208
Rosental & Iudin Diccionario soviético de filosofía Pedro Abelardo (1079-1142) Filósofo y teólogo francés. En la controversia filosófica, característica de la Edad Media, acerca de la naturaleza de los universales (en esa discusión se manifestaba la lucha entre materialismo e idealismo), sostenía las ideas del conceptualismo, próximas al materialismo. Al mismo tiempo, polemizaba denodadamente contra el realismo escolástico, (Realismo medieval). En su libro «Sic et Non» proponía que la fe religiosa fuera limitada por unos «principios racionales», ponía al descubierto las contradicciones irreductibles contenidas en los juicios de las autoridades de la Iglesia, lo cual era de signo progresivo en las condiciones de aquella época. Sus concepciones fueron condenadas como heréticas por la Iglesia Católica. Absoluto (del latín «absolutus»: incondicionado). Concepto con que la filosofía idealista designa un sujeto eterno, infinito, incondicionado, perfecto e invariable, el cual es «suficiente en sí mismo», no depende de ninguna otra cosa, contiene de por sí todo lo existente y lo crea. Para la religión, lo absoluto es Dios; en Fichte, es el «Yo»; en la filosofía de Hegel, aparece como lo absoluto la razón universal (el espíritu absoluto); en Schopenhauer, es la voluntad; en Bergson, la intuición. El materialismo dialéctico rechaza la concepción no científica de lo absoluto. Absoluto y relativo Categorías filosóficas. Lo absoluto es lo incondicionado, independiente, desligado, lo que es en sí, lo que no está mediatizado por nada, lo inmutable. Lo relativo caracteriza al fenómeno en sus relaciones y nexos con otros fenómenos, en dependencia de otros fenómenos. La materia en movimiento, tomada en su conjunto, no se halla condicionada ni limitada por nada, es eterna e inagotable, o sea, absoluta. Las innumerables variedades de la materia, las formas concretas de su movimiento, que se suceden sin fin unas a otras, son temporales, finitas, transitorias, relativas. Cada cosa es relativa, pero forma parte de un sentido, contiene en sí lo absoluto; lo que en una conexión es relativo, en otra es absoluto, &c. De ello se sigue que la diferencia misma entre lo relativo y lo absoluto también es relativa. Abstracción (del latín «abstractio»: aislamiento, término que introdujo Boecio como traducción de la expresión griega utilizada por Aristóteles). Una de las facetas o formas del conocimiento consistente en la separación mental de varias propiedades de los objetos y de sus relaciones con delimitación o desmembración de una propiedad o relación determinada. La abstracción designa tanto el proceso de separación como su resultado. En el proceso de la abstracción a veces resulta necesario hacer caso omiso, también, de ciertas posibilidades subjetivas del ser humano. Por ejemplo, es imposible «contar» toda la serie natural de números, lo cual no es óbice para que, con independencia de semejante posibilidad, se cree la abstracción de infinitud actual (o sea, «contada», «cumplida»). En calidad de resultados del proceso de la abstracción aparecen distintos conceptos y categorías, como por ejemplo: materia, movimiento, valor. Todo conocimiento se halla necesariamente unido a procesos de abstracción. Sin ellos no sería posible descubrir la esencia del objeto, penetrar en su «profundidad». La división del objeto en partes y la delimitación de las que son esenciales en él, el análisis multilateral de las mismas en su aspecto «puro», son resultado de la actividad abstractiva del pensar. Acerca de la importancia de la abstracción para el conocimiento, Lenin escribió: «el pensamiento, al ascender de lo concreto [2] a lo abstracto no se aleja -si es correcto...- de la verdad, sino que se le acerca. La abstracción de materia, de ley de la naturaleza; la abstracción de valor, &c., en una palabra, todas las abstracciones científicas (correctas, serias, no absurdas) reflejan la naturaleza con mayor profundidad o, mejor dicho, de manera más completa» (tomo XXXVIII, pág. 161). El carácter de la abstracción así como lo que concretamente se delimita en cada caso concreto y también las partes del objeto de que

Diccionario de Filosofía Soviético

Embed Size (px)

Citation preview

  • Rosental & Iudin

    Diccionario sovitico de filosofa

    Pedro Abelardo (1079-1142)

    Filsofo y telogo francs. En la controversia filosfica, caracterstica de la Edad Media, acerca de la naturaleza de los universales (en esa discusin se manifestaba la lucha entre materialismo e idealismo), sostena las ideas del conceptualismo, prximas al materialismo. Al mismo tiempo, polemizaba denodadamente contra el realismo escolstico, (Realismo medieval). En su libro Sic et Non propona que la fe religiosa fuera limitada por unos principios racionales, pona al descubierto las contradicciones irreductibles contenidas en los juicios de las autoridades de la Iglesia, lo cual era de signo progresivo en las condiciones de aquella poca. Sus concepciones fueron condenadas como herticas por la Iglesia Catlica.

    Absoluto

    (del latn absolutus: incondicionado). Concepto con que la filosofa idealista designa un sujeto eterno, infinito, incondicionado, perfecto e invariable, el cual es suficiente en s mismo, no depende de ninguna otra cosa, contiene de por s todo lo existente y lo crea. Para la religin, lo absoluto es Dios; en Fichte, es el Yo; en la filosofa de Hegel, aparece como lo absoluto la razn universal (el espritu absoluto); en Schopenhauer, es la voluntad; en Bergson, la intuicin. El materialismo dialctico rechaza la concepcin no cientfica de lo absoluto.

    Absoluto y relativo

    Categoras filosficas. Lo absoluto es lo incondicionado, independiente, desligado, lo que es en s, lo que no est mediatizado por nada, lo inmutable. Lo relativo caracteriza al fenmeno en sus relaciones y nexos con otros fenmenos, en dependencia de otros fenmenos. La materia en movimiento, tomada en su conjunto, no se halla condicionada ni limitada por nada, es eterna e inagotable, o sea, absoluta. Las innumerables variedades de la materia, las formas concretas de su movimiento, que se suceden sin fin unas a otras, son temporales, finitas, transitorias, relativas. Cada cosa es relativa, pero forma parte de un sentido, contiene en s lo absoluto; lo que en una conexin es relativo, en otra es absoluto, &c. De ello se sigue que la diferencia misma entre lo relativo y lo absoluto tambin es relativa.

    Abstraccin

    (del latn abstractio: aislamiento, trmino que introdujo Boecio como traduccin de la expresin griega utilizada por Aristteles). Una de las facetas o formas del conocimiento consistente en la separacin mental de varias propiedades de los objetos y de sus relaciones con delimitacin o desmembracin de una propiedad o relacin determinada. La abstraccin designa tanto el proceso de separacin como su resultado. En el proceso de la abstraccin a veces resulta necesario hacer caso omiso, tambin, de ciertas posibilidades subjetivas del ser humano. Por ejemplo, es imposible contar toda la serie natural de nmeros, lo cual no es bice para que, con independencia de semejante posibilidad, se cree la abstraccin de infinitud actual (o sea, contada, cumplida). En calidad de resultados del proceso de la abstraccin aparecen distintos conceptos y categoras, como por ejemplo: materia, movimiento, valor. Todo conocimiento se halla necesariamente unido a procesos de abstraccin. Sin ellos no sera posible descubrir la esencia del objeto, penetrar en su profundidad. La divisin del objeto en partes y la delimitacin de las que son esenciales en l, el anlisis multilateral de las mismas en su aspecto puro, son resultado de la actividad abstractiva del pensar. Acerca de la importancia de la abstraccin para el conocimiento, Lenin escribi: el pensamiento, al ascender de lo concreto [2] a lo abstracto no se aleja -si es correcto...- de la verdad, sino que se le acerca. La abstraccin de materia, de ley de la naturaleza; la abstraccin de valor, &c., en una palabra, todas las abstracciones cientficas (correctas, serias, no absurdas) reflejan la naturaleza con mayor profundidad o, mejor dicho, de manera ms completa (tomo XXXVIII, pg. 161). El carcter de la abstraccin as como lo que concretamente se delimita en cada caso concreto y tambin las partes del objeto de que

  • procede la separacin mental, estn determinados por los objetivos a que responda la actividad prctica y cognoscitiva del hombre y por la naturaleza del objeto que se investigue. La prctica nos proporciona, asimismo, el criterio para juzgar si las abstracciones introducidas en la ciencia son autnticamente cientficas. La interpretacin cientfica del proceso de abstraccin y de sus resultados nos la proporciona el materialismo dialctico. El idealismo ha especulado frecuentemente con las dificultades que ofrece la funcin abstractiva del pencar. Lenin advirti que la posibilidad de una interpretacin idealista se da ya en la abstraccin ms elemental. Es propio de la filosofa idealista transformar los productos de la abstraccin -conceptos, ideas- en la esencia y primer fundamento del mundo. Al mismo tiempo, el idealismo ve las abstracciones como resultado de una actividad arbitraria del intelecto, sin nexo alguno con el mundo objetivo ni con el hacer prctico del hombre. Esta manera de entender la abstraccin es propia del positivismo moderno y de otras tendencias idealistas. En la lgica dialctica, el concepto de la abstraccin se emplea tambin en el sentido de lo unilateral, lo que est sin desarrollar, a diferencia de lo concreto (Abstracto y concreto).

    Abstraccionismo

    (del latn abstractio: aislamiento). Una de las direcciones fundamentales del arte burgus moderno, las que pone de manifiesto con mayor nitidez la degradacin a que ha llegado la cultura del capitalismo. Tambin se denomina arte no figurativo. Los tericos del abstraccionismo, por ejemplo, Seuphor, denominan abstracta la obra que no contiene ninguna evocacin, ningn reflejo de la realidad que se observa. El abstraccionismo constituye la culminacin lgica del cubismo, del futurismo y de otras tendencias formalistas. Uno de los primeros cuadros abstractos se debi al pintor ruso Vasili Kandinski (1866-1944), en 1910. Otro abstraccionista ruso, Kasimir Malevich (1878-1935) dio a su pintura el nombre de suprematismo (del francs suprme, lo que no tiene superior en su lnea). Pronto el abstraccionismo surgi en Francia (Delaunay) y en Holanda (grupo De Styl, 1917): Piet Mondrian, Theo Van Doesburg y otros). Despus de la segunda guerra mundial, el abstraccionismo florece en muchos pases burgueses, sobre todo en los EE. UU. (Jackson Pollock, Rotkho y otros). Sus fundamentos gnoseolgicos son el subjetivismo y el idealismo, con lo que se separan arte y vida, se contraponen los aspectos racionales y los emocionales (intuitivos) del proceso creador, la forma artstica y el contenido ideolgico. El abstraccionismo renuncia a reproducir en el arte imgenes tpicas de personas y acontecimientos reales, el medio que circunda al hombre; hace imposible expresar a travs de la obra artstica el sentido y los fines de la vida del hombre. Sustituye la plasmacin de la belleza y del dramatismo de la realidad, inherentes al autntico arte, por la expresin de cierta realidad espiritual mstica, de una energa intuitiva, de alguna vibracin del subconsciente humano. Lo caracterstico del abstraccionismo es la total destruccin de la imagen artstica por medio de la distorsin extrema de las formas reales, la mudanza de las imgenes en un caos de manchas, lneas, puntos, planos y volmenes sin significacin alguna

