21
Diciembre 2008 Nº 163

Diciembre 2008 Nº 163 - JRMora, humor gráfico · que, al anochecer, se arremolinaban en la calle Nueva, justo en las puertas de lo que era el ... (Woody Allen) SEMANA VERDE La celebración

Embed Size (px)

Citation preview

Diciembre 2008 Nº 163

3 M«La única manera de ser feliz es que te guste sufrir.» (Woody Allen)

LA GUERRA DE LASLA GUERRA DE LASLA GUERRA DE LASLA GUERRA DE LASLA GUERRA DE LAS

GASOLINERASGASOLINERASGASOLINERASGASOLINERASGASOLINERASImpotencia e indignación es lo

que sienten, tanto propietarioscomo trabajadores, de la gasoli-nera Curro Vargas del PuenteToledano en Motril, por ver cómosus derechos son pisoteados porlo que creen una sucia y deslealestrategia para arrebatarles de-recho por el que llevan luchandomás de dos años, presentandotodo tipo de informes conformea las leyes vigentes. Esta gasoli-nera lleva más de cincuenta añosal servicio de los motrileños ycuenta con una amplia plantilla detrabajadores que podría verse enla calle.Nos acercamos a charlar con

Carmen Martín, apoderada de lamisma para que nos explique elmotivo de tanta indignación.

¿Nos podrías explicar brevementecual es el problema en que os veisenvueltos?

Con motivo de la apertura del nuevo tra-mo de autovía, se adquirieron unos te-rrenos para la construcción de una ga-solinera a la que trasladar y dar trabajoal personal de esta, ya que el ayunta-miento prefiere que nos quitemos deaquí. Esto se hizo hace ya dos años,con el anterior equipo de gobierno. Todo

hecho de forma legal con acuerdo a lasleyes vigentes y apoyado por informesfavorables tanto de la Junta, de Demar-caciones, de Urbanismo como del Con-sejo Consultivo.

El caso es que está todo conforme a laley y listo para poder hacerlo legal, perofalta la autorización del Ayuntamiento deMotril.

Pero entonces … ¿Dónde está elproblema?

En un principio en ningún sitio, pero lacompetencia, tras enterarse de la ma-niobra y adquisición de terrenos inicióuna campaña de desprestigio hacia no-sotros. Hasta ahí todo iba según las le-yes, pero entonces se produce un cam-bio radical, y pese a contar con infor-mes favorables de Urbanismo (tanto enel anterior gobierno como con el actual)se detiene el expediente y el alcalde seniega a firmar la conclusión para la cons-trucción de la gasolinera.

Plantilla de trabajadores de la gasolinera «Curro Vargas»

4 M «Si Dios tan solo me hiciera una simple señal, como hacer un ingreso a mi nombre en un banco.» (Woody Allen)

¿Creéis que se trata de un boicot oun trato de favores por parte delAyuntamiento hacia otra gente?

Bueno, no se puede afirmar nada, peronos consta que la competencia inicióconversaciones con el alcalde y fue en-tonces cuando empezaron todas las tra-bas. A mi me gustaría pensar que no,que solo se trata de un error de la admi-nistración, porque si se tratase de boi-cot, no habría nada que hacer y seríauna injusticia tremenda, tanto para no-sotros como para todos los motrileños ypara la justicia en general que tanto tra-bajo ha costado conseguir. Sería horri-ble ver pisoteados nuestros derechos deuna manera tan horrible. La sensaciónde impotencia no podría ser mayor si losciudadanos estuviésemos expuestos aeste tipo de atropellos.

¿En qué punto os encontráis en es-tos momentos?

Como te decía antes solo nos falta laaprobación del ayuntamiento. Esto re-quiere una serie de pasos; primero se

inicia el expediente y luego vienen lasalegaciones, se compra el terreno y sepide informe al Consejo consultivo, a laJunta, a Demarcaciones, etc. Todo enorden. Pero a la hora de la firma final nopodemos hacer nada, los que antes nosapoyaban ahora detienen el proyecto.

A pesar de que la Junta emite un infor-me favorable, nos dicen que la decisiónes única y exclusivamente municipal.

