Didáctica General

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Didactica - Ciencias Sociales, Alejandro Franco

Citation preview

  • Didctica

    2014

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 1

    Espacio y territorio: elementos tericos-conceptuales implicados en el anlisis geogrfico - Jorge

    Blanco

    Sobre los conceptos claves en geografa

    El concepto de espacio geogrfico est presente no slo en los anlisis tericos sino en el abordaje de

    cuestiones ambientales, urbanas, temticas rurales, cuestiones de desarrollo local, de geografa, de

    poltica, de circulacin, etc.

    Roberto Corra, enuncia cuales son los conceptos claves de la historia de la geografa, como ciencia

    social, la geografa tiene a la sociedad como objeto de estudio, objetivada a travs de cinco conceptos

    claves que guardan entre s un fuerte grado de parentesco, pues todos ellos se refieren a la accin

    humana modelando la superficie terrestre: paisaje, regin, espacio, lugar y territorio.

    Paisaje y regin han sido conceptos ordenadores del quehacer del gegrafo en el mbito acadmico, y

    han formado parte del temario escolar. No son conceptos unvocos y en torno a ellos se han

    planteados diversas discusiones sobre su significado y alcance. En la actualidad, son los conceptos de

    espacio, territorio y lugar los que se encuentran en el centro de las preocupaciones de las principales

    corrientes de pensamientos de la disciplina.

    En la perspectiva neopositivista, el espacio es considerado, fundamentalmente, a travs de la nocin

    de planicie isotrpica (superficie uniforme, con similitud de esfuerzo de movimiento en cualquier

    direccin, sobre la cual los gegrafos neopositivistas desplegaban sus modelos de la organizacin

    espacial. Planicie de lugares iguales sobre la que se desarrollan las acciones y los mecanismos

    econmicos que llevan a la diferenciacin del espacio. Se trata de un espacio con propiedades

    geomtricas, que remiten a la distancia, la orientacin y la conexin.

    En la geografa humanista, lugar hace las veces de concepto clave, en tanto que el espacio es

    considerado, fundamentalmente en su condicin de espacio vivido. El espacio vivido es percibido a

    travs de los sentidos, la experiencia, de las ideas, en diferentes instancias que se articulan el espacio

    personal, el del grupo y el mtico-conceptual que extrapola ms all de la evidencia sensorial y de las

    necesidades inmediatas en direccin hacia estructuras ms abstractas El espacio se transforma en

    lugar en la medida que lo conocemos y lo dotamos de valor.

    Geografa crtica, espacio y espacialidad ocupan un lugar central. Sin un significado unvoco, espacio

    est ligado a la organizacin y el funcionamiento de la sociedad, en particular a los procesos de

    produccin y reproduccin social.

    Perspectivas sobre el espacio geogrfico

    - Una primera perspectiva es aquella que concibe el espacio como soporte, como marco y como

    continente de las acciones sociales, el espacio contiene objetos. Solo es posible plantear relaciones

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 2

    unidireccionales, con lo cual el espacio pierde la posibilidad de ejercer influencia sobre los elementos y

    las relaciones que en l se manifiestan. Su funcin es ser mero escenario para el despliegue de los

    procesos econmicos y sociales sobre los que no tienen ninguna influencia.

    - Una segunda perspectiva, es la que concibe al espacio en relacin con la sociedad. Pueden

    diferenciarse aqu dos vertientes:

    - a) Espacio como producto de las relaciones sociales y las que lo plantean como una instancia de

    la totalidad social. El espacio como producto social enfatiza el carcter reflejo del espacio, su

    dependencia de los procesos sociales que lo modelan y su adaptacin, de alguna manera mecnica,

    ante los cambios sociales. El espacio es visto como un reflejo de la intencionalidad humana o la

    estructura social.

    - b) Espacio como una instancia de la totalidad social, en el mismo nivel y con la misma jerarqua

    que las dems. Segn esta perspectiva el espacio participa como condicionante de los procesos

    sociales al mismo tiempo que como su producto.

    Una nota sinttica sobre el concepto de territorio

    El concepto de territorio lleva implcitamente las nociones de apropiacin, ejercicio del dominio y el

    control de una porcin de la superficie terrestre, pero tambin contiene las ideas de pertenencia y de

    proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio dado.

    En su uso actual, se recalcan las caractersticas sociales de esa tierra delimitada en su dimensin

    jurisdiccional de efectivo dominio. Territorio terminara significando un mbito terrestre delimitado de

    ejercicio excluyente del poder.

    La nocin de territorio es a la vez jurdica, social, cultural y tambin afectiva. El territorio implica

    siempre una apropiacin del espacio. El territorio no se reduce a una entidad jurdica (algunas de ellas

    nunca dan lugar a un sentimiento de identidad colectiva), y tampoco puede ser asimilado a una serie

    de espacios vividos, sin la existencia poltica o administrativa reconocida. El territorio tiende a la

    proyeccin sobre un espacio dado de las estructuras especficas de un grupo humano, que incluyen el

    modo de divisin y de gestin del espacio, el ordenamiento de ese espacio.

    Territorio es el resultado de una accin conducida por un actor que se apropia concreta o

    abstractamente de un espacio. El territorio se forma a partir del espacio.

    La apropiacin y transformacin de un espacio por parte de una sociedad implica entonces la

    construccin de un territorio, su uso, so conversin en un territorio usado.

