16
 Acción: Es la parte o alicuota en que se divide el capital autorizado de una sociedad anónima o en comandita por acciones. Accionista: Persona natural o jurídica que posee acciones representativas de una parte del capital de una sociedad. Su responsabilidad y derechos se limitan al número de acciones que posea. Acreedor: Sujeto activo o titular de la obligación tributaria que tiene derecho a eigir su cumplimiento! incluso "orzadamente! como! asimismo! demandar la aplicación de sanciones por el incumplimiento de los deberes jurídicos coneos. Activo: #orres ponde a todos los bienes y derech os que posee una empresa! suscep tibles de ser valorados en din ero! tal es como bienes raíce s! aut omó vil es! derechos de mar cas ! pat ente s! cuentas por cobrar! entre otros. Activo fijo: Se encuentra constituido por aquellos bienes destinados al uso$ es decir! corresponde a los bienes que han sido adquiridos para hacer posible el "uncionamiento de la empresa y no para revenderlos o ser incorporados a los artículos que se "abrican o los servicios que se prestan. Afecto: %ue se aplica o grava con impuesto. Agentes retenedores: &nstituciones "iscales! semi"iscales! organismo "iscales y semi"iscales de administraci ón autónoma $ munici pali dades$ pers ona s jurídicas en genera l! sean o no contribuyentes de la 'ey de la (enta y est)n o no obligadas a llevar contabilidad$ personas naturales o jurídicas que obtengan rentas de la primera categoría y que est)n obligadas por ley a llevar contabilidad completa o simpli"icada! incluso aquellas que se encuentren eentas del re"erido tributo ! siempre que obtengan ingresos que se clas i"iq uen en dich a catego ría y que por epresa disposición legal est*n obligados a retener los impuestos que a"ectan a los contribuyentes con los cuales celebran negocios. Agentes retenedores de IVA: #orresponde a aquellos contribuyentes +personas naturales y  jurídicas, autorizados para aplicar cambio de sujeto del &-! por lo que adquieren la calidad de age ntes retenedores del &mpues to al -alor gr ega do +&- ,! haci)ndose respons abl es de la obligación tributaria de retener! declarar y pagar los impuestos correspondientes. Agentes retenedores de renta: Son aquellos contribuyentes +personas naturales o jurídicas, que est*n obligados legalmente a retener parte de las rentas que entreguen a terceras personas. nte el S&&! los agentes retenedores tienen la obligación de presentar /eclaraciones 0uradas durante "ebrero y marzo de cada a1o tributario por las sumas retenidas en un determinado a1o comercial. Ahorro Previsional Voluntario (APV): #orresponde a depósitos de ahorro previsional! realizados por el trabajador! d enominado horro Pre visional -oluntario +P-, en las instituciones autorizadas! con el "in de incrementar sus "ondos de pensiones y ahorrar. Estos montos son distintos a las cotizaciones obligatorias que se e"ectúan en las dministradoras de 2ondos de Pensiones +2P,. El P- tiene bene "icios tributarios adicionales para las personas naturales! constituyendo una rebaja a las bases imponibles del &mpuesto 3lobal #omplementario o &mpuesto 4nico a los 5rabaja dores hasta un to pe mensual de 67 82 o uno anual de 977 82. Alícuota: #orresponde a la parte o proporción "ijada por ley para la determinación de un derecho! impuesto u otra obligatoriedad tributaria. Año calendario: Es el período de doce meses que "inaliza el ; de diciembre. Año comercial: Es el período de doce meses que termina el ; de diciembre o el 7 de junio de cada a1o. El a1o comercial no corresponder* a un balance tradicional +de doce meses, en el siguiente caso: 5)rmino de 3iro! primer ejercicio del contribuyente o primera vez en que opera la autorización de cambio de "echa del balance. Año fiscal: Período de tiempo en el que est*n basadas todas las cuentas del sector público de una nación. En nuestro país se etiende desde el ; de enero al ; de diciembre.

diccionari

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DICCIONARIO

Citation preview

Page 1: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 1/16

Acción: Es la parte o alicuota en que se divide el capital autorizado de una sociedad anónima o encomandita por acciones.

Accionista: Persona natural o jurídica que posee acciones representativas de una parte del capitalde una sociedad. Su responsabilidad y derechos se limitan al número de acciones que posea.

Acreedor: Sujeto activo o titular de la obligación tributaria que tiene derecho a eigir sucumplimiento! incluso "orzadamente! como! asimismo! demandar la aplicación de sanciones por elincumplimiento de los deberes jurídicos coneos.

Activo: #orresponde a todos los bienes y derechos que posee una empresa! susceptibles de servalorados en dinero! tales como bienes raíces! automóviles! derechos de marcas! patentes!cuentas por cobrar! entre otros.

Activo fijo: Se encuentra constituido por aquellos bienes destinados al uso$ es decir! correspondea los bienes que han sido adquiridos para hacer posible el "uncionamiento de la empresa y no pararevenderlos o ser incorporados a los artículos que se "abrican o los servicios que se prestan.

Afecto: %ue se aplica o grava con impuesto.

Agentes retenedores: &nstituciones "iscales! semi"iscales! organismo "iscales y semi"iscales deadministración autónoma$ municipalidades$ personas jurídicas en general! sean o nocontribuyentes de la 'ey de la (enta y est)n o no obligadas a llevar contabilidad$ personasnaturales o jurídicas que obtengan rentas de la primera categoría y que est)n obligadas por ley allevar contabilidad completa o simpli"icada! incluso aquellas que se encuentren eentas del re"eridotributo! siempre que obtengan ingresos que se clasi"iquen en dicha categoría y que por epresadisposición legal est*n obligados a retener los impuestos que a"ectan a los contribuyentes con loscuales celebran negocios.

Agentes retenedores de IVA: #orresponde a aquellos contribuyentes +personas naturales y jurídicas, autorizados para aplicar cambio de sujeto del &-! por lo que adquieren la calidad deagentes retenedores del &mpuesto al -alor gregado +&-,! haci)ndose responsables de la

obligación tributaria de retener! declarar y pagar los impuestos correspondientes.

Agentes retenedores de renta: Son aquellos contribuyentes +personas naturales o jurídicas,que est*n obligados legalmente a retener parte de las rentas que entreguen a terceras personas.nte el S&&! los agentes retenedores tienen la obligación de presentar /eclaraciones 0uradasdurante "ebrero y marzo de cada a1o tributario por las sumas retenidas en un determinado a1ocomercial.

Ahorro Previsional Voluntario (APV): #orresponde a depósitos de ahorro previsional!realizados por el trabajador! denominado horro Previsional -oluntario +P-, en las institucionesautorizadas! con el "in de incrementar sus "ondos de pensiones y ahorrar. Estos montos sondistintos a las cotizaciones obligatorias que se e"ectúan en las dministradoras de 2ondos dePensiones +2P,. El P- tiene bene"icios tributarios adicionales para las personas naturales!constituyendo una rebaja a las bases imponibles del &mpuesto 3lobal #omplementario o &mpuesto4nico a los 5rabajadores hasta un tope mensual de 67 82 o uno anual de 977 82.

Alícuota: #orresponde a la parte o proporción "ijada por ley para la determinaciónde un derecho! impuesto u otra obligatoriedad tributaria.

Año calendario: Es el período de doce meses que "inaliza el ; de diciembre.

Año comercial: Es el período de doce meses que termina el ; de diciembre o el 7 de junio decada a1o. El a1o comercial no corresponder* a un balance tradicional +de doce meses, en elsiguiente caso: 5)rmino de 3iro! primer ejercicio del contribuyente o primera vez en que opera laautorización de cambio de "echa del balance.