¿En qué puede afectaros esta ne-gativa?

De una forma general nos afectaría atodos, porque sería una injusticia tremen-da y al igual que ahora se pisotean nues-tros derechos en algo que se ha llevadoa cabo conforme a la ley, el día de ma-ñana le podría tocar a cualquier otra per-sona.

Ya de una forma más personal, el Ayun-tamiento quiere que quitemos esta ga-solinera de aquí, pero de no abrirse lanueva serían varios puestos de trabajoque dejarían de existir y muchas fami-lias afectadas.

No queremos involucrar al pueblo, solopedimos un trato justo e igual para to-dos.

Bueno Carmen, ya nos contaráscómo ha ido el asunto.

Por supuesto, contad con ello.

Fº Javier Martín

5 M«Prefiero que me incineren a que me sepulten y ambas cosas a un fin de semana con mi mujer.» (Woody Allen)

6 M «La muerte de Freud, según Ernest Jones, fue el incidente que causó la ruptura definitiva entre Hemholtz y

http://manuelfernandezolvera.blogspot.com/Calle NuevaCalle NuevaCalle NuevaCalle NuevaCalle Nueva

Escenas motrilensesEscenas motrilensesEscenas motrilensesEscenas motrilensesEscenas motrilenses«Los fríos de antes»

Antiguamente, cuando el frío apretaba pornuestros lares, las «papas» se helaban y eraun desatre. El tiempo era el motivo de conversa-ción de las decenas de trabajadores del campoque, al anochecer, se arremolinaban en la calleNueva, justo en las puertas de lo que era elCafé Comercial, a la espera de «a ver quepasaba» y si había o no trabajo para la madru-gada siguiente.

Nosotros, los niños/as de entonces, ajenos almundo laboral, comprábamos castañas, chufasy nísporas de invierno, al hombre que tenía uncarrito en la puerta de la tienda de Carrasco.Antes de llegar al carrito, hacíamos la «bicicle-ta» en el enorme espejo que la zapatería delGarach tenía en el escaparate. Nos poníamosen el extremo del espejo, poníamos una manocomo si fuese en el manillar de una bici y con elpíe pedaleábamos. La mitad de la figura real secompletaba con la otra mitad que se reflejabaen el espejo. Y allí estábamos, cada uno en unaesquina, dale que te pego, hasta que desdedentro de la zapatería salía el encargado man-dándonos a tomar por culo y nosotros salíamosdisparados corriendo.

Los más afortunados teníamos unos zapatoso botas del «Gorila» que, los muy puñeteros/as, duraban una eternidad y se nos hacían odio-sos, porque mientras no se rompían, no habíaposibilidad de volver a estrenar zapatos nue-vos. Y los del «Gorila» eran indestructibles losmuy «joíos». Lo que sí nos gustaba de ellosera la pelotita verde con el busto del gorila enrelieve, que venían con cada caja de par dezapatos o botas. La pelota era nuestra «herra-mienta» de trabajo, para jugar al frontón en lapared de la Iglesia Mayor o para arrearnos«pelotazos» a mansalva. La pelota duraba yduraba. El busto del gorila, por el uso y el des-

gaste, iba desapareciendo, pero la pelota aguan-taba y aguantaba tanto o más que los zapatos.

Poco tiempo después salieron unos zapatos ybotas, no tan duros como los del «gorila», quetenían la suela (cuando eran nuevos, claro) decolor claro, tirando a amarillento. Eran los zapa-tos de «suela de tocino». Era más baratos,pero más modernos y más asequibles.

La prenda de abrigo más usual, para los ma-yores, era la típica «pelliza» que pesaba losuyo, pero abrigaba. Incluso era frecuente eluso de «pasamontañas», sobre todo por aque-llas personas que trabajaban a la intemperie.Los pasamontañas, así como las gorras y lossombreros los vendían en la sombrerería de

Larios. La pellizas y prendas de abrigo, en Ca-rrasco, El Telar y Víctor Sáez, entre otrosmuchos establecimiento que había.