    Espacio geogrfico y procesos sociales

    El proceso de reproduccin social puede ser definido como la instancia de satisfaccin de las

    necesidades sociales, claramente diferenciadas de acuerdo con las clases y grupos sociales.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 3

    Produccin y reproduccin social, son procesos entrelazados. Son procesos que requieren de la

    transformacin material de la superficie terrestre. Producir es producir espacio. Los procesos de

    produccin implican la articulacin de recursos localizados, capital fijo fijado, mercados de mano de

    obra, infraestructura energtica y de circulacin, en una localizacin que ocupa una cierta posicin en

    relacin con un conjunto de localizaciones significativas. El proceso de produccin implica el agregado

    de trabajo, en parte fijado, al espacio y la valorizacin de elementos fijados en procesos de produccin

    anteriores.

    El espacio es el resultado de las caractersticas de esos procesos? No es slo el resultado de esos

    procesos, sino tambin condicin.

    Materialidad y acciones

    Cmo vincular la transformacin material de la superficie terrestre con las acciones que configuran

    esa transformacin? Cmo relacionar las ideas y las representaciones acerca del espacio con las

    decisiones sociales que producen y son condicionadas por el espacio?

    Milton Santos: Espacio geogrfico como formado por un conjunto indisociable, solidario y tambin

    contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de accin, no considerados aisladamente, sino como

    el marco unificado en el cual se desarrolla la historia. El espacio es hoy un sistema de objetos cada vez

    ms artificiales, poblados por sistemas de accin, igualmente imbuidos de artificialidad, y cada vez ms

    tendientes a fines extraos al lugar y a sus habitantes. Sistemas de objetos y sistemas de accin

    interactan. De un lado, los sistemas de objetos condicionan la forma como se dan las acciones y, de

    otro lado, los sistemas de accin llevan a la creacin de objetos nuevos o se realizan sobre objetos

    preexistentes. Es as como el espacio encuentra su dinmica y se transforma.

    En la definicin se subraya el carcter indisociable de los componentes materiales y decisionales en el

    espacio geogrfico, unos imposibles de ser comprendidos sin los otros.

    Los sistemas de objetos hacen referencia a la materialidad del espacio geogrfico, a los sucesivos

    agregados de formas espaciales que se incorporan en relacin con las formas existentes.

    Los constructos fijados (edificios), son expresiones de las relaciones sociales que les dieron origen,

    aunque sobreviven a esos procesos y son refuncionalizados en cada momento. Estos objetos van

    volvindose una cualidad del espacio.

    Adems de la intencionalidad de su creacin, es el uso social el que atribuye un contenido a las formas

    espaciales, es el consumo del espacio creado el que lo califica como una forma contenido (ver

    fotocopia)

    La permanencia de estad formas construidas es denominado por Santos como rugosidades, entendidas

    como formas durables o efmeras, naturales y sociales, es decir, introducidas por el hombre. Las

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 4

    rigurosidades son lo que queda del pasado como forma, espacio construido, paisaje, lo que resta del

    proceso de supresin, acumulacin, superposicin, etc.

    La articulacin de los actores y escalas

    Las acciones son procesos dotados de propsitos, actos deliberados e intencionales, que se realizan en

    un cierto contexto. Por medio de las acciones, los proyectos de los actores sociales se llevan a la

    prctica, condicionados por la materialidad existente y por los proyectos de otros actores sociales, en

    un dialogo que se estimula, se contrapone y se obstaculiza, acelera o inhibe las decisiones. La geografa

    humana efectiva es, pues, un terreno competitivo de luchas por la produccin y reproduccin sociales,

    de prcticas sociales que visan, sea al mantenimiento y refuerzo de la especialidad existente, sea una

    reestructuracin significativa y/o una transformacin radical. Impulsadas por las necesidades, las

    acciones humanas, realizadas a travs de formas sociales, conducen a la creacin y al uso de formas

    geogrficas.

    El Estado (actor social) es diferente de otros agentes en diversos aspectos. Primero, el territorio y la

    integridad del territorio son sus objetivos en un grado tal que no es caracterstico de los otros agentes.

    Segundo, en virtud de su integridad, puede dar forma ms firme y cohesin a las alianzas regionales de

    clase a travs de las instituciones de la ley, gobernancia, participacin poltica y negociacin, poder

    militar y represin. Tercer, puede imponer lmites relativamente firmes en los, de otro modo, porosos

    e inestables contornos geogrficos. Finalmente, en virtud de sus poderes fiscales y de control de la

    poltica monetaria fiscal, pude promover y sostener activamente esa coherencia regional estructural

    para la produccin y el consumo para lo cual el capitalismo tiende y toma a su cargo esas inversiones

    en infraestructura que los capitalistas individuales no podran afrontar.

    El conjunto amplio de actores que fueron mencionados presenta desiguales capacidades para imponer

    sus decisiones y condiciones, lo que lleva a que algunos de ellos encuentren limitaciones efectivas para

    llevar adelante sus proyectos. En este marco es que pueden pensarse los actores como hegemnicos o

    hegemonizados, decisores o no decisores.

    No confundir el origen local de los actores como el nico relevante para analizar el conjunto de

    prcticas sociales. En el espacio local confluyen actores cuya reproduccin no est limitada

    necesariamente al mbito local, esto es, actores cuyo mbito de reproduccin de su poder (poltico,

    econmico o simblico) puede ser la escala regional, nacional o supranacional. Sin embargo, las

    decisiones y las prcticas de estos actores son esenciales para comprender el espacio local.

    La escala es una forma epistemolgica antes que una forma ontolgica; se trata de cmo

    comprendemos el mundo social, el lugar de alguna esencia fundamental de la realidad.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 5

    La escala no es un patrn jerrquico preconcebido para ordenar el mundo (local, regional, nacional,

    global) sino que es el producto contingente de las tensiones existentes entre las fuerzas estructurales y

    las prcticas de los agentes humanos. El anlisis de la escala se concentra, entonces, en los procesos

    que modelan y constituyen las prcticas sociales en diferentes niveles de anlisis. En este sentido, la

    escala estara definida por procesos sociales que se despliegan en diferentes mbitos (o niveles) que se

    determinarn mutuamente. En tanto que, de modo complementario, los diferentes mbitos

    contribuyen a la definicin de esos procesos. Los procesos sociales operan a travs de las escalas y no

    confinados en alguna de ellas en particular.

