14
Dichos y refranes populares Mexicano que no es "dicharachero" no es mexicano Esto es lo que decía tu abuelita, porque más sabe el diablo por viejo que por diablo. Aquí los mejores refranes populares que han pasado de generación en generación por su sabiduría ancestral con un toque de humor, pa' que recuerdes a tus antepasados y no niegues la cruz de tu parroquia: A aguacate aguacates y muchachas maduran a puro apretón Enuncia la coincidencia entre la maduración del aguacate y la de una joven mujer: sendos apretones. Se suele usar en medios rurales para afrontar situaciones de "rudeza" de la vida cotidiana femenina. abuela de morir yo y mi abuela, que muera mi abuela Se usa cuando, en momentos de conflicto, se toma una decisión a favor de uno mismo. agrura Pa' qué quiero más agruras, si con mi mole me basta Se refiere a situaciones problemáticas que se ven agobiadas por más problemas. aguardiente quien con aguardiente cena, con agua se desayuna Refrán tradicional que expresa el hecho de que quien se emborracha por la noche amanece crudo. atole con la que entienda de atole, escoba y metate, con ella cásate Refrán ranchero que en forma de consejo recomienda casarse con una mujer hacendosa que sea limpia y sepa cocinar.

Dichos y Refranes Populares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dichos y Refranes Populares

Dichos y refranes popularesMexicano que no es "dicharachero" no es mexicano

Esto es lo que decía tu abuelita, porque más sabe el diablo por viejo que por diablo. Aquí los mejores

refranes populares que han pasado de generación en generación por su sabiduría ancestral con un

toque de humor, pa' que recuerdes a tus antepasados y no niegues la cruz de tu parroquia:

A

aguacate

aguacates y muchachas maduran a puro apretón

Enuncia la coincidencia entre la maduración del aguacate y la de una joven mujer: sendos apretones. Se

suele usar en medios rurales para afrontar situaciones de "rudeza" de la vida cotidiana femenina.

abuela

de morir yo y mi abuela, que muera mi abuela

Se usa cuando, en momentos de conflicto, se toma una decisión a favor de uno mismo.

agrura

Pa' qué quiero más agruras, si con mi mole me basta

Se refiere a situaciones problemáticas que se ven agobiadas por más problemas.

aguardiente

quien con aguardiente cena, con agua se desayuna

Refrán tradicional que expresa el hecho de que quien se emborracha por la noche amanece crudo.

atole

con la que entienda de atole, escoba y metate, con ella cásate

Refrán ranchero que en forma de consejo recomienda casarse con una mujer hacendosa que sea limpia y

sepa cocinar.

árbol

no hay árbol de tortillas

Dicho que expresa que todo cuesta: que para poder comer, aunque sean tortillas, el más humilde de los

alimentos mexicanos, hay que trabajar, porque no hay árbol cuyo fruto sean tortillas.

Page 2: Dichos y Refranes Populares

arrimado

el arrimado y el muerto, a los tres días apestan

El vivir a costa de otra persona debe evitarse.

B

boca

a boca de jarro, sólo la china y el charro

Refrán ranchero que sentencia que el beber pulque directamente del jarro es un rasgo distintivo de la china y

del charro. Rubio expresa su sospecha de que esto es sólo una manera nacionalista de decir que para beber

pulque sólo el mexicano es bueno.

baba

a charrear y a llorar, se aprende con babas y no con barbas

Refrán ranchero que asienta que hay cosas que sólo se aprenden en la niñez. El refrán se basa en la

semejanza acústica entre babas y barbas.

baile

baile y cochino, el del vecino

Refrán que, como se desprende de sus variantes, establece que todo lo social y público no ha de llevarse a

cabo en la propia casa pues, como dice Rubio, 'debemos conservarnos ajenos a todo aquello que cause

molestias y dejar que sean otros los que las sufran'.

balazo

el que mata a balazos, no puede morir a sombrerazos

Refrán que dice que el violento muere violentamente.

barba

a barbas de indio, navaja de criollo

Refrán criollo que establece que, como dice Rubio, 'las faltas o los defectos de los indios deben ser corregidos

por los criollos, por la dureza con que éstos trataban a ellos'.

bayobayo, dondequiera lo hallo Refrán que sentencia que el caballo de color bayo es común y corriente.

barroaunque somos del mismo barro, no es lo mismo catrín que charroRefrán exclamativo que declara que, pese a la coincidencia fundamental en la condición humana, hay

Page 3: Dichos y Refranes Populares

grandes diferencias entre los diferentes clases sociales.

besobesos vendidos, ni dados ni recibidosSe aplica a las diversas situaciones del amor comprado: el refrán aconseja no recurrir a él.

