12
MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa Página: 1 Lima, diciembre de 2011 PADRÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DICCIONARIO DE DATOS Versión 2.1

Diccionario Padron UEE MED v.2.1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dictionari 2

Citation preview

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 1

Lima, diciembre de 2011

PADRÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DICCIONARIO DE DATOS

Versión 2.1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 2

ACUERDO DE USO

El Padrón de Instituciones Educativas es un registro de las instituciones educativas y programas del

sistema educativo nacional que gestiona la Unidad de Estadística Educativa del Ministerio de Educación

(UEE-MED) con el propósito ofrecer la base informativa de las operaciones estadísticas aplicadas por el

Sector Educación.

Los datos de identificación y localización de la institución educativa en el Padrón se actualizan a través

de la información remitida por el personal a cargo de la función estadística en las Direcciones Regionales

de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local. Estos datos pueden no reflejar modificaciones

recientes, a pesar que el Padrón se actualiza cada dos días. De otro lado, a modo de referencia, el

Padrón incluye datos sobre el Director de la institución educativa responsable del último reporte de

información estadística, los que se actualizan anualmente.

Considerando que la mayoría de distritos no se encuentran formalmente delimitados, la ubicación

geográfica de las instituciones educativas en el Padrón tiene como fuente la referencia proporcionada

por las instancias de gestión educativa descentralizada correspondientes, con el único propósito de

permitir la consolidación de datos estadísticos.

Asimismo, debido a que no existe un registro oficial único de centros poblados a nivel nacional, el centro

poblado asignado a una institución educativa en el Padrón es el resultado de un proceso aproximativo

que se revisa con base en visitas de campo e información secundaria. Como resultado de esta revisión,

la categoría de área geográfica puede ser también modificada.

Por lo tanto, los usuarios del Padrón que gestiona la UEE-MED debieran:

Reconocer que se trata de un instrumento con fines estadísticos y no un registro administrativo, y

utilizar los datos consecuentemente.

Abstenerse de utilizar los datos de ubicación geográfica como límites político-administrativos

oficiales.

ESTRUCTURA DE LA TABLA DE VARIABLES

Categoría Definición

Variable Nombre de la variable.

Tipo Tipo de valores que puede tomar la variable:

“C” Carácter.

“N” Numérico.

Long Longitud del campo que utiliza la variable.

Etiqueta Especificación de la variable.

Valores Valores que puede tomar la variable.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 3

VARIABLES DE IDENTIFICACIÓN

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

cod_mod C 7 Código modular de la institución educativa.

Definición: Identificador de la institución

educativa generado por la UEE-MED a

requerimiento de la DRE o UGEL

correspondiente.

Nota: Para los fines de este diccionario, el

término institución educativa incluye a los

programas no escolarizados.

anexo C 1 Número de anexo a una institución educativa.

Definición: Dígito que en conjunto con el código

modular del centro de educación inicial o

primaria del cual depende identifica a un anexo

del mismo nivel educativo.

“1” : Anexo 1 a una IE

“2” : Anexo 2 a una IE

“N” : Anexo n a una IE

“0” : La IE no es anexo

cen_edu C 100 Numero y/o nombre que identifica a la institución

educativa.

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

niv_mod C 1 Etapa, modalidad o nivel educativo que ofrece la

institución educativa

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

Nota: Según la actual estructura del sistema

educativo, establecida por la Ley General de

Educación 28044 de 2003, las etapas,

modalidades o niveles educativos que pueden

ofrecer las instituciones educativas son:

1. Inicial, Primaria, Secundaria (Educación

Básica Regular)

2. Básica Alternativa

3. Básica Especial

4. Superior

5. Técnico-Productiva

Los niveles Primaria de adultos, Secundaria de

adultos y Ocupacional (C0, G0, L1)

corresponden a la estructura del sistema

educativo anterior a la Ley 28044. Las

instituciones educativas que ofrecían estos

niveles fueron convertidas a Básica Alternativa

(D0) o Técnico-Productiva (L0),

respectivamente, o cerradas, durante el periodo

2004-2010.

“A1” : Inicial - Cuna

“A2” : Inicial - Jardín

“A3” : Inicial – Cuna-jardín

“A5” : Inicial – Programa no

escolarizado

“B0” : Primaria

“F0” : Secundaria

“D0” : Básica Alternativa – CEBA

“C0” : Primaria de adultos

“G0” : Secundaria de adultos

“E0” : Básica Especial

“K0” : Superior Pedagógica - ISP

“T0” : Superior Tecnológica - IST

“M0” : Superior Artística - ESFA

“L0” : Técnico Productiva –

CETPRO

“L1” : Ocupacional – CEO o PEO

formas C 1 Forma en que se ofrece el servicio

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

“S” : Escolarizada

“N” : No escolarizada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 4

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

base en documentos administrativos.