Año fiscal: Período de tiempo en el que est*n basadas todas las cuentas del sector público de unanación. En nuestro país se etiende desde el ; de enero al ; de diciembre.

Page 2: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 2/16

Año tributario: 1o en que deben declararse y<o pagarse los impuestos.

Apelación: (ecurso jurisdiccional ordinario con"erido a aquella parte litigante que a"irma habersu"rido algún agravio o perjuicio en sus pretensiones! por la sentencia o resolución de un tribunalin"erior! con el "in de obtener del tribunal respectivo inmediatamente superior que enmiende conarreglo a derecho la resolución in"erior. Por ejemplo! las sentencias o "allos de los 5ribunales5ributarios son apelables ante la #orte de pelaciones que tenga la competencia para conocer yresolver este recurso.

Autenticación: Este t)rmino! relacionado con las aplicaciones disponibles en el sitio =eb del S&&!tambi)n se relaciona con la identi"icación del contribuyente al usar su (85 y #lave Secreta! lo quepermite mantener los rangos de resguardo y seguridad en sus operaciones. utorizar o legalizaralgo$ acreditar! dar "e de la verdad de un hecho o documento con autoridad legal.

Avalúo: -alor que se le asigna a un bien para "ines especí"icos. El avalúo puede ser de tipocomercial! el que est* dado por el precio de mercado y se realiza con el "in de transarlo$ y de tipo"iscal! que corresponde a la avaluación realizada con "ines tributarios.

Avalúo afecto: El avalúo a"ecto corresponde al monto del avalúo "iscal sobre el cual se paga&mpuesto 5erritorial! y se calcula a partir de la di"erencia entre el avalúo "iscal y el avalúo eento.

Avalúo fiscal: El avalúo "iscal indica el valor que le ha asignado el "isco a un bien y que puede serdi"erente del valor comercial.

 alance: Estado "inanciero de una empresa que permite conocer la situación general de losnegocios en un momento determinado y que coinciden tambi)n con una "echa determinada. Estet)rmino es conocido! adem*s! como balance de situación! balance de posición "inanciera y balancede activo y pasivo.

ase imponible: #orresponde a la cuanti"icación del hecho gravado! sobre la cual debe aplicarsede "orma directa la tasa del tributo! con la "inalidad de determinar el monto de la obligacióntributaria.

ien: #osa corporal o incorporal que! prestando una utilidad al hombre! es susceptible deapreciación pecuniaria.

ienes corporales muebles: #osas corporales que pueden transportarse de un lugar a otro! yasea movi)ndose a sí mismas o por "uerza eterna.

ienes corporales muebles por anticipación: #orresponden a los bienes inmuebles pornaturaleza! adherencia o destinación! cuando se constituyen derechos en "avor de una personadistinta al due1o! aún antes de su separación! tales como la madera y el "ruto de los *rboles! losmetales de una mina o las piedras de una cantera! por ejemplo.

ienes incorporales: #onstituyen derechos y son percibidos mental o intelectualmente. Seclasi"ican en derechos reales! como aquellos que se tienen sobre una cosa sin que est) relacionada

con una determinada persona y pueden ser ejercidos contra todos! tales como el dominio!herencia! usu"ructo! prenda e hipoteca$ y! derechos personales! como aquellos que sólo puedenreclamarse de ciertas personas que! por un hecho suyo o por disposición de la ley! han contraídolas obligaciones correlativas! tales como prestamista contra su deudor +por el dinero prestado,$ elhijo contra el padre +por los alimentos,! derechos de los socios de una sociedad! acciones de unaSociedad nónima +S..,.

ienes corporales inmuebles! Son las cosas corporales que no pueden transportarse de unlugar a otro! como las tierras y las minas! y las que adhieren permanentemente a ellas como losedi"icios y las casas. 5ambi)n se les denomina inmuebles! "incas! predios o "undos.

ien raí": &nmuebles o "incas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse de unlugar a otro! como las tierras y minas y las que se adhieren permanentemente a ellas! comoedicios y *rboles.

Page 3: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 3/16

ienes transables: 5odos aquellos bienes que son susceptibles de ser comercializados ovendidos.

oletas de compra # venta: Es el comprobante tributario que acredita la venta de un producto oservicio a un consumidor "inal.

oleta de $onorarios: /ocumento emitido por los ingresos generados en las prestaciones deservicios personales por las actividades clasi"icadas en la segunda categoría de la 'ey de la (enta./eben emitir este tipo de documentos! entre otros! los pro"esionales! personas que desarrollenocupaciones lucrativas! Sociedad de Pro"esionales! directores y consejeros de Sociedadesnónimas y auiliares de la administración de justicia.

oleta de $onorarios %lectrónica: Es un documento tributario legalmente v*lido que tiene laparticularidad de ser emitido y elaborado en el sitio =eb del S&&! donde es autorizado en línea yregistrado en sus bases de datos. >o requiere talonario "ísico ni con"ección en una imprenta! así como tampoco necesita ser timbrada en una unidad del S&&.

oleta de prestación de servicios a terceros: Son documentos que emite la empresa portrabajos ocasionales! contratados a personas que no han e"ectuado iniciación de actividades anteel S&& y que corresponden a servicios personales realizados a cuyos ingresos se les debe e"ectuar

una retención equivalente al ;7? del valor del servicio.

&alendario tributario: 2echas de declaración y<o pago de los impuestos que el S&& pone adisposición de los contribuyentes en su sitio =eb para "acilitar el cumplimiento voluntario de lasobligaciones tributarias.

&apital: En t)rminos económicos! se relaciona con un elemento productor de ingresos que no est*destinado a agotarse ni consumirse! sino que! por el contrario! debe mantenerse intacto comoparte generadora de nuevas riquezas. En la 'ey de la (enta adquiere importancia! pues distingueentre rentas provenientes del capital y las que tienen origen en el trabajo.

&apital efectivo: #orresponde a la totalidad del activo! en el que no est*n incluidos los valoresque no representan inversiones e"ectivas! tales como valores intangibles! nominales! transitorios y

de orden.

&apital propio inicial: #orresponde a la di"erencia eistente entre el activo y el pasivo eigible ala "echa en que se inicia el ejercicio comercial! debiendo rebajarse previamente los valoresintangibles! nominales! transitorios y de orden! m*s otros determinados por el S&& y que norepresenten inversiones e"ectivas.

&ertificado de avalúo: #erti"icado o documento emitido por el Servicio de &mpuestos &nternos! atrav)s del cual in"orma el avalúo "iscal de la propiedad! número de (ol de avalúo! dirección onombre del predio! nombre del propietario registrado en el S&& y la condición de eento o a"ecto alpago de contribuciones de bienes raíces vigente a la "echa de su emisión.

&ertificado 'igital para uso tributario: /ocumento digital "irmado y emitido por un prestadorde servicios de certi"icación! acreditado ante el Servicio de &mpuestos &nternos o ante laSubsecretaría de Economía! 2omento y (econstrucción! que constituye la identi"icación electrónicade un emisor electrónico y que permite realizar operaciones tributarias autenticadas.

&ertificado solemne: /ocumento o"icial del S&& que certi"ica la recepción de una declaración!aviso o petición en el sitio =eb del Servicio de &mpuestos &nternos.

