13
nº 15 Revista de la Asociación Tutelar Asistencial de Discapacitados Intelectuales Diciembre 2010 Wiki!!!

Diciembre 2010 Wiki!!! - atades.comº-15-Diciembre... · los niños felices”, una malformación genética que conlleva un retraso men-tal, la incapacidad de hablar y de leer. Se

  • Upload
    dinhbao

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

nº15 Revista de la Asociación Tutelar Asistencial de Discapacitados Intelectuales

Diciembre 2010

Wiki!!!

Junta Directiva

Presidente:  Jesús Soto Subías

Vicepresidente:  Víctor Mateo Aguilar

Secretaria:        Gregoria García Martínez

Vicesecretaria:   Victoria Esponera Estremera

Tesorero:          Manuel Villarte Royo

Vicetesorero:     Manuel Álamo Higueras

Vocales: Antonio Chavarría Álvarez Jesús Gálvez Calonge Julio Baquero Tena Sara Méndiz Maluenda Blanca Maynar Beamonte Manuel Benedí Salete

Envíanos tu info comunicació[email protected]

03-07 Atades Asociación 08-09 Guía Práctica La familia y uno más

10-11 Empresas Postales de Navidad

12-13 La Entrevista Hoy... David Meca

14 Gabinete Jurídico por Esperanza Burges

15 Gabinete Psicológico por Alicia Panzano

16-17 Sonsoles

18 Santo Ángel

19 El Vergel

20 San Martín

21 Tiempo Libre Los Tigres

22 CEE Oliver

23 Cultura

La Contra Visto de lejos Sonrisa de lunes, de Patricia Esteban

2 wiki!!!

Sumario

Contad hasta10

9 Háblame de “eso”

10 Quiero soltar lastre

8 Déjame crecer

7 No marques mi ritmo

6 Escúchame

5 ¿Dónde comienza y termina la normalidad?

4 Un paso tras otro

3 No hagas sonar las alarmas

2 Tengo derecho a ser protagonista de mi vida

1 Soy uno más

Telegramas

ATADES ha editado el decálogo “Contad hasta 10”, que con una tirada de 7.000 ejemplares quiere concienciar a la sociedad de que las personas con discapacidad intelectual pueden desempeñar un papel activo en la sociedad. Además, hemos contado con la inestimable ayuda de la Cooperativa de Taxis de Zaragoza para ayudarnos en su difusión.

3wiki!!!

Atades Asociación

Un Dios que ya no amparaHace unos años, el director Gaizka Urresti leyó el relato ‘Un dios que ya no ampara’ de Miguel Mena y quiso de inmediato hacer una película en torno a esa conmovedora narración.

El escritor y locutor, cuando esperaba a su primer hijo, hizo una promesa: si todo salía bien subiría andando hasta la cima del Moncayo, que mide 2.315 metros. Meses después del nacimien-to, al niño Daniel le detectaron el sín-drome de Angelman, o “síndrome de los niños felices”, una malformación genética que conlleva un retraso men-tal, la incapacidad de hablar y de leer.

Se trata de una pieza donde el escri-tor viaja a la cumbre del Moncayo, el monte que siempre había sido su talis-mán, para pedirle cuentas por su hijo Daniel, que padece el síndrome de “los niños felices”. Además del viaje de Miguel Mena, desde Zaragoza a la cima por bellos paisajes que contras-tan con su dolor, Gaizka Urresti in-corpora el testimonio de otros padres de niños con distintas minusvalías en una obra de 20 minutos, emocionan-te y contenida, que tiene una banda sonora de Juan Aguirre, el guitarrista de Amaral.

4 wiki!!!

Atades Asociación

5wiki!!!

Atades Asociación

Un objetivo, sensibilizar El día 3 de Diciembre conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Según el último informe de la OMS, casi de un 10% de la pobla-ción mundial, 650 millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad.

Desde ATADES aprovechamos para reclamar una visibilidad real y promover la toma de conciencia la importancia de la integración de las personas con disca-pacidad.

Celebramos, en colaboración con la facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, una mesa redonda en el Aula Magna tras la proyección del documental Un Dios que ya no ampara.

Queremos dar las gracias a todos los que nos acompañaron, especialmente a Miguel Miranda, decano de esta facultad, a Gaitzka Urresti, director del docu-mental y que ha sido capaz de acercarse a lo que sienten los padres de discapa-citados con un realismo sobrecogedor, a Amelia Almau, periodista y coordina-dora de Sin Barreras, que con su trabajo da eco al esfuerzo por la integración, a Alicia Moreno, psicóloga y madre adoptiva de un niño con discapacidad inte-lectual, y a José Ramón Roldan.

Dentro de los actos institucionales organizados por CERMI ARAGÓN y que tu-vieron lugar en la sede de las Cortes de Aragón, dos usuarios de ATADES rei-vindicaron más espacios de ocio y una mejor cobertura educativa por parte de la Administración.

Tertulianos por un díaEl magazine de Aragón Televisión Sin ir más lejos invitó a uno de los residentes en Santo Ángel, Fernando, a su mesa de actualidad dónde pudo exponer junto a comentaristas habituales como Teresa Rodrigo y Pedro Cordero su opinión sobre la designación de Rusia como sede del próximo mundial de futbol o los efectos del cambio climático.

Nuestros centros de día, ocupaciona-les y residenciales han obtenido diver-sos certificados por la calidad integral de sus servicios. ATADES es la primera organización pública y privada en Ara-gón en contar con la UNE158.101 y 158.201.

Nuestra asociación se posiciona como ejemplo de que las organizaciones sin ánimo de lucro pueden mejorar sus servicios y proyectos con la im-plantación de sistemas de gestión de calidad. Atades es, desde el pasado mes de septiembre, la primera entidad social de Ara-

gón y la tercera de discapacitados in-telectuales de España en contar con las UNE 158.101 y UNE 158.201. Además, logró el certificado ISO 9001 que acredita la calidad del servicio asistencial que presta a más de 1000 discapacitados intelectuales.

PionerosATADES ha sido la primera asociación aragonesa en acreditar la calidad de su gestión interna mediante las UNE 158.101 y UNE 158.201. Según Fé-lix Arrizabalaga, gerente de ATADES,

“este certificado ha permitido a la asociación ordenar y sistematizar los procesos de trabajo y homo-geneizar la gestión de los servicios que se realizan en todos sus cen-tros desde el punto de vista de las buenas prácticas organizativas”.

