16
GASTRONOMÍA GASTRONOMÍA RESTAURANTES TENDENCIAS BOLETÍN | www.amr.org.mx @AMRcdmx Juan Carlos Cuéllar | [email protected] DICIEMBRE 20, 2019 JURÍDICO LOS 50 RESTAURANTES MEJOR VALORADOS EN MÉXICO EN 2019 QUE NO TE AGARREN LAS PRISAS General Gómez Pedraza 51 Int. 1, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX | Tel.: 5250-1146 / 5531-0911 “TITITA” RAMÍREZ DEGOLLADO ES HONRADA CON EL PREMIO NACIONAL DE COMUNICACIÓN CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS DE TRABAJO SEGÚN WHOLE FOODS, ESTAS SON LAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS QUE VERÁS EN 2020 ¿POR QUÉ LA SAL CONSERVA LOS ALIMENTOS? Consulta nuestro Aviso de Privacidad en www.amr.org.mx GASTRONOMÍA LA SIDRA, DULCE BEBIDA MEXICANA LAS TRADICIONES GASTRONÓMICAS ALREDEDOR DEL MUNDO EVENTOS TENDENCIAS

DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

RESTAURANTES

TENDENCIAS

BOLETÍN| www.amr.org.mx@AMRcdmx

Juan Carlos Cuéllar | [email protected]

DICIEMBRE 20, 2019

JURÍDICO

LOS 50 RESTAURANTES

MEJOR VALORADOS EN MÉXICO

EN 2019

QUE NO TE AGARREN LAS PRISAS

General Gómez Pedraza 51 Int. 1, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX | Tel.: 5250-1146 / 5531-0911

“TITITA” RAMÍREZ DEGOLLADO ES HONRADA CON EL PREMIO NACIONAL DE COMUNICACIÓN

CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS DE TRABAJO

SEGÚN WHOLE FOODS, ESTAS SON LAS TENDENCIAS ALIMENTARIAS QUE VERÁS EN 2020

¿POR QUÉ LA SAL CONSERVA LOS ALIMENTOS?

Consulta nuestro Aviso de Privacidad en www.amr.org.mx

GASTRONOMÍA LA SIDRA, DULCE BEBIDA MEXICANA

LAS TRADICIONES GASTRONÓMICAS

ALREDEDOR DEL MUNDO

EVENTOS

TENDENCIAS

Page 2: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

Es normal que se crea que

las tradiciones son sagradas

y que se mantienen inmuta-

bles indefinidamente, pero la

mezcla cultural ha dado a

la adopción de costumbres

de otras naciones, y a pesar

de estos cambios, cada lugar

mantiene costumbres que dan

a estas fechas ese aire úni-

co a cada una. Las mesas de

Nochebuena y Navidad lucen

muy distintas según el rincón

del mundo donde se celebre.

Hoy proponemos un nuevo via-

je literario para curiosear un

poco en las cocinas de otros

países y así conocer qué pla-

tos van a disfrutar en estas fe-

chas señaladas.

FRANCIA

Francia es un país con una

gran tradición gastronómica

influida por sus países vecinos

y zonas culturales sumamen-te diferenciadas. La réveillon

de Noël va emparejada a la

celebración de la Misa del

Gallo. Después de asistir a la

misma, se procede a la cena

de “despertar”, un gran menú

compuesto de platos típicos

navideños que hoy podríamos

asociar a un menú de alto ni-

vel, como el foie, quesos, os-tras, salmón ahumado, caviar, vieiras y otros mariscos; en

otras zonas sin embargo tiene

más protagonismo la carne.

Los grandes platos de aves

como el pavo, el ganso, la

pularda o el pato también se

pueden encontrar en las me-

sas navideñas. Pero si hay una

ceremonia gastronómica navi-

deña que destaca en Francia

es la que se prepara en el sur,

en la Provenza: el Gros Souper

et les treize desserts que con-

siste de Siete platillos magros simbolizando las heridas de Cristo acompañados de tre-ce postres en representación

de la Última Cena con los

doce apóstoles. Todo un festín.

