16
TEMA : DICTADURAS Y DEMOCRACIAS EN AMERICA LATINA

Dictadura y democracia en america latina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dictadura y democracia en america latina

TEMA :

DICTADURAS Y DEMOCRACIAS EN AMERICA LATINA

Page 2: Dictadura y democracia en america latina

DICTADURA Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA

LATINA

La democracia significa reconocer la forma de ejercicio del poder, cuyo

fin último consiste en garantizar la libertad y la vigencia de un conjunto

de derechos para todos los hombres y las mujeres que integran una

sociedad, haciendo de ellos verdaderos ciudadanos.

La democracia significa, también, analizar tanto los principales

movimientos sociales que han impulsado la lucha por su construcción,

como las situaciones en que ha sido amenazada y negada.

Por último, pensar la democracia significa conocer cuáles son, en el

presente, las condiciones que posibilitan participar de su construcción y

su consolidación. Para ello, es necesario conocer las características

actuales de las sociedades latinoamericanas, considerando tanto los

problemas sociales que permanecen desde hace siglos, como los que se

han producido en las últimas décadas, fundamentalmente a partir de las

denominadas dictaduras

Page 3: Dictadura y democracia en america latina

LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS

En las sociedades modernas resulta imposible que las decisiones sean

tomadas por la totalidad de sus miembros, de un modo directo. Para

solucionar este problema se han desarrollado formas de re

presentación de la voluntad de los ciudadanos, los cuales participan

del gobierno a través de sus “representantes”.

El concepto representación política, entonces, se utiliza para señalar el

mecanismo por medio del cual determinadas personas ejercen el

poder por delegación, es decir, en nombre y por decisión de otras. En

las democracias actuales, los representantes pertenecen a partidos

políticos y, una vez elegidos, su gestión puede y debe ser controlada

por los representados, quienes tienen libertad para organizarse y hacer

saber a los gobernantes sus puntos de vista sobre diferentes

cuestiones. Esto es lo que se denomina opinión pública.

Page 4: Dictadura y democracia en america latina

SOCIEDAD Y CULTURA DEMOCRÁTICA

En las ciencias sociales se utiliza el concepto cultura democrática para

hacer referencia a la existencia de consenso, entre la mayoría de los

miembros de una sociedad, acerca de los valores que inspiran las

principales acciones, las normas que deben cumplirse, ciertos intereses u

objetivos comunes a ser logrados por todos y algunos de los medios que

lo posibilitan.

Una sociedad democrática es, entonces, aquella en la que la mayoría de

quienes la integran:

•reconocen y aceptan la importancia de la diversidad de opiniones,

valores, gustos, costumbres, ideas.

•respetan estas diferencias, es decir, no discriminan a quienes no piensan

igual o tienen alguna característica distinta.

•valoran la importancia de llegar a acuerdos, en la medida de lo posible,

como forma de resolver los conflictos sociales, rechazando las soluciones

violentas.

Page 5: Dictadura y democracia en america latina

LA DEMOCRACIA DIRECTA

En la forma directa de democracia las decisiones son adoptadas, sin

intermediarios, por todos aquellos a los que afectan. Éste fue el tipo

“original” de democracia desarrollado en la antigua Grecia.

La democracia directa tiene una importancia Imitada en las sociedades

actuales: dado que la mayor población posee derechos políticos, se torna

imposible que millones de personas participen directamente en la toma de

decisiones.

No obstante, existen algunas formas o prácticas inspiradas en la

democracia directa. Es el caso de los llamados plebiscitos o referendos,

mediante los cuales los gobiernos someten a la decisión de la mayoría de

los ciudadanos un tema en particular.

Page 6: Dictadura y democracia en america latina

DERECHOS Y CIUDADANÍA

Derechos civiles Derechos políticos Derechos sociales

La existencia de derechos, la conciencia de los mismos y las

posibilidades reales de ejercerlos, hacen de los habitantes de un país

ciudadanos plenos de una sociedad democrática.

Los investigadores clasifican el conjunto de derechos que caracterizan

a las sociedades democráticas en:

Entre los más

importantes figura el

derecho a transitar por

todo el país, a expresar

todo tipo de

pensamiento, opinión o

fe, a disponer de los

bienes personales, a

establecer contratos

comerciales, a recibir

justicia.

los que otorgan la

posibilidad de

participaren la toma de

decisiones que afectan

a toda la sociedad, a

elegir y ser elegido.

Entre los más comunes

se encuentran el

derecho a voto y el

derecho a ocupar

cargos públicos.

Incluyen el derecho a

obtener un salario

digno, el acceso a

una vivienda

habitable, la

educación, la

cobertura de salud.

Page 7: Dictadura y democracia en america latina

DICTADURA

Históricamente, la dictadura hace también referencia a la magistratura

extraordinaria de la Antigua república romana, de donde cobra su origen.

El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a

un hombre de poderes absolutos durante un periodo de tiempo

determinado sin que por ello quedase derogado el ordenamiento político y

jurídico existente.

De este modo hoy día es frecuente que se apele a una situación

extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una

dictara (guerra, confrontación, peligro, crisis).

Igualmente suele enaltecer al dictador como alguien sacrificado capaz de

entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta

sobre naturalidad de carácter militar y religiosa; y especialmente en estos

casos se pretende la sucesión en otro dictador.

Page 8: Dictadura y democracia en america latina

GOLPE DE ESTADO

Un golpe de Estado puede definirse como el reemplazo de las

autoridades elegidas democráticamente, por un gobierno autoproclamado

mediante el uso de las armas, es decir, por un acto de fuerza.

Es llevado a cabo por miembros del mismo Estado (por ejemplo, las

Fuerzas Armadas), quienes utilizan generalmente recursos que

pertenecen a dicho Estado (armas oficiales, medios de comunicación

oficiales) y sin la participación activa de sectores numerosos de la

población.

Se produce por una acción sorpresiva y con cierto margen de seguridad

que, normalmente, reduce al mínimo la violencia. Lleva al gobierno a un

grupo de militares, a las Fuerzas Armadas como institución o a civiles

sostenidos por éstas.

Page 9: Dictadura y democracia en america latina

LAS FORMAS AUTORITARIAS DE

GOBIERNO

Muchos gobiernos designados a través de elecciones, una vez

establecidos, comienzan a negar o a plantear restricciones al ejercicio de

determinados derechos individuales o sociales.

Algunos, anulan el Parlamento como ámbito de deliberación y legislación,

reemplazándolo por el dictado de decretos del Poder Ejecutivo y ejercen

presiones sobre los miembros del Poder Judicial para que éste dictamine

en su favor, en las causas consideradas de importancia para las políticas

que plantean.

Caracteristicas:

Los gobiernos autoritarios estimulan la obediencia a ciegas a los

superiores y la adulación a quienes detentan la fuerza o controlan los

recursos de poder.

En algunos casos, pueden llegar a anular los procedimientos democráticos

para la designación de autoridades.

Page 10: Dictadura y democracia en america latina

EL CORPORATIVISMO

En algunos sistemas políticos, la representación de sus ciudadanos no

se realiza por medio de los partidos políticos, sino a través de las

denominadas corporaciones.

Estas son grupos que reúnen a quienes realizan una misma actividad:

obreros, militares, religiosos, industriales, propietarios de grandes

extensiones de tierra.

Los gobiernos corporativistas entienden que quienes encabezan las

corporaciones interpretan los intereses de sus miembros y que éstos

intereses son los únicos válidos.

Por ello, prestan más atención a sus planteos que a los de los partidos

políticos o a los de los legisladores electos, si los hay.

Page 11: Dictadura y democracia en america latina

FIN DE LA DICTADURA EN AMERICA LATINA

El principio del declive de los Gobiernos de hecho, las dictaduras

militares, en América Latina.

El 30 de noviembre de 1980, los militares uruguayos perdieron el

referéndum constitucional con el que intentaban institucionalizar el

régimen inaugurado en 1973, cuando el presidente José María

Bordaberry se plegó a los deseos de los militares disolviendo el

Congreso. Era la primera vez que los militares perdían una consulta

popular en el continente y abrió el camino a otras.

En definitiva, a lo largo de la década de los ochenta, la mayoría de los

países de la región fueron recobrando las instituciones democráticas, y a

eso contribuyó de manera eficaz la existencia en España de un Gobierno

que había establecido una nueva política de cooperación y apoyo

decidido a los procesos de democratización. El resultado se plasmó en

Guadalajara (México), en la celebración de la primera cumbre

iberoamericana,

Page 12: Dictadura y democracia en america latina

DEMOCRACIA Y DICTADURA EN PERU

Nunca se debe olvidar que para romper con el período previo e imponer

su voluntad, Alberto Fujimori dictó el Decreto Ley Nº 25418 que instituía

un nuevo gobierno denominado de “emergencia reconstrucción

nacional”, y que en su artículo 8, dejaba en suspenso la Constitución

Política de 1979, en todo lo que se opusiera al mismo decreto ley, que

debía entenderse en sentido general que se refería a todo lo que se

opusiera a la voluntad de los golpistas de ahí en adelante.

Irónicamente Fujimori firmaba el decreto del golpe en su condición

“presidente constitucional”, mientras avasallaba la Constitución. Una

contradicción de concepto que no sería sino el comienzo de una

larguísima lista de reinterpretaciones de la legalidad que duran hasta

nuestros días.

El decreto apuntaba como objetivo del nuevo gobierno y del presidente

constitucional sin constitución: “la reforma institucional del país orientada

a lograr la auténtica democracia que eleve sustancialmente los niveles

de vida de la población.

Page 13: Dictadura y democracia en america latina

EL PERÍODO DICTATORIAL

Tras el 5 de abril se sucedieron alrededor de 750 decretos leyes en las

más diversas materias, siendo algunos de los más importantes:

• Modificación del conjunto de leyes existentes sobre Libertad

Sindical, Negociación Colectiva, Derecho de Huelga, (DL 25593),

que debilitó las organizaciones de los trabajadores.

• Topes a las pensiones de los jubilados de la ley 19990,

impidiendo que los que trabajadores que habían entregado su

vida y su esfuerzo para un fondo de retiro pudieran sobrepasar los

650 soles mensuales (DL 25967).

• Creación de la causal de excedencia para el despido de

trabajadores públicos, que tuvo un saldo de un millón de personas

de la administración pública y las empresas del Estado colocadas

en la calle (DL 26093).

Page 14: Dictadura y democracia en america latina

FIN DE LA DICTADURA DE ALBERTO

FUJIMORI

La nueva reelección fue el interés de Fujimori y sus allegados para

perpetuarse en el poder.

Empezó un acoso a los candidatos de oposición y presión a las madres de

los comedores y vasos de leche. Agresiva propaganda que demandó un

gran costo.

La segunda vuelta se realizó en mayo del 2000 en medio de una situación

ilegal que motivó protestas desde la capital hasta las provincias,

descontento que fue creciendo hasta concretarse en una gran marcha los

días 26, 27 y 28 de julio, llamada “MARCHA DE LOS 4 SUYOS”,

empañada por actos vandálicos perpetrados por infiltrados paramilitares

para acusar a la población.

El congreso nombró como presidente transitorio a Valentín Paniagua.

Page 15: Dictadura y democracia en america latina

GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

Page 16: Dictadura y democracia en america latina

* Arabia Saudita (monarquía absoluta)

* Egipto (desde 1953)

* Guinea Ecuatorial (desde 1968)

* Guinea (desde 1958)

* Libia (desde 1969)

* Mauritania (desde 2005)

* Nepal (monarquía absoluta hasta 1990 y desde

2005 hasta abril de 2006)

* Pakistan (desde 2002 a la fecha)

* Siria

* Sudán

* Tailandia

* Turkmenistán

* Zimbabwe*