Nota: En el caso de Básica Especial, el valor “N”

identifica a los PRITE. En el caso de Primaria y

Secundaria de adultos, este valor identifica a los

PRONEPA y a los PRONOESA,

respectivamente.

cod_car C 1 Forma en que se organiza el servicio.

Universo: Instituciones educativas que ofrecen el

nivel de educación primaria (B0).

Fuente de información: Variable construida por

la UEE-MED con base en el número de

docentes y secciones reportados por la

institución educativa al último Censo Escolar

publicado.

Conceptos:

Unidocente multigrado: Un solo profesor para

todos los grados.

Polidocente multigrado: Un profesor asume más

de un grado.

Polidocente completo: Un profesor para cada

grado.

No aplica: La institución educativa no es un

centro de educación primaria.

No disponible: La institución educativa no

reportó información al último Censo Escolar

publicado, o no había iniciado funciones cuando

se aplicó este Censo Escolar.

Nota: Con relación a los conceptos

proporcionados, véase “Reglamento de la

Educación Básica Regular”, sección segunda

(en revisión).

“1” : Unidocente multigrado

“2” : Polidocente multigrado

“3” : Polidocente completo

“a” : No aplica

“m” : No disponible

metodo C 1 Metodología de enseñanza.

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

“1” : Educación presencial

“2” : Educación a distancia

“3” : Formación en alternancia

(CRFA)

tipoprog C 1 Tipo de programa no escolarizado de educación

inicial

Universo: Programas que ofrecen el nivel de

educación inicial (A5).

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

Conceptos:

1. Programa integral de educación temprana con

base en la familia – PIETBAF: atiende a niños

menores de 3 años, preferentemente de familias

“1” : Programa integral de

educación temprana con base

en la familia - PIETBAF

“2” : Programa integral de

educación temprana - PIET,

Wawa Pukllana.

“3” : Sala de educación temprana

– SET

“4” : PRONOEI

“5” : Ludoteca

“6” : Programa de atención a

grupos de madres y padres –

PAIGRUMA.

“7” : Familias que aprenden

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 5

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

en riesgo o que viven en comunidades

dispersas, en la casa del niño o niña.

2. Programa integral de

educación temprana – PIET o Wawa Pukllana:

atiende a niños de 6 meses a 2 años

acompañados de sus padres, en espacios

organizados.

3. Sala de educación temprana

– SET: atiende a niños de 6 meses a 2 años,

preferentemente de padres que trabajan, en un

local organizado y en un horario establecido.

4. PRONOEI: atiende a niños y niñas de 3 a 5

años de edad de zonas rurales, urbano

marginales, asentamientos humanos o pueblos

jóvenes, en un local organizado.

5. Ludoteca: atiende a niños menores de 6 años

acompañados de sus padres o familiares, en un

espacio organizado que dispone de juegos y

materiales didácticos.

6. Programa de atención a

grupos de madres y padres – PAIGRUMA:

capacita a madres gestantes y madres y padres

de familia de zonas concentradas en la crianza

de los niños y la vida familiar.

7. Familias que aprenden:

8. Escuela del aire:

9. Ludoteca itinerante: atiende a niños menores

de 3 años en zonas rurales. Adscrita al Centro

de Recursos para el Aprendizaje en Educación

Inicial (CRAEI).

Nota: Con relación a los conceptos

proporcionados, véase “Directiva Nº 207 -

DINEIP/-2005”.

“8” : Escuela del aire

“9” : Ludoteca itinerante

“a” : No aplica

tipoceo C 1 Opción ocupacional.

Universo: Centros o programas de educación

ocupacional (L1). Véase la nota a la variable

“niv_mod”.

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

“1” : Industrial

“2” : Agropecuario

“3” : Artesanal

“4” : Comercial

“5” : Academia (no considera

Pre-universitaria)

“6” : Educación-Salud

“7” : Minería-Pesquería

“8” : Transportes y

comunicaciones

“9” : Otra

“a” : No aplica

gestion C 1 Gestión de la institución educativa

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

Conceptos:

Las instituciones educativas por el tipo de

gestión son:

“1” : Pública de gestión directa

“2” : Pública de gestión privada

“3” : Privada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 6

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

a) Públicas de gestión directa por autoridades

educativas del Sector Educación o de otros

sectores e instituciones del Estado.

b) Públicas de gestión privada, por convenio,

con entidades sin fines de lucro que prestan

servicios educativos gratuitos.

c) Privadas”.