GASTRONOMÍA

ALREDEDOR DEL MUNDO

LAS TRADICIONESGASTRONÓMICAS

BOLETÍN·

+

Page 3: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

ITALIA

A pesar de los cambios e in-

fluencias, Italia suele mantener

una tradición casi intacta. La Nochebuena es un día de ayuno, de vigilia antes del día de Navidad, y la cena -il

Cenone- se convierte en mu-

chos lugares en un festín de

celebración incluso con mayor

significado que el menú del

día 25.

Es común que al sur se encuen-

tren platillos con camarones y

langostinos, pulpo, langosta a

la parrilla, mejillones o platos

de pasta marineros, como el

spaghetti alle vongole (spa-

ghetti con almejas). También se suele asar o guisar car-ne o compartir un gran plato

de pasta al horno, según la

receta familiar. En la Toscana

es muy tradicional el jabalí, el

capón y el solomillo de cerdo

al horno, acompañado de ver-

duras como alcachofas y en

diferentes presentaciones.

No pueden faltar los postres,

que van más allá del Panettone

y el Pandoro, como il tronco di

Natale o tronco de chocolate.

Cada región tiene sus propias

especialidades además de las

comunes a todo el país, con

biscotti de todo tipo, masas

fritas, fruta confitada, torroni,

cavallucci, panforte, ricciarelli,

caramelos, pasteles, chocola-

tes y mucho más.

PORTUGAL

En Portugal se respetan y man-

tienen aún el significado reli-

gioso de las fiestas, por eso

la Nochebuena tiene una gran importancia familiar. También los portugueses cele-

bran la Misa del Gallo y aún

es frecuente que se practique

el ayuno, o al menos de forma

simbólica dejando la carne a un lado. Nada grave en un

país donde el bacalao, el pul-

po y otros pescados y maris-

cos son un manjar.

Lo más típico es festejar la

Consoada tras la misa, que

representa el “consuelo” des-pués de la penitencia. Una

cena festiva en la cual aún se

mantiene el ayuno de carnes.

Tradicionalmente en los pue-

blos se realizaba la matanza

unos días o semanas antes,

dedicando el consumo de

los embutidos y demás para

la comida o cena del día 25.

Aunque el bacalao sigue sien-

do el producto principal, tam-

bién se encuentran platos de

cabrito, cordero y aves.

Son muy típicos los bocados y dulces fritos, como las aze-

vias, los coscorões, entre otros.

Portugal es un país con un ex-

tenso recetario de dulces tra-

dicionales que siguen recetas

familiares y no faltan en las me-

sas durante las fiestas.

EUROPA CENTRAL

En países como Alemania o

Suiza, donde conviven familias

católicas y protestantes, pue-

de variar la importancia que

se da a la Nochebuena y al

día de Navidad. Muchas fami-

lias católicas siguen poniendo

el árbol el mismo 24 y esa no-

che se abren los regalos, por

lo que la cena suele ser ínti-ma, familiar y sencilla, fría o sin platos complicados.

Alemania presenta también

tradiciones diferentes según la

zona. Muchas familias también

optan por platos fríos y sen-cillos en Nochebuena, entre

los que no faltan la ensalada

de papa o Kartoffelsalat y sal-

chichas, que suelen gustar mu-

cho a los niños. Los que aún

respetan cierto ayuno suelen

optar por cenas frugales como

una sopa o crema de verduras.

Puesto que hoy en día se per-

miten más lujos, muchas casas

optan por preparar un gran asado especial como cen-tro del festín, especialmen-te el día de Navidad. Pavo,

ganso o pato son aves muy

apreciadas, pero también el

cordero, el conejo y el venado

de caza. Las guarniciones de

verduras varían según la zona,

con las coles como opciones

predilectas, y también es muy

apreciado el pescado de río

en ciertas regiones.

Precisamente la carpa frita es

un plato esencial de los menús

navideños de la República Checa. Antiguamente se prac-

ticaba ayuno hasta la misma

cena del día 25, y el pescado

se convirtió en la estrella de

las fiestas, siguiendo con los

cánones religiosos que procu-

ran evitar la carne. Hoy en día

es tradicional comenzar con una sopa de pescado y con-tinuar con carpa rebozada y frita, junto con ensaladas

y guarniciones de patatas o

verduras locales.

