3
Palabras del Presidente Juan Manuel Santos para el programa ‘Urna de Cristal TV’ Bogotá, 12 dic (SIG). “Este programa, Urna de Cristal TV, estaba diseñado para iniciar en dos o tres semanas, como un ejercicio de rendición de cuentas y de participación ciudadana, pero dada la magnitud de la tragedia que estamos viviendo, este invierno que no tiene precedentes en la historia, que ha causado tantos estragos, hemos decidido, el día de hoy, iniciar el programa con un corte de cuentas sobre lo que estamos haciendo para afrontar esta tragedia. En el día de hoy nos reunimos durante todo el día, ya es el tercer Consejo de Ministros que hacemos para este tema. Este Consejo ampliado, que contó también con la participación no solo de los ministros y de los comandantes de la Fuerza Pública y de los representantes de los organismos de socorro, sino también con los altos consejeros, y también con los participantes del sector privado en Colombia Humanitaria. ¿Qué hicimos? Cada ministro presentó un balance de los efectos de la tragedia invernal, en cada uno de los sectores que cada ministro representa. Se estima que el costo de esta tragedia puede ascender a 10 billones de pesos. Para dar un ejemplo: El Ministro de Agricultura reveló que ya existen 600 mil hectáreas afectadas por el invierno. Por fortuna no podemos aún a hablar de desabastecimiento de alimentos, y hay alimentos en todas las zonas del país. Lo que sí se ha afectado un poco es la llegada de ciertos alimentos a ciertos centros de consumo, por el problema de las vías. En el balance también se observó que hay 320 mil niños afectados, afectados por la suspensión de clases en los colegios que fueron afectados por las inundaciones o porque los colegios se están usando como albergues. También hay un dato preocupante y que nos obliga a tomar acciones muy concretas: se han notificado 3 mil 705 casos de picadura, de mordedura de serpientes, de culebras, durante este año, con infortunadamente 27 personas muertas. Ahí vamos también a tomar medidas muy concretas para evitar que esas mordeduras sean fatales. Vamos a hacer intensas campañas de prevención de epidemias y de enfermedades por culpa de este invierno.

Dic.12.2010 - Palabras del Presidente Juan Manuel Santos para el programa.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dic.12.2010 - Palabras del Presidente Juan Manuel Santos para el programa.docx

Palabras del Presidente Juan Manuel Santos para el programa ‘Urna de Cristal TV’ 

Bogotá, 12 dic (SIG). “Este programa, Urna de Cristal TV, estaba diseñado para iniciar en dos o tres semanas, como un ejercicio de rendición de cuentas y de participación ciudadana, pero dada la magnitud de la tragedia que estamos viviendo, este invierno que no tiene precedentes en la historia, que ha causado tantos estragos, hemos decidido, el día de hoy, iniciar el programa con un corte de cuentas sobre lo que estamos haciendo para afrontar esta tragedia.

En el día de hoy nos reunimos durante todo el día, ya es el tercer Consejo de Ministros que hacemos para este tema.

Este Consejo ampliado, que contó también con la participación no solo de los ministros y de los comandantes de la Fuerza Pública y de los representantes de los organismos de socorro, sino también con los altos consejeros, y también con los participantes del sector privado en Colombia Humanitaria.

¿Qué hicimos?

Cada ministro presentó un balance de los efectos de la tragedia invernal, en cada uno de los sectores que cada ministro representa.

Se estima que el costo de esta tragedia puede ascender a 10 billones de pesos.

Para dar un ejemplo:

El Ministro de Agricultura reveló que ya existen 600 mil hectáreas afectadas por el invierno.

Por fortuna no podemos aún a hablar de desabastecimiento de alimentos, y hay alimentos en todas las zonas del país.

Lo que sí se ha afectado un poco es la llegada de ciertos alimentos a ciertos centros de consumo, por el problema de las vías.

