23
fÓLL 31-1-,« . ".b 1.---------------------. MINISTERIO DE CULTURA y EDUCACIÓN SECRETARÍA DE PROGRAMACiÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA SEMINARiO COOPERATIVO PARA lA TRA,NSFOKMAnÓN DE lA FORMACiÓN DOCENTE Primera reunión. Buenos Aires, 9 al 13 de diciembre de 1997, MA TERlALES DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA- INSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES DE }<'ORMACION DOCENTE CONTLlI/lJA 4. ALTERNATIVAS PARA LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR-INSTITUCIONAL VERSIÓN PRELIMINAR PARA LA DISCUSrÓN Diciembre de 1997 I

Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

fOacuteLL 31-1-laquo

b Ogt~C 1---------------------

MINISTERIO DE CULTURA y EDUCACIOacuteN SECRETARIacuteA DE PROGRAMACiOacuteN Y EVALUACIOacuteN EDUCATIVA

SEMINARiO COOPERATIVO PARA lA TRANSFOKMAnOacuteN DE lA FORMACiOacuteN DOCENTE

Primera reunioacuten Buenos Aires 9 al 13 de diciembre de 1997

MA TERlALES DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACIOacuteN ACADEacuteMICA- INSTITUCIONAL

DE LAS INSTITUCIONES DE ltORMACION DOCENTE CONTLlIlJA

4 ALTERNATIVAS PARA LA ORGANIZACIOacuteN CURRICULAR-INSTITUCIONAL

VERSIOacuteN PRELIMINAR PARA LA DISCUSrOacuteN

Diciembre de 1997

----------------~

I

iexcl~ d _f

0262 iexcl A bull

folLINmCE I

37 -=t g i ~ ~_r _ __

INTRODUCCION ~a~ unbullbullbullbull n u u ~ bullbullbullbullUbullbull U bullbull bullbull h~bullbull bullbull bullbull ~~~ bullbull ~ 3

L ALTERNATIVA A MODELO DE ORGANIZACIOacuteN POR AacuteREAS 4

L ORGANIZACiOacuteN lNSTlTUCIONAL 4

Dimensioacuten pedagoacutegico dithiacutectica 4

Dimensioacuten administrativa 4

Organizacioacuten acadeacutemica por aacutereas 5

2 ESTRUCTURA CURRICULAR 5

11 ALTERNATIVA B MODELO DE ORGANIZACiOacuteN POR DEPARTAMENTOS ~Ubullbullbullbull H a U ~ u bullbullbull UU4U uu_~8

l ORGANIZACIOacuteN INSTITUCIONAL 8

Dimensioacuten Pedagoacutegic~dithiacutectica 8

Dimensioacuten administrativa 9

2 Es TRUCTURACURRlCUJAR 10

IlI ALTERJIATIVA C MODEU) DE ORGANIZACIOacuteN POR PROGRAMAS Y PROYECTOS u u bullbullbullbullbull bull ~ u u bullbullbullbulluH n u 13u

l ORGANiZACIOacuteN INSll ruCIONAL 13

Dimensioacuten Pedagoacutegic~didaacutectica 3

Dimensioacuten Administrativa _ 14

~

1sanl1aClOn acauemlca porprogramas y proyectos 14

2 ESTRUCTURA CURRICULAR 15

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS 18

INTRODUCCIOacuteN

Se presentan a continuacioacuten tres propuestas curriculares e institucionales como alternativas de organizacioacuten de las instituciones de formacioacuten docente continua Las mismas no intentan ser modelos prescriptivos o acabados Representan un ejercicio de construccioacuten de modelos alternativos que los institutos pueden desarroUar

De las tres propuestas que se presentan el modelo de programas y proyectos fue disentildeado a propoacutesito de este ejercicio Mientras que los correspondientes a aacutereas y a departamentos retoman modelos ya existentes en el paiacutes y han sido readecuados en funcioacuten de dar cuenta de las sucesivas disposiciones respecto de la transformacioacuten de la formacioacuten docente acordadas en el seno del CFCyE

En este sentido se intenta que las tres funciones de la formacioacuten docente continua atraviesen toda la estructura curricular-institucional A su vez los espacios y formatos curriculares fueron seleccionados como ejemplos de organizacioacuten de los contenidos para la aplicacioacuten de los CBC de la Formacioacuten Docente

La seleccioacuten de unidades y espacios institucionales-curriculares en aacutereas departamentos y programas y proyectos y los distintos formatos en talleres seminarios moacutedulos etc no deben considerarse como exclusivas de un solo modelo Muestran formas de organizacioacuten y secuenciacioacuten articulacioacuten e integracioacuten de los contenidos que pueden combinarse entre siacute incorporar otros espacios o formas de organizacioacuten agregarse progresivamente o excluirse transitoriamente

El presente documento se propone como insumo para la formulacioacuten a nivel provincial de modelos de organizacioacuten acadeacutemica-institucional de las instituciones de formacioacuten docente continua

Presenta sucesivamente tres modelos de organizacioacuten por aacutereas por departamentos y por programas y proyectos Al interior de cada uno de ellos se describen aspectos referidos a la organizacioacuten institucional y curricular y sus respectivas dimensiones Finalmente se presenta un cuadro comparativo de los tres modelos en el que se sentildealan ventajas y desventajas de cada uno

L Alternativa A Modelo de organizacioacuten por aacutereas

1 Organizacioacuten institucional

Dimensioacuten pedagoacutegico didaacutectica

Esta dimensioacuten refiere a la actividad acadeacutemica que se desarrolla en el Instituto de Formacioacuten Docente Continua

En este caso particular el aacuterea es concebida como un espacio de convergencia que favorece la posibilidad del trabajo en equipo de los docentes con el propoacutesito de construir una propuesta de ensentildeanza

Constituye una estructura participativa que implica el aporte comuacuten y la construccioacuten colaborativa del quehacer cotidiano Su accioacuten se orienta a la elaboracioacuten de las estrategias pedagoacutegicas maacutes adecuadas para implementar en el aula

El aacuterea tiene como funciones desarrollar acciones para la formacioacuten inicial relevar las demandas elaborar y ejecutar programas de capacitacioacuten y actualizacioacuten de los docentes y desarrollar programas de promocioacuten investigacioacuten y desarrollo

Dimensioacuten administrativa

Las aacutereas conforman estructuras de asesoramiento a los oacuterganos de conduccioacuten del instituto desde la perspectiva de la problemaacutetica que abordan respecto de las funciones de formacioacuten inicial capacitacioacuten promocioacuten e investigacioacuten y desarrollo

Su coordinacioacuten seraacute ejercida por un docente de la misma Los oacuterganos de conduccioacuten del Instituto seraacuten de caraacutecter colegiados y representativos de los diferentes claustros docentes estudiantes y graduados

El diagrama de la paacutegina siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por aacutereas

Organizacioacuten acadeacutemica por aacuterea

o Consejo Directivo R

G A

iN I Z A e I o N

A D M I Area N 1 I ConsejO Acadeacutemico S CoordInador General

I T Jefes de Area RI lA

I T Area Area I V 6Afeal_A 3

5

2 Estructura curricular

En esta alternativa se incluyen tres modos de organiacutezacioacuten posibles de los espacios cumculares aacutereas talleres y seminarios Si bien se consideran los formatos maacutes adecuados para el tratamiento de los contenidos no son exclusivos de este modelo y otras formas de organizacioacuten pueden combinarse o agregarse

El aacuterea comprende un conjunto de disciplinas que se identifican por su fundamentacioacuten epistemoloacutegica los problemas que indagan y las metodologiacuteas que utilizan para abordar dichos problemas Delimita un espacio de integracioacuten de las disciplinas definiendo un campo de ensentildeanza multidiacutescipliacutenario

El aacuterea favorece el abordaje interdisciplinario y la reafirmacioacuten de la identidad de cada disciplina

En la estructura propuesta el espacio de integracioacuten de las aacutereas estaacute dado por talleres que atraviesan sucesivamente toda la formacioacuten El primero refiere a la relacioacuten escuela-comunidad el segundo a la relacioacuten escuela-aula y el tercero especiacuteficamente a la tarea del aula Las temaacuteticas especiacuteficas son propuestas por el aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten correspondiente al campo de la Formacioacuten General Pedagoacutegica

Los seminarios constituyen un tercer tipo de formato curricular Su metodologiacutea pennite profundizar los abordajes teoacutericos especiacuteficos con el propoacutesito de atender por ejemplo ciertos deacuteficits de conocimiento al inicio de la rormacioacuten inicial el abordaje de contenidos especiacuteficos requeridos como conocimientos previos o el tratamiento en profundidad de una temaacutetica relacionada con la opcioacuten institucional Pueden presentarse como ofertas simultaacuteneas respecto de las cuales los alumnos puedan optar

Para la organizacioacuten de los contenidos de modo de contemplar los diversos capitulos y bloques de los CBC de la formacioacuten docente en la propuesta se han definido ocho aacutereas curriculares seguacuten una loacutegica disciplinar de organizacioacuten de los mismos Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten de Psicologiacutea de Matemaacutetica de Lengua y Literatura de Ciencias Naturales Ciencias Sociales Expresiva y Residencia Sus contenidos provienen de los campos de la Formacioacuten General Especializada y Orientada de los cnc de la formacioacuten docente para el nivel inicial y EGB 1 y 2

Los contenidos del Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten corresponden al campo de Formacioacuten General y al capitulo de Formacioacuten Eacutetica y Ciudadana del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea de Psicologiacutea se corresponde con el campo de la Formacioacuten Especializada

Las restantes aacutereas Matemaacutetica Lengua y Literatura Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se corresponden con los capiacutetulos del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea Expresiva se conforma con los contenidos de los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y de Educacioacuten Fiacutesica por comprender que el movimiento alude a la expresioacuten de la persona y constituye un recurso de enseilanza

El Aacuterea de Residencia atiende la praacutectica de la formacioacuten docente Comienza en el inicio de la formacioacuten de los alumnos futuros docentes abordando los contenidos procedimentales del Campo de la Formacioacuten General y del bloque 2 del Capitulo de Formacioacuten Etlca y Ciudadana Los mismos son analizados a traveacutes de la observacioacuten de las relaciones que establece la escuela con su comunidad

El registro de la informacioacuten obtenida en las observaciones se sistematiza en el primer Taller Interaacuterea para analizar la funcioacuten de la escuela en relacioacuten con su comunidad en una accioacuten de procesamiento a la luz de los contenidos que aportan el conjunto de las aacutereas

El producto del taller constituye un insumo para que los futuros docentes inicien un acercamiento comprensivo a la escuela El aacuterea de Residencia retoma esta produccioacuten en sucesivos anaacutelisis y en las praacutecticas de docencia El taller interaacuterea es concebido como un espacio de integracioacuten de los contenidos curriculares

El proceso formativo continuacutea con la profundizacioacuten de los contenidos procedimentales de Formacioacuten General y del capiacutetulo de Formacioacuten Etica y Ciudadana en el aacuterea de Residencia avanzando en el taller Jnteraacuterea n con una nueva produccioacuten de siacutentesis focal izada en la relacioacuten escuela - aula

Finalmente el taller Interaacuterea III plantea la siacutentesis final de la formacioacuten Docente En eacuteste espacio se realizan las praacutecticas en las escuelas destino donde convergen los saberes de todo el proceso de formacioacuten y en articulacioacuten con los contenidos actitudinales del Campo de Formaci6n Especializada y Orientada

Para la formacioacuten inicial de EGB 3 Y polimodal el aacuterea del campo de la formacioacuten orientada atenderaacute los contenidos del capiacutetulo correspondiente a la carrera elegida Estas aacutereas se conforman por el conjunto de disciplinas que integran el conocimiento necesario para el ejercicio de la docencia en el nivel y el capiacutetulo o disciplina por el que opte el alumno

Los seminarios atienden temaacutetIacute(as especiacuteficas relevadas por el instituto que complementan la formacioacuten del doente o compensan los deacuteficits de formacioacuten previa La oferta de las temaacuteticas puede variar de acuerdo con las caracteristicas de las cohortes o por la necesidad de atencioacuten a problemaacuteticas especiacuteficas del campo de conocimiento disciplinario pudiendo plantearse como ofertas simultaacuteneas sobre las que los alumnos puedan optar seguacuten sus necesidades y condiciones

Se definen cuatro aacutereas curriculares aacuterea de Educacioacuten aacuterea de Psicologiacutea aacuterea de la disciplina correspondiente a la carrera y aacuterea de residencia Los contenidos curriculares que en ellas se abordan provienen de campos de la Formacioacuten General Pedagoacutegica Formacioacuten Especializada y Formacioacuten Orientada Esta podraacute ampliarse de acuerdo con el nuacutemero de carreras que ofrezca el Instituto

Los talleres interaacutereas son espacios de integracioacuten de contenidos provenientes de diferentes aacutereas Abordaraacuten problemaacuteticas de anaacutelisis y produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a temaacuteticas integradoras que definan los institutos de acuerdo con las necesidades especiacuteficas del contexto y la opciacuteoacuten institucional definida

Los mismos permitiraacuten a los alumnos la elaboracioacuten de siacutentesis parciales y finales de la fonnaciacuteoacuten docente

11 Alternativa B Modelo de Organizacioacuten por Departamentos

1 Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional es el departamento En esta alternativa cada uno de ellos estaacute definido por una de las tres funciones baacutesicas de los institutos formar capacitar e investigar

Esto poampibilita distribuir Y articular el conjunto de las acciones del Proyecto Educativo Institucional

Si en el modelo anterior prima en la OrgllUacuteZacioacuten el criterio disciplinar el departamento se estructura alrededor de cada una de las funciones de la formacioacuten docente continua

El departamento de formacioacuten inicial tiene como objetivo la OrgllUacuteZacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial el anaacutelisilI la evaluacioacuten y la revisioacuten permanente de los procesos de la formacioacuten docente de los alumnos del Institoto

En este sentido refiere tanto a la organizacioacuten interna de los planes de estudio y reformulacioacuten de los mismos a la articulacioacuten con las escuelas en que desarrolla parte de la formacioacuten de los alumnos como a los procesos de enseftanza y de aprendizaje y sus respectivas evaluaciones

Este departamento requiere de la informacioacuten que proporcionan los otros departamentos