GASTRONOMÍA

BOLETÍN·

+

Page 4: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

GASTRONOMÍA

BOLETÍN·

+

PAÍSES ESCANDINAVOS

En Finlandia también celebran

la Nochebuena como el ini-

cio de la Navidad dedicando

una cena familiar especial. Es

costumbre reunirse en el ho-

gar después de llevar velas al

cementerio, y quizá tomar un

sauna. El almuerzo es ligero,

en ocasiones a base del típi-

co pudding o arroz con leche

y compota de frutas, a medio

camino entre comida y postre.

Por la tarde -o ya noche- tem-

prano las familias celebran

una cena completa y se inter-

cambian los regalos. No suelen

faltar los platos de pescado,

con salmón, arenque y gra-

vlax como opciones preferidas,

acompañados de cazuelas y

gratinados de verduras inver-

nales.

También los suecos dan mucha

importancia a la Nochebuena

o Julafton, con una cena fa-

miliar alrededor de la Julbord

o mesa de Navidad, con mu-chos aperitivos y entrantes, patés, encurtidos, fermentados,

salazones y conservas de pes-

cado, ensaladas, platos ca-

lientes -como el imprescindible

Julskinka, verduras, salchichas

y postres que pueden variar

desde pudding de arroz hasta

pasteles de chocolate o tar-

tas de fruta con abundantes

especias.

REINO UNIDO

Los británicos dedican el gran festín al día 25, reservando

la Nochebuena para ultimar

preparativos, rellenar calceti-

nes, cantar villancicos y cenar

en familia para irse a la cama

pronto. Al día siguiente se

abren los regalos y se prepara

el menú tradicional, que pue-

de seguir costumbres familiares

o innovar un poco con platos

más internacionales.

Lo típico, eso sí, vuelve a ser el pavo rostizado. Otras opcio-

nes muy populares son el gan-

so, lomo de cerdo o costillar

de ternera, entre otros. No falta

el stuffing, salsa o gravy, pata-

tas asadas y coles de bruselas,

además de alguna ensalada

o más guarniciones de verdu-

ras. En definitiva, recuerda mu-

cho al menú estadounidense

de Acción de Gracias.

En cuanto al postre, es muy

tradicional el Christmas pu-dding, preparado común-mente con ron y cargado de frutas, que se flamea antes de

servir.

ESTADOS UNIDOS

Todos recordamos las típicas

películas navideñas y muchos

capítulos festivos de nuestras

series favoritas, pero hay que

recordar que en Estados Uni-dos tiene mucha más impor-tancia Acción de Gracias. Al

menos en cuanto a significado.

Al igual que en Reino Unido,

los estadounidenses suelen dedicar el gran festín al día 25, reservando la Nochebue-

na para pequeñas tradiciones

familiares. Los regalos normal-

mente se abren en la mañana

de Navidad, especialmente

cuando hay niños pequeños

en casa, aunque es un hábito

que tiende a cambiar entre los

adultos.

Hoy en día el menú de Navi-

dad puede presentar infinitas

variaciones aunque el pavo

suele volver a ser la opción

preferida. Como alternativa

son populares el jamón asa-do, roast beef o alguna otra ave al horno, siempre acom-

pañada de salsas, guarnicio-

nes de verduras, papas y en-

saladas.

Naturalmente, las tradiciones

se mezclan y difieren cuan-

do entran en juego culturas asentadas por poblaciones indígenas e inmigrantes, em-

pezando por las navidades

italo-americanas -y su festín

de los siete platos de pesca-

do- o la influencia india, latina

o criolla. Sin olvidar que los ju-

díos celebran sus propias fies-

tas con Hanukkah.

Page 5: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

LATINOAMÉRICA

Las navidades en los países

latinoamericanos combinan la herencia católica, las tradi-ciones locales y la influen-cia cultural de otros países, como España, Portugal o Ita-

lia. En general son fiestas fa-

miliares donde se mantiene la

importancia religiosa, con la

Nochebuena y la Misa de Ga-

llo como ocasiones muy seña-

ladas. Habitualmente se hacen

grandes reuniones familiares

para compartir diversos platos.

