19
Liceo Polivalente Chagres  Catemu Departamento de Lenguaje Planificación de una Clase Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 1º medio B Fecha: Diciembre Docentes: Diego Ortiz Barrera y Francisco Ossandón OFV: - Comprender los procesos de comunicación centrados principalmente en el intercambio de inormación y en la interacción entre pares! -"econo cer # en las situ acio nes comun icati vas y en los men saje s# los actores y elemento s verb ales $ue inlu yen en la eic acia de la comunicación# y utilizarlos adecuadamente! -%preciar el valor y la importancia de la literatura como creación de mundos mediante el lenguaje# e identiicar los elementos b&sicos $ue constituyen el mundo literario - 'ncrementar el dominio l()ico y aianzar el uso adecuado de estructuras gramaticales y de elementos ortogr&icos! - Comprender la importancia cultural de las obras literarias# relacion&ndolas con diversas maniestaciones culturales de la (poca de su creación! - Descubrir y proponer sentidos en torno a los temas planteados en las obras literarias# y dar opiniones personales sobre ellos! ! OFT: -Desarrollo del pensamiento a trav(s de la organización del discurso y la claridad de ideas - Desarrollar apertura y tolerancia rente a opiniones o ideas distintas de las personales! -Desarrollo del pensamiento a trav(s de la lectura! -Formación (tica! -*aloran las opiniones de las personas y su entorno!

Diciembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificaciones lenguaje comunicacion

Citation preview

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 1/19

Liceo Polivalente Chagres  CatemuDepartamento de Lenguaje

Planificación de una Clase

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Curso: 1º medio B Fecha: DiciembreDocentes: Diego Ortiz Barrera y Francisco Ossandón

OFV:

- Comprender los procesos de comunicación centrados principalmente en el intercambio de inormación y en la interacción entre pares!

-"econocer# en las situaciones comunicativas y en los mensajes# los actores y elementos verbales $ue inluyen en la eicacia de lacomunicación# y utilizarlos adecuadamente!

-%preciar el valor y la importancia de la literatura como creación de mundos mediante el lenguaje# e identiicar los elementos b&sicos $ueconstituyen el mundo literario- 'ncrementar el dominio l()ico y aianzar el uso adecuado de estructuras gramaticales y de elementos ortogr&icos!

- Comprender la importancia cultural de las obras literarias# relacion&ndolas con diversas maniestaciones culturales de la (poca de sucreación!

- Descubrir y proponer sentidos en torno a los temas planteados en las obras literarias# y dar opiniones personales sobre ellos!!

OFT:

-Desarrollo del pensamiento a trav(s de la organización del discurso y la claridad de ideas

- Desarrollar apertura y tolerancia rente a opiniones o ideas distintas de las personales!-Desarrollo del pensamiento a trav(s de la lectura!

-Formación (tica!

-*aloran las opiniones de las personas y su entorno!

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 2/19

Fecha:!"1#

O$%eti&o de la clase: an&lisis novela Per'odos : #

A(rendi)a%es *s(erados Acti&idades +ecursos *&aluaciónA. Leer comprensivamente la

novela y extraer ideas centrales.

B. Relacionar aspectos de lanovela con situaciones de la vidareal.C, "econocer en los di&logos del relato

le+do el valor a la democracia y el

respeto a los Derechos ,umanos!

Inicio: 1. Inicie la claseexplicando los objetivosde aprendizaje queabordará los cuales estánrelacionados conreconocer en las lecturasotorgadas problemáticasasociadas a la resolución

de problemas a través dela violencia.

2. Aplique una evaluacióndiagnóstica decomprensión lectora deltexto !l "e#or de las$oscas% & utilizando lassiguientes preguntas.

''()ué signi*cado tienepara ti el nombre de lanovela+

''(,or qué existió lanecesidad de imponerreglas+

''()ué con-ictossurgen en la novela+

Pizarra

Fotocopias

Formativa

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 3/19

''(uáles son lassoluciones deorganización quemanejan losprotagonistas de lanovela+

''()ué aspectossociales puedes extraerde la novela+ (creesque se representa a unasociedad inestable+/undamenta.