&ircular: /ocumento emitido por el Servicio de &mpuestos &nternos en que se abordan todasaquellas in"ormaciones! instrucciones e interpretaciones administrativas! dirigidas al públicogeneral o contribuyentes! así como a los "uncionarios del S&& acerca del criterio que se aplicar* enel cumplimiento de una ley.

&itación: 'a citación es el documento que contiene detalladamente las observacionesdeterminadas en la "iscalización tributaria. @sta debe ser noti"icada al contribuyente y se origina a

partir del eamen o revisión de documentos! libros contables o declaraciones de impuestos de loscontribuyentes! entre otras.

Page 4: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 4/16

&lave Inicial: #ódigo que entrega el Servicio de &mpuestos &nternos a los contribuyentes! por unperíodo de"inido! para que puedan crear una nueva #lave Secreta para operar en el sitio =eb delS&&.

&lave ecreta: #ódigo al"a num)rico de A a ;7 caracteres! creado por el contribuyente! quepermite tener acceso a in"ormación y a las aplicaciones preparadas para el contribuyente en laB"icina -irtual del del S&&.

&omerciante: Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio supro"esión habitual.

&omparecencia: #orresponde a la presentación que realiza un contribuyente u otra persona anteel Servicio de &mpuestos &nternos! en "orma personal o representado a trav)s de un tercero quecuente con un mandato por escrito.

&ompetencia: 2acultad que tiene cada juez! tribunal u organismo público para conocer de losnegocios que la ley ha colocado dentro de la es"era de sus atribuciones.

&omunero: Persona que tiene conjuntamente con otras derechos de igual naturaleza sobre ungrupo de bienes que con"iguran o con"orman una universalidad jurídica. #ada comunero ser*solidariamente responsable de la declaración y de los impuestos de la 'ey de la (enta que a"ectena las rentas obtenidas por la comunidad o sociedad de hecho.

&ondonar: 'iberación del pago de tributos que sólo puede ser otorgado por ley! con alcancegeneral. dem*s! eiste la liberación de pagos de intereses y multas tributarias! que se hacene"ectivas por la "acultad que el #ódigo 5ributario otorga a los /irectores (egionales del Servicio de&mpuestos &nternos.

&onstitución de sociedad: Procedimiento legal de "ormación de una sociedad ante notariopúblico y por medio de una escritura pública! debidamente inscrita y publicada en el (egistro de#omercio. En la escritura deben ser consignados! entre otros! razón social! dirección! giro! capital!etc.

&ontabilidad completa: Es aquella que comprende los libros #aja! /iario! Cayor e &nventarios yDalances! independiente de los libros auiliares que eija la ley! tales como 'ibro de -entas/iarias! de (emuneraciones! de &mpuestos (etenidos! etc.

&ontabilidad computacional: #orresponde a la sustitución de los libros de contabilidad porhojas sueltas! en que las anotaciones son llevadas en "orma computacional. El grupo de libros#aja! /iario! Cayor e &nventarios y Dalances deben ser llevados simult*neamente a trav)s delmismo sistema computacional. El resto de los libros auiliares pueden ser llevados por el sistemaque el contribuyente estime conveniente.

&ontabilidad fidedigna: Es aquella que se ajusta a las normas legales y reglamentarias vigentesy registra "iel! cronológicamente y por su verdadero monto las operaciones! ingreso ydesembolsos! inversiones y eistencias de bienes relativos a las actividades del contribuyente quedan derecho a las rentas e"ectivas que la ley obliga a acreditar.

&ontabilidad simplificada: Es un tipo de contabilidad que podr* autorizar la /irección (egionaldel S&& y que puede consistir en llevar un libro de entradas y gastos timbrado! o bien una planillade entradas y gastos! sin que est)n relacionados con los libros auiliares que eijan otras leyes oel /irector (egional.

&ontribu#entes: Son las personas naturales o jurídicas! o los administradores o tenedores debienes ajenos a"ectados por impuestos.

&rdito *iscal: Es el impuesto soportado! entre otros documentos! en las "acturas deproveedores! "acturas de compras! notas de d)bito y de cr)dito recibidas que acrediten lasadquisiciones o la utilización de servicios e"ectuados en el período tributario respectivo.

 

Page 5: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 5/16

'

'ebe: En t)rminos contables! es el nombre que se le da al lado izquierdo de una cuenta contable.'a suma de las cantidades que se registran en el debe se denominan d)bitos y la acción deincorporar una cantidad al debe se denomina cargar! debitar o adeudar.

'bito *iscal: Es el &mpuesto al -alor gregado +&-, recargado en las boletas! "acturas!liquidaciones! notas de d)bito y notas de cr)dito emitidas por el concepto de ventas y serviciose"ectuados en el período tributario respectivo.

'eclaración cal"ada: 5)rmino que se utiliza para de"inir a aquella declaración de impuestos conmovimiento que no tiene pago ni devolución.

'eclaración de Inicio de Actividades: 'a declaración o aviso de &nicio de ctividades es la"ormalización ante el S&& de la intención de emprender cualquier tipo de actividad que cause opueda causar impuestos.

'eclaración de IVA: 'as declaraciones del &mpuesto al -alor gregado +&-, deben serpresentadas mes a mes en el 2ormulario F de /eclaración Censual y Pago Simult*neo. En )l sedeclaran y pagan los impuestos mensuales! tales como el /)bito 2iscal +-entas,! #r)dito 2iscal+#ompras,! -entas Eentas y de Eportaciones y otros impuestos de (etenciones de segundacategoría +honorarios,! el &mpuesto 4nico a los 5rabajadores! los Pagos Provisionales Censuales+PPC, obligatorios! la #otización dicional y los cr)ditos y remanentes de empresas constructoras./entro de las /eclaraciones de &- eisten: /eclaración de &- con pago! /eclaración de &- sinmovimiento! /eclaración de &- sin pago y con movimiento.

'eclaración +urada: Cani"estación que presentan las personas naturales y jurídicas bajo juramento ante el S&& para cumplir con el tr*mite legal de dar a conocer in"ormación de c*ractertributaria propia o de terceros! relacionada con los movimientos que tuvieron en el a1o comercialanterior.

'eclaración +urada imple: Son /eclaraciones 0uradas que se hacen ante el S&& y que no sonnotariales.

'eclaración de ,enta: Esta declaración se realiza en abril de cada a1o a trav)s de lapresentación del 2ormulario de (enta! en que deben ser declaradas las rentas o ingresoscorrespondientes al a1o anterior.

'epreciación: #orresponde a una parte del valor del bien! originada por su uso! el que es "actiblede cargar al resultado de la empresa y que se origina por el valor del bien reajustado y la vida útilde )ste. 'a cuota de depreciación anual est* regulada en el artículo ; de la 'ey de la (enta.

'epreciación acelerada: #onsiste en reducir a un tercio los a1os de vida útil de los bienes quecon"orman el activo inmovilizado! "ijados por la /irección >acional del S&& mediante normas decar*cter general! o los a1os de vida útil "ijados por la /irección (egional del S&&! mediante normasparticulares recaídas en solicitudes de las empresas que someten sus bienes a jornadasetraordinarias de trabajo o bajo condiciones "ísicas o geogr*"icas que determinen un mayordesgaste que el normal.

'esgravar: (educir parcial o totalmente el monto de los impuestos que tiene que cancelar unapersona o una empresa.

'eudor: Sujeto pasivo de derecho o contribuyente a quien la ley coloca en la situación de tenerque declarar y pagar el impuesto! como! asimismo! cumplir con los dem*s deberes jurídicos.

