DIBUJO ESPRESIVO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 DIBUJO ESPRESIVO

    1/6

    EL DIBUJO EXPRESIVO

    LA COMUNICACIN POR EL DIBUJO

    El dibujo es un instrumento de comunicacin de primer orden. en todos los tiempos, en todas las culturas y en cualquieredad. Como todo lenguaje desempea diferentes funciones, desde aquella cuyo objetivo es identificar un objeto o unaimagen mental hasta la que, ahondando ms, permite transmitir intenciones. estados de nimo y sentimientos. Las diversastcnicas utilizadas por el dibujante, unas intuidas y otras aprendidas. posibilitan esta variedad de funciones. Con su ayuda, eldibujante logra plasma la realidad tal como es, tal como la ve o tal como la siente. En este tema trataremos de las tcnicasdel dibujo buscando sobre todo la capacidad expresiva de cada una de ellas.

    1.LOS ELEMENTOS GRFICOS EN EL DIBUJO EXPRESIVO

    Conocimientos bsicosPara representar los objetos y las formas del entorno por medio del dibujo de libre expresin, es necesario poseer una seriede conocimientos bsicos. Estos pueden clasificarse en tres grandes grupos:

    Los elementos grficos y su sintaxis. El volumen y el espacio en la representacin grfica.Las tcnicas grficas.

    El puntoEn dibujo y en pintura el punto no tiene dimensin ni forma establecida. Puede ser un elemento

    protagonista en la composicin un crculo o una mancha que se destaquen aisladamente de los dems elementos de laobra o una pequea huella casiimperceptible.

    Aplicaciones del punto en el dibujo expresivoLas funciones esenciales que cumple el punto en el dibujo creativo son, entre otras, la creacin de texturas y la creacin delvolumen.

    Los elementos grficosSe consideran elementos grficos todos aquellos componentes simples que estructuran y dan cuerpo a un dibujo. Los ms

    utilizados son: el punto, la lnea, la mancha, la textura y el color.Cada uno de estos elementos puede utilizarse en una doble dimensin: una objetiva y tcnica, orientada ms a representar

    con exactitud los objetos, y otra subjetiva y creativa, orientada ms a expresar las emociones del autor. Esto no significa quelas dos dimensiones sean excluyentes, puesto que en muchas ocasiones se complementan entre s. Esta integracin de las dosvariantes, tcnica y creativa, se da en numerosas aplicaciones del dibujo. Hay disciplinas que requieren del uso de

    construcciones geomtricas para su planteamiento, as como del empleo del color, de las texturas... para su resolucin final.

    La lneaLa lnea es el elemento grfico esencial del dibujo. Sirve para describir, concretar y fijar la apariencia de las formas

    tangibles y tambin para dar cuerpo a todo aquello que slo existe en la mente del autor.Con la lnea se dibuja el contorno de las cosas y se delimitan las formas, concretas o abstractas. Sin embargo, si

    observamos cualquier objeto, vemos que no existe ningn tipo de lnea que defina su contorno y que ste queda delimitadopor la diferencia de color existente entre el objeto y el fondo sobre el que se sita. Por lo tanto, se puede afirmar que la lneade contorno es un artificio ideado por el hombre para hacer posible la representacin dibujstica.

  • 8/14/2019 DIBUJO ESPRESIVO

    2/6

    Tipos de lnea

    La lnea de contorno se puede clasificar en continua o discontinua y en visible o no visible. El dibu-

    jante usar una u otra atendiendo a la expresividad, la intencin plstica o el carcter que quiera dar a suobra. La lnea se puede dividir en grafismos y trazos.Se llaman grafismos a aquellas lneas que mantienen el mismo grosor en toda su extensin, como si

    estuviesen dibujadas con estilgrafos u otros instrumentos que controlen su espesor con precisin.Por el contrario, los trazos son las lneas que no mantienen la homogeneidad y cuyo grosor aumenta

    o disminuye a lo largo de su recorrido, como si hubiesen sido trazadas con pincel, carboncillo o rotula-dor variando la posicin de la punta .

    Aplicaciones de la lnea en el dibujo

    Adems de la utilidad antes mencionada, las aplicaciones de la lnea en el dibujo creativo son muynumerosas; se emplea para encajar, para crear texturas, volumen, espacio, para estructurar una

    superficie, dotar de ritmo a la composicin...

    2.ELEMENTOS DE SENSIBILIZACIN DE SUPERFICIES

    La manchaLa mancha es la parte de la superficie pictrica o dibujstica que tiene un color, una oscuridad/

    luminosidad o una textura distintos a los del resto de la obra. Es un recurso expresivo muy utilizado porlos pintores y confiere al cuadro sensacin de frescura, de espontaneidad y de libertad creativa.