    Lo abstracto y lo concreto

    Lo abstracto (del latn abstractio; aislamiento) es una faceta, una parte de un todo, lo unilateral, lo no desarrollado; lo concreto (del latn concrescere crecer por aglomeracin) es lo compuesto, lo complejo, lo multifactico. En la historia de la filosofa, hasta Hegel, lo concreto se entenda sobre todo como multiplicidad sensorialmente dada de cosas y fenmenos singulares; lo abstracto, como caracterstica de los productos exclusivos del pensar (Abstraccin). Hegel fue el primero en introducir en la filosofa las categoras de abstracto y concreto en el sentido especfico en que ha sido empleado, desarrollndolo, en la filosofa marxista: lo concreto es sinnimo de interconexin dialctica, de integridad que se descompone en partes; lo abstracto no es un contrario de lo concreto, sino una etapa en el movimiento de lo concreto [3] mismo, es lo concreto sin revelarse, sin desplegarse, sin desarrollarse (Hegel compara la relacin entre lo abstracto y lo concreto, por ejemplo, con la relacin entre la yema y el fruto, entre la bellota y la encina). No obstante, lo concreto, segn Hegel, es caracterstico nicamente del espritu, del pensamiento, de la idea absoluta. En cambio, la naturaleza y las relaciones sociales de las personas han aparecido como su ser-otro no verdadero, como manifestacin abstracta, de facetas singulares, de momentos de la vida del espritu universal. Desde el punto de vista de la filosofa marxista, el portador de lo concreto, su sujeto, es la realidad material, el mundo de las cosas y de los fenmenos finitos, sensorialmente dados. Lo concreto de un

  • objeto es la interconexin objetiva de sus partes, determinable por la relacin esencial, sujeta a ley, que figura en su base; en cambio, lo concreto del conocimiento es el reflejo de dicha interconexin real en el sistema de conceptos que reproducen estructural y genticamente el contenido objetivo del objeto. Lo abstracto en la realidad misma es expresin de insuficiencia, de falta de desenvolvimiento, de carencia de desarrollo, de limitacin de cualquiera de sus fragmentos al tomarse tal fragmento por s mismo, al margen de sus nexos o de su historia ulterior. As, pues, el conocimiento abstracto se contrapone al concreto como conocimiento unilateral que fija tal o cual faceta del objeto al margen de todo nexo con las otras facetas, al margen de su estar condicionado por el carcter especfico del todo. Tenemos, por consiguiente, que si la mera reproduccin de la multiplicidad sensorial no puede ni debe ser el objetivo del conocimiento terico, en no menor medida queda excluido que pueda servir de tal objetivo la disociacin de ciertos nexos absolutos. Pues, no bien tales nexos se aislan, pierden lo que tienen de concreto y de verdadero. El conocimiento terico realmente cientfico consiste en un movimiento del pensar que parte de la multiplicidad sensorial de lo concreto y llega a la reproduccin del objeto en toda su esencialidad y complejidad. El procedimiento que permite reproducir tericamente en la conciencia la integridad del objeto estriba en la ascensin de lo abstracto a lo concreto, lo cual constituye la forma universal en que se desenvuelve el conocimiento cientfico, el reflejo sistemtico del objeto en conceptos. La ascensin de lo abstracto a lo concreto, como procedimiento para trabar los conceptos en un sistema ntegro que refleje la disociacin objetiva del objeto investigado y la unidad de sus partes, presupone el movimiento inicial de lo concreto (de lo dado en la contemplacin) a lo abstracto. En este ltimo camino se forman los conceptos que reflejan los aspectos y propiedades singulares del objeto, aspectos y propiedades que slo pueden ser comprendidos en tanto son considerados como momentos de un todo, determinables por el contenido especfico del mismo. De ah que sea necesario distinguir lo concreto como objeto que se estudia, como punto de partida de la investigacin (lo concreto sensible) y lo concreto como culminacin, como resultado de la investigacin, como concepto cientfico del objeto (lo concreto conceptual).

    Academia platnica

    Escuela filosfica idealista de la antigua Grecia. Fue fundada por Platn (387 a. n. e.) en el parque prximo a Atenas, llamado Academia en honor del hroe mtico Academo. En la denominada Academia Antigua (Espeusipo y otros, siglos IV y III a. n. e.), se acentu el influjo del pitagorismo. Las ideas de Platn se sistematizaron partiendo de la teora msfica de los nmeros. La Academia contribuy en gran medida al progreso de la matemtica y de la astronoma. La Academia Media (Arcesilao y otros, siglo III a. n. e.) experiment la influencia del escepticismo. La Academia Nueva (Carnades y otros, siglos II y I a. n. e.) ahond el escepticismo de la Academia Media, se manifest contra la doctrina de los estoicos sobre el criterio de la verdad. En los perodos subsiguientes, la Academia une eclcticamente el platonismo, el estoicismo, el aristotelismo y otras escuelas. En los siglos IV y V pasa definitivamente al neoplatonismo (Plutarco de Atenas). En el ao 529 fue cerrada por el emperador Justiniano. Durante el Renacimiento, se fund en Florencia una escuela denominada Academia platnica (1459-1521), que luchaba desde las posiciones del platonismo contra el Aristteles escolastizado, traduca y comentaba las obras de Platn (Marsilio Ficino).

    Accidente

    (del latn accidens: casualidad). Propiedad transitoria, pasajera, no esencial de una cosa, a diferencia de lo esencial, substancial (Substancia). El trmino se encuentra por primera vez en Aristteles; se difundi en [4] la escolstica y en la filosofa de los siglos XVII-XVIII. En la filosofa marxista, no se aplica.

    Accin de corto alcance y accin de largo alcance

    Concepciones contrapuestas llamadas a aclarar el carcter general de la interaccin de los objetos fsicos. Segn la idea de accin de corto alcance toda accin sobre objetos materiales puede ser transmitida slo desde un punto dado del espacio a otro punto inmediato y durante un tiempo finito. La idea de accin de largo alcance admite la accin a distancia transmitida a una velocidad instantnea, es decir, de hecho admite la accin fuera del tiempo y el espacio. Despus de Newton, esta idea se

  • difundi ampliamente en fsica, pese a que el propio Newton comprenda que las fuerzas de accin de largo alcance, por l introducidas (por ejemplo, la fuerza de gravitacin), no pasan de ser un recurso formal para poder describir fielmente, en el marco de determinados lmites, los fenmenos observados. El principio de accin de corto alcance adquiri definitivamente carta de naturaleza al ser elaborada la nocin de campo fsico, cuyas ecuaciones describen el estado de un sistema en un punto y en un momento dados como dependiente de manera directa del estado en que el sistema se encontraba en el momento inmediato anterior en el punto ms prximo.

    Acontecimiento

    Concepto fundamental de la teora de las probabilidades y de la estadstica; designa la realizacin de cierta posibilidad al darse un determinado complejo de condiciones. Si el acontecimiento se produce de manera inevitable en presencia del complejo dado de condiciones, se denomina fidedigno. Si ante esas mismas condiciones, es notorio que el acontecimiento no puede ocurrir, se denomina imposible. El acontecimiento que puede ocurrir o no, se llama casual. Los acontecimientos casuales nicos slo pueden caracterizarse cualitativamente. De los acontecimientos casuales que se producen en masa, cabe dar no solo una caracterizacin cualitativa, sino tambin una caracterizacin cuantitativa valindose del clculo de la probabilidad de que aparezca el acontecimiento en cuestin en presencia de un determinado complejo de condiciones. As, la probabilidad (p) de un acontecimiento A es igual a la relacin entre el nmero de pruebas favorables al acontecimiento A(m) y el nmero general de todas las pruebas (n): P(A) = m / n.

    Uriel Acosta (1585/90-1640)

    Uriel Acosta (ms correctamente: da Costa) (n. entre 1585-90, m. en 1640). Filsofo racionalista holands, oriundo de Portugal; estudio en la Universidad de Coimbra. En 1614, huy a Holanda donde se convirti del cristianismo al judaismo. Pronto atac al dogmatismo religioso hebreo acusando a los fariseos (rabinos) de tergiversar la doctrina de Moiss. En 1623, escribi el tratado sobre la mortalidad del alma humana, en el que negaba la inmortalidad del alma y la vida de ultratumba. A causa de sus ideas, fue excluido dos veces (1623 y 1633) de la sinagoga. Acab suicidndose, sin fuerzas para soportar las persecuciones de los rabinos y de las autoridades holandesas. La obra de Acosta Ejemplo de vida humana contiene una crtica de la religin oficial, as como la idea de ley natural, inherente, segn Acosta, al ser humano; esta ley une a las personas mediante el amor recproco y sirve de base para distinguir el bien y el mal. Las concepciones de Acosta influyeron sobre Spinoza.

    Actividad (psquica)

    Concepto que caracteriza la funcin del sujeto en el proceso de interaccin con el objeto. La actividad es un nexo especfico del organismo vivo con lo que le rodea; establece, regula y controla la relacin mediata entre el organismo y el medio, en primer lugar el metabolismo. La actividad es estimulada por la necesidad, se orienta hacia el objeto que da satisfaccin a esta ltima y se lleva a cabo por medio de un sistema de acciones; presupone la existencia de la psique en el organismo y, al mismo tiempo, constituye la condicin bsica de que aqulla surja: es la fuerza motriz que impulsa el desarrollo de la psique misma. Hay que distinguir las formas elemental y superior de actividad. La primera es propia de los animales; estriba en la adaptacin instintiva (Instinto) del organismo a lo que le rodea. La segunda, que surge de la primera modificndola, constituye una caracterstica exclusiva del hombre. La peculiaridad especfica de la forma superior de actividad consiste en la transformacin consciente del medio. La actividad del hombre posee un carcter social y est determinada por las condiciones sociales de la vida. La forma bsica e histricamente primaria de la actividad del hombre es el trabajo; en el trabajo, el hombre, al cambiar la forma de lo que le es dado por la naturaleza, persigue, al mismo tiempo, su propio fin consciente el cual determina, como una ley, el procedimiento y el carcter de sus acciones (Marx). Al desarrollarse, la actividad del hombre se diferencia en externa e interna. La primera se compone de actos especficos que el hombre realiza con los objetos reales valindose de los movimientos de brazos, piernas y dedos. La segunda se produce en la mente por medio de las acciones intelectivas; en este caso, el hombre no opera con los objetos reales ni efecta movimientos autnticos, sino que

  • se vale de las imgenes de unos y otros. La actividad interna planea la externa, surge sobre la base de esta ltima y a travs de ella cobra expresin concreta. El desarrollo del trabajo hace que se separen entre s las formas prctica y terica de la actividad del hombre. La actividad prctica se caracteriza por hallarse directamente encaminada hacia la transformacin de tal o cual situacin. En cambio, la terica tiende a poner de manifiesto los procedimientos de dicha transformacin, a descubrir las leyes a que la transformacin obedece. La actividad terica surge y se desarrolla influida por los objetivos de la actividad prctica y contribuye a que tales objetivos se alcancen de la manera ms efectiva. La diversidad de tipos concretos de actividad humana se va formando en dependencia de la multiplicidad de necesidades del hombre y de la sociedad. Cada uno de esos tipos de actividad suele incluir elementos de actividad externa e interna, prctica y terica.

