DICIEMBRE 2009

  • Upload
    aqua

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso participativo para la identificación de demandas de Ocio Educativo del colectivo adolescente del distrito 2. DICIEMBRE 2009. SITUACIÓN DE PARTIDA. Los niños y niñas de 10 y 12 años no acuden a los Haurgunes . Los Haurgunes no desarrollan actividad los fines de semana. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

  • DICIEMBRE 2009

  • SITUACIN DE PARTIDALos nios y nias de 10 y 12 aos no acuden a los Haurgunes.

    Los Haurgunes no desarrollan actividad los fines de semana.

    Es preciso vincular los Haurgunes con los Gaztegunes en el proceso de crecimiento y desarrollo.

  • OBJETIVOS DEL PROCESOEstablecer metodologa e indicadores de evaluacin para el Ocio Educativo de Adolescentes Definir un marco de relacin entre adolescentes y agentes socializadores , sobre el que definir los formatos y principales caractersticas del Ocio Educativo de adolescente.

  • OBJETIVOS DEL PROCESO

  • PLANTEAMIENTO METODOLGICO

    El taller como tcnica centralEntre 16 y 18 chicos/as. Representativo de diferentes estatus socio-econmicos . Se trabaja de forma ldica y divertida.El grupo como tcnica orientada al contraste y profundizacinGrupo de discusin familia y escuela. Cada uno de ellos estar formado por entre 8 y 10 personas.La entrevista

  • Dinmica de Trabajo especfica con Infancia.

    PRESENTACIN: El objetivo es crear un ambiente ldico y participativo, y detectar los intereses y las preferencias en torno a los juegos y espacios. Dinmicas utilizadas: Rellenar una ficha personal, repartir las diferentes fichas aleatoriamente para adivinar a quin pertenecen.

    QU SON LOS JUEGOS? CUNTOS JUEGOS DIVERTIDOS CONOCEMOS?: El objetivo es detectar intereses y preferencias ldicas y la posible relacin con actividades pedaggicas, as como analizar las necesidades ldicas del colectivo. Dinmicas utilizadas: Definir lo que significa el juego de dos en dos y, posteriormente, separar dos grupos y comenzar un brainstorming. Al finalizar, la pizarra tiene escritas todas las posibilidades e ideas que se le han ido ocurriendo a todo el grupo. A continuacin, se elige el que ms les gusta y explican qu es lo que hara falta para poder jugar a l. Se diferencian los juegos que se pueden hacer en un espacio cerrado y los puntan segn preferencia, utilizando globos de colores para esta dinmica.

    QU NORMAS NECESITAN LOS JUEGOS? Y LOS ESPACIOS DONDE JUGAMOS? NECESITAN NORMAS?: El objetivo es definir unas normas para los espacios pblicos. Dinmicas utilizadas: Debate guiado en grupos pequeos.

    CONSTRUYENDO EL KIDEGUNE El objetivo es concretar el ideal de cada participante sobre lo que debera ser el Kidegune. Dinmicas utilizadas: Construir el Kidegune ideal.

    PLANTEAMIENTO METODOLGICO

  • RESULTADOS DEL PROCESOACTITUDES DE LOS/AS PARTICIPANTES adultos/as

  • RESULTADOS DEL PROCESO

  • EXPECTATIVAS MADRES/PADRES Y PERSONAL EDUCADOR

    Complementar a la Escuela y Familia.Preservar y ampliar amigos/asEspacio controlado.Espacio educativo. No aparca-nios/as.

    EXPECTATIVAS CHICAS/OS

    Para hacer cosas que en otros entornos habituales de juego (escuela y calle) son inviables

    RESULTADOS DEL PROCESOUN KIDEGUNE PARA QUE?

  • SEGN MADRES/PADRES Y PERSONAL EDUCADOR

    Entorno controlado donde Aprender jugando.

    Papel activo-participativo de los chicos/as : eleccin y organizacin de la actividad

    Que favorezcan el desarrollo de las habilidades sociales.

    SEGN CHICAS/OS

    Juegos que les permita autoorganizarse

    Reconocen la necesidad de direccin del Educador/a

    Independencia para:Elegir actividadEstablecer sus normas La solucin a los conflictosOrganizacin propia

    Competitividad, individualismo y trabajo en equipo.

    RESULTADOS DEL PROCESOPARAQUE UN KIDEGUNEQUE ES OCIO EDUCATIVO

  • SEGN MADRES/PADRES Y PERSONAL EDUCADOR

    Disear actividades prximas Kidegune abierto los viernes por la tarde, y sbados y domingos (maana y tarde)Combinar actividades de corta (ocio ms inmediato) y larga (requiere cierto compromiso) duracin. Basada en una relacin de confianza con el/la educador/a

    Elaboracin de normas convenidas

    SEGN CHICAS/OS

    Kidegune los viernes por la tarde, y sbados y domingos (maana y tarde)

    Demandan conocer la duracin de cada actividad programada

    Elaboracin de normas convenidas

    RESULTADOS DEL PROCESOPARAQUE UN KIDEGUNECondiciones del servicio

  • LA EVALUACININDICADORES GENERALES Y ESPECIFICOS

  • LA EVALUACIN: ITEMS

  • LA EVALUACIN: ITEMS

  • LA EVALUACIN: ITEMS

  • MILA ESKER

    GRACIASDICIEMBRE 2009