La calefacción, como la entendemos y usa-mos hoy, apenas existía. El rey, el protagonistade nuestros «fríos» era -sin duda- el «brase-ro». Braseros que, al caer la tarde, se encen-dían en las puertas de las casas, a base decarbón, «cisco», cáscaras de almendra, «pa-bilos de panochas» o leña. Cuando ardía elcombustible, al cabo del rato, se cubrían las as-cuas y las brasas con la misma ceniza y...a lamesa de camilla. El brasero, además de calen-tar, venían muy bien para asar castañas, pata-tas e incluso algún que otro «moniato». Ycuando el calor aflojaba, un buen «meneón» conla «rasera», removía la ceniza y las ascuasafloraban a la superficie, proporcionando uncalentón que hasta hacía que saliesen «cabriti-llas» en las nalgas. Si querías sofisticar el am-biente, bastaba echar unos trozos de cáscarade naranja o mandarina al brasero y se obteníael mismo efecto que hoy hacen las varillas deincienso. Pero gratis.

Los pantalones de pana no eran un capricho,sino una necesidad real para combatir - por fue-ra- los «fríos». De calentar por dentro ya seencargaban los boniatos cocidos en los hornosde leña, o un buen «puchero» de coles o hino-jos.

Y en navidad menos dulces y menos sofistifi-cación: el pan de aceite era el plato fuerte dela clase proletaria. Había quien ahorraba todo elaño para poder «amasar» una buena hornadade bollos y tortas de aceite, que durasen paratoda la pascua.

Pero de cómo y quien hacían el pan de aceite,y «las bullas de pascua», de eso, hablaremosotro día.

7 M Freud, prueba de ello es que en muy contadas ocasiones volvieron a dirigirse la palabra.» (Woody Allen)

8 M «El cerebro es mi segundo órgano en importancia.» (Woody Allen)

SEMANA VERDESEMANA VERDESEMANA VERDESEMANA VERDESEMANA VERDELa celebración de un evento de la en-

vergadura de la Semana Verde, supone

Decir que hay que ser gilipollas (o algopeor) por votar a quien a uno le da la gana,es una ofensa para quienes ejercen suderecho a decantarse por cualquier op-ción política legal. El alcalde de Getafe noha estado en sus cabales para ofender atanta y tanta gente. ¡Anda que si llega areferirse a los de ANV! Entonces sí que sela «carga». Claro que una cosa es meter-se con los de derechas «maricompleji-nes» y otra muy, muy distinta, hacerlo conlos etarras.

De todas formas, eso no está bien. Ni«bonico».

Mucho menos, que un señor diputado,que come y cobra un sueldo de una cá-mara recogida en el mismo ordenamien-to jurídico que estipula nuestra nacióncomo un «reino», no se le ocurra otra cosaque «vacilar», gritando, en un mitin anti-constitución, (precisamente el día del 30Aniversario de la Constitución), aquello de:¡Viva la República! y ¡Muerte al Borbón!

Para más «cachondeito», su partido(Esquerra) - que gobierna con los socia-

un escaparate impresionante para lasvanidades de los políticos y empresa-rios de turno. De hecho, la última edi-ción fue «un enorme éxito», al decir depolíticos y empresarios responsables.

Por contra, la no celebración, hablandoclaro, es un rotundo fracaso y un expo-nente de la nula capacidad de gestiónde los responsables. Y eso ha pasado.En la última edición todos (políticos ycomité organizador) habían triunfado.Ahora, con la no celebración, nadie tienela culpa. Ya se sabe que «las victoriastiene mil padres y las derrotas sonhuérfanas».

Pero... al hilo del tan cacareado éxitode la última edición de la Semana Ver-de, me han planteado unas preguntas,cuya respuesta yo ignoro. Una esta:

¿Es verdad que de la última edición dela Semana Verde sobraron docena y pico(13, más o menos) millones de las anti-guas pesetas? Yo no tengo ni idea deesto.

Otras que me hacen: ¿Quién o quie-nes se quedaron con ese dinero?¿Quiénes se lo «repartieron? De esto,yo, ni puta idea.

A mí lo único que se me ocurre es quelos organizadores deben - de ser ciertoeso- dar las explicaciones pertinentes,para que «il populo» sepa -si fuese cier-to- a las arcas o bolsillos de quién o dequé entidades, habrían ido a parar.