'evengar: En contabilidad! este t)rmino se vincula con el acto de registrar los ingresos o elegreso en el momento en que nacen como derechos u obligaciones. Por lo general! los sistemascontables se llevan sobre la base devengada. Esto signi"ica que todos los ingresos o egresos de laeplotación deben ser registrados en el mismo instante en que surge el derecho de percepción uobligación de pago! y no en el momento en que dichos ingresos o egresos se hacen e"ectivos.

Page 6: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 6/16

'ías h-biles: 'a de"inición de días h*biles se encuentra en el #ódigo #ivil y se de"ine como Gno"eriadosH. Cientras! se entender*n como horas h*biles las que van desde las 7A:77 a las 7:77hrs.

'ocumentos #.o libros foliados: Son documentos y<o libros que tienen estampado un númeroo "olio y cuya numeración es correlativa.

'onación: /esde el punto de vista tributario! es el desembolso "inanciero que e"ectúan libre ygratuitamente los contribuyentes! con el "in de ayudar a instituciones establecidas por ley y quetributariamente constituyen un gasto aceptado o un cr)dito contra el &mpuesto de Primera#ategoría o 3lobal #omplementario.

 %

%lusión: cción que permite reducir la base imponible mediante operaciones que no seencuentran epresamente prohibidas por disposiciones legales o administrativas.

%mbargo: Para "ines tributarios es la 5esorería 3eneral de la (epública la encargada de aplicar losembargos al Poder 0udicial.

%misor electrónico: Este t)rmino est* relacionado con la 2actura Electrónica y corresponde alcontribuyente autorizado por el Servicio de &mpuestos &nternos para generar documentostributarios electrónicos.

%mpleador: Persona natural o jurídica que utiliza los servicios de una o m*s personas en virtudde un contrato de trabajo.

%mpresa: 5oda organización con"ormada por recursos humanos! materiales y "inancierosordenados bajo una dirección para el logro de los "ines económicos! sociales! culturales o ben)"icosy dotado de una individualidad legal determinada.

%mpresa Individual de ,esponsabilidad /imitada (%I,/): Persona jurídica "ormada

eclusivamente por una persona natural! con patrimonio propio y distinto al del titular! que realizaactividades de car*cter netamente comercial y est*n sometidas a las normas del #ódigo de#omercio! cualquiera sea su objeto! y pudiendo realizar toda clase de operaciones civiles ycomerciales! ecepto las reservadas por la ley a las Sociedades nónimas.

%mpresa privada: Empresa en que la propiedad del capital! gestión! toma de decisiones y elcontrol de la misma son ejercidos por agentes económicos privados y en los cuales el Estado notiene ingerencia directa.

%mpresa pública: Es aquella en que tanto la propiedad del capital como su gestión y toma dedecisiones est* bajo control estatal. 8no de los principales objetivos de la empresa pública es elbien común o la producción de bienes esenciales. Iay que se1alar que las organizaciones estatalesque tienen autonomía "inanciera no constituyen empresas públicas.

%nterar en arcas fiscales: Este t)rmino est* íntimamente relacionado con el de ingresar dinerosal "isco.

%nrolar: Este t)rmino! tanto en bienes raíces como en 2actura Electrónica! signi"ica que uncontribuyente es enrolado o se agrega a un listado que "orma parte de las bases de datos del S&&.

%0cedente: (emanente a "avor del contribuyente! producto de la comparación entre losimpuestos adeudados o determinados contra los #r)ditos 2iscales a que tiene derecho según laley. El remanente de #r)dito 2iscal se aplica a la 'ey del &-! mientras el remanente de (enta serelaciona con la 'ey de (enta.

%0ención: 2ranquicia o bene"icio tributario! establecido por ley! en virtud del cual se libera delpago de impuestos o grav*menes! ya sea que se bene"icie a una determinada actividad o

contribuyente. 'a liberalización puede ser de tipo total o parcial. En el primer caso! eime porcompleto del tributo respectivo$ en el segundo! sólo de la parte que alcanza la liberalización.

Page 7: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 7/16

%0propiar: Privación respecto de un particular de su derecho de propiedad del bien sobre querecae o algunos de los atributos o "acultades esenciales del dominio! en virtud de una ley generalo especial que autorice la epropiación por causa de utilidad pública o inter)s nacional! cali"icadopor el legislador.

%vasión: cción que se produce cuando un contribuyente deja de cumplir con su declaración ypago de un impuesto según lo que se1ala la ley. Esta acción puede ser involuntaria +debido aignorancia! error o distinta interpretación de la buena "e de la ley, o culposa + *nimo preconcebidode burlar la norma legal! utilizando cualquier medio que la ley prohíbe y sanciona,.

*

*acturas: Son documentos tributarios que los comerciantes envían usualmente a otrocomerciante! con el detalle de la mercadería vendida! su precio unitario! el total del valorcancelable de la venta y! si correspondiera! la indicación del plazo y "orma de pago del precio.

*actura %lectrónica: Es un documento tributario generado electrónicamente! que reemplaza aldocumento "ísico! el cual tiene id)ntico valor legal y su emisión debe ser autorizada previamentepor el S&&.

*acturas falsas: 8na "actura "alsa es aquella que "alta a la verdad o a la realidad de los datoscontenidos en ella. 'a "alsedad puede ser de tipo material! tales como indicar un nombre!domicilio! (85 o actividad económica ineistente! o bien registrar una operación ineistente! entreotras.

*acturas no fidedignas: Son aquellas "acturas que! como su nombre lo indica! no son dignas de"e$ vale decir! contienen irregularidades materiales que hacen presumir con "undamento que no seajustan a la verdad.

*inan"as públicas: Este t)rmino est* relacionado con la administración de los "ondos públicospor parte del Estado! derivados de la carga impositiva a empresas y personas! en pos del bene"iciode sus habitantes.

*irma %lectrónica: El sustituto digital de la "irma ológra"a que permite al receptor de undocumento digital veri"icar con certeza la identidad proclamada por el emisor del mismo! mantenerla integridad del contenido del documento digital transmitido e impedir al signatario desconocer laautoría del documento digital o repudiarlo en "orma posterior.

*iscali"ador: 2uncionario del S&& encargado de veri"icar el cumplimiento de las leyes tributarias!como asimismo la veracidad de lo in"ormado en las /eclaraciones 0uradas por el contribuyentemediante procesos y procedimientos de"inidos en el #ódigo 5ributario.

*olio: >úmero único que se asigna a un documento para identi"icarlo y di"erenciarlo de otrosdocumentos similares! como es el caso de las /eclaraciones de (enta y de &mpuesto al -alorgregado +&-,.

*ran1uicia arancelaria: Eención o rebaja de pago de aranceles a un bien importado.

*ran1uicia tributaria: Eención del pago de impuestos a un agente económico o actividad! obien rebaja de las cargas o bases imponibles tributarias.

*uentes de la renta: 'a "uente de la renta corresponde al origen de donde se genera la renta.@stas se dividen en rentas de "uente chilena y rentas de "uente etranjera.

*23: El 2ondo de 8tilidades 5ributarias es un libro especial de control que deben llevar loscontribuyentes que declaren rentas e"ectivas en primera categoría! demostradas a trav)s decontabilidad completa y balance general! en el cual se encuentra la historia de las utilidadestributables y no tributables! generadas por la empresa! las percibidas de sociedades en que tengaparticipación! los retiros de utilidades tributarias e"ectuados por sus due1os o socios y los cr)ditos

asociados a dichas utilidades. /icho libro debe ser timbrado por el Servicio de &mpuestos &nternosy su implementación es obligatoria para l4

Page 8: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 8/16

4anancia: 8tilidad o bene"icio obtenido "ruto de una inversión o transacción! que es determinada!por lo general! como el valor del producto vendido! descontando el costo de los insumos y ladepreciación! menos el pago de los "actores contratados! tales como salarios! intereses yarriendos.