''(La trama de lanovela te recuerda aalg0n proceso 1istórico+

''()ué representa osimboliza la isla en la obra+

Desarrollo: Lea junto alos2as estudiantes elsiguiente art3culo de la4eclaración 5niversal de

los 4erec1os 6umanos7''Artículo 1: 8odos los

seres 1umanos nacenlibres e iguales endignidad y derec1os ydotados como están derazón y conciencia&deben comportarse9raternalmente los unos

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 4/19

con los otros%. Luegosolic3teles que engrupos y en un lapso de:; minutos& seleccionenlos párra9os del libroque den cuentaclaramente de pasajesque atenten contra elart3culo se#alado& valedecir& que violen losderec1os9undamentales de unindividuo.

2. "olicite a algunos2asestudiantes quepresenten el 9ragmento opárra9o seleccionado yexpliquen por quévulnera el art3culoprimero de la4eclaración.

3. ,romueva el análisis delos párra9os presentados&

corroborando si vulneran loestipulado en el Art3culoprimero de la 4eclaración yemitiendo juicios alrespecto& y motive al restodel curso a escuc1ar conatención y respeto& a opinary complementar laintervención del compa#ero.

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 5/19

Cierre: Re-exione junto alos2as estudiantes entorno a situaciones reales

y actuales relacionadas ala violación de los4erec1os 6umanos& porejemplo7 acciones de la/AR en olombia&situación de los presos encárceles c1ilenas&<uantánamo.

2. A modo de cierre&inv3telos a re-exionar entorno a las situaciones queconozcan =del contextoactual o de su propia vida=que den cuenta deproblemáticas alusivas a laviolación a los 4erec1os6umanos. Anote en lapizarra las ideas que surjanpara que los2as estudiantespuedan registrarlas en suscuadernos.

Fecha: "1#

O$%eti&o de la clase: an.lisis no&ela Per'odo : #

A(rendi)a%es *s(erados Acti&idades +ecursos *&aluación

A. Relacionar aspectos de lanovela con situaciones de la vidareal.

B. Argumentar y de9ender una

Inicio: 1. Inicie la claseexplicando los objetivos

DataFotocopias

 pizarra

rabajo en clasessumativa

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 6/19

postura 9rente al resto del curso&manteniendo un clima derespeto& compa#erismo ytolerancia.C, "econocer en los di&logos del relato

le+do el valor a la democracia y elrespeto a los Derechos ,umanos!

de aprendizaje queabordará& los cualestienen relación

desarrollar en los2asestudiantes actitudesasociadas a lademocracia y el respeto1acia los 4erec1os6umanos.

2. Active los conocimientosprevios de los2asestudiantes en base a

las siguientespreguntas7

''()ué relación existeentre la lectura y laviolación a los4erec1os 6umanos+

''()ué pasajesrecuerdas querepresenten con

claridad lo anterior+3. ,resente& a modo demotivación& el siguientevideo propagand3sticoalusivo a los 4erec1os6umanos.

DesarrolloInd3queles quela clase estará dedicada

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 7/19

al análisis de posturasde los personajes de lalectura !l "e#or de las

$oscas%.

2. ,royecte los siguientespasajes de la pel3culaque dan cuenta de lascaracter3sticas de losdos personajes másimportantes de lanovela> por un lado&Ralp1 ?minuto @7B a

;7CCD& reconociéndolocomo l3der positivo&representante de losvalores democráticos& ypor otro& EacF ?minutoG7; a C7;CD como l3dernegativo que representael ansia de poder& ladictadura y lairracionalidad.

3. ,repárelos paraparticipar en un debate& el grupo de curso sedividirá de la siguientemanera seg0n lacantidad de alumnos7

''4os gruposestudiarán e

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 8/19

intentarán justi*car lapostura de Ralp1>otros dos intentarán

 justi*car los

argumentos de EacF.

''Htros dos gruposserán los encargadosde proponer yde9ender una nuevapropuesta de laorganización quedeb3a adoptarse en9unción del contexto

pol3tico=1istóricoactual& considerandolos errores de ambaspartes. ,ara ello&deben volver a leerciertos pasajes de laobra& a *n de9undamentar supostura.

''Lo anterior se 1ará

en base alestablecimiento de

 juicios alusivos a lamejor 9orma deorganización&considerando laproblemática y elcontexto relatados porla novela.

