16
"GABINETE DEL DIÁLOGO" ! CONTUNDENTE ACUERDO DE ASAMBLEA UNIVERSITARIA www.diario16.com.pe DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I 699 I MARTES 24.7.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS diario 1 6 ! SANTOS Y CREMAS BUSCAN LA SUDAMERICANA ! MASIVO PLANTÓN CONTRA VERGONZOSO FALLO SALE VALDÉS Y ENTRA JIMÉNEZ ! Presidente Humala nombra nuevo equipo ministerial menos confrontacional y de perfil anticorrupción Encuentro de candela ¡ Fuera, FujiStein! Pontificia Universidad Católica hará respetar su nombre 2 3 HUGO PÉREZ 4 7 15

Diario16 - 24 de Julio del 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario16 - 24 de Julio del 2012

Citation preview

Page 1: Diario16 - 24 de Julio del 2012

"GABINETE DEL DIÁLOGO"

!CONTUNDENTE ACUERDO DE ASAMBLEA UNIVERSITARIA

www.diario16.com.pe

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº 699 I MARTES 24.7.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

diariodiario16!SANTOS Y CREMAS BUSCAN LA

SUDAMERICANA

!MASIVO PLANTÓN CONTRA VERGONZOSO FALLO

SALE VALDÉS Y ENTRA JIMÉNEZ

!Presidente Humala nombra nuevo equipo ministerial menos confrontacional y de perfil anticorrupción

Encuentro de candela

VERGONZOSO FALLOVERGONZOSO FALLO¡Fuera, FujiStein!

Pontificia Universidad Católica hará respetar su nombre

2 3

•HU

GO

PÉRE

Z

4

7

15

Page 2: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 2qPOLÍTICA

!Presidente Humala juramenta a su tercer gabinete y ratifica a 13 ministros

Nuevo premier dialogante y cinconuevos rostros independientes

Pedro Cateriano, ministro de Defensa. Wilfredo Pedraza, ministro del Interior.

COMPLETOS. Humala renovó su gabinete ministerial, aunque muchas caras aún son las mismas.

El presidente Ollanta Humala decidió no llegar a su discurso de 28 de julio con un gabinete

desgastado y juramentó anoche a uno nuevo que será presidido por Juan Jiménez Mayor, renunciante ministro de Justicia, cuyas cualidades dialogantes y perfil anticorrupción marcan una notable diferencia de la cuestionada gestión del saliente pri-mer ministro Oscar Valdés Dancuart.

Otra sorpresa positiva fue la de-signación de cinco nuevos técnicos independientes de reconocida tra-yectoria académica y profesional. Ante un abarrotado Salón Dorado, el jefe del Estado tomó juramen-to como ministro de Defensa al abogado constitucionalista Pe-dro Cateriano Bellido, exdiputado, exrepresentante del Estado ante la Convención Interamericana Contra la Corrupción y ex Viceministro de Justicia del gobierno de Alejandro Toledo. A Cateriano se le reconoce también por su seriedad y hones-

•FOTOS HUGO PÉREZ

tidad, una cualidad imprescindible para una cartera en la que usual-mente se hicieron jugosos y millo-narios negociados en la compra de armas y demás pertrechos militares. Reemplazará al legislador naciona-lista José Urquizo.

En la cartera del Interior, el pre-sidente Humala también decidió nombrar a un civil con reconocida trayectoria: Wilfredo Pedraza Sierra, abogado especialista en sistema penal y seguridad ciudadana, ex-coordinador de la Unidad de Inves-tigaciones Especiales de la CVR y dos veces jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Reemplazará al general en retiro Wilver Calle, que pasó casi desapercibido durante los dos meses y nueve días que estuvo en el cargo.

Anoche Fernando Rospigliosi destacó estas designaciones y con-sideró que hubo ‘mejoras cualitati-vas’ en la Presidencia del Consejo de Ministros y las carteras de Defensa e Interior. “El gabinete Jiménez está interesante”, comentó a este diario.

El presidente Humala también juramentó como ministra de Salud a Midori Musme de Habich Rospi-gliosi, una profesional en ciencias

sociales con más de 25 años de experiencia en la investigación y el diseño de políticas sociales, que se desempeñó también como jefa del proyecto USAID-Perú. Remplazará al exalcalde Alberto Tejada.

La cartera de Agricultura la asu-mió el reconocido economista de la Pacífico, Milton Von Hesse La Serna, quien desde febrero de este año ocupaba el cargo de Director Ejecu-tivo de PROINVERSION. Trabajó en el MEF por una década, en donde sus siete primeros años fue en calidad de Especialista en Desarrollo Agrí-cola y Rural. También fue director de Proyectos y Empresas Públicas del Consejo Nacional de Descentra-lización, una importante entidad que desactivó Alan García.

La viceministra de Justicia, Eda Adriana Rivas Franchini, también ju-ramentó como ministra de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo del saliente Jiménez Mayor. Es tam-bién una reconocida abogada con amplia experiencia en el sector pú-blico (PCM, Proinversión, Enapu, Osi-trán, etc.) y catedrática universitaria.

El jefe del Estado también ratifi-có en el cargo a 13 de sus ministros: Rafael Roncagliolo en Relaciones

Exteriores; Luis Castilla Rubio, en Economía y Finanzas; José Andrés Villena Petrosino, en Trabajo; Gladys Triveño Chan Jan, en Producción; José Luis Silva Martinot, en Comer-cio Exterior y Turismo; Jorge Merino Tafur, en Energía y Minas.

Asimismo, a Carlos Paredes Rodríguez, en Transportes y Co-

municaciones; René Cornejo Díaz, en Vivienda, Construcción y Sa-neamiento; Ana Jara Velásquez, en Mujer y Población Vulnerable; Ma-nuel Pulgar-Vidal, en Ambiente; Luis Peirano Falconí, en Cultura; Carolina Trivelli Ávila, en Desarrollo e Inclu-sión Social y Patricia Salas O’Brian en Educación.

Según se supo, esta última minis-tra fue ratificada en el minuto postre-ro luego de que se comprometería fé-rreamente con enfrentar al CONARE, el movimiento sindical del magiste-rio controlado por Sendero Luminoso, que se mantiene en huelga en varias regiones del sur del país.

Si bien se trata del tercer cambio ministerial en menos de un año, es evidente que la pareja presidencial decidió dar un notable giro en el manejo del gobierno. De los 19 in-tegrantes del gabinete, ahora solo una es nacionalista (Ana Jara). Todos coinciden en destacar que el piloto del Ejecutivo (Jiménez) reforzará el perfil ‘dialogante’ y anticorrupción del gobierno. No es casual que el presidente del Poder Judicial, César San Martín, y la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, hayan destacado anoche, indistintamente, estas cualidades del nuevo premier que lo diferencian marcadamente de su antecesor, Oscar Valdés, que durante los 7 meses y 12 días solo fue alaba-do por los fujimoristas. Por eso ayer el vocero del fujimorismo, Rolando Reátegui, lamentó la designación de Jiménez y lo calificó como “una mala jugada del presidente”.

Page 3: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 3qPOLÍTICA

!HORA HUMALAEl presidente inauguró ayer la

‘hora Humala’. La ceremonia que debía empezar a las 6:30 de la tarde, comen-zó recién a las 7:15 de la noche, hora en que salió de la mano con Nadine, quien se ubicó junto a él en el estra-do, mientras un funcionario leía las respectivas resoluciones de renuncia de todo el gabinete. La primera dama también reclamó protagonismo en la foto oficial y fue la primera en saludar a todos los ministros. Ya impuso un nuevo protocolo.

!LA ROMPIÓ Por cierto, ayer Nadine se presen-

tó a la juramentación con un vesti-do azul muy ceñido al cuerpo, que mostraba un pronunciado escote. Al momento de saludar a todos los ministros se pudo comprobar que la Primera Dama, al igual que su esposo, se mantiene en forma. Algunos hasta le pedían otra ronda de saludos.

!SEIS MUJERES, SEISNadie estaba tan feliz y orgullosa

que lanzó un tuit que la hizo patinar feo. Calificó como un “gabinete his-tórico” al reciente equipo ministerial por tener entre sus integrantes a seis ministras. Lo que no sabía es que Alan García ya había conseguido ese mismo ‘récord’ con su primer gabinete en el 2006. Solo para recordar: María Zavala (Justicia), Susana Pinilla (Trabajo), Ve-rónica Zavala (Transportes), Mercedes Aráoz (Comercio Exterior), Pilar Mazetti (Interior) y Virginia Borra (Mujer).

!LOS PADRINOSAyer trascendió que el flamante

ministro de Defensa, Pedro Cateria-no, fue recomendado por nuestro Nobel Mario Vargas Llosa, y que la nueva titular de Justicia es muy amiga de Coco Salazar, asesor en la sombra de Nadine.

!PLANCHA QUEMADAMucha gente festejó ayer creyen-

do que Cecilia Blume era fija para usar el fajín ministerial (large, claro está). Sucede que fue llamada a Palacio y, casi, casi se armó una fiesta entre PPkausas y demás amigos suyos que ya la veían en el Salón Dorado juramentando. Una penita. Solo fue convocada para una reunión con una delegación de la ONU.

!WILLY MINISTR@Ya que hablamos de rumores, ayer

por la tarde también se filtró la noticia de que Guillermo Gonzales Arica era el nuevo e ‘histórico ministro de la Mu-jer’. El gran Willy se vio precisado a tui-tear una contundente aclaración: “No es cierto el rumor. En casa ya tenemos una excelente exministra de la Mujer, Anel Townsend de Gonzales Arica”.

Premier Jiménez: “Este es el gabinete del diálogo”

Eda Rivas, ministra de Justicia. Milton Von Hesse ministro de Agricultura. Midori de Habich, ministra de Salud.

En sus primeras declaracio-nes a la prensa el flaman-te presidente del Consejo

de Ministros, Juan Jiménez Ma-yor, aseguró que el gabinete que preside planteará a todo el país el diálogo como principal meca-nismo de solución de conflictos, y que para ello diseñará una nueva política.

“¡Este es el gabinete del diá-logo! Vamos a conducir una nue-va política y vamos a replantear el tema de los conflictos sociales y así enfrentarlos de otra mane-ra (…) nuestra respuesta va a ser el diálogo”, sostuvo.

No obstante, el premier ase-guró que no permitirá ningún acto de vandalismo, pues la so-lución “es un tema de dos” y que tanto el gobierno como las auto-ridades regionales deben buscar

una concertación. “‘Primero es el agua’ no es solo una frase, sino un derecho que tienen todos los pobladores del país”, declaró.

• REINGENIERÍAJiménez también anunció

que como parte de los esfuer-zos por mantener la paz social en el Perú, el Ejecutivo iniciará una “reestructuración integral” y una “reingeniería” de la Ofici-na de Gestión de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Mi-nistros, cuyo norte será mejorar su eficiencia.

Subrayó que ese proceso con-tará con la participación de los me-jores expertos del mundo en con-flictos, quienes serán convocados para ayudar al gobierno en el tema.

“En los próximos días hare-mos anuncios importantes en

esta oficina y no se llamará más Oficina de Conflictos porque no queremos que este tema se vea desde un punto de vista de con-flictividad, sino de diálogo, pon-deración y respeto”, dijo.