Nota: Con relación a los conceptos

proporcionados, véase “Ley General de

Educación 28044”, artículo 71º.

ges_dep C 2 Dependencia o entidad que gestiona la

institución educativa

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

“A1” : Sector Educación

“A2” : Otro sector público

“A3” : Municipalidad

“A4” : Entidad privada en convenio

con Sector Educación

“B1” : Cooperativo

“B2” : Comunidad o asociación

religiosa

“B3” : Comunidad

“B4” : Particular

“B5” : Empresa (Fiscalizado)

“B6” : Asociación civil / Institución

benéfica

tipssexo C 1 Sexo de la población escolar

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

“1” : Varones

“2” : Mujeres

“3” : Mixto

cod_tur C 2 Turno en que se imparte el servicio educativo

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

“11” : Sólo en la mañana

“12” : Sólo en la tarde

“13” : Mañana y tarde

“14” : Sólo en la noche

“15” : Mañana, tarde y noche

“16” : Mañana y noche

“17” : Tarde y noche

contjesc C 1 Continuidad de la jornada escolar

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

“1” : Continua

“2” : Discontinua (horario

partido)

progdist C 1 ¿Cuenta el centro de educación primaria con un

piloto de educación secundaria a distancia

(CPED)?

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

“1” : Sí

“2” : No

“a” : No aplica

progarti C 1 ¿Cuenta el centro de educación primaria con el

programa de articulación (aula de 5 años)?

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

“1” : Sí

“2” : No

“a” : No aplica

director C 80 Nombre del Director de la institución educativa a

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 7

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

la fecha de reporte del último Censo Escolar.

Fuente de información: Último Censo Escolar

reportado por la institución educativa.

situadir C 1 Condición del Director de la institución

educativa.

Fuente de información: Último Censo Escolar

reportado por la institución educativa.

“1” : Titular.

“2” : Encargado.

telefono C 35 Número telefónico de la institución educativa.

Fuente de información: Último Censo Escolar

reportado por la institución educativa.

email C 50 Dirección de correo electrónico de la institución

educativa.

Fuente de información: Último Censo Escolar

reportado por la institución educativa.

pagweb C 50 Página web de la institución educativa.

Fuente de información: Último Censo Escolar

reportado por la institución educativa. Fuente de

información: Último Censo Escolar reportado por

la institución educativa.

estado C 1 Situación de la institución educativa en el marco

censal de las operaciones estadísticas del año

en curso.

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

“1” : Activa (integra el marco

censal)

“2” : Inactiva (excluida del marco

censal)

numres Número de la resolución de creación de la

institución educativa.

Fuente de información: Copia del documento de

creación remitida a la UEE-MED por el

responsable de Estadística en la DRE o UGEL.

fechares Fecha de la resolución de creación de la

institución educativa.

Fuente de información: Copia del documento de

creación remitida a la UEE-MED por el

responsable de Estadística en la DRE o UGEL.

inicio Año en que se inició el funcionamiento de la

institución educativa.

Fuente de información: Copia del documento de

creación o información complementaria remitida

a la UEE-MED por el responsable de Estadística

en la DRE o UGEL.

fin Año en que la institución educativa pasó a

estado inactivo en el Padrón.

Nota: Dato disponible a partir de 2010.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 8

VARIABLES DE LOCALIZACIÓN

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

codlocal C 6 Código del local en que funciona la institución

educativa.

Definición: Identificador del local en que funciona

la institución educativa generado por la UEE-

MED a requerimiento de la DRE o UGEL

correspondiente.

dir_cen C 100 Dirección del local en que funciona la institución

educativa.

Fuente de información: Responsable de

Estadística en la DRE o UGEL respectiva con

base en documentos administrativos.

Nota: No necesariamente la variable toma un

cierto valor en zonas rurales.

localidad C 1 Sección del centro poblado.

Nota: No necesariamente la variable toma un

cierto valor.

cen_pob C 80 Nombre del centro poblado en el padrón de

centros poblados con servicio educativo de la

UEE-MED.

Nota: Valores revisados continuamente con

base en visitas de campo e información

secundaria. Ver Acuerdo de Uso.

cat_cp C 1 Categoría del centro poblado.