4arantía: /inero! activo "ísico o "inanciero o cualquier otro medio destinado a asegurar elcumplimiento de una obligación.

4asto: /esembolso en el que ha incurrido una empresa para obtener ingresos.

4asto efectivo: 3asto en el que se ha incurrido realmente. #uenta con el respaldo de undocumento propio de la operación.

4astos presuntos: Son gastos estimados y no e"ectivos que se calculan porcentualmente enrelación con los ingresos.

4iro de impuesto: Es una orden escrita que el Servicio de &mpuestos &nternos u otro organismopone en conocimiento del obligado tributario! mediante una noti"icación! para proceder a su pagoen las instituciones "inancieras autorizadas o en la 5esorería 3eneral de la (epública.

4iro comercial: Este t)rmino! desde el punto de vista de las empresas! corresponde a laactividad económica desarrollada.

4ravar: &mponer el pago de un tributo o gravamen a una persona! empresa! actividad otransacción.os contribuyentes indicados anteriormente.

$

$aber: En t)rminos contables! es el nombre que se le da al lado derecho de una cuenta contable.'a suma de las cantidades que se registran en el haber se denominan cr)dito y la acción de

incorporar una cantidad al haber se denomina abonar o acreditar.

$ipoteca: /erecho real que se con"iere a un acreedor y que recae sobre un inmueble que no poreso deja de estar en poder del deudor para garantizar el cumplimiento de una obligación principal!"acultando al acreedor para venderlo y pagarse con pre"erencia a cualquier otro acreedor! en casode incumplimiento por parte del deudor.

$onorarios: (etribución monetaria que reciben las personas que prestan servicios! basados!"undamentalmente! en las habilidades personales.

I

Importación: &ngreso legal al país de mercancía etranjera para su uso y consumo! la que debe

pagar! previamente! si corresponde! los grav*menes aduaneros! el &mpuesto al -alor gregado+&-, y otros impuestos adicionales.

Importador: Persona que importe mercancías por cuenta propia o de terceros y que cumpla conlas normas de importación del Danco #entral de #hile y con las dem*s disposiciones legales!reglamentarias y administrativas vigentes.

Imposiciones: portes monetarios que realizan los trabajadores y sus empleadores a lasdministradoras de 2ondos de Pensiones +2P,! &nstituto de >ormalización Previsional +&>P, yotras. @stos tienen por objeto asegurar una pensión o bene"icios previsionales al trabajador alt)rmino de su período activo.

Impuestos: Pagos obligatorios de dinero que eige el Estado a los individuos y empresas que no

est*n sujetos a una contraprestación directa! con el "in de "inanciar los gastos propios de laadministración del Estado y la provisión de bienes y servicios de car*cter público.

Page 9: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 9/16

Impuesto Adicional a la ,enta: Es un impuesto anual que a"ecta a las personas naturales y jurídicas que no tienen domicilio ni residencia en #hile! aplicado sobre el total de las rentaspercibidas o devengadas! de acuerdo con los conceptos y tasas de"inidas en la 'ey sobre &mpuestoa la (enta.

Impuesto al Valor Agregado (IVA): Este impuesto consiste en el recargo del ;F? al monto delprecio "inal determinado por el vendedor de un bien o servicio. El impuesto actúa en cadena!traslad*ndose desde el vendedor al comprador! quien descuenta el impuesto pagado y acreditadoen las "acturas de sus compras +#r)dito 2iscal, y agrega el impuesto recolectado en las ventas+/)bito 2iscal,. El consumidor del bien o servicio es quien soporta por último el impuesto que seha arrastrado en la cadena desde el productor hasta el consumidor "inal.

Impuesto de Primera &ategoría: 5ributo que se aplica a las actividades del capital clasi"icadasen el artículo 7 de la 'ey sobre &mpuesto a la (enta! tales como actividades industriales!comerciales! agrícolas! prestaciones de servicios! etractivas! entre otras.

Impuesto 'irecto: Son impuestos que se aplican directamente al titular de la renta o riquezasque los paga! de manera que se puede reconocer qui)n lo pagó y su monto. /entro de losimpuestos directos est*n aquellos contemplados en la 'ey de la (enta! como los impuestos a lasutilidades de las empresas o los impuestos personales.

Impuesto 4lobal &omplementario: Es un impuesto anual que a"ecta a las personas naturalesque obtengan rentas o ingresos de distinta naturaleza! tales como honorarios! intereses pordepósitos y ahorros! dividendos por la tenencia de acciones! retiros de utilidades de empresas!ingresos por arriendos! rentas presuntas originadas por la actividad de transporte y de la minería!entre otras. Este impuesto se determina en abril de cada a1o por las rentas generadas de enero adiciembre del a1o anterior! aplicando los porcentajes de impuestos de"inidos en la tabla de tramosde renta! de acuerdo con el nivel de renta que le corresponda al contribuyente según elmecanismo determinado en la ley.

Impuestos Indirectos: &mpuesto que se aplica por el uso de la riqueza sobre las personas y! porlo tanto! indirectamente. 'os impuestos son indirectos sobre las ventas! la propiedad! el alcohol!las importaciones! la gasolina! etc.o:pJ

Impuesto 5nico de segunda categoría: Es un impuesto único de retención progresivo quegrava mensualmente las rentas cuya "uente generadora es el trabajo! siempre que la prestación deservicios se realice bajo un vínculo de dependencia con un empleador o patrón. /entro de )stas!se encuentran aquellas rentas percibidas! tales como sueldos! premios! grati"icaciones!participaciones u otras pagadas por servicios personales! montepíos o pensiones! y las cantidadespercibidas por concepto de gastos de representación. Este impuesto se determina aplicando latabla con los porcentajes de impuesto e"ectivo! dependiendo del tramo en que se encuentre elcontribuyente de acuerdo a su renta.

Imputar: Se1alar la aplicación de una cantidad al ser entregada! o al tomar razón de ella. /esdeel punto de vista tributario! a modo de ejemplo! se imputa un #r)dito 2iscal a un /)bito 2iscal!aplicando la tabla con los porcentajes de impuesto e"ectivo que se aplicar*n! dependiendo deltramo en que se encuentre el contribuyente de acuerdo a su renta.

Impugnar: #ontradecir! re"utar. /esde el punto de vista tributario es la acción mediante la cual elS&& o el contribuyente resta validez a los argumentos que se hacen valer para determinar ciertasituación tributaria.

Inconcurrente: Es una persona! contribuyente o representante que no acude a una noti"icacióndel S&& para corregir una declaración! justi"icar una inversión! presentar libros u otro motivo. Porello! se anota como inconcurrente! pues tiene problemas tributarios no resueltos y tampoco se hadirigido a las unidades del S&& con la intención de solucionarlos.

Incremento de patrimonio: Es el aumento de los bienes! de cualquier naturaleza! de unapersona! natural o jurídica! susceptibles de apreciación pecuniaria y sobre los cuales puedeestablecerse una obligación tributaria o un eventual pago de &mpuesto a la (enta.

Page 10: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 10/16

Ingreso fiscal: #orresponde a todos los "ondos recaudados por el "isco! provenientes de losimpuestos pagados por los contribuyentes! ventas de activos y servicios y utilidades de lasempresas estatales.