Y, por supuesto, el Ayuntamiento de-bería - si fuese así- exigir ese dinero que,en definitiva, sale de «il populo». ¿NO?

¡Anda queeeeee…!

REBUZNOS PRENAREBUZNOS PRENAREBUZNOS PRENAREBUZNOS PRENAREBUZNOS PRENAVIDENOSVIDENOSVIDENOSVIDENOSVIDENOS

tas en Cataluña - va y matiza que lo de«Borbón» iba por Felipe V.

¡Vamossshombre!Porque, vamos a ver: ¿Cómo les senta-

ría a algunos si, por ejemplo, en un mitindel PP en las Ventas, un diputado de ciertarelevancia, termina su intervención conaquello de:

Si pública es la mujer,que por puta es conocida,

República debe serla puta mas corrompida.Y siguiendo el parecer

de ésta lógica absoluta.Todo aquel que se refuta«ser de república hijo»..Ha de ser a punto fijo,

UN HIJO DE LA GRAN PUTA.Pues a muchos les sentaría fatal y se

tirarían a la yugular del PP. Y si luego, des-de la calle Génova, se emite un comuni-cado matizando que la «república» a laque se referían era la de Platón, pues«más que peor». ¡No te joroba!

Total, que esas cosas están muy feas yofender gratuitamente a las personas que-decentemente- tienen las ideas políticasque cada uno quiera, es de burros y zo-pencos bravucones.

Eso, como que no está ni chispa de bien.¿No? Pues eso.

Manuel Fernández Olvera

manuelfernandezolvera.blogspot.com

manuelfernandezolvera.blogspot.com

-

9 M«No creo en mi vida más allá, pero, por si acaso, me he cambiado de ropa interior.» (Woody Allen)

10 M «Odio la realidad, pero es el único sitio donde se puede comer un buen filete.» (Woody Allen)

Peñón de las caballas, de Tomás HernándezMolina, fué el trabajo ganador del XXIII PremioInternacional de Poesía Antonio Oliver Belmás,que convoca cada año la Universidad Popularde Cartagena, el Ayuntamiento de esta ciudad yla Consejería de Cultura de la Región de Murcia.

La obra de Hernández Molina (Alcalá la Real,Jaén, 1946) fue elegida entre doscientos poe-marios presentados a la XXIII edición del pre-mio. El certamen siempre ha apostado por losnuevos valores pero en esta ocasión se ha pre-miado a un reconocido escritor. Molina es filólo-go y ha ejercido como profesor de Lengua y Lite-ratura Española en la Facultad de Filología de laUniversidad de Valencia. Ha logrado anterior-

La energía ni se crea ni se destruye,sólo se transforma. Y tanto. Ultimamen-te no hacemos más que transformarla.De hay viene lo de transformador. Buenono sé si viene de ahí pero qué bien meha quedao. Y digo yo, los transformado-res ¿son buenos o malos? ¿Qué esmejor la energía solar o la de a pedalesde toda la vida? Vayamos por partes.

PARTE A: GAS. El gas como agente des-tructor de edificios es impecable. Los re-vienta que no veas. Da trabajo a empre-sas de reformas. Eso es algo a tener encuenta. Equilibra la balanza de pagos.

PARTE B: ENERGÍA EÓLICA. Si DonQuijote resucitara seguro que ya no ve-ría gigantes, sólo molinos. Cómo parano verlos. Tan blanquitos ellos. Cientosde hectáreas de molinos dan para en-cender tres o cuatro casas siempre quehaga viento. Eso sí, la energía es limpia.

PARTE C: ENERGÍA SOLAR. Basica-mente el proceso físico es el siguiente.

Yo produzco energía y se la vendo a al-guien a un precio A. Ese alguien luegome la vende a mí más barata (a ¼ de A).Haciendo un esfuerzo mental se dedu-ce que a alguien le cuesta cuatro vecesmás lo que ya tiene. O sea que mejorque el día esté nublado.