Para obtener el certificado de cali-dad de acuerdo con la norma UNE-

EN ISO 9001 fueron revisados tanto

Certificada la excelencia

los procesos de gestión empresarial como aquellos orientados a la aten-ción integral al usuario.

En el ámbito residencial, han sido acreditados los centros de Sonsoles y Santo Angel, los centros de día El Vergel y Sonsoles y en el ámbito ocu-pacional de Santo Ángel y Sonsoles, todos ellos dirigidos a discapacitados intelectuales.

Certificados UNE158.101 y 158.201Los certificados posibilitan que la or-ganización satisfaga tanto las necesi-dades como los intereses y expectati-vas de las personas a las que destina su actividad. Para ello se realizan en-cuestas de satisfacción en todos los centros de ATADES, se recopilan y se analizan las respuestas y se detectan nuevas necesidades a las que orientar y adaptar los servicios.

I Ciclo de formación para familias de discapacitadosCon el “Plan de Formación para fa-milias 2010-11”, ATADES promueve un nuevo ciclo de conferencias desti-nadas a padres y familiares de dismi-nuidos. Los encuentros, que durarán hasta el mes mayo de 2011, giran en torno a varias mesas formativas con profesionales de la atención sanitaria y psiquiatría y versarán sobre temas relacionados con la salud y el desarro-llo físico, emocional, sexual o jurídico de los discapacitados.

El pasado mes de noviembre tuvo lugar el segundo de los encuentros. Bajo el título Relajación y Masaje Tera-péutico analizó las aportaciones de la fisioterapia y algunas técnicas especi-ficas de relajación.

Para el próximo día dieciocho de ene-ro está programada la tercera de las charlas, sobre buenos y malos hábitos alimenticios e imagen personal.

El juego es un elemento primordial de la vida del ser humano como instru-mento de sociabilidad, desarrollo cog-nitivo y control emocional desde las primeras etapas de la existencia.

Como en años anteriores, ATADES y la empresa BJ Adaptaciones y FZN! or-ganizaron las II Jornadas del Juguete Adaptado que tuvieron lugar los días 16, 17 y 18 de diciembre en el Cen-tro Comercial Aragonia, que contaron con el apoyo de Aragonia, Jumping Clay y los colegios Jean Piaget y Al-borada.

Estas jornadas están destinadas a ni-ños con o sin discapacidad, a padres y familiares de discapacidad y, por su-puesto, a los docentes y profesionales que trabajan con este colectivo bus-cando nuevas vías de acciones lúdicas y desarrollo del tiempo libre.

En Aragonia se recrearon varios es-pacios de ocio alternativo: una zona lúdica donde los asistentes pudieron jugar y experimentar con juguetes adaptados; talleres de motricidad fina y de chapas y un taller de adaptación de los juguetes.

II Jornadas del Juguete Adaptado

6 wiki!!!

Atades Asociación

7wiki!!!

Atades Asociación

Calendario Solidario 2011El pasado 9 de diciembre ATADES presentó su calendario 2011 en el Opera Club, junto a deportistas y representantes de los medios de comunicación. En esta ocasión, los usuarios han posado junto con algunas de las entidades depor-tivas más emblemáticas de nuestra comunidad. Con el calendario solidario ATA-DES quiere reivindicar y dar a conocer la realidad de las personas con discapa-cidad intelectual. Los jugadores de futbol Ander Herrero y Lafita o la plantilla al completo del CAI son algunas de las caras más conocidas que han participado.

El director general de Deportes, Álvaro Burrell, la concejala Pilar Alcober, el pre-sidente de la Delegación Territorial de ONCE y Secretario General de CERMI Ara-gón, José Antonio Bes, la diputada de las Cortes de Aragón, María Rodriguez, el asesor municipal de deporte, Luis Garriga junto a representantes del mundo del deporte como Luis Carlos Cuartero, Santi Aragón, Pedro Eneriz, Miguel Mur o Arturo Siso nos acompañaron en la presentación de este almanaque.

Jesús Soto, presidente de ATADES, destacó durante su intervención la importan-cia del esfuerzo y el afán de superación que comparten deportistas y usuarios.

Rastrillo 0.0Esta Navidad nos hemos sumado a la legión de mercados de artesanía y ras-trillos solidarios que invaden la ciudad. Nuestro rastrillo se instaló en la cén-trica Plaza de San Felipe durante un frío fin de semana y por él desfilaron profesores y usuarios convertidos en vendedores por unas horas.

Con esta iniciativa conjunta de los di-versos centros de ATADES queremos reforzar nuestra visibilidad social y dar a conocer el trabajo que se realiza en los talleres ocupacionales. Jabones ar-tesanos, velas perfumadas, pulseras, gomas de borrar o galletas imantadas fueron algunos de los productos que más éxito comercial alcanzaron.

Todos aquellos que se acercaron a las inmediaciones de la calle Alfonso se dejaron sorprender por la puesta en escena de nuestro grupo de anima-ción y pudieron comprar a buen pre-cio detalles navideños elaborados por personas con discapacidad intelectual.

El domingo los integrantes del taller de interpretación y cortometrajes del club Los Tigres proyectaron varios cor-tos realizados íntegramente por ellos, como Somos capaces, El Caso Nicaso o el videoclip Un año Más.

Una forma solidaria de entender la Navidad.

¿Qué significa juguete adapta-do?Cuando hablamos de juguetes adap-tados nos referimos a aquellos jugue-tes estándar a los que se les ha hecho alguna modificación física que facilita el uso y el juego a un niño con disca-pacidad, como rectificar las entradas del conmutador para que pueda ser accionado con sólo una pulsación.

Hay muchos tipos de adaptaciones, desde muy sencillas, como poner vel-cro a fin de fijar el juego o juguete, hasta otras bastante más complica-das, como traducir los efectos sonoros a visuales o instalar un jack que facilite el uso del juguete. Las modificaciones están determinadas por la aptitud físi-ca, el grado de discapacidad y el nivel de comprensión del niño

El núcleo familiar representa para el discapacitado más que un ente pa-sivo necesitado constantemente de apoyos y recursos. La familia es uno de los elementos básicos para lograr la integración de los discapacitados en el entorno social y laboral.