En Perú, por ejemplo, lo ha-

bitual es celebrar un enorme

festín a medianoche después

de practicar cierto ayuno el

resto del día, dejando el 25 con pocas ganas de coci-nar o comer mucho más, apro-

vechando las sobras. Aunque

por cuestiones prácticas otras

familias optan por hacer una

cena informal temprana en No-

chebuena, sirviendo chocolate

y dulces -con el típico pane-

tón al estilo italiano-, dejando

la gran fiesta para Navidad.

Vuelven a tener presencia des-

tacada la carne de ave, con

el pavo siempre protagonista,

pero también es habitual en-

contrar otros asados, como el

cerdo o el típico jamón gla-

seado. En Costa Rica es muy típica la pierna de cerdo asada y también los tamales

ticos, sin olvidar los platos con

arroz, a veces marineros, pica-

dillos o ensaladas.

Al mantenerse el valor familiar

de las fiestas en muchos paí-

ses se reúnen para compartir

recetas tradicionales locales,

con recetas de las que pasan

de generación en generación.

Por ejemplo, los nacatamales de Nicaragua y Honduras, arepas colombianas, halla-cas venezolanas, empana-das chilenas o parrilladas y asados de carne, tan típicos en Argentina o Brasil.

En Bolivia es típica la picana de Nochebuena, una especie

de guiso caldoso con carnes,

verduras y frutas secas; el con-

grí de arroz y frijoles suele ser

habitual en las mesas cuba-

nas junto al cerdo asado o los

cuchifritos; los mexicanos no

perdonan una buena ensala-

da navideña; y en Venezuela

no falta el tradicional pan de

jamón el día de Navidad.

Recordemos que los países

del hemisferio sur celebran las

fiestas dando la bienvenida al

verano y que en otros se dis-

fruta de un clima muy cálido,

por tanto son más apreciados

los banquetes al aire libre y

los platos más frescos. En la República Dominicana, por

ejemplo, es típico el puerco de

puya, cerdo asado empalado

al estilo tradicional. La cocina

criolla recupera recetas como

los pastelones de papa y plá-

tano o el arroz con gandules.

GASTRONOMÍA

BOLETÍN·

I N I C I O

Page 6: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

La fundadora de “El Bajío” recibió este premio por ser por más de 40 años, una de las figuras que más han contribuído a la Consoli-dación de la Cocina Mé-xicana como patrimonio cultural de la humanidad.

Carmen “Titita”, fundadora del

tradicional restaurante “El Ba-

jío”, cocinera aclamada inter-

nacionalmente, embajadora

del delicioso sazón mexica-

no, promotora de las costum-

bres de los comedores fami-

liares mexicanos y vocera de

la cultura culinaria en México

recibió el Premio Nacional de

Comunicación que otorga la

Fundación José Pagés Llergo

por ser una de las figuras que

más contribuyen a la consoli-

dación de la Cocina Mexica-

na como patrimonio cultural

de la humanidad.

Este premio distingue el im-

pulso que Titita ha dado al

desarrollo de la gastronomía

mexicana a través del uso de

ingredientes que preservan la

tradición y simbolizan lo más

representativo de la flora y

fauna del país.

El Premio José Pagés Llergo

nació para que su concep-

ción ética trascendiera como

una de sus principales aporta-

ciones a una profesión siempre

amenazada por la arrogancia

del poder aunque también,

¿por qué no?, por un periodis-

mo que día a día se mercan-

tiliza más y ha dejado de re-

conocerse en la fuente original

de sus compromisos humanos y

sociales.

Durante una ceremonia rea-

lizada en el Club de Indus-

triales, Carmen “Titita” Ramírez

Degollado recibió, junto a su

familia, dicha distinción.