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 9/19

''Indique que estaclase estará dedicadaa la preparación de losargumentos que serán

utilizados parade9ender las posturasy la asignación de losintegrantes del grupoque de9enderán cadaargumento.

''!ntregar a losgrupos los siguientesmateriales de apoyo7

a. La democracia.

b. "istemas pol3ticos.

c. ,oderes del !stadoc1ileno.

d. ormas de convivenciasocial.

Cierre: $onitoree el

trabajo de los2asestudiantes y otorguealgunas sugerencias demejora& se#alándolesque guarden susavances con el objetivode iniciar la discusión laclase siguiente.

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 10/19

2. A modo de cierreplantee las siguientespreguntas para veri*car

los aprendizajesadquiridos por mediodel trabajo realizado7

a. !nuncie pasajesespec3*cos de laobra en la cual semuestre con claridadlas dos 9ormas deorganización que sepretende instaurar.

b. (8e ves identi*cadocon alguna 9orma deorganización que sedescribe en lanovela+

c. ()ué entiendes por4erec1os 6umanos+& (serespetan en la novela+!

Fecha: /"1#

O$%eti&o de la clase: %n&lisis novela! Per'odo : #

A(rendi)a%es *s(erados Acti&idades +ecursos *&aluación

A. Argumentar y de9ender unapostura 9rente al resto del curso&

Inicio: 1. Inicie la clase

Data

Fotocopias

rabajo en clases

sumativa

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 11/19

manteniendo un clima derespeto& compa#erismo ytolerancia.B, "econocer# a partir de un debate# el

valor a la democracia y el respeto a los

Derechos ,umanos!

explicando los objetivosde aprendizaje queabordará& para que

tengan plena concienciade lo que aprenderán yles permita evaluar al*nal de la actividad elnivel de logro delaprendizaje propuesto.

2. Recuerde& junto a los2asestudiantes& los temas quese 1an tratado en las clasesanteriores alusivas alv3nculo entre la lectura de lanovela !l "e#or de las$oscas% y su relación conproblemáticas relacionadascon los 4erec1os 6umanos.

Desarrollo: 1. Hrgan3celosen grupos de trabajopara iniciar la discusión.onsidere los siguienteselementos durante el

desarrollo de ladiscusión7 Instrumento deevaluación para valorartécnicas de evaluación ytécnicas de discusión enel aula .

2. ,reg0nteles si el *n justi*ca los medios%& esdecir& si por estar en una

 pizarra

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 12/19

situación di93cil& se puedetrasgredir los valoresdemocráticos. !sta re-exiónpuede servir para guiar losargumentos y la discusión.

Cierre: 1. A modo decierre& gu3elos 1acia unare-exión en torno a laimportancia de lademocracia comosistema que pretendeestablecer el respeto alos 4erec1os 6umanos.

2. $ot3velos a verter susopiniones respecto a lasituación de los 4erec1os6umanos en nuestrasociedad y a su importanciapara la mantención y elrespeto al !stado de4erec1o c1ileno.

Fecha: 1"1#

O$%eti&o de la clase: Derechos humanos Per'odo : #

A(rendi)a%es *s(erados Acti&idades +ecursos *&aluación

A. Leer comprensivamente yextraer ideas centrales de untexto.

B. 8omar posición 9rente a un temay presentar argumentosco1erentes en un debate.C, *alorar la e)istencia y respeto de los

Derechos ,umanos en la sociedad!

Inicio: 1. Inicie la claseexplicando los objetivosde aprendizaje queabordará los que estánrelacionados con el

DataFotocopias

 pizarra

rabajo en clasessumativa

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 13/19

desarrollo delpensamiento cr3tico através de la exposición

de posiciones diversas yla valoración de laexistencia de los4erec1os 6umanos.

2. Active los aprendizajesprevios de los2asestudiantes alusivos a los4erec1os 6umanos pormedio de las siguientes

preguntas7a. (onoces los or3genes

de los 4erec1os6umanos+ !xpl3calos.

b. (rees que existerespeto a los4erec1os 6umanos ennuestro pa3s+/undamenta.

c. (onoces algunaorganización quepromueva su respeto+Ind3calas.

3. !scuc1e lasintervenciones de los2asestudiantes y aclare que

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 14/19

su origen es un tantocon9uso& pues no existeun consenso al respecto.