Desde los centros educativos se tra-baja con insistencia el aprendizaje de habilidades sociales mediante la simu-lación de situaciones cotidianas. Todos somos conscientes de la importancia que tiene para un discapacitado co-nocer y orientarse entre las calles que recorre día a día, respetar las normas de seguridad vial, recordar los trayec-tos de las líneas de autobús urbano o el manejar el valor del dinero.

Pero estas pautas comienzan a perder sentido si no somos capaces de crear las oportunidades necesarias para lle-varlas a la práctica.

La familia es el entorno más sólido para lograr la integración real de la persona con discapacidad intelectual en la sociedad. Aunque por parte de los padres cueste asumir el compro-miso de dejar de ejercer un control riguroso, es responsabilidad de ellos ofrecer al discapacitado las mismas oportunidades que al resto de los hijos y hacer un esfuerzo para evitar actitudes de protección desmedida. Esta idea no es debe encuadrarse sin perder como referencia las limitacio-nes reales. Padres y hermanos crecen

con él, conocen su capacidad de ges-tión frente a situaciones concretas y las barreras a las que se enfrenta. Es desde el conocimiento personal desde dónde podemos crear una voluntad de decisión que le conduzca, progresi-vamente, a sentir que es él quien con-trola su propia vida.

Detrás de esta iniciativa reside un ries-go a valorar por cada familia. Sin este ejercicio de reflexión la autonomía se percibe como un ideal cada día más lejano. En definitiva, nadie como los padres pueden sopesar y motivar la interiorización de un cambio.

Una familia másEl recorrido vital hasta asumir que uno de los miembros de la familia tiene una discapacidad es complejo. Desen-cadena en el seno de la familia toda una serie de condiciones para las que

La familia y uno más

8 wiki!!!

Guía práctica

Un miembro más

• Desde su infancia, resístete tratarle de una manera especial.

• Haz con él lo mismo que harías con los demás.

• Espera cosas de él. Aprende a su ritmo.

• Contagia entusiasmo y vitalidad.

• Asume riesgos junto a él. No estarás siempre a su lado.

• Pon cómo ejemplo situaciones que le sean familiares.

• Debes darle responsabilidades en las tareas de casa.

• Ríndete a la evidencia. Va a crecer.

• Motiva el cambio. Alaba sus progresos.

• Sobre todo, no te rindas.

9wiki!!!

Guía práctica

nadie se encuentra preparado. Pero admitir la dificultad a la que va a en-frentarse es de gran ayuda a la hora de iniciar un proceso educativo de calidad. Aprender juntos es asumir un papel protagonista para el desarrollo integral de su hijo.

En una familia tienen cabida todos los miembros: la pareja, los hermanos, los abuelos, los primos. Y el entorno, el trabajo de los padres, sus amistades personales. El equilibrio resulta fun-damental y es lo que los convierte en una familia más.

Más apoyos específicosPor contar con un miembro con disca-pacidad intelectual en su seno, la fa-milia tiene una necesidades específica de apoyo en diversos campos: orienta-ción psicología, jurídica y terapéutica, de formación, etc. Desde el asociacio-nismo o desde la administración se intentan articular recursos para que la familia no se vea y se sienta marcada con un estigma.

Cuando los padres y las madres parti-cipan y son coherentes con la escuela, los hijos aprenden más y mejor, inde-pendientemente del grado de dificul-tad de lo que han de aprender.

“La familia es el en-torno más sólido para lograr la integración real de la persona con discapacidad intelec-tual en la sociedad. Aunque por parte de los padres cueste asu-mir el compromiso de dejar de ejercer un control riguroso”

10 wiki!!!

Más que una felicitación

11wiki!!!

Empresas

Felicitar con nuestras postales es hacer de estas fechas más que una ilusión. Es una bonita forma de contribuir a dar visibilidad a las ilustraciones firmadas por discapacitados.

Estas son algunas de las postales seleccionadas. Empresas e instituciones publicas se han sumado a nuestro esfuerzo:

El Justicia de AragónDirección General de Familia del Gobierno de AragónPanishopPastores Grupo CooperativoAramarkCAPASAChip AudiovisualAutocares MurilloQuesos El Burgo

SolidariosDentro de la 7ª edición de la convo-catoria de ayudas organizada por la Fundación Solidaridad Carrefour, esta entidad entregó 30.000 euros a la Asociación Tutelar de Personas con Discapacidad Intelectual (ATADES) de Zaragoza. Los fondos se destinaron al programa “Una escuela adaptada para todos” puesto en marcha desde el Centro de Educación Especial San Martín de Porres, pensando en los es-colares con discapacidad motora.

Concretamente, la ayuda se destinó la adquisición de material educativo y mobiliario adaptado (atriles, pupitres y sillas escolares adaptadas, sillas de ruedas basculantes, bipedestadores y planos inclinados, asientos postulares y cuñas multiposicionadores y medios técnicos para favorecer el tratamiento fisioterapeútico) que permitirá a los escolares mejorar su desarrollo cogni-tivo, potenciar la autonomía y mejorar su calidad de vida.

Recientemente este centro recibió la visita de varios miembros de la Fun-dación Solidaridad Carrefour, de los directores de los centros ubicados en nuestra ciudad y de una representa-ción de la plantilla, que con sus votos han hecho posible esta aportación.

Cada año nos sorprenden los dibujos presentados al concurso que organizamos con Panishop.

Las empresas e instituciones han sabido valorar el esfuerzo de nuestro trabajo.

Empresas e instituciones públicas han utilizado postales de ATADES para felicitar la Navidad.

Fotografía: Sergio Hanquet

¿Cómo decidió ser deportista?Empecé a nadar a los tres años por indicación médica. Era un niño con muchos problemas físicos y de salud. Tenía asma, escoliosis y falta de tono muscular, que además me obligaba a llevar botas ortopédicas. Los médicos consideraron que la natación podría ayudarme a corregir estos defectos. Lo que comenzó como una obligación se convirtió en mi profesión, mi pasión y el eje de mi vida.

¿Se ha sentido siempre diferente?Mis problemas de la infancia me hicie-ron crecer siendo un niño que apren-dió a combatir las dificultades y a lu-char para superarlas. La ayuda de mis padres fue fundamental para seguir adelante. Con el paso del tiempo, ese espíritu ha permanecido en mí e inclu-so ha crecido, creándome una perso-na capaz de afrontar las adversidades de la vida.