BOLETÍN·

+

CARMEN “TITITA” RAMÍREZ DEGOLLADO

ES HONRADA CON EL PREMIONACIONAL DE COMUNICACIÓNDE LA FUNDACIÓN JOSÉ PAGÉS LLERGO

EVENTOS

Page 7: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

“Titita”, como le dicen sus ami-

gos, nació hacia 1940 en un

Xalapa lleno de aroma a hier-

bas, a café, a especias, a maíz

y piedra volcánica. En casa

fue donde aprendió a cocinar

para su familia, envolviéndose

en la vasta cocina veracru-

zana, sólo para después, al

recorrer un México próspero

y rico, enamorarse por com-

pleto de la tradicional cocina

mexicana. Si bien nunca pensó

dedicarse profesionalmente a

la cocina, fue gracias a su es-

poso Raúl y sus amigos, como

decidió llevar su sensibilidad

culinaria a un restaurante en

1972, inaugurando “El Bajío”

en Cuitláhuac, un sueño fami-

liar en el que involucró a cada

uno de sus cinco hijos, princi-

palmente a Mari Carmen, Luz

María y María Teresa, a quie-

nes transmitió su pasión por la

cocina de México.

Hoy, cuatro décadas después,

Carmen “Titita” es una chef

aclamada internacionalmen-

te, embajadora del delicioso

sazón mexicano, promotora

de las costumbres alrededor

de los comedores familiares

mexicanos y fiel vocera de la

cultura culinaria en México,

enfocando sus actividades en

contribuir a que el sabor au-

téntico de la cocina mexicana

perdure en las generaciones

venideras, así tenga que escri-

bir libros, hacer festivales, ofre-

cer demostraciones culinarias,

participar en ponencias o se-

guir descubriendo delicias en

los rincones de México.

Biografía

BOLETÍN·

EVENTOS

I N I C I O

Page 8: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

JURÍDICOCONSECUENCIAS deLOS RIESGOS DE TRABAJO

La Ley Federal del Trabajo de-

termina las consecuencias que

pueden producir los riesgos de

trabajo, cuando éstos se reali-

cen, siendo las siguientes:

• Incapacidad Temporal.

• Incapacidad Permanente

Parcial.

• Incapacidad Permanente

Total.

• La Muerte.

• Desaparición derivada de

un Acto Delincuencial.

La Incapacidad Temporal es

la pérdida de facultades o

aptitudes que imposibilita par-

cial o totalmente a una per-

sona para desempeñar su tra-

bajo por algún tiempo.

La Incapacidad Permanente Parcial es la disminución de

las facultades o aptitudes de

una persona para trabajar.

La Incapacidad Permanente Total es la pérdida de facul-

tades o aptitudes de una per-

sona que la imposibilita para

desempeñar cualquier trabajo

por el resto de su vida.

La existencia de estados ante-

riores tales como Idiosincrasias,

taras, discrasias, intoxicaciones

o enfermedades crónicas, no

es causa para disminuir el gra-

do de la incapacidad, ni las

prestaciones que correspon-

dan al trabajador.

Las consecuencias posterio-

res de los riesgos de trabajo

se tomarán en consideración

para determinar el grado de

incapacidad.

Las indemnizaciones por Ries-

go de Trabajo que produzcan

incapacidades, se pagarán

directamente al trabajador.

(obligación del IMSS).

En los casos de Incapacidad

Mental, comprobadas ante la

Junta, la indemnización se pa-

gará a la persona o personas,

de las señaladas en el artículo

501 de la Ley (Familiares Di-

rectos), a cuyo cuidado que-

de; en los casos de muerte del

trabajador se observará lo

dispuesto por la Ley (los bene-

ficiarios del trabajador falleci-

do tendrán derecho a percibir

las prestaciones e indemniza-

ciones pendientes de cubrirse,

ejercitar las acciones y conti-

nuar los juicios, sin necesidad

de juicio sucesorio).

Toda indemnización derivada

de un Riesgo de Trabajo o de

una Enfermedad Profesional,

la cubrirá el Instituto Mexica-

no del Seguro Social, siempre

y cuando el trabajador se en-

cuentre Inscrito por el patrón

ante dicho Instituto, antes de

sufrir el Riesgo de Trabajo. De

no ser así, será responsabili-

dad del patrón cubrirlos.

BOLETÍN·

I N I C I O

Page 9: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

I N I C I O

OpenTable, proveedor líder

mundial de reservas de res-

taurantes en línea y parte de

Booking Holdings, Inc. (NAS-

DAQ: BKNG), dio a conocer

por primera vez en México la

lista de los 50 restaurantes me-

jor valorados por los comensa-

les en el país durante el 2019.