Ingreso no constitutivo de renta (ingreso no renta): Se trata de un hecho no gravado y elmonto de ese ingreso no se encuentra a"ecto a ningún impuesto de la 'ey de la (enta! ni "ormaparte de ninguna base imponible de la misma ley! como tampoco se le considera para e"ectos de laprogresión del &mpuesto 3lobal

 

+

+ubilación: Pago que recibe una persona en su etapa pasiva proveniente del 2ondo de Pensiones!como compensación a sus a1os de trabajo o como rendimiento de sus "ondos acumulados durantesu vida activa. /esde el punto de vista tributario! la jubilación implica una obligación tributaria yun eventual pago de &mpuesto 4nico a la (enta.

+urisdicción: Este concepto! desde el punto de vista tributario! dice relación con el *rea decompetencia que tiene una /irección (egional o unidad del S&& con respecto a la ubicación deldomicilio comercial del contribuyente.

 

/

/e#: >ormas obligatorias de car*cter general! aprobada por el Poder 'egislativo y sancionadas porel Poder Ejecutivo! quien ordena su promulgación y publicación en el /iario B"icial.

/ibro Au0iliar: Es un libro complementario a los principales libros de contabilidad. Su "unción esregistrar todas las operaciones que le son propias y centralizarlas en el 'ibro /iario mediante unsolo asiento contable. Eisten! entre otros! los siguientes libros auiliares: #aja! (emuneraciones!(etenciones! #lientes! #ompra y -entas! etc.

/ibro au0iliar de remuneraciones: Es un libro obligatorio para todo empleador con cinco o m*strabajadores! en el que se deber* llevar un registro de las remuneraciones y ser timbrado por elServicio de &mpuestos &nternos. 'as remuneraciones que se encuentren en este libro ser*n lasúnicas que podr*n considerarse como gastos por remuneraciones en la contabilidad de laempresa.

/ibro de &ompra # Ventas: Es un libro obligatorio para los contribuyentes a"ectos al &mpuesto al-alor gregado +&-,! en el que se deber* llevar un registro cronológico de las compras y ventas yser timbrado por el Servicio de &mpuestos &nternos.

/ibro *23: El 2ondo de 8tilidades 5ributarias es un libro especial de control que deben llevar loscontribuyentes que declaren rentas e"ectivas en primera categoría! demostradas a trav)s de

contabilidad completa y balance general! en el cual se encuentra la historia de las utilidadestributables y no tributables! generadas por la empresa! las percibidas de sociedades en que tengaparticipación! los retiros de utilidades tributarias e"ectuados por sus due1os o socios y los cr)ditosasociados a dichas utilidades. /icho libro debe ser timbrado por el Servicio de &mpuestos &nternosy su implementación es obligatoria para los contribuyentes indicados anteriormente.

/ibro 'iario: (egistro contable en el que se anotan todas las transacciones en "orma cronológica.Est* compuesto por el debe y el haber! donde se anotan los nombres de las cuentas debitadas yacreditadas con sus respectivos montos.

/ibros foliados: Son libros contables que tienen estampado un número identi"icatorio en cadahoja.

/ibro 6a#or: (esumen del movimiento de cada una de las cuentas del 'ibro /iario. Este resumenarroja un saldo deudor o acreedor por cuenta! el cual es trasladado posteriormente al balance.

Page 11: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 11/16

/i1uidaciones de impuesto: /ocumento emitido en un proceso de "iscalización tributaria! segúnlo establece la 'ey! y por lo general con posterioridad a una citación. En la liquidación del impuestose consigna la di"erencia determinada! m*s los reajustes! intereses y las multas correspondientes.Este documento debe ser noti"icado al contribuyente.

 

6

6andante: Persona que "aculta a otra su representación para actuar en su nombre.

6andatario: Persona que recibe la con"ianza de otra para actuar en su nombre.

6andato: Es un contrato en que una persona con"ía la gestión de uno o m*s negocios a otra! quese hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. En el *mbito de los tr*mites tributarios!dicho contrato debe ser escrito.

6edio de Pago: Es aquel aceptado comúnmente para comprar o arrendar un bien! para cancelaruna deuda y para cualquier pago en general. En el *mbito tributario corresponde al pago en dinero

e"ectivo en moneda nacional. dem*s! la B"icina -irtual del S&& cuenta para estos "ines con lossiguientes medios de pago: PE#! P# o tarjetas de cr)dito o bien realizar dicho pago directamenteen un banco o institución "inanciera.

6oratoria: Plazo adicional que se otorga para pagar una deuda vencida! durante el cual sesuspende toda acción de cobro legal por parte del acreedor.

 7

7acionali"ación de mercancías: &nstante en que ocurre el pago de los derechos de internacióny de los impuestos internos aplicables! tales como el &mpuesto al -alor gregado +&-,! entreotros! que habilitan al importador para ingresar bienes al país.

7egocio: Establecimiento de car*cter comercial. &nversión! transacción o cualquier actividadeconómica de la que se puede obtener bene"icios o ganancias.

7ormas contables: #onjunto de principios! normas y convenciones establecidas bajo las cualesdeben prepararse los estados contables. En t)rminos tributarios! se se1ala que Glos contribuyentesdeber*n ajustar sus sistemas y la con"ección de inventarios a las normas contables para quere"lejen claramente el movimiento y resultado de sus negociosH.

7ormas tributarias: #onjunto de cuerpos legales que norman o regulan las actividades de todoso de parte de los contribuyentes a trav)s de leyes! /ecretos 'eyes! /ecretos Supremos! entreotros de car*cter tributario.

>otas de #r)dito: Son documentos que deben emitir los vendedores y prestadores de servicios

a"ectos al &mpuesto al -alor gregado +&-,! por descuentos o boni"icaciones otorgados conposterioridad a la "acturación a sus compradores o bene"iciarios de servicios! así como tambi)n porlas devoluciones de mercaderías o resciliaciones de contratos.

7otas de 'bito: Son documentos que deben emitir los vendedores y prestadores de serviciosa"ectos al &mpuesto al -alor gregado +&-, por aumentos en el impuesto "acturado.

7otificación: Es la actuación administrativa e"ectuada por un "uncionario competente del S&&! quetiene por objeto poner en conocimiento del contribuyente una determinada actuación o resolucióndel Servicio! e"ectuada con"orme a la ley.

7ulidad: Sanción civil que tiene por objeto privar de los e"ectos jurídicos de un determinado actoo contrato! por haberse celebrado o ejecutado )stos con omisión de alguno de los requisitos que laley preescribe para el valor del mismo acto o contrato! según su especie y la calidad o estado delas partes. En el *mbito tributario puede darse la nulidad de una noti"icación! una citación! unaliquidación u otro acto administrativo! de ser procedente.

Page 12: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 12/16

 8

8bsolescencia: /isminución de la vida útil de un bien de consumo o de un bien de capital!debido a un cambio económico o al avance tecnológico. 'a obsolescencia se presenta comoresultado del surgimiento de bienes con mayor aceptación o menor costo! cuya aparición haceantieconómico seguir produciendo con los antiguos bienes de capital o continuar consumi)ndolos.

8peración ,enta: (ecibe esta denominación el proceso masivo de "iscalización en cada a1otributario en que se realizan los eventos relacionados con la presentación de /eclaraciones0uradas! /eclaraciones de (enta! devoluciones! recti"icatorias y observaciones.

8peración IVA: #orresponde al proceso masivo de "iscalización que se realiza en cada períodotributario en que se realizan los eventos relacionados con la presentación de /eclaraciones0uradas! /eclaraciones de &-! recti"icaciones y observaciones.