¿Cuánto le ha costado ser independiente?Fue una lucha constante, basada en la constancia, la perseverancia... El desti-no me llevó a Estados Unidos. Fue allí donde mi entrenador me recomendó potenciar la práctica de la Natación de Larga Distancia, teniendo en cuenta mi constitución física parecida a la de un corredor de maratón. Me propuso participar en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas de Macedonia. En esta primera competición, ganamos el campeonato. Fue a partir de ese mo-mento cuando decidí apostar por esta especialidad nadando en ríos, mares y lagos de todo el mundo.

David Meca Medina (Sabadell, Barcelona, España, 1 de febrero de 1974). El palmarés de David es impresionante y necesitaríamos varias páginas de esta revista para poder contarlo entero. De hecho, figura en el Tomo X de la Historia de la Natación como el nadador más laureado de la historia de la natación de larga distancia. Campeón del Mundo en dos ocasiones y Campeón Absoluto del Circuito de Copa del Mundo, ha obtenido 28 victorias en pruebas de Maratón de Copa del Mundo. Cuenta con otras nueve medallas entre Mundiales y Europeos oficiales.

La vida de David ha sido un continuo ejemplo de solidaridad y lucha contra las adversidades: fue el primer hombre en unir a nado la Isla de Alcatraz con la bahía de San Francisco. Ha cruzado el Estrecho de Gibraltar y el Canal de la Mancha. Ha unido a nado La Gomera con Tenerife, Tenerife con Gran Canaria, Jávea con Ibiza. En 2001, recorrió 90 kilómetros a contracorriente del Río Guadalquivir y es el primer peregrino en llegar a nado Santiago de Compostela con motivo del Xacobeo 2010.

¿Por qué necesita esforzarse hasta el agotamiento?Es posible que todos necesitemos de-mostrar nuestra valía, incluso de un modo abstracto. En mi caso no es una necesidad buscada sino la con-secuencia de una forma de vida que finalmente se ha convertido en una profesión.

¿Hay algo que se le resista?Soy bastante temeroso con los “ani-males” marinos. Intento no verlos cuando voy nadando. A veces utilizo gafas oscuras para no ver el fondo. Si me indican que hay un animal, nado más rápido o intento no verlo.

¿A qué le tiene miedo?El miedo te paraliza y si te paras te hundes o te hunden. Ante la adver-sidad hay que seguir nadando. Re-cientemente, durante el Congreso de la Felicidad, Eduard Punset definió la felicidad como la ausencia del miedo. Me quedo con esa reflexión.

Regáleme un consejo...El que sueña sus retos los consigue. La vida es un reto, debemos plantearnos siempre metas, ilusiones que cumplir, superarnos a nosotros mismos…

En dos palabras: im-presionanteUn libro, un disco, una película: “El Corazón de las Tinieblas”, de Jo-seph Conrad, el último trabajo de Ale-jandro Sanz y Titanic.

Un lugar para perderse: Nueva York.

El último capricho que se ha dado: me encantan las antigüedades, últi-mamente he comprado alguna pieza especial.

Eso que nunca falta en su casa: mu-cha fruta, en especial plátanos

Un secreto confesable: soy algo pa-toso fuera del agua

Un recuerdo de infancia: mis vera-nos familiares en Menorca

EL LUCHADOR INCANSABLE

13

La Entrevista

15wiki!!!

Gabinete Psicológico¿Qué te puedo dar?

por Esperanza Burges

Los padres podrán estipular en testa-mento que el hijo discapacitado que conviva con ellos pueda disfrutar de la vivienda cuando fallezcan sin que esto se compute como parte de la heren-cia.

Es lo que la ley llama derecho de ha-bitación y va más allá de lo expuesto hasta ahora, ya que por ley se dispone que, incluso cuando los padres no hu-bieran previsto en su testamento este derecho a favor del hijo discapacita-do, si no lo prohíben expresamente, de darse el hecho de la convivencia y la discapacidad en el momento del fallecimiento de los progenitores, este derecho se dará por ley.

Comenzamos una nueva sección para dar respuesta a muchas dudas y preocu-paciones del ámbito jurídico que os surgen en vuestro papel de familiares o tutores de una persona con discapacidad intelectual. Esta primera entrega la dedicamos a una cuestión interesante para todos relativa al tratamiento del incapacitado judicialmente como heredero.

Cualquier persona puede heredar, incluso si ha sido declarada judicialmente incapaz de manera absoluta. Lo que sucede es que su tutor o representante legal será el que tenga que suplirle en su falta de capacidad de obrar y a él le corresponderá aceptar o repudiar la herencia.

La ley impone unas condiciones al tutor o representante legal. En concreto, nuestro Código Civil y la Ley 13/2006 de 27 de Diciembre de 2006 de Derecho de la Persona estipula que para aceptar una herencia únicamente podrá hacerse a beneficio de inventario. Así el patrimonio del incapacitado quedará protegido, ya que, si en la herencia hay deudas, éstas no tendrán que solventarse a costa de su patrimonio personal sino hasta donde lleguen los bienes de la herencia. Para que el tutor pueda aceptar la herencia sin beneficio de inventario o recha-zarla tendrá que solicitar previamente la autorización judicial

14 wiki!!!

Gabinete Jurídico

Para enviar vuestras consultas sobre aspectos jurídicos:

Por carta a la atención de Esperanza Burges o por correo electrónico a: [email protected]

Una ayuda profesionalpor Alicia Panzano

Cuando a unos padres se les comunica que han tenido un hijo con una discapa-cidad de cualquier tipo, empieza para ellos un duro camino de afrontamiento, lucha, trabajo, aceptación… que no siempre es fácil y es muy beneficioso poder acudir a un profesional que te apoye en estos momentos, así como que te ayu-de a ver sus potencialidades y te ayude a trabajar los aspectos positivos.

Desde ATADES ofrecemos un nuevo servicio de asesoramiento psicológico es-pecializado, encaminado a resolver cualquier duda o problemática que surja en el día a día al convivir con una persona con discapacidad intelectual y al frente del cual se encuentra Alicia Panzano.