    La escala se constituye y reconstituye en torno a las relaciones capitalistas de produccin,

    reproduccin social y consumo, y que la atencin a estos tres tipos de relaciones es crtica para

    entender completamente la construccin social de la escala. En la medida en que el globo est

    materialmente ms interconectado, las dinmicas en una escala estn crecientemente implicadas con

    otras escalas. Hablar de procesos locales, regionales, nacionales o aun globales carece de sentido; las

    relaciones sociales son en verdad desarrolladas a travs de las escalas antes que confinadas en ellas.

    Las sucesivas transformaciones de la naturaleza.

    A lo largo de la historia, las distintas sociedades han ido transformando, recreando, la naturaleza.

    Con la revolucin agrcola y la domesticacin comienza un paulatino proceso de transformacin de la

    naturaleza (artificializacin). Quizs el trmino evoca una imagen de medio construido, de agregado de

    objetos productos de la accin humana al espacio. Tambin se dice que el espacio urbano representa

    la mxima artificializacin de la naturaleza. Sin duda esta parte es evidente, pero hay otros aspectos de

    similar importancia que pueden pasar desapercibidos. Las tareas agrcolas han ido modificando la

    estructura de los suelos; las conquistas militares, los intercambios comerciales, etc. La introduccin de

    organismos genticamente modificados es una faceta ms de este proceso, que lleva a grados de

    tensin entre lo que puede considerarse natural y lo producido socialmente.

    En este marco, tambin cobra sentido la afirmacin que la naturaleza tambin es producida:

    Decir que la naturaleza es producida no implica que cada tomo de cada rbol, montaa o desierto es

    creado por los hombres. Significa que la actividad humana es responsable en mayor o menor medida

    por la forma de la materia, el tamao y la forma de los edificios, la localizacin de los rboles, etc.

    Este conjunto de transformaciones implica sucesivos estadios de la naturaleza, un sistema de

    naturalezas sucesivas, histricas, resultado de la particular combinacin de las reglas que regulan el

    funcionamiento de los sistemas fsicos y biolgicos y de las prcticas sociales. Esta naturaleza

    historizada puede observarse en las grandes escalas tambin en el anlisis micro.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 6

    En esas prcticas sociales la naturaleza es apropiada y transformada como parte de un proceso de

    valorizacin del espacio, que se compone de 5 instancias: apropiacin de los medios naturales,

    creacin de una segunda naturaleza, apropiacin de la naturaleza ya socializada, creacin de formas

    especiales humanas, apropiacin de las formas ya creadas. Esta segunda naturaleza se presenta, a los

    ojos de la sociedad, como naturaleza, ya que a fuerza de parecer naturales, los paisajes natales, o

    familiares devienen segunda naturaleza y, finalmente, naturaleza cualquiera sea su grado de

    artificializacin.

    Las mediaciones entre la sociedad y la naturaleza: el proceso de trabajo

    Desde una perspectiva no determinista, autores han identificado cuatro mediaciones, propuestas en

    distintas instancias del pensamiento geogrfico. La primera es que en el marco en el marco de la

    escuela del paisaje fue la idea de cultura la que se esgrimi como mediacin entre sociedad y la

    naturaleza. En esta idea se incluan los componentes de cambio, difusin e intercambio, con un nfasis

    en las diferencias de las respuestas humanas a ambientes similares. La segunda se desarrolla en la

    geografa francesa, segn la cual la historia o el paso del tiempo podra ser el mediador de una relacin

    que se moldea mutuamente entre sociedad y naturaleza. La tercera perspectiva se basa en la

    mediacin del trabajo como proceso social que transforma a los seres humanos y al entorno material.

    En el marco de la geografa de la percepcin, se ha propuesto una cuarta alternativa, basada en la

    distincin entre el conjunto de todas las cosas materiales (sin divisin entre lo natural y lo humano) y

    la parte consciente de este conjunto que se articula entre el mundo exterior y el mundo mental a

    travs de las diferencias histricas y culturales en relacin con el ambiente.

    La geografa crtica sostiene que en la relacin entre la sociedad y la naturaleza hay una doble

    implicancia: la actividad humana cambia la forma de la naturaleza al tiempo que moldea el carcter

    humano y las relaciones entre las personas. Esto implica que las relaciones entre las personas y la

    naturaleza se mediatizan a travs del trabajo, y que estn estructuradas social e histricamente. El

    trabajo humano es el principal agente de transformacin de la naturaleza y en consecuencia, de la

    produccin del espacio.

    Es el trabajo humano el que habilita el desarrollo del proceso de valorizacin del espacio, en tanto que

    la aplicacin de trabajo en la apropiacin de los recursos propios del espacio, la construccin de

    formas humanizadas, las modificaciones, todo esto crea representa creacin de valor. En este proceso

    se apropia la naturaleza y se la transforma en cada una de las naturalezas sucesivas que han sido

    enunciadas precedentemente.

    Las tcnicas del espacio geogrfico

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 7

    Las tcnicas pueden ser entendidas como un conjunto de procedimientos destinados a obtener un

    resultado. Tres son las cuestiones a resaltar en relacin entre tcnicas y espacio geogrfico. En primer

    lugar, ese carcter de mediador se da en el marco del proceso de trabajo, y por ende, en el marco de

    las relaciones sociales.