El departamento de capacitacloacuten tiene como objetivo la organizacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de capacitacioacuten perfeccionMUacuteento y actualizacioacuten de los docentes en ejercicio La definicioacuten de los contenidos para dichas acciones deberaacute ser aportada desde los lineMUacuteentos provinciales respectivos en funcioacuten de las definiciones de poliacutetica educativa provincial y los estudios de relevMUacuteento de las necesidades relacionadas con el desarrollo profesional de los docentes de las escuelas destino de la zona de iacutentluencia del IFDC Por otra parte el conocimiento de la realidad educativa permitiraacute rea1izar aportes sustantivos al departamento de formacioacuten inicial

El departamento de promocioacuten Investigacioacuten y desarrollo orienta su accionar a la buacutesqueda y sistematizacioacuten de informacioacuten educativa con el fin de producir diagnoacutesticos sobre la realidad educativa y plantear desde los resultados de la investigacioacuten propuestas de promocioacuten de la innovacioacuten educativa

La capacitacioacuten a su vez podrla constituirse en insumo para las acciones del departamento de investigacioacuten Esto en tanto la investigacioacuten nutre a la praacutectica docente asiacute como eacutesta incide en la definicioacuten de objetos de investigacioacuten

Un tema central a desarrollar por este departamento es la investigacioacuten didaacutectica con el objeto de producir conocimientos en el campo de la didaacutectica de las diferentes disciplinas y de proporcionar herramientas de accioacuten pedagoacutegica que mejoren las praacutecticas docentes

Se organiza en departamentos por fimcioacuten formacioacuten inicial capacitacioacuten e investigacioacuten y desaIrono

El oacutergano compondraacute

de cole

conduccioacuten conformaraacute un consejo giadamente con representacioacuten de docen

directivo-departamental que tes graduados y estudiantes

se

Su fimcioacuten es la de coordinar las acciones de los departamentos favoreciendo el desarrono de Proyecto Educativo Institucional

El diagrama siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por departamentos

Organizacioacuten acadeacutemica departamental

- shyiacute~ Cojo R Dh8ctlVo-oepllllrtamntaacutel

G Praaide Director del Instituto N

Z

e o ~N ---- shy

opa~nt() de OeParfameacuteta Departamento ~

I~ de 1nvesUgeci6nFormiexcliexcl66n da Grado ~ CElPeacuteiacutedbtcloacuten

Iiexcl ~ t T

FI

vil ~~ Docentes[ A

_J

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 2: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

iexcl~ d _f

0262 iexcl A bull

folLINmCE I

37 -=t g i ~ ~_r _ __

INTRODUCCION ~a~ unbullbullbullbull n u u ~ bullbullbullbullUbullbull U bullbull bullbull h~bullbull bullbull bullbull ~~~ bullbull ~ 3

L ALTERNATIVA A MODELO DE ORGANIZACIOacuteN POR AacuteREAS 4

L ORGANIZACiOacuteN lNSTlTUCIONAL 4

Dimensioacuten pedagoacutegico dithiacutectica 4

Dimensioacuten administrativa 4

Organizacioacuten acadeacutemica por aacutereas 5

2 ESTRUCTURA CURRICULAR 5

11 ALTERNATIVA B MODELO DE ORGANIZACiOacuteN POR DEPARTAMENTOS ~Ubullbullbullbull H a U ~ u bullbullbull UU4U uu_~8

l ORGANIZACIOacuteN INSTITUCIONAL 8

Dimensioacuten Pedagoacutegic~dithiacutectica 8

Dimensioacuten administrativa 9

2 Es TRUCTURACURRlCUJAR 10

IlI ALTERJIATIVA C MODEU) DE ORGANIZACIOacuteN POR PROGRAMAS Y PROYECTOS u u bullbullbullbullbull bull ~ u u bullbullbullbulluH n u 13u

l ORGANiZACIOacuteN INSll ruCIONAL 13

Dimensioacuten Pedagoacutegic~didaacutectica 3

Dimensioacuten Administrativa _ 14

~

1sanl1aClOn acauemlca porprogramas y proyectos 14

2 ESTRUCTURA CURRICULAR 15

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS 18

INTRODUCCIOacuteN

Se presentan a continuacioacuten tres propuestas curriculares e institucionales como alternativas de organizacioacuten de las instituciones de formacioacuten docente continua Las mismas no intentan ser modelos prescriptivos o acabados Representan un ejercicio de construccioacuten de modelos alternativos que los institutos pueden desarroUar

De las tres propuestas que se presentan el modelo de programas y proyectos fue disentildeado a propoacutesito de este ejercicio Mientras que los correspondientes a aacutereas y a departamentos retoman modelos ya existentes en el paiacutes y han sido readecuados en funcioacuten de dar cuenta de las sucesivas disposiciones respecto de la transformacioacuten de la formacioacuten docente acordadas en el seno del CFCyE

En este sentido se intenta que las tres funciones de la formacioacuten docente continua atraviesen toda la estructura curricular-institucional A su vez los espacios y formatos curriculares fueron seleccionados como ejemplos de organizacioacuten de los contenidos para la aplicacioacuten de los CBC de la Formacioacuten Docente

La seleccioacuten de unidades y espacios institucionales-curriculares en aacutereas departamentos y programas y proyectos y los distintos formatos en talleres seminarios moacutedulos etc no deben considerarse como exclusivas de un solo modelo Muestran formas de organizacioacuten y secuenciacioacuten articulacioacuten e integracioacuten de los contenidos que pueden combinarse entre siacute incorporar otros espacios o formas de organizacioacuten agregarse progresivamente o excluirse transitoriamente

El presente documento se propone como insumo para la formulacioacuten a nivel provincial de modelos de organizacioacuten acadeacutemica-institucional de las instituciones de formacioacuten docente continua

Presenta sucesivamente tres modelos de organizacioacuten por aacutereas por departamentos y por programas y proyectos Al interior de cada uno de ellos se describen aspectos referidos a la organizacioacuten institucional y curricular y sus respectivas dimensiones Finalmente se presenta un cuadro comparativo de los tres modelos en el que se sentildealan ventajas y desventajas de cada uno

L Alternativa A Modelo de organizacioacuten por aacutereas

1 Organizacioacuten institucional

Dimensioacuten pedagoacutegico didaacutectica

Esta dimensioacuten refiere a la actividad acadeacutemica que se desarrolla en el Instituto de Formacioacuten Docente Continua

En este caso particular el aacuterea es concebida como un espacio de convergencia que favorece la posibilidad del trabajo en equipo de los docentes con el propoacutesito de construir una propuesta de ensentildeanza

Constituye una estructura participativa que implica el aporte comuacuten y la construccioacuten colaborativa del quehacer cotidiano Su accioacuten se orienta a la elaboracioacuten de las estrategias pedagoacutegicas maacutes adecuadas para implementar en el aula

El aacuterea tiene como funciones desarrollar acciones para la formacioacuten inicial relevar las demandas elaborar y ejecutar programas de capacitacioacuten y actualizacioacuten de los docentes y desarrollar programas de promocioacuten investigacioacuten y desarrollo

Dimensioacuten administrativa

Las aacutereas conforman estructuras de asesoramiento a los oacuterganos de conduccioacuten del instituto desde la perspectiva de la problemaacutetica que abordan respecto de las funciones de formacioacuten inicial capacitacioacuten promocioacuten e investigacioacuten y desarrollo

Su coordinacioacuten seraacute ejercida por un docente de la misma Los oacuterganos de conduccioacuten del Instituto seraacuten de caraacutecter colegiados y representativos de los diferentes claustros docentes estudiantes y graduados

El diagrama de la paacutegina siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por aacutereas

Organizacioacuten acadeacutemica por aacuterea

o Consejo Directivo R

G A

iN I Z A e I o N

A D M I Area N 1 I ConsejO Acadeacutemico S CoordInador General

I T Jefes de Area RI lA

I T Area Area I V 6Afeal_A 3

5

2 Estructura curricular

En esta alternativa se incluyen tres modos de organiacutezacioacuten posibles de los espacios cumculares aacutereas talleres y seminarios Si bien se consideran los formatos maacutes adecuados para el tratamiento de los contenidos no son exclusivos de este modelo y otras formas de organizacioacuten pueden combinarse o agregarse

El aacuterea comprende un conjunto de disciplinas que se identifican por su fundamentacioacuten epistemoloacutegica los problemas que indagan y las metodologiacuteas que utilizan para abordar dichos problemas Delimita un espacio de integracioacuten de las disciplinas definiendo un campo de ensentildeanza multidiacutescipliacutenario

El aacuterea favorece el abordaje interdisciplinario y la reafirmacioacuten de la identidad de cada disciplina

En la estructura propuesta el espacio de integracioacuten de las aacutereas estaacute dado por talleres que atraviesan sucesivamente toda la formacioacuten El primero refiere a la relacioacuten escuela-comunidad el segundo a la relacioacuten escuela-aula y el tercero especiacuteficamente a la tarea del aula Las temaacuteticas especiacuteficas son propuestas por el aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten correspondiente al campo de la Formacioacuten General Pedagoacutegica

Los seminarios constituyen un tercer tipo de formato curricular Su metodologiacutea pennite profundizar los abordajes teoacutericos especiacuteficos con el propoacutesito de atender por ejemplo ciertos deacuteficits de conocimiento al inicio de la rormacioacuten inicial el abordaje de contenidos especiacuteficos requeridos como conocimientos previos o el tratamiento en profundidad de una temaacutetica relacionada con la opcioacuten institucional Pueden presentarse como ofertas simultaacuteneas respecto de las cuales los alumnos puedan optar

Para la organizacioacuten de los contenidos de modo de contemplar los diversos capitulos y bloques de los CBC de la formacioacuten docente en la propuesta se han definido ocho aacutereas curriculares seguacuten una loacutegica disciplinar de organizacioacuten de los mismos Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten de Psicologiacutea de Matemaacutetica de Lengua y Literatura de Ciencias Naturales Ciencias Sociales Expresiva y Residencia Sus contenidos provienen de los campos de la Formacioacuten General Especializada y Orientada de los cnc de la formacioacuten docente para el nivel inicial y EGB 1 y 2

Los contenidos del Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten corresponden al campo de Formacioacuten General y al capitulo de Formacioacuten Eacutetica y Ciudadana del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea de Psicologiacutea se corresponde con el campo de la Formacioacuten Especializada

Las restantes aacutereas Matemaacutetica Lengua y Literatura Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se corresponden con los capiacutetulos del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea Expresiva se conforma con los contenidos de los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y de Educacioacuten Fiacutesica por comprender que el movimiento alude a la expresioacuten de la persona y constituye un recurso de enseilanza

El Aacuterea de Residencia atiende la praacutectica de la formacioacuten docente Comienza en el inicio de la formacioacuten de los alumnos futuros docentes abordando los contenidos procedimentales del Campo de la Formacioacuten General y del bloque 2 del Capitulo de Formacioacuten Etlca y Ciudadana Los mismos son analizados a traveacutes de la observacioacuten de las relaciones que establece la escuela con su comunidad

El registro de la informacioacuten obtenida en las observaciones se sistematiza en el primer Taller Interaacuterea para analizar la funcioacuten de la escuela en relacioacuten con su comunidad en una accioacuten de procesamiento a la luz de los contenidos que aportan el conjunto de las aacutereas

El producto del taller constituye un insumo para que los futuros docentes inicien un acercamiento comprensivo a la escuela El aacuterea de Residencia retoma esta produccioacuten en sucesivos anaacutelisis y en las praacutecticas de docencia El taller interaacuterea es concebido como un espacio de integracioacuten de los contenidos curriculares

El proceso formativo continuacutea con la profundizacioacuten de los contenidos procedimentales de Formacioacuten General y del capiacutetulo de Formacioacuten Etica y Ciudadana en el aacuterea de Residencia avanzando en el taller Jnteraacuterea n con una nueva produccioacuten de siacutentesis focal izada en la relacioacuten escuela - aula

Finalmente el taller Interaacuterea III plantea la siacutentesis final de la formacioacuten Docente En eacuteste espacio se realizan las praacutecticas en las escuelas destino donde convergen los saberes de todo el proceso de formacioacuten y en articulacioacuten con los contenidos actitudinales del Campo de Formaci6n Especializada y Orientada

Para la formacioacuten inicial de EGB 3 Y polimodal el aacuterea del campo de la formacioacuten orientada atenderaacute los contenidos del capiacutetulo correspondiente a la carrera elegida Estas aacutereas se conforman por el conjunto de disciplinas que integran el conocimiento necesario para el ejercicio de la docencia en el nivel y el capiacutetulo o disciplina por el que opte el alumno

Los seminarios atienden temaacutetIacute(as especiacuteficas relevadas por el instituto que complementan la formacioacuten del doente o compensan los deacuteficits de formacioacuten previa La oferta de las temaacuteticas puede variar de acuerdo con las caracteristicas de las cohortes o por la necesidad de atencioacuten a problemaacuteticas especiacuteficas del campo de conocimiento disciplinario pudiendo plantearse como ofertas simultaacuteneas sobre las que los alumnos puedan optar seguacuten sus necesidades y condiciones

Se definen cuatro aacutereas curriculares aacuterea de Educacioacuten aacuterea de Psicologiacutea aacuterea de la disciplina correspondiente a la carrera y aacuterea de residencia Los contenidos curriculares que en ellas se abordan provienen de campos de la Formacioacuten General Pedagoacutegica Formacioacuten Especializada y Formacioacuten Orientada Esta podraacute ampliarse de acuerdo con el nuacutemero de carreras que ofrezca el Instituto

Los talleres interaacutereas son espacios de integracioacuten de contenidos provenientes de diferentes aacutereas Abordaraacuten problemaacuteticas de anaacutelisis y produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a temaacuteticas integradoras que definan los institutos de acuerdo con las necesidades especiacuteficas del contexto y la opciacuteoacuten institucional definida

Los mismos permitiraacuten a los alumnos la elaboracioacuten de siacutentesis parciales y finales de la fonnaciacuteoacuten docente

11 Alternativa B Modelo de Organizacioacuten por Departamentos

1 Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional es el departamento En esta alternativa cada uno de ellos estaacute definido por una de las tres funciones baacutesicas de los institutos formar capacitar e investigar

Esto poampibilita distribuir Y articular el conjunto de las acciones del Proyecto Educativo Institucional

Si en el modelo anterior prima en la OrgllUacuteZacioacuten el criterio disciplinar el departamento se estructura alrededor de cada una de las funciones de la formacioacuten docente continua

El departamento de formacioacuten inicial tiene como objetivo la OrgllUacuteZacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial el anaacutelisilI la evaluacioacuten y la revisioacuten permanente de los procesos de la formacioacuten docente de los alumnos del Institoto