    Actividad nerviosa superior

    Conjunto de los complejos procesos que forman los nexos temporales en la corteza de los grandes hemisferios cerebrales. La doctrina de Pvlov acerca de la actividad nerviosa superior pone de manifiesto la funcin especfica de la actividad nerviosa, funcin que hace posible la amplia adaptacin de los organismos altamente desarrollados a las variables condiciones del medio circundante. La actividad nerviosa superior se basa, fundamentalmente, en los reflejos condicionados, adquiridos por el organismo a travs de su experiencia individual. La actividad nerviosa superior de los animales se halla limitada al reflejo directo de los influjos exteriores; mediante el primer sistema sealizador. En cambio, el hombre utiliza ante todo el segundo sistema de seales, ms elevado, en el cual la actividad refleja se efecta de manera mediata a travs del lenguaje. La palabra, el lenguaje, permite al hombre reflejar la realidad de manera ms profunda, generalizada, en forma de conceptos abstractos y de complejos razonamientos. La doctrina relativa a la actividad nerviosa superior ha hecho posible descubrir la base fisiolgica y las leyes de la actividad psquica (Actividad psquica). Ayuda a comprender el origen y el desarrollo de la conciencia humana, confirma el acierto de la tesis filosfica materialista segn la cual la conciencia es una funcin de la materia altamente desarrollada: del cerebro.

    Actualizacin

    Concepto que designa un cambio del ser. En dicho concepto se revela slo una parte del movimiento: el paso del ser del estado de posibilidad al estado de realidad. En Aristteles y en la escolstica, cuando se explica la actualizacin se cae inevitablemente en la aceptacin antidialctica de una fuente inmvil del movimiento, exterior respecto al ser, o sea en la admisin de un primer motor del mundo, de Dios como acto puro. La idea de transicin de la posibilidad a la realidad alcanza su expresin ms plena en las categoras de la dialctica materialista (Posibilidad y realidad). En la filosofa marxista, el concepto de actualizacin no se aplica.

    Adecuacin a fines

    Parte y manifestacin del complejo nexo de causalidad y del desarrollo, sujeto a ley, del mundo orgnico, de los sistemas sociales, de las acciones del hombre, &c. La adecuacin a fines se expresa de manera distinta en los diferentes terrenos: en la naturaleza orgnica, toma la forma de adaptacin de los organismos al medio circundante; en la vida social, se expresa en la desaparicin de los sistemas ya decadentes y en el surgimiento de otros nuevos, que facilitan el ulterior desarrollo de la sociedad, en la actividad de los hombres, orientada hacia el logro de determinados fines, &c. Los fenmenos de adecuacin orgnica, utilizados por la teleologa para demostrar la existencia de Dios, hallaron su explicacin cientfica en la teora de la seleccin natural de Darwin; los fenmenos de adecuacin a fines de la vida social, han sido explicados en la teora econmica y en el materialismo histrico de Marx. [6] La ciberntica entiende por adecuacin, en su sentido general, las acciones de la retroconexin negativa, con la cual la informacin acerca de la diferencia entre el estado requerido y el estado de hecho se convierte en causa de la aproximacin cada vez mayor del sistema al primero de dichos estados. La forma superior de la adecuacin a fines es la de la actividad humana; en ella y slo en ella, en el nexo de causa y efecto se incluye, como eslabn capitalsimo, el fin consciente. Todas las acciones del hombre que se hallan en consonancia con cierto fin son adecuadas en el amplio sentido de la palabra. En un sentido ms profundo, nicamente es adecuada a un fin la actividad que

  • responde no slo a las condiciones del momento dado, sino, adems, a la orientacin general del desarrollo, la actividad que se basa en el conocimiento de las leyes y necesidades objetivas del desarrollo.

    Adecuado

    (del latn adaequatus: igualado). Que corresponde por completo, igual, equivalente. En la teora del conocimiento, se consideran adecuados la imagen y el saber que corresponden su original, al objeto, gracias a lo cual son fidedignos, verdaderos. El problema relativo al grado de adecuacin o sea, a la exactitud, profundidad y plenitud del reflejo, al proceso gracias al cual se obtiene un conocimiento cada vez ms adecuado, est unido al problema de la correlacin entre la verdad absoluta y la relativa as como al problema referente al criterio de la verdad del conocimiento (vase tambin Verdad).

    Afeccin

    (del latn afficere: causar). Trmino de Kant que designa la propiedad (del objeto) de influir sobre los rganos de los sentidos. En el concepto de afeccin se expres el elemento materialista del kantismo: Kant reconoca que las claras representaciones sensoriales se obtienen como resultado de la accin que las cosas en s ejercen sobre los rganos de los sentidos. Este concepto se contrapone, en el sistema kantiano, al concepto de apercepcin trascendental. Segn Kant, a pesar de la afeccin las cosas siguen siendo incognoscibles. El concepto de afeccin ha sido objeto de crtica por parte de los neokantianos y de todos aquellos que han transformado el kantismo en un idealismo consecuente.

    Afecto

    (del latn affectus: alteracin del alma). Fuerte vivencia emocional del hombre como la furia, el terror, &c.; a diferencia del estado de nimo y de la pasin (Sentimientos), transcurre impetuosamente y dura poco tiempo. El afecto va acompaado de bruscos movimientos expresivos (mmica y gesticulacin especficas) y de reacciones vocales (llanto, grito). A veces, por el contrario, la actitud que provoca es la de pasmo. Las formas de expresin externa as como la profundidad del afecto dependen mucho de las peculiaridades individuales, en particular de la educacin de la voluntad y de las particularidades tipolgicas de la actividad nerviosa superior. En el estado de afecto, el hombre queda prendido de lo que ha provocado la vivencia (estrechamiento de la conciencia) y ello altera el curso de los procesos intelectuales; de ah que se debilita el control del individuo sobre su conducta. La superacin del afecto exige importantes esfuerzos de voluntad y se hace ms fcil en su estadio inicial.

    Agnosticismo

    (del griego a, no, gnwsi, conocimiento). Doctrina que niega total o parcialmente la posibilidad de conocer el mundo. El trmino fue introducido por el naturalista ingls Thomas Huxley. Poniendo al descubierto las races gnoseolgicas del agnosticismo, Lenin indica que el agnstico desintegra esencia y fenmeno, no va ms all de las sensaciones, se detiene ms ac de los fenmenos al negarse a ver nada fidedigno fuera de las sensaciones. En el agnosticismo, su posicin de compromiso lleva al idealismo. Surgido bajo la forma de escepticismo en la antigua filosofa griega (Pirrn), el agnosticismo alcanz su exposicin clsica en la filosofa de Hume y la de Kant. Constituye una variedad de agnosticismo la teora de los jeroglficos. El agnosticismo ha alcanzado amplia difusin en la filosofa burguesa contempornea. Eliminando del kantismo la cosa en s, los representantes del pragmatismo y del positivismo intentan demostrar la imposibilidad de llegar a conocer el mundo tal como existe de por s. El agnosticismo de la filosofa burguesa nace de la tendencia a limitar la ciencia, a renunciar al pensamiento lgico, a apartar la atencin de lo que signifique conocimiento de las leyes objetivas de la naturaleza y, ante todo, de la sociedad. La refutacin ms contundente del agnosticismo se halla en la prctica, en el [7] experimento cientfico y en la produccin material. Si las personas al entrar en conocimiento de tales o cuales fenmenos los reproducen deliberadamente, no queda lugar para la cosa en s incognoscible.

  • Agripa Filsofo romano (siglo I-II), representante del escepticismo. Nada se sabe acerca de su vida. Se atribuyen a Agripa cinco argumentos (tropos) sobre la incognoscibilidad del mundo. Los tropos de Agripa hacen referencia a los problemas del conocimiento racional y contienen elementos de dialctica, como observ Lenin (t. XXXVIII, pg. 296).

    (San) Agustn (354-430)

    Obispo de Hipona (frica del Norte), telogo y filsofo mstico prximo al neoplatonismo, figura cimera de la patrstica. Toda su concepcin del mundo presenta un carcter netamente fidesta y se subordina al principio: Sin fe no hay conocimiento, no hay verdad. Sus ideas constituyen una de las fuentes de la escolstica. En la obra La ciudad de Dios, Agustn desarroll la concepcin cristiana de la historia mundial, entendida en un sentido fatalista como resultado de la predestinacin divina. A la ciudad terrena, al mundanal Estado pecador, contrapone la ciudad de Dios, el dominio mundial de la Iglesia. Esta doctrina constituy una poderosa arma en la lucha de los Papas contra los feudales seglares. La influencia de Agustn sobre el desarrollo ulterior de la teologa cristiana ha sido enorme. Todava en la actualidad la obra de Agustn es ampliamente aprovechada por los eclesisticos, tanto protestantes como catlicos.

    Ajivika

    Una de las antiguas doctrinas indias no ortodoxas en la que se niega la existencia del alma. Al principio, se hallaba relacionada con el budismo, del que quizs fuera incluso una variedad, pues la primera referencia conocida de la ajvika se encuentra en los textos cannicos budistas primitivos. Segn la tradicin, el fundador de la ajvika fue el sabio Markalideva, que vivi en los siglos VI-V a. de n.e. En la base de la ajvika se encuentra la idea atomstica, que determina las otras ideas y representaciones de dicha doctrina. Se explica en ella que existen cuatro variedades de tomos, con los que se forman los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire; todos poseen la capacidad de combinarse. La vida no es algo compuesto de tomos, sino lo que percibe, lo que entra en conocimiento de las combinaciones de los mismos. Las variedades de tomos y la vida constituyen las cinco esencias a que queda reducido todo lo existente. Los tomos son eternos, indivisibles, indestructibles y no han sido creados por nadie. Las variedades de tomos no pueden convertirse unas en otras. Los tomos son capaces de moverse en cualquier direccin. Las propiedades de los cuerpos dependen de los tomos que los componen, de la cantidad de tomos por unidad de volumen y de la manera en que los tomos estn combinados. La ajvika apareci como doctrina realista y, en lo fundamental, materialista, opuesta a las antiguas religiones indias y a la filosofa budista.

    Mirza-Fatali Ajndov (1812-1878)

    Escritor y hombre pblico azerbaidzhano partidario de la Ilustracin. La ideologa de Ajndov se form bajo el influjo de las ideas progresivas del pensamiento ruso. Ajndov es materialista. No reconoce ms que una sustancia, material, causa de s misma y asiento ds todos los procesos y fenmenos del mundo. En la teora del conocimiento, sostiene que el mundo es cognoscible y defiende los principios del sensualismo. Ajndov une el materialismo con el atesmo: critica el islamismo, subraya la incompatibilidad entre la fe y el saber, el papel reaccionario de la religin en la historia de la sociedad. Es el fundador de la literatura, dramaturgia y teatro azerbaidzhanos. Autntico patriota y partidario de la amistad entre los pueblos, propugnaba el establecimiento de fraternas relaciones internacionales entre los pueblos de la Transcaucasia y el de Rusia. La obra filosfica ms importante de Ajndov es Tres cartas del prncipe indio KemaI-ud-DovIe al prncipe persa Dzhelal-ud-Dovle y respuesta de este ltimo.

    Juan Bautista Alberdi (1810-1884)

    Estadista argentino, escritor, filsofo y socilogo. Sus Bases para la organizacin poltica de la

  • Repblica Argentina (1852), influyeron sobre el desarrollo de la estructura del estado argentino y sirvieron de orientacin para elaborar la constitucin del pas. Con su libro El crimen de la guerra (escrito bajo la impresin que le produjeron los horrores de la guerra con el Paraguay en 1865-70), Alberdi ha pasado a la historia como un vehemente acusador de la guerra, como propagandista de la paz [8] y de la fraternidad en la tierra. Declar que las guerras de agresin son un crimen de delito comn. Sobre su concepcin de la guerra ejercieron cierto influjo las ideas de Grocio. La debilidad de las concepciones de Alberdi estriba en enjuiciar la guerra desde el punto de vista del derecho y de la moral cristiana.