• NUEVOS PROTOCOLOSAnunció también que el Eje-

cutivo reformulará los protoco-los de intervención de la Policía y las Fuerzas Armadas en relación a todos los conflictos sociales y en general a todas las situacio-nes que ameriten una actuación de las fuerzas del orden.

“El gobierno no quiere más muertos, el gobierno busca la vida y el respeto de los derechos fundamentales de todas las personas, y los protocolos que se van a revisar están encami-nados a ese objetivo”, subrayó.

!SORPRENDIÓAnoche asistimos a la gran trans-

formación de la ministra Patricia Salas. Durante la ceremonia de juramentación destacó entre todos. Y no precisamente por su vinculación ideológica. Nada que ver. ¡Por su visita al peluquero! Por fin se peinó.

!¿POSEÍDA?Ayer la ratificada en el cargo como

ministra de la Mujer y Poblaciones Vul-nerables, Ana Jara, no cabía en su pellejo de felicidad, tanto así, que parecía que el diablo la había poseído, pues la también congresista no paraba de sonreír y de mo-verse en el estrado, incluso, muy moderna ella, le enseñaba a todos los asistentes el dedo pulgar hacia arriba como símbolo de victoria.

!SIN GLORIAAl parecer la nostalgia por dejar el pre-

mierato caló en lo más profundo en el ex-premier Oscar Valdés, pues ayer, tras felicitar a su reemplazante y a los otros miembros del gabinete, bajó rápidamente del estrado y se perdió entre la multitud que asistió al evento. Luego se dirigió, solo, hacia la puerta, y desapareció mientras todos fes-tejaban y tomaban pisco sour…

!‘BENDITOS’ MINISTROSHay ocho exalumnos y profesores en

el gabinete ministerial de la PUCP: Juan Jiménez (Premier), Rafael Roncagliolo (Rela-ciones Exteriores), Edda Rivas (Justicia), Luis Peirano (Cultura), Carolina Trivelli (Desarro-llo e inclusión social) y Manuel Pulgar-Vidal (Ambiente), Midori De Habich (Salud) y Pe-dro Cateriano (Defensa). Tiembla Cipriani.

!LAS PAPAS QUEMANDurante la juramentación del gabine-

te Jiménez, un pavoroso incendio consu-mía un taller de telas cerca al emporio de Gamarra. Casi 20 unidades de bomberos acudieron a sofocar el siniestro. Felizmen-te el agua no escaseó, y hasta el cierre de esta edición los hombres de rojo lograron controlar la emergencia.

Page 4: Diario16 - 24 de Julio del 2012

III MARIANO VÁSQUEZ III [email protected]

Tras una reunión que duró casi todo el día, la Asamblea Universitaria de la Pontifi-

cia Universidad Católica del Perú (PUCP) emitió ayer por la noche un comunicado en el cual expre-sa unánimemente su disconfor-midad con el decreto enviado por el Vaticano que les retiraba los títulos de ‘pontificia’ y ‘católica’, el cual deploraron, y se reafirman en su decisión de continuar utilizan-do su denominación oficial ampa-rados en la Legislación peruana, respaldando las acciones tomadas por el rector Marcial Rubio.

El capítulo más reciente de la controversia entre la universidad y la Iglesia, que más allá de los nom-bres tendrá a los bienes de la PUCP como centro del litigio, se selló por parte de la casa de estudios en un comunicado que consta de cuatro puntos, y que es constancia de que la decisión se toma en la medida en que la Asamblea Universitaria representa a toda la comunidad universitaria de esa casa de estu-dios, y que respalda las decisiones tomadas por el rectorado durante los meses de controversia con la Santa Sede.

“La comunidad universitaria de la PUCP, representada por su Asamblea Universitaria, deplora el decreto emitido por la Secretaría de Estado de la Santa Sede, el cual contiene diversos aspectos que se oponen a los derechos reconocidos en la Constitución Política y en la legislación peruana -como el de-recho a la identidad-, al pretender prohibir el uso de los términos ‘pontificia’ y ‘católica’”, indica el primer punto del comunicado.

Asimismo afirman que el com-promiso que tienen para con los grados y títulos otorgados a lo lar-go de su historia se hará respetar a través de la denominación oficial de la universidad, la cual prevalece-rá pese a la oposición de la Iglesia, amparada en las leyes peruanas y en la inscripción de ese nombre en Registros Públicos.

“La PUCP afirma que (…) hará prevalecer el compromiso que tie-ne para con sus estudiantes, profe-sores y trabajadores, y para con sus

graduados y egresados, de hacer respetar su denominación oficial, la cual goza de reconocido presti-gio nacional e internacional, y está expresada en los grados y títulos que otorga a nombre de la Nación”.

“Los miembros de la Asamblea Universitaria de la PUCP expresan su reconocimiento y respaldo a la gestión que viene realizando el Rectorado de la Universidad en la conducción de las relaciones con la jerarquía de la Iglesia”, finaliza.

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 4qPOLÍTICA

!Asamblea Universitaria acuerda de forma unánime no acatar ‘deplorable’ decreto del Vaticano

PUCP “hará respetar su denominación oficial”

EL DATOEl presidente de la Confe-rencia Episco-pal peruana, monseñor Salvador Piñeiro, pidió ayer a las autoridades de la PUCP que acaten la orden del Vaticano y dejen de usar los títulos de ‘pontificia’ y ‘católica’, o que adecúen sus estatutos a lo que orde-na la Santa Sede para reiniciar las relaciones

LA FRASE“La autonomía de que gozaban las Universidades Nacionales le fue reconocida por las Leyes Nº 11003 de diecisiete de abril de 1,949 y Nº 13417 de ocho de abril de 1,960, las que también le confi rieron la categoría de nacional. Además esta última ley reconoce el derecho de la Universidad a regirse por su régimen normativo interno propio”

Andrés Beltramo: “El Vaticano

llegará hasta instancias

internacionales” El periodista argentino An-

drés Beltramo, experto en te-mas eclesiásticos fue quien dio a conocer el decreto del Vatica-no horas antes de su publicación oficial. Asegura que el Vaticano recurrirá a instancias internacio-nales en la pugna contra la PUCP.

-¿Crees que este tema se puede reducir a un problema entre el Estado y la Iglesia?

Debe resolverse en el campo diplomático. Existe un concorda-to firmado entre Perú y el Estado Vaticano que, entre otras cosas, establece un reconocimiento mutuo, y de él derivan derechos y obligaciones de las partes. Por ello la Santa Sede puede realizar un reclamo como contraparte del Estado peruano, y las insti-tuciones del Estado deberían responder para honrar ese legí-timo acuerdo.

-¿Qué puede hacer el 'leja-no' Vaticano para reclamar sus derechos?

Si bien el Vaticano se encuen-tra en Roma y ocupa solo 44 hec-táreas, la Santa Sede se puede considerar como el "gobierno central de la iglesia católica" (…) La Santa Sede hará las gestiones necesarias para que la decisión tomada se cumpla. Primero con las autoridades de la Universidad, segundo con la Iglesia peruana en general, con las instituciones peruanas y, en todo caso, con ins-tancias internacionales.

-¿Hasta dónde crees que puede llegar, contra el Estado peruano o contra la universidad?

El Estado peruano debería tener todo el interés por vigilar que el derecho se cumpla. A lo largo del conflicto el rector dijo que si no se cambiaban los estatutos, no iba a pasar nada. Así llegó la auditoría del Vatica-no. Rubio afirmó que no habría consecuencias por ello y llegó el ultimátum de la Santa Sede, el rector aseguró que no signifi-caba nada y sostuvo que Roma no podía quitar los títulos a la universidad. Sin contar con las veces que el rectorado afirmó que la justicia civil peruana iba a dar la razón a la universidad, y el resultado es conocido por todos. Con todos esos antecedentes, si fuese estudiante de la ‘exPUCP’ estaría preocupado.

graduados y egresados, de hacer graduados y egresados, de hacer respetar su denominación oficial, respetar su denominación oficial, la cual goza de reconocido presti-la cual goza de reconocido presti-

, y está expresada en los grados y títulos que otorga a nombre de la Nación”.

“Los miembros de la Asamblea Universitaria de la PUCP expresan su reconocimiento y respaldo a la gestión que viene realizando el Rectorado de la Universidad en la conducción de las relaciones con la jerarquía de la Iglesia”, finaliza.

EL DATOEl presidente de la Confe-rencia Episco-pal peruana, monseñor Salvador Piñeiro, pidió ayer a las autoridades de la PUCP que acaten la orden del Vaticano y dejen de usar los títulos de ‘pontificia’ y ‘católica’, o que adecúen sus estatutos a lo que orde-na la Santa

•RAFAEL ZARAUZ

•RAFAEL ZARAUZ

•MARCOS ROJAS

– ESTATUTO DE LA PUCP.

SALVADOR PIÑEIRO, Presidente de la Conferencia Episcopal peruana

Page 5: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 5qPOLÍTICA

!Presidente del Poder Judicial dice que no comparte argumentos de Villa Stein, y que este representa posición minoritaria

San Martín: “Fallo ‘pro Colina’ no favorecerá a Fujimori”

III LUIS GARCÍA ROJAS III [email protected]

Ante el estupor y amplio re-chazo que ha merecido el fallo de la Sala Penal Per-

manente de la Corte Suprema, que reduce penas a los miembros del grupo Colina y retira la calificación de lesa humanidad a sus crímenes, el presidente del Poder Judicial, Cé-sar San Martín, se vio obligado a aclarar que dicha sentencia, si bien tiene el carácter de cosa juzgada, no afecta a otros fallos anteriores ni su jurisprudencia es vinculante con otros casos.

En otras palabras, según su posi-ción como titular de la Corte Supre-ma, la sentencia dada por la sala que preside Javier Villa Stein no podrá ser usada para favorecer al expresidente Alberto Fujimori, quien fue condena-do en 2009 a 25 años de prisión por los casos Barrios Altos y La Cantuta (calificados como crímenes de lesa humanidad), precisamente por la sala que presidió San Martín.

“Debo aclarar aspectos centra-les de cara a lo que se ha dicho y comentado: la cosa juzgada sola-mente se circunscribe a ese caso en particular. Otros casos, y ustedes

saben a qué me refiero, de ningu-na manera pueden ser objeto de alteración o modificación sobre el particular”, remarcó San Martín, quien precisó que “no comparte los criterios jurídicos” del fallo que favorece al grupo Colina.

En un intermedio en la cere-monia por el día de la Fuerza Aé-rea del Perú, también señaló que la decisión de la sala que preside Villa Stein “merece respeto” por ser de última instancia, aunque no por ello está libre de crítica, pero que la misma representa la visión de una minoría de vocales supremos pena-les en relación a la valoración de un delito de lesa humanidad.

La visión mayoritaria, refirió, es la que fue expuesta en su fallo de 2009 y en el dado en primera ins-tancia sobre los crímenes del grupo Colina, en 2010.

“En tanto y cuanto he sido autor del primer fallo, ratifico mi adhesión absoluta a ese fallo y su profunda legalidad. Ya entenderán cuál es mi posición personal y mi

posición como integrante de la mayoría de los jueces penales de la Corte Suprema respecto de las valo-raciones que tienen que ver con el entendimiento exacto (…) del con-cepto como factor de valoración, no como tipo legal, de un delito de lesa humanidad”, enfatizó.

∙NO ES FALLO GENERALSan Martín, quien lucía un sem-

blante adusto y no aceptó preguntas de la prensa, invitó a la opinión pú-blica a debatir el fallo de Villa Stein de una forma alturada, sin perder de vista –reiteró– que la cosa juzgada se refiere a ese caso en particular, y que no afecta fallos anteriores.