En este sentido refiere tanto a la organizacioacuten interna de los planes de estudio y reformulacioacuten de los mismos a la articulacioacuten con las escuelas en que desarrolla parte de la formacioacuten de los alumnos como a los procesos de enseftanza y de aprendizaje y sus respectivas evaluaciones

Este departamento requiere de la informacioacuten que proporcionan los otros departamentos

El departamento de capacitacloacuten tiene como objetivo la organizacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de capacitacioacuten perfeccionMUacuteento y actualizacioacuten de los docentes en ejercicio La definicioacuten de los contenidos para dichas acciones deberaacute ser aportada desde los lineMUacuteentos provinciales respectivos en funcioacuten de las definiciones de poliacutetica educativa provincial y los estudios de relevMUacuteento de las necesidades relacionadas con el desarrollo profesional de los docentes de las escuelas destino de la zona de iacutentluencia del IFDC Por otra parte el conocimiento de la realidad educativa permitiraacute rea1izar aportes sustantivos al departamento de formacioacuten inicial

El departamento de promocioacuten Investigacioacuten y desarrollo orienta su accionar a la buacutesqueda y sistematizacioacuten de informacioacuten educativa con el fin de producir diagnoacutesticos sobre la realidad educativa y plantear desde los resultados de la investigacioacuten propuestas de promocioacuten de la innovacioacuten educativa

La capacitacioacuten a su vez podrla constituirse en insumo para las acciones del departamento de investigacioacuten Esto en tanto la investigacioacuten nutre a la praacutectica docente asiacute como eacutesta incide en la definicioacuten de objetos de investigacioacuten

Un tema central a desarrollar por este departamento es la investigacioacuten didaacutectica con el objeto de producir conocimientos en el campo de la didaacutectica de las diferentes disciplinas y de proporcionar herramientas de accioacuten pedagoacutegica que mejoren las praacutecticas docentes

Se organiza en departamentos por fimcioacuten formacioacuten inicial capacitacioacuten e investigacioacuten y desaIrono

El oacutergano compondraacute

de cole

conduccioacuten conformaraacute un consejo giadamente con representacioacuten de docen

directivo-departamental que tes graduados y estudiantes

se

Su fimcioacuten es la de coordinar las acciones de los departamentos favoreciendo el desarrono de Proyecto Educativo Institucional

El diagrama siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por departamentos

Organizacioacuten acadeacutemica departamental

- shyiacute~ Cojo R Dh8ctlVo-oepllllrtamntaacutel

G Praaide Director del Instituto N

Z

e o ~N ---- shy

opa~nt() de OeParfameacuteta Departamento ~

I~ de 1nvesUgeci6nFormiexcliexcl66n da Grado ~ CElPeacuteiacutedbtcloacuten

Iiexcl ~ t T

FI

vil ~~ Docentes[ A

_J

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 3: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

INTRODUCCIOacuteN

Se presentan a continuacioacuten tres propuestas curriculares e institucionales como alternativas de organizacioacuten de las instituciones de formacioacuten docente continua Las mismas no intentan ser modelos prescriptivos o acabados Representan un ejercicio de construccioacuten de modelos alternativos que los institutos pueden desarroUar

De las tres propuestas que se presentan el modelo de programas y proyectos fue disentildeado a propoacutesito de este ejercicio Mientras que los correspondientes a aacutereas y a departamentos retoman modelos ya existentes en el paiacutes y han sido readecuados en funcioacuten de dar cuenta de las sucesivas disposiciones respecto de la transformacioacuten de la formacioacuten docente acordadas en el seno del CFCyE

En este sentido se intenta que las tres funciones de la formacioacuten docente continua atraviesen toda la estructura curricular-institucional A su vez los espacios y formatos curriculares fueron seleccionados como ejemplos de organizacioacuten de los contenidos para la aplicacioacuten de los CBC de la Formacioacuten Docente

La seleccioacuten de unidades y espacios institucionales-curriculares en aacutereas departamentos y programas y proyectos y los distintos formatos en talleres seminarios moacutedulos etc no deben considerarse como exclusivas de un solo modelo Muestran formas de organizacioacuten y secuenciacioacuten articulacioacuten e integracioacuten de los contenidos que pueden combinarse entre siacute incorporar otros espacios o formas de organizacioacuten agregarse progresivamente o excluirse transitoriamente

El presente documento se propone como insumo para la formulacioacuten a nivel provincial de modelos de organizacioacuten acadeacutemica-institucional de las instituciones de formacioacuten docente continua

Presenta sucesivamente tres modelos de organizacioacuten por aacutereas por departamentos y por programas y proyectos Al interior de cada uno de ellos se describen aspectos referidos a la organizacioacuten institucional y curricular y sus respectivas dimensiones Finalmente se presenta un cuadro comparativo de los tres modelos en el que se sentildealan ventajas y desventajas de cada uno

L Alternativa A Modelo de organizacioacuten por aacutereas

1 Organizacioacuten institucional

Dimensioacuten pedagoacutegico didaacutectica

Esta dimensioacuten refiere a la actividad acadeacutemica que se desarrolla en el Instituto de Formacioacuten Docente Continua

En este caso particular el aacuterea es concebida como un espacio de convergencia que favorece la posibilidad del trabajo en equipo de los docentes con el propoacutesito de construir una propuesta de ensentildeanza

Constituye una estructura participativa que implica el aporte comuacuten y la construccioacuten colaborativa del quehacer cotidiano Su accioacuten se orienta a la elaboracioacuten de las estrategias pedagoacutegicas maacutes adecuadas para implementar en el aula

El aacuterea tiene como funciones desarrollar acciones para la formacioacuten inicial relevar las demandas elaborar y ejecutar programas de capacitacioacuten y actualizacioacuten de los docentes y desarrollar programas de promocioacuten investigacioacuten y desarrollo

Dimensioacuten administrativa

Las aacutereas conforman estructuras de asesoramiento a los oacuterganos de conduccioacuten del instituto desde la perspectiva de la problemaacutetica que abordan respecto de las funciones de formacioacuten inicial capacitacioacuten promocioacuten e investigacioacuten y desarrollo

Su coordinacioacuten seraacute ejercida por un docente de la misma Los oacuterganos de conduccioacuten del Instituto seraacuten de caraacutecter colegiados y representativos de los diferentes claustros docentes estudiantes y graduados

El diagrama de la paacutegina siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por aacutereas

Organizacioacuten acadeacutemica por aacuterea

o Consejo Directivo R

G A

iN I Z A e I o N

A D M I Area N 1 I ConsejO Acadeacutemico S CoordInador General

I T Jefes de Area RI lA

I T Area Area I V 6Afeal_A 3

5

2 Estructura curricular

En esta alternativa se incluyen tres modos de organiacutezacioacuten posibles de los espacios cumculares aacutereas talleres y seminarios Si bien se consideran los formatos maacutes adecuados para el tratamiento de los contenidos no son exclusivos de este modelo y otras formas de organizacioacuten pueden combinarse o agregarse

El aacuterea comprende un conjunto de disciplinas que se identifican por su fundamentacioacuten epistemoloacutegica los problemas que indagan y las metodologiacuteas que utilizan para abordar dichos problemas Delimita un espacio de integracioacuten de las disciplinas definiendo un campo de ensentildeanza multidiacutescipliacutenario

El aacuterea favorece el abordaje interdisciplinario y la reafirmacioacuten de la identidad de cada disciplina

En la estructura propuesta el espacio de integracioacuten de las aacutereas estaacute dado por talleres que atraviesan sucesivamente toda la formacioacuten El primero refiere a la relacioacuten escuela-comunidad el segundo a la relacioacuten escuela-aula y el tercero especiacuteficamente a la tarea del aula Las temaacuteticas especiacuteficas son propuestas por el aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten correspondiente al campo de la Formacioacuten General Pedagoacutegica

Los seminarios constituyen un tercer tipo de formato curricular Su metodologiacutea pennite profundizar los abordajes teoacutericos especiacuteficos con el propoacutesito de atender por ejemplo ciertos deacuteficits de conocimiento al inicio de la rormacioacuten inicial el abordaje de contenidos especiacuteficos requeridos como conocimientos previos o el tratamiento en profundidad de una temaacutetica relacionada con la opcioacuten institucional Pueden presentarse como ofertas simultaacuteneas respecto de las cuales los alumnos puedan optar

Para la organizacioacuten de los contenidos de modo de contemplar los diversos capitulos y bloques de los CBC de la formacioacuten docente en la propuesta se han definido ocho aacutereas curriculares seguacuten una loacutegica disciplinar de organizacioacuten de los mismos Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten de Psicologiacutea de Matemaacutetica de Lengua y Literatura de Ciencias Naturales Ciencias Sociales Expresiva y Residencia Sus contenidos provienen de los campos de la Formacioacuten General Especializada y Orientada de los cnc de la formacioacuten docente para el nivel inicial y EGB 1 y 2

Los contenidos del Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten corresponden al campo de Formacioacuten General y al capitulo de Formacioacuten Eacutetica y Ciudadana del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea de Psicologiacutea se corresponde con el campo de la Formacioacuten Especializada

Las restantes aacutereas Matemaacutetica Lengua y Literatura Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se corresponden con los capiacutetulos del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea Expresiva se conforma con los contenidos de los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y de Educacioacuten Fiacutesica por comprender que el movimiento alude a la expresioacuten de la persona y constituye un recurso de enseilanza

El Aacuterea de Residencia atiende la praacutectica de la formacioacuten docente Comienza en el inicio de la formacioacuten de los alumnos futuros docentes abordando los contenidos procedimentales del Campo de la Formacioacuten General y del bloque 2 del Capitulo de Formacioacuten Etlca y Ciudadana Los mismos son analizados a traveacutes de la observacioacuten de las relaciones que establece la escuela con su comunidad

El registro de la informacioacuten obtenida en las observaciones se sistematiza en el primer Taller Interaacuterea para analizar la funcioacuten de la escuela en relacioacuten con su comunidad en una accioacuten de procesamiento a la luz de los contenidos que aportan el conjunto de las aacutereas

El producto del taller constituye un insumo para que los futuros docentes inicien un acercamiento comprensivo a la escuela El aacuterea de Residencia retoma esta produccioacuten en sucesivos anaacutelisis y en las praacutecticas de docencia El taller interaacuterea es concebido como un espacio de integracioacuten de los contenidos curriculares

El proceso formativo continuacutea con la profundizacioacuten de los contenidos procedimentales de Formacioacuten General y del capiacutetulo de Formacioacuten Etica y Ciudadana en el aacuterea de Residencia avanzando en el taller Jnteraacuterea n con una nueva produccioacuten de siacutentesis focal izada en la relacioacuten escuela - aula

Finalmente el taller Interaacuterea III plantea la siacutentesis final de la formacioacuten Docente En eacuteste espacio se realizan las praacutecticas en las escuelas destino donde convergen los saberes de todo el proceso de formacioacuten y en articulacioacuten con los contenidos actitudinales del Campo de Formaci6n Especializada y Orientada

Para la formacioacuten inicial de EGB 3 Y polimodal el aacuterea del campo de la formacioacuten orientada atenderaacute los contenidos del capiacutetulo correspondiente a la carrera elegida Estas aacutereas se conforman por el conjunto de disciplinas que integran el conocimiento necesario para el ejercicio de la docencia en el nivel y el capiacutetulo o disciplina por el que opte el alumno

Los seminarios atienden temaacutetIacute(as especiacuteficas relevadas por el instituto que complementan la formacioacuten del doente o compensan los deacuteficits de formacioacuten previa La oferta de las temaacuteticas puede variar de acuerdo con las caracteristicas de las cohortes o por la necesidad de atencioacuten a problemaacuteticas especiacuteficas del campo de conocimiento disciplinario pudiendo plantearse como ofertas simultaacuteneas sobre las que los alumnos puedan optar seguacuten sus necesidades y condiciones

Se definen cuatro aacutereas curriculares aacuterea de Educacioacuten aacuterea de Psicologiacutea aacuterea de la disciplina correspondiente a la carrera y aacuterea de residencia Los contenidos curriculares que en ellas se abordan provienen de campos de la Formacioacuten General Pedagoacutegica Formacioacuten Especializada y Formacioacuten Orientada Esta podraacute ampliarse de acuerdo con el nuacutemero de carreras que ofrezca el Instituto

Los talleres interaacutereas son espacios de integracioacuten de contenidos provenientes de diferentes aacutereas Abordaraacuten problemaacuteticas de anaacutelisis y produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a temaacuteticas integradoras que definan los institutos de acuerdo con las necesidades especiacuteficas del contexto y la opciacuteoacuten institucional definida

Los mismos permitiraacuten a los alumnos la elaboracioacuten de siacutentesis parciales y finales de la fonnaciacuteoacuten docente

11 Alternativa B Modelo de Organizacioacuten por Departamentos

1 Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional es el departamento En esta alternativa cada uno de ellos estaacute definido por una de las tres funciones baacutesicas de los institutos formar capacitar e investigar

Esto poampibilita distribuir Y articular el conjunto de las acciones del Proyecto Educativo Institucional

Si en el modelo anterior prima en la OrgllUacuteZacioacuten el criterio disciplinar el departamento se estructura alrededor de cada una de las funciones de la formacioacuten docente continua

El departamento de formacioacuten inicial tiene como objetivo la OrgllUacuteZacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial el anaacutelisilI la evaluacioacuten y la revisioacuten permanente de los procesos de la formacioacuten docente de los alumnos del Institoto

En este sentido refiere tanto a la organizacioacuten interna de los planes de estudio y reformulacioacuten de los mismos a la articulacioacuten con las escuelas en que desarrolla parte de la formacioacuten de los alumnos como a los procesos de enseftanza y de aprendizaje y sus respectivas evaluaciones

Este departamento requiere de la informacioacuten que proporcionan los otros departamentos

El departamento de capacitacloacuten tiene como objetivo la organizacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de capacitacioacuten perfeccionMUacuteento y actualizacioacuten de los docentes en ejercicio La definicioacuten de los contenidos para dichas acciones deberaacute ser aportada desde los lineMUacuteentos provinciales respectivos en funcioacuten de las definiciones de poliacutetica educativa provincial y los estudios de relevMUacuteento de las necesidades relacionadas con el desarrollo profesional de los docentes de las escuelas destino de la zona de iacutentluencia del IFDC Por otra parte el conocimiento de la realidad educativa permitiraacute rea1izar aportes sustantivos al departamento de formacioacuten inicial