    El trabajo, no siendo ms que una mediacin entre el hombre y la naturaleza, se constituye en una

    prctica creadora de objetos, cuyo contenido existencial estara definido por lo social y, en

    consecuencia, por las tcnicas que el hombre ha creado. Las tcnicas no pueden desligarse del

    contexto social e histrico, puesto que este a la vez que la determina, es determinado por ellas. De ah

    que cada poca de la historia tenga la impronta de sus tcnicas.

    No hay tcnica sin un actor que las conciba, las ponga en funcionamiento y controle sus etapas y

    resultados: las tcnicas se basan en esquemas que vinculan el objetivo perseguido con la secuencia

    que deben recorrerse, los gestos que hay que realizar y los medios que deben de ser empleados.

    En segundo lugar, las tcnicas tienen una inscripcin en el espacio, se materializan en objetos tcnicos,

    entendidos en sentido amplio, cuya creacin y fijacin responden a condiciones sociales y tcnicas

    presentes en un momento histrico dado. La incorporacin de objetos tcnicos al espacio se da en el

    marco de un conjunto de objetos preexistentes, que condicionan las decisiones de incorporacin y se

    vinculan de manera solidaria o contradictoria con los nuevos objetos. Se plantea as la compatibilidad

    de las nuevas tcnicas en relacin con las preexistentes y la posibilidad de pensar conjuntos de

    tcnicas hegemnicas, vinculadas con los actores hegemnicos.

    En tercer lugar, coexisten en el espacio geogrfico tcnicas creadas e incorporadas en diferentes

    momentos, que responden a distintos procesos de lo que resulta la combinacin de sistemas tcnicos

    de diversas edades.

    Normas, regulaciones y territorio

    La materializacin de las prcticas sociales, la apropiacin y transformacin de la naturaleza la

    articulacin del espacio con las dems instancias de la totalidad social, se dan en el marco de un

    sistema de normas: un conjunto de regulaciones que organizan el funcionamiento de un territorio.

    Incluye desde la armazn jurdica hasta los procedimientos que fija una transnacional para la

    organizacin del trabajo y relacin con los proveedores. La normativa condiciona completamente los

    procesos de produccin y reproduccin social, con una creciente unificacin mundial a partir de la

    adopcin de modelos polticos similares.

    Las normas regulan el uso de los objetos, las relaciones entre empresas y trabajadores y las relaciones

    entre diversos segmentos del estado y las esferas del mercado. Habra as una verdadera

    segmentacin normativa del territorio, que contribuye a compartimentar el espacio en fracciones con

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 8

    mayor o menor aptitud para los agentes privados y los segmentos del estado puedan realizar, con ms

    fluidez, sus actividades. Son reas con densidad normativa distintas, en las cuales se observa con

    claridad el dominio de un ritmo de regulacin, esto es, el reino de normas del mercado global, que

    buscan atenuar y a veces eliminar las normas de la nacin y el lugar.

    La normatizacin no debe limitarse al ambiente construido: en relacin con la naturaleza hay un

    conjunto de normas que tienden a regular su proteccin.

    Es tambin una normativa especfica la que habilita la diferenciacin del territorio a travs de

    promociones especiales para el desarrollo de actividades determinadas.

    Fijacin y movilidad: las redes

    Una mirada sobre los principales componentes del espacio geogrfico sera incompleta si no se

    considera el movimiento, la circulacin, la interaccin, en definitiva, las redes. La perspectiva de las

    redes coloca en primer plano las relaciones, los flujos que conectan distintos sujetos-actores-

    territorios formando un conjunto articulado. Desde la geografa interesan los flujos de distintos tipos:

    de personas, bienes, ideas, informacin, capitales.

    La nocin de red es polismica, admite una pluralidad de significados. Red como conjunto de objetos

    interconectados y reunidos por sus intercambios de materia e informacin. Son flujos, nodos,

    contactos a larga distancia siguiendo vas

    En las redes pueden distinguirse al menos tres dimensiones: la infraestructura, que remite al conjunto

    de elementos materiales que permite establecer la relacin; los flujos, que redisean las redes en la

    utilizacin efectiva de la infraestructura; y la infoestructura, que designa al conjunto de elementos de

    informacin que hace funcionar las redes. Todos estos elementos son articulados para su

    funcionamiento efectivo por los operadores de redes. Resulta central destacar la presencia de dos

    componentes articulados: la arquitectura formal (componentes materiales) y una organizacin social

    (los actores que conforman la red)

    La red expresan el carcter desigual, combinado y contradictorio de las relaciones de socializacin en

    general. El concepto de red implica un recorte subjetivo de esos procesos globales de socializacin.

    Es de particular importancia considerar las redes desde una perspectiva dinmica, cambiantes,

    inestables, inacabadas, mviles en el tiempo.

    Redes y territorio: vehculo de tensiones

    Las redes son elementos constitutivos del territorio, pero al mismo tiempo, traen inevitablemente una

    perspectiva relacional, ya que remiten de manera inequvoca a relaciones con otros territorios. No

    existe territorio sin red.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 9

    La creciente importancia de los flujos de todo tipo genera cambios en la organizacin del territorio,

    llevando a algunos autores a hablar de territorios en redes, discontinuos y segmentados, articulados

    por mltiples redes superpuestas y enmaraadas, en tensin con la vieja concepcin del territorio de

    zonas.

    La articulacin de escalas a travs de las redes es un aspecto central de la relacin con el territorio, por

    esta va la economa global est inmediatamente presente en la economa local. En este caso el

    trmino redes est siendo utilizado en sentido amplio, incluyendo la constitucin de redes

    empresariales, y no solo en el sentido restringido de infraestructura.

    Milton Santos, seala un nuevo par de opuestos en relacin con las redes, ya que afirma que las redes

    provocan orden y desorden en forma paralela.