Desde restaurantes con tra-

dición culinaria liderados por

chefs reconocidos hasta ge-

mas ocultas caracterizadas

por su innovación, la lista mues-

tra la amplia red de opciones

gastronómicas de la platafor-

ma de OpenTable para cada

ocasión en todo el país.

“Esta lista es un especial reco-

nocimiento tanto para los res-

taurantes que se esmeran por

ofrecer experiencias gastro-

nómicas únicas y memorables,

como para los comensales

que nos permiten conocer sus

preferencias culinarias y todo

aquello que les gusta disfru-

tar alrededor de la tradición

de comer en sus lugares pre-

dilectos. Asimismo, la variedad

de cocinas de esta lista refleja

la diversidad que OpenTable

ofrece con el único objetivo

de satisfacer los distintos gus-

tos sea la ocasión que sea”,

afirmó Juan Luis Reed, director

de OpenTable México.

Esta lista se generó a partir

de las reseñas realizadas por

comensales verificados, duran-

te el año que acaba de pa-

sar. Todos los restaurantes con

un puntaje “general” mínimo y

el número de revisiones califi-

cadas se incluyeron para su

consideración. Los restauran-

tes elegibles se clasificaron de

acuerdo con una puntuación

calculada a partir de la ca-

lificación promedio de cada

restaurante en la categoría

“general”.

Se muestra en orden alfabé-

tico y no debe interpretarse

por el número de posición que

ocupa cada restaurante:

LOS 50 RESTAURANTES MEJOR VALORADOS

EN MÉXICO EN 2019

RESTAURANTES

BOLETÍN·

+

Page 10: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

RESTAURANTES

BOLETÍN·

+

Page 11: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

Sobre OpenTable: OpenTable, miembro del grupo

Bookings Holdings, Inc. (NAS-

DAQ: BKNG), es el proveedor

líder mundial de reservas onli-

ne en restaurantes, con más de

54,000 restaurantes en todo el

mundo que utilizan su software

para sentar a más de 131 mi-

llones de comensales mensual-

mente. OpenTable ayuda a los

comensales a descubrir y re-

servar la mesa perfecta y ayu-

da a los restaurantes a brin-

dar un servicio personalizado

para que los clientes regresen.

Fuentes y metodología:*La recopilación de datos

para la elaboración de este

listado se realizó a través

de la selección con base en

215,000 reseñas hechas por

comensales verificados de la

red de OpenTable conforma-

da por 1,800 restaurantes en

todo el país.

RESTAURANTES

BOLETÍN·

I N I C I O

Fuente: OpenTable

Page 12: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

Desde 2015, más de 50 miem-

bros del equipo de Whole Foods (que incluyen compra-

dores regionales, globales y

expertos culinarios) apuestan

por prácticas, técnicas e in-

gredientes que han visto en

el mundo gastronómico y que

creen que alcanzarán su máxi-

mo potencial en años siguien-

tes. Para 2020 revelaron una

lista de tendencias alimenta-

rias que van incluyen produc-

tos con harinas, menús infanti-

les y spreads exóticos.

En términos generales, las ten-

dencias de 2020 representan

una ola de nuevos sabores y

productos además de un con-

sumo mucho más local.

Flour power

El próximo año vendrá acom-

pañado de una variedad de

harinas interesantes abriendo

paso a una cocina más inclu-

siva y aventurera. Además de

almendra, arroz o yuca, en-

contrarás harina de chícharo,

plátano o harina de tiff (que

se utiliza en Etiopía).

Agricultura regenerativa

Este término se hizo famoso en

2019 pero es muy probable

que siga dando de qué ha-

blar. Los agricultores, científicos

y consumidores prestarán más

atención al uso de la tierra y

cómo la agricultura regene-

rativa podría mejorar la salud

del suelo y ayudar a combatir

el cambio climático.

África Occidental está presente en el mapa

Los sabores tradicionales de

África Occidental están apa-

reciendo en todas partes. Los

cacahuates, el jengibre y el

lemongrass estarán en casi

todos los menús. Además, los

súper alimentos como la morin-

ga, el tamarindo, y los cereales

menos conocidos como sorgo,

fonio, teff y mijo darán de qué

hablar.