En el balance también se observó que hay 320 mil niños afectados, afectados por la suspensión de clases en los colegios que fueron afectados por las inundaciones o porque los colegios se están usando como albergues.

También hay un dato preocupante y que nos obliga a tomar acciones muy concretas: se han notificado 3 mil 705 casos de picadura, de mordedura de serpientes, de culebras, durante este año, con infortunadamente 27 personas muertas.

Ahí vamos también a tomar medidas muy concretas para evitar que esas mordeduras sean fatales.

Vamos a hacer intensas campañas de prevención de epidemias y de enfermedades por culpa de este invierno.

Y va a haber un apoyo complementario en materia de medicamentos, de insumos, de sueros, de suero antiofídico para las mordeduras de culebras, para que toda la población damnificada tenga la oferta más amplia posible de estas ayudas.

Y hay algo que nos obligó a tomar decisiones muy importantes y muy perentorias: no queremos que ni un solo niño ni un solo niño, por cuenta del invierno, no termine su año lectivo.

Entonces, donde sea necesario, los primeros meses de 2011 se van a utilizar para terminar el año lectivo anterior. Que este invierno, entre otros muchísimos objetivos, no afecte la educación de nuestros niños.

Se va a flexibilizar el calendario escolar, para que los colegios puedan terminar el año en el momento que sea necesario. Se van a autorizar en los planteles educativos, dobles jornadas educativas para tal fin.

Los ministros y los altos consejeros, serán delegados del Presidente –y esto también es muy

Page 2: Dic.12.2010 - Palabras del Presidente Juan Manuel Santos para el programa.docx

importante- en todos y cada uno de los departamentos afectados.

La idea no es que vayan a reemplazar a los gobernadores ni a los alcaldes, no. La idea es que sirvan de facilitadores y de apoyo a los gobernadores y a los alcaldes en la coordinación de esta emergencia.

Coordinadores entre los gobiernos departamentales y municipales, y el Gobierno Nacional.

Se van a destinar recursos para subsidiar a las personas que están en los albergues provisionales, para que encuentren opciones distintas a estos albergues.

Porque vamos a decirle a la gente que en la medida de lo posible no utilicen los albergues, por temas de salud pública, y además porque están ocupando colegios que se van a necesitar en un par de meses.

Por solicitud mía, los ministerios van a suspender las fiestas, las fiestas de Navidad y de fin de año.

Van a hacer unas novenas discretas, modestas, pero las fiestas creo que lo mejor –como lo han hecho en muchas empresas privadas- las vamos a suspender.

Más bien los ministros van a promover la campaña para que los funcionarios  públicos donen un día de salario, como ya lo habíamos anunciado por parte de la Presidencia de la República.

Otra medida muy importante:

Por decreto vamos a hacer traslados presupuestales en este año 2010, en lo que falta de este año, por un billón de pesos. Un billón de pesos que va a ser destinado al Fondo de Calamidades.

Además vamos a convocar –y ya aceptaron- a tres instituciones privadas: a Transparencia Internacional, a Kroll, la firma Kroll, y a Kpmg, que son unos auditores también internacionales, para que nos ayuden a supervisar el uso de todos y cada uno de los pesos que se van a invertir por parte de Colombia Humanitaria y por parte del Estado en esta tragedia.

Por supuesto que vamos a pedirle a la Contraloría y a la Procuraduría que también nos acompañen.

Y es más, nos vamos a reunir en esta semana con la Contralora y con el Procurador y con todo el Consejo de Ministros para establecer los procedimientos que sean necesarios para dar seguridad absoluta a los colombianos, sobre la forma como se van a invertir estos recursos.

También, durante todo el día de hoy, hicimos un barrido de los diferentes decretos y medidas que vamos a tener que tomar en los próximos días. Se está afinando la redacción de muchos decretos que iremos anunciando oportunamente.

Pero nuevamente, nuestro compromiso es que esta tragedia, este desastre, nos obligue a luchar para salir adelante y vamos, vamos a salir adelante.