    El lugar de la historia en el currculum 11-16. Jess Domnguez

    Para qu ensear historia?

    Aprender Historia se juzgaba conveniente (para unos alumnos por razones de enriquecimiento

    cultural, para los otros por razones de patriotismo) y eso bastaba para el profesor. Ante el binomio

    asignatura-alumnos, toda la atencin del profesor se centraba en el primer componente: ensear

    Historia (en realidad, ensear los hechos histricos), poco le importaban la utilidad formativa o el

    inters que los alumnos pudieran hallar en ello.

    Razones que pueden justificar la enseanza de la Historia.

    A poco que nos detengamos a considerar los hechos, se observar con claridad que el pasado est

    presente en nuestra vida actual, tanto individual como colectivamente considerada. No podemos

    escapar del pasado. Un componente esencial de la naturaleza humana es histrica.

    El pasado est incorporado en gran parte de nuestros conceptos, en algunos de ellos con indudable

    protagonismo. Si disponer de un concepto comporta a la vez conocer una regla y ser capaz de discernir

    casos concretos, en muchas reas del entendimiento es el pasado el que proporciona los casos

    concretos. Alternativamente, cuando se plantea la cuestin de si una regla de aplicacin resulta.

    No solo mucho de nuestros conceptos, sino tambin fenmenos particulares e inclusos valores y

    actitudes que configuran de manera determinante nuestra existencia actual y previsiblemente futura,

    tienen un comportamiento histrico insoslayable.

    Este conocimiento es transmitido siempre de una generacin a otra, de manera que todo individuo

    recibe de su sociedad una visin, una educacin sobre el pasado, sea esta educacin institucionalizada

    o no. Ahora bien, en esa formacin no es posible evitar recibir una versin o versiones del pasado por

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 10

    desgracia muchas veces mitificadas, o al menos mediatizadas, por concepciones o, peor an, intereses

    del presente.

    No podemos evitar el pasado, ste es un componente base de nuestros esquemas de conocimiento e

    interpretacin de la realidad presente (conceptos, fenmenos particulares, valores). Ahora aadimos:

    no podemos evitar recibir versiones del pasado, por consiguiente nuestros marcos interpretativos

    pueden resultar gravemente mediatizados. Razones principales que justifican la necesidad de una

    educacin histrica. Slo sta permite realizar una revisin crtica tanto de los hechos como de las

    asunciones interpretativas incorporadas en esas versiones del pasado. De ninguna manera se pretende

    afirmar que exista una versin correcta del pasado con la que la educacin histrica permita

    contrastar otras versiones. No existen versiones objetivas, mucho menos versiones correctas, del

    pasado. Ahora bien, la Historia en cuanto disciplina persigue el estudio racional, abierto y crtico de ese

    pasado, para lo cual emplea procedimientos rigurosos de anlisis e interpretacin.

    Una meta educativa en la introduccin de un programa de estudios debe ser, sin embargo, mucho ms

    que una figura decorativa de buen ser, su verdadero carcter es el de gua vertebradora de los

    programas, criterio esencial para seleccionar los temas o contenidos concretos de esos programas y fin

    ltimo en funcin del cual disponer las estrategias de enseanza y las actividades ms adecuadas. Por

    todo ello, decir que la Historia ayuda al alumno a comprender mejor su presente, nos sirve de bien

    poco como meta educativa.

    Para qu la historia?

    1- La enseanza de la Historia debe proporcionar al alumno un mejor conocimiento de la realidad que

    le toca vivir. De esta forma el estudio de la Historia debiera servir en primer lugar para que el alumno

    pudiera situarse conscientemente en el mundo y, en segundo lugar, para conocer de manera crtica su

    herencia personal y colectiva, as como para comprender, que no compartir, las actitudes, los valores y

    las memorias propias de su comunidad. Para ello no basta con estudiar los antecedentes de ese

    presente, por lejanos que estos se siten, es necesario as mismo estudiar y conocer otras sociedades

    muy diferentes a la nuestra, que proporcionen al alumno una perspectiva ms rica y contrastada del

    mundo que vive.

    2- Una segunda razn por la que se debe considerar til y necesario el estudio de la Historia para

    jvenes y adolescentes es la de que ste permite enriquecer su conocimiento y comprensin de la

    naturaleza social e individual del ser humano. Su estudio debera servir para entender mejor las

    fuerzas generadoras de los procesos de cambio y evolucin en las sociedades humanas. Es vital para su

    formacin que el adolescente adquiera experiencia en el tratamiento de los complejos procesos

    sociales y humanos en general, que entienda que las distintas sociedades no son producto de clculos

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 11

    racionales sino resultado de procesos histricos contingentes. Si la clase de Historia no aporta al

    alumno una aproximacin, al menos, a ese intrincado complejo de circunstancias (estructurales y

    coyunturales), intereses y posiciones ideolgicas de los grupos, motivos y actos individuales etc., que

    intervienen en todo proceso de cambio social, habra que poner en cuestin, con toda razn, qu

    aporta su estudio a la formacin de los futuros ciudadanos.

    3- La tercera razn se refiere al papel educador que sta puede tener, de un lado como medio para

    adquirir ciertas habilidades cognitivas (anlisis, inferencia, interpretacin crtica, sntesis, juicio

    evaluativo) en el manejo de las fuentes informativas, y de otro como medio para desarrollar actitudes

    intelectual y socialmente tolerantes.

