7
UAPA TEMA Tarea IV ASIGNATURA DIDACTICA GENERAL PRESENTADO POR Carmen Luisa Ventura 14-4765 Septiembre del 2015

DIDACTICA 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

didactica

Citation preview

Page 1: DIDACTICA 4

UAPA

TEMATarea IV

ASIGNATURA

DIDACTICA GENERAL

PRESENTADO POR

Carmen Luisa Ventura 14-4765

Septiembre del 2015Santiago, Rep. Dom.

Page 2: DIDACTICA 4

Después de estudiar los contenidos de la unidad, realiza las actividades que te presento a

continuación:1- Elaborar un cuadro sinóptico de los componentes de la didáctica, estableciendo sus relaciones e importancia en el currículo.

Los componentes que actúan

en el acto didáctico son:

El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de los procesos de

enseñanza y aprendizaje, y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos:

objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

LOS COMPONENTES

DEL DISEÑO CURRICULAR

El docente o profesor

El discente o estudiante

El contexto social del aprendizaje

El currículo

Los propósitos educativos

Los contenidos,

Las estrategias y medios para el aprendizaje y la enseñanza,

Los criterios para la selección y diseño de actividades y para la evaluación.

Page 3: DIDACTICA 4

2. Seleccionar un objetivo general de uno de los niveles del sistema educativo nacional y elaborar varios objetivos específicos; cognitivos, afectivos y psicomotores.  

General

Investigar el nivel cognitivo de los niños de 0 a 6 años en el colegio

primavera

Específicos

Indagar sobre las características del área de desarrollo cognitivo

Mencionar las actividades que permiten estimular el desarrollo cognitivo

del niño:

3- Visitar a una escuela de la comunidad e identificar en el curriculo vigente cómo se enuncian los fines, objetivos y propósitos educativos y cómo se desglosan los contenidos. Elaborar una valoración y presentarla en el foro de debate de la unidad.

COLEGIO PRIMAVERA

Los objetivos surgen de los fines de la educación (que están en la constitución

y tienen que recogerlos las reformas educativas).

Fines de la educación:

Etapas: Educación Infantil, Primaria, Eso, Bachillerato, FP, Universidad

Objetivos de Etapa / Área: De cada área en cada etapa.

Objetivos de Área / Ciclo: De cada área, comentarlos en cada ciclo. 1º 2º o 3º

Objetivos de Área / Curso: En cada área, concretarlos para cada curso de cada

ciclo 1º 2º

Page 4: DIDACTICA 4

Tipos de Objetivos:

De este proceso de derivación de objetivos surge una clasificación:

Objetivos generales u Objetivos específicos: Ambos se asignan dependiendo

de donde nos referimos. Se denominan a elección pero es necesario indicar el

nivel.

Objetivos Generales: Se dividen en:

Objetivos terminales: Son objetivos de bloque temático.

Objetivos didácticos: Son los objetivos de tema de trabajo o unidad didáctica.

Objetivos Específicos.

Objetivos operativos: Los más concretos que nos podemos encontrar. Tan

concretos que no se pueden especificar más. Se formulan en términos de

conducta observable. 3 requisitos:

Verbo observable al exterior

Deben especificarse las condiciones en las que se tiene que realizar esa

conducta

Debe indicar en el enunciado el criterio de evaluación

Los objetivos y la Evaluación - Los objetivos del aprendizaje del área afectiva

(internalización total de las conductas) serán evaluados sistemáticamente de

acuerdo con sus especiales características e integrarán como cualquier otro

objetivo del área cognoscitiva o psicomotora, el sistema de metas que pueden

alcanzarse mediante la acción docente, en cualquier nivel de la enseñanza.

La formulación de objetivos, expresados en relación con lo que el alumno

puede llegar a evidenciar a través de comportamientos específicos constituye

una tarea básica, absolutamente necesaria para el planeamiento de las

unidades y el control real de los resultados.

Page 5: DIDACTICA 4

La segunda fase de este proceso es la clasificación y ponderación del valor de

las metas seleccionadas. Ya han aparecido varias clasificaciones, algunas

elaboradas con un propósito de universalidad, es decir, presuntamente

aplicables a todos los campos del plan de estudios

4.-Realiza un esquema con las funciones de la didáctica: Formativa, mediadora y normativa.

Destaca su aplicación adecuada en cada una en el contexto áulico..

Una de las tareas fundamentales e importantes de un buen maestro/a,

es el conocimiento real y efectivo de cada uno/a de sus estudiantes en sus

diversas manifestaciones, ya que esto le permitiría planificar algunas acciones

a favor de ellos/as.

Page 6: DIDACTICA 4

Es importante destacar que el conocimiento de los estudiantes por parte

del docente abre la posibilidad de poder conocer las individualidades,

potencialidades, habilidades y debilidades de los mimos, lo que ayuda a

planificar estrategias que beneficien al educando, a sabiendas de que él es el

centro del proceso de aprendizaje y el objetivo fundamental de la educación es

que el estudiante desarrolle competencias cognoscitivas y laborales.

En tal sentido, es importante que el docente tenga la capacidad de

hacerse consciente de las acciones a favor del alumnado para que diseñe las

estrategias pertinentes y así mejorar las debilidades presentadas en cada

alumno/a.