 P

Pagos Provisionales 6ensuales 8bligatorios: Son pagos mensuales a cuenta de los impuestosanuales que les corresponda pagar a los contribuyentes! cuyo monto se determinar*! por lo

general! de acuerdo con un mecanismo establecido en la ley.

Pagos Provisionales 6ensuales Voluntarios: Son pagos que pueden e"ectuarseespor*dicamente! por cualquier monto! y con la misma "inalidad de los Pagos ProvisionalesCensuales Bbligatorios.

Participación en las utilidades: #onsiste en la proporción de las utilidades de un negocio o deuna empresa que le corresponda a cada uno de los propietarios.

Pasivo: #antidad total que una empresa adeuda a terceras personas! que representa los derechosque tienen los acreedores y los propietarios sobre su activo. Est* compuesto por el pasivo noeigible y por el pasivo eigible a corto y largo plazo.

Patrimonio: /erechos que tienen los propietarios o accionistas sobre una empresa. Se componepor el valor del capital! reservas y utilidades no distribuidas. El patrimonio aumenta cuando laempresa obtiene utilidades y disminuye cuando se reparten dividendos o eisten p)rdidas.

Período tributario: 8n mes calendario! salvo que la ley o la /irección >acional del Servicio de&mpuestos &nternos se1ale otro di"erente.

Persona +urídica: Es un ente "icticio! capaz de ejercer derechos y de contraer obligaciones!adem*s de contraer obligaciones civiles y de ser representada judicial y etrajudicialmente.

Persona 7atural: Es todo individuo de la especie humana! cualquiera sea su edad! seo! estirpeo condición.

Poder: Es el acto mediante el cual una persona natural o jurídica "aculta a otra por escrito pararepresentarla judicial o etrajudicialmente para administrar sus negocios.

Poder 7otarial imple: El poder notarial es un mandato protocolizado! "irmado ante notario!donde una persona "aculta a otra para representarla! o bien para administrar sus negocios.

Poder imple: Es un mandato no protocolizado! donde una persona "aculta a otra por escritopara que la represente. >o tiene la autorización de un notario.

Precio: Cedida del valor de una mercancía o servicio en t)rminos monetarios o en cualquier otromedio de pago aceptado. El pago por la compra de bienes se denomina GprecioH! el pago de losservicios del trabajo se llama GsueldoH o GsalarioH y el pago por prestar "ondos es el Ginter)sH.

Predio agrícola: Es todo inmueble o parte de )l! cualquiera que sea su ubicación! que est)destinado a la obtención de productos primarios del reino vegetal o animal! o en que eistan

Page 13: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 13/16

establecimientos cuyo "in sea la obtención de dichos productos o que económicamente seasusceptible de producir tales "ines de "orma predominante.

Presunción: Es aquel razonamiento que! partiendo de un hecho conocido! proporciona certezarespecto de un hecho desconocido! debido a la vinculación o relación lógica entre uno y otro.

Presunción legal: Se da cuando los antecedentes y circunstancias que dan motivo a lapresunción son establecidos por ley.

Propuesta de 'eclaración de ,enta: /eclaración de (enta que es con"eccionada por el Serviciode &mpuestos &nternos sobre la base de los datos que los agentes retenedores han in"ormado ensus /eclaraciones 0uradas y que se propone al contribuyente para que sea con"irmada omodi"icada por &nternet.

Prorrateo: (epartición de una cantidad! obligación o carga entre varias personas.

Prorrogar: plazar en el tiempo el vencimiento de un plazo.K

 

9

9uiebra: #oncepto jurídico re"erente al procedimiento para la liquidación de los bienes de undeudor! sea o no comerciante! cuando cae en situación de insolvencia y se cumplen los dem*srequisitos previstos por la ley. En este procedimiento el deudor deja de hacer "rente de "ormaindividual a cada uno de sus acreedores! ya que )stos proceden de "orma colectiva para hacersecargo de sus acreencias. /esde el punto de vista tributario! esta situación permite que el juzgadoque declara la quiebra designe un síndico de quiebras! quien pasa a representar al contribuyentea"ectado ante el Servicio de &mpuestos &nternos. , 

,a"ón social: tributo legal que "igura en la escritura o documento de constitución que permite

identi"icar a una persona jurídica y demostrar su constitución legal.

,eajuste: #orrección que se hace a una suma de dinero! epresada en moneda corriente! con el"in de restituirle su poder adquisitivo inicial! debido a la p)rdida que ocurre "rente a un procesoin"lacionario.

,ecaudación: #obranza o recepción de "ondos o bienes por parte de un agente económico oalguna institución "iscal.

,ecaudación fiscal: (ecepción de "ondos que percibe el "isco principalmente por concepto deimpuestos.

,eceptor %lectrónico: Ente autorizado por el S&& para emitir y recibir electrónicamente

documentos tributarios.

,eceptor no %lectrónico: 5ambi)n recibe la denominación de (eceptor Canual y corresponde atodo receptor de un documento tributario electrónico que no es emisor electrónico.

,ectificatoria: Es aquella operación que permite al contribuyente modi"icar los datos de la baseimponible! tasa! cr)ditos o impuestos consignados en su declaración primitiva! quedando obligadoa un mayor pago e"ectivo de impuestos. 5ambi)n recibir*n la denominación de recti"icatoriasaquellas declaraciones que complementan a una anterior! que no implican una modi"icación de lasbases imponibles o impuestos ya declarados! sino que permite in"ormar nuevos impuestos nodeclarados anteriormente.

,egalías: Son ciertos bene"icios de orden material que recibe el trabajador de parte de suempleador o patrón! y que son apreciables en dinero para e"ectos previsionales y tributarios.

Page 14: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 14/16

,gimen tributario: #onjunto de leyes! reglas y normas que regulan la tributación de lasactividades económicas.

,eli1uidar: Es la nueva liquidación de impuesto que ordena! por lo general! un juez tributario porla eventual eliminación de una partida cobrada en la liquidación primaria! originando con ello unanueva base imponible y la determinación de un nuevo impuesto.

,emesa: Envío de dinero de un país a otro.

,enta: &ngresos que constituyan utilidades o bene"icios que rinda una cosa o actividad y todos losbene"icios! utilidades e incrementos de patrimonio que se perciben o devenguen! cualquiera sea suorigen! naturaleza o denominación.

,enta bruta: Son los ingresos que percibe un contribuyenteLempresa! descontado el costodirecto de los bienes y servicios que se requieran para su obtención.

,enta devengada: #orresponde a aquella renta sobre la cual se tiene un título o derecho!independientemente de su actual eigibilidad y de que constituya un cr)dito para su titular.

,enta e0enta: (enta que no est* a"ecta al pago de impuestos. 'a ley establece un nivel de rentabajo el cual las personas no tienen obligaciones tributarias! o determina que algunas rentasespecí"icas no sean gravadas.

,enta imponible: (enta sobre la cual se calcula el monto que debe pagarse por concepto deimpuestos y<o leyes sociales! como previsión y salud.

,enta mínima presunta: #antidad que no es susceptible de deducción alguna por parte delcontribuyente.

ervicio de Impuestos Internos (II): &nstitución pública chilena dependiente del Cinisterio de

Iacienda! encargada! especialmente! de la aplicación y "iscalización administrativa de lasdisposiciones tributarias.