PARTE D: CENTRALES NUCLEARES.Si quitamos las centrales nucleares yano se pueden hacer guiones para la mi-tad de los capítulos de los Simpson. Ycomo la mitad del pueblo trabaja allípues al cerrar la otra mitad que vive deesa mitad se va también a la porra. Con-clusión. La energía nuclear es básicapara la supervivencia de Springfield. Sidesaparece Springfield, desaparecenlos Simpson y a ver quién se traga elresto de programas que ponen a la horade comer.

CONCLUSIÓN: Aprovechando la ener-gía que producen los hamsters en elmolinillo ese y la gente inutilmente enlos gimnasios se reduciría un par de

días o tres el final del universo que ibapara largo antes de ponernos a trans-formar tantas cosas. Yo para ese mo-mento en que ya esté toda la energíatransformada llevo siempre pilas de re-puesto.

By Collantes.http://fjscollantes.blogspot.com/

ANCHA ES CASTILLAANCHA ES CASTILLAANCHA ES CASTILLAANCHA ES CASTILLAANCHA ES CASTILLAHOY: ENERGÍAS RENTABLES

mente los premios de poesía Ciudad de Zara-goza (2005), Jaén (2007) y Manuel Alcántara(2005). Está jubilado, vive en Almuñécar, dondeejerció de profesor y director del istituto de Ba-chillerato «Antigua Sexi», y es uno de los pre-cursores del Certamen de poesía «Amigos deLa Herradura».

El autor tiene una dilatada carrera en la queha escrito libros como «Esfinge» (Valencia,1978), «La manera en que te muerdes los la-bios cuando esperas» (Valencia, 1981), «El via-je de Elpénor» (Madrid, 2004) -Premio de Poe-sía La Posada de Abraham 2005-, «Cuadernode Salobreña» (Salobreña, 2004) y Y «véantemis ojos» (Zaragoza 2005).

Tomás Hernández, ganador del XXIII PremioInternacional de Poesía Antonio Oliver Belmás

13 M«En Estados Unidos no se acuerdan de la guerra con España en 1898. Lo más viejo allí tiene diez años.» (Woody Allen)

http

://vi

varu

man

ia.b

logs

pot.c

om/

14 M «Antes, por cinco marcos, el mismo Freud te trataba. Por diez, te trataba y te planchaba los pantalones. Por

Habrían preguntado cómo llegar al por-tal; habrían llegado a tiempo; habríanayudado en el parto; habrían limpiado elestablo; habrían preparado una cacerolacon comida y habrían llevado regalosmás prácticos. Pero, ¿qué habrían co-mentado al irse?:

¿Has visto qué sandalias llevaba Maríacon esa bata? El niño no se parece nadaa José. ¡¡Virgen!! ¡¡Ja!! La conozco des-de el colegio.

¿Puedes creer que tienen a todos esosasquerosos animales viviendo en lacasa? Me han contado que José estádesempleado. Te apuesto lo que quie-ras, a que no te devuelven la cacerola.

¿Te fijaste en lo bien que estaba el pas-torcito? Viste la cara que puso José

cuando le preguntamos qué haría paramantener al muchacho...

Sabes, a mí me parece que a María nole gustó el chupón que le regalé, ¿seríapor el color o la marca? Qué se creeráMaría, que por ser la mamá del niño Je-sús teníamos que darle mejores rega-los, porque a los zapatitos los vio feos.

Tu sonrisa no salió bonita para la fotodel Nacimiento. ¿El lápiz labial de la vir-gen María era Revlon?

¡Menos mal que nos vamos! No sopor-to lo mal que viven esta gente. José comoque tenía dos días sin bañarse, ¿nocrees?

¡El camello me mordió el vestido! ¡Quéfastidio tener que regresar a casa encamello! Mejor llamo a mi esposo paraque me venga a buscarme con los es-clavos y me lleven cargando.

A ese pesebre le faltaban unos cuadros.El ángel ni me miró.

¿Quién será el estilista de la Virgen?Le está robando.

Etc, etc, etc...

¿Qué habría ocurrido si..?en lugar de tres Reyes Magos hu-en lugar de tres Reyes Magos hu-en lugar de tres Reyes Magos hu-en lugar de tres Reyes Magos hu-en lugar de tres Reyes Magos hu-

bieran sido tres Reinas Magasbieran sido tres Reinas Magasbieran sido tres Reinas Magasbieran sido tres Reinas Magasbieran sido tres Reinas Magas

Dado su carácter pagano son nume-rosos los ritos o supersticiones liga-dos a la celebración de la Nochevieja.