El departamento de promocioacuten Investigacioacuten y desarrollo orienta su accionar a la buacutesqueda y sistematizacioacuten de informacioacuten educativa con el fin de producir diagnoacutesticos sobre la realidad educativa y plantear desde los resultados de la investigacioacuten propuestas de promocioacuten de la innovacioacuten educativa

La capacitacioacuten a su vez podrla constituirse en insumo para las acciones del departamento de investigacioacuten Esto en tanto la investigacioacuten nutre a la praacutectica docente asiacute como eacutesta incide en la definicioacuten de objetos de investigacioacuten

Un tema central a desarrollar por este departamento es la investigacioacuten didaacutectica con el objeto de producir conocimientos en el campo de la didaacutectica de las diferentes disciplinas y de proporcionar herramientas de accioacuten pedagoacutegica que mejoren las praacutecticas docentes

Se organiza en departamentos por fimcioacuten formacioacuten inicial capacitacioacuten e investigacioacuten y desaIrono

El oacutergano compondraacute

de cole

conduccioacuten conformaraacute un consejo giadamente con representacioacuten de docen

directivo-departamental que tes graduados y estudiantes

se

Su fimcioacuten es la de coordinar las acciones de los departamentos favoreciendo el desarrono de Proyecto Educativo Institucional

El diagrama siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por departamentos

Organizacioacuten acadeacutemica departamental

- shyiacute~ Cojo R Dh8ctlVo-oepllllrtamntaacutel

G Praaide Director del Instituto N

Z

e o ~N ---- shy

opa~nt() de OeParfameacuteta Departamento ~

I~ de 1nvesUgeci6nFormiexcliexcl66n da Grado ~ CElPeacuteiacutedbtcloacuten

Iiexcl ~ t T

FI

vil ~~ Docentes[ A

_J

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 4: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

L Alternativa A Modelo de organizacioacuten por aacutereas

1 Organizacioacuten institucional

Dimensioacuten pedagoacutegico didaacutectica

Esta dimensioacuten refiere a la actividad acadeacutemica que se desarrolla en el Instituto de Formacioacuten Docente Continua

En este caso particular el aacuterea es concebida como un espacio de convergencia que favorece la posibilidad del trabajo en equipo de los docentes con el propoacutesito de construir una propuesta de ensentildeanza

Constituye una estructura participativa que implica el aporte comuacuten y la construccioacuten colaborativa del quehacer cotidiano Su accioacuten se orienta a la elaboracioacuten de las estrategias pedagoacutegicas maacutes adecuadas para implementar en el aula

El aacuterea tiene como funciones desarrollar acciones para la formacioacuten inicial relevar las demandas elaborar y ejecutar programas de capacitacioacuten y actualizacioacuten de los docentes y desarrollar programas de promocioacuten investigacioacuten y desarrollo

Dimensioacuten administrativa

Las aacutereas conforman estructuras de asesoramiento a los oacuterganos de conduccioacuten del instituto desde la perspectiva de la problemaacutetica que abordan respecto de las funciones de formacioacuten inicial capacitacioacuten promocioacuten e investigacioacuten y desarrollo

Su coordinacioacuten seraacute ejercida por un docente de la misma Los oacuterganos de conduccioacuten del Instituto seraacuten de caraacutecter colegiados y representativos de los diferentes claustros docentes estudiantes y graduados

El diagrama de la paacutegina siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por aacutereas

Organizacioacuten acadeacutemica por aacuterea

o Consejo Directivo R

G A

iN I Z A e I o N

A D M I Area N 1 I ConsejO Acadeacutemico S CoordInador General

I T Jefes de Area RI lA

I T Area Area I V 6Afeal_A 3

5

2 Estructura curricular

En esta alternativa se incluyen tres modos de organiacutezacioacuten posibles de los espacios cumculares aacutereas talleres y seminarios Si bien se consideran los formatos maacutes adecuados para el tratamiento de los contenidos no son exclusivos de este modelo y otras formas de organizacioacuten pueden combinarse o agregarse

El aacuterea comprende un conjunto de disciplinas que se identifican por su fundamentacioacuten epistemoloacutegica los problemas que indagan y las metodologiacuteas que utilizan para abordar dichos problemas Delimita un espacio de integracioacuten de las disciplinas definiendo un campo de ensentildeanza multidiacutescipliacutenario

El aacuterea favorece el abordaje interdisciplinario y la reafirmacioacuten de la identidad de cada disciplina

En la estructura propuesta el espacio de integracioacuten de las aacutereas estaacute dado por talleres que atraviesan sucesivamente toda la formacioacuten El primero refiere a la relacioacuten escuela-comunidad el segundo a la relacioacuten escuela-aula y el tercero especiacuteficamente a la tarea del aula Las temaacuteticas especiacuteficas son propuestas por el aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten correspondiente al campo de la Formacioacuten General Pedagoacutegica

Los seminarios constituyen un tercer tipo de formato curricular Su metodologiacutea pennite profundizar los abordajes teoacutericos especiacuteficos con el propoacutesito de atender por ejemplo ciertos deacuteficits de conocimiento al inicio de la rormacioacuten inicial el abordaje de contenidos especiacuteficos requeridos como conocimientos previos o el tratamiento en profundidad de una temaacutetica relacionada con la opcioacuten institucional Pueden presentarse como ofertas simultaacuteneas respecto de las cuales los alumnos puedan optar

Para la organizacioacuten de los contenidos de modo de contemplar los diversos capitulos y bloques de los CBC de la formacioacuten docente en la propuesta se han definido ocho aacutereas curriculares seguacuten una loacutegica disciplinar de organizacioacuten de los mismos Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten de Psicologiacutea de Matemaacutetica de Lengua y Literatura de Ciencias Naturales Ciencias Sociales Expresiva y Residencia Sus contenidos provienen de los campos de la Formacioacuten General Especializada y Orientada de los cnc de la formacioacuten docente para el nivel inicial y EGB 1 y 2

Los contenidos del Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten corresponden al campo de Formacioacuten General y al capitulo de Formacioacuten Eacutetica y Ciudadana del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea de Psicologiacutea se corresponde con el campo de la Formacioacuten Especializada

Las restantes aacutereas Matemaacutetica Lengua y Literatura Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se corresponden con los capiacutetulos del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea Expresiva se conforma con los contenidos de los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y de Educacioacuten Fiacutesica por comprender que el movimiento alude a la expresioacuten de la persona y constituye un recurso de enseilanza

El Aacuterea de Residencia atiende la praacutectica de la formacioacuten docente Comienza en el inicio de la formacioacuten de los alumnos futuros docentes abordando los contenidos procedimentales del Campo de la Formacioacuten General y del bloque 2 del Capitulo de Formacioacuten Etlca y Ciudadana Los mismos son analizados a traveacutes de la observacioacuten de las relaciones que establece la escuela con su comunidad

El registro de la informacioacuten obtenida en las observaciones se sistematiza en el primer Taller Interaacuterea para analizar la funcioacuten de la escuela en relacioacuten con su comunidad en una accioacuten de procesamiento a la luz de los contenidos que aportan el conjunto de las aacutereas

El producto del taller constituye un insumo para que los futuros docentes inicien un acercamiento comprensivo a la escuela El aacuterea de Residencia retoma esta produccioacuten en sucesivos anaacutelisis y en las praacutecticas de docencia El taller interaacuterea es concebido como un espacio de integracioacuten de los contenidos curriculares

El proceso formativo continuacutea con la profundizacioacuten de los contenidos procedimentales de Formacioacuten General y del capiacutetulo de Formacioacuten Etica y Ciudadana en el aacuterea de Residencia avanzando en el taller Jnteraacuterea n con una nueva produccioacuten de siacutentesis focal izada en la relacioacuten escuela - aula

Finalmente el taller Interaacuterea III plantea la siacutentesis final de la formacioacuten Docente En eacuteste espacio se realizan las praacutecticas en las escuelas destino donde convergen los saberes de todo el proceso de formacioacuten y en articulacioacuten con los contenidos actitudinales del Campo de Formaci6n Especializada y Orientada

Para la formacioacuten inicial de EGB 3 Y polimodal el aacuterea del campo de la formacioacuten orientada atenderaacute los contenidos del capiacutetulo correspondiente a la carrera elegida Estas aacutereas se conforman por el conjunto de disciplinas que integran el conocimiento necesario para el ejercicio de la docencia en el nivel y el capiacutetulo o disciplina por el que opte el alumno

Los seminarios atienden temaacutetIacute(as especiacuteficas relevadas por el instituto que complementan la formacioacuten del doente o compensan los deacuteficits de formacioacuten previa La oferta de las temaacuteticas puede variar de acuerdo con las caracteristicas de las cohortes o por la necesidad de atencioacuten a problemaacuteticas especiacuteficas del campo de conocimiento disciplinario pudiendo plantearse como ofertas simultaacuteneas sobre las que los alumnos puedan optar seguacuten sus necesidades y condiciones

Se definen cuatro aacutereas curriculares aacuterea de Educacioacuten aacuterea de Psicologiacutea aacuterea de la disciplina correspondiente a la carrera y aacuterea de residencia Los contenidos curriculares que en ellas se abordan provienen de campos de la Formacioacuten General Pedagoacutegica Formacioacuten Especializada y Formacioacuten Orientada Esta podraacute ampliarse de acuerdo con el nuacutemero de carreras que ofrezca el Instituto

Los talleres interaacutereas son espacios de integracioacuten de contenidos provenientes de diferentes aacutereas Abordaraacuten problemaacuteticas de anaacutelisis y produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a temaacuteticas integradoras que definan los institutos de acuerdo con las necesidades especiacuteficas del contexto y la opciacuteoacuten institucional definida

Los mismos permitiraacuten a los alumnos la elaboracioacuten de siacutentesis parciales y finales de la fonnaciacuteoacuten docente

11 Alternativa B Modelo de Organizacioacuten por Departamentos

1 Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional es el departamento En esta alternativa cada uno de ellos estaacute definido por una de las tres funciones baacutesicas de los institutos formar capacitar e investigar

Esto poampibilita distribuir Y articular el conjunto de las acciones del Proyecto Educativo Institucional

Si en el modelo anterior prima en la OrgllUacuteZacioacuten el criterio disciplinar el departamento se estructura alrededor de cada una de las funciones de la formacioacuten docente continua

El departamento de formacioacuten inicial tiene como objetivo la OrgllUacuteZacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial el anaacutelisilI la evaluacioacuten y la revisioacuten permanente de los procesos de la formacioacuten docente de los alumnos del Institoto

En este sentido refiere tanto a la organizacioacuten interna de los planes de estudio y reformulacioacuten de los mismos a la articulacioacuten con las escuelas en que desarrolla parte de la formacioacuten de los alumnos como a los procesos de enseftanza y de aprendizaje y sus respectivas evaluaciones

Este departamento requiere de la informacioacuten que proporcionan los otros departamentos

El departamento de capacitacloacuten tiene como objetivo la organizacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de capacitacioacuten perfeccionMUacuteento y actualizacioacuten de los docentes en ejercicio La definicioacuten de los contenidos para dichas acciones deberaacute ser aportada desde los lineMUacuteentos provinciales respectivos en funcioacuten de las definiciones de poliacutetica educativa provincial y los estudios de relevMUacuteento de las necesidades relacionadas con el desarrollo profesional de los docentes de las escuelas destino de la zona de iacutentluencia del IFDC Por otra parte el conocimiento de la realidad educativa permitiraacute rea1izar aportes sustantivos al departamento de formacioacuten inicial

El departamento de promocioacuten Investigacioacuten y desarrollo orienta su accionar a la buacutesqueda y sistematizacioacuten de informacioacuten educativa con el fin de producir diagnoacutesticos sobre la realidad educativa y plantear desde los resultados de la investigacioacuten propuestas de promocioacuten de la innovacioacuten educativa

La capacitacioacuten a su vez podrla constituirse en insumo para las acciones del departamento de investigacioacuten Esto en tanto la investigacioacuten nutre a la praacutectica docente asiacute como eacutesta incide en la definicioacuten de objetos de investigacioacuten

Un tema central a desarrollar por este departamento es la investigacioacuten didaacutectica con el objeto de producir conocimientos en el campo de la didaacutectica de las diferentes disciplinas y de proporcionar herramientas de accioacuten pedagoacutegica que mejoren las praacutecticas docentes

Se organiza en departamentos por fimcioacuten formacioacuten inicial capacitacioacuten e investigacioacuten y desaIrono

El oacutergano compondraacute

de cole

conduccioacuten conformaraacute un consejo giadamente con representacioacuten de docen

directivo-departamental que tes graduados y estudiantes

se

Su fimcioacuten es la de coordinar las acciones de los departamentos favoreciendo el desarrono de Proyecto Educativo Institucional

El diagrama siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por departamentos

Organizacioacuten acadeacutemica departamental

- shyiacute~ Cojo R Dh8ctlVo-oepllllrtamntaacutel

G Praaide Director del Instituto N

Z

e o ~N ---- shy

opa~nt() de OeParfameacuteta Departamento ~

I~ de 1nvesUgeci6nFormiexcliexcl66n da Grado ~ CElPeacuteiacutedbtcloacuten

Iiexcl ~ t T

FI

vil ~~ Docentes[ A

_J

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 5: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

Organizacioacuten acadeacutemica por aacuterea

o Consejo Directivo R

G A

iN I Z A e I o N

A D M I Area N 1 I ConsejO Acadeacutemico S CoordInador General

I T Jefes de Area RI lA

I T Area Area I V 6Afeal_A 3

5

2 Estructura curricular

En esta alternativa se incluyen tres modos de organiacutezacioacuten posibles de los espacios cumculares aacutereas talleres y seminarios Si bien se consideran los formatos maacutes adecuados para el tratamiento de los contenidos no son exclusivos de este modelo y otras formas de organizacioacuten pueden combinarse o agregarse

El aacuterea comprende un conjunto de disciplinas que se identifican por su fundamentacioacuten epistemoloacutegica los problemas que indagan y las metodologiacuteas que utilizan para abordar dichos problemas Delimita un espacio de integracioacuten de las disciplinas definiendo un campo de ensentildeanza multidiacutescipliacutenario

El aacuterea favorece el abordaje interdisciplinario y la reafirmacioacuten de la identidad de cada disciplina