Nota: Categorización establecida en el

Reglamento de la Ley 27795, Ley de

Demarcación y Organización Territorial,

mediante Decreto Supremo N° 019-2003-PCM.

“1” : Caserío

“2” : Pueblo

“3” : Villa

“4” : Ciudad

“5” : Metrópoli

codcp_med C 6 Código del centro poblado en el padrón de

centros poblados con servicio educativo de la

UEE-MED.

Nota: Valores revisados continuamente con

base en visitas de campo e información

secundaria. Ver Acuerdo de Uso.

codcp_inei C 10 Código del centro poblado en el padrón de

centros poblados del INEI.

Universo: Instituciones educativas ubicadas en

centros poblados identificados tanto en el padrón

de centros poblados del INEI como en el padrón

de centros poblados con servicio educativo de la

UEE-MED.

area_med C 1 Área geográfica donde está ubicada la

institución educativa según la información

“1” : Urbana

“2” : Rural

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 9

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

disponible por la UEE-MED.

Nota: Valores revisados continuamente con

base en visitas de campo e información

secundaria. Ver Acuerdo de Uso.

fte_area C 1 Fuente del dato de área geográfica donde está

ubicada la institución educativa.

“1” : Establecida por el sistema

de información geográfica de

la UEE-MED.

“2” : Declarada por la DRE o

UGEL.

alt_cp N 4 Altitud del centro poblado (en metros sobre el

nivel del mar).

Universo: Instituciones educativas para las que

se cuenta con coordenadas geográficas.

clong_cp N 12,6 Longitud del punto de ubicación del centro

poblado en que se encuentra la institución

educativa.

Universo: Instituciones educativas para las que

se cuenta con coordenadas geográficas.

clat_cp N 12,6 Latitud del punto de ubicación del centro poblado

en que se encuentra la institución educativa.

Universo: Instituciones educativas para las que

se cuenta con coordenadas geográficas.

clong_ie N 12,6 Longitud del punto de ubicación del local en que

funciona la institución educativa.

Universo: Instituciones educativas para las que

se cuenta con coordenadas geográficas.

clat_ie N 12,6 Latitud del punto de ubicación del local en que

funciona la institución educativa.

Universo: Instituciones educativas para las que

se cuenta con coordenadas geográficas.

fte_xy_cp C 15 Fuente de las coordenadas del centro poblado

en que se encuentra la institución educativa.

Conceptos:

1. MED-GPS: Levantamiento con GPS por el

Ministerio de Educación.

2. GR-GPS: Levantamiento con GPS por el

gobierno regional.

3. IGN: Carta Nacional del Instituto Geográfico

Nacional.

4. INEI: Cobertura espacial de centros poblados

del Instituto Nacional de Estadística e

Informática.

5. PDP: Cobertura espacial de centros poblados

del proyecto “Digital Perú”.

6. MINSA: Cobertura espacial de centros

poblados del Ministerio de Salud.

7. DRE/UGEL: Posición referencial

proporcionada por el responsable de Estadística

“1” : MED-GPS

“2" : GR-GPS

“3” : IGN

“4” : INEI

“5” : PDP

“6” : MINSA

“7” : DRE/UGEL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 10

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

en la DRE o UGEL.

fte_xy_ie C 15 Fuente de las coordenadas del local en que

funciona la institución educativa.

Conceptos:

1. MED-GPS: Levantamiento con GPS por el

Ministerio de Educación.

2. MED-Dirección: Levantamiento por la UEE-

MED con base en la dirección de la IE registrada

en el Padrón de Instituciones Educativas.

“1” : MED-GPS

“2" : MED-Dirección

dpto C 15 Departamento

prov C 30 Provincia

dist C 40 Distrito

codgeo C 6 Código de ubicación geográfica

Fuente de información: INEI (2007). Código de

Ubicación Geográfica.

region_edu C 16 Nombre de la Dirección Regional de Educación

(DRE).

Nota: El ámbito administrativo de la Dirección

Regional de Educación puede ser diferente del

ámbito geográfico de la región política.

codooii C 6 Código de la DRE o UGEL que supervisa la

institución educativa.

Fuente de información: MED-Unidad de

Estadística Educativa. Codificador de Regiones

y UGEL 2010.

dre_ugel C 70 Nombre de la DRE o UGEL que supervisa la

institución educativa.

Nota: Por lo general, la UGEL supervisa

directamente las instituciones de educación

básica y técnico-productiva, mientras que la

DRE supervisa directamente las instituciones de

educación superior no universitaria.

codigel C 6 Código de la instancia de gestión educativa local

que supervisa la institución educativa (IGEL).

