5
CUESTIONARIO INTEGRANTES: o Daniel Díaz o Hugo De la Torre ¿PORQUÉ MODULAR? * facilita la propagación de la señal de información por cable o por el aire. * ordena el radioespectro, distribuyendo canales a cada información distinta. * disminuye dimensiones de antenas. * optimiza el ancho de banda de cada canal * evita interferencia entre canales. * protege a la información de las degradaciones por ruido. * define la calidad de la información trasmitida. ¿PORQUÉ DEMODULAR? Porque se puede necesitar la recuperación de la información transportada por una onda portadora , que en el extremo transmisor fue modulada con dicha información. DIFERENCIA ENTRE SEÑAL DE TRANSMISION Y TRANSMISION DE DATOS TRANSMISION DE SEÑAL: Se puede transmitir en banda base y banda ancha TRANSMISION DE DATOS: Se transmiten un flujo digital de bits por un canal de comunicación punto a punto cable par trenzado, fibra óptica. DIFERENCIA ENTRE MODULACIÓN DE AMPLITUD, EXPONENCIAL, DE FRECUENCIA Y DE FASE AMPLITUD EXPONENCIAL FRECUENCIA FASE Varia la amplitud, constantes la fase y la frecuencia Varia la amplitud y frecuencia, constante la fase Varia la frecuencia, constantes la amplitud y fase Varia la fase, constante la frecuencia y la amplitud DIFERENCIA MULTI FSK Y MODULACIÓN DE PULSOS EN AMPLITUD

Diaz DelaTorre Taller1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hhh

Citation preview

Cuestionario INTEGRANTES: Daniel Daz Hugo De la TorrePORQU MODULAR?

* facilita la propagacin de la seal de informacin por cable o por elaire.* ordena el radioespectro, distribuyendo canales a cada informacin distinta.* disminuye dimensiones deantenas.* optimiza el ancho de banda de cada canal* evita interferencia entre canales.* protege a la informacin de las degradaciones porruido.* define lacalidadde la informacin trasmitida.PORQU DEMODULAR?Porque se puede necesitar la recuperacin de la informacin transportada por unaonda portadora, que en el extremo transmisor fuemoduladacon dicha informacin.DIFERENCIA ENTRE SEAL DE TRANSMISION Y TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE SEAL: Se puede transmitir en banda base y banda anchaTRANSMISION DE DATOS: Se transmiten un flujo digital de bits por un canal de comunicacin punto a punto cable par trenzado, fibra ptica.Diferencia entre modulacin de amplitud, exponencial, de frecuencia y de fase

AMPLITUDEXPONENCIALFRECUENCIAFASE

Varia la amplitud, constantes la fase y la frecuenciaVaria la amplitud y frecuencia, constante la faseVaria la frecuencia, constantes la amplitud y faseVaria la fase, constante la frecuencia y la amplitud

Diferencia Multi fsk y modulacin de pulsos en amplitud

MODULACIN POR DESPLAZAMIENTO DE FRECUENCIAMODULACIN POR AMPLITUD DE PULSOS

Frecuencia variableMayor ancho de banda debido a bandas lateralesModulacin digital: transmisin en intervalosAmplitud variablemodulacin analgica: transmisin en intervalos discretosmodulacin digital: transmisin discreta

Qu papel juega el tiempo del reloj?El papel que juega es importante ms que nada para la sincronizacin entre el tiempo real y el tiempo de transmisin tenemos dos diferentes relojes el asncrono y el sncrono.SncronosLos sistemas sncronos sincronizan sus relojes antes de que comience una transmisin. Ambos extremos del sistema sncrono realizan un ciclo de negociacin donde se realiza un intercambio de parmetros y de informacin. Una vez establecida la conexin, el transmisor enva la seal y el receptor recibe y enva de vuelta un mensaje de lo que se transmiti.AsncronosUn sistema asncrono se compone de un transmisor, un alambre y el receptor, pero no hay coordinacin sobre el tiempo de transmisin de bits de datos individuales. El transmisor y el receptor utilizan relojes para medir la longitud de un bit. El transmisor enva la seal y el receptor recibe la seal entrante y reajusta su reloj para que coincida.Efecto doppler?El efecto doppler es un fenmeno el cual responde o es el cambio de la frecuencia de onda, este efecto se produce cuando la fuente de la seal o del sonido est en constante movimiento. El ejemplo ms comn de este efecto se encuentra en la Telefona celular donde el mvil est en constante movimiento, y es poco probable que se pierda la seal, o ms claro cuando se establece una llamada entre una estacin fija a una estacin mvil, ms que nada porque la frecuencia estara cambiando constantemente porque el mvil est movindose sea acercndose o alejndose de la base. Es as como tambin controlan que un dispositivo mvil siempre mantenga una seal adecuada, ya que con la medicin del nivel de la seal es decir de la frecuencia pueden tomar decisiones de cmo se van a ir conectando a las antenas de repeticin de la seal telefnica mvil.Comparativa en graficas de modelo TCP y modelo OSI

Ventajas de usar modelo en capazLas ventajas de usar este modelo en capaz son las siguientes:La facilidad de tener en diferentes divisiones o de simplificar un problema macro y poderlo ejecutar o solucionar segmentadamente.Ayuda a la eficiencia y deteccin de errores ya que al tener dividido es fcil tener el monitoreo del mismo.Los cambios de una capa no afectan a las dems capas y estas as pueden evolucionar ms rpidamente.Ayuda en el diseo de protocolos, por el motivo que en cada capa tendran su informacin definida, de igual manera ocurre con su interfaz tanto para las capas inferiores como para las superiores.En qu casos uso modelo de protocolo y un modelo de referenciasEl modelo de protocolos es el que realmente se utiliza, es el ms comn usado actualmente, este modelo se usa cuando se busca la fiabilidad de datos y el direccionamiento de cada. Los datos transmitidos deben ser divididos en unidades de menor tamao. Esto proporciona grandes ventajas en el manejo de los datos que se transfierenEl modelo de referencia: Su finalidad es proporcionar una base comn para la coordinacin en el desarrollo de normas destinadas a la interconexin de sistemas, permitiendo a la vez situar las normas existentes en la perspectiva del modelo de referencia global. Tiene tambin como finalidad identificar los campos en los que se requiere la elaboracin y el perfeccionamiento de normas, as como mantener la coherencia de todas las normas dentro de un marco comn.

REFERENCIAS

[1] http://wwwtelecomunefasenales.blogspot.com/2009/07/modulacion.html[2] http://www.sinais.es/Tutorial%203%20Demodulacion.pdf[3] http://www.telconet.net/servicios/transmisiondedatos [4] http://www.textoscientificos.com/redes/modulacion/exponencial [5] http://personales.unican.es/perezvr/pdf/CH7ST_Web.pdfhttp://www.electronicafacil.net/tutoriales/MODULACION-DIGITAL-FSK-PSK-QAM.php

[6]http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/polilibros/p_terminados/PolilibroFC/Unidad_II/Unidad%20II_5.htm

[7] http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No2/Llules.html

[8] http://www.slideshare.net/JOSOMXD/comparacion-modelo-osi-vs-modelo-tcp

[9] http://superinformacionweb.blogspot.com/2014/03/modelo-osi-ventajas-y-desventajas.html

[10] http://www.monografias.com/trabajos5/datint/datint.shtml#pro#ixzz3YXxGyoRJ