En la estructura propuesta el espacio de integracioacuten de las aacutereas estaacute dado por talleres que atraviesan sucesivamente toda la formacioacuten El primero refiere a la relacioacuten escuela-comunidad el segundo a la relacioacuten escuela-aula y el tercero especiacuteficamente a la tarea del aula Las temaacuteticas especiacuteficas son propuestas por el aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten correspondiente al campo de la Formacioacuten General Pedagoacutegica

Los seminarios constituyen un tercer tipo de formato curricular Su metodologiacutea pennite profundizar los abordajes teoacutericos especiacuteficos con el propoacutesito de atender por ejemplo ciertos deacuteficits de conocimiento al inicio de la rormacioacuten inicial el abordaje de contenidos especiacuteficos requeridos como conocimientos previos o el tratamiento en profundidad de una temaacutetica relacionada con la opcioacuten institucional Pueden presentarse como ofertas simultaacuteneas respecto de las cuales los alumnos puedan optar

Para la organizacioacuten de los contenidos de modo de contemplar los diversos capitulos y bloques de los CBC de la formacioacuten docente en la propuesta se han definido ocho aacutereas curriculares seguacuten una loacutegica disciplinar de organizacioacuten de los mismos Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten de Psicologiacutea de Matemaacutetica de Lengua y Literatura de Ciencias Naturales Ciencias Sociales Expresiva y Residencia Sus contenidos provienen de los campos de la Formacioacuten General Especializada y Orientada de los cnc de la formacioacuten docente para el nivel inicial y EGB 1 y 2

Los contenidos del Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten corresponden al campo de Formacioacuten General y al capitulo de Formacioacuten Eacutetica y Ciudadana del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea de Psicologiacutea se corresponde con el campo de la Formacioacuten Especializada

Las restantes aacutereas Matemaacutetica Lengua y Literatura Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se corresponden con los capiacutetulos del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea Expresiva se conforma con los contenidos de los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y de Educacioacuten Fiacutesica por comprender que el movimiento alude a la expresioacuten de la persona y constituye un recurso de enseilanza

El Aacuterea de Residencia atiende la praacutectica de la formacioacuten docente Comienza en el inicio de la formacioacuten de los alumnos futuros docentes abordando los contenidos procedimentales del Campo de la Formacioacuten General y del bloque 2 del Capitulo de Formacioacuten Etlca y Ciudadana Los mismos son analizados a traveacutes de la observacioacuten de las relaciones que establece la escuela con su comunidad

El registro de la informacioacuten obtenida en las observaciones se sistematiza en el primer Taller Interaacuterea para analizar la funcioacuten de la escuela en relacioacuten con su comunidad en una accioacuten de procesamiento a la luz de los contenidos que aportan el conjunto de las aacutereas

El producto del taller constituye un insumo para que los futuros docentes inicien un acercamiento comprensivo a la escuela El aacuterea de Residencia retoma esta produccioacuten en sucesivos anaacutelisis y en las praacutecticas de docencia El taller interaacuterea es concebido como un espacio de integracioacuten de los contenidos curriculares

El proceso formativo continuacutea con la profundizacioacuten de los contenidos procedimentales de Formacioacuten General y del capiacutetulo de Formacioacuten Etica y Ciudadana en el aacuterea de Residencia avanzando en el taller Jnteraacuterea n con una nueva produccioacuten de siacutentesis focal izada en la relacioacuten escuela - aula

Finalmente el taller Interaacuterea III plantea la siacutentesis final de la formacioacuten Docente En eacuteste espacio se realizan las praacutecticas en las escuelas destino donde convergen los saberes de todo el proceso de formacioacuten y en articulacioacuten con los contenidos actitudinales del Campo de Formaci6n Especializada y Orientada

Para la formacioacuten inicial de EGB 3 Y polimodal el aacuterea del campo de la formacioacuten orientada atenderaacute los contenidos del capiacutetulo correspondiente a la carrera elegida Estas aacutereas se conforman por el conjunto de disciplinas que integran el conocimiento necesario para el ejercicio de la docencia en el nivel y el capiacutetulo o disciplina por el que opte el alumno

Los seminarios atienden temaacutetIacute(as especiacuteficas relevadas por el instituto que complementan la formacioacuten del doente o compensan los deacuteficits de formacioacuten previa La oferta de las temaacuteticas puede variar de acuerdo con las caracteristicas de las cohortes o por la necesidad de atencioacuten a problemaacuteticas especiacuteficas del campo de conocimiento disciplinario pudiendo plantearse como ofertas simultaacuteneas sobre las que los alumnos puedan optar seguacuten sus necesidades y condiciones

Se definen cuatro aacutereas curriculares aacuterea de Educacioacuten aacuterea de Psicologiacutea aacuterea de la disciplina correspondiente a la carrera y aacuterea de residencia Los contenidos curriculares que en ellas se abordan provienen de campos de la Formacioacuten General Pedagoacutegica Formacioacuten Especializada y Formacioacuten Orientada Esta podraacute ampliarse de acuerdo con el nuacutemero de carreras que ofrezca el Instituto

Los talleres interaacutereas son espacios de integracioacuten de contenidos provenientes de diferentes aacutereas Abordaraacuten problemaacuteticas de anaacutelisis y produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a temaacuteticas integradoras que definan los institutos de acuerdo con las necesidades especiacuteficas del contexto y la opciacuteoacuten institucional definida

Los mismos permitiraacuten a los alumnos la elaboracioacuten de siacutentesis parciales y finales de la fonnaciacuteoacuten docente

11 Alternativa B Modelo de Organizacioacuten por Departamentos

1 Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional es el departamento En esta alternativa cada uno de ellos estaacute definido por una de las tres funciones baacutesicas de los institutos formar capacitar e investigar

Esto poampibilita distribuir Y articular el conjunto de las acciones del Proyecto Educativo Institucional

Si en el modelo anterior prima en la OrgllUacuteZacioacuten el criterio disciplinar el departamento se estructura alrededor de cada una de las funciones de la formacioacuten docente continua

El departamento de formacioacuten inicial tiene como objetivo la OrgllUacuteZacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial el anaacutelisilI la evaluacioacuten y la revisioacuten permanente de los procesos de la formacioacuten docente de los alumnos del Institoto

En este sentido refiere tanto a la organizacioacuten interna de los planes de estudio y reformulacioacuten de los mismos a la articulacioacuten con las escuelas en que desarrolla parte de la formacioacuten de los alumnos como a los procesos de enseftanza y de aprendizaje y sus respectivas evaluaciones

Este departamento requiere de la informacioacuten que proporcionan los otros departamentos

El departamento de capacitacloacuten tiene como objetivo la organizacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de capacitacioacuten perfeccionMUacuteento y actualizacioacuten de los docentes en ejercicio La definicioacuten de los contenidos para dichas acciones deberaacute ser aportada desde los lineMUacuteentos provinciales respectivos en funcioacuten de las definiciones de poliacutetica educativa provincial y los estudios de relevMUacuteento de las necesidades relacionadas con el desarrollo profesional de los docentes de las escuelas destino de la zona de iacutentluencia del IFDC Por otra parte el conocimiento de la realidad educativa permitiraacute rea1izar aportes sustantivos al departamento de formacioacuten inicial

El departamento de promocioacuten Investigacioacuten y desarrollo orienta su accionar a la buacutesqueda y sistematizacioacuten de informacioacuten educativa con el fin de producir diagnoacutesticos sobre la realidad educativa y plantear desde los resultados de la investigacioacuten propuestas de promocioacuten de la innovacioacuten educativa

La capacitacioacuten a su vez podrla constituirse en insumo para las acciones del departamento de investigacioacuten Esto en tanto la investigacioacuten nutre a la praacutectica docente asiacute como eacutesta incide en la definicioacuten de objetos de investigacioacuten

Un tema central a desarrollar por este departamento es la investigacioacuten didaacutectica con el objeto de producir conocimientos en el campo de la didaacutectica de las diferentes disciplinas y de proporcionar herramientas de accioacuten pedagoacutegica que mejoren las praacutecticas docentes

Se organiza en departamentos por fimcioacuten formacioacuten inicial capacitacioacuten e investigacioacuten y desaIrono

El oacutergano compondraacute

de cole

conduccioacuten conformaraacute un consejo giadamente con representacioacuten de docen

directivo-departamental que tes graduados y estudiantes

se

Su fimcioacuten es la de coordinar las acciones de los departamentos favoreciendo el desarrono de Proyecto Educativo Institucional

El diagrama siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por departamentos

Organizacioacuten acadeacutemica departamental

- shyiacute~ Cojo R Dh8ctlVo-oepllllrtamntaacutel

G Praaide Director del Instituto N

Z

e o ~N ---- shy

opa~nt() de OeParfameacuteta Departamento ~

I~ de 1nvesUgeci6nFormiexcliexcl66n da Grado ~ CElPeacuteiacutedbtcloacuten

Iiexcl ~ t T

FI

vil ~~ Docentes[ A

_J

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 6: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

En la estructura propuesta el espacio de integracioacuten de las aacutereas estaacute dado por talleres que atraviesan sucesivamente toda la formacioacuten El primero refiere a la relacioacuten escuela-comunidad el segundo a la relacioacuten escuela-aula y el tercero especiacuteficamente a la tarea del aula Las temaacuteticas especiacuteficas son propuestas por el aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten correspondiente al campo de la Formacioacuten General Pedagoacutegica

Los seminarios constituyen un tercer tipo de formato curricular Su metodologiacutea pennite profundizar los abordajes teoacutericos especiacuteficos con el propoacutesito de atender por ejemplo ciertos deacuteficits de conocimiento al inicio de la rormacioacuten inicial el abordaje de contenidos especiacuteficos requeridos como conocimientos previos o el tratamiento en profundidad de una temaacutetica relacionada con la opcioacuten institucional Pueden presentarse como ofertas simultaacuteneas respecto de las cuales los alumnos puedan optar

Para la organizacioacuten de los contenidos de modo de contemplar los diversos capitulos y bloques de los CBC de la formacioacuten docente en la propuesta se han definido ocho aacutereas curriculares seguacuten una loacutegica disciplinar de organizacioacuten de los mismos Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten de Psicologiacutea de Matemaacutetica de Lengua y Literatura de Ciencias Naturales Ciencias Sociales Expresiva y Residencia Sus contenidos provienen de los campos de la Formacioacuten General Especializada y Orientada de los cnc de la formacioacuten docente para el nivel inicial y EGB 1 y 2

Los contenidos del Aacuterea de Ciencias de la Educacioacuten corresponden al campo de Formacioacuten General y al capitulo de Formacioacuten Eacutetica y Ciudadana del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea de Psicologiacutea se corresponde con el campo de la Formacioacuten Especializada

Las restantes aacutereas Matemaacutetica Lengua y Literatura Ciencias Naturales y Ciencias Sociales se corresponden con los capiacutetulos del campo de la Formacioacuten Orientada

El Aacuterea Expresiva se conforma con los contenidos de los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y de Educacioacuten Fiacutesica por comprender que el movimiento alude a la expresioacuten de la persona y constituye un recurso de enseilanza

El Aacuterea de Residencia atiende la praacutectica de la formacioacuten docente Comienza en el inicio de la formacioacuten de los alumnos futuros docentes abordando los contenidos procedimentales del Campo de la Formacioacuten General y del bloque 2 del Capitulo de Formacioacuten Etlca y Ciudadana Los mismos son analizados a traveacutes de la observacioacuten de las relaciones que establece la escuela con su comunidad

El registro de la informacioacuten obtenida en las observaciones se sistematiza en el primer Taller Interaacuterea para analizar la funcioacuten de la escuela en relacioacuten con su comunidad en una accioacuten de procesamiento a la luz de los contenidos que aportan el conjunto de las aacutereas

El producto del taller constituye un insumo para que los futuros docentes inicien un acercamiento comprensivo a la escuela El aacuterea de Residencia retoma esta produccioacuten en sucesivos anaacutelisis y en las praacutecticas de docencia El taller interaacuterea es concebido como un espacio de integracioacuten de los contenidos curriculares

El proceso formativo continuacutea con la profundizacioacuten de los contenidos procedimentales de Formacioacuten General y del capiacutetulo de Formacioacuten Etica y Ciudadana en el aacuterea de Residencia avanzando en el taller Jnteraacuterea n con una nueva produccioacuten de siacutentesis focal izada en la relacioacuten escuela - aula

Finalmente el taller Interaacuterea III plantea la siacutentesis final de la formacioacuten Docente En eacuteste espacio se realizan las praacutecticas en las escuelas destino donde convergen los saberes de todo el proceso de formacioacuten y en articulacioacuten con los contenidos actitudinales del Campo de Formaci6n Especializada y Orientada

Para la formacioacuten inicial de EGB 3 Y polimodal el aacuterea del campo de la formacioacuten orientada atenderaacute los contenidos del capiacutetulo correspondiente a la carrera elegida Estas aacutereas se conforman por el conjunto de disciplinas que integran el conocimiento necesario para el ejercicio de la docencia en el nivel y el capiacutetulo o disciplina por el que opte el alumno

Los seminarios atienden temaacutetIacute(as especiacuteficas relevadas por el instituto que complementan la formacioacuten del doente o compensan los deacuteficits de formacioacuten previa La oferta de las temaacuteticas puede variar de acuerdo con las caracteristicas de las cohortes o por la necesidad de atencioacuten a problemaacuteticas especiacuteficas del campo de conocimiento disciplinario pudiendo plantearse como ofertas simultaacuteneas sobre las que los alumnos puedan optar seguacuten sus necesidades y condiciones

Se definen cuatro aacutereas curriculares aacuterea de Educacioacuten aacuterea de Psicologiacutea aacuterea de la disciplina correspondiente a la carrera y aacuterea de residencia Los contenidos curriculares que en ellas se abordan provienen de campos de la Formacioacuten General Pedagoacutegica Formacioacuten Especializada y Formacioacuten Orientada Esta podraacute ampliarse de acuerdo con el nuacutemero de carreras que ofrezca el Instituto

Los talleres interaacutereas son espacios de integracioacuten de contenidos provenientes de diferentes aacutereas Abordaraacuten problemaacuteticas de anaacutelisis y produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a temaacuteticas integradoras que definan los institutos de acuerdo con las necesidades especiacuteficas del contexto y la opciacuteoacuten institucional definida

Los mismos permitiraacuten a los alumnos la elaboracioacuten de siacutentesis parciales y finales de la fonnaciacuteoacuten docente

11 Alternativa B Modelo de Organizacioacuten por Departamentos

1 Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional es el departamento En esta alternativa cada uno de ellos estaacute definido por una de las tres funciones baacutesicas de los institutos formar capacitar e investigar

Esto poampibilita distribuir Y articular el conjunto de las acciones del Proyecto Educativo Institucional

Si en el modelo anterior prima en la OrgllUacuteZacioacuten el criterio disciplinar el departamento se estructura alrededor de cada una de las funciones de la formacioacuten docente continua

El departamento de formacioacuten inicial tiene como objetivo la OrgllUacuteZacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial el anaacutelisilI la evaluacioacuten y la revisioacuten permanente de los procesos de la formacioacuten docente de los alumnos del Institoto

En este sentido refiere tanto a la organizacioacuten interna de los planes de estudio y reformulacioacuten de los mismos a la articulacioacuten con las escuelas en que desarrolla parte de la formacioacuten de los alumnos como a los procesos de enseftanza y de aprendizaje y sus respectivas evaluaciones

Este departamento requiere de la informacioacuten que proporcionan los otros departamentos

El departamento de capacitacloacuten tiene como objetivo la organizacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de capacitacioacuten perfeccionMUacuteento y actualizacioacuten de los docentes en ejercicio La definicioacuten de los contenidos para dichas acciones deberaacute ser aportada desde los lineMUacuteentos provinciales respectivos en funcioacuten de las definiciones de poliacutetica educativa provincial y los estudios de relevMUacuteento de las necesidades relacionadas con el desarrollo profesional de los docentes de las escuelas destino de la zona de iacutentluencia del IFDC Por otra parte el conocimiento de la realidad educativa permitiraacute rea1izar aportes sustantivos al departamento de formacioacuten inicial

El departamento de promocioacuten Investigacioacuten y desarrollo orienta su accionar a la buacutesqueda y sistematizacioacuten de informacioacuten educativa con el fin de producir diagnoacutesticos sobre la realidad educativa y plantear desde los resultados de la investigacioacuten propuestas de promocioacuten de la innovacioacuten educativa

La capacitacioacuten a su vez podrla constituirse en insumo para las acciones del departamento de investigacioacuten Esto en tanto la investigacioacuten nutre a la praacutectica docente asiacute como eacutesta incide en la definicioacuten de objetos de investigacioacuten

Un tema central a desarrollar por este departamento es la investigacioacuten didaacutectica con el objeto de producir conocimientos en el campo de la didaacutectica de las diferentes disciplinas y de proporcionar herramientas de accioacuten pedagoacutegica que mejoren las praacutecticas docentes

Se organiza en departamentos por fimcioacuten formacioacuten inicial capacitacioacuten e investigacioacuten y desaIrono

El oacutergano compondraacute

de cole

conduccioacuten conformaraacute un consejo giadamente con representacioacuten de docen

directivo-departamental que tes graduados y estudiantes

se

Su fimcioacuten es la de coordinar las acciones de los departamentos favoreciendo el desarrono de Proyecto Educativo Institucional

El diagrama siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por departamentos

Organizacioacuten acadeacutemica departamental

- shyiacute~ Cojo R Dh8ctlVo-oepllllrtamntaacutel

G Praaide Director del Instituto N

Z

e o ~N ---- shy

opa~nt() de OeParfameacuteta Departamento ~

I~ de 1nvesUgeci6nFormiexcliexcl66n da Grado ~ CElPeacuteiacutedbtcloacuten

Iiexcl ~ t T

FI

vil ~~ Docentes[ A

_J

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 7: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

El proceso formativo continuacutea con la profundizacioacuten de los contenidos procedimentales de Formacioacuten General y del capiacutetulo de Formacioacuten Etica y Ciudadana en el aacuterea de Residencia avanzando en el taller Jnteraacuterea n con una nueva produccioacuten de siacutentesis focal izada en la relacioacuten escuela - aula

Finalmente el taller Interaacuterea III plantea la siacutentesis final de la formacioacuten Docente En eacuteste espacio se realizan las praacutecticas en las escuelas destino donde convergen los saberes de todo el proceso de formacioacuten y en articulacioacuten con los contenidos actitudinales del Campo de Formaci6n Especializada y Orientada

Para la formacioacuten inicial de EGB 3 Y polimodal el aacuterea del campo de la formacioacuten orientada atenderaacute los contenidos del capiacutetulo correspondiente a la carrera elegida Estas aacutereas se conforman por el conjunto de disciplinas que integran el conocimiento necesario para el ejercicio de la docencia en el nivel y el capiacutetulo o disciplina por el que opte el alumno

Los seminarios atienden temaacutetIacute(as especiacuteficas relevadas por el instituto que complementan la formacioacuten del doente o compensan los deacuteficits de formacioacuten previa La oferta de las temaacuteticas puede variar de acuerdo con las caracteristicas de las cohortes o por la necesidad de atencioacuten a problemaacuteticas especiacuteficas del campo de conocimiento disciplinario pudiendo plantearse como ofertas simultaacuteneas sobre las que los alumnos puedan optar seguacuten sus necesidades y condiciones

Se definen cuatro aacutereas curriculares aacuterea de Educacioacuten aacuterea de Psicologiacutea aacuterea de la disciplina correspondiente a la carrera y aacuterea de residencia Los contenidos curriculares que en ellas se abordan provienen de campos de la Formacioacuten General Pedagoacutegica Formacioacuten Especializada y Formacioacuten Orientada Esta podraacute ampliarse de acuerdo con el nuacutemero de carreras que ofrezca el Instituto

Los talleres interaacutereas son espacios de integracioacuten de contenidos provenientes de diferentes aacutereas Abordaraacuten problemaacuteticas de anaacutelisis y produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a temaacuteticas integradoras que definan los institutos de acuerdo con las necesidades especiacuteficas del contexto y la opciacuteoacuten institucional definida

Los mismos permitiraacuten a los alumnos la elaboracioacuten de siacutentesis parciales y finales de la fonnaciacuteoacuten docente

11 Alternativa B Modelo de Organizacioacuten por Departamentos

1 Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional es el departamento En esta alternativa cada uno de ellos estaacute definido por una de las tres funciones baacutesicas de los institutos formar capacitar e investigar

Esto poampibilita distribuir Y articular el conjunto de las acciones del Proyecto Educativo Institucional

Si en el modelo anterior prima en la OrgllUacuteZacioacuten el criterio disciplinar el departamento se estructura alrededor de cada una de las funciones de la formacioacuten docente continua

El departamento de formacioacuten inicial tiene como objetivo la OrgllUacuteZacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial el anaacutelisilI la evaluacioacuten y la revisioacuten permanente de los procesos de la formacioacuten docente de los alumnos del Institoto

En este sentido refiere tanto a la organizacioacuten interna de los planes de estudio y reformulacioacuten de los mismos a la articulacioacuten con las escuelas en que desarrolla parte de la formacioacuten de los alumnos como a los procesos de enseftanza y de aprendizaje y sus respectivas evaluaciones

Este departamento requiere de la informacioacuten que proporcionan los otros departamentos

El departamento de capacitacloacuten tiene como objetivo la organizacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de capacitacioacuten perfeccionMUacuteento y actualizacioacuten de los docentes en ejercicio La definicioacuten de los contenidos para dichas acciones deberaacute ser aportada desde los lineMUacuteentos provinciales respectivos en funcioacuten de las definiciones de poliacutetica educativa provincial y los estudios de relevMUacuteento de las necesidades relacionadas con el desarrollo profesional de los docentes de las escuelas destino de la zona de iacutentluencia del IFDC Por otra parte el conocimiento de la realidad educativa permitiraacute rea1izar aportes sustantivos al departamento de formacioacuten inicial

El departamento de promocioacuten Investigacioacuten y desarrollo orienta su accionar a la buacutesqueda y sistematizacioacuten de informacioacuten educativa con el fin de producir diagnoacutesticos sobre la realidad educativa y plantear desde los resultados de la investigacioacuten propuestas de promocioacuten de la innovacioacuten educativa

La capacitacioacuten a su vez podrla constituirse en insumo para las acciones del departamento de investigacioacuten Esto en tanto la investigacioacuten nutre a la praacutectica docente asiacute como eacutesta incide en la definicioacuten de objetos de investigacioacuten

Un tema central a desarrollar por este departamento es la investigacioacuten didaacutectica con el objeto de producir conocimientos en el campo de la didaacutectica de las diferentes disciplinas y de proporcionar herramientas de accioacuten pedagoacutegica que mejoren las praacutecticas docentes

Se organiza en departamentos por fimcioacuten formacioacuten inicial capacitacioacuten e investigacioacuten y desaIrono

El oacutergano compondraacute

de cole

conduccioacuten conformaraacute un consejo giadamente con representacioacuten de docen

directivo-departamental que tes graduados y estudiantes

se

Su fimcioacuten es la de coordinar las acciones de los departamentos favoreciendo el desarrono de Proyecto Educativo Institucional

El diagrama siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por departamentos

Organizacioacuten acadeacutemica departamental

- shyiacute~ Cojo R Dh8ctlVo-oepllllrtamntaacutel

G Praaide Director del Instituto N

Z

e o ~N ---- shy

opa~nt() de OeParfameacuteta Departamento ~

I~ de 1nvesUgeci6nFormiexcliexcl66n da Grado ~ CElPeacuteiacutedbtcloacuten

Iiexcl ~ t T

FI

vil ~~ Docentes[ A

_J

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 8: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

11 Alternativa B Modelo de Organizacioacuten por Departamentos

1 Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional es el departamento En esta alternativa cada uno de ellos estaacute definido por una de las tres funciones baacutesicas de los institutos formar capacitar e investigar

Esto poampibilita distribuir Y articular el conjunto de las acciones del Proyecto Educativo Institucional

Si en el modelo anterior prima en la OrgllUacuteZacioacuten el criterio disciplinar el departamento se estructura alrededor de cada una de las funciones de la formacioacuten docente continua

El departamento de formacioacuten inicial tiene como objetivo la OrgllUacuteZacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial el anaacutelisilI la evaluacioacuten y la revisioacuten permanente de los procesos de la formacioacuten docente de los alumnos del Institoto

En este sentido refiere tanto a la organizacioacuten interna de los planes de estudio y reformulacioacuten de los mismos a la articulacioacuten con las escuelas en que desarrolla parte de la formacioacuten de los alumnos como a los procesos de enseftanza y de aprendizaje y sus respectivas evaluaciones

Este departamento requiere de la informacioacuten que proporcionan los otros departamentos

El departamento de capacitacloacuten tiene como objetivo la organizacioacuten y coordinacioacuten de las acciones de capacitacioacuten perfeccionMUacuteento y actualizacioacuten de los docentes en ejercicio La definicioacuten de los contenidos para dichas acciones deberaacute ser aportada desde los lineMUacuteentos provinciales respectivos en funcioacuten de las definiciones de poliacutetica educativa provincial y los estudios de relevMUacuteento de las necesidades relacionadas con el desarrollo profesional de los docentes de las escuelas destino de la zona de iacutentluencia del IFDC Por otra parte el conocimiento de la realidad educativa permitiraacute rea1izar aportes sustantivos al departamento de formacioacuten inicial

El departamento de promocioacuten Investigacioacuten y desarrollo orienta su accionar a la buacutesqueda y sistematizacioacuten de informacioacuten educativa con el fin de producir diagnoacutesticos sobre la realidad educativa y plantear desde los resultados de la investigacioacuten propuestas de promocioacuten de la innovacioacuten educativa

La capacitacioacuten a su vez podrla constituirse en insumo para las acciones del departamento de investigacioacuten Esto en tanto la investigacioacuten nutre a la praacutectica docente asiacute como eacutesta incide en la definicioacuten de objetos de investigacioacuten

Un tema central a desarrollar por este departamento es la investigacioacuten didaacutectica con el objeto de producir conocimientos en el campo de la didaacutectica de las diferentes disciplinas y de proporcionar herramientas de accioacuten pedagoacutegica que mejoren las praacutecticas docentes

Se organiza en departamentos por fimcioacuten formacioacuten inicial capacitacioacuten e investigacioacuten y desaIrono

El oacutergano compondraacute

de cole

conduccioacuten conformaraacute un consejo giadamente con representacioacuten de docen

directivo-departamental que tes graduados y estudiantes

se

Su fimcioacuten es la de coordinar las acciones de los departamentos favoreciendo el desarrono de Proyecto Educativo Institucional

El diagrama siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por departamentos

Organizacioacuten acadeacutemica departamental

- shyiacute~ Cojo R Dh8ctlVo-oepllllrtamntaacutel

G Praaide Director del Instituto N

Z

e o ~N ---- shy

opa~nt() de OeParfameacuteta Departamento ~

I~ de 1nvesUgeci6nFormiexcliexcl66n da Grado ~ CElPeacuteiacutedbtcloacuten

Iiexcl ~ t T

FI

vil ~~ Docentes[ A

_J

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 9: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

Un tema central a desarrollar por este departamento es la investigacioacuten didaacutectica con el objeto de producir conocimientos en el campo de la didaacutectica de las diferentes disciplinas y de proporcionar herramientas de accioacuten pedagoacutegica que mejoren las praacutecticas docentes

Se organiza en departamentos por fimcioacuten formacioacuten inicial capacitacioacuten e investigacioacuten y desaIrono

El oacutergano compondraacute

de cole

conduccioacuten conformaraacute un consejo giadamente con representacioacuten de docen

directivo-departamental que tes graduados y estudiantes

se

Su fimcioacuten es la de coordinar las acciones de los departamentos favoreciendo el desarrono de Proyecto Educativo Institucional

El diagrama siguiente representa una propuesta de organizacioacuten acadeacutemica por departamentos

Organizacioacuten acadeacutemica departamental

- shyiacute~ Cojo R Dh8ctlVo-oepllllrtamntaacutel

G Praaide Director del Instituto N

Z

e o ~N ---- shy

opa~nt() de OeParfameacuteta Departamento ~

I~ de 1nvesUgeci6nFormiexcliexcl66n da Grado ~ CElPeacuteiacutedbtcloacuten

Iiexcl ~ t T

FI

vil ~~ Docentes[ A

_J

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 10: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

2 Estructura curricular

Esta ahemativa organiza sus espacios curriculares a traveacutes de dos formatos diferentes Asignaturas y Talleres Estos formatos curriculares no excluyen otras formas de organizacioacuten posibles de este modelo Su elecci6n es arbitraria y representa s610 una alternativa

LIs asignaturas seleccionan y organizan sus contenidos desde lIIJI loacutegica disciplinaria lo cual permite realizar diferentes agrupamientos de los CBC de Formacioacuten Docente

A su vez se explicitan nuacutecleos temaacuteticos con el fin de focalizar y delimitar los contenidos y orientar la ensefumza

El taller se presenta para el tratamiento de diferentes contenidos Por un lado para abordar los capiacutetulos de Educacioacuten Artiacutestica y Educacioacuten Fiacutesica dada la necesidad de contar con conocimientos referidos a estos campos considerando la existencia de una formaci6n especiacutefica para estas aacutereas Por el otro un taller de investigacioacuten en tanto espacio de arnculacioacuten e integracioacuten de los contenidos abordados en las asignaturas Y los resultados de las experiencias realizadas a partir de la praacutectica pedagoacutegica Simultaacuteneamente en el taller de investigaci6n educativa los alumnos avanzan gradualmente en el dominio de los procedimientos de la investigacioacuten

El taller permite generar un aacutembito de produccioacuten colectiva en el que se analizan las experiencias de formacioacuten vinculadas directamente con la praacutectica profesioual en las instituciones y se elaboran producciones que sintetizan dichas experiencias

Los alumnos comienLUl la praacutectica pedagoacutegica participando de la vida cotidiana de la escuela como los recreos actividades administrativas y otras rutinas Los contenidos registrados en la escuela con los instrumentos elaborados en el taller son analizados en este uacuteltimo a la luz de los contenidos que tratan las asignaturas

Asimismo este taller tiene como objetivo la elaboracioacuten de herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realicen los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten Por ejemplo el fracaso escolar las necesidades educativas especiales ensentildeanza en aacutereas rurales la violencia escolar

Los ejes temaacuteticos definidos en la estructura curricular de formacioacuten focalizan las acciones que se realizan en el taller de investigacioacuten y permiten generar un marco de delimitacioacuten de anaacutelisis de las diferentes problemaacuteticas educativas A su vez los alumnos deberaacuten parncipar con nivel de responsabilidad creciente en las investigaciones que produzca el instituto de formacioacuten docente

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres en esta propuesta estaacute previsto para tres antildeos de formacioacuten en seis periodos cuatrimestrales o para cuatro antildeos en ocho periodos La duracioacuten de los periodos puede variar seguacuten se definan progresivamente espacios curriculares con un grado creciente de flexibilidad

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 11: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

Se ha considerado un nuacutemero no mayor a seis espacios curriculares por cuatrimestre de modo que pennita una mayor intensidad en el tratamiento de los contenidos favoreciendo asiacute la posibilidad de profundizacioacuten temaacutetica y evitando la dispersioacuten

En el primer antildeo el eje seleccionado el docente y el contexto pennite orientar y articular las acciones en el sentido de comprender la funcioacuten de la escuela en general y del docente en particular en una comunidad especiacutefica

Progresivamente awnenta la carga horaria del taller de investigacioacuten y praacutectica pedagoacutegica permitiendo articular la teoriacutea y la praacutectica desde el inicio de la formacioacuten

El eje del segundo antildeo el docente y la escuela pennite analizar el trabajo profesional sujeto a las loacutegicas propias de la institucioacuten pedagoacutegicas organizacionales administrativas y comunitarias

El tercer antildeo cuyo eje es el docente y el aula orienta las acciones al proceso de ensentildeanza aprendizaje y a la atencioacuten de grupos escolares especiacuteficos

Esta alternativa desarrolla una dinaacutemica de complejidad y especificidad creciente que pennite el abordaje de diferentes problemaacuteticas profesionales indispensables para el ejercicio de la tarea docente

La finalizacioacuten de la formacioacuten inicial implica realizar en el Taller de Investigacioacuten y en la Praacutectica Pedagoacutegica las acciones que llevan a construir las siacutentesis finales vinculadas con la enseiiacuteanza de los contenidos disciplinarios y la dinaacutemica institucional La praacutectica intensiva que se desarrolla en la residencia y su reflexioacuten sistemaacutetica y critica en el taller de investigacioacuten ofrece a los alumnos herramientas para cwnplir con la Iarea de ensentildear e iniciar su trabajo profesional

Los contenidos actitudinales de los tres campos de la fonnacioacuten docente estaacuten presentes a lo largo de toda la formacioacuten y seraacuten considerados en el tratamiento de los contenidos en las asignaturas y en los talleres

En el periodo en que no se dicta su asignatura los profesores desarrollan acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten Para los profesores de asignaturas que dictan clase durante todo el ciclo lectivo sus acciones de capacitacioacuten e investigacioacuten seraacuten desarrolladas en las horas en que no esteacuten al frente de alumnos

Por otra parte para la formacioacuten docente para EGB 3 Y Pollmodal el taller se constituye en un espacio curricular para el tratamiento de problemaacuteticas vinculadas con

- los contenidos del capiacutetulo respectivo - la praacutectica de la enseiiacuteanza de los contenidos de dicho capiacutetulo - los modelos de investigacioacuten propiacuteos del aacuterea de la disciplina e interdisciplinarios

Las asignaturas que conforman los planes de estudio de las diferentes carreras corresponden a aspectos parciales de las disciplinas que las integran organizadas bajo un criterio loacutegico de agrupamiento

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 12: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

El taller pennitiraacute tambieacuten elaborar herramientas para la atencioacuten de problemaacuteticas especiacuteficas que se releven en el contexto a traveacutes de las acciones que realizan los departamentos de capacitacioacuten e investigacioacuten laIes como el fracaso escolar orientacioacuten laboral-ocupacional atencioacuten de necesidades educativas especiales entre otras

El desarrollo de los contenidos de las asignaturas y talleres estaacute previsto para cuatro antildeos de formacioacuten en ocho periodos cuatrimestrales Se considera que por cuatrimestre la oferta de asignaturas no puede superar un maacuteximo de seis La divisioacuten de los periodos lectivos en cuatrimestre no impide la oferta de materias o asignaturas con una duracioacuten variable

En cada antildeo se define un eje de trabajo para el taller de investigacioacuten que contextualice la praacutectica pedagoacutegica que se realice De modo que los alumnos futuros docentes comprendan progll)Sivarnente la funcioacuten de las institucioneg educativas en las cuales se van a desempetar profesionalmente y construyan su propio rol en funcioacuten de comunidades especiacuteficas

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 13: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

IIl Alternativa C Modelo de Organizacioacuten por Programas y Proyectos

l Organizacioacuten Institucional

La unidad organizacional en esta alternativa es el Programa Los proy~tos que estructuran y confonnan los programas son las acciones que disentildea el instRuto en relacioacuten con el contexto con los objetos de conocimiento sobre los cuales asienta su praacutectica - pedagoacutegica disciplinarios didaacutectlcos- y con 108 actores y roles del sistema educativo permitiendo de esta manera desarrollar las funciclIles de formacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten

Por ello los programas y proyectos desde lJ1lI perspectiva acadeacutenlica participan de la formacioacuten de los fuIuros docentes de las acciones de capacitacioacuten en servicio definen las temaacuteticas de investigacioacuten e imprimen un modelo de organizacioacuten institucional que le dan sentido e identidad

Por 10 tanto son espacios de convergencia de los diferentes propoacutesitar y objetiVar institucionales Favorecen el trabajo en equipo de los docentes por e aporte que pueden reaIizM desde su formacioacuten disciplinar

En relacioacuten con las funciones baacutesicas de la formacioacuten docente continua

Las acciones de formacioacuten inicial permiten el anaacutelisis evaluacioacuten y revisioacuten permanente de los procesos que llevan a construir a los alumnos un saber profesional docento

Para ello la institucioacuten preveacute instancias de trabajo que permiten dar coherencia a las acciones institucionales con la formacioacuten inicial a partir de los aportes que de los diferentes proyectos se recojan Esto se concreliza en la coordinacioacuten de formacioacuten o de carreras

Las acciones de capacitacioacuten vinculan a los docentes en ejeroicio con temaacuteticas relevantes y necesarias para el mejoramiento de la calidad de la educacioacuten con especificidad en las praacutecticas pedagoacutegicas e institucionales

A SU vez la capacitacioacuten permite vincular a los docentes con el instituto como centro difusor de renovacioacuten pedagoacutegica y disciplinar que posibilita el conocimimto y la reflexioacuten en la accioacuten en el aula y la reflexioacuten sobre la accioacuten y sobre la reflexioacuten inacriptas en 108 programas Y proyectos

Las acciones de investigacioacuten se orientan hacia la buacutesqueda anaacuteisis Ysisternatiiexcliexcliexclciexcl(gtn de informacioacuten que permitan orientar la accioacuten educawd desde las perspec1IacuteVas pedagoacutegicoshydidaacutecticas constituyendo insurnos para los actores del sistema educalivo Estas acltiones participan sustantivamente de la ejecucioacuten de los programas y proyectos aportando contenidos especiacuteficos para la realizacioacuten del proyecto educativo imtitllcional

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 14: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

En las acciones de investigacioacuten pueden participar docentes directivos graduados y alumnos del instituto formador conformando un espacio colectivo de construccioacuten de conocimiento y de seguimiento de experiencias de innovacioacuten

Este espacio institucional puede enriquecerse con la participacioacuten de actores del sistema educativo yo ONOs que esteacuten compartiendo este campo de accioacuten especiacutefico

El conjunto de las acciones descriptas coordinadas a traveacutes de los programas y proyectos genera un modelo institucional dinaacutemico que contribuye al mejoramiento de las praacutecticas educativas

Dimensioacuten Administrativa

Los programas y proyectos atienden problemaacuteticas vinculadas con la fonnacioacuten capacitacioacuten e investigacioacuten Los docentes del instituto deberaacuten participar activamente de por lo menos uno de los proyectos que conforman el programa

Un docente ejerceraacute la coordinacioacuten de las acciones de formacioacuten inicial de capacitacioacuten y de investigacioacuten y desarrollo inscriptas en el o los programas que desarrolle el instituto

Desde el punto de vista organizacional el aacuterea de programas y proyectos conltituye el aacutembito acadeacutemico institucional Un Consejo Directivo conformaraacute el oacutergano de gobierno integrado por representantes de los claustros docente estudiantil y de graduados

El diagrama siguiente representa una propuesta de este tipo de organizacioacuten acadeacutemica

Organizacioacuten acadeacutemica porprogltUlUlSY proyectos

Conselo Directivo

Coordinador de FormaCioacuten o Coatdinador da Coordinador

Coordinador de ExtenSIoacuten de Jnvestigucioacuten Carreras

Docentes

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 15: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

2 Estructura Curricular

Esta alternativa propone la organizacioacuten de los siguientes espacios curriculares a modo de ejemplos siendo posible la organizacioacuten de este modelo con otros espacios que se seleccionen

- Moacutedulos - Talleres - Programas y Proyectos

El moacutedulo es un espacio curricular en el que se aborda un conjunto de contenidos seleccionados de distintos bloques de un mismo campo de formacioacuten de los CBe y organizados para atender una problemaacutetica determinada Por ello constituye un espacio de trabajo multidisciplinario

La definicioacuten del problema que delimita las temaacuteticas a abordar por el moacutedulo puede ser el resultado de la informacioacuten relevada por las coordinaciones de Formacioacuten Investigacioacuten y Capacitacioacuten acerca de las necesidades de formacioacuten de los alumnos y de las demandas de las instituciones del sistema educativo

Su duracioacuten puede variar en periodos cuatrimestrales anuales o semanales seguacuten la temaacutetica e intensidad en su tratamiento El sistema modular puede presentar un modelo de acreditacioacuten por creacuteditos de acuerdo con un criterio de horas de duracioacuten o de tipos de producciones

El taller si bien puede implementarse para el tratamiento de contenidos correspondientes a diversos espacios cuenta con dos espacios curriculares claramente definidos uno al ingresar los estudiantes a la carrera de formacioacuten docente y otro en su finalizacioacuten

El Taller Inicial presenta como contenido la tarea docente en la realidad escolar El propoacutesito es la revisioacuten de las propias biografias escolares de modo que pennitan resignificar las matrices de aprendizaje del futuro docente con el objeto de iniciar la construccioacuten de herramientas conceptuales procedimentales y actitudinales para intervenir profesionalmente en la realidad escolar

Su producto seraacute el registro de la biografia escolar del alumno

El Taller Final constituye la siacutentesis del proceso de formacioacuten docente inicial del alumno En eacutel se analiza y reflexiona sobre los procesos formativos su itinerario y perspectiva de continuidad

La produccioacuten seraacute una memoria de su experiencia como alumno de instituto de formacioacuten docente En ella se sintetizan los conocimientos adquiridos y la sistematizacioacuten de las praacutecticas docentes realizadas intensivas o foca1izadas

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 16: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

Los Programas y Proyectos constituyen el espacio curricular de integracioacuten de Jos contenidos teoacutericos y experiencias praacutecticas de la formacioacuten inicial Se implementan simultaacuteneamente con los moacutedulos Dado el caraacutecter institucional que revisten en esta alternativa los programas y proyectos atraviesan y exceden la furmacioacuten inicial Por ello refieren a un conjunto de acciones disentildeadas previamente con el propoacutesito de alcanzar objetivos determinados vinculados con la realidad educativa en tiempos precisos

Los programas y proyectos que desarrolla el instituto son definidos en fimcioacuten de problemaacuteticas educativas del contexto local yo regional Por lo cual constituyen un aspecto sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a programas y proyectos

De esta manera los alumnos podraacuten integrar los conocimientos teoacutericos y praacutecticos que consolidan un modelo de concepcioacuten de la formacioacuten docente continua y permiten construir diversas herramientas conceptuales para la intervencioacuten pedagoacutegica profesional

En el primer antildeo de la carrera los programas y proyectos podrian conformarse alrededor de un eje referido a la praacutectica docente y su contexto sociocultural en el segundo antildeo a los proyectos curriculares y en el tercero a los proyectos institucionales

Las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera pueden adoptar la siguiente secuencia

En el primer antildeo bull los componentes del sistema educativo en el marco del contexto sociocultural bull los procesos de elaboracioacuten del conocimiento bull el curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol de docente bull la ensentildeanza de contenidos disciplinares para los alumnos del nivel

correspondiente

En el segundo antildeo bull disentildeo desarrollo y evaluacioacuten del curnculo escolar bull disentildeo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la ensentildeanza

de contenidos en el aula bull los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinares de los alumnos

En el tercer afio bull la participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull la eacutetica y la profesionalizacioacuten docente bull la praacutectica docente en el contexto escolar bull las condiciones laborales del docente bull los procesos de evaluacioacuten

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 17: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

En la formacioacuten docente para EGB 3 Y Polimodal las orientaciones de la estructura curricular en los diferentes antildeos de la carrera podriacutean ser las siguientes

Primer antildeo bull Los componentes del sistema educativo en el marco del contexto

sociocultural bull Los procesos de elaboracioacuten del conocimiento del capiacutetulo del campo de la

formacioacuten orientada bull El curriculo como resultado de un proceso de construccioacuten social y su relacioacuten

con el rol docente bull La ensentildeanza de los contenidos disciplinarios para los alumnos del nivel

correspondiente

Segundo antildeo bull El nivel educativo de desempentildeo profesional docente sus caracteriacutesticas bull Las instituciones educativas del nivel su caracterizacioacuten los procesos de

transformacioacuten y la articulacioacuten con distintos niveles del sistema educativo bull Las instituciones los alumnos y el contexto

Tercer antildeo bull Disentildeo desarrollo y evaluacioacuten curricular en relacioacuten con los contenidos del

capiacutetulo del campo de la formacioacuten orientada bull Diseilo ejecucioacuten y evaluacioacuten de estrategias de intervencioacuten para la

ensentildeanza de contenidos en el aula bull Los procesos de aprendizaje de los contenidos disciplinarios de los alumnos

Cuarto antildeo bull La participacioacuten del docente en el proyecto educativo institucional bull La eacutetica y la profesioruilizacioacuten docente bull La praacutectica docente en el contexto escolar bull Las condiciones laborales del docente bull Los procesos de evaluacioacuten

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 18: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

IV CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS

Espacios eUlTleularesunidades organizacionales iexclventaJas Benefieios Desventajas riesgos I

bull Departamentalizando tasi complejidad y especificidad

bull Desarrolla una dinaacutemica de funcion _ se pierde el

creciente que permite el principio de unidadUNIDAD abordaje de dilerentes bull SI se retuerza el trabajo

profesionales problemaacuteticasORGANIZACIONAL

docente en elertas aacutereas del conocimiento se

OEPARTAMENTO corre el rieago debull Jerarquizo la partlcipacloacutenSe 8SI7UctImI_ rhI es 3 producir hlpershyde docentes en la estructura

acadltm Ica en los dlllellos time rhI lB lormecJoacuten _

especializaciones yo)- Opto de Formacioacuten inlelal de estrategias de enseftanza fragmentaciones en la )- Opto de Capacitacioacuten seguacuten los componentee de vida inatltueional y suiexcl Opto de Investigacioacuten la Formacioacuten Ooeente contexto

ESPACIO INTQRADO EN bull Buacutesqueda de consensobull Se define por las tres

permanente disciplinario una f6grca disciplinana que

funciones baacutesicas de labull Asignaturas Utilizacioacuten de entre docentes

permita realizar diferentes FO Formacioacuten

centralizaacutendose de tal agrupamiento de los ese de

Capacitacioacuten e m anera esta buacutesqueda

la Formacioacuten Docente Investigacioacuten y seguacuten la

que impida la toma de seleccionados de los CBC loacutegiea de los agrupamientos

decisiones bull Talleres Tratamiento de

conhmldos peclfleos bull Posibilita distribuir y Se corten los circuitos de (capltulos de educsc5n artleular el conjunto de las informacioacuten entre uno yartfstica y flsica elaboracioacuten acciones del PEI (Proyecto otro departamento y se de herramientas especifica de cierre el flujo adecuadoEducativo Intltucional)integracioacuten etc) para el funcionamiento De Investigacioacuten espacio de bull estable de los tre A traveacutes det Opto de integracioacuten de contenidos y funrionesformacioacuten inicial analiza yresultados de la praacutectica evaluacutea los procesos depedagoacutegica formacioacuten de los alumnos bull Se apliquen maacutes

de un modo permanente esfuerzos al Interior de la TIEMPO Contenidos de las Inatltucloacuten en Asignaturas y talleres 3 alos en bull preoeupaclonLoa doeentee desarrollan6 periodos cuatrlmestratea o disciplinarlas de las tareas de capacitacioacuten e para 4 en ocho periodos Maacuteximo Investigacioacuten en loa asignaturas sin conexioacuten Ideacute 6 espacios curriculares por

euatrlmestra que no dictan con el exterior (con otras Icuatrimestre instituclone yo Isus asignatuuAumenl progrulv_ la carga organizaciones) Riesgo ihoraria pa ellalle de Invutlgactltn

Yprctlc pedagoacutegica durante 01 bull Perm lte elaborar Aislamiento institucional segundo y tercer afto de formacioacuten herram lentas para la

atencioacuten de problemaacuteticas disciplinaria parcial para

bull Utilizacioacuten de una loacutegica especificas relevadas del

EGB 3 Y Poliacutemodal contexto el agrupamiento de las asignaturas

bull Perm lte espaciOS deIll Este upacio curricuhfr articulacioacuten teorla-praacutecticaconstituye en los talleres de investigacioacuten didaacutectica que

bull Los contenidos del ~l1U1O

La preacutectlca de la enseflanza de tos mpectivos

retroalimentan las contenrdOs de dicho caplMo herram lentas pedagoacutegieas

bull Los modeIoo de investigacioacuten durante la praacutecrtiGaspropios del aacutereo de l disciplina e Intdiscipllnarlos

bull Los espacios de Talleres Asignaturas Los oontenldltls permiten un imblto de corresponden a parololes de 111$ produccioacuten colectiva de

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 19: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

dlscIpIinas organizados segtln crltefio loacutegico de _miento TIEMPO Deoarrollo de oormm_ y _ antildeos de periodosouatrtmealrll

U dl11IIoacuten de perodoa 1IInetItra no ~da olerta de materias o aalgnatura anuales

ORGANIZACIOacuteN ADMINISTRATIVA

CONSEJO DIRECTIVO DePARTAMENTAL Preside ilIf-Iof del 1_0- lepaftlunenM de F_loacutendagrado de~loacuten bull IlIVMIIgecIoacuten

I

experiencias de la praacutectica profesional con producciones que sinteticen dichas eJtperienciaa

bull Permite una gradualldad de Insercioacuten del alumno a su Mura ocupacioacuten laboral e incremento en los niveles de responsabilidad en la participacioacuten de I investigaciones que produzca ellFD

bull la distribucioacuten de contenidos en periodos cuatrimestrales permite una mayor Intensidad en el tratamiento de los mismos evito la dispersioacuten

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 20: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

Espacios clIITicularealunidades Ventajasl Beneficios I RiesgosdesventajasIorganlzaclonales

bull Facilita la creacioacuten de El desarrollo de Programas UNIDAD ORGANIZACIONAL espacIos de convergencia i proyectos puede

de los diferentes propoacutesitos Inclinarse hacia un PROGRAMA y obJetivoa institucionales sobredlmensionamlento del

PROYECTOS son las acciones vInculo con la que disentildea el IFD con relacioacuten bull Permite abordar la dinaacutemica comunidadlona de al presente en problem aacuteticas influencia y diluir o ~ COIlexfO vinculadas a la capacitacioacuten fragmentar 1a Identidad Objetos do can_

Institucionaldocente e investigacioacutenlgt 1- Y roles dol sistoma aducativaProbtenteacutetlcal vinculadas con l

bull Que obturen losformllCloacuten capacftllCloacuten bull bull Los program as y Proyectos mecanismos de articulacioacuten

se definen a partir de la Inveetigacloacuten

inlra-iacutenlerlnstitucional (por Espacio hbIIdo canau de comunieactoacutendelimitacioacuten de un problema 1 Moacutedulos sistemas de informacl6nreal que exige el abordaje 2 Talleres etc)multlperspectivo e integral 3 Programas y Proyectoa

bull Jerarquiza los vlneuloa intra bull Sobrecarga de proyectos en 1 EepIClo curricular que _ actores determinados o ene interinstltuclonat Hayoontenldos de dloUntoa bloque de mayor movimiento e toda la Institucioacuten Escasaun mismo campo de la tonnacioacuten de

Intercambio con otros flexibilidad en laloa cee y ofllBlUdOamp para atender un problemlltlea _ La vInculas acadeacutemIcos a dIstribucioacuten de funclo y dellnlcloacuten de 1_puede _ partir del anaacutelisis de loa roles desde la gestioacuten el - de l _IltgtI1ft de cec praacutecticas institucional _Ioacuten Inveolligacloacuten y diagnoacutesticos institucionalescapotlIaltloacuten

y el PE

TIEMPO periodos Las acciones de Icuatrimestrales anuales omiddot capacitacioacuten permiten

Mmanals aeguacuten temaacutetica e establecer vlnculos conintensidad en el tratamiento

otros docentes en ejercicioSIst_ df acidIUacutelc6n por con temaacuteticas relevantecreacuteditos en funcioacuten de horas o tipos de producciones bull Vincula a loa docentes con

el iexclFD como centro difUsor21 Espacloa cunleacuteutores 01 inicio y 01 de renovacioacuten pedagoacutegica y flnaNzar la can de FD disciplinar a traveacutell de laT Inlclat la ta docenle y la

reaMad escolar capacitacioacutenT Final Slnleal del pso de FD

de IIIdO del alumno bull Promueve acciones de3) EltIpocIo currtcular de integracioacuten de contenldoole6ricoo y expertencla investigacioacuten que implican p__de la formacioacuten Inicial una participacioacuten sustantiva

en loa distintos actos y TIEMPO simultaacuteneamente con niveles del sistema loa moacutedulos (docente directIvos

graduados alumnos) EJES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS bull Abre la posibilidad de airas Primer 110 Prietlca docente y 111 pacios de Intercambios rontellto _uumlfturol con otros actores del SegUndO tiacuteo Proyectos curricular sistema yo ONGs que esteacuten Temer allo ProyecIooln_kmarebull

compartiendo campos de accioacuten speclflcos eguacuten MORGANIZACiOacuteN plantee en los proyectos deADMINISTRATIVA Investigacioacuten

Area de Program as y proyectos Loa docentes participan dees el dmblto acadeacutemico

institucional por lo menos uno de los proyectos que conforman 1

_____~__________i__prog=ram -______-Iacute__ ___________~J

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 21: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

Coordinador Genetal de bull Constituyen los Programas carreras - Gil Extensioacuten e y Proyectos un aspecto Investigacioacuten

Preside Consejo Directivo

sustantivo del contenido del Proyecto Educativo Institucional

bull Los alumnos participan en acciones concretas a traveacutes de los espacios curriculares destinados a Programu 1 Proyectos

---~--------------~~~------------~~------------~~

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 22: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

Espacios Curricularesunidades VentajaslBeneficios DesventajasRiesgos olllanizacionales

IUNIDAD ORGANIZACIONAL

- AacuteREA

JIgt Especlo Integrado en

1 AIu COIlUrdo de dl$cpllna que se Identll1cen por u tundamonWioacuten epistemoloacutegica loa problemaa que ~n y la metodofoglaa que utMn

Funciones del Aacuterea

bull Deurrcllar acciones ps ~ _ irticilll

bull Relevar demandas bull Slaborsr y ejeCtUfprogramas rraquo

~eci6n y ctuaHzeci6n e inVllsige_

Hy 8 4ro85 __s en oS 3 c_ de lalbnm _ _ lB Genera Odentadll y EspeclaHzada Elas SfJil

bull Ciencias de la Eduelto1oacuten PsicoIogiII M- Lengua J Utenrtura Ciencias Naturalea CIeNIaa SocIa E y RuIdenc

1 TIlle Son oa de 11611 de Ia _a 3An_ (Relacioacuten eocuelashycomunidad escuelaw y II ta_ del aula) Pro--a da temaacutetica deade el _ de C De l Educocloacuten dal Campo de le Fonnacloacuten Oral Pedagoacuteglcbull

2 sectemnarlo abordllje t8oacuterlco 8000 para atender deacutellctt da conocimiento o cOIuplernrto de la Formecloacuten Docente en contenido _llIco requerktoa corno conocimJentO$ previo bullbull

Se definen 8 aacutereaB curriculares Areaa Clenclaa de Educacioacuten Palcologla Matemaacutetica lImgua Y IJIeroturo CIena Natur CII Soclaleo IxprHlva y Ruldenclgt L04 contenidos provienen de Compoade la FoP FI y FO de loo cee de FormllCloacuten Docente para el nivel Inicial y EOB 1 y 2

_MPO 3 ano - CUTIg anual

bull Jerarquiza la produccioacuten bull Interdlaclplinarla del conocimiento de la I-orm acl6n docente

bull Implementa en el aula los cltgtm ponentes de los cec oIesde preocupaciones bull plstemol6glcas cliaclplinariaa comunes en ~I contexto de un abordaje Irrterdlscipllnarlo

bull Reafirma la Identidad clisclpliacutenarla

bull Promueve eapacios acadeacutemicos de convergencias dlscipllnanas

bull Favorece el trabajo en equipo de docentes para construir una propuesta de ensentildeanza

bull Define un campo Elnsefianza rnultldiaciplinario

(ige un anaacutelisis 1bull produccioacuten pedagoacutegica con relacioacuten a las necesidades pacificas del conterlo tlllzando temaacuteticas Ilagradoras que dellnan Ios IFD

bull Perm Ite a los alu m nltgt8 la elaboracl6n de slntesls parciales 1 finales de la form acioacuten docente

SI se centraliza la mirada en el lIrea se puede perder la especificidad epistemoloacutegica de las disciplinas

Dado que las lIreas Inclulrlan las tres funciones podriacutea ocurrir que laB de capacitacioacuten e Investigacioacuten fueran subsumidas por la de formacioacuten Inicial

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados

Page 23: Diciembre de 1997 - Biblioteca Nacional de Maestros · la aplicación de los CBC de la Formación Docente. La selección de unidades y espacios institucionales-curriculares en áreas,

ORGANIZACION ACAOEMICA

Con)o dl_vo Consejo Acadeacutemico - Coordinador GeneralshyJefes de Area

DIMENSiOacuteN ADMINISTRA TlVA bull Las aacutereas son estructuras

de asesoramiento a oacuterganos de conduccioacuten Coordina un dOC$nte del IFO

bull Oacuterganos de conduccioacuten caraacutecter colegiado i reprentativo de claustros docentes_ estudiantes i graduados