    Alberto Magno (1193/1207-1280)

    (n. entre 1193-1207, m. en 1280). Filsofo alemn, naturalista y telogo. Junto con su discpulo Toms de Aquino, luch contra la interpretacin del aristotelismo en el espritu del averroismo y contra las escuelas progresivas de la escolstica; utiliz las ideas aristotlicas para elaborar un sistema nico filosfico-teolgico. Aparte de las obras estrictamente filosficas (Summa theologiae y otras), pertenecen tambin a Alberto Magno tratados sobre las ciencias naturales, los cuales, al lado de los mitos bblicos y de leyendas fantsticas, incluyen observaciones directas de la naturaleza.

    Escuela de Alejandra

    Escuela de Alejandra, de filosofa antigua (nombre tomado de la ciudad egipcia homnima, fundada por Alejandro de Macedonia) (s. I a.n.e. s. VI d.n.e.). En las publicaciones cientficas la denominacin de escuela de Alejandra se emplea en dos sentidos. Por una parte se da este nombre a la filosofa judaica de Filn de Alejandra, quien vivi en dicha ciudad en el siglo I antes de nuestra era e interpretaba la Biblia aplicando los mtodos del platonismo estoico. Esta tendencia estoica situaba en la base del ser las ideas platnicas, mas las conceba como fuego creador que se verta por el mundo creando en l todo lo vivo y lo inerte. Revela, tambin, una poderosa influencia de este platonismo estoico, toda la teologa del cristianismo primitivo, que no saba an aplicar mtodos puramente monotestas. Eran representantes capitales de esta manera de pensar Orgenes y Clemente, vinculados tambin a Alejandra. Por otra parte, en las publicaciones cientficas siempre se ha empleado el nombre de escuela de Alejandra en un sentido ms amplio, incluyendo bajo esta denominacin tanto el neopitagorismo pagano y las escuelas eclcticas de los primeros siglos, como todo el neoplatonismo, aunque se daba ste en Roma, en Siria y en Prgamo adems de cultivarse en la propia Alejandra, tanto en su forma pagana como en la cristiana. Es ms acertado entender por escuela de Alejandra la escuela filosfica de Filn y de los pensadores cristianos alejandrinos de los siglos II-III.

    Jean le Rond DAlembert (1717-1783)

    Uno de los representantes de la Ilustracin francesa del siglo XVIII, filsofo y matemtico. Fue colaborador de Diderot y tuvo a su cargo la seccin matemtica de la Enciclopedia (Enciclopedistas). A l se debe el intento de describir la historia del origen y desarrollo del saber humano, as como el de clasificar las ciencias partiendo en lo fundamental de los principios de Francis Bacon. En filosofa, DAlembert era partidario del sensualismo y enemigo de la teora cartesiana de las ideas innatas. Sin embargo, su sensualismo no era consecuentemente materialista. Segn DAlembert, el pensamiento no es una propiedad de la materia, de sta no depende la existencia del alma. DAlembert mantena, pues, una posicin dualista. Tambin negaba la posibilidad de llegar al conocimiento de las cosas. En contraposicin a otros enciclopedistas franceses, afirmaba que la moralidad no era condicionada por el medio social. Reconoca a Dios como sustancia formadora. El sensualismo inconsecuente de DAlembert fue criticado por Diderot, especialmente en su obra El sueo de DAlembert. El trabajo filosfico ms importante de DAlembert es: Elementos de filosofa (1759).

    Samuel Alexander (1859-1938)

    Filsofo neorrealista ingls, fundador de la teora idealista de la evolucin emergente. Consideraba

  • que el espacio-tiempo constituye el material primario del mundo y lo identificaba con el movimiento. De semejante espacio-tiempo, mediante saltos cualitativos imprevisibles, van surgiendo sucesivamente la materia, la vida, la psique, las cualidades terciarias (valores), los ngeles, Dios. La evolucin emergente se halla dirigida por un impulso ideal percibido como tendencia hacia lo nuevo. Las concepciones de Alexander se hallan en contradiccin con la ciencia moderna. Sus trabajos principales son: Espacio, tiempo y divinidad (1920), El arte y lo material (1925), La belleza y otras formas del valor (1933).

    lgebra de la lgica

    Parte de la lgica matemtica basada en la aplicacin de los mtodos algebraicos al estudio de los objetos lgicos: clases y proposiciones. [9] Por una parte, la proposicin expresa un sentido (juicio); por otra, designa una verdad (V) o una mentira (M). As, las proposiciones El Volga desemboca en el mar Caspio y 2 x 2= 4 expresan un sentido diferente, pero ambas designan una verdad (tienen el significado de V). El lgebra de la lgica examina las proposiciones slo desde el punto de vista de su significado, con la particularidad de que se consideran equivalentes las que poseen un mismo significado de veracidad. El lgebra de la lgica utiliza la notacin simblica (Simbolismo lgico). Adems de los smbolos de las proposiciones, se emplean smbolos para las operaciones: conjuncin, disyuncin, implicacin, negacin, con los cuales el lgebra de la lgica forma unas expresiones partiendo de otras. Una expresin ser compuesta si ha sido formada por otras mediante operaciones algebraicas lgicas; en el caso contrario, ser simple. Dos expresiones se llaman equivalentes si en cada combinacin posible de significados de las expresiones simples en ellas contenidas presentan significados iguales. As A B es equivalente a A B, dado que en las cuatro posibles combinaciones de significados de V y M para A y B: VV, VM, MV, MM, A B presenta el mismo significado que A B. En relacin con los conceptos introducidos, se plantean en el lgebra de la lgica una serie de problemas a cuya resolucin se aplica esta disciplina. Histricamente, el lgebra de la lgica surgi como lgebra de las clases (Boole) y slo despus fue interpretada como lgebra de las proposiciones. Con los trabajos de V. I. Shestakov y de Claude Shannon, el lgebra de la lgica encuentra amplia aplicacin en la teora de los esquemas elctricos y de los esquemas con rels de contacto.

    Algoritmo

    Es uno de los conceptos fundamenales de la matemtica y de la lgica. El trmino algoritmo procede de la transliteracin latina del nombre del matemtico jarismita Aljuarezmi (s. IX). Se entiende por algoritmo la regla exacta sobre la ejecucin de cierto sistema de operaciones, en un determinado orden, de modo que se resuelvan todos los problemas de un tipo dado. Los ejemplos ms simples de algoritmos nos los ofrecen las reglas aritmticas de sumar, restar, multiplicar y dividir, las reglas sobre la extraccin de la raz cuadrada, los procedimientos para hallar el mximo comn divisor de dos nmeros naturales, cualesquiera que sean y otras. En realidad, utilizamos algoritmos siempre que dominamos los procedimientos para resolver un problema en su aspecto general, es decir, para una clase entera de sus trminos variables. Dado que el algoritmo, como sistema de reglas, posee un carcter formal, sobre su base cabe siempre elaborar un programa de operaciones para una mquina de calcular y resolver con ella el problema. Hallar el algoritmo para resolver un amplio crculo de problemas y elaborar la teora del algoritmo son tareas que se presentan con carcter singularmente perentorio ante el progreso de la tcnica del clculo y de la ciberntica.

    Alienacin

    Concepto que caracteriza tanto el proceso como los resultados de transformar, en determinadas condiciones histricas, los productos de la actividad humana y de la sociedad (productos del trabajo, dinero, relaciones sociales, &c.), as como las propiedades y aptitudes del hombre, en algo independiente de ellos mismos y que domina sobre ellos; tambin caracteriza la transformacin de fenmenos y relaciones, cualesquiera que sean, en algo distinto de lo que en realidad son, la alteracin y deformacin, en la conciencia de los individuos, de sus autnticas relaciones de vida.

  • Las fuentes de la idea de alienacin pueden encontrarse en los representantes de la Ilustracin francesa (Rousseau) y alemana (Goethe, Schiller). Objetivamente, esa idea expresaba la protesta contra el carcter antihumanista de las relaciones de propiedad privada. Ese aspecto del problema encontr eco en la filosofa clsica alemana, pese a que en ella se haca hincapi en otras cuestiones. Ya en Fichte, la alienacin del sujeto es la creacin del mundo por un Yo abstracto. Quien desarroll con mayor plenitud la interpretacin idealista de la alienacin fue Hegel, en cuya filosofa todo el mundo objetivo aparece como espritu alienado. El objetivo del desarrollo, segn Hegel, estriba en superar dicha alienacin en el proceso del conocer. Por otra parte, en la concepcin que tiene Hegel de la alienacin figuran conjeturas racionales sobre algunas particularidades del trabajo en una sociedad de clases antagnicas. Feuerbach consideraba la religin como alienacin de la esencia humana, y el idealismo como alienacin del entendimiento. Sin embargo, al reducir la [10] alienacin exclusivamente a los fenmenos de la conciencia, Feuerbach no encontr los caminos reales para acabar con dicha alienacin, pues los vea slo en la crtica terica. Marx, que en distintas obras, sobre todo en sus Manuscritos econmico-filosficos (1844), analiz con suma profundidad el problema de la alienacin, parte de que sta caracteriza las contradicciones de un determinado nivel de desarrollo de la sociedad. Relaciona la alienacin con la existencia de la propiedad privada y de la divisin antagnica del trabajo. Entendida de este modo, la alienacin abarca toda la actividad humana, pues cada tipo de dicha actividad se convierte en monopolio de un grupo aislado de personas, cuyo hacer es extrao a todos los dems miembros de la sociedad. Marx investiga, sobre todo, la alienacin del trabajo; con ella, no slo caracteriza el sistema de las relaciones capitalistas y la situacin del proletariado (relacin del obrero con el que no lo es, relacin de uno y otro con el trabajo y con los productos del mismo, carcter real de las relaciones sociales, imperio de las fuerzas inhumanas en la sociedad, degradacin moral y fsica del obrero, &c.), sino que, adems, pone de manifiesto cules son los caminos reales para eliminarla (liquidar la propiedad capitalista). El reconocimiento de la alienacin del trabajo como fundamento de todas las dems formas de alienacin, incluidas las ideolgicas, haca posible comprender la conciencia deformada y falsa como resultado de las contradicciones de la vida colectiva real. De este modo se estableca la dependencia de la teora respecto a la prctica y sobre esta base se reestructuraba la filosofa. En sus obras clsicas de las dcadas de 1850 y 1860, Marx sustituye la categora de alienacin, que figuraba en sus primeros trabajos, por todo un sistema de conceptos, entre los cuales la alienacin tambin aparece como caracterstica concreta de las relaciones de produccin del capitalismo (Fetichismo de la mercanca).