bodavale más una boda con lana que una lana sin bodaRefrán del tipo 'más vale' que indica, en sentido metafórico, que más vale un matrimonio en el que hay dinero de por medio que un matrimonio sin dinero.

borracherapara agarrar borrachera, bueno es el vino cualquiera Además del sentido literal, este refrán significa que en caso de necesidad hay que valerse de todo lo que sirva.

borrachode borracho que hace alarde de valiente, se ríe la genteEste refrán popular señala que las 'valentonadas' de borracho no son de tomarse en serio.

no hay borracho que coma lumbreAdemás de su sentido directo, este refrán significa metafóricamente que nadie actúa en contra de sus intereses. Se aplica, por tanto, en circunstancias en las que alguien toma una determinación desconcertante para indicar que algún objetivo oculto tendrá.

borregoel que siempre borrego, nunca pastorRefrán popular que sentencia que no sirve para guía quien siempre ha sido dominado.

bueyal que nació para buey, del cielo le caen las llaves Refrán fatalista que denota que la buena o mala fortuna se tiene desde la cuna. Nace de la arraigada convicción popular de que el destino de cada quien está preestablecido.

comoquiera se hace un buey, pariendo la vaca un toroSe aplica a situaciones en que lo que domina es el 'comoquiera'. De hecho, el 'comoquiera' del refrán desemboca en la expresión 'hacerse un buey', que en el mexicano coloquial equivale a 'hacerse pendejo'.

bravolos bravos a la plaza, y los mansos al corralDicho ranchero que en sentido literal significa lo que enuncia refiriéndolo a los toros, y en sentido metafórico se aplica a cualquier tipo de bravuconería. En su sentido literal es un dicho de ganaderos.

burroel burro no sabe de melcochaExpresión gnómica que se usa para indicar irónicamente que alguien no sabe de lo que se está hablando.

para un burro, un indio; para un indio, un fraileQue todo tiene su antídoto o remedio: el de un burro es un indio y el de un indio es un fraile. Se aplica en situaciones de terquedad. Es un refrán que tiene la forma de una receta.

el burro y el majadero, siempre se encuentran primeroRefrán usado para enseñar que quien enumera debe mencionarse al final, no al principio.

burra

Page 4: Dichos y Refranes Populares

cuando la burra es mañosa, aunque la carguen de santosRefrán tradicional mexicano según el cual las malas costumbres no se quitan.

buen ánimo

¡a darle que es mole de olla!

Invitación a hacer alguna cosa con buen ánimo y sin demora.

buscar

onde se busca, se jalla

Se usa como una advertencia en situaciones de provocación.

C

cacaraquear

cacaraquear es fácil, lo difícil es poner

Se usa, en sentido paremiológico, cuando alguien pregona algo antes de hacerlo.

caldo

no hay caldo que no se enfríe

Dicho popular que significa, según Rubio, 'que todos los sentimientos, las pasiones por grandes que sean, no

conservan siempre su misma fuerza, sino que poco a poco van perdiendo la intensidad hasta llegar a la nada'.

Se aplica a situaciones de efervescencia pasional para aconsejar calma.

camote

traga camote, no te de pena; cuida tu casa, deja la ajena

Aconseja a no meterse en asuntos ajenos.

conveniencia

al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas

A modo de burla se refiere a los que acuden a otros sólo cuando tienen la necesidad.

conocer

si quieres conocer a Inés vive con ella un mes

Dicho que aconseja que en la convivencia diaria es cuando más se conoce a las personas, tanto en

relaciones amorosas como amistosas.

Page 5: Dichos y Refranes Populares

cáscara

si la cáscara es blanda, todos le meten la uña

Su uso justifica actitudes de dureza aparentemente innecesarias.

chango

cada chango a su mecate

Significa que cada quien se dedique a lo suyo.

chinche

para que acaben las chinches, hay que quemar el petate

Para acabar con cualquier mal hay que eliminar la causa.

cocinera

entre dos cocineras sale aguado el mole

Refrán que significa que cuando las responsabilidades se diluyen entre varios las cosas no salen bien.

a la mejor cocinera se le queman los frijoles

Refrán de índole tradicional en la cultura hispánica. Se utiliza como una 'excusa' porque argumenta a favor de

alguien que se equivoca.

chivo

chivo pagado, chivo brincado

Refrán popular que se utiliza en el terreno de los tratos y de negocios populares, como una manera de decir

que la venta es de contado, 'al chas-chas', y que debe pagarse al recibirse lo vendido.

corazón

corazón de mesón, todos entran en montón

Refrán popular referido a la mujer enamoradiza.

cusca

la cusca regenerada, de cusca no tiene nada

Una prostituta, en efecto, una vez que ha cambiado de vida, deja de serlo.