Dice la costumbre que la mujer debellevar alguna prenda roja, preferente-mente ropa interior, si quiere conjurarla suerte y el amor para el próximoaño.

En la actualidad, son ambos sexoslos que visten ropa íntima roja en bus-ca del amor y la pasión.

¿Y por qué el color rojo y no otro?El rojo ha sido tradicionalmente aso-

ciado a la sangre y al fuego, y tambiénse le tiene por el color de la pasión.

También se le aplica el mismo sig-nificado en otra manera tradicional ysupersticiosa de atraer el amor parael nuevo año: frotarse el cuerpo conuna rosa roja.

¿Sabías por qué se¿Sabías por qué se¿Sabías por qué se¿Sabías por qué se¿Sabías por qué sedebe vestir UNAdebe vestir UNAdebe vestir UNAdebe vestir UNAdebe vestir UNAPRENDA ROJAPRENDA ROJAPRENDA ROJAPRENDA ROJAPRENDA ROJAEN NOCHEVIEJA?EN NOCHEVIEJA?EN NOCHEVIEJA?EN NOCHEVIEJA?EN NOCHEVIEJA?

A mi, por estas fechas, me gusta másla gente con ropa interoior color carne

Seguramente nos hubiese gustadoque fueran algo así.

Pero lo más probable es que hubiesensido algo así.

15 M quince marcos, Freud permitía que tú le trataras a él y eso incluía una invitación a comer.» (Woody Allen)

16 M «No quiero alcanzar la inmortalidad mediante mi trabajo, sino simplemente no muriendo.» (Woody Allen)

-Ha venido Papá Noel y me ha ofrecidotener el pene de 28 cm o tener buena me-moria, y ahora no recuerdo si te he felicita-do la Navidad. ¡Felices fiestas!

-San José, la Virgen María, la mula, el buey,la asociación protectora de animales de Ga-lilea, los pastores, la asociación de vecinosde Belén, el niño, los Reyes Magos, los pa-jes, los camellos, la madre que los parió atodos, mi suegra, mi perra, la parienta, losniños, y yo, te deseamos muchas felicida-des.

-He conseguido cruzar ladillas con luciér-nagas. No sé la utilidad, pero tengo los cojo-nes como un árbol de navidad.

-Estas fiestas no esperéis regalos… Es-toy de putas, copas y porros con los reyesmagos…. La cosa se nos ha ido de las ma-nos… FELIZ NAVIDAD. Firma Papa Noel.

-Enhorabuena, ha sido seleccionado paratirar del trineo de Papa Noel esta nochebue-na. En un breve plazo un elfo pasará por sucasa para medirle los cuernos. Feliz Navi-dad!

-En estas fechas de paz y amor trata a losdemás con tolerancia, haz como yo, envíaun mensaje a un amigo Maricón.

-Si te miras al espejo, y descubres q tie-nes 4 cojones, no eres mas hombre, ni tam-poco eres mas chulo, lo que te pasa es quete están dando por el culo. Feliz 2009!!

-Cubatica nuestro que estas en el vaso através de la boca abriéndote paso. Satifica-dos sean tus grados. Vengan a nosotrostus efectos. Hágase tu voluntad así en elbar como en el pub. El pedo nuestro de cadanoche, dánoslo hoy. Perdonas nuestrasmezclas como nosotros perdonamos los ga-rrafones. No nos dejes beber Bucler sin al-cohol y libranos del Biter Kas. Amen. FelizNavidad y año 2009!!

Felicite las navida-des por SMS de unaforma original

17 M«Sigo preguntándome si hay vida después de la muerte. Y si la hay, ¿le cambiarán a uno un billete de veinte? « (Woody Allen)

gre que nos asiste en estas fechas don-de te pasas el día diciendo «igualmen-te». ¿Ha grabado Tom Jones un discoen euskera, para regalárselo a mi sue-gra, que es de Santurce?