Los conflictos más frecuentes con los que suelen encontrarse las familias se re-lacionan con trastornos de conducta en el hogar, falta de habilidades sociales o incluso sensación de soledad. Algunos de ellos son dificiles de afrontar sin una ayuda profesional, como la creación de hábitos de autonomía y responsabili-dad; la edad cada vez más avanzada de vuestros familiares puede ser causa de emociones y pensamientos difíciles de manejar sin el apoyo debido; el rol del cuidador, el cual presenta altos niveles de ansiedad por la absoluta dedicación que les ofrecéis; la relación de la persona con discapacidad con hermanos y de-más miembros de la familia y la sociedad; aceptación de la situación; síntomas depresivos y cualquier problema que individualmente estéis viviendo. Además hacemos un trabajo importante de evaluación y redacción de informes que os puedan solicitar los organismos oportunos como informes psicológicos para incapacitaciones u otros temas.

La forma de trabajar en la Asesoría Psicológica consiste en una primera entre-vista, una vez ustedes se pongan en contacto con el Centro, dónde veremos si es una consulta puntual. Si así es resolveremos las dudas en el momento. Otra opción es que la problemática necesite una intervención terapéutica de mayor duración. En este caso se evalúa el problema y se entrega a la familia un plan de tratamiento con los objetivos fijados a cumplir. Una vez la familia esté de acuerdo, se comienzan las sesiones terapéuticas, normalmente 1 ó 2 semanal-mente. Tras la finalización del tratamiento se realiza un seguimiento continuado del caso para solucionar recaídas si las hubiera. Tanto las sesiones terapéuticas como el asesoramiento puntual se realizan en las Oficinas Centrales de Atades.

Para enviar vuestras consultas sobre aspectos psicologicos:

Por carta a la atención de Alicia Panzano o por correo electrónico a: [email protected]

En el supuesto de un hijo incapacitado judicialmente el que otorga testamen-to puede gravar con una sustitución fideicomisaria, la legítima estricta si eso beneficia a un hijo o descendiente (nieto, bisnieto..) incapacitado judi-cialmente. Es decir, que puede atribuir la totalidad de la herencia, incluida legítima, al descendiente incapacitado legalmente y la legítima estricta rever-tirá a sus hermanos y herederos de éstos cuando el incapacitado fallezca.

Por otro lado, existe el contrato de ali-mentos, celebrado en principio, entre dos personas con capacidad de obrar por el que una de ellas se obliga a prestar vivienda, asistencia y manu-

tención a la otra a cambio de que le ceda su capital. Gracias a esta figura, los padres con un hijo incapacitado judicialmente tienen la posibilidad de entregar a su fallecimiento un capital a una persona física o jurídica a fin de que atienda a su hijo de por vida.

Y por último, los padres podrá desig-nar en su testamento al tutor de su hijo incapacitado legalmente para cuando ellos fallezcan. Esto supone una gran ventaja para el hijo porque el procedimiento judicial que se abri-rá para nombrar al tutor del hijo será, por lo general, más rápido, ya que al Juez se le orienta enormemente sobre la persona que ha de asumir la tutela.

Medidas de protección La ley prevé importantes ventajas en materia de sucesiones a favor de las personas discapacitadas e incapacitadas como herederos. A favor de las personas con discapacidad, fija como causa de indignidad para suceder el no haber prestado al causante discapacitado las atenciones habidas durante su vida.

17wiki!!!

Sonsoles

16 wiki!!!

Sonsoles

El TaLleR de ArTe es un espa-cio para la creación y el apren-dizaje en la práctica artísti-ca. En un centro como Sonsoles, permite a muchos de los discapacita-dos intelectuales llegar a ser y sentirse artistas.

Las obras que se generan en el taller pueden ser una excelen-te herramienta, no sólo para los amantes del arte, sino para la psicóloga, la psicopedagoga y el psiquiatra del centro de Sonsoles.

Se utilizan diversas metodo-logías que reúnen una breve parte teórica introductoria del tema y otra eminentemente práctica.

El apartado teórico, se explican los conceptos que trabajaremos con apoyo de medios materiales o audio-visuales. Esta metodología permite al alumno del taller expresarse de for-ma creativa dentro de una temática

propuesta previamen-

te en la parte teórica.

Igualmente, en el taller de arte serán

estimuladas las inquie-tudes creativas artísticas

aunque no se adapten a las temáticas propuestas en la parte teórica. El obje-tivo es orientar a todos los alumnos para lograr el pleno desarrollo de su creatividad artística.

En este trimestre, entre otras actividades, eligieron trabajar con reproducciones del siglo XIX y a partir de ellas centrar-se en el globo aerostático, que también está siendo trabajado en el taller 4, para hacer ejerci-cios de dibujo.

Cada alumno interpreta libre-mente el tema, procurando que la imagen sea reconocible y le damos color al globo mediante lápices de madera y ceras Algunos de los re-sultados son relativamente sencillos mientras que otros contienen mu-chos detalles e incluso perspectiva.

Tiempo de ilusiónpor Agustín Garcés

Muchos años han pasado, muchos esfuerzos de muchos padres y madres, de muchos trabajadores y trabajadoras, de muchas personas que han sembrado una semilla que ha fructificado para conseguir la actual Ciudad Residencial Sonsoles.

Aquí he puesto mi empeño junto al trabajo de muchas personas que día a día buscan que nuestros usuarios sean atendidos con mayor calidad y mejores medios. Así nos lo demostraron todas las familias y tutores que asistieron a la última reunión que tuvimos en Noviembre.

Creemos en una labor integradora, en un esfuerzo en las actividades físicas y de ocio, una mejor atención en las actividades básicas de su vida diaria y su cuidado personal, un trabajo en equipo además de una visión de futuro.

Seguimos adelante con muchas mejoras y proyectos, buscando siempre lo mejor para los habitantes de esta Ciudad. Quedan reformas y proyectos ilusionantes por los que merece la pena continuar.

Sólo decir gracias por el apoyo recibido. A partir de ahora este espacio será una ventana abierta para informaros a todos de nuestras inquietudes y proyectos, de todo cuanto acontezca en nuestro centro.

Somos voladoresLos hermanos Montgolfier fueron los primeros en construir un globo de papel. Utilizando un gas mucho más ligero que el aire, consiguieron que éste se elevara, en su primera ascensión, hasta los quinientos metros. Así surgió el primer globo aerostático.

Este trimestre, en Sonsoles los han reinventado.