    Alienacin

    Concepto que caracteriza tanto el proceso como los resultados de transformar, en determinadas condiciones histricas, los productos de la actividad humana y de la sociedad (productos del trabajo, dinero, relaciones sociales, &c.), as como las propiedades y aptitudes del hombre, en algo independiente de ellos mismos y que domina sobre ellos; tambin caracteriza la transformacin de fenmenos y relaciones, cualesquiera que sean, en algo distinto de lo que en realidad son, la alteracin y deformacin, en la conciencia de los individuos, de sus autnticas relaciones de vida. Las fuentes de la idea de alienacin pueden encontrarse en los representantes de la Ilustracin francesa (Rousseau) y alemana (Goethe, Schiller). Objetivamente, esa idea expresaba la protesta contra el carcter antihumanista de las relaciones de propiedad privada. Ese aspecto del problema encontr eco en la filosofa clsica alemana, pese a que en ella se haca hincapi en otras cuestiones. Ya en Fichte, la alienacin del sujeto es la creacin del mundo por un Yo abstracto. Quien desarroll con mayor plenitud la interpretacin idealista de la alienacin fue Hegel, en cuya filosofa todo el mundo objetivo aparece como espritu alienado. El objetivo del desarrollo, segn Hegel, estriba en superar dicha alienacin en el proceso del conocer. Por otra parte, en la concepcin que tiene Hegel de la alienacin figuran conjeturas racionales sobre algunas particularidades del trabajo en una sociedad de clases antagnicas. Feuerbach consideraba la religin como alienacin de la esencia humana, y el idealismo como alienacin del entendimiento. Sin embargo, al reducir la [10] alienacin exclusivamente a los fenmenos de la conciencia, Feuerbach no encontr los caminos reales para acabar con dicha alienacin, pues los vea slo en la crtica terica. Marx, que en distintas obras, sobre todo en sus Manuscritos econmico-filosficos (1844), analiz con suma profundidad el problema de la alienacin, parte de que sta caracteriza las contradicciones de un determinado nivel de desarrollo de la sociedad. Relaciona la alienacin con la existencia de la propiedad privada y de la divisin antagnica del trabajo. Entendida de este modo, la alienacin abarca toda la actividad humana, pues cada tipo de dicha

  • actividad se convierte en monopolio de un grupo aislado de personas, cuyo hacer es extrao a todos los dems miembros de la sociedad. Marx investiga, sobre todo, la alienacin del trabajo; con ella, no slo caracteriza el sistema de las relaciones capitalistas y la situacin del proletariado (relacin del obrero con el que no lo es, relacin de uno y otro con el trabajo y con los productos del mismo, carcter real de las relaciones sociales, imperio de las fuerzas inhumanas en la sociedad, degradacin moral y fsica del obrero, &c.), sino que, adems, pone de manifiesto cules son los caminos reales para eliminarla (liquidar la propiedad capitalista). El reconocimiento de la alienacin del trabajo como fundamento de todas las dems formas de alienacin, incluidas las ideolgicas, haca posible comprender la conciencia deformada y falsa como resultado de las contradicciones de la vida colectiva real. De este modo se estableca la dependencia de la teora respecto a la prctica y sobre esta base se reestructuraba la filosofa. En sus obras clsicas de las dcadas de 1850 y 1860, Marx sustituye la categora de alienacin, que figuraba en sus primeros trabajos, por todo un sistema de conceptos, entre los cuales la alienacin tambin aparece como caracterstica concreta de las relaciones de produccin del capitalismo (Fetichismo de la mercanca).

    Alma

    Trmino empleado a veces como sinnimo de psique. En las representaciones del hombre primitivo, el alma era considerada como algo material (sombra, sangre, aliento, &c.). En religin, se entiende por alma cierta fuerza inmaterial, incorprea e inmortal, que posee existencia propia, independiente del cuerpo, en el mundo del ms all. En la filosofa idealista, el alma se identifica con tal o cual elemento de la conciencia. En Platn, es la idea eterna; en Hegel, la manifestacin sensorial inferior del espritu en su nexo con la materia (sensible y activa). En las doctrinas dualistas, el alma se entiende como algo independiente que existe a la par del cuerpo (Descartes, Spencer, Wundt, James). En el materialismo premarxista (Demcrito, materialismo metafsico), el alma se entenda como algo secundario, dependiente del cuerpo, pero, vista as, el alma, la actividad psquica, se reduca a elementales procesos mecnicos o fsico-qumicos. No era raro que algunos filsofos materialistas llegaran incluso a admitir que todas las cosas poseen alma (Hilozoismo). Se dio una explicacin autnticamente cientfica de la psique humana en la filosofa del materialismo dialctico. La impugnacin definitiva de las representaciones no cientficas del alma slo fue posible cuando se procedi al estudio experimental de los fenmenos psquicos, cuando se descubri el mtodo objetivo de su investigacin (Schenov, Pvlov).

    Alogismo

    (del griego a2logism, no-lgico). Negacin del pensamiento lgico como procedimiento para alcanzar la verdad; frente a la lgica, se hace hincapi en la intuicin, en la fe y en la revelacin. Los filsofos reaccionarios utilizan el alogismo para justificar el irracionalismo, el misticismo y el fidesmo. Es refutado por toda la prctica social de la humanidad y la historia entera de la ciencia.

    Alquimia

    Nombre de la qumica en el perodo precientfico de su desarrollo. La alquimia surgi en el antiguo [11] Egipto. La partcula al es un testimonio de la difusin que la alquimia alcanz entre los rabes. Los alquimistas intentaban transmutar los metales corrientes en plata y oro mediante la fantstica piedra filosofal. Aspiraban, asimismo, a descubrir el elixir de la vida que diera a los hombres juventud eterna. Los alquimistas de ms renombre fueron Roger Bacon (s. XIII), Paracelso (s. XVI), Johann Baptist van Helmont y Johanes Fridericus Helvetius (s. XVII). La labor de los alquimistas contribuy a que se acumularan datos experimentales, lo cual fue una condicin necesaria para que la qumica pudiera separarse como ciencia independiente.

    Alternativa

    (del latn alter: uno de dos). Necesidad de elegir entre dos o varias posibilidades que se excluyen mutuamente.

  • Altruismo

    (del latn alter: otro). Servicio desinteresado a las otras personas, voluntad de sacrificar al bien ajeno los intereses personales, propios. El trmino fue introducido en la filosofa por Comte. El altruismo se contrapone al egosmo. En la tica burguesa, el concepto de altruismo se funde con las doctrinas morales religiosas acerca del amor al prjimo, del perdn universal, &c., que sirven para encubrir la esencia explotadora y egosta del capitalismo. Tan slo la moral comunista, que rechaza la violencia y la explotacin, descubre la autntica naturaleza del altruismo como la unidad y armona entre los intereses personales y los sociales.

    Amistad de los pueblos

    Colaboracin fraternal y ayuda mutua de naciones y nacionalidades de la sociedad socialista, ley caracterstica y fuerza motriz de dicha sociedad. La amistad de los pueblos constituye un nuevo tipo de relaciones internacionales basadas en la economa y en la democracia socialistas, en la ideologa marxista-leninista del internacionalismo. Las relaciones entre las naciones de la U.R.S.S. constituyen un brillante ejemplo de esa amistad, que se ha desarrollado al formarse las naciones socialistas. Es un resultado normal de la Gran Revolucin Socialista de Octubre, de la edificacin del socialismo, de la consecuente aplicacin de la poltica nacional leninista por parte del Partido Comunista. La amistad de los pueblos de la U.R.S.S. es una fuente de la potencia del Estado sovitico, acelera el avance de la sociedad sovitica hacia el comunismo. En el transcurso de la edificacin comunista en gran escala, nueva etapa en el desenvolvimiento de las relaciones nacionales, se produce un ulterior progreso multilateral de las naciones socialistas y un mayor acercamiento entre las mismas. Los pueblos de la U.R.S.S. mantienen una actitud amistosa respecto a los trabajadores de todos los pases. Se desarrolla con singular xito la colaboracin fraternal y la ayuda recproca entre los pueblos de los pases que constituyen el sistema socialista mundial.

    Amor al trabajo

    Hbito de trabajar, cualidad moral del trabajador; es uno de los principios del cdigo moral de quienes forjan el comunismo. Comunismo y trabajo son inseparables. El amor al trabajo significa preocupacin constante del hombre por el crecimiento y el perfeccionamiento de su maestra profesional, asimilacin de los mtodos avanzados de trabajo, iniciativa para aprovechar los recursos tcnicos, para organizar la produccin, &c. El amor al trabajo, a la propia profesin, es inseparable del afn de poseer conocimientos cientficos y tcnicos; sin ello, no puede haber trabajo creador, no puede superarse la diferencia esencial entre trabajo intelectual y trabajo fsico. Educar en el sentido de fomentar el amor al trabajo contribuye a convertir este ltimo en la primera necesidad vital del hombre.

    Amoralismo

    (del griego a, partcula negativa; latn moralis: moral) o inmoralismo: negacin de toda moral, renuncia consciente a las leyes de la moralidad, pretensin de situarse ms all del bien y del mal (Nietzsche), fundamentacin filosfica del egosmo, de la inhumanidad, del desprecio a la conciencia y al honor, predicado por los apologistas ms cnicos de la burguesa.

    Anlisis y sntesis

    (del griego a1nlusi, descomposicin, y su1nqesi, unin, composicin). En el sentido ms general, procesos del pensar o de la descomposicin real de un todo en sus partes y de la reunificacin de un todo a base de sus partes. El anlisis y la sntesis desempean un importante papel en el proceso de la cognicin y se dan en todos los estadios de la misma. [12] El centro de la actividad analtica-sintetizadora radica en la corteza de los grandes hemisferios cerebrales. Dicha actividad, sin embargo, nicamente surge y se realiza en el proceso del hacer prctico, de carcter social, y sobre la base de tal hacer. En las operaciones mentales, anlisis y sntesis aparecen como

  • procedimientos lgicos del intelecto que se realizan con ayuda de conceptos abstractos y se hallan estrechamente vinculados a otras operaciones del pensar: la abstraccin, la generalizacin, &c. El anlisis lgico consiste en la descomposicin mental del objeto investigado en sus partes componentes y es un mtodo para obtener nuevos conocimientos. Segn sea el carcter del objeto investigado, el anlisis adquiere formas distintas. Para llegar al conocimiento multilateral del objeto que se investiga, es condicin necesaria que el anlisis sea multifactico. La desmembracin de un todo en sus partes componentes, permite descubrir la estructura del objeto investigado; la descomposicin de un fenmeno complejo en elementos ms simples, permite delimitar lo esencial de aquello que no lo es, reducir a lo simple lo complejo; tenemos una de las formas del anlisis en la clasificacin de los objetos y de los fenmenos. El anlisis de un proceso en su decurso nos permite distinguir en l etapas distintas y tendencias contradictorias, &c. En el curso del anlisis, el pensamiento se mueve de lo complejo a lo simple, de lo casual a lo necesario, de la multiplicidad a la identidad y a la unidad. El fin del anlisis estriba en llegar al conocimiento de las partes como elementos de un todo complejo, en ver qu nexos se dan entre ellos y las leyes a que est sujeto el todo en su desarrollo. No obstante, el anlisis lleva al desglose de una esencia no ligada an a las formas concretas de su manifestacin; la unidad, que sigue siendo abstracta, no ha sido descubierta todava como unidad en la diversidad. La sntesis es decir, la unin, formando un todo integro, de las partes, propiedades y relaciones delimitadas por medio del anlisis, yendo de lo idntico, de lo esencial, a la diferenciacin y multiplicidad, une lo general y lo singular, la unidad y la multiplicidad en un todo concreto, vivo. La sntesis completa al anlisis y forma con l una unidad indisoluble. A la concepcin materialista dialctica del anlisis y la sntesis se contrapone su interpretacin idealista como meros recursos intelectivos no relacionados con el mundo objetivo ni con el hacer prctico del hombre; tambin se le contrapone la separacin metafsica del anlisis y la sntesis, el atribuir a uno de estos dos procesos, indisolublemsnte ligados entre s, un carcter absoluto, opuesto al otro. En la historia de la filosofa, la contraposicin de anlisis y sntesis est unida al nacimiento del mtodo analtico en las ciencias naturales y en la economa poltica burguesa clsica de los siglos XVII-XVIII. En aquella poca, dicho mtodo, que sustituy por el estudio de la actividad emprica las construcciones especulativas, tuvo un carcter netamente progresivo. Pero elevado a la categora de mtodo filosfico absoluto, llev al examen de las cosas al margen de su conexin y desarrollo y as fue cmo el mtodo analtico de investigacin se convirti en mtodo metafsico del pensar. El avance de la ciencia ha puesto de relieve que el mtodo analtico ha constituido la premisa histrica del mtodo sinttico, estrechamente relacionado con l. Desde el punto de vista de su significado teortico y cognoscitivo, ambos mtodos, libres de toda unilateralidad, aparecen como procesos lgicos que se condicionan recprocamente y se hallan subordinados a las exigencias generales del mtodo dialctico.