D

día

Page 6: Dichos y Refranes Populares

no todos los días se muere un burro

Refrán popular de origen ranchero que se usa para comentar irónicamente situaciones excepcionales

E

enero

enero y febrero, desviejadero; marzo y abril, de todo ha de ir

Refrán popular de origen ranchero relativo al clima, por cuyo motivo se constata que en los dos primeros

meses del año mueren los viejos, en tanto que en los meses tercero y cuarto lo hacen personas de todas las

edades.

elote

nadie prueba los elotes antes que el milpero

Refrán ranchero que se usa para justificar el saber primario de quien hace o es autor de las cosas con

respecto a ellas. Se refiere a 'quien lo hace lo sabe primero'.

embriaguez

la embriaguez anima, pero no ayuda

Refrán popular que propone la función de las borracheras como medio para afrontar problemas.

encaje

es bueno el encaje, pero no tan ancho

Se sustenta en el consejo 'no hay que abusar'.

enfermo

al enfermo, lo que pida

Principio un tanto irresponsable de medicina popular, muy bien representado en el Refranero mexicano,

según el cual se ha de consentir al enfermo cumpliéndole todos sus caprichos.

espinas

antes de entrar a las espinas, ponte el huarache

Refrán popular que, en forma de un consejo, significa que antes de emprender algo hay que tomar las

precauciones necesarias y proveerse de los medios apropiados.

escupir

si escupo, que soy aguado; y si no, que soy reseco

Page 7: Dichos y Refranes Populares

Refrán popular que sirve para expresar, mediante un ejemplo, lo difícil que es contentar a los demás. Se usa,

por tanto, en situaciones de inconformidad.

estribo

el que pierde los estribos, pierde la cabeza y azota si no se endereza

El refrán puede ser entendido en sentido literal y metafórico. Sobre este último, significa perder el control de sí

mismo.

F

fisgón

al fisgón, cuando menos un trompón

Dicho popular que significa lo que enuncia. Tiene la forma de una recomendación o consejo.

G

gallos

de gallos copetones, nacen pollos chinampos

Refrán popular, de origen ranchero, que asienta que de gallos muy gallos nacen pollos cobardes. Se aplica a

situaciones de cobardía sobre todo de juniors.

gorda

no se puede sopear con gordas, ni hacer tacos con tostadas

Sirve para expresar una imposibilidad.

H

hambre

a buena hambre, gordas duras

Refrán popular muy arraigado en la vieja tradición hispánica y, desde luego, mexicana según la cual a quien

tiene hambre todo le parece sabroso.

hembra

a las hembras y a los charcos, se les entra por en medio

Refrán popular que bajo esas imágenes aconseja afrontar las dificultades que se presentan a lo que uno ha

proyectado. Se dice también, en el mismo sentido, que 'hay que agarrar el toro por los cuernos'.

I

Page 8: Dichos y Refranes Populares

indio

indio sin india, cuerpo sin alma

Refrán étnico que exalta la valía de la mujer india en la integración de una pareja en donde el indio es el

cuerpo y la india el alma.

más seguro, más marrao, dijo el indio

Frase paremiológica popular que expresa la desconfianza del indio hacia lo que sea y prefiere traer su dinero

amarrado, consigo, porque eso le parece más seguro.

india

la india quiere al arriero, cuando es más lépero y fiero

Refrán popular que, en forma declarativa, significa lo que enuncia.

J

jabón

bueno es fregar con jabón, pero no con estropajo

Refrán popular que indica el abuso, 'el pasar los límites'.

jacal

a jacal viejo no le faltan goteras

Significa que a las personas viejas no les faltan achaques.

Jacinta

muerta Jacinta, se acabaron los dolientes

Terminada la causa de algo se acaba el efecto.

jalapeña

jalapeña, chancleta, saliva y arriba

Refrán popular de índole localista que describe, satirizándola, algunas costumbres de las jalapeñas.

jarrito

jarrito que hierve mucho, o se quema o se derrama

Se usa para sancionar situaciones en que alguien se calienta mucho ya sea por la ira o por la pasión.

