18
DIARREA Fignani Molina Celia Adriana R1 Zona Norte I CS CHANA

Diarrea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diarrea

DIARREA

Fignani Molina Celia Adriana

R1 Zona Norte I

CS CHANA

Page 2: Diarrea

Mujer de 28 años con cuadro de alternancia del ritmo intestinal con periodos de diarrea liquida, meteorismo y dolor abdominal difuso de 7 meses de evolución, que empeora con estrés y pérdida de 3 kilos en los útlimos 2 meses

Varón de 24 años que presenta desde hace 1 año episodios de dolor abdominal tipo cólico junto con despeños diarreicos, que no respeta descanso nocturno y pérdida ponderal que ha recuperado.

Varón 17 años con cuadro de diarrea y meteorismo desde hace 3 años que se acompaña de dolor abdominal tipo retortijón. Empeora en situaciones de estrés con diarreas después de las comidas

Varón de 21 años de edad que presenta desde hace 4 meses diarrea sanguinolenta y dolor abdominal difuso con perdida ponderal de 5 kg en ese periodo.

DIARREA

CRONICIDAD

EDAD

Page 3: Diarrea

Diarrea“Cualquier alteración significativa de las

características de las deposiciones respecto al hábito deposicional previo”

Volumen y/o Frecuencia deposiciones

Consistencia

Peso >200mg/24h (>10mg/kg/24h)

DIARREA

< 2semanas

DIARREAAGUDA

2-4semanas

DIARREA PERSISTENTE

>4 semanas

DIARREACRÓNICA

Page 4: Diarrea
Page 5: Diarrea

DIARREA FUNCIONAL// S.I.I.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

MALABSORCIÓN (Int Lactosa, Celiaquía)

INF. CRÓNICAS (Parasitosis..)

Page 6: Diarrea

¿por dónde empezamos?

ANAMNESIS(AP,AF)

CaracterísticasAspecto,volumen,

consistenciaFrecuencia

deposiciones

CursoForma aparición

Patrón

Síntomas asociados(agravantes…)

Factores epidemiológicos

Page 7: Diarrea

Clasificación diarrea según organicidadFUNCIONAL ORGÁNICA

Inicio Insidioso y >6 mesesIntermitente

Respeta descanso nocturno

Inicio abrupto y Corta duración (<3m)Continua (diurna y nocturna)

No respeta descanso nocturno

Postprandial // Cede con ayuno No cede con ayuno

Dolor abdominal perievacuatorio Dolor abdominal independiente

Heces acuosas y/o con mocoPoco voluminosas

Heces con sangre, esteatorreicas o voluminosas >400mL/d

Pérdida ponderal <5kg o Ausente Pérdida ponderal >5kg

BEG Fiebre, adenopatías, masa abdominal, hepatomegalia..

Normalidad analítica y de coprocultivos Anemia, macrocitosis, elevación VSG, PCR, hipoalbuminemia…

No AF AF: Pólipos,CCR, EII, CeliaquíaPaciente >40 años

Page 8: Diarrea

Características

Acuosa

Aspecto Oleosa

con P.P.:sangre,mocos,pus…

Consistencia (DD Pseudodiarrea)

Volumen Organicidad >400mL

Frecuencia deposiciones/24h Reposición hidroelectrolítica

Abrupto Contínuo // Intermitente Modo de comienzo Patrón Respeta descanso nocturno Insidioso Relación con ingesta y ayuno

Curso Abrupto Contínuo // Intermitente Modo de comienzo Patrón Respeta descanso nocturno Insidioso Relación con ingesta y ayuno

Curso

Page 9: Diarrea

Otros: Fiebre, Náuseas, vómitos, artralgias, Qx previa, RTA, DM …

Síntomas asociados

Factores epidemiológicos

Viajes previos, consumo alimentos o agua contamiada, familiares con síntomas similares, orientación sexual, ocupación, consumo de tóxicos…

FACTORES AGRAVANTES

Factores epidemiológicos

Viajes previos, consumo alimentos o agua contamiada, familiares con síntomas similares, orientación sexual, ocupación, consumo de tóxicos…