“Nosotros, la mayoría, tiene una opinión distinta de cómo se ha valorado el derecho penal in-ternacional, cuáles son los efectos que tienen los fallos de la Corte IDH, como de tribunales penales inter-nacionales. (…) Este no es un fallo de carácter general, que cambia fallos anteriores, ni su jurisprudencia es vinculante”, insistió.

EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO EL DATO

!Villa Stein dijo que así como se favorece a terroristas, lo mismo debe pasar con los militares

“Matar a un niño de 8 años es atroz, pero no es lesa humanidad”

El vocal Javier Villa Stein siguió defen-diendo la decisión de su sala que favorece al grupo Colina y dijo que pese a que su sala acor-dó por mayoría que los crímenes de Barrios Al-tos y La Cantuta fueron de lesa humanidad, se decidió retirarle esa califica-ción debido a que no fue parte de la denuncia fiscal.

Tres de cinco magistrados de la Sala Penal Perma-nente de la Corte Suprema se inclinaron por darle esa calificación a los crímenes del sanguinario grupo, pero Villa Stein y otro vocal más votaron por el no.

“Que se mate a un niño de 8 años es atroz, pero eso no lo convierte en lesa humanidad”, indicó en Abre los ojos, en referencia al menor víctima de Ba-rrios Altos, quien recibió 11 balazos.

Villa Stein también recordó que en un fallo an-terior una sala presidida por César San Martín les redujo la pena a terroristas amparándose en con-ceptos de la Corte Europea de Derechos Humanos, los mismos que ha aplicado ahora él a favor de los Colina. “Ante crímenes atroces se redujo la pena, y lo mismo debe ocurrir con los militares (…). Los de-rechos humanos son para todos, incluidos los del grupo Colina”, remarcó.

Presentarán denuncia constitucional contra Villa Stein

Los congresistas también criticaron el polémico fallo de Javier Villa Stein. El exmiembro de Gana Perú, Javier Diez Canseco, anunció que vienen preparando una acusación constitucional contra Villa Stein y los otros cuatro magistrados de la Sala Penal Permanen-te de la Corte Suprema.

El vocero del nacionalismo, Fredy Otárola, confir-mó que su bancada apoyará dicha denuncia y dijo que en los próximos días coordinará con Diez Can-seco y con los que apoyen la medida para presentar una en conjunto. Añadió que ya conversó al respecto con los miembros de Alianza Par-lamentaria.

Asimismo, el legislador He-riberto Benítez, de Solidaridad Nacional, dijo que dicha sentencia afecta la lu-cha contra la impuni-dad y pone en peligro la colaboración eficaz que hicieron muchos miembros del grupo Colina. También consi-deró a Villa Stein como el nuevo escudero de Alberto Fujimori.

de lesa humanidad a sus crímenes, el presidente del Poder Judicial, Cé-sar San Martín, se vio obligado a aclarar que dicha sentencia, si bien tiene el carácter de cosa juzgada, no afecta a otros fallos anteriores ni su jurisprudencia es vinculante con otros casos.

En otras palabras, según su posi-ción como titular de la Corte Supre-ma, la sentencia dada por la sala que preside Javier Villa Stein no podrá ser usada para favorecer al expresidente Alberto Fujimori, quien fue condena-do en 2009 a 25 años de prisión por los casos Barrios Altos y La Cantuta (calificados como crímenes de lesa humanidad), precisamente por la sala que presidió San Martín.

que en los próximos días coordinará con Diez Can-seco y con los que apoyen la medida para presentar una en conjunto. Añadió que ya conversó al respecto con los miembros de Alianza Par-

Asimismo, el legislador He-riberto Benítez, de Solidaridad Nacional, dijo que dicha sentencia afecta la lu-cha contra la impuni-dad y pone en peligro la colaboración eficaz que hicieron muchos miembros del grupo Colina. También consi-deró a Villa Stein como el nuevo escudero de

•RAFAEL ZARAUZ

•HU

GO

PÉRE

Z

Page 6: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 6qPOLÍTICA

El pasado viernes 20 se presentó en Lima y Santiago el pro-yecto Generación de Diálogo Perú-Chile, auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer (cooperación alemana) con el

respaldo del Instituto de Estudios Internacionales de la PUCP y su homólogo de la Universidad de Chile. Del proyecto participan con-notadas personalidades de ambos países, diplomáticos, militares y profesionales de diferentes áreas. El acto sirvió también para presentar las tres primeras publicaciones que surgen de este im-portante trabajo, las que abordan las experiencias de paz con paí-ses vecinos (Perú-Ecuador; Chile-Argentina), así como los aspectos históricos y económicos de la relación binacional.

El auspicio alemán a esta iniciativa es gravitante por sus ex-periencias previas en procesos de paz entre países distanciados por eventos traumáticos del pasado. Y es que Alemania tuvo que reconstruir los vínculos con sus vecinos que agredió militarmen-te durante la Segunda Guerra Mundial. Para lograrlo emprendió diversos procesos del perdón y de la reconciliación, entre los que destacan los llevados a cabo con Francia, Polonia e Israel.

Para el caso que nos ocupa, el grupo peruano-chileno lo confor-man doce personalidades de cada país y ha venido reuniéndose desde hace tres años. Los anfitriones alemanes propiciaron que los equipos participantes definan libremente la agenda de traba-jo. El éxito del proyecto responde a la periodicidad de los encuen-tros, la que ha permitido que los partícipes alternen y se conozcan superando así la desconfianza inicial. Luego de las primeras re-uniones, un tanto tensas, en las siguientes el intercambio de ideas se realizó en una atmosfera de respeto y confianza, claves para el arribo a consensos que pronto serán planteados, propositivamen-te, a los respectivos gobiernos.

En 1945 concluyó la guerra más sangrienta de la historia, en la cual Alemania invadió Francia por más de cuatro años. Hoy ambos países están plenamente reconciliados y lideran el Viejo Continente porque entendieron que debían fundar su relación sobre bases distintas y que poseían masa crítica para emprender el megaproyecto de la Unión Europea. Hoy el Perú y Chile compar-ten el mismo modelo económico y han logrado interconectar sus economías al grado de que ya comienzan a concurrir juntas a los mercados globales, área cuya potenciación debe promoverse en las décadas siguientes.

Es por eso que sus gobiernos no solo deben alentar estas ini-ciativas de la sociedad civil, sino adoptarlas e impulsarlas para convertirlas en políticas internacionales y así potenciar su im-pacto en el corto, mediano y largo plazo. Lejos de la ingenuidad, me queda claro que en Perú y Chile existen halcones que viven alentando hipótesis de guerra, tanto como considero que, en las actuales circunstancias, el plan de defensa chileno, presentado por La Moneda a su Congreso, va de inoportuno a peor.

Pero mi apuesta por proyectos de acercamiento binacional como este expresa mi convencimiento de que los nacionalistas radicales de cada lado no representan a sus países por entero y de que es res-ponsabilidad de quienes trabajamos esta temática lograr que las hipótesis de guerra sean reemplazadas por hipótesis de paz. Creo que hoy el verdadero enfrentamiento peruano-chileno es el que opone a los que quieren mantenernos con una lógica de conflicto propia del siglo XIX contra los que pensamos que el pasado debe madurarse –que no es lo mismo que olvidar- y que las generaciones venideras no se merecen heredar nuestro odio y desconfianza.

Ejemplos como el de la Konrad Adenauer me hacen pensar que lo último es posible, ojalá que los gobiernos presten oídos a estas iniciativas y demuestren la madurez suficiente como para ofrecer a sus pueblos una atmósfera distendida alrededor del fallo de La Haya y un futuro binacional basado en la confianza y el desarrollo socioeconómico conjunto.

danielparodi

ALEMANIA Y LA RECONCILIACIÓN

PERÚ-CHILE

!Lamenta que Acción Popular no haya tomado en cuenta su importante papel en este grupo de investigación sobre la corrupción en el gobierno aprista

Lescano: “Los apristas están felicescon mi salida de la megacomisión”III LUIS ENDO III

[email protected]

Los miembros de Acción Po-pular (AP) empezaron ayer a lamentar la salida de su agru-

pación de la Alianza Parlamentaria. Uno de ellos fue el legislador Yonhy Lescano, quien por esta decisión del Comité Político de su partido, ten-drá que dejar su lugar en la mega-comisión que investiga el pasado gobierno de Alan García, en vista de que ocupó ese espacio como repre-sentante de la mencionada alianza.

Con mucha resignación Lescano cuestionó a su agrupación por to-mar la decisión de romper con Perú Posible –y por ende con la alianza– sin tomar en cuenta su participa-ción y labor en la megacomisión. Incluso, él mismo solicitó al Comité Político del partido de la lampa que evalúe su desempeño, “pero no lo consideraron”.

“Teníamos una participación importante en ese grupo de tra-bajo, pero esa es la decisión que se ha tomado. Lamento, sin embargo, que la dirigencia de Acción Popu-lar no haya sabido valorar el traba-jo que hemos realizado. Incluso la megacomisión tiene 74 por ciento de aprobación, pero la dirigencia de Acción Popular no lo tomó en cuenta. Eso me sorprende”, aseveró.

Lescano afirmó que los apristas son los más felices con su salida de la megacomisión, en vista de que él era uno de los congresistas más crí-ticos de la pasada gestión de Alan García. “Deben estar saltando en un pie”, manifestó.

Al ser consultado sobre su posi-ble reemplazante en la megacomi-sión, Rennán Espinoza, aseveró que Alianza Parlamentaria está en todo su derecho de proponer al congre-sista que considere necesario. “Esa es la regla de la democracia”, dijo.

∙ ¿CHANCE?Al respecto, el congresista Víc-

tor Andrés García Belaunde asegu-ró que la posible salida de su co-rreligionario de la megacomisión es un tema que se tiene que ver y analizar, pues Lescano ha hecho una muy buena labor en dicho grupo de investigación. “Proba-blemente Lescano tenga que salir, aunque eso sería como darle un

triunfo al Apra”, indicó.Por su parte, el miembro de

la megacomisión Enrique Wong anunció que presentará al pleno del Congreso una moción para que Lescano se mantenga en la mega-comisión por la buena labor que este viene realizando en la misma.

“A pesar de las diferencias que he tenido con él en las investigaciones de la me-gacomisión, considero que es un buen congresista y que tiene una muy buena vocación de investigación. Su p e r m a n e n c i a sería positiva y debemos rati-ficarlo”, indicó el congresista de Alianza por el Gran Cambio.

Sin embargo, el presidente de la me-gacomisión, Sergio Tejada, fue más claro y aseguró que la per-manencia de Lescano solo está en manos de Alianza Parlamentaria, “pues ese espacio en la megacomisión le corresponde”.

“Lamento que una decisión entre partidos políticos que habían sido aliados cambie la composición de la me-gacomisión. No hay vuelta que

darle. La labor del congresista Les-cano ha sido muy importante y per-demos a una persona con una gran trayectoria fiscalizadora”, indicó.

Tejada saludó, asimismo, la po-sibilidad de que Rennán Espinoza sea el reemplazo de Lescano. “Es un buen congresista y ha mostra-do mucha firmeza al momento

de fiscalizar. Sería un buen elemento”, concluyó.