Nota: El término IGEL incluye a las

Municipalidades que participan en el Plan

Nacional de Municipalización de la Gestión

Educativa.

tipoigel C 1 Tipo de instancia de gestión educativa local. “1” : DRE o UGEL

“2” : Municipalidad participante

en el Plan Nacional de

Municipalización de la

Gestión Educativa.

igel

C 70 Nombre de la IGEL que supervisa la institución

educativa.

region_nat C 1 Región natural en la que se ubica el distrito.

Fuente de información: Cobertura espacial de

“1” : Costa

“2” : Sierra

“3” : Selva

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 11

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

regiones naturales del INEI.

lengua C 2 Lengua materna de por lo menos el 25% de los

habitantes del centro poblado.

Fuente de información: Censo de Población y

Vivienda 2007 y Censo Escolar 2005-2007, en la

Sierra; y Censo de Comunidades Indígenas de

la Amazonía Peruana 2007 del INEI, registros

del Instituto del Bien Común al 2010 y Censo

Escolar 2005-2007, en la Selva.

Nota: Variable construida por la UEE-MED con

fines estadísticos. Para otros fines debe

considerarse de carácter estrictamente

referencial.

“1” : Castellano

“2” : Quechua

“3” : Aymara

“4” : Jaqaru

“5” : Achuar - Shiwiar (Achual)

“6” : Aguaruna (Aguajun)

“7” : Amahuaca

“8” : Amarakaeri

“9” : Arabela

“10” : Arazaeri

“11” : Asháninka

“12” : Ashéninka

“13” : Bora

“14” : Candoshi - Shapra

“15” : Capanahua

“16” : Cashibo - Cacataibo

“17” : Cashinahua

“18” : Chamicuro – Cocama

Cocamilla

“19” : Chayahuita

“20” : Cocama - Cocamilla

“21” : Culina

“22” : Ese Ejja

“23” : Huachipaeri

“24” : Huambisa

“25” : Huitoto

“26” : Huitoto - Meneca

“27” : Huitoto - Murui

“28” : Huitoto - Muiname

“29” : Iquito

“30” : Jebero

“31” : Jebero - Chayahuita

“32” : Jibaro - Achual

“33” : Kisamberi - Sapitieri –

Amarakaeri

“34” : Machiguenga

“35” : Marinahua

“36” : Mastanahua

“37” : Matsés (Mayoruna)

“38” : Nomatsiguenga

“39” : Ocaina

“40” : Orejon

“41” : Pukirieri

“42” : Quechua Del Napo

(Kichwaruna)

“43” : Quechua Lamista (Llacuash)

“44” : Quichua

“45” : Secoya

“46” : Sharanahua - Marinahua

“47” : Shipibo - Conibo

“48” : Ticuna

“49” : Toyoeri - Amahuaca –

Machiguenga

“50” : Toyoeri - Shipibo - Conibo –

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Unidad de Estadística Educativa

Página: 12

Variable Tipo Long Etiqueta Valores

Ese Ejja - Arazaeri –

Machiguenga

“51” : Urarina

“52” : Yagua

“53” : Yaminahua

“54” : Yanesha (Amuesha)

“55” : Yine (Piro)

dis_crecer C 1 Distrito en el ámbito de intervención de la

Estrategia Nacional CRECER.

Fuente de información: Decreto Supremo Nº

003-2011-PCM – Aprueba el Plan Operativo de

la Estrategia Nacional CRECER.

Nota: No implica necesariamente que la

institución educativa ubicada en el distrito se

encuentre entre los beneficiarios de las

intervenciones que articula la estrategia.

“1” : Primera etapa

“2” : Segunda etapa

“3” : Tercera etapa

“a” : No aplica

dis_juntos C 1 Distrito en el ámbito del programa JUNTOS

Fuente de información: Oficina Programa

Juntos-Subsistema MINEDU, Nota Nº 063-2011-

ME/SPE.PJ

Nota: No implica necesariamente que la

institución educativa ubicada en el distrito se

encuentre entre los beneficiarios del programa.

“1” : Primera etapa

“2” : Segunda etapa

“3” : Tercera etapa

“4” : Cuarta etapa

“a” : No aplica

dis_vrae C 1 Distrito en el ámbito de la intervención

estratégica “Plan VRAE”

Fuente de información: Decreto Supremo Nº

021-2008-DE-SG - Determinan distritos que

forman parte del esquema de intervención

estratégica denominado 'Plan VRAE'.

“1” : Sí

“2” : No