A los alumnos del taller de arte de Sonsoles les propusimos descubrir en qué piensan las mujeres de Modiglia-ni. Rosa Serrano ha sido la maestra de ceremonias de este desafío a la crea-tividad.

Pepi Ballestín lo tiene claro. “Estamos en París en 1910. La mujer del cuadro toca el arpa, se llama Lucía, es elegan-te. Es una mujer de los años de antes, tiene el pelo moreno, es antigua. Hay un armario.París es una ciudad romántica, de los enamorados, es alegre.”

Para Carmelo Serrano, la clave está en el tiempo: “a lo largo de la historia han pasado sociedades que nos marcado el devenir de la vida hasta nuestros días. Es la mancha del tiempo inexora-ble.Modigliani en sus retratos y pintu-ras difumina los colores tenues y pinta mujeres de todo tipo y condición so-cial. Da la sensación de ser romántico. Seguramente sería algo polifacético, como todos los genios incomprendi-dos de aquella época. En sus cuadros campan mujeres risueñas y vivas, con las manos finas. Caras ladeadas en si-llas, amazonas en caballos.”

Descubriendo a una mujer

El Mago de OzEl taller de teatro de Sonsoles pusó en escena una colorista versión de El mago de Oz. Una invitación a recorrer un camino desde el cual superar nues-tras diferencias y disfrutar.

¡Enhorabuena artistas!

El Vergel comenzó el curso con un ob-jetivo claro: innovar y promover activi-dades, terapias y programas de inter-vención que favorezcan el desarrollo personal, emocional, cognitivo y social de los integrantes del Centro.

En octubre se celebró el primer Torneo Deportivo Inter-centros , Vergel vs San Martín de Porres, donde todos los par-ticipantes se entregaron al máximo y lucharon por dar lo mejor de cada uno en una jornada orientada al Hockey.

Ocio y Tiempo LibreDesde que comenzó el curso no he-mos parado… En octubre estuvimos jugando unas intensas partidas en la Bolera de Plaza Imperial; visitamos la Feria de Muestras, dónde tuvimos la oportunidad de conocer a la cam-peona olímpica de natación Teresa Perales; En el Centro Joaquín Roncal, participamos en las sesiones de Plan-cher musical (las baldosas musicales). Durante el mes de noviembre realiza-mos una actividad en el Galacho de Juslibol: Taller de Huellas – Ansar: pa-seo por el galacho descubriendo la na-turaleza y las aves. Y también hemos gozado de nuestro minuto de gloria en la entrega de los Premios Panishop de postales Navideñas: 3º premio para Marta Herrera y un Accesit para Eva Díaz. ¡¡Estamos más que orgullosos!!

19wiki!!!

El Vergel

Ellos también crecenpor Victoria Rebage

¿Es más sencillo hacer las cosas por ellos que darles el tiempo suficiente y la confianza para ser capaces de hacerlo ellos mismos? No siempre lo más fácil resulta mejor. Las familias y el equipo profesional del Vergel tenemos un objetivo común: mejorar la calidad de vida de vuestros hijos y/o familiares. Y todo comienza y gira en torno a un aspecto: favorecer y potenciar su autonomía personal. Separar la delicada línea entre sus limitaciones y sus capacidades es difícil. Reconocer que existen esas limitaciones y por qué es un primer paso para descubrir su potencialidad. Somos nosotros quienes lo hacemos más complicado no dejándoles crecer, viéndoles como “eternos niños”. ¿Por qué decir que siguen siendo infantiles en lugar de hablar de la inocencia y nobleza que no han perdido y que les permite ver el mundo de otra manera?

Dejaron de ser niños hace mucho tiempo y también dejaron atrás la adolescencia. Potenciar su autonomía, dejar que se equivoquen, ayudarles a aprender, darles tiempo en cada momento, favorecerá su calidad de vida.

¿Vosotros pensabais a los 30, 40 años que lo habíais hecho todo en la vida y no os quedaba nada por aprender? Ellos tampoco.

18 wiki!!!

Santo Ángel

Toca reflexionarpor José Carlos Galán

Finaliza el 2010 y es buen momento para echar la vista atrás y reflexionar sobre el cumplimiento de los objetivos marcados; esto nos permitirá detectar posibles errores y tomar las medidas oportunas para mejorar día a día y ofrecer un mejor servicio a los usuarios y sus familias.

Es fundamental que tanto familiares, usuarios, trabajadores como los organismos oficiales trabajemos juntos y mantengamos una fluida comunicación que nos permita aunar la opinión y el esfuerzo de todos.

Durante este año en Santo Ángel se han iniciado unas obras importantes que afectan a una nueva ala residencial que aumentará la capacidad en 30 nuevas plazas y a la remodelación de cuatro talleres y a toda la zona de oficinas y servicios comunes; está previsto que acaben para el verano de 2011 y mientras tanto las actividades diarias están viéndose afectadas por las servidumbres que unas obras de esta envergadura siempre ocasionan, pero que una vez terminadas permitirán una mejor calidad de vida tanto a los residentes como a los usuarios del centro ocupacional.

En estas fechas tan entrañables, os deseamos de todo corazón que paséis unas felices fiestas en compañía de vuestros seres queridos.

Ciberaula Delicias Los voluntarios de la asociación Roger de Tur dedicaron parte de su tiempo a los alumnos de Santo Angel, en un curso de iniciación a la informática y pri-meros pasos por la red. Al finalizar, todos ellos recibieron un diploma acredita-tivo de buena conducta y aprovechamiento.

En los talleres de Santo Angel han demostrado ser unos expertos en el diseño y elaboración de velas aromatizadas. Junto con la colección de gomas de borrar realizadas por los alumnos de San Antonio, fueron de los primeros productos en agotarse en el rastrillo navideño.

Para elaborar tus propias velas, comienza poniendo a hervir agua y coloca después la parafina a derretir a baño maría. Una vez derretida, añade el colorante que quieras dar a cada una de las velas. Revuelve bien y añade la esencia aromatizante que prefieras. Humedece los moldes de las velas y comienza a agregar lentamente la parafina. Coloca el pabilo en la parte central de cada molde y sujeta hasta que cuaje y pueda quedar sostenido. Desmoldar.

Y recuerda, que la creatividad, la pones tú.

21wiki!!!

Tiempo Libre Los Tigres

20 wiki!!!