L

Page 9: Dichos y Refranes Populares

llamarada

llamaradas de petate, no falta quien las aguante

El refrán dice que, las llamaradas, por ser tan efímeras, no falta quien las aguante

M

mal

contra todo mal, mezcal; contra todo bien, también

Refrán popular que no necesita ninguna explicación: significa lo que enuncia.

el mal de amores duele, pero no mata

El dolor amoroso no dura toda la vida.

maguey

con maguey y campo, no hay caballo manco

Refrán popular que significa que a campo raso cualquier caballo corre bien.

muerto

se hace pesado el muerto, cuando siente que lo cargan

Refrán popular que se usa para sancionar situaciones en que a alguien o a algo a que se le ha prestado

atención exige más y se complica.

mujer

mujer que agarra tejido, mujer que espera marido

Refrán popular que, en forma sentenciosa, asienta que una mujer con el tejido es señal de que busca marido.

¿vives con mujer celosa?; Dale su agüita sabrosa

Significa que los celos de la mujer se calman si se le atiende sexualmente.

la mujer y la guitarra, son de quien las toca

Dicho machista de índole sentenciosa que significa lo que enuncia. Describe la función de la mujer sólo como

un ser para el sexo.

mujer con bozo, beso sabroso

Refrán popular, de corte machista, que en forma de sentencia significa lo que enuncia.

mujeres juntas, sólo difuntas

Page 10: Dichos y Refranes Populares

Refrán popular de buena hechura que, en forma sentenciosa, significa lo que enuncia. Reunidas algunas

mujeres siempre hablan demasiado y con mucha ligereza.

O

oaxaqueño

prieto, chaparro, panzón y hablador: oaxaqueño

Dicho del folclor popular relativo a los oaxaqueños que, en forma sentenciosa, propone una descripción

despectiva y satírica.

N

norteña

de la norteña y la tapatía, la primera tuya, la segunda mía

Frase regional de tipo exclamativo, probablemente originaria de Jalisco o sus alrededores, que declara las

preferencias del enunciador por las tapatías sobre las norteñas.

P

pan

el que come pan caliente, paga el gusto con el diente

Se usa para expresar que las cosas 'muy calientes' afectivamente al final cuestan.

pozole

a todos nos gusta el pozole con trompita

A todos nos gusta obtener los mayores beneficios con los menores esfuerzos.

panzón

al que ha de ser panzón, aunque lo fajen de chico

Se refiera a que el que nace para algo, eso será, no importa lo que haga'.

pera

quien habla de peras, comer quiere de ellas

Quien habla mucho de una cosa es porque la desea según aquel dicho.

pinole

no se puede chiflar y comer pinole

Refrán popular, de la serie 'no se puede', que en forma sentenciosa significa lo que enuncia. Estos refranes,

Page 11: Dichos y Refranes Populares

como se ha dicho, están construidos en forma de una sentencia que asienta la exclusión de una de las dos

cosas mencionadas.

R

rebozo

jala más un rebozo que un caballo brioso

Refrán popular que significa que la fuerza de atracción que ejerce una mujer sobre un hombre es

poderosísima.

Q

querer

dos, para quererse, deben parecerse

Refrán que, en forma de advertencia, recomienda a los enamorados que para llegar a quererse hay que

amoldarse recíprocamente de tal manera que lleguen a parecerse.

R

ranchero

el buen ranchero, hasta el lindero

Refrán popular de origen ranchero que establece en forma sentenciosa una regla de buena vecindad entre

rancheros.

S

santo

atente al santo y no te agarres del guayabo

Refrán de uso popular que funciona como una advertencia a quien está demasiado confiado. Subir al guayabo

tiene sentido sexual. De hecho, existe una variante tabasqueña que dice: 'atenéte al santo y no te trepes al

guayabo'.

T

tortilla

la tortilla y la mujer, se han de comer en caliente, pues si las dejas enfriar, ni el diablo les mete el

Page 12: Dichos y Refranes Populares

diente

Refrán popular que en forma declarativa significa lo que enuncia.

tragón

a buen tragón, buen taco

Refrán popular que en forma sentenciosa significa lo que enuncia.

tianguis

ni tianguis sin ratas, ni libro sin erratas

Refrán popular que, en forma de sentencia, establece que todos los libros tienen erratas. De hecho, es una

adaptación del refrán que dice: 'no hay cuartel sin ratas, ni libro sin erratas'.

toro

el que con toros sueña, que no se case

Refrán popular que en forma de consejo recomienda al celoso, al propenso a pensar que su novia le 'pone los

cuernos', mejor no casarse.

trago

unos son los de los tragos, y otros los de los estragos

Unos disfrutan de la bebida y son otros los que la vienen pagando.

V

valiente

de valientes y glotones, están llenos los panteones

Recomienda la frugalidad frente a la glotonería.

Y

yegua

quien compra yegua, quiere potranca

Refrán ranchero que, en forma sentenciosa, expresa lo enunciado.

Page 13: Dichos y Refranes Populares