EL DATOLa megacomi-sión sesionará mañana en el marco de las investigacio-nes sobre los casos Sedapal – Agua para todos. Tres personas serán interro-gadas. Uno de ellos es Julio Herrera Pumayauli, exlegislador aprista y exsecretario general del Sindicato de Trabajadores de Sedapal

comisión por la buena labor que este viene realizando en la misma.

“A pesar de las diferencias que he tenido con él en las investigaciones de la me-gacomisión, considero que es un buen congresista y que tiene una muy buena vocación de investigación. Su p e r m a n e n c i a sería positiva y debemos rati-ficarlo”, indicó el congresista de Alianza por el Gran Cambio.

Sin embargo, el presidente de la me-gacomisión, Sergio Sergio Tejada, fue más claro Tejada, fue más claro y aseguró que la per-y aseguró que la per-manencia de Lescano solo está en manos de Alianza Parlamentaria, “pues ese espacio en la megacomisión le corresponde”.

“Lamento que una decisión entre partidos políticos que habían sido aliados cambie la composición de la me-gacomisión. No hay vuelta que

sea el reemplazo de Lescano. “Es sea el reemplazo de Lescano. “Es un buen congresista y ha mostra-un buen congresista y ha mostra-do mucha firmeza al momento

de fiscalizarde fiscalizar. Sería un buen de fiscalizar. Sería un buen de fiscalizarelemento”, concluyó.

‘VITOCHO’ Y LESCANO. Dos víctimas del protagonismo pretencioso de su partido.

•RAFAEL ZARAUZ

•JEN

NIF

ER TO

RREA

LVA

Page 7: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 7qPOLÍTICA

¡Fuera, FujiStein!

!La indignación ciudadana se hizo sentir anoche en el frontis del Palacio

de Justicia. Cientos de peruanos rechazaron vergonzoso fallo de Villa Stein

III MILAGROS OLIVERA III [email protected]

Se podían distinguir dos estrellas en el cielo del

parque de los héroes navales, ubicado frente

al Palacio de Justicia. Los cientos de manifes-

tantes que, a voz de “¡Colinas, asesinos!”, “¿Quién

los mato?: ¡Colina!, ¿quién los quiere liberar?: ¡Villa

Stein!”, se congregaron en contra del fallo emitido

por la Sala Penal de Javier Villa Stein que favorece al

escuadrón de la muerte. Jóvenes, niños y adultos repudiaron la medida

y recordaron a las víctimas inocentes que el grupo

paramilitar mató. Carteles que pedían no quede

impune la desaparición y posterior asesinato de

los campesinos del Santa, ocurrido en 1992, o el se-

cuestro, tortura y asesinato de los universitarios y el

maestro de la universidad Enrique Guzmán y Valle,

“La Cantuta”. El crimen de Barrios Altos, el asesinato

del periodista Pedro Yauri, entre otros, tuvieron voz

entre los peruanos presentes.

Al lugar también se acercaron reconocidas per-

sonalidades que se sumaban a la causa. Entre los

presentes se distinguía la presencia del artista Víctor

Delfín, quien, con cartel en mano, le decía ¡no a la

impunidad! El cantante Daniel F se encontraba del

lado de los deudos acompañándolos con las arengas.

El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL),

Carlos Rivera, denunció, como ya lo han hecho otros

colegas suyos, que se pretenda favorecer al reo Fuji-

mori con esta medida.“Existe una intencionalidad política de quienes

redactaron el documento para descalificar la senten-

cia a Fujimori pretendiendo dejar a los Colina como

unos muchachos malcriados”, manifestó.

Por su parte, el director de la Asociación Pro

Derechos Humanos (APRODEH), Francisco Sobe-

rón, lamentó que el objetivo real del fallo sea que

se revise la sentencia de Fujimori. “Los únicos que

han salido en defensa de esta medida son los fuji-

moristas”, recalcó. El congresista Heriberto Benítez también se

sumó a los manifestantes y pidió sancionar a los

cinco magistrados que avalaron la medida, así como

anular la resolución. “Esos son los pasos que se de-

berían seguir”, manifestó.

∙LAVADO DE BANDERA

El lavado de bandera poco antes de finalizar la

manifestación conmovió a los presentes, que tras

observar las manos cansadas de los familiares de los

jóvenes asesinados, no dudaron en remarcar nueva-

mente la necesidad de que la condena al grupo Coli-

na no sea modificada, al igual que la reparación civil.

El sociólogo Nelson Manrique, la abogada Gloria

Cano y la Presidenta de la Coordinadora Nacional de

Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, se com-

prometieron a no permitir se transgredan las leyes.

•FOTOS: MARCOS ROJAS

Page 8: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 20128 qESPECIAL

Crimen de lesa ignorancia!Un completo análisis del vergonzoso fallo de Javier Villa SteinIII TOMADO DEL BLOG

DESDEELTERCERPISO.COM III

III FOTOS:CARLOS TORRES III

diariodiariodiario16

El artículo 139° de la Consti-tución Política del Perú nos confiere el derecho a la crí-

tica de las resoluciones judiciales. Así, luego de haber examinado la sentencia emitida por la Sala Penal Permanente en el caso del Destacamento Colina, podemos señalar los siguientes errores e imprecisiones contenidas en la referida resolución.

1. RESOLVIENDO MAL UNA RECUSACIÓN:Al inicio del texto de la sen-

tencia, los magistrados de la Sala Penal Permanente de la Corte Su-prema de Justicia resuelven una re-cusación contra el juez Javier Villa Stein. Los abogados de un familiar de una de las víctimas en el caso Barrios Altos recusaron al magis-trado por pronunciarse en contra de ellos y de las organizaciones de defensa de derechos humanos en dos entrevistas, así como sobre el acusado Juan Rivero Lazo.

Los argumentos de la Sala para rechazar la recusación son bastan-te graves pues, en resumen, admi-ten que los jueces puedan pronun-ciarse sobre temas políticos que no están vinculados a los temas juris-diccionales. Bien, aquí sabemos los peligros de contar con jueces con carnet o cuya imparcialidad está en cuestionamiento. Pero los colegas de Villa Stein deciden pasar esto por agua tibia.

2. CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD: UN TEMA POR EL QUE SÍ SE PRONUNCIÓ EL FISCAL:

Durante todas las entrevistas que ha dado, el vocal Villa Stein ha señalado que en ningún mo-mento el Ministerio Público seña-ló que los hechos, además de la calificación típica que correspon-de al derecho penal interno, pue-dan ser calificados también como crímenes de lesa humanidad.

Como consta en la página 49 de la sentencia de primera instan-cia en los casos Barrios Altos - El Santa - Pedro Yauri, el fiscal, al momento de hacer la acusación oral final, señala lo siguiente:

Efectivamente, no se está acusando a las Fuerzas Armadas ni al Ejército, se está acusando a algunos de sus integrantes, que con sus acciones desprestigiaron la Institución que les brindó su desarrollo personal, y cometie-

ron delitos que están siendo materia de juicio y que constituyen Crímenes de Lesa Humanidad, conforme en su acusación escrita planteó la Fiscalía.

De allí que no sea exacto lo men-cionado por Villa Stein en las decla-raciones periodísticas vertidas por él, como tampoco por los tres miembros de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia que indica-ron que, reconociendo que los hechos constituyen delito de lesa humanidad, no podían pronunciarse al respecto porque el Ministerio Público no lo ha-bía aludido.

Las defensas de 6 de los acusados pudieron defenderse sobre este extre-mo de la acusación y así lo hicieron, como consta al inicio del fundamento 13 de la sentencia de primera instan-cia, que desarrolla este punto:

En sesión doscientos treinta y uno la defensa de los procesados Alvara-do Salinas, Cubas Zapata, Carbajal García y Pino Díaz, sostuvo que los delitos materia de juicio no consti-

tuyen delitos de lesa humanidad (…) En similares términos, las defensas de los procesados Pinto Cárdenas (sesio-nes doscientos cuarenta y seis y dos-cientos cuarenta y siete) y Yarlequé Ordinola (sesión doscientos sesenta y tres), cuestionaron tal tratamiento de los delitos.

¿Por qué es importante esta ca-lificación? Si bien a los procesados se les condena por tipos penales que están en el Código Penal, dicha calificación, derivada del derecho internacional, es importante por los efectos accesorios que tiene. Lo explica bien Yván Montoya:

En primer lugar, la calificación de un hecho como crimen de lesa hu-manidad como complemento de un tipo penal común (asesinato, lesio-nes, secuestro, etc.) determina como consecuencias complementarias la imprescriptibilidad del hecho, la po-sibilidad de jurisdicción universal, la no inmunidad en caso de altos dig-natarios y la obligada valoración más grave del hecho delictivo. Esta última consecuencia, a diferencia de la sen-tencia del Tribunal Supremo español, no es consignada en la sentencia de la Sala Penal Especial del Perú. Según nuestro concepto, ello puede deberse a que la obligada valoración gravosa del hecho incide de manera casi direc-ta sobre la consecuencia punitiva, lo que asemejaría esta norma a una de naturaleza incriminatoria directa.

3. LOS ARGUMENTOS CONTRA LAS VÍCTIMASEsta parte ha sido bien resumida por

Rosa María Palacios en su columna de hoy:Primero, señala que los críme-

nes del destacamento Colina no constituyen crímenes de lesa humanidad (es decir, imprescrip-tibles) porque estos solo existen cuando se ejecutan contra pobla-ción civil. Según la Corte, Colina se crea como política de Estado “dirigida a la eliminación física de los mandos militares de PCP-SL y delincuentes terroristas” y como los terroristas no son población civil (lo cual es muy debatible y aún peligroso de afirmar para el Estado), entonces, no se puede aplicar este principio.

Si no me creen, vean la página 165 de la sentencia. ¿Los helade-ros de Barrios Altos, Pedro Yauri o los campesinos del Santa son terroristas? ¿Y en qué proceso se declaró semejante barbaridad? El único “exceso” que la Corte reco-

En primer lugar, la calificación de un hecho como crimen de lesa hu-manidad como complemento de un tipo penal común (asesinato, lesio-nes, secuestro, etc.) determina como consecuencias complementarias la

natarios y la obligada valoración más grave del hecho delictivo. Esta última consecuencia, a diferencia de la sen-tencia del Tribunal Supremo español, no es consignada en la sentencia de la Sala Penal Especial del Perú. Según nuestro concepto, ello puede deberse a que la obligada valoración gravosa del hecho incide de manera casi direc-ta sobre la consecuencia punitiva, lo que asemejaría esta norma a una de

3. LOS ARGUMENTOS CONTRA LAS VÍCTIMASEsta parte ha sido bien resumida por

Rosa María Palacios en su columna de hoy:Primero, señala que los críme-

único “exceso” que la Corte reco-

Page 9: Diario16 - 24 de Julio del 2012

qESPECIAL 9MARTES 24 DE JULIO DE 2012

Crimen de lesa ignorancia!Un completo análisis del vergonzoso fallo de Javier Villa Stein

nes del destacamento Colina no constituyen crímenes de lesa humanidad (es decir, imprescrip-tibles) porque estos solo existen cuando se ejecutan contra pobla-ción civil. Según la Corte, Colina se crea como política de Estado “dirigida a la eliminación física de los mandos militares de PCP-SL y delincuentes terroristas” y como los terroristas no son población civil (lo cual es muy debatible y aún peligroso de afirmar para el Estado), entonces, no se puede aplicar este principio.

Si no me creen, vean la página 165 de la sentencia. ¿Los helade-ros de Barrios Altos, Pedro Yauri o los campesinos del Santa son terroristas? ¿Y en qué proceso se declaró semejante barbaridad? El único “exceso” que la Corte reco-

noce (usando específicamente esa penosa palabra) es el asesinato de un niño. Nada más.

A ver si me quedó claro: para la Corte ¿los muertos no son civiles porque son terroristas? La explica-ción de la Corte, si entiendo bien, es que la víctima es irrelevante. Para estos cinco genios jurídicos, la intención de Colina era matar terroristas. Eso es lo único que cuenta (a favor de ellos) y no sus desastrosos resultados.

De hecho, la sentencia de primera instancia en este caso, así como la sentencia del caso Fujimori son explícitas en seña-lar que no existe prueba alguna sobre la vinculación de las víc-timas de los crímenes del des-tacamento Colina con Sendero Luminoso. Tal afectación del derecho al honor incluso mere-ció que el Consejo de la Prensa Peruana ordenara al diario La Razón que se rectificara sobre insinuaciones contrarias a esta verdad judicial. Pero además la fundamentación jurídica resulta tan pobre que merece un comen-tario aparte.

4. JALADOS EN DERECHO INTERNACIONAL

HUMANITARIO Y DERECHO PENAL

INTERNACIONAL:Si ya dejar de lado

la calificación de delito de lesa humanidad era un error, la ensalada jurídica que hacen los magistrados de la Sala Penal Permanente para justificarla re-

quiere una breve clase de derecho.Además de lo ya dicho sobre

las víctimas, Villa Stein y compa-ñía cometen un error garrafal al basar su concepto de población civil en lo señalado por el Conve-nio III de Ginebra, dado que este cuerpo legal es solo aplicable a conflictos armados internaciona-les. Más aún cuando el concepto de lesa humanidad tiene que ver con derecho penal internacional. Papelón jurídico tremendo. En otras palabras, confunden papas con camotes.

5. EL DELITO DE ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA DELINQUIR

Carlos Rivera explica esto ade-cuadamente:

El primer asunto es el referido a la nulidad de la condena de to-dos los acusados por el delito de asociación ilícita para delinquir bajo el argumento de que fue-ron condenados sin que la fisca-lía haya presentado denuncia por ese delito. Eso no es cierto, porque la fiscalía sí presentó denuncia luego de que la jueza de la causa readecuara el tipo penal hacia la figura de asociación ilícita como en aquel momento (2001) la ley procesal penal lo permitía. Ello es tan cierto que desde aquel año hasta el fin de la causa judicial ha participado en el proceso judicial el Procurador Público ad hoc por-que solo la denuncia por este de-lito pudo posibilitar su interven-ción por ser justamente un delito en agravio del Estado. ¿Cuál es la relevancia de este delito? Una muy relevante. La existencia de una asociación ilícita da cuenta de la existencia de una organización criminal al interior del Estado, y si ello no existe, entonces estamos ante eventos criminales aislados y no sistemáticos.

6. LA AUTORÍA MEDIATARMP es clara en el efecto que

tiene optar por la coautoría en este caso:

Y lo tercero, no hay autoría mediata (dominio de la organi-zación delictiva). Como lo lee. La tesis de Roxin aplicada al proceso Fujimori no es aplicable porque lo que la Corte sostiene es que se trata de coautoría (página 188). ¿Y cuál es la diferencia? La Corte se lo calla, pero las consecuencias estarán en la aplicación de las pe-nas. Los coautores deben recibir la misma pena. En resumen, todos condenados por un delito común: homicidio calificado y punto. Pe-nas rebajadas y reparación civil reducida, algunos han cumplido su pena y otros saldrán libres pronto.

Peor aún, la coautoría en este

caso no resulta la figura más exacta para definir lo que ocurrió con Colina, a pesar que, como se-ñala Palacios

404 páginas que recono-cen que el grupo Colina “era un equipo especial con la misión de detectar, capturar y eliminar terroristas” (parte, juez y ver-dugo) y que contaba con “una línea de comando que se inicia en el presidente de la República, pasa al Comandante General del Ejército que autorizaba al Direc-tor de Inteligencia, este al Jefe del Destacamento y este al Jefe Operativo”. Estas son las exactas palabras de los autores confesos de sus crímenes. Estos son los he-chos que permitieron, recién en este siglo, conocer a cabalidad al grupo Colina y determinar, judi-cialmente, que no eran un grupo paramilitar o un escuadrón de la muerte, como muchos creímos, sino parte del Estado. Es decir, no un grupo formado “al margen de” sino “dentro de” la estructura or-gánica del Ejército.

La autoría mediata por domi-nio de la organización resulta ser la figura de imputación penal que explica mejor los grados de res-ponsabilidad en los hechos. De allí que los autores intelectuales, al controlar la organización delicti-va, sean los que más pena reciban. Y, además, con lo señalado arriba se detecta otra incongruencia de la sentencia: demuestro que Co-lina es una organización vertical que respondía a las altas esferas del Estado, pero no imputo que

único “exceso” que la Corte reco- Luminoso. Tal afectación del derecho al honor incluso mere-ció que el Consejo de la Prensa Peruana ordenara al diario La Razón que se rectificara sobre insinuaciones contrarias a esta verdad judicial. Pero además la fundamentación jurídica resulta tan pobre que merece un comen-tario aparte.

4. JALADOS EN DERECHO INTERNACIONAL

de lesa humanidad era un error, la ensalada jurídica que hacen los magistrados de la Sala Penal Permanente para justificarla re-

quiere una breve clase de derecho.Además de lo ya dicho sobre

las víctimas, Villa Stein y compa-ñía cometen un error garrafal al basar su concepto de población civil en lo señalado por el Conve-nio III de Ginebra, dado que este cuerpo legal es solo aplicable a conflictos armados internaciona-les. Más aún cuando el concepto de lesa humanidad tiene que ver con derecho penal internacional. Papelón jurídico tremendo. En otras palabras, confunden papas con camotes.

es una organización criminal. Ni Kafka lo hubiera hecho mejor.

7. LA ABSOLUCION DE ALBERTO PINTO CÁRDENAS

Rivera explica claramente por qué la misma resulta sien-do un error:

Un tercer asunto es la abso-lución del Coronel EP Alberto Pinto Cárdenas -Jefe del SIE en 1992- quien fue condenado por el tribunal superior por los casos de El Santa y Pedro Yauri y que increíblemente ha sido absuelto por la sentencia de la Suprema bajo el argumento de que él sim-plemente estaba ejerciendo sus deberes funcionales cumpliendo órdenes superiores –como des-tacar agentes para integrar el grupo Colina-. La sentencia de-clara que, “…se advierte que el imputado actuó en cumplimien-to a las órdenes emitidas por la DINTE, relacionadas al cese de destaque de personal, -siendo la función de dicha unidad del Ejér-cito, administrar al personal de inteligencia y contrainteligen-cia, en aquellos procedimientos de personal derivados de los requerimientos de seguridad-, de conformidad con lo regula-do en el Manual de Operación y Funciones MOF de la DINTE, de 1991…” (párrafo 314), con lo cual la Suprema interpreta que favorecer el funcionamiento del destacamento Colina, sabiendo perfectamente cuál era su mi-sión (asesinar), ello solo es parte de su “oficio cotidiano” y por lo

tanto no es responsable. Ello no es otra cosa que la aplicación en la jurisprudencia interna de la llamada obediencia debida, con-cepto absolutamente proscrito por el derecho internacional.

8. LA REDUCCIÓN DE LA PENAComo indicamos el viernes,

a todos los acusados en estos casos se les rebaja la pena. Y en ningún pasaje de la sentencia se hace explícita la razón para ello. Tan es así que Rivera ha en-contrado las contradicciones de Villa Stein sobre este extremo:

Al respecto es interesante des-tacar que el viernes 20 Villa Stein argumentó ante Canal N que la reducción se debe a que resultaba ser una forma de compensar a los condenados por el excesivo pla-zo de duración del proceso, pero no menciona una palabra de las estrategias obstruccionistas y di-latorias de los casi 50 procesados, pero el domingo 22 el mismo Villa Stein –en el canal 4- dijo que la re-ducción se debía porque se había eliminado el delito de asociación ilícita para delinquir y al haber menos delitos la pena debía ser menor. ¿Cuál es el verdadero ar-gumento? En realidad pareciera que poco importa. El hecho es que se trataba de premiar a los asesinos y así lo hicieron.

Estos son los aspectos más importantes de un fallo que, como vemos, tiene varias y se-veras inconsistencias jurídicas. Y que, como vemos, tiene serias y penosas consecuencias.

APLAUSOS FUJIMORISTAS. Ya sabemos de qué pie cojea Javier Villa Stein, quien una vez más se puso la camiseta naranja y le metió un autogol al país.

Page 10: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 10qACTUALIDAD

!Luego de pericia antropológica ya se podría dar inicio a juicio oral contra sus asesinos

!Al finalizar el año se espera transportar a 500,000 pasajeros diarios, operando con 522 buses

Cuerpo de aliancista Walter Oyarce fue exhumado

TRAGEDIA DE UN PADRE. Don Walter Oyarce y un grupo de familiares durante la exhumación del cadáver de su hijo asesinado hace 10 meses.

El metropolitano trasladó a su pasajero 200 millones

Público podrá ingresar gratis al Museo de Arte de Lima hasta el domingo 29

Peritos del Poder Judicial (PJ) realizaron ayer la ex-humación del cuerpo de

Walter Oyarce, joven aliancista que fue asesinado presuntamen-te por David Sánchez Manrique, (a) ‘Loco David’ y José Luis Torres Alejos (a) ‘Cholo Payet’, hinchas de Universitario de Deportes que lo habrían empujado desde un palco del Estadio Monumental, en Ate, provocándole la muerte.

El cadáver fue extraído del cementerio Parque del Recuerdo de Lurín, donde fue enterrado en setiembre del año 2011. Cabe resaltar que fue la defensa de Oyarce quien solicitó la exhuma-ción, pues consideran que con la pericia antropológica que se rea-lizará se esclarecerá la muerte del hincha de Alianza Lima. Al cam-posanto también asistieron los abogados de la familia del joven asesinado y personal de la Policía.

El padre de la víctima, don Walter Oyarce, sostuvo que este proceso de exhumación es muy “penoso” para él y para sus se-res queridos ya que les recuerda el momento de los hechos. Asi-mismo, dijo sentirse agradecido por las muestras de afecto que ha recibido a través de Internet y dijo confiar en que llegarán a obtener justicia en este caso."La verdad está de mi parte (…) El

Este fin de semana, el servicio del metropolitano trasladó a su pasajero número 200 millones,

tras dos años de servicio, informó ayer el presidente de Protransporte, Juan Tapia Grillo.

Actualmente los buses del me-tropolitano transportan a 460,000 pasajeros diariamente en sus ocho servicios troncales y proyecta llegar a los 500,000 a fines de año, con la puesta en servicio de la totalidad de las unidades, que llegan a 522.

Tapia Grillo recordó que el viernes 6 de julio el metropolitano batió su propia marca, trasladando a 463,323 pasajeros, siendo su promedio diario de 460,000.