San Martín

Somos Comeniuspor Miguel Ángel Aladrén

Hace unos días, Ana Carmen del Canto, Directora de la División Comenius nos hizo entrega de la placa distintiva que nos acredita como centro seleccionado “Somos Comenius”. Este programa, convocado por el organismo autónomo de Programas Educativos Europeos en colaboración con las comunidades autónomas, quiere reforzar la dimensión europea de la educación, promoviendo actividades de cooperación entre centros educativos de Europa. Las asociaciones multilaterales de centros escolares ayudan tanto al alumnado, como al profesorado a mejorar sus competencias.

San Martin de Porres está inmerso en el Programa SOS Nature, al igual que otros centros de educación especial de Polonia, Estonia, Lituania, Hungría, Turquía, Chequía, Bulgaria, y Rumania. Es importante transmitir a nuestros alumnos los hábitos de un buen ciudadano, desarrollar su interés por la salud medioambiental, reforzar actitudes responsables con el medio ambiente y poder dotar a este aprendizaje de una dimensión europeísta. No en vano, para el mes de mayo está previsto viajar con un grupo de alumnos a Estonia y conocer países de nuestro entorno y acercarnos a su sistema educativo.

El curso pasado San Martín de Porres inició su andadura como Escuela Pro-motora de Salud aunque, por las ca-racterísticas del alumnado, los temas de salud, higiene, alimentación y as-pectos sociosanitarios en general, ya tenían una especial relevancia en los objetivos generales del Centro. Priori-zamos aspectos como la adquisición de hábitos de autonomía personal y social, habilidades para la vida diaria, desarrollo de la psicomotricidad y la estimulación multisensorial, teniendo como objetivo central mejorar la ca-lidad de vida del discapacitado y su familia.

El almuerzo es un buen momento para enseñar a elegir alimentos saludables que les proporcionen la energía nece-saria para mantenerse alegres, des-piertos y para poder jugar y realizar todo tipo de tareas. Por otro lado, la OMS recomienda ingerir un mínimo

Calentamos motores en pleno inviernoEn noviembre nos dejamos llevar por la influencia del artista Andy Warhol y el taller de Artes Plásticas de Tigres participó en un Taller de Reciclarte dentro del Programa 12 lunas del Ayto de Zaragoza.

Desarrollar la expresión oral protagoniza el trabajo diario del taller de radio, fa-voreciendo la adquisición y afianzamiento del lenguaje en sus distintos campos: semántico, gramatical, sintáctico, fonológico, morfológico. Este taller ayuda a la detección de determinadas deficiencias en el habla.

El 9 de diciembre, el grupo del Taller de Bailes latinos del Club Los Tigres actúo en la gala de la celebración del Día Internacional del Voluntariado. Y el 18 de diciembre celebramos el Festival de Navidad de Tigres en el I.E.S Miguel Servet. Como ya es tradición, este centro nos cede su teatro para disfrutar del espectá-culo de las actuaciones de los talleres que están en marcha en Tigres.

Calentamos motores en invierno y nos ponemos a punto

A mediados de enero nos espera una formación intensiva donde revisar el esta-do del equipo, las líneas de trabajo que queremos seguir, las actuales tendencias en el ocio y tiempo libre y la posible renovación del Club.

A primeros de año llegarán Anna y Martina, dos voluntarias que participarán en el club de enero a junio en el proyecto Servicio Voluntariado Europeo del pro-grama juventud en acción de la UE. En el club estamos muy ilusionados con su participación y seguro que será una experiencia muy enriquecedora para todos.

de cuatrocientos gramos diarios de frutas y verduras, cantidad a la que no se aproximan siquiera los ciudadanos de la Unión Europea, según un infor-me de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo.

Apostamos por fomentar la ingestión de fruta en el colegio. Al menos dos días a la semana, personal y alumnos del Centro comemos una pieza de fru-ta a la hora del recreo. A la hora del recreo la bollería industrial y repostería apenas está presente ya que es algo en lo que incidimos en las tutorías con los padres desde hace años. Pero nos pareció interesante dejar señalados dos días a la semana para convertirlos en un hábito de la comunidad escolar, especialmente en aquellos alumnos que les cuesta incluir la fruta como alternativa al bocadillo. Así surgió: “MARTES Y JUEVES, ¡DISFRUTA LA FRUTA!”

China Chana en ConciertoEl sábado 30 de octubre, los volunta-rios de el Club Los Tigres estuvieron de concierto. En colaboración con la Junta de Distrito del Barrio de Torrero y con el patrocinio de Fundación Ma-pre, el club de ocio y tiempo libre Los Tigres- ATADES organizó un concierto gratuito del grupo musical China Cha-na. El concierto tuvo lugar en las insta-laciones de ATADES en la calle Octavio de Toledo, 2.

22 wiki!!!

C.E.E. Oliver

Es uno más de los cientos de jóvenes que dependen de Atades y trabaja en el C.E.E. Oliver. Han empleado a 200 personas. Rubén sufre una discapaci-dad psíquica que no le impide trabajar.

¿Tiene una discapacidad psíquica?Sí, pero soy capaz de distinguir entre la realidad y el subconsciente.

¿Qué le sucede?Que a veces sufro alucinaciones. Pero lo positivo es que soy capaz de distinguirlas, de saber lo que me está sucediendo. En media hora desapare-ce y no me afecta para nada.

¿Qué hace laboralmente?Estoy en una cadena de montaje de hornos domésticos. Entre todos mon-tamos unas 1.400 puertas diarias.

Creo que toca la guitarra.Sí, aprendí con varios profesores. Em-pecé tocando jotas y como tenía más interés, con profesores maduré y crecí en lo clásico.

23wiki!!!

Cultura

El silencio se mueve, de Fernando Marías, busca lectores intrépidos

Mi niño no habla bien: Guía para conocer y solucionar los problemas de lenguaje infantil, de Mariana Vas

Una niña con discapacidad, protagonista de una serie de animación

La última novela de Fernando Marías, El silencio se mueve, es un original proyecto literario que plantea diferentes formas de seguir la historia, además del libro, cómic, guión de cine, ilustraciones y varias webs, para acercar al lector a distintas dimensiones de la trama planteada. Todas las opciones se desarrollan de forma paralela y continuada, y están implicadas dentro de una historia que bien podría ser real.

El protagonista es Juan Pertierra, un hombre con un extraño don heredado de su padre: puede escuchar el silencio. La búsqueda de la identidad familiar, oscuros secretos del pasado que salen a la luz, traiciones y venganzas tejen esta historia cargada de misterio e intriga.

Para saber más sobre Juan Pertierra y sus capacidades, el lector puede entrar en su web www.elsilenciosemueve.com.

¿Es normal que mi hijo no hable bien con la edad que tiene? ¿Por qué utiliza tantos gestos pero no emite ningún sonido? ¿Es el frenillo un verdadero impedimento? ¿El biberón puede haber perjudicado su pronunciación? ¿Ayuda a la comprensión del lenguaje leerle un cuento cada noche? Éstas son sólo algunas de las preguntas que se hacen muchos padres. Ciertamente, no todos los niños son iguales y cada uno sigue su propio desarrollo, pero hay unas pautas generales y unos signos de alarma determinados que nos ayudan a saber si la evolución está siendo la correcta o, por el contrario, existen problemas que deben intentar solucionarse cuanto antes.

Mariana Vas, logopeda con más de veinte años de andadura, ha escrito un libro editado por Esfera de Libros de corte práctico y muy claro acerca de todo aquello que nos interesa saber en relación al lenguaje infantil.

La protagonista es Jara, una niña con discapacidad que se desplaza en una silla de ruedas ecológica, una circunstancia que no le impide ser alegre, entusiasta y llena de vitalidad. Lejos de ser un inconveniente, la silla de ruedas se convierte en su mejor aliada para superar cualquier obstáculo. Su creador, Pedro Ocaña, pretende fomentar valores sociales que no se reflejan normalmente en el mercado actual de dibujos animados.

Carlos Varela, ganador de dos premios Goya, ha desarrollado el guión y los stories del episodio piloto mientras que Emilio Alquezar, compositor de la BSO de El Cubo Mágico o El Ratoncito Pérez 2, se ha encargado de la música. En el proceso de animación, este proyecto ha contado con la colaboración de personas que han intervenido en la elaboración de la película de animación Planet 51.

¿No toca en festivales de Atades?Es que mi vinculación con Atades es laboral exclusivamente. Vivo con mis padres y voy allí a trabajar.

¿La gente sabe bien lo que hace Atades?Yo diría que no. A veces se tiene una idea rancia de lo que es Atades, que no es real. En donde trabajo yo esta-mos unas 200 personas...

¿Ya tiene novia?No, todavía no. He tenido...

¿Qué espera para el futuro?A lo mejor mejorar mi situación laboral mediante el estudio. Me estoy aficio-nando mucho a los medios audiovisua-les.

Yo le aconsejo crear un blog perso-nal para contar sus experiencias.Es posible. Me lo plantearé.

¿Como joven considera que el mun-do va bien para los jóvenes?Yo he tenido suerte con este trabajo, pero con la crisis que hay, creo que

está mal. Lo más positivo que he visto es un banco que da créditos a jóvenes con ideas originales.

¿Un poco más adelante le gustaría tener su propio empresa?Se me ocurren cosas pero creo que son castillos en el aire. En mi situación actual, lo ideal sería cobrar un poco más, sería perfecto.

¿Tiene un sueño?Me gustaría triunfar en mi vida perso-nal y tener una familia.

¿Cree que la sociedad considera bien a las gentes discapacitadas?El desconocimiento causa temor, no por maldad sino por desconocimien-to. Miedo a lo diferente. Hay temor al que es distinto, al que no es como tú. Por eso yo creo que hay que tener mucho cuidado con la palabra normal, porque no existe, cada uno tenemos nuestra manera de ser...

¿Le gusta la palabra esquizofre-nia?Significa mente partida, pero la gente entiende lunático, psicópata. No so-mos gente peligrosa que va tratando de hacer mal.

“A veces se tiene una idea rancia de lo que es Atades”

Rubén González:

El pasado 14 de diciembre, Joaquín Carbonell publicó en El Periódico de Aragón una entrevista a Rubén González, trabajador del C.E.E. Oliver que a continuación reproducimos íntegramente.

Fotografía: Ángel de Castro

Visto de lejos

Revista de la Asociación Tutelar Asistencial de Discapacitados Intelectuales

Diciembre 2010 - Número 15

Wiki!!!por Patricia Esteban

Todas las mañanas de mi infancia se parecían como gotas de agua. Mi madre nos sacaba de la cama con aires de sargento, por más que mi hermana y yo nos hiciéramos las remolonas heroicamente, intentando conservar el calor

de las sábanas y los ojos cerrados, luchando como fieras para evitar aquella traumática salida al mundo real que era cada lunes, a las ocho de la madrugada. Procurábamos librarnos del baño y la carne de gallina, de la toalla que raspaba al secarnos, del desayuno amargo. Pero aquella batalla campal siempre la ganaba, al final, mi madre. Por el camino nos llevaba en volandas, cogidas de la mano, “no hay derecho, todos los lunes la misma canción, pesadas, que sois unas pesadas...”, y el aire de invierno nos abofeteaba a ambas al unísono, como para darle la razón y terminar de despertarnos del todo.

Recuerdo que el autobús que recogía a los muchachos de ATADES paraba cerca de mi colegio. Por eso muchos de aquellos lunes, a través de las últimas telarañas del sueño, mientras esperábamos para cruzar el último semáforo, me quedaba mirando a aquel chico, parado a su vez en la otra acera. Era mucho más alto que nosotras, y que su madre, una señora muy delgada, que le daba la mano como para no echarse a volar con el dichoso cierzo. Lo que más me llamaba la atención era el rostro del adolescente, la gran, interminable, soleada sonrisa que le atravesaba la cara, mientras esperaba con impaciencia a que cambiar el disco. Una sonrisa gigante, XXL, mayúscula, debajo de sus ojos brillantes, esperanzados. Lo envidiaba. Lo envidiaba mucho. Y de camino a las clases y las tizas y el cuaderno de caligrafía y el lenguaje indescifrable de las matemáticas, fantaseaba con la idea de cambiarme por un lunes con ese muchacho, que sonreía tanto a pesar de que era lunes y había que ir al colegio.

Sonrisa de

lunes

“Lo que más me llamaba la atención era el rostro del adolescente, la gran, interminable, soleada sonrisa que le atravesaba la cara”