Todo es untable

¿Spread de semillas? Imagina

untar mantequilla de semillas

más allá del tahini. ¿Probarías

un spread hecho con semillas

de sandía o de calabaza de

Castilla? Verás mantequilla de

macadamia y garbanzo como

una de las tendencias alimen-

tarias del siguiente año. Listos

para untar en un bagel recién

hecho.

BOLETÍN·

ESTAS SON LAS TENDENCIASALIMENTARIAS que verás

EN 2020

SEGÚN WHOLE FOODS, TENDENCIAS

+

Page 13: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

El menú infantil importa mucho

Los padres millennials se preo-

cupan más por lo que sus hi-

jos comen. Por esta razón, los

restaurantes actualizarán y

renovarán los menús infantiles

con productos orgánicos, pas-

tas libres de gluten y dulces sin

azúcares añadidos.

Platillos plant based además de la soja

En 2020 las marcas disminui-

rán el uso de soja, que tradi-

cionalmente ha dominado el

mundo de proteínas hechas a

base de plantas. Se cocinará

con mezclas como frijoles para

imitar las texturas cremosas.

Adiós barras de granola y mini bolsas de pretzel

Atrás quedaron esos días de

productos ultra procesados.

Lo de hoy son los bocadillos

saludables y frescos para la

hora del snack: huevos duros,

verduras en escabeche, sopas

y salsas.

Endulzantes variados

Habrá un abanico de posibili-

dades para aquellos que bus-

can endulzar fuera de la ste-

via o la miel. Las reducciones

en almíbar, la fruta del monje,

granadas, coco y dátiles son

aportarán sabores únicos en

las recetas de postres, glasea-

dos y hasta adobos.

Mix & match: carne y plantas

Los carniceros no se quedarán

fuera de la moda “plant ba-

sed“ pero tampoco se conver-

tirán en vegetarianos. Eso sí, in-

cluirán ingredientes de origen

vegetal a sus recetas como las

albóndigas y hamburguesas. El

resultado será más barato y

amigable para la salud.

Fake drinking

El hecho de que estés a dieta,

vayas a manejar o estés en-

trenando para un maratón no

significa que debas adaptar-

te a tomar refresco. El próximo

año tendrás opciones diverti-

das de cocteles sin alcohol o

reducidas en porcentaje alco-

hólico.

BOLETÍN·

TENDENCIAS

I N I C I O

Fuen

te: F

ood &

Win

e e

n esp

año

l

Page 14: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

Rappi te ayuda a tener la mejor Navidad.

Todos queremos pasar un rato

increíble con nuestros seres

queridos, Rappi lo sabe bien

y por eso llegó a hackear la

Navidad. Y es que no impor-

ta si eres anfitrión o invitado,

siempre hay algo qué hacer

para las reuniones de la tem-

porada: llevar el postre, la sor-

presa para la abuela, poner

la decoración, el regalo del

intercambio, preparar la cena

y comprar el vino para brindar.

Esta época es para disfrutar

al máximo a la familia y amigos.

Pasar el tiempo con la familia

y amigos antes de que termine

el año, convivir, celebrar, darse

regalo y comer rico.

Para todo eso, y lo que se te

ocurra que haga falta para tu

cena, Rappi lo resuelve ofre-

ciéndote un nuevo botón Re-

galo de Navidad, donde pue-

des encontrar desde recetas (y

claro, dónde puedas comprar

todos los ingredientes), jugue-

terías y wellness hasta decora-

ción, regalos, vinos y licores y

las mejores promociones.

Con este botón tienes todo

para tus reuniones, porque

si tienes Rappi tienes todo, y

sólo deberás preocuparte por

poner el mejor playlist, crear el

mejor ambiente y que todos se

la pasen bien.

Esta temporada lo más impor-

tante es no perder tiempo, Ra-

ppi está dispuesto a correr por

ti y ayudarte a tener la mejor

Navidad. No desaproveches el

tiempo valioso, pídele que se

encargue de lo que necesites

mientras tú disfrutas, porque lo

verdaderamente importante es

estar con quienes más quieres.