Actualmente el metropolitano brinda ocho servicios troncales, es decir, por la vía del Corredor Segre-gado de Alta Capacidad-Cosac. Es-tos son los servicios regulares A, B,

El ingreso de visitantes al Museo de Arte de Lima (MALI) será totalmente gratuito hasta el próximo domingo 29 de julio por Fiestas Patrias, informaron voceros del Museo.

La medida, que se inició ayer, se en-marca en el proyecto denominado ‘Un día en el MALI’, que es posible gracias al apoyo de la empresa Edelnor, con quien mantiene una alianza estratégica.

Para satisfacer al público que visite

el Museo se ha preparado un crono-grama de actividades culturales, que incluyen recorridos guiados por todas las exposiciones en curso, talleres re-creativos y cine familiar.

El público podrá disfrutar también de funciones de teatro infantil como El monstruo de los mares y teatro para mayores de 14 años como la película El lenguaje de las sirenas, que se proyec-tará el fin de semana.

C, y los servicios expresos 1, 2, 3, 4 y superexpreso.

Además ofrece 19 rutas alimenta-doras. En el norte las rutas de Tahuan-tinsuyo, Tungasuca, Trapiche, Collique, Payet, Puno, Milagro de Jesús, Santo Domingo, Puente Piedra, La Ensenada, Bertello, Los Alisos, Los Olivos, Antúnez de Mayolo, y la recientemente inaugu-rada ruta a Carabayllo.

Perú está conmigo. No los vamos a decepcionar", declaró. Según se informó, la pericia antropológica se realizará en la Morgue Central de Lima.

• JUICIO ORAL Por su parte el abogado de la

familia Oyarce, José Ugaz, detalló que la pericia antropológica de-terminará el origen de las fractu-ras que sufrió el joven tras caer desde el palco del estadio, y de

esta manera saber si la caída fue producto de un empujón o no.

No obstante, el letrado dijo que las pruebas sobre la res-ponsabilidad del ‘Loco David’ y del ‘Cholo Payet’ está más que demostrado, y que esta exhuma-ción solo confirmará el crimen. Asimismo informó, tras conocer-se el informe de las pericias, que se podría presentar la denuncia ante la Fiscalía y posteriormente dar inicio al juicio oral.

•HUGO PÉREZ

•DIFUSIÓN

EL DATOELEL DATOEL DATOEL DATODATOEL DATOELEL DATOEL

Las rutas alimentadoras en el sur son Cedros de Villa, Villa El Salvador, América y Los Próceres.

Tapia Grillo dijo que para mejorar la calidad del servicio de transporte se realizan ajustes continuos en la opera-ción, por lo cual ha puesto en marcha el Plan de Optimización, que prevé poner en operación todos los buses existentes antes de fin de año.

Page 11: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 11qINTERNACIONAL

!Con la mirada ausente y el pelo teñido de naranja, James Holmes se niega a colaborar con las autoridades

El asesino de Denver comparece en EEUU Con el pelo pintado de na-

ranja y una expresión de perplejidad, el sospecho-

so de haber acribillado a 12 per-sonas en un cine del estado de Colorado (oeste de EEUU) hizo ayer su primera comparecencia ante la justicia para escuchar sus cargos.

James Holmes llevaba unifor-me naranja y su mirada variaba entre la inexpresión, la perpleji-dad y la tristeza, durante la au-diencia ante un juez del conda-do de Denver, donde ocurrió la masacre de la medianoche del viernes.

El presunto asesino, de 24 años, permaneció sentado du-rante la audiencia y no ha querido colaborar con la policía.

Era imposible determinar si el comportamiento de Holmes era resultado del estrés, de medica-mentos, de desequilibrio o, tal vez parte de una actuación. La audien-cia duró menos de 10 minutos y tuvo entre el público a varios fa-miliares de las víctimas.

Holmes, de 24 años, es acusado de matar a 12 personas y herir a 58 en un cine donde se estrenaba la última entrega de Batman, "The Dark Knight Rises”. Sin embargo, su defensa solicitaría un análisis psiquiátrico del detenido.

Tendrá que comparecer nue-vamente ante la corte el próximo lunes para escuchar formalmente los cargos y ha sido puesto bajo custodia sin derecho a fianza.

La policía señaló que no exis-ten dudas sobre la responsabi-

lidad de Holmes en la matanza. El sospechoso se entregó en las afueras del cine, todavía vestido con un traje antibalas.

El hombre entró al cine por una salida de emergencia luego de que empezara la película y

lanzó dos artefactos de gas noci-vo a la multitud, que inicialmente pensó que todo era un truco pu-blicitario. Pero el atacante luego empuñó un rifle de asalto y dispa-ró entre 50 y 60 balas por minuto. (AFP)

El régimen sirio reconoció ayer que posee armas químicas y amenazó con usarlas en caso de una intervención militar en el país, aunque dijo que nun-ca las utilizaría contra civiles, lo que provocó la reacción de Estados Unidos.

“Ningún arma química será utilizada en Siria, con independencia del desa-rrollo de los acontecimientos", precisó Yihad Maqdisi, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Sally Ride, la primera mujer esta-dounidense en llegar al espacio, falleció ayer a los 61 años de edad

y luego de una batalla de 17 meses contra un cáncer de páncreas, anunció la fundación que lleva su nombre.

Ride llegó por primera vez al espa-cio en 1983, en la sétima misión de un transbordador espacial estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la calificó como "una heroína nacional y un gran modelo" que "inspiró a generaciones de chicas jóvenes a alcanzar las estrellas".

"La vida de Sally nos mostró que no hay límites en lo que podemos lograr y no tengo dudas de que su legado se extenderá en los años venideros", añadió el Presidente en un comunicado. (AFP)

CONMIGO NO ES. James Holmes, de 24 años, estuvo visiblemente perplejo y ajeno a lo que sucedía en la sala.

!En caso de intervención extranjera Fallece primera mujer estadounidense en viajar al espacio

Siria amenaza con utilizar armas químicas

!Sally Ride

"No deberían siquiera pensar en usar armas químicas", respondió, por su parte, el portavoz del Pentágono, George Little, a periodistas. "Hemos sido muy enfáticos en nuestra posición dentro del gobierno estadounidense sobre el uso de armas quí-micas y sería enteramente inaceptable", agregó. (AFP)

Los fiscales pedirían esta semana la pena de muerte. Sin embargo, en el estado de Colorado solo una persona ha sido ejecutada desde 1976

EL DATO

•AFP

•AFP

•AFP

Page 12: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 12qAMENIDADES

gramagrama 16 #663

SOLUCIÓN gramagrama 16 #662

6

4

98

4

8

4

9

2

3

4

2

57

6

2

5

9

3 1

9

2

78

6

MU

Y D

IFIC

IL

SUDOKU SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIOR

OCÉANO,EN INGLÉS

POCOEXTENSO

LUCIÉRNAGACALIFORNIO

ESPACIO,DENSIDAD

ARQU

ITECT

ODE

BRAS

ILIA:

OSCA

R ...

PELÉ

: ...

ARAN

TES

ASESINODE ABEL

SECO, ENINGLÉS

SUDOESTE

PALOMA, ENQUECHUA

MÁS, ENITALIANO

GRAMO,LITRO

PUNTA AGUDA

GRAN LAGODE EE.UU.

CAPIT

AL DE

NORU

EGA

LA ANTIGUANOTA DO

AZUL, ENITALIANO

TABLA PARAEJERCICIOS

DE TIRO

GRIEGAY LATINA

IOTA, MY,EN GRIEGO

MONEDADE EUROPA

FALTA SUR

EL, ENITALIANO

EXTRAÑA,POCO COMÚN

POEMA DEBECQUER

ASTATO

... DARIO:“AZUL”

LA MÚSICADE EMINEM

GORILA DEPELO BLANCO

FIANZA DEUN PAGO

LIBRO DEL ANT.TESTAMENTO

TESLA,NEWTON

HUEV

ECILL

ODE

L PIOJ

OLIC

OR DE

ZUMO

DEMA

NZAN

AS

EN TIEMPOPASADO

ESTEY, EN LATÍN

NO APOYAA NINGUNODE DOS EN

DISPUTA

PARA TOCAREL VIOLÍN

EN LA NARIZDEL CABALLO

ACUSADO,CULPADO

ANTÓ

NIMO:

TRAID

OR

CEREALMADURO

LATERALESDE LA S

PLANTAGRAMÍNEA

RÍO DEALEMANIA

ASES

CONTRACCIÓN,GRAMATICAL

REMOLCARUNA NAVE

POEM

A DE

PINDA

RO

PLAN

TAUM

BELÍF

ERA

SEMIL

LA DE

L... :

LINAZ

A

600, E

NRO

MANO

S

RÍO DE

SIBER

IA

SOBR

INO DE

ABRA

HAM

PREF

IJO:

FUER

A DE

NIÑA,

ENING

LÉS

EN AQ

UEL

LUGA

RAD

OLES

CENT

E

COBR

E OAL

UMINI

O

SUCE

SOR D

EAL

FONS

ÍN

CARIC

IA

ENIGM

A

SELENIO

TITAN

IO

PRES

CRIPC

IÓNMÉ

DICA

EINST

ENIO

GENIO

,CA

RÁCT

ER

TALIO

... JOL

SON,

... PAC

INO

ACTOR:... HANKS

HUEVO, ENALEMÁN

EL “AZOTEDE DIOS”

HUESO DELA CADERA

ETCÉTERA(ABREV.)

MEDIADOCENA

POLOSOPUESTOSV

ENSENADAAMPLIA

MÚSICA, CINE,PINTURA, ETC.

MADRE DEZEUS

ALERO DELTEJADO

SAMARIO

SUSTRACCIÓN

MARIN

O DE

CUEN

TO ÁR

ABE

EMBA

RCAC

IÓNMA

LAYA

APÓC

OPE

DE SA

NTO

TANTALIO

PREFIJO:PIEL

FUE LAPERDICIÓNDE SANSÓN

NOTAMUSICAL

PLATAFORMADE BOXEOIGUALDADDE NIVELHUELGAS

HOGU

ERA D

E SA

CRIFIC

IOS

LO SU

CEDIÓ

ALLE

NDE

EN BRASIL:... PAULO

A

A

A

A

AA

A

AA

B

A

A

AA A

A A

A

A

A

A

A

AO

O

O

O O

O

O

O

O

O B

O

M

M

M

M

M

M

MM

U Y

A

A

A

A

AA

A

A AA

A

AA

RR

R

R

R

RU

U U

U

U

U

BP

P

D D

D

D

D

D

DD

CC C

C

C

C

CC

C

L

L

L

L

L

L

L L

L L

L

L

L L

L

LL

LBI

II

I

II

I

I E

E

E

E

E

E

II

I

I

I

I

I

J

I

I

L IP

P

P

T

T

T

T

T

T

T

T

T

T

TT

T

T

IS

S

S

SS

S S

S

SS

S

E

EE

E

E E

E

EE

E

E

E E

E

E

E

E X

E

S

S

R

RY

Y

PR

R

R

R

R

R

RRR

R

G

R

R

R

FN

N

N

NV

NN

N M

N

N

NN

N

O

O

O

O

O

O

O

O

O

G

3

6

5

83

3

1

2

15

77

5

32

6

7

25

4

1

1

2

1

5

6

2

91

8

4

6

4

84

8

7

8

4

2

3

3

9

5

4

2

8

2

6

6

7

1

1

6

54

9

9

7

94

7

36

9

6

85

4

7

9

9

67

2

3

31

9

8

8

FÁCIL

RÍO DECHILE

PREPOSICIÓN:CAUSA

JÚPITER OLA TIERRA

WALK-OVER

PRUEBA DEPATERNIDAD

LAS VOCALESFUERTES

“CANTOGENERAL”

LA “CIUDADLUZ”

ADORNOS,ATAVÍOS

ASES

SANGRE,EN POESÍA

SOBERANO DELANTIGUO PERÚ

ENTRADA,ZAGUÁN

MEMBRANADEL OJO

CARBONO,FÓSFORO

ACUSADOS

LATERALESDE LA H

NAVIDAD,EN FRANCÉS

PREDECESORDE OBAMA

CANCIÓNPORTUGUESA

PLANTAACUÁTICAELOGIAR

DUNAS DELSAHARA

AVENIDA(ABREV.)