Ha sido sonar los primeros villancicosen los altavoces callejeros para que ha-gamos lo de todos los años, una cosamuy parecida a los condicionantes es-tudiados por Skinner y Paulov, que eranunos tíos de por ahí muy lejos. ¿Qué leregalo a mi mujer? ¿Cómo se llamabaaquel juguete que mi niña señaló con eldedo una mañana de domingo con chu-rros ante la televisión? ¿Barbie Culturis-ta, era ese el nombre de la muñeca quellamó su atención?

Sales a la calle como rata de laberin-to, sorteas paisanos, multitudes de abri-gos andantes, miras un escaparate yluego otro, y bajas y subes calles sinsaber si son las calles de tu pueblo o deotro pueblo al que has llegado pasito a

¿Qué le regalo yo a mi Jeni? ¿Y a miscatorce sobrinos? ¿Y a mis dos cuña-das, y a mi madre? He aquí las pregun-tas que hacen menos navegable la san-

¿Y qué le regalo yo a mi Jennifer?¿Y qué le regalo yo a mi Jennifer?¿Y qué le regalo yo a mi Jennifer?¿Y qué le regalo yo a mi Jennifer?¿Y qué le regalo yo a mi Jennifer?Pensamos cuando vamos por el centro, caminito de Jerez

paso. Completamente apollardado porlos grandes éxitos navideños que nue-vamente te informan de que hacia Belénva una burra y de que hay que darsecuenta de cómo beben los peces en elrío, transitas haciendo números y notan-do en tu interior que este año tampocote vas a quitar de fumar, pero sí será elaño en que por fin asaltes un banco parasortear con éxito estas fiestas tan en-trañables.

Entras a una tienda, miras un jugueteen la estantería, lo coges, miras a quéedad va dirigido, te aseguras de que den-tro no haya un disco de David Bisbal, deChenoa o de cualquier terrorista de esos,te acercas al mostrador luego de espe-rar media hora de codazos y sudores, ypor fin, ante el dependiente, casi lloran-do, dices: «Por el amor de Dios, cóbre-me».

Curro Smith

Aquí está este hombre rebuscando regalo en estas frías fechas navideñas.

Y es que mi Yeny tiene muy mal perder, mi-ren como se puso al perder el autobús paraCuenca el verano pasado.

Como última instancia siempre quedará elgran clásico de navidades.

18 M «Una película de éxito es aquella que consigue llevar a cabo una idea original.» (Woody Allen)

BAR LAS ESCUELAS

Capítulo 18

«Rebajas»Llevo dos días desmontando la Navidad. La

otra noche, nada más pasar los Reyes Magos,me hicieron desinflar, yo solito, el globo de lailusión. Me dijeron que lo metiera, conveniente-mente plegado, en la caja fuerte hasta el añoque viene, que ya lo sacarían a mediados deoctubre. Luego me pusieron a doblar las bue-nas intenciones y me dijeron que las pusierajunto con los mensajes de amor, en el mismocajón donde ya estaban guardadas las felicita-ciones. Recoger todas las sonrisas infantiles ymeterlas en una gran tartera me llevó bastantetiempo, casi el mismo que tardé en recopilar yclasificar, para después almacenar en un granarmario, todos los sueños. Ahora, con toda laNavidad bien recogidita ya, me han puesto adesembalar la ansiedad, a colgar las prisas y apegar por las paredes miles de carteles impre-sos con la palabra REBAJAS.

21 M«La única manera de ser feliz es que te guste sufrir.» (Woody Allen)

22 M «No le temo a la muerte, solo que no me gustaría estar allí cuando suceda.» (Woody Allen)

23 M

Del vinilo a la plumilla Por Dani Conilhttp://conilsinfronteras.info/

Os presentamos el I Concurso de Dibujo ‘Retratos Rocanroleros’. Nuestra intención es la de crear una galería única con losretratos de nuestros músicos hechos por el público (y puede que por alguno de ellos) y, si fuera posible, continuar con ellodurante años para hacer esa galería cada vez más grande.

Bases• Puede participar quien quiera con tan-

tos dibujos como desee, pudiendo em-plearse cualquier técnica digital o manual.