DIARREA

FACTICIA

Page 10: Diarrea

EXPLORACIÓN

FÍSICA

Estado general Piel y mucosas Adenopatías y Tiroides

ACP

Abdomen

Extramidades

Inspección

Tacto rectal

Page 11: Diarrea

Pruebas complementarias: 1ª LÍNEA

CoprocultivoEstudio parásito hecesToxina C.DifficileAg Giardia Lambdia

Heces: pH, Leucocitos, Electrolitos, SOH, Test cualitativo grasa fecal

Calprotectina fecal

, Analítica

Hg, bq, VSG, PCR, TSH,

proteinograma, Función

renal, hepática, colesterol

Ca y P, Tasa protrombina

Page 12: Diarrea

Pruebas complementarias de 2ª LÍNEA

Ac antitransglutaminasa tisular y/o antiendomisio + Ig

Colonoscopia + ileoscopia toma biopsias

Pruebas del aliento de H

Prueba de retención abdominal de Se-HCAT

Manometría rectal (si incontinencia fecal)

Otras: ECO, TC, EnteroRM, Tránsito intestinal baritado…

SI RESULTADOS NEGATIVOS…

¿DIARREA FUNCIONAL?

Page 13: Diarrea

Mujer de 28 años con cuadro de alternancia del ritmo intestinal con periodos de diarrea liquida, meteorismo y dolor abdominal difuso de 7 meses de evolución, que empeora con estrés y pérdida de 2 kg

Varón de 24 años que presenta desde hace 1 año episodios de dolor abdominal tipo cólico junto con despeños diarreicos, que no respeta descanso nocturno y pérdida ponderal que ha recuperado

Varón 17 años con cuadro de diarrea y meteorismo desde hace 3 años que se acompaña de dolor abdominal tipo retortijón. Empeora en situaciones de estrés con diarreas después de las comidas

Varón de 21 años de edad que presenta desde hace 4 meses de dolor abdominal tipo cólico y diarrea sanguinolenta y dolor abdominal difuso con perdida ponderal de 7 kg en ese periodo

CELIAQUÍA

S. Intestino Irritable

Intolerancia Lactosa E.I.I: enf. CROHN

Page 14: Diarrea

SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Trastorno funcional del intestino que combina Dolor abdominal y Alteración del ritmo intestinal que empeoran con estrés

SOY DIAGNÓSTICO DE EXCLUSIÓN

Page 15: Diarrea

Tratamiento etiológico Tratamiento empírico Medidas generales: Hidratación y Dieta

Probióticos (Profeden, Casenbiotic..), ¿Fibra?

Antidiarreicos: Morfina, Codeína, Loperamida (Fortasec)

Racecadotrilo (Tiorfan)

Otros: Octreotido, Resincolestiramina, IBPs, ATB (Ciprofloxacino, Metronidazol)

Si dolor: Bromuro de Otilonio, Mebevedina

Antidepresivos a dosis bajas en trastornos funcionales

Rifaximina 200mg/12h durante 6 días/mes 3 meses SII

Page 16: Diarrea

ConclusionesAnamnesis Exploración Pruebas de 1ª Línea

Iniciar tratamiento empírico

Buscar etiología con pruebas de 2ª línea Tto etiológico

Diarrea Funcional vs Diarrea orgánica

PUNTOS DE INCERTIDUMBRETodavía no se especifican cuáles y cuántas exploraciones complementarias debe incluir el abordaje diagnóstico de la diarrea crónica.

Page 17: Diarrea

Bibliografía Esteve Comas M, Monfort Miquel D. Diarrea crónica y malabsorción intestinal.

Saunders-Elservier. Barcelona, 2010: 20:223-232 Fernández Bañares F, Esteve Comas M. Diarrea crónica. Asociación española de

Gastroenterología. Barcelona, 2012: 1:125-146 Schiller LR, Sellin JH. Diarrhea. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.

Sleisenger and Fordtran’s gastrointestinal and liver disease: pathophysiology, diagnosis, management. Saunders-Elsevier. Philadelphia, 2010: 211-32.

Aguilar Rodriguez F, Bisbal Pardo O, Gomez Cuervo C, Lagarde Sebastrian M, Maestro de la Calle G et al. Manual de Diagnóstico y Terapéutica Médica 7ª ed: Hospital Universitario 12 Octubre. Madrid: 2012: 723-738

Ford AC, Bercik P, Morgan DG, et al. Validation of the Rome III criteria for the diagnosis of irritable bowel syndrome in secondary care. Gastroenterolgy 2013: 145:1258-1264

Cano S, Xosé Seco A, Estévez Boullosa P. Guía clínica de diarea crónica. Fisterra. 2011: 1-7

Arnold Wald MD. Clinical manifestations and diagnosis of irritable bowel syndrome in adults. UptoDate 2014: 1-6

Menees SB, Maneerattannaporn M, Kim HM. The efficacy and safety of rifaximin for the irritable bowel syndrome: a sys- tematic review and meta-analysis. Am J Gastroenterol. 2012: 107:28-38

Page 18: Diarrea

MUCHAS GRACIAS