MARAVILLADE JORDANIA

FILME DEANTÓNIMO:“ BLOW - ...”

ROSETASDE MAÍZ:... CORN

MADRIGUERADEL OSO

SELENIO

HUEVO, ENALEMÁN

LA LETRAN GRIEGA

CON LAORDENADADETERMINAUN PUNTO

EN EL PLANO

HISTORIETAILUSTRADA

FILME DESPIELBERG

JUMENTO,BORRICO

QUERIDO,EN INGLÉS

ESPACIOVERANO

CONDE, ENINGLÉS

PREFIJO:VINO

LAGO, ENFRANCÉS

ANTÓNIMO:MEJOR

UNO, ENINGLÉS

PIE, ENPORTUGUÉS

ODIA A PEPEDEL SALTO

HERMANODE JAFET600, EN

ROMANOS

DISYUNTIVA

SEGUNDAPERSONA QU

E NO D

EJA

PASA

R LA L

UZ

ANTO

RCHA

LIMPIA

R

QUE N

OES

TÁ LE

JOS

AEROPUERTODE PARÍS

PRESIDENTEBOLIVIANO(1861 - 64 )

ENRO

QUE

CORT

O

EL “O

CTAV

OPA

SAJE

RO”

VOLTI

O

TROFEO QUESE DISPUTA EN WIMBLEDON:

COPA ...

TIEMPO

VOLCÁN DESICILIA

UNO DELOS EE.UU.

MONEDADE EUROPA

TEATROINGLÉS:

... VIC

LETRASSUCESIVAS

PREFIJO:SOBRE

ARCO, ENFRANCÉS

VOZ DEESTÍMULO

INVEN

TÓ EL

ASCE

NSOR

TERCETO

SUDESTEERBIO

INDIO

CARC

OMER

BACA

NALE

S

ROEN

TGEN

DERR

OTAD

OPO

R GRA

NT

PUER

TO DE

ARGE

LIA

ARTÍC

ULO

NEUT

RONI

FEME

NINO,

NI MA

SCUL

INO

EN ES

TELU

GAR

ERRA

DA,

EQUIV

OCAD

ASO

CIEDA

DAN

ÓNIMA

VENC

EDOR

DE AT

ILA

ANTÓ

NIMO:

FRIO

NORESTE

INFUS

IÓN

PARAÍSOTERRENAL

LO SELECTO

“EL NOMBREDE LA ROSA”

Page 13: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 13qCULTURAL

El último académico

El Museo de Arte de Lima – MALI- presenta del 20 de julio al 28 de octubre de 2012 una de las mayores exposiciones panorámicas de Carlos Baca-Flor (1867-1941), considerado como el último de los grandes maestros académicos de la his-toria artística peruana. Con el patrocinio de la Banca Privada del Banco de Crédito BCP, la ex-posición titulada Carlos Baca-Flor, el último académico, ofre-ce al público una nueva mirada al trabajo de este artista, cuya obra constituyó el núcleo inicial de la colección permanente del MALI en la década de 1950.

!Libro del historiador Francisco Hernández se presenta este lunes 30 en la FIL

!Exposición de memoria y dignidad de Mauricio Delgado en el Icpna de San Miguel

LA REPÚBLICA FALLIDA

Un país, Perú, fundado sobre la base de la exclusión. En-tiende de diferencias, nun-

ca de igualdades. Entiende de re-petitivas violaciones a los derechos humanos. Y de una cultura centralis-ta que insulta y pisotea a las comu-nidades originarias, su territorio y su medio ambiente. Esa es La República Fallida, la que no alcanza a todos, es de la que habla en 17 óleos y cuatro esculturas Mauricio Delgado.

El artista levanta la voz sobre la necesidad de entender que en

este país nadie sobra, que la única esperanza de detener los errores es reconocernos en la diversidad. “Ese será el punto de partida, el motor para acabar con siglos de una repú-blica fundada bajo la lógica exclu-yente, que insulta y desprecia a las comunidades originarias como los aymaras”, refiere.

Y es que en sus obras pone el dedo en la llaga, su discurso es vi-sual y poderoso, crítico pero a la vez esperanzador. Dejar de ser una república fallida no es fácil, se ha posicionado en siglos de círculos viciosos de violencia; pero tampoco será imposible detenerla, en tanto, más allá del discurso, las acciones que parten de cada habitante y se

enfoquen en el reconocimiento del respeto y la igualdad.

Mauricio Delgado es artista vi-sual y docente de arte. Problemati-za la historia y la violencia política usando el arte como testimonio y herramienta de memoria. Su obra presenta fuertes referencias a la cultura andina y popular, re-creando imágenes establecidas con el fin de obtener un nuevo producto que in-tenta ser siempre crítico de una rea-lidad específica. Actualmente forma parte de la Asociación Cultural Mu-seo Itinerante Arte por la memoria y el colectivo La Brigada Muralista. Desde el 2008 forma parte de la organización del Foro de la Cultura Solidaria de Villa El Salvador.

EL DATOLa República Fallida va del 7 de agosto al 9 de setiembre. De 7:00 a 9:00 p.m. Galería ICPNA San Miguel

¿Existieron realmente las pa-nacas incaicas o fueron una in-vención de los historiadores de principios del siglo XX? ¿Los incas funcionaron como una monarquía o como una diarquía? ¿Fue el inca todopoderoso?

Estas y otras preguntas son res-pondidas en el nuevo libro del his-toriador Francisco Hernández As-tete, quien ofrece en Los Incas y el poder de sus ancestros reveladores datos sobre el funcionamiento del poder de los Incas. A través de sus páginas el autor nos ofrece una visión fresca y renovada del tema.

De esta manera Hernández empieza por preguntarse por el tipo de conocimiento que se pue-

de obtener sobre una sociedad carente de escritura, como la inca, para abordar luego, tras una bre-ve evaluación de lo que se conoce sobre historia, política y economía incaica, el estudio de los Señores del Cusco.

En el libro, comenta el autor, se cuestiona una organización cus-queña dividida en ‘panacas’ y se plantea una nueva forma de en-tender a la élite cusqueña y a los nobles del Cusco, la misma que se asocia fundamentalmente al rol social que entregaban las madres de los nobles cusqueños a sus hi-jos, dado que “todos” eran hijos del Inca, amén de la poligamia exis-tente. Asimismo se hace una reva-

loración de lo que se sabe sobre la sucesión en el mando y se constru-ye una propuesta sobre el tema y se plantea también el gran poder que tuvieron los soberanos muer-tos dentro de la estructura política.

El volumen se presenta este lunes 30 de julio a las 5:30 p.m. en la sala Blanca Varela de la Fe-ria Internacional del Libro (Parque Próceres - Jesús María). Comentan Jalh Dulanto y Antonio Zapata.

Francisco Hernández Astete es doctor por la Universidad Com-plutense de Madrid, y licenciado y magister en Historia por la Ponti-ficia Universidad Católica del Perú, donde se desempeña como profe-sor de Historia en el Departamen-

to Académico de Humanidades. Como historiador ha vinculado siempre sus investigaciones al estudio de la cultura andina, par-ticularmente a los incas. Acerca de este tema, ha publicado Sobre los Incas (2011, con Liliana Regalado), La élite incaica y la articulación del Tahuantinsuyo (2010) y La mujer en el Tahuantinsuyo (2002, 2005), además de varios artículos en re-vistas especializadas. Asimismo, ha sometido sus investigaciones a la discusión académica especia-lizada a través de su permanente participación en congresos inter-nacionales y conferencias en Ar-gentina, Brasil, Perú, México, Chile, España, Japón y Austria.

Los incas y el poder de sus ancestros

Page 14: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 14qESPECTÁCULOS

La conductora Lorena Caravedo desmintió que el programa que conduce en Panamericana Televisión llegue a su fin, tal como indicó un allegado a la pro-ducción a un diario local. “He venido escuchando di-ferentes rumores, pero no es cierto. Acabo de estar en una reunión y hemos visto los cambios que habrán… Mi programa no se cance-la”, comentó muy apurada.

!Luego de que la hija del fallecido cantante denunciara que su abuela estaba desaparecida

Aparece la madrede Michael Jackson

EL DATO Entre las diseñadoras invitadas estuvo la boliviana Paz Vargas Tibubay, quien presentó exitosamente todas las prendas que fueron parte de Misión Moda, concurso que ganó este año

Muchos eran los rumores de un posible romance entre los actores, Ashton Kutcher y Mila Kunis, quienes se conocieron durante la grabación de la serie “That 70s Show”. El ex de Demi Moore se encargó de negar dichas suposiciones reiteradas veces, pero tras haber sido descubiertos por unos papara-zzis dándose un beso, ya no hay dudas de que algo tienen.

¡Ampay! Mila Kunis y Ashton Kutcher

! “Entre tú y yo”

Lorena Caravedo:“Mi programa no se cancela”Durante los últimos cinco días los famosos

llegaron a Miami, paraíso de bikinis, fiesta y glamour. La semana de la moda en el Merce-

des Benz Fashion Week reunió a modelos, afamados fotógrafos y editores para desentrañar los misterios de lo que significará “moda” en el verano que se avecina.

!TODA LA BELLEZA Y EL GLAMOUR

MB Fashion Week de Miami

Tras la denuncia por la desaparición de su abuela el día domingo,

la policía de Los Ángeles lo-gró contactarse con Katheri-ne Jackson, quien se encuen-tra de vacaciones con su hija Rebbie en Arizona, según in-formaron los investigadores del caso a la NBC News.

La alarma de la desapa-rición de la anciana de 82 años fue hecha por la hija adolescente del fallecido Michael Jackson, Paris, quien afirmó no saber nada de su abuela a lo que su tío, Jer-maine agregó: "Me asusta que ese informe alarmista haya causado una ansiedad innecesaria entre los hijos de Michael que, comprensi-blemente, van a reaccionar a lo que ellos entienden, escu-chan o se les dice", escribió en su cuenta de Twitter.

•RAF

AEL Z

ARAU

Z

•AFP

•FOTOS AFP

•FOTOS 17ONLINE.COM

Page 15: Diario16 - 24 de Julio del 2012

El Niza de Francia puso en vi-trina a nuestro compatriota Raúl Fernández luego de

expresar su deseo de prestarlo o venderlo, ya que no se encontraba en los planes del entrenador Claude Puel. Así lo anunció el mismo técni-co, quien no tuvo en cuenta al guar-dameta peruano para los dos par-tidos amistosos contra el Burdeos (1-1) y el Montpellier (derrota 1-2).