BOLETÍN·

LAS PRISASQUE NO TE AGARREN

TENDENCIAS

I N I C I O

Fuen

te: R

appi

Page 15: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

I N I C I O

Qué alegría que un año más podremos disfrutar de una copa de sidra 100 por ciento mexicana.

La sidra tiene una historia lar-

ga y fascinante, la investiga-

ción nos dice que hebreos,

egipcios y griegos ya la co-

nocían, pero fueron los árabes

quienes desarrollaron avanza-

dos sistemas agrarios, cultiva-

ron toda clase de manzanas y

se aplicaron para lograr que

los procesos de producción

de sidra fueran cada vez más

eficientes. Al paso del tiempo

fueron los españoles, en la re-

gión asturiana, quienes dieron

su toque obsequiándonos una

sidra más ácida y burbujeante.

Actualmente, en México, te-

nemos importantes produc-

tores de sidra, sobre todo en

los municipios de Huejotzingo

y Zacatlán, en el estado de

Puebla; la característica prin-

cipal de esta sidra es su dulce

sabor convirtiéndola en una

acompañante ideal de las co-

midas y los brindis de Navidad

y Año Nuevo.

La manzana de Zacatlán, va-

riedad criolla que deriva de

la Red Delicious, cuyo sabor es

un tanto ácido recién cortada,

pero dulce una vez que termi-

na de madurar, es la materia

prima para la elaboración del

producto que acredita este

lugar.

También se produce sidra con

otras variedades como: gala,

golden delicious, red delicious,

criolla.

La sidra que disfrutaremos este

año lleva un año de fermenta-

ción, es decir, para este fin de

año de 2019, disfrutaremos de

una sidra elaborada con man-

zanas de la cosecha de 2017.

GASTRONOMÍA

DULCE BEBIDA MEXICANALA SIDRA,

BOLETÍN·

I N I C I O

Fuen

te: 2

000Agro

Page 16: DICIEMBRE 20, 2019 @AMRcdmx  · mente se abren en la mañana de Navidad, especialmente cuando hay niños pequeños en casa, aunque es un hábito que tiende a cambiar entre los adultos

Alimentos como carnes y vegetales tienden a con-servarse con sal.

La sal no sólo es un condimen-

to para nuestros alimentos. El

cloruro de sodio es un arma

eficaz contra los microbios

porque estos no soportan la

salinidad excesiva.

Esta sustancia es capaz de

retirar el contenido acuoso de

los alimentos, y al ser la con-

centración salina más eleva-

da en el ambiente que en el

interior de los microbios, estos

pierden agua en cantidades

exageradas a través de su

membrana, mediante osmosis,

así́ el microorganismo muere

deshidratado.

A pesar de esto hay bacte-

rias inmunes a la sal, aunque

su efecto puede ser superfi-

cial; por ejemplo, el bacalao

seco que compramos durante

las fiestas de Navidad a veces

adquiere una tonalidad rosa-

da, pero esto no significa que

esté echado a perder, sino que

los microbios han sido neutrali-

zados, adquiriendo este color,

por lo cual solo hay que la-

varlo.

La acidez de las diferentes

clases de alimentos varía de-

pendiendo de los componen-

tes que poseen. La sal, por

ejemplo, tiene su propio nivel

de acidez.

Las comidas que tienen niveles

bajos de acidez son las que

tienden a echarse a perder

rápidamente, pero al agregar-

le sal esta altera los niveles de

pH en el alimento, lo que enlen-

tece el proceso de echarse a

perder. Por este motivo, alimen-

tos como carnes y vegetales

tienden a conservarse con sal,

ya que tienen altos niveles de

pH o, lo que es lo mismo, bajos

niveles de acidez.

Tan importante era la sal en la

conservación de alimentos en

épocas antiguas y tan alto su

valor, que las legiones romanas

recibían en ocasiones su suel-

do o soldada en sal. De ahí

que el cobro por un trabajo

prestado reciba el nombre de

salario.

GASTRONOMÍA

CONSERVALOS ALIMENTOS?

¿POR QUÉ LA SAL

BOLETÍN·

I N I C I O

Fuen

te: 2

000Agro