    Aplicaciones de la mancha en el dibujo expresivo

    La mancha sirve para estructurar superficies, para encajar, para crear volumen o espacio. Posee evi-dentes ventajas frente a otros elementos del dibujo, pero tambin inconvenientes manifiestos. Entre lasventajas se encuentran la rapidez en la ejecucin de la obra y la expresividad fcil e inmediata. Entre losinconvenientes, hallamos una mayor dificultad de aplicacin para los principiantes. Al ser la mancha unelemento ms gestual que la lnea o el punto, proporciona menor exactitud que stos a la hora de en-cajar, de valorar el claroscuro y de crear efectos espaciales o volumtricos.

    LA TEXTURA

    En el dibujo, la textura es siempre visual, bidimensional y no perceptible al tacto. Dota de granexpresividad a las superficies a las que se aplica.

    Existen tramas impresas presentadas en papel opaco y en lminas transparentes autoadhesivas. Enestas tramas podemos encontrar estructuras geomtricas o imitaciones al trazado irregular como el quese podra obtener realizndolas a mano (figura 9).

    Tienen mayor valor esttico las texturas creadas por el dibujante, sujetas a su capacidad creativa y asu destreza manual. Por lo general, presentan una ordenacin irregular de los elementos que las com-

    ponen y son mucho ms adecuadas que las primeras para la modulacin tanto del volumen como de laluz de las figuras a las que se aplican.

    El colorEl intento de decidir qu es ms importante en un dibujo, la lnea o el color, ha generado

    histricamente opiniones enfrentadas. Para muchos autores tradicionales la lnea es realmente elelemento estructurador de las formas, mientras que el color cumple un papel meramente expresivo, sin

    valor configuradorEn la actualidad, gracias a los descubrimientos de la teora de los colores y a la evolucin del artemoderno, se reconoce la importancia del tono y la versatilidad de sus aplicaciones, que la equiparan a lade la lnea. La aplicacin del color en el dibujo no slo corresponde a la modulacin de las formas, sino

    2

  • 8/14/2019 DIBUJO ESPRESIVO

    3/6

    que tambin debe estar presente en el fondo de la obra para dotar as de coherencia al conjunto. Esto sepuede obtener fcilmente utilizando soportes coloreados.

    3.SINTAXIS DE LOS ELEMENTOS GRFICOS

    La sintaxis y sus elementosLa sintaxis de una obra dibujstica es el estudio de la relacin que se establece entre todos los elementos grficos ylas

    leyes que los ordenan.Los aspectos bsicos de la sintaxis grfica son los siguientes:

    1. La posicin del soporte

    Lo primero que se debe hacer antes de proceder al encajado de cualquier forma es elegir la posicin que tendr elsoporte. Para ello, observaremos detenidamente el modelo y estudiaremos las dimensiones predominantes. As, si la altura essuperior a la anchura, situaremos el papel en posicin vertical. Si, por el contrario, es la anchura la dimensin que predominaelegiremos la posicin apaisada.

    2. La relacin figura/ fondoEl segundo paso a seguir consiste en concretar a grandes rasgos la porcin de superficie que va a ocupar el dibujo, es

    decir, establecer la relacin entre figura y fondo. Es conveniente, por lo tanto, marcar unos mrgenes en el papel quedelimiten el espacio que van a ocupar las formas. El margen superior debe ser de mayor tamao que el inferior con el fin dedar sensacin de peso a la composicin.

    Un error muy frecuente entre los principiantes es no fijar de antemano la relacin figura/ fondo, con lo que el dibujosuele resultar demasiado pequeo o demasiado grande para el soporte.

    3.La medicin de las dimensionesPara ayudarnos a conseguir la proporcin de las formas y establecer la relacin entre las partes y establecer todo,

    podemos utilizar la longitud del lpiz. Con el brazo bien extendido, situaremos la punta de lpizen la parte superior delobjeto que queremos y, con el dedo pulgar, sealaremos la parte inferior o base. La medida as obtenida no sirve paratrasladarla al papel, pero s para asegurarnos de la correspondencia entre las dimensiones.

    El brazo debe estar extendido al mximo en todo momento. Las medidas se tomarn mirando elobjeto con un ojocerrado. Se medir la altura total y, a continuacin, girando el lpiz, se comprobar si esa magnitud es menor o mayor quela anchura. Se repetir la operacin con todos los objetos que componen el modelo y la relacin de medidas obtenidaservir para ir encajando las formas.

