2
Dictadura militar El 11 de octubre de 1968, a sólo unos días de haber asumido la presidencia el Dr. Arnulfo Arias Madrid , los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martínez dan un golpe estado, en el comunicado oficial los golpistas señalaron que el intento por violar la voluntad popular en las elecciones legislativas, así como la integración ilegal del Tribunal Electoral, los había llevado a adoptar la decisión de asumir el poder por medio de un gobierno provisional que preparara el retorno al orden democrático. 1 estableciendo el inicio de una dictadura militar en el país que duro 21 años, 2 bajo 4 régimenes distintos que fueron, Junta Militar (1968 a 1969), Omar Torrijos llamado también "El Proceso Revolucionario" (1969 a 1981), Rubén Darío Paredes(1981 a 1983) y Manuel Antonio Noriega (1983 a 1989). Bajos estos 4 régimenes ocurrieron exilios y desapariciones, como también movimientos armados a favor del Dr. Arnulfo Arias Madrid en Piedra Candela en la Provincia de Chiriquí y Huacas del Ige en la Provincia de Coclé que fueron derrotados por la Guardia Nacional, dando como resultados perdidas humanas en ambos bandos. En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitución política (Sigue vigente) en la cual se le reconoce como líder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño. Este periodo fue para un sector de la población una dictadura militar y para otros, el inicio de un proceso revolucionario de sectores populares que trajo consigo el desarrollo de la igualdad social en Grupos socioeconómicos de Mediano y Bajo ingresos. Para la gran mayoría de los panameños, Omar Torrijos fue un dictador popular, quien tuvo que gobernar un país con el poder de las armas y sin la oposición de partidos políticos organizados, los cuales siempre fueron dirigidos por las mismas familias de siempre así que se eliminaron y creó el Partido Revolucionario Democrático PRD, el partido más corrupto que ha tenido Panamá, que fue organizado por él. Desde ese entonces por primera vez se escuchaban otros apellidos en la administración del gobierno. Este dictador, valiéndose del poder militar y político, pudo inteligentemente alzar el estandarte del control de la nación; mientras que miles de panameños sufrían por su paupérrima gestión militar, en la que murieron muchos inocentes y se martirizó al pueblo panameño. En 1977 el general Torrijos en calidad de jefe de estado de Panamá y el presidente de EE. UU., Jimmy Carter , firman los Tratados Torrijos- Carter que establecen la entrega de la administración del Canal de

Dictadura Militar Panama

Embed Size (px)

Citation preview

Dictadura militarEl 11 de octubre de 1968, a slo unos das de haber asumido la presidencia el Dr. Arnulfo Arias Madrid, los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martnez dan un golpe estado, en el comunicado oficial los golpistas sealaron que el intento por violar la voluntad popular en las elecciones legislativas, as como la integracin ilegal del Tribunal Electoral, los haba llevado a adoptar la decisin de asumir el poder por medio de un gobierno provisional que preparara el retorno al orden democrtico.1 estableciendo el inicio de una dictadura militar en el pas que duro 21 aos,2 bajo 4 rgimenes distintos que fueron, Junta Militar (1968 a 1969), Omar Torrijos llamado tambin "El Proceso Revolucionario" (1969 a 1981), Rubn Daro Paredes(1981 a 1983) y Manuel Antonio Noriega (1983 a 1989). Bajos estos 4 rgimenes ocurrieron exilios y desapariciones, como tambin movimientos armados a favor del Dr. Arnulfo Arias Madrid en Piedra Candela en la Provincia de Chiriqu y Huacas del Ige en la Provincia de Cocl que fueron derrotados por la Guardia Nacional, dando como resultados perdidas humanas en ambos bandos. En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitucin poltica (Sigue vigente) en la cual se le reconoce como lder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameo. Este periodo fue para un sector de la poblacin una dictadura militar y para otros, el inicio de un proceso revolucionario de sectores populares que trajo consigo el desarrollo de la igualdad social en Grupos socioeconmicos de Mediano y Bajo ingresos. Para la gran mayora de los panameos, Omar Torrijos fue un dictador popular, quien tuvo que gobernar un pas con el poder de las armas y sin la oposicin de partidos polticos organizados, los cuales siempre fueron dirigidos por las mismas familias de siempre as que se eliminaron y cre el Partido Revolucionario Democrtico PRD, el partido ms corrupto que ha tenido Panam, que fue organizado por l. Desde ese entonces por primera vez se escuchaban otros apellidos en la administracin del gobierno. Este dictador, valindose del poder militar y poltico, pudo inteligentemente alzar el estandarte del control de la nacin; mientras que miles de panameos sufran por su pauprrima gestin militar, en la que murieron muchos inocentes y se martiriz al pueblo panameo. En 1977 el general Torrijos en calidad de jefe de estado de Panam y el presidente de EE.UU., Jimmy Carter, firman los Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la administracin del Canal de Panam y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en territorio panameo, con la promesa que los militares panameos retornen a los cuarteles y se reinstale un sistema democrtico en Panam. En 1981 muere el General Torrijos en un accidente areo. Que es sabido que fue asesinado por la CIA de los Estados Unidos justo despus del asesinato del presidente ecuatoriano, el cual muri de la misma manera [citarequerida]. Omar Torrijos logr de forma diplomtica luchar y triunfar contra el imperio americano, y es el nico lder panameo considerado tambin lder internacional [citarequerida].

Firma de los Tratados Torrijos-CarterEn agosto de 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el General de Cuatro Estrellas, Manuel Antonio Noriega,3 que transforma la institucin armada en las Fuerzas de Defensa de Panam. El General Noriega fue acusado de narcotraficante, de corrupcin y fraude electoral de 1984 por el doctor Hugo Spadafora, quien fue asesinado, por su segundo al mando Coronel Roberto Daz Herrera, provocando protestas y manifestaciones por parte de la poblacin panamea, que fueron reprimidas brutalmente por las Fuerzas de Defensa. Durante los siguientes aos, el pas cae en una recesin econmica y social, cuando el ndice de Desarrollo Humano pasa de 0,769 en 1985 a 0,765 en 1990;4 se sufre una contraccin del PIB por dos aos seguidos5 (1987: -1.8), (1988: -13.3). Ms tarde en mayo de 1989, por instrucciones del General Noriega son anulados los resultados electorales para elecciones presidenciales,6 suspendiendo en septiembre la constitucin y asumiendo el control de la nacin panamea en calidad de jefe del gabinete de guerra, declarando a Panam en estado de guerra con EE.UU.El 20 de diciembre de 1989 el ejrcito de EE.UU. invadi Panam. El 3 de enero de 1990, al cabo de dos semanas de asedio en la Nunciatura, Noriega se entreg a las tropas estadounidenses y 12 de enero el Pentgono dio por concluida la Operacin Causa Justa. Noriega fue llevado ante los tribunales estadounidenses acusado de narcotrfico, y marcando el fin de la dictadura militar en Panam.7