    Analoga

    (del griego analoga, proporcin, correspondencia). Semejanza de ciertas facetas, cualidades y relaciones entre objetos no idnticos; son razonamientos por analoga las deducciones que se hacen sobre la base de dicha semejanza. Esquema corriente del razonamiento por analoga: el objeto B posee las notas a, b, c, d, e; el objeto C posee las notas b, c, d, e; por tanto el objeto C tiene probablemente, la nota a. La analoga es de gran valor para la investigacin. En las etapas iniciales del desarrollo de la sociedad, la analoga sustituye a la observacin sistemtica y al experimento, sus conclusiones se fundamentan en el parecido de caracteres externos y secundarios. As surgen la mayor parte de las concepciones de la filosofa de la naturaleza en la Antigedad. Ms adelante, la analoga pierde su significado como medio de explicacin, pero conserva el papel de brjula que seala los problemas. As, Huygens, despus de descubrir la analoga entre el comportamiento de la luz y el del sonido, lleg a la idea de la naturaleza ondulatoria de la luz: Maxwell hizo extensiva esta conclusin a la naturaleza del [13] campo electromagntico. Considerada aisladamente, la analoga carece de fuerza probatoria concluyente, pues la deduccin por ella inferida posee slo un carcter de probabilidad. De ah que sea necesario aplicarla junto con otras formas de cognicin. Con el fin de elevar el grado de probabilidad de la deduccin por analoga, se recaba el cumplimiento de los requisitos siguientes: 1. La analoga ha de basarse en notas esenciales y en un gran nmero -en la medida de lo posible- de propiedades comunes a los objetos que se comparan. 2. El nexo entre el carcter respecto al que se infiere la deduccin y los caracteres comunes descubiertos en los objetos, ha de ser lo ms estrecho posible. 3. La analoga se propone establecer una correspondencia entre objetos slo en un determinado nexo, pero no en todas las relaciones. 4. Como quiera que la analoga tiene como

  • fin inmediato establecer la semejanza de los objetos, no hace ms que sealar sus diferencias y ha de completarse con la investigacin de los mismos. En la ciencia moderna, constituye una amplia esfera para la aplicacin de la analoga, la denominada teora de la semejanza, utilizada en la modelizacin.

    Analoga del ente

    (del latn analoga entis). Concepto metodolgico central en la filosofa catlica (Neotomismo, Escolstica, Tomismo, Tomas de Aquino). La analoga del ente implica que todo ser (trtese de un objeto material, de un fenmeno o de una idea) es parecido a otro y, al mismo tiempo, es distinto de l. Partiendo de este principio, la filosofa catlica establece la escala jerrquica del ente. Por cuanto en la analoga del ente se considera que lo primario y determinante es la semejanza, la unidad, segn la metafsica escolstica (Toms de Aquino; entre los escolsticos modernos, Erich Przywara y otros), la causa, la fuente inicial de la multiplicidad cualitativa del ente no puede ser ms que una fuerza exterior, sobrenatural: Dios, en quien coinciden todas las diferencias. De este modo, en el concepto de analoga del ente se da carcter absoluto a la identidad, a la semejanza de objetos y fenmenos, mientras que sus diferencias cualitativas se reducen a cuantitativas. Dicho concepto fue introducido en la escolstica medieval. Los escolsticos de nuestros das tienen a la analoga del ente por antpoda de la unidad dialctica de contrarios (Unidad y lucha de contrarios, ley de la).

    Anlogo

    (del griego a1nlogo, correspondiente) . Trmino de la teora del conocimiento que designa un objeto ideal (concepto, teora, mtodo de investigacin, &c.), que refleja de manera adecuada algn objeto material, algn proceso, alguna regularidad. En la Dialctica de la Naturaleza, Engels dice que para las ciencias naturales (las palabras de Engels conservan toda su validez para las ciencias histricas), la dialctica constituye la ms importante de las formas de pensar, ya que es la nica que nos brinda el anlogo y, por tanto, el mtodo para explicar los procesos de desarrollo en la naturaleza... (t. XX, pg. 367 - Anti-Dhring, Ed. Pueblos Unidos, 3 ed., 1961, pg. 402). En las publicaciones filosficas modernas, el trmino de anlogo designa asimismo un objeto material (incluyendo distintas clases del hacer prctico, material, del hombre) que sea fundamento real de alguna teora, de alguna ley terica de la cognicin o de una regla lgica. Por ejemplo, las relaciones ms generales y corrientes de las cosas constituyen la base objetiva del juicio, del razonamiento y de otras formas del pensar. Hallando el anlogo, se establece el hecho determinante del cual se genera tal o cual fenmeno ideal, lo que es de suma importancia en la lucha contra las distintas formas del idealismo. En cambio, la elucidacin de lo que tiene de especfico una ley metdica, una regla lgica, &c., implica el anlisis multilateral de sus funciones en un determinado sistema de conocimientos. (Modelizacin).

    Anarquismo

    (del griego a1narca, sin autoridad, sin poder). Corriente poltico-social pequeo burguesa, hostil a todo poder, incluido el de la dictadura del proletariado; contrapone los intereses de la pequea propiedad privada y la pequea economa campesina al progreso de la sociedad apoyado en la gran produccin. La base filosfica del anarquismo es el individualismo, el subjetivismo, el voluntarismo. La aparicin del anarquismo est unida a los nombres de Schmidt (Stirner), Proudhon y Bakunin, cuyas teoras utpicas fueron sometidas a crtica en los trabajos de Marx y Engels. En el siglo XIX, el anarquismo se extendi por Francia, Italia y Espaa. El anarquismo no va ms all de las frases generales contra [14] la explotacin, no comprende cules son las causas de esta ltima, ni la lucha de clases como fuerza creadora para la realizacin del socialismo. La negacin anarquista de la lucha poltica contribuye objetivamente a que la dase obrera se subordine a la poltica burguesa. Lo ms esencial en la lucha contra el anarquismo radica en el problema de cmo debe proceder la revolucin frente al Estado y en el problema del Estado en general. Los anarquistas propugnan el aniquilamiento inmediato del Estado, no reconocen que sea posible aprovechar el Estado burgus para preparar al proletariado con vistas a la revolucin. Despus de 1917, el anarquismo en Rusia se convirti en una tendencia contrarrevolucionaria. Actualmente, goza de cierta influencia en Espaa, Italia y Amrica Latina.

  • Anaxgoras de Clazomene (aprox. 500-428 a.n.e.)

    Anaxgoras de Clazomene (Asia Menor) (aprox. 500-428 a.n.e.). Filsofo griego, materialista inconsecuente, idelogo de la democracia esclavista. Acusado de atesmo, fue condenado a muerte, pero se salv abandonando Atenas. Reconoca la infinita diversidad cualitativa de los elementos primarios de la materia (semillas de las cosas), ms tarde denominadas homeomeras, de cuyas distintas combinaciones se forman todas las cosas existentes. Consideraba que la fuerza motriz, condicionante de la combinacin y separacin de las partculas elementales, es el nou

  • bblicas, lo que le vali ser perseguido por parte del profesorado reaccionario y de la Iglesia. nichkov es autor de los trabajos filosficos: Discurso sobre las propiedades del conocimiento humano... (1770); Discurso sobre las distintas causas... (1774) y otros. En ellos, desarroll las ideas del sensualismo materialista y critic la teora de las ideas innatas, sostenida por los cartesianos, leibnizianos y wolffianos. Su materialismo, sin embargo, no era consecuente, se presentaba revestido de desmo; al criticar la teora wolffiana de la armona preestablecida, el propio nichkov haca concesiones a la religin admitiendo como posible la inmortalidad del alma.

    Animismo

    (del latn anima: espritu alma). Creencia en que almas y espritus influyen sobre la vida de las personas y los animales, sobre los objetos y fenmenos del mundo circundante. Las representaciones animistas surgieron en la sociedad primitiva. El hombre primitivo se imaginaba que las cosas, plantas y animales tenan su propia alma. La causa fundamental de que surgiera el animismo radicaba en el nivel extraordinariamente bajo de las fuerzas de produccin y, en consecuencia, en la insignificancia de los conocimientos acumulados, en la incapacidad del hombre para hacer frente a los elementos de la naturaleza, que parecan extraos y llenos de misterio. En determinado nivel del desarrollo de la sociedad, la personificacin de tales fuerzas sirvi para asimilarlas. Las representaciones animistas figuraron en la base de las creencias religiosas posteriores; en principio, el animismo es inherente a toda religin.

    Aniquilacin

    (del latn nihil: nada). Literalmente: transformacin en nada, aniquilamiento; en fsica, proceso de transformacin de una partcula y una antipartcula en otras partculas. Est bien estudiada la aniquilacin del electrn y del positrn observada por primera vez en 1930 cuyo choque produce emisin de fotones. Existe tambin el proceso inverso. Se conoce, asimismo, la aniquilacin del nuclen (protn, neutrn) y del antinuclen (antiprotn, antineutrn), del hipern y del antihipern. El trmino de aniquilacin no es exacto, dado que al chocar una partcula y una antipartcula no ocurre su transformacin en nada, sino tan slo el cambio de una forma de materia en otra; adems, se conserva la masa general, energa, impulso, carga y cantidad de movimiento angular del sistema de las partculas. El descubrimiento de la aniquilacin es de gran significado filosfico: confirma la variedad infinita de las formas de la materia y del movimiento, refuta las lucubraciones idealistas acerca de la desaparicin de la materia y la materializacin de la energa as como la idea metafsica de que existen elementos primarios de materia eternos e invariables.

    Anselmo de Canterbury (1033-1109)

    Telogo y filsofo medieval, representante de la escolstica temprana. Anselmo afirmaba que la fe debe preceder al conocimiento: es preciso creer para comprender; no obstante, la creencia puede ser fundamentada racionalmente. En la disputa sobre los universales mantena un realismo extremo. (Realismo medieval). Desarroll la denominada prueba ontolgica de la existencia de Dios. En calidad de arzobispo de Canterbury, llev a cabo una tenaz poltica de desarrollo de la Iglesia Catlica.

    Anticomunismo

    Principal arma ideolgica de la reaccin imperialista moderna. El contenido bsico del anticomunismo est formado por calumnias contra el rgimen socialista, por la falsificacin de la poltica y de los objetivos de los partidos comunistas, de la doctrina marxista-leninista. En el terreno de la economa, el anticomunismo se manifiesta ante todo en la negacin del carcter socialista del sistema econmico de la U.R.S.S. y de los pases de democracia popular, en el intento de presentar la economa de los pases del socialismo como economa capitalista de Estado; en la esfera de la poltica, se manifiesta en las invenciones calumniosas sobre el totalitarismo sovitico, sobre el carcter agresivo del comunismo mundial; en la esfera de la ideologa, se da en la machacona reiteracin de la estpida cantilena sobre la standardizacin del pensamiento bajo el socialismo. Tales deformaciones encuentran su remate en la falacia sobre la deshumanizacin

  • de las relaciones sociales en el rgimen socialista, sobre la transformacin del hombre en un simple instrumento para [16] cumplir tales o cuales objetivos de la direccin, sobre lo utpico de las lneas programticas del comunismo cientfico, El anticomunismo es un reflejo del grado extremo de degradacin a que ha llegado la ideologa burguesa (Materiales del XXII Congreso del P.C.U.S, pg. 358). Los idelogos de la burguesa no estn en condiciones de presentar ningn programa positivo que responda a los intereses de las masas. De ah que el anticomunismo cale en todas las facetas del pensamiento burgus. El odio hacia el comunismo se debe al miedo de las clases privilegiadas ante l, se debe al miedo por el progreso social. La propaganda masiva del anticomunismo tiene por objeto paralizar el movimiento revolucionario de los trabajadores, sembrar la desconfianza hacia las consignas e ideales del comunismo, desacreditar y ahogar todo el movimiento autnticamente democrtico de la actualidad. El anticomunismo no es slo un conjunto de ideas. Es, tambin, el elemento determinante de la lnea poltica real de los crculos ms reaccionarios de los estados imperialistas, que aspiran a rematar, mediante la guerra atmica contra los pases socialistas, su lucha contra el comunismo. Los xitos cada da mayores del sistema mundial del socialismo, la lucha por la paz, la lucha contra el anticomunismo en los mismos pases capitalistas son una prueba de la infructuosidad de ste y demuestran que est condenado al fracaso.

    Anti-Dhring

    Nombre con que ha pasado a la historia el libro de Federico Engels La subversin de la ciencia por el seor Eugen Dhring; en l se realiza una exposicin acabada de las tres partes componentes del marxismo: 1) el materialismo dialctico e histrico, 2) la economa poltica y 3) la teora del comunismo cientfico. En el Anti-Dhring Engels analiza los problemas ms importantes de la filosofa, de las ciencia naturales y de la sociologa... Es un libro admirablemente instructivo y de rico contenido (V. I. Lenin, t. II, pg. 11 - Obras escogidas en tres tomos, Ed. en Lenguas Extr., Mosc, pgs. 60-61). El libro fue escrito por Engels en defensa de la teora marxista contra los ataques del idelogo pequeoburgus Dhring, cuyas concepciones apoyaban algunos miembros del joven partido socialdemcrata alemn (por ejemplo Johann Most. A ruegos de Wilhelm Liebknecht desde mayo de 1876 Engels empez a trabajar en una serie de artculos dirigidos contra la nueva corriente; los mismos se publicaron en 1877-78 en el rgano del partido socialdemcrata, el Vorwrts (Adelante) pese a que los partidarios de Dhring intentaron evitarlo. Marx ley el manuscrito del Anti-Dhring y escribi el captulo relativo a la historia de la economa poltica (cap. X, de la Parte Segunda). En 1878 el libro se public en edicin aparte, y el mismo ao fue prohibido. El Anti-Dhring consta de tres partes fundamentales: Filosofa, Economa poltica y Socialismo. En la introduccin, Engels hace una breve exposicin del desarrollo de la filosofa y muestra la inevitabilidad de que surja el comunismo cientfico. En la primera parte, expone las bases del materialismo dialctico e histrico; da una respuesta materialista al problema bsico de la filosofa, fundamenta las tesis relativas a la materialidad del mundo, a las leyes bsicas del conocimiento del mismo, al tiempo y el espacio como formas de todo ser, a la unidad de materia y movimiento. En el Anti-Dhring se hace una exposicin del problema concerniente a las formas de movimiento de la materia y a la clasificacin de las ciencias. Engels dedica gran atencin a la caracterizacin de la dialctica y de sus leyes fundamentales, al problema de la correlacin entre lgica dialctica y lgica formal. Desde las posiciones del materialismo dialctico, en el Anti-Dhring se examinan los problemas capitales de la ciencia natural: la teora de Darwin, el papel de la clula orgnica y la esencia de la vida, la hiptesis cosmognica de Kant. Desde las posiciones de la dialctica materialista, Engels investiga asimismo los problemas que tratan de la moral, de la igualdad, de la libertad y necesidad, &c. En la segunda parte, Engels, criticando las ideas de Dhring sobre economa poltica, define el objeto y el mtodo de esta disciplina, expone la doctrina de Marx, acerca de la mercanca y del valor, acerca de la plusvala y del capital, sobre la renta de la tierra, &c. Despus de criticar la teora idealista de la violencia, Engels pone de manifiesto el significado decisivo de la economa en el desarrollo de la sociedad, explica el origen de la propiedad privada y de las clases, subraya el papel progresivo de la violencia en las pocas revolucionarias. En la tercera parte, Engels presenta un brillante ensayo sobre la teora y la historia del comunismo cientfico, [17] aclara la relacin de este ltimo con el socialismo utpico, explica con profunda visin cules son las tareas y vas de la transformacin comunista de la sociedad y expone la doctrina marxista acerca de varias cuestiones capitales del socialismo y del comunismo: sobre la produccin y distribucin bajo el socialismo y bajo el comunismo, sobre el Estado, la familia y la escuela, sobre el aniquilamiento de la contradiccin entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el

  • fsico, &c. Las ideas fundamentales del Anti-Dhring han encontrado un ulterior desarrollo, se han concretado y precisado ms, en los trabajos de Lenin y en el Programa del Partido Comunista de la Unin Sovitica adoptado en el XXII Congreso del mismo. En el Anti-Dhring, Engels nos ha legado un ejemplo de cmo se defiende de manera consecuente la concepcin cientfica del mundo y los intereses del proletariado revolucionario, un ejemplo de intransigencia marxista frente a las tergiversaciones de la ciencia y al oportunismo en poltica. El libro de Engels todava hoy sirve de estudio para dominar las ideas del materialismo dialctico e histrico, de arma ideolgica de los trabajadores en la lucha contra la concepcin burguesa del mundo y contra todas las desviaciones del marxismo.

    Antilogismo

    Frmula de la lgica con que se expresa la incompatibilidad de las premisas del silogismo categrico respecto a la negacin de su conclusin. La teora del antilogismo constituye una de las variantes de la silogstica.

    Antinomia

    (del griego a1ntinoma, contradiccin en la ley). Aparicin de dos juicios contradictorios, pero igualmente fundamentados, en el curso de un razonamiento. El concepto de antinomia surgi en la antigua Grecia (Platn, Aristteles); en la filosofa griega antigua, con el sentido de antinomia se empleaba ms frecuentemente el trmino de apora (por ejemplo, en Zenn de Elea, las aporas expresan el carcter contradictorio de los juicios sobre el movimiento y la multiplicidad); ya entonces se formularon varias antinomias referibles hoy a las semnticas (El Mentiroso). Dedicaron mucha atencin a formular y analizar las antinomias los lgicos escolsticos. Kant utiliz el concepto de antinomia en sus intentos de fundamentar la tesis bsica de su filosofa, segn la cual la razn no puede ir ms all de los lmites de la experiencia sensorial ni conocer la cosa en s. Entiende Kant que las tentativas de este gnero llevan la razn a contradicciones, pues hacen posible dar un fundamento tanto a la afirmacin (tesis) como a la negacin (anttesis) de cada una de las siguientes antinomias de la razn pura: 1. El mundo es finito el mundo es infinito. 2. Toda sustancia compuesta consta de partes simples no existe nada simple. 3. En el mundo existe la libertad en el mundo no existe la libertad, impera slo la causalidad. 4. Existe una causa primera del mundo (Dios) no existe una causa primera del mundo. Las antinomias de Kant no son tales en el sentido de la lgica formal moderna, dado que en ellas la fundamentacin de la tesis y de la anttesis no es susceptible de presentarse en forma de razonamientos lgicamente correctos. A partir de fines del siglo XIX y en relacin con las investigaciones sobre los fundamentos lgicos de la matemtica, se han descubierto varias antinomias autnticas (entre ellas algunas ya conocidas anteriormente). Actualmente, las antinomias suelen dividirse en a) de la lgica y de la teora de los conjuntos y b) semnticas [Antinomias semnticas. Paradojas (de la lgica y de la teora de los conjuntos)]. La aparicin de una antinomia no es resultado de un error subjetivo del hombre; se halla relacionada con el carcter dialctico del proceso de la cognicin, en particular con la contradiccin entre forma y contenido. Toda antinomia surge siempre en el marco de cierta formalizacin (quiz no fijada con evidencia, pero siempre presumible de hecho) del proceso del razonamiento; es un testimonio del carcter limitado de dicha formalizacin y plantea la tarea de reestructurarla. Resolver la antinomia significa introducir una formalizacin nueva, ms completa, que corresponda mejor al contenido reflejado. Es imposible excluir del conocimiento las antinomias de una vez para siempre; por otra parte, respecto a cada antinomia es posible su exclusin modificando correspondientemente el procedimiento de formalizacin en cuyo marco aqulla haya aparecido. Los diversos procedimientos actualmente elaborados para excluir la antinomia permiten caracterizar con mayor hondura la dialctica del conocimiento y el [18] papel que en l desempea la formalizacin lgica.

    Antinomias semnticas

    Antinomias que surgen en las enunciaciones que tienen por objeto expresiones de determinado lenguaje. Sirve como ejemplo de uno de los tipos fundamentales de las antinomias semnticas, la de El Mentiroso, que se remonta a Eublides de Mileto (siglo IV a. n. e.) y que puede formularse como sigue: [La proposicin puesta en esta pgina entre corchetes, es falsa]. Si esta posicin es

  • verdadera, de su contenido se sigue que es falsa. En cambio, si es falsa, de su contenido se sigue a su vez que es verdadera. Tenemos pues que en cualquier caso la proposicin citada infringe la ley lgica de la contradiccin, resulta verdadera y falsa. Otro ejemplo de antinomia semntica es la de Grelling, basada en el concepto de predicado heterolgico. El predicado es decir, la palabra que expresa cierta propiedad se llama heterolgico si l mismo carece de dicha propiedad (por ejemplo, la palabra trislaba no es ella misma trislaba). La antinomia surge al aplicar esta definicin al predicado heterolgico: si es heterolgico, por definicin no posee la propiedad por l expresada, es decir, no es heterolgico; en cambio si no es heterolgico, de nuevo por definicin, debe poseer la propiedad por l expresada, es decir, es heterolgico. Las antinomias del tipo descrito surgen cuando el lenguaje en que se formula la antinomia contiene nombres para sus propias expresiones y tambin loa predicados verdadero, falso, heterolgico, &c. Para excluir las antinomias semnticas existen distintos procedimientos; uno de ellos estriba en diferenciar el metalenguaje y el objeto-lenguaje (Metalenguaje y objeto-lenguaje) y en establecer una rigurosa definicin de los predicados correspondientes en el metalenguaje (Verdad y lenguajes formalizados).