    4.El encajadoUna vez superados los pasos anteriores se puede proceder al encajado de las formas. Se trazan los ejes de simetra, silos

    hubiera, de cada uno de los objetos atendiendo a la separacin que hay entre ellos y a su posicin espacial, que puede servertical, horizontal o inclinada.

    Despus, iremos situando a ambos lados del eje de simetra las proporciones que corresponden a cada una de laspartesdel objeto, dibujando generalmente con lneas rectas que encajen perfectamente las formas que queremos representar.

    Es ste un proceso que requiere una comparacin constante entre las medidas de las partes del objeto y la relacin dedimensiones entre un objeto y otro.

    A continuacin, se procede a la concrecin de las formas, dibujando las lneas curvas de los elementos.El planteamiento expuesto no es el nico posible:

    se puede encajar tambin por medio de manchas o de lneas que marquen las direcciones del movimien to o del ritmo interno

    de la composicin, sin embargo, estos mtodos encierran mayor dificultad.Por otra parte, es til tomar una parte de cualquierobjeto como mdulo o unidad de medida y, partiendo

    3

  • 8/14/2019 DIBUJO ESPRESIVO

    4/6

    de l,proporcionar el resto del conjunto. En ese casopueden hacerse preguntas como stas: Cuntas veces est contenidoel mdulo en la anchura o altura

    Objeto al que pertenece? Y cuntas, en la altura o de otros objetos?.

    4. REPRESENTACIN SUBJETIVA DEL VOLUMEN Y EL ESPACIO

    El volumen y el claroscuro

    Cualquier forma representada slo por su contorno se visualiza sin volumen, es decir, plana, pero silo que pretendemos escrear sensacin de volumen en el dibujo, tendremos que recurrir al empleo del claroscuro.

    El claroscuro es el juego de luces y sombras presente en cualquier representacin grfica. Su finalidad esencial es la demodelar las figuras fingiendo la tridimensionalidad que le falta al soporte plano.

    Las luces y las sombrasEn toda forma iluminada se pueden distinguir diferentes zonas de luces y de sombras. En el dibujo se resuelve su

    representacin aplicando los diferentes valores de las escalas cromticas y acromticas, segn se trate de dibujos en color oen blanco y negro. Por esta razn, el aplicar correctamente las luces y las sombras en un dibujo recibe el nombre de valorar oentonar.

    Generalmente, sobre el cuerpo a representar se encuentran las zonas de luces y sombras siguientes: La zona iluminada, que corresponde a la superficie que recibe la luz directamente. La penumbra, que es una zona contigua a la anterior, que al recibir los rayos luminosos de forma amortiguada

    presenta una sombra clara. La sombra propia del cuerpo, que es en donde se registra la mxima oscuridad del mismo. En algunos casos aparece el reflejo, que es una pequea extensin cercana al contorno del cuerpo y dbilmenteiluminada por los rayos que reflejan las superficies prximas a l. La sombra arrojada, que es la que proyecta el propio objeto sobre los cuerpos o las superficies adyacentes.

    Se puede valorar o entonar un dibujo utilizando cualquiera de los signos grficos, desde el punto hasta lastexturas, pasando por la lnea, la mancha, etc. Cada uno de estos elementos proporcionar a la obra unaexpresividad particular y es el autor el que debe decidir a cul recurrir en funcin de su intencionalidad plstica.

    Para llegar a dominar la tcnica de entonacin de un dibujo es muy conveniente dibujar varias veces un mismoobjeto aplicndole el claroscuro mediante la utilizacin de puntos, manchas, texturas, etc.

    El espacioEl problema de la representacin espacial sobre el plano del cuadro es una constante a lo largo de la historia de

    las artes plsticas. Desde los hombres prehistricos, que dibujaban sobre los relieves y oquedades de las rocaspara dotar de volumen a sus pinturas, hasta obras contemporneas, en las que se rasga el lienzo para romper subidimensionalidad, la historia de la pintura y del dibujo ha pasado por una serie de etapas presididas por labsqueda de la materializacin del espacio fsico sobre el soporte.

    Ya hemos visto que el empleo del claroscuro ayuda a la representacin volumtrica de las formas y, enocasiones, crea tambin efectos espaciales. No obstante, hay otros mtodos que producen en el espectador unailusin espacial ms acentuada que el simple uso del claroscuro. Uno de los mtodos ms

    utilizado por los pintores y los dibujantes es el sistema cnico o perspectiva cnica, tanto en su variante linealcomo area.

    4

  • 8/14/2019 DIBUJO ESPRESIVO

    5/6

    Los fenmenos perceptivos que colaboran a aumentar la sensacin de espacio son los siguientes:

    El traslapo. La colocacin de los primeros planos en la parte inferior del soporte. La modulacin de las texturas. El diferente tamao de los objetos. La convergencia de las lneas paralelas. La prdida de definicin por efecto de la lejana.