• No es necesario que sean dibujos pro-fesionales, la originalidad también cuen-ta.

• El dibujo debe ser de uno o varios aris-tas del rocanrol del estado español.

• No se admitirá ningún dibujo que pue-da resultar ofensivo.

• Los trabajos no tiene por qué ser inédi-tos, pero no podrán haber sido premiadosen ningún otro concurso.

• Los dibujos se podrán enviar en cual-quier formato digital común (JPG, TIFF,PSD...) y el fichero no podrá superar los10Mb de tamaño siendo indiferentes lasdimensiones de éste.

• Los participantes pueden elegir libre-mente la licencia de su obra (o no ponerninguna), siempre y cuando se permita suuso libre en Manerasdevivir.com. Éstadebe indicarse al enviar el dibujo, no seadmitirán las licencias que lleguen en co-rreos separados al dibujo. Enlaces útilessobre licencias: Posibles licencias Creati-ve Commons | Crear una licencia de formaautomática y muy sencilla.

• Los dibujos pasarán una selección pre-via por el equipo de Manerasdevivir.com,que elegirá a un número de finalistas pordeterminar, dependiendo del número dedibujos que recibamos y de la calidad delos mismos. El jurado final lo compondráun equipo de Manerasdevivir.com forma-

do por 8 personas valiendo su voto 2/3del total y los usuarios de la web valien-do su voto 1/3 del total.

• Los premios consistirán en:Primer premio: 200€ en metálico y 100€

en artículos de la tienda deManerasdevivir.com.

Segundo premio: 50€ en metálico y 50€en artículos de la tienda.

Tercer premio: 30€ en metálico y 30€en artículos de la tienda.

• Los dibujos deberán enviarse [email protected] del 2 de febrero de 2009 indicando

nombre completo, seudónimo si se desea,técnica empleada y artista o artistas quese han dibujado, además de la licencia.

• Se podrán votar los dibujos selecciona-dos desde el 9 hasta el 24 de febrero de2009, y los ganadores se darán a conoceren Manerasdevivir.com el 25 de febrerode 2009.

• La autoría del dibujo debe pertenecer alparticipante. Manerasdevivir.com no sehace responsable de los posibles plagioso violaciones de derechos de autor.

• Puedes consultarnos cualquier duda enel tema abierto en el foro.

Los amigos de nos traen el

La idea para este concurso nos la dio esta colección de caricaturas de Rosendo.Más información en Manerasdevivir.com

«Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas.» (Woody Allen)

24 M «Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida.» (Woody Allen)

Prepárense desde ya para el año que vieneporque El año 2009 será…

EL AÑO DELCONSUMISMO

TENDRÁ QUE QUEDARSE:CONSU-MISMO COCHECONSU-MISMO SUELDOCONSU-MISMO TECHO

CONSU-MISMO VESTUARIOCONSU-MISMO PAR DE ZAPATOS

Y SOLO SI DIOS QUIERE...CONSU-MISMO TRABAJO...

ALEGRESE!SEGÚN LOS MÁS RECONOCIDOS EXPERTOS

EN ECONOMIA, MARKETING Y TENDENCIAS DELCONSUMIDOR, EL 2009 SERÁ EL AÑO DEL...

CONSUMISMO

NO NOS PODEMOS QUEJARVERDAD!!!!

ARRIBA EL CONSU-MISMO¡PORQUE NO HAY DE OTRA!

25 M «No solo de pan vive el hombre. De vez en cuando también necesita un trago.» (Woody Allen)

26 M

Ediciones

EDITORF. Javier Martín

COLABORANBié + J.PEl Bute

Carlos HernándezDani Conil

DavínContreras

F.J. Sánchez CollantesFritzGato

GatotoInma Romero

Inma SansIsacio Rodríguez

JavierreJuanfran Cabrera

J. R. MoraKoko

El Juan PérezJuarma

KalvellidoLombilla

M. Fernández OlveraMart

MartirenaNico Salgado

TamayoVarona

MAQUETAUno que pasaba por allí

MOTRILTejeros, 13. 18600

Teléfonos 629-77 51 32958 60 80 05

[email protected]ósito legal: Gr-311-95

«El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro.» (Woody Allen)