    Antipartculas

    Partculas materiales pronosticadas por la teora cuntica (Dirac, 1928) y descubiertas en los rayos csmicos (antielectrn, o sea, positrn, 1932); despus han sido obtenidas en los aceleradores (antiprotn y antineutrn, 1955). Se ha establecido que cada partcula elemental corriente, con muy pocas excepciones, tiene contrapuesta una antipartcula que se distingue por poseer una carga de signo contrario u otras propiedades. En ello se pone de manifiesto la naturaleza dialcticamente contradictoria de la estructura de la materia. Lo especfico del par partcula-antipartcula se expresa en su capacidad para aniquilarse entre s, es decir, para convertirse en otras formas de materia cualitativamente distintas. El hecho de que en la parte del universo que nos rodea predominen las partculas corrientes, no ha sido an aclarado satisfactoriamente.

    Antstenes de Atenas (435-370 a.n.e.)

    Discpulo de Scrates, fundador de la denominada escuela cnica desarroll las ideas socrticas y consider nicamente como verdadero el conocimiento de lo singular. Someti a critica la doctrina de Platn sobre las ideas (como conceptos generales de existencia independiente) y afirmaba el ser tan slo de las cosas singulares. No obstante, tenan aun mayor importancia la crtica segn los principios de la escuela cnica que hizo de la civilizacin con todos sus resultados, el llamamiento a que el hombre limitara sus necesidades a lo ms indispensable, el desprecio por los estamentos y diferencias de clase y la consiguiente unin con los elementos democrticos de la sociedad de aquel tiempo (Cnicos).

    Maxim Alexievich Antonvich (1835-1918)

    Filsofo materialista ruso, publicista, demcrata, colaborador de Chernishevski y Dobrolibov. Hijo de sacristn, termin sus estudios en la Academia religiosa de Petersburgo. Renunci a la carrera eclesistica y fue colaborador de la revista El Contemporneo (desde 1859). En sus artculos La filosofa moderna (1861), Dos tipos de filsofos modernos (1861), Sobre la filosofa de Hegel (1861), La unidad de las fuerzas de la naturaleza (1865) y otros dio expresin a las concepciones materialistas defendidas por El Contemporneo. Antonvich criticaba el apriorismo y agnosticismo de Kant, el hegelianismo (Strjov, Chicherin), el schellingianismo de A. Grigriev, las ideas idealistas y religiosas de Iurkvich, Gogotski, Krpov y otros, las teoras eslavfilas, el eclecticismo de Lavrov y de Mijilovski. Para Antonvich estaba claro el nexo entre la lucha filosfica y la poltica. Partiendo del principio antropolgico de Feuerbach y de Chernishevski, reclamaba el mejoramiento de las condiciones materiales de vida de los trabajadores, la difusin de la enseanza y el [19] reconocimiento de las libertades polticas; en lucha contra el liberalismo, fundament la necesidad de que se llevaran a cabo transformaciones radicales en las estructuras sociales de Rusia. Partidario de la teora esttica de Chernitshevski, criticaba la teora del arte puro. Al ser prohibida la revista (1866), Antonvich prosigui la propaganda del materialismo y de los conocimientos cientficos en la prensa diaria, aprovechando hbilmente las conquistas de la ciencia natural (trabajos de Schenov, Darwin, &c.). Escribi un libro titulado Charles Darwin y su

  • teora (1896). En 1909, atac al viejotsvo, exhortando a restablecer las tradiciones de la crtica literaria de la dcada de 1860 (de Chernishevski y otros). Aunque fue propagandista y defensor de los resultados obtenidos por el materialismo en las ciencias naturales y de las ideas democrticas, a veces simplificaba y vulgarizaba las de sus maestros; sus concepciones no eran tan consecuentes como las de los demcratas revolucionarios. Su materialismo, pese a contener algunos elementos de dialctica, sigui siendo contemplativo, metafsico. A menudo los juicios de valor que formulaba acerca de las obras artsticas respondan a sus gustos personales y caa en el subjetivismo. En la nueva situacin en que se encontraba Rusia, no result capaz de desarrollar los principios expuestos por los fundadores del democratismo revolucionario. Antonvich simpatizaba con el marxismo, pero no lo comprendi. Poco a poco fue abandonando la actividad poltico-social y literaria para dedicarse a las ciencias naturales.

    Antropocentrismo

    (del griego a5nqrwpo, hombre, y el latn centrum: centro). Concepcin idealista-religiosa segn la cual el hombre es el centro y el fin ltimo del universo; el antropocentrismo se halla estrechamente relacionado con la teleologa. Han contribuido de manera especial a superar el antropocentrismo la teora de Coprnico (Sistemas heliocntrico y geocntrico del mundo), la de Darwin y otros descubrimientos de la ciencia.

    Antropogenia

    (del griego a5nqrwpo, hombre y gno, origen). Proceso de aparicin y desarrollo del hombre. Darwin, Huxley y Haeckel demostraron que el hombre procede de monos superiores fsiles. La fuerza motriz de la antropogenia, como puso de relieve Engels, fue el trabajo en sociedad de los seres humanos primitivos. Esto refuta las lucubraciones idealistas y religiosas acerca de la creacin divina del hombre. La ciencia contempornea confirma la teora antropognica del trabajo social. El proceso que da origen a la aparicin y desarrollo del hombre se divide en varias etapas. Primera etapa: australopitecos, marcha bpeda, caza, aprovechamiento sistemtico de los instrumentos naturales y, posteriormente, adaptacin y elaboracin de los mismos. Segunda etapa: rebao humano primitivo, pitecntropo, (sinntropo, neandertalense, elaboracin sistemtica de instrumentos. Se trabaja en comn y ello hace que surja la conciencia y el lenguaje; este trabajo, influye en la conformacin del cuerpo humano. La formacin del hombre dur centenares de milenios (Sudeste y Sur de Asia, Cercano Oriente y frica). Tercera etapa: transformacin de la horda humana primitiva en sociedad primitiva, y del hombre de Neandertal en hombre de tipo moderno.

    Antropologismo

    (del griego a5nqrwpo, hombre, y loga, ciencia). Rasgo caracterstico del materialismo premarxista, concepcin del hombre como producto supremo de la naturaleza, explicacin de todas las peculiaridades y propiedades del hombre slo por su origen natural. Se subrayaba la unidad de hombre y naturaleza frente a la concepcin idealista del primero y a la divisin dualista de alma y cuerpo. El antropologismo de los materialistas de los siglos XVII-XVIII sirvi de fundamento a la revolucin burguesa al proclamar la incompatibilidad del rgimen feudal y de la religin con la autntica naturaleza del hombre. No obstante, en su conjunto el antropologismo no pasa de ser una descripcin imprecisa del materialismo. Presenta todos los defectos propios del materialismo premarxista. El ms importante de ellos es la incomprensin de la esencia social del hombre y de su conciencia. El antropologismo considera todos los rasgos y propiedades verdaderamente humanos como algo abstracto, inherente... al individuo (Marx), es decir, separado de la sociedad, de la prctica social. Al situar en el primer plano de la investigacin filosfica a ese hombre en general, abstracto y no el conjunto de las relaciones sociales ni las leyes objetivas del desarrollo de la sociedad, que son en realidad las que crean la [20] persona humana, el antropologismo en el fondo biologiza al nombre. Esto lleva inevitablemente al idealismo en la concepcin de la historia, dado que todos los fenmenos sociales resultan slo dependientes de las cualidades naturales del individuo. Esta posicin encuentra su exposicin ms completa en Feuerbach y Chernishevski. En el ltimo, algunos de los rasgos del antropologismo fueron superados gracias a una posicin activa y revolucionaria ante la vida. En la filosofa burguesa moderna, el antropologismo se presenta como

  • fundamentacin de distintas formas de idealismo que considera el mundo objetivo como algo derivado de la esencia humana. Es propio de muchas corrientes filosficas (existencialismo, pragmatismo, filosofa de la vida, &c.), sociolgicas (antroposociologa, darvinismo social), psicolgicas (freudismo) y otras.

    Antropomorfismo

    (del griego a5nqrwpo,: y morfh1, forma). Atribucin de propiedades y rasgos especficamente humanos a las fuerzas exteriores de la naturaleza y tambin a seres mticos imaginarios (dioses, espritus, &c.). Ya Jenfanes haba visto, en el antropomorfismo una particularidad de la religin; quien revel de manera ms honda y completa el significado de aqul en la religin fue Feuerbach. El antropomorfismo se halla enlazado con el animismo, con el totemismo y es propio de la mayor parte de las religiones modernas; en el islamismo y el judasmo se presenta en forma velada. En la actualidad, se hacen tentativas para limpiar la religin de representaciones ingenuamente antropomorfas (desmo, tesmo, &c.). El carcter antropomrfico es inherente, asimismo, a algunos conceptos cientficos (por ejemplo, fuerza, energa, direccin, &c.). Esto no excluye, sin embargo, el contenido objetivo de estos ltimos.

    Antroposociologa

    Teora reaccionaria racista. Falsifica los datos de la ciencia antropolgica, establece una relacin directa entre la situacin social de individuos o grupos humanos y los caracteres anatomo- fisiolgicos del hombre (medida y forma del crneo, talla, color del cabello, &c.); examina los fenmenos sociales a travs de este prisma. Su fundador, Georges Vacher de Lapouge (1854-1936), hizo suya y desarroll la teora seudocientfica de Joseph Arthur de Gobineau (1816-82) sobre los arios como raza aristocrtica superior; Lapouge incluy en sta a nobles y burgueses. Present la lucha de clases como lucha de razas y el ascenso del movimiento liberador de los trabajadores como regresin debida, segn l, a un decrecimiento del elemento ario; sostuvo la necesidad de establecer medidas eugensicas (eugenesia) capaces de calmar las inquietud de masas. La antroposociologa forma parte del arsenal ideolgico de los racistas germano-fascistas y anglo-americanos.

    Antroposofa

    (del griego a5nqrwpo, hombre, y sofa, sabidura). Teora decadente, variedad de la teosofa. En la base de la antroposofa figura un conglomerado de ideas religiosas y filosficas tomadas del misticismo pitagrico y neoplatnico, del gnosticismo, de la cbala, de la masonera, as como tambin de la filosofa alemana de la naturaleza. En el centro del sistema antroposfico se halla la esencia humana divinizada, accesible, segn se pretende, slo a los iniciados. La antroposofa fue fundada por el ocultista austraco Rudolf Steiner (1861-1925) en vsperas de la primera guerra mundial. (La ciencia oculta, 1910; Antroposofa, 1925). En la Rusia Sovitica, hubo crculos antroposficos a principios de la dcada de 1920, mas pronto desaparecieron por carecer de base social. La antroposofa se cultiva actualmente en la Repblica Federal Alemana, as como tambin en Inglaterra y en los Estados Unidos.

    Apariencia

    Manifestacin externa, dada directamente a los sentidos, de la esencia de las cosas o, con ms exactitud, de alguna parte de la esencia. En este sentido, la apariencia es equivalente al fenmeno. En ell