    5. LAS TCNICAS GRAFICAS

    Las tcnicas ms utilizadas

    Las tcnicas grficas son los procedimientos que emplea el artista para la realizacin de sus dibujos.Las tcnicas ms usuales son las tcnicas de lpices de grafito o de colores, carboncillo y lpizcompuesto, sanguinas, pasteles, tintas y tcnicas mixtas.

    Lpices de grafitoLos lpices de grafito estn graduados segn su blandura o su dureza en una escala que va desde

    el 8B hasta el 8H: la letra B designa la blandura y la H la dureza. El nmero antepuesto a dichas letrasindica el grado de blandura o dureza relativas. As, un lpiz 7B ser ms blando que un 5B o un 3B. Lamisma relacin numrica se utiliza para sealar la dureza.

    Se puede dibujar con lpices de grafito de dos formas distintas: con la punta de la mina o con el

    lpiz tumbado.Con la punta de la mina se pueden trazar puntos, lneas formando rayados, tramados o cualquier otrosigno grfico. Las diferencias tonales de las luces y las sombras se obtendrn uniendo o separando laslneas de los rayados muy juntas o entrecruzadas para las sombras y separadas para las luces o bienengrosando los trazos en las zonas oscuras y adelgazndolos en las claras.

    El empleo del lpiz tumbado, por su parte, es idneo para el dibujo de mancha. La mayor omenor presin ejercida sobre los lados de la mina proporcionar sombras de distintos valores. Loslpices de colores se utilizan exactamente igual que los de grafito y resulta muy interesante lacombinacin de ambos.

    Carboncillo y lpiz compuesto

    El carboncillo es la tcnica ms tradicional para el dibujo de estatuas y el dibujo del natural.

    1. Al aplicar el carbn al papel del dibujo se desprenden una serie de partculas que se pueden ex-tender con los dedos o con difuminos.

    Las principales caractersticas del carboncillo a son su gran inestabilidad y su capacidad deproducir a negros muy intensos.

    El lpiz compuesto tiene la mina de carbn mezclada con un aglutinante que le da mayor fijezasobre el papel. Existen tres grados de dureza: duro,medio y blando.

    5

  • 8/14/2019 DIBUJO ESPRESIVO

    6/6

    La combinacin de las dos tcnicas, carboncillo y Del lpiz compuesto, proporciona excelentes

    resultados y en la obra.

    Por otra parte, un dibujo hecho a carboncillo no puede borrar con las gomas convencionales. Para co-

    rregir los posibles errores se utilizar un trapo blanco de algodn, miga de pan o gomas moldeables.

    Estas ltimas sirven, adems, para sacar toques de luz.

    La sanguina

    Por sus colores rojizos y la posibilidad de mezcla con carboncillo y creta blanca, la sanguina es unmedio adecuado para el dibujo de la figura humana, esencialmente para el estudio de desnudos, porque

    proporciona una gran variedad de matices a las carnaciones.Sus caractersticas son similares a las del carboncillo y, por lo tanto, su tcnica es anloga a la de

    ste.Se obtienen muy buenos resultados al trabajarla sobre soportes coloreados, como papeles ocres.

    grises, cremas...

    Se puede difuminar con los dedos, difuminos y/o trapos. adems del lavado, que consiste en diluir lasanguina mediante un pincel hmedo.

    El pastelSon barras de colores hechas con una mezcla de pigmentos y resinas. Se fabrican en gran variedad de

    colores x en tres grados distintos de dureza, siendo los blandos los ms aconsejables por su facilidad deuso y por los delicados matices cromticos que se obtienen al aplicarlos.

    El soporte adecuado para el dibujo al pastel es un papel que tenga una textura con bastante grano. Esconveniente el empleo de papeles coloreados puesto que si no se efecta mucha presin con las barras.

    el polvo no penetra en el grano del papel y permite que se transparente el color del soporte.Los tonos se aplican por medio de punteados, rayados y tramados se pueden difuminar con los dedosy con los difuminos.

    Tcnicas mixtas

    Las tcnicas mixtas son aquellas en las que el artista mezcla diferentes medios y procedimientos.En dibujo es habitual que la obra no est resuelta ntegramente con una misma tcnica grfica y que

    el dibujante combine varios procedimientos para obtener una mayor fuerza expresiva.Lpices con ceras, pasteles con carboncillo, tintas con acuarelas o con gouache... cualquier

    combinacin puede resultar sugerente siempre y cuando se respeten las caractersticas propias de cadatcnica.

    6