índico: Persona que administra bienes o negocios de empresas cuando el juzgado ha declaradola quiebra de )stas. 8na de sus principales "unciones es la liquidación de los servicios y negociospertenecientes a la empresa en quiebra.

itio :eb del II: #orresponde a la dirección ===.sii.cl.

ociedad: sociación de personas creada para desarrollar una actividad común! en busca de suspropios intereses o con el propósito de ayudar a la comunidad.

ociedad de personas: grupación de cualquier clase o denominación! ecluy)ndose solamente

a las Sociedades nónimas +S..,.

ociedades de profesionales: Es una asociación de personas que prestan servicios o asesoríaspro"esionales por intermedio de sus socios o asociados! como por ejemplo! la sociedad deabogados! arquitectos! contadores! ingenieros! etc.

ociedad de responsabilidad limitada: Es aquella en que todos los socios adiministran por sí mismos o por mandatarios elegidos de común acuerdo! y en que la responsabilidad de los sociosest* limitada al monto de sus aportes según lo determinan los estatutos.

ociedad en comandita: Es aquella que se celebra entre una o m*s personas que prometenllevar a la caja social un determinado aporte! y una o m*s personas que se obligan a administrareclusivamente la sociedad por sí mismos o por sus delegados y en su nombre particular.

Page 15: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 15/16

ociedad Anónima (;A;): Es una persona jurídica "ormada por la reunión de un "ondo encomún suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administradapor un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.

ocio: &ndividuo que est* asociado con otro u otros con algún inter)s común o que es miembro deuna sociedad de personas de cualquier tipo.

ueldo: Es el monto o remuneración! mayoritariamente en dinero! pagado por períodos iguales ydeterminados en el contrato que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios.

ujeto del impuesto: Es la persona que debe retener y<o pagar un impuesto determinado.

3

3asación: /eterminación del avalúo "iscal de las propiedades para obtener la base de c*lculo del&mpuesto 5erritorial.

3rmino de 4iro: #esación de las actividades comerciales o industriales de un agente económico.En la legislación tributaria chilena una persona natural o jurídica que deje de estar a"ecta aimpuestos! en virtud de haber terminado su giro comercial o industrial o sus actividades! debe daraviso de tal circunstancia al S&&! a menos que constituya una ecepción en la ley.

3esorería 4eneral de la ,epública: &nstitución pública chilena dependiente del Cinisterio deIacienda! encargada de custodiar! recaudar y girar los "ondos "iscales que provienen deimpuestos! grav*menes! etc.

3imbre electrónico de un documento tributario electrónico:#onjunto de caracteres quecumplen la "unción de validar la representación impresa de un documento tributario electrónico!que permite veri"icar si el número con que se generó el documento tributario electrónico ha sidoautorizado por el Servicio de &mpuestos &nternos! que los principales datos del documentotributario electrónico no hayan sido alterados y que el documento tributario electrónico "uee"ectivamente generado por el emisor electrónico correspondiente.

3ributación implificada de IVA: Es un r)gimen de tributación para peque1os comerciantes!artesanos y peque1os prestadores de servicios! que venden o prestan servicios directamente alpúblico o consumidor! cuya principal característica es quedar liberados de la obligación de emitirboletas y cumplir con el /)bito 2iscal previamente "ijado con el Servicio de &mpuestos &nternos.

2

2nidad 3ributaria Anual (23A): #orresponde a aquella unidad tributaria mensual vigente en elúltimo mes del a1o comercial respectivo! multiplicada por doce o por el número de meses quecomprende el citado a1o comercial.

2nidad 3ributaria 6ensual (236): 8nidad de"inida en #hile que corresponde a un monto dedinero epresado en pesos y determinado por ley! el cual se actualiza en "orma permanente por elMndice de Precios al #onsumidor +&P#, y se utiliza como medida tributaria.

2sufructo: Es un derecho real que consiste en la "acultad de gozar de una cosa con cargo deconservar su "orma y su sustancia! y de restituirla a su due1o si la cosa no es "ungible$ o concargo de volver igual cantidad y calidad del mismo g)nero! o de pagar su valor si la cosa es"ungible. /e acuerdo con la 'ey de la (enta! el pago de los impuestos que correspondan por lasrentas que provengan de bienes recibidos en usu"ructo o a título de mera tenencia! ser*n de cargodel usu"ructuario o del tenedor! en su caso! sin perjuicio de los impuestos que correspondan porlas rentas que le pueda representar al propietario la constitución del usu"ructo.

 

V

Page 16: diccionari

7/18/2019 diccionari

http://slidepdf.com/reader/full/diccionari 16/16

Valor agregado: Epresión que se utiliza para de"inir la cantidad que se incorpora al valor totalde un bien o servicio en las distintas etapas del proceso productivo! de distribución y decomercialización.

Valores mobiliarios: quellos títulos que representan cuotas de un capital o de un cr)dito. Estosvalores mobiliarios son! entre otros! las acciones! bonos y los debentures! y que se caracterizanporque representan capitales que se pueden trasladar de due1o.

Valor 7eto: 5)rmino utilizado para re"erirse al valor que adquiere una variable al descontarle unacantidad determinada. #omo por ejemplo! el ingreso neto! las ganancias netas! valor netodepreciable! etc. El -alor >eto tambi)n se relaciona con la base imponible sobre la cual se aplica el&mpuesto al -alor gregado +&-,.

Vendedor: #ualquier persona natural o jurídica! incluyendo las comunidades y las sociedades dehecho! que se dediquen en "orma habitual a la venta de bienes corporales muebles! sean ellos desu propia producción o adquiridos de terceros. simismo! se considerar* por vendedor a laempresa constructora! entendi)ndose por tal a cualquier persona natural o jurídica! incluyendo lascomunidades y las sociedades de hecho! que se dedique en "orma habitual a la venta de bienescorporales inmuebles de su propiedad! construidos totalmente por ella o que hayan sidoconstruidos en parte por un tercero para ella. #orresponder* al Servicio de &mpuestos &nternos

clasi"icar! a su juicio eclusivo! la habitualidad. Se considerar* como vendedor! adem*s! alproductor! "abricante o empresa constructora que venda materias primas o insumos que! porcualquier causa! no utilice en sus procesos productivos.

Ventas brutas: 5otalidad de los ingresos de una empresa que provienen de las ventas en unperíodo de tiempo y que incluye el impuesto respectivo.

Ventas netas: -enta! en t)rminos monetarios! en un período de tiempo en que no est*nconsignados los impuestos.

Vida útil: En el *mbito tributario! es el período de tiempo estimado de duración y uso paracalcular la utilidad de un activo "ijo.

Volumen de ventas: #antidad total de ventas que ha realizado una empresa durante ciertotiempo. Se puede medir monetariamente o por el volumen "ísico de ellas.

 <

<ona franca: Nrea o porción unitaria de territorio! per"ectamente deslindado! y próimo a unpuerto o aeropuerto amparado por presunción de etraterritorialidad aduanera. En #hile la zona"ranca se encuentra en las *reas etremas del país.

<ona franca de e0tensión: #orresponde a la ciudad o región que se ubica inmediatamenteadyacente a la zona "ranca! delimitada! en el uso de sus "acultades! por el Presidente de la(epública.

<ona primaria: Espacio de mar o de tierra en el cual se e"ectúan las operaciones materialesmarítimas o terrestres de la movilización de mercancías. Para los e"ectos de su jurisdicción esrecinto aduanero y en )l han de cargarse! descargarse o recibirse las mercancías para constituircon los dem*s requisitos y "ormalidades establecidas! un acto legal de importación! eportación!tr*nsito! transbordo! cabotaje o cualquiera otra operación aduanera.