!ntrégueles un textobreve a leer acerca de laposible generación de los44.66.

4. ,resénteles el siguientevideo y preg0nteles larelación existente con lalectura realizadaanteriormente. m(trica.

im&genes# met&oras y otras

iguras literarias

Desarrollo:  1. Re*érase ala situación de los4erec1os 6umanos post"egunda <uerra $undial&recordando que surgencon 9uerza en el a#o:J@K& e inv3telos are-exionar respecto aello.

2. <u3elos 1acia laindagación de dosposturas> la de losiusnaturalistas y de lospositivistas7

'',ara los primeros& los4erec1os 6umanos son

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 15/19

independientes delordenamiento jur3dico ydeben ser respetadospor todos porque son

universales eindependientes de otrasleyes.

'',ara los segundos& encambio& son parte delordenamiento& por lo quesólo los pa3ses queaceptaron la carta9undamental estánobligados a respetarlos.

Cierre: 1. !scoja al azardos estudiantes quetengan una posturadistinta en torno a loseventos analizados paraque lo expongan 9rente alcurso& iniciándose unadiscusión con el resto delgrupo de curso.

2. A modo de cierre& realicepreguntas al cursodestinadas a veri*car losaprendizajes adquiridosen la sesión que debenser co1erentes con lo quese le explicitó alcomienzo de la clase.

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 16/19

,uede basarse en lassiguientes preguntas7

''(uál de ambasteor3as estudiadas teparece más co1erente+

''A tu juicio& (lasmedidas de protecciónde los 4erec1os6umanos sonsu*cientes a nivelmundial+ /undamenta.

''A tu juicio& (el respetoa los 4erec1os6umanos debe serobligatorio en todos lospa3ses+

''(!n qué pa3ses crees queno se respetan los 4erec1os6umanos y por qué+

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 17/19

Fecha: 11"1#

O$%eti&o de la clase: derechos humanos Per'odo : #

A(rendi)a%es *s(erados Acti&idades +ecursos *&aluación

A. Leer comprensivamente yextraer ideas centrales de untexto.

B. 8omar posición 9rente a un temay presentar argumentos parade9ender su punto de vista.C, *alorar la e)istencia de normas en la

sociedad y el respeto por los Derechos

,umanos!

Inicio: 1. Inicie la claseexplicando los objetivosde aprendizaje queabordará los que seencuentran relacionadoscon el desarrollo deposturas a través de un

 juego de rol que seexpresará en lacon9ección de unproyecto de leyrelacionado con laprotección de los4erec1os 6umanos en elestablecimiento.

2. Recopile losconocimientos previos delos2as estudiantes enrelación a las lecturasvistas la clase anterior.

3. Re9uerce la importanciade los organismosinternacionales en laprotección de los4erec1os 6umanos ydiscuta con los2as

DataFotocopias

Pizarra

Laboratorio de computación

rabajo en clasessumativa

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 18/19

estudiantes respecto a sue*cacia.

4. Apoye su análisis en la

siguiente lectura que dacuenta de la importancia deestos organismos en laprotección de los 44.66. yléales algunos 9ragmentos.

Desarrollo: 1. Inv3telos aparticipar en un juego derol en el que& organizadosen grupos& tendrán que

asumir el rol delegisladores.

2. Indique que cada uno delos grupos debecon9eccionar un proyectode ley relacionado con laprotección de los4erec1os 6umanos en suestablecimientoeducacional.

3. "iga un procedimientosimilar al utilizado para la9ormación de una ley.,ara darlo a conocer&puede apoyarse en lasiguiente in9ormación .

7/17/2019 Diciembre

http://slidepdf.com/reader/full/diciembre-568cbc0f181cb 19/19

4. Indique al curso elsiguiente procedimiento7

''Hrgan3celos en gruposy entregueprimeramente lasiguiente lectura alusivaa las caracter3sticas deuna ley y la 4eclaración5niversal de los 44.66 .

''$onitoree a cadagrupo& asegurándoseque 1ayan comprendido

la lectura. 5tilice lassiguientes preguntas7

a. ()ué es una ley+

b. ()ué sucede cuandoalguien no cumplecon la ley+

c. ()ué es un decretode ley+

''Repártales ejemplos deproyectos deCierre: /e revisa cada trabajo

 para su corrección!