El ex Universitario, de 26 años, quien llegó al cuadro galo a inicios del 2011 y que fue ce-dido por seis meses al club me-rengue, tiene un contrato hasta el 2015 con el cuadro galo, por lo que esperan llegar a un buen arreglo con las instituciones in-teresadas.

diario16MARTES 24 DE JULIO DE 2012 15qDEPORTES

!San Martín y Universitario se enfrentan en un partido de candela, donde los dos equipos buscan puntos para tentar la Copa Sudamericana

La fecha 26 del Descentrali-zado peruano inicia con un partido que reúne varios fac-

tores que lo hacen atractivo. San Martín enfrenta a Universitario en el Callao, 6 pm, donde los dos equipos llegan con varias victorias a cuesta y con la intención de no regalar ningún punto para seguir trepando en la tabla de posicio-nes. Los santos vienen de ganarle a los coleros del torneo (2-0 a Co-bresol y 1-0 al Boys) y empiezan a reencontrase con su fútbol.

Por el otro lado llega la ‘U’, que tiene una racha de 7 partidos sin perder y con un ‘Chino’ Ximénez que tiene 11 tantos en su haber, causando un dolor de cabeza de cualquier defensa. Los albos con 33 puntos y los cremas con 31 son rivales directos en la pelea por un cupo a la Copa Sudamericana; sin embargo, en este choque no todo será una guerra, ya que el reen-cuentro del entrenador argentino, Ángel Cappa, quien sacó campeón

!La ‘Culebra’ obtuvo la Copa de Verano de Albuferia

!La ‘Pulga’ solo piensa en jugar en Europa o Brasil

Carrillo comienza bien la temporada

Ruidíaz desmiente vuelta a la ‘U’

Parece que André Carrillo comenzó con buen pie esta temporada. La ‘Culebra’ obtu-vo la Copa de Verano de Albu-feria con el Sporting de Lisboa al vencer por 2-0 al Sheffield Wednesday. El ex Alianza fue titular hasta los 60 minutos

La prestigiosa revista americana Forbes realizó una lista con los diez deportistas mejor pagados de los Juegos Olímpicos de Londres. En esta los jugadores del equipo de básquet de Estados Unidos fueron los protagonistas al ocupar seis plazas. El primer lugar lo ocupa el jugador del Miami Heat, Lebron James, con 43, 8 millones de euros anuales. Le sigue Roger Federer con 43,5 para nuevamen-te volver al deporte de las canastas con Kobe Bryant con 43,1 millones.

El cuarto lugar lo ocupa la tenista María Sharapova con 23,1 millones, mientras que Kevin Durant (21), Carmelo Anthony (18,8), Novak Djokovic (17), Usain Bolt (16,8), Chris Paul (15,9) y Deron Williams con 15,9 millones terminan el ranking.

Los hinchas de Universitario se mos-traron emocionados luego de que el técnico del equipo, Nolberto Solano, y el gerente de Right Bussines, Ayar López, especularan con el regreso de Raúl Ruidíaz al conjunto cre-ma. “Hemos hablado con Ruidíaz, y si en una semana no consigue equipo, vuelve a la ‘U’”, dijo el directivo, pero lo cierto es que la ‘Pulga’ en ningún momen-to pensó en regresar al Perú. “Yo con Universitario no he hablado y no está en mis planes volver a Perú. No voy a decir los nombres de los equipos, pero

ir a Brasil, la mejor liga de Sudamérica, sería muy importante para mi carre-ra. También tengo ofertas de Europa”,

declaró el menudo delantero. Asimismo, ‘Ñol’ agregó

que con el jugador con el que sí van a contar es con Andy Polo.

"Con Andy hay un acuerdo, parece que se

va a quedar, es una bue-na noticia para nosotros”. La

administración temporal logró que la ‘joyita’ crema se quedará debido a que no jugaría con el Génova italiano hasta fin de año, por lo que con los merengues sí tendría continuidad.

Eexpresar su deseo de prestarlo o venderlo, ya que no se encontraba en los planes del entrenador Claude Puel. Así lo anunció el mismo técnico, quien no tuvo en cuenta al guardameta peruano para los dos partidos amistosos contra el Burdeos (1-1) y el Montpellier (derrota 1-2).

El ex Universitario, de 26 años, quien llegó al cuadro galo a inicios del 2011 y que fue cedido por seis meses al club merengue, tiene un contrato hasta el 2015 con el cuadro galo, por lo que esperan llegar a un buen arreglo con las instituciones interesadas.

La prestigiosa revista americana Forbes realizó una lista con los diez deportistas mejor pagados de los Juegos Olímpicos de Londres. En esta los jugadores del equipo de básquet de Estados Unidos fueron los protagonistas al ocupar seis plazas. El primer lugar lo ocupa el jugador del Miami Heat, Lebron James, con 43, 8 millones de euros anuales. Le sigue Roger Federer con 43,5 para nuevamen-te volver al deporte de las canastas con Kobe Bryant con 43,1 millones.

El cuarto lugar lo ocupa la tenista María Sharapova con 23,1 millones, mientras que Kevin Durant (21), Carmelo Anthony (18,8), Novak Djokovic (17), Usain Bolt (16,8), Chris Paul (15,9) y Deron Williams con 15,9 millones

a Universitario en el Apertura del 2002 a punta de fuerza, con la hinchada crema, pondrá el momento emotivo de la noche.

Acto seguido, César Vallejo, que le pisa los talones a Cristal al encontrarse a solo un punto de estos, recibe a un alicaído Sport Boys con la intención de quitarle el liderato a los celestes.

Deportistas mejor pagados de los JJ.OO.

UNIÓN COMERCIO VS. COBRESOL 13:00REAL GARCILASO VS. LEÓN DE HUÁNUCO 13:15 SPORT HUANCAYO VS. JOSÉ GÁLVEZ 13:30 INTI GAS VS. CIENCIANO 13:30 ALIANZA LIMA VS. SPORTING CRISTAL 19:00(AÚN POR DEFINIR)FBC MELGAR VS. JUAN AURICH 19:30

Partidos de mañana:

Santos y cremas abren la fecha

Niza ya no quiere a ‘Superman’

!Equipo francés desea vender o prestar a Raúl Fernández

!A continuación César Vallejo recibe a un alicaído Sport Boys en busca de hacerse con la punta de la tabla

donde creó situaciones de peli-gro en cada momento. Su conso-lidación en el cuadro lisboeta es meticulosamente seguido por el técnico Sa Pinto, quien al pare-cer lo tendría en su once titular Los goles del partido fueron An-dré Martins y Van Wolfswinkel.

!El equipo de básquet de EEUU tiene a 6 en el ‘top ten’

•JENNIFER TORREALVA

•HUGO PÉREZ

•HUGO PÉREZ

•AFP

Page 16: Diario16 - 24 de Julio del 2012

diario16 Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 24 de julio de 2012 ● Año 2 ● Número 699DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● JEFA DE INFORMACIONES: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZRedacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● [email protected]● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

III RICARDO NARVÁEZ III [email protected]

El plantel de Alianza Lima, tanto como su hinchada, cómo deben extrañar esas fechas donde pa-

recían tener una capa protectora contra todos los problemas que se suscitaban a su alrededor y solo festejaban victo-rias en cada jornada. Esos días donde sus jugadores claves se despedían en casi todos los entrenamientos por pro-blemas económicos y como respuesta, las ‘joyitas’ de la cantera sacaban pecho por el club que los vio nacer, brillando en cada partido y logrando rachas de hasta 8 partidos sin conocer una derrota.

Esos tiempos, que ahora parecen tan lejanos, son añorados por los blanquiazules, quienes ahora acumu-lan seis partidos sin conocer victoria alguna, produciendo 3 puntos de 18 posibles. Estos resultados se reflejan preocupantemente en la tabla de po-siciones y ya especulan con el descen-

so, ya que los íntimos ocupan la casilla número 13 con 28 puntos, a cuatro uni-dades del penúltimo Sport Boys. Pues la situación no se pone mejor para los victorianos, puesto que esta es la semana más difícil que les ha podido tocar para recuperarse.

Los ‘grones’ enfrentan mañana a Cristal, líder del campeonato y uno de los equipos más regulares del Des-centralizado, y el domingo se miden ante el Aurich. Pero para estos dos encuentros Alianza no solo la tiene difícil dentro de la cancha, sino tam-bién fuera de ella.

Debido a una descoordinación de parte de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) -encargados de programar los partidos-, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y la direc-tiva victoriana, el choque no se podrá jugar en el Estadio Nacional porque se cruza con el XXIII Festival Panamerica-no de Ajedrez que se inauguró ayer y va hasta el 30 de julio.

El protocolo de seguridad que se firmó a inicios del torneo establece que los partidos de alto riesgo se ju-garán en el coloso del José Díaz, por lo que el presidente del cuadro celeste, Felipe Cantuarias, dijo que “no vamos a jugar en Matute, no da las garantías de seguridad. Matute no es seguro, según lo indicado por la Policía Na-cional, al igual que el Monumental y el Estadio Miguel Grau del Callao. Las bases establecen que si el equipo local no tiene estadio dónde jugar, pierde el partido”. Hasta el cierre de esta edición, el club íntimo estaba ha-ciendo todo lo posible para obtener el permiso del Ministerio del Interior y así garantizar seguridad necesaria para que se juegue el partido.

Sin embargo, ahí no acaban los pro-blemas. Los ‘grones’ aceptaron la invi-tación para jugar un amistoso contra el reciente campeón de la Liga de Europa, el Atlético de Madrid, el sábado 28 de julio, teniendo el choque contra el ‘Ci-

clón’ al día siguiente. El mismo día que la Administradora Tem-poral, Susana Cuba, anunció con bombos y platillos el histórico partido, también dijo que para el encuentro ante los chiclayanos Alianza presentaría juveniles.

No obstante, la mandamás blanquiazul no contaba con que su equipo esté tan necesi-tado de puntos a estas alturas -o sí, y solo se fijó la parte eco-nómica del evento- , por lo que ayer, el miembro de la Comisión de Fútbol, Carlos Tizón, reveló que “luego de los resultados, la prioridad la tiene el parti-do con Aurich. Incluso, más que el partido en España”. Con esto dicho, los ín-timos enfrentarían al equipo de Radamel Falcao con un equipo ‘B’. Días difíciles para ‘Pepe’ Soto.

Semana difícil en La Victoria

!Alianza lleva seis partidos sin ganar y tiene dos choques muy duros por delante ante Cristal y Aurich, intenta alejarse de la zona de descenso

!El mal momento futbolístico de los ‘grones’ haría que jueguen con un equipo ‘B’ ante el Atlético de Madrid el 28 de julio

clón’ al día siguiente. El mismo día que la Administradora Tem-poral, Susana Cuba, anunció con bombos y platillos el histórico partido, también dijo que para el encuentro ante los chiclayanos Alianza presentaría juveniles.

No obstante, la mandamás blanquiazul no contaba con que su equipo esté tan necesi-tado de puntos a estas alturas -o sí, y solo se fijó la parte eco-nómica del evento- , por lo que ayer, el miembro de la Comisión de Fútbol, Carlos Tizón, reveló que “luego de los resultados, la prioridad la tiene el parti-do con Aurich. Incluso, más que el partido en España”. Con esto dicho, los ín-timos enfrentarían al equipo de Radamel Falcao con un equipo ‘B’. Días difíciles para ‘Pepe’ Soto.

Semana difícil Semana difícil •HUG

O PÉ

REZ

•JEN

NIF

ER TO

RREA

LVA