    El desarrollo de la capacidad del alumno para el tratamiento de la informacin es uno de los objetivos

    educativos que est adquiriendo un lugar ms destacado en los diseos curriculares. Ensear los

    mtodos de investigacin histrica, equivale a ensear el manejo de la informacin, a distinguir

    crticamente entre dato objetivo, juicio de valor, opinin y prejuicio, a extraer nuevas informaciones

    por inferencia, a sintetizar todos los datos recogidos y, por ltimo, a emitir juicios ponderados sobre

    asuntos o cuestiones discutibles.

    Tambin con respecto a la formacin en la tolerancia cultural y social la Historia puede contribuir de

    manera directa.

    Metas sobre los diseos:

    En primer lugar es necesario que el alumno se enfrente de manera prctica al manejo de las fuentes,

    bien sea mediante pequeos trabajos de investigacin histrica, bien a travs de ejercicios simulados

    de investigacin con fuentes primarias y secundarias previamente seleccionadas por el profesor.

    Segundo, ser preciso poner al alumno frente a distintas interpretaciones histricas para la explicacin

    de unos mismos hechos del pasado. Tercero, algunas unidades didcticas del programa de Historia

    harn especial nfasis en situar al alumno ante creencias, hbitos, etc. bastante distintos a los suyos

    para instarle a hacer el esfuerzo por comprender la lgica humana de tales creencias, actitudes, etc.

    4- La enseanza de la Historia debe servir de manera clara para enmendar esta actitud colectiva, para

    ensearles a las nuevas generaciones a apreciar y disfrutar de todos los vestigios del pasado, y no

    nicamente de las obras o monumentos ms famosos. Es necesario que aprendan a mirar a su

    alrededor con ojos histricos, incluso a valorar adecuadamente los restos menos valiosos desde un

    punto de vista material, a verlos como objetos directamente ligados a nuestros antepasados, a las

    condiciones de su vida cotidiana, a sus anhelos y frustraciones, a sus luchas y diversiones, etc.

    Sntesis:

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 12

    1. Introducir al alumno en la comprensin de los rasgos fundamentales de nuestro mundo

    Contemporneo, a travs del estudio de sus antecedentes pero tambin de contrastes histricos.

    Asimismo, proporcionarle los medios para integrarse crticamente en la comunidad en que vive.

    2. Desarrollar su conocimiento y comprensin de la naturaleza social e individual del ser humano,

    inicindole en la comprensin de los complejos procesos de cambio social y posibilitando el estudio de

    casos individuales que enriquezcan su experiencia personal.

    3. Desarrollar en l tanto su capacidad para el anlisis, sntesis y evaluacin de las fuentes de

    informacin, como actitudes intelectual y socialmente tolerantes.

    4. Formarle en el respeto y valoracin del patrimonio histrico-artstico, desarrollar su sensibilidad

    esttica y su capacidad para ver el pasado a su alrededor, ensearle a disfrutar de todo ello.

    Qu ensear de la historia

    1- Conceptos

    A diferencia de otras formas de conocimiento, la Historia no dispone de una estructura conceptual

    jerarquizada. Es ms, para muchos ni siquiera presenta unos conceptos especficos, sino que utiliza los

    de la experiencia general humana (polticos, econmicos, etc.) El autor sostiene la existencia de

    algunos conceptos especficos de la historia, aunque afirma que tienen ms bien el carcter de

    hiptesis de trabajo. Estos aportan instrumentos de investigacin e interpretacin vlidos, pero no

    tienen el estatus de certeza que algunas interpretaciones marxistas han pretendido darles. Segn el

    autor, respecto a ello se resumira en una aceptacin eclctica de dos tipos de conceptos o nociones:

    a) Hiptesis o conceptos explicativos sobre las diferentes conformaciones de las sociedades humanas

    en el tiempo. A esta categora perteneceran gran parte de los conceptos utilizados por el Materialismo

    Histrico.

    b) Generalizaciones que, sin tener un carcter explicativo, son conceptos imprescindibles y

    continuamente empleados. (Por ejemplo, los de Renacimiento, Absolutismo, Ilustracin, etc.).

    Lo importante, sera poder alcanzar un acuerdo entre los especialistas, sobre un nmero mnimo de

    conceptos y generalizaciones que podramos considerar bsicos y de obligada presencia en el plan de

    estudios.

    2- Procedimientos explicativos

    La Historia usa unos procedimientos explicativos propios. As por ejemplo, la nocin de causalidad

    utilizada por el historiador es muy diferente de la que utiliza el fsico. Para todo individuo

    histricamente educado esta diferencia est clara, aunque no sea capaz de explicitarla; sabe que en la

    explicacin de los hechos histricos, las causas que suelen aducir los historiadores nunca tienen ese

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 13

    carcter tan determinante y cerrado que tienen en la Fsica. Pero ste no suele ser el caso del alumno,

    para quien no resulta clara esa distincin.

    La sintaxis proposicional-explicativa utilizada por la Historia debera ocupar un lugar destacado en su

    enseanza, puesto que constituye un requisito sustancial de lo que podramos llamar educacin

    histrica: Un alumno podr estar mejor o peor informado, podr haber asimilado mejor o peor una

    serie de conceptos o nociones interpretativas, pero es seguro que slo podremos decir que est

    histricamente educado, si conoce la lgica explicativa de la Historia. Nociones que consideremos

    parte esencial de esta sintaxis explicativa peculiar de la Historia:

    a) Principio globalizador: las distintas corrientes historiogrficas han manifestado el rechazo de aquella

    explicacin lineal del pasado integrado de forma casi exclusiva por hechos, acontecimientos e

    individuos concretos y particulares. En su lugar, parece haberse consolidado con firmeza que la

    explicacin histrica debe abordar los hechos como una realidad global, en la que estos estn insertos

    y relacionados de forma compleja.

    Se aborden con carcter prioritario hechos de masas o acontecimientos y personas individuales, en

    toda explicacin histrica aparece este componente globalizador, que no es otra cosa, en definitiva,

    que el resultado de constatar la existencia de un alto grado de interdependencia y confluencia entre

    los distintos niveles que configuran una sociedad (los niveles poltico, econmico, social cientfico-

    tcnico, ideolgico y cultural entre los ms destacados).

    La Historia debe procurar habituar al alumno a buscar la explicacin de los hechos del pasado

    integrados en su amplio contexto temporal, en el marco general de su poca.

    b) Explicacin causal: Salvo en raras ocasiones, la mayor parte de los cambios histricos son siempre

    resultado de procesos de evolucin internos al conjunto social de una colectividad, y no resultado de la

    accin de fenmenos externos a sta. la Historia debera orientarse a que el alumno se acostumbrara,

    al menos, a considerar que los hechos histricos (sociales y humanos en definitiva) no tienen

    explicaciones simplistas. Que fuera consciente de que en toda explicacin causal a) intervienen

    numerosos factores, b) estos tienen distinto peso y carcter, c) sus interacciones pueden provocar

    efectos muy variados segn los casos y d) los intervalos temporales entre causa y efecto son a veces

    muy largos.

    c) Explicacin teleolgica o intencional

    Se trata de un tipo de explicacin especialmente significativa en Historia porque los hechos histricos

    son en un alto porcentaje resultado de acciones motivadas. La enseanza de esta forma de explicacin

    plantea importantes problemas

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 14

    - En primer lugar las interrelaciones causas-motivos. Es importante que el alumno vea

    por ejemplo cmo, dada la interferencia de determinadas circunstancias, ciertos hechos

    deplorables han sido resultado de acciones realizadas por agentes con la mejor de las

    intenciones.

    - El segundo gran problema que presenta para el alumno la explicacin intencional en la

    Historia viene dado por la dificultad y en ocasiones por la falta de hbito para comprender

    otras mentalidades, hbitos, de personas que vivieron en pocas distintas a la suya.

    d) Cambio y continuidad

    La Historia es fundamentalmente el estudio de la evolucin de los hechos humanos en el tiempo.

    Nociones como tiempo, cambio, evolucin, desarrollo, retroceso, continuidad etc., son

    parte fundamental, tambin, de esa sintaxis explicativa utilizada por los historiadores, por tanto

    imprescindibles para estar histricamente educados. Siendo nociones que al profesor no le merecen

    atencin particular, presentan serias dificultades de comprensin para el alumno. Al adolescente le

    resulta difcil comprender los diferentes ritmos seguidos por los distintos elementos que componen un

    proceso histrico. Tambin le resulta problemtico desentraar las complejas interrelaciones que

    intervienen en los cambios.

    3) Procedimientos de investigacin verificacin (Fuentes)

    La historia fundamenta sus investigaciones en la verificacin histrica sobre sus fuentes.

    Resulta as una parte fundamental del conocimiento histrico; si no se le da un lugar en la enseanza,

    ser imposible que los alumnos logren tener una idea ms o menos ajustada de lo que es la Historia

    por un lado, y del carcter (provisional y perfeccionable, pero fundamentado) de lo que se dice sobre

    el pasado. Las fuentes no nos informan de manera directa o acabada, sino solo en funcin de lo que el

    historiador decida interrogarles, slo en ese momento se convierten en las pruebas sobre las que

    apoya su argumentacin.

    La enseanza del manejo de las fuentes es, por consiguiente, un aspecto fundamental de la educacin

    histrica.

    Razones por las que el alumno conozca las fuentes:

    a) En primer lugar por una razn de tipo pedaggico. Es preciso que el alumno conozca cual es la base

    de autoridad sobre la que descansa el conocimiento sobre el pasado humano, que no es sta la

    autoridad del profesor ni la de la letra impresa, sino unos mtodos de investigacin conducidos con

    rigor.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 15

    b) Por un argumento formativo del que ya se dio cuenta al tratar las metas educativas que pueden

    justificar la enseanza de la Historia. Se dijo all que es preciso preparar al alumno para el tratamiento

    crtico de los medios de informacin.

    c) Naturaleza del conocimiento histrico.

    Por qu usar fuentes histricas?

    a) Conocimiento de la gran variedad de tipos de fuentes: escritas, iconogrficas, grficas, tablas de

    datos estadsticos, objetos materiales de todo tipo, etc.

    b) Adquirir experiencia en la lectura de las mismas, desarrollar sobre todo la capacidad de

    razonamiento inferencial del alumno.

    c) Desarrollar su capacidad para el anlisis y evaluacin crtica de las fuentes.

    d) Aprender los rudimentos del anlisis y la computacin estadstica.

    e) Desarrollar su capacidad para elaborar finalmente sntesis interpretativas sobre la cuestin o

    cuestiones investigadas, recogiendo ponderadamente la informacin obtenida a partir de las fuentes.

    La enseanza del manejo de las fuentes histricas, tanto primarias como secundarias, debe ocupar,

    por tanto, un lugar importante como criterio para la confeccin de los programas.

    Articulacin de lo anterior al currculo

    1. Para empezar, parece deducirse con claridad de toda la discusin anterior, que un programa

    coherente para la enseanza de la Historia, debe contemplar de forma equilibrada los tres rasgos

    caractersticos que presenta la Historia como forma particular de conocimiento: conceptos,

    procedimientos explicativos y procedimientos de investigacin-verificacin, que sean privativos de

    esta disciplina.

    2. Conceptos y contenidos: Ser discutible qu conceptos, pero parece indiscutible su presencia en los

    programas, por mnima que sta sea, toda vez que los conceptos son los mnimos instrumentos

    organizativos y referenciales con que dotar al alumno frente a la multitud de datos del pasado.

    3. Los procedimientos explicativos de la Historia tambin deben ocupar un lugar importante en la

    programacin. No podemos continuar preocupados solo porque el alumno adquiera o comprenda una

    informacin, y dejndole slo ante lo ms difcil: la reflexin sobre los procesos humanos. Esta debe

    constituir uno de nuestros objetivos centrales porque slo as formaremos alumnos preparados para

    poder analizar los complejos hechos de nuestro mundo presente, tanto nacionales como

    internacionales.

    Si se acepta la idea de que esta reflexin sobre por qu y cmo evolucionan los procesos humanos -se

    trata de una importante aportacin a la educacin de los alumnos habremos de convenir que las

    nociones de globalizacin, explicacin causal, explicacin intencional y cambio y continuidad,

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 16

    nos proporcionan excelentes puntos de partida como criterios de seleccin de unidades didcticas.

    Nociones como stas, pueden formar parte del pequeo nmero de ejes en torno a los cuales

    construir una determinada unidad didctica.

    4. Es necesario hacer unas breves matizaciones respecto al papel que deben desempear los

    procedimientos de investigacin-verificacin en la enseanza de la Historia. Por una parte me parece

    necesario que el alumno realice alguna pequea investigacin histrica, al alcance de sus

    conocimientos sobre todo en el mbito local o prximo. Ahora bien, por otra parte es preciso

    reconocer que se puede ensear en qu consiste la investigacin histrica sin necesidad de realizar

    investigaciones genuinas, es decir con investigaciones simuladas.

    La formacin del pensamiento social Joan Pags

    El currculo de Cs. Soc., Geografa e Historia de la enseanza, propone que el alumnado adquiera los

    conceptos, procedimientos y actitudes para comprender la realidad humana y social del mundo. Para

    alcanzar esto, el currculo prescribe en sus objetivos generales y en sus criterios de evaluacin, el

    desarrollo de capacidades como analizar, comprender, enjuiciar problemas sociales, valorarlos

    crticamente el entorno, manejar crticamente informacin, analizar fenmenos y procesos sociales,

    asumir posicin crtica ante determinados hechos y valores, preguntarse por el sentido del progreso en

    la evolucin de las sociedades, etc. El desarrollo de estas capacidades ser el resultado del aprendizaje

    de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que debern ensearse

    simultneamente.

    El currculo ha optado por considerar objeto de enseanza y aprendizaje tres tipos de contenidos:

    conceptos, procedimientos y actitudes. Los procedimientos y actitudes, pueden considerarse

    elementos fundamentales para el desarrollo de las capacidades y para la formacin del pensamiento

    social. Los procedimientos y actitudes son ms generales que los conceptos, y en el caso de los

    procedimientos, actan como instrumentos para la construccin y comprensin de cualquier hecho,

    concepto o problema social.

    La enseanza de la asignatura desarrolla en el alumnado un tipo de pensamiento. El problema aparece

    cuando la enseanza se concibe como la transmisin de informacin y el aprendizaje como la

    reproduccin de la misma. En este caso, el alumno suele desarrollar un pensamiento basado en las

    rutinas, en la aplicacin mecnica y puntual del conocimiento, y en la desvinculacin entre lo que se

    aprende y piensa fuera de la escuela, y lo que aprende y le hacen pensar en ella.

    Obstculos en la formacin del pensamiento social del alumnado

    No hay una razn principal y otras secundarias, suelen darse conjunta e interrelacionadamente.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 17

    Razones:

    a) La dificultad de definir y caracterizar la naturaleza del pensamiento y de la comprensin social.

    Muchos profesores creen que el pensamiento crtico, la indagacin, el pensamiento creativo, la

    resolucin de problemas o la toma de decisiones, etc. caracterizan un tipo de pensamiento que

    denominan pensamiento de orden superior, que constituye la esencia de la comprensin. Entienden

    que dicho pensamiento puede ser alcanzado por cualquier estudiante cuando se le prepara para

    superar retos intelectuales. El pensamiento de orden superior desarrolla la capacidad de pensamiento

    en el que aprende, y evita la aplicacin mecnica de conocimientos o de habilidades rutinarias.

    b) La falsa dicotoma entre informacin y comprensin. La informacin es conocimiento meramente

    adquirido y almacenado; la sabidura es conocimiento que opera en la direccin de las potencialidades

    con vistas a una mejor calidad de vida. Dar informacin es la necesidad primordial; el cultivo de la

    mente viene despus. Por supuesto que el pensamiento no puede darse en el vaco; las sugerencias y

    las deducciones slo pueden tener lugar en una mente que posee informacin acerca de hechos.

    c) La tendencia a la imposicin de currculos y programaciones basados en una gran cantidad de

    conocimientos a menudo muy complejos que slo pueden tratarse de manera superficial.

    d) El predominio de unos contenidos de naturaleza factual -nombres de personas, lugares, hechos,

    etc.-, concebidos como realidades objetivas que deban ensearse y aprenderse sin saber demasiado

    bien por qu. La inmensa mayora de materiales curriculares -en especial los libros de texto- han

    presentado el conocimiento social como un conocimiento objetivo, como si fuera la realidad tal como

    ha sucedido o sucede.

    e) La escasez de materiales curriculares centrados en la formacin del pensamiento del alumnado, y el

    poco o nulo aprovechamiento de los existentes, ha sido, asimismo, relacionado con la preparacin

    profesional de los profesores. Investigaciones recientes demuestran que la formacin inicial del

    profesorado sigue basndose en la transmisin de conocimientos descontextualizados sobre el cmo

    ensear ms que en la formacin de profesores reflexivos, de intelectuales capaces de tomar

    decisiones en el complejo mundo de la prctica, