS

JR. COLINA N° 506 2° PISO TELEF. 362094 - JAUJA

Page 19: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 20: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 21: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 22: Diario Primicia Huancayo 21/11/14

Entretenimiento

ja jaja

Page 23: Diario Primicia Huancayo 21/11/14
Page 24: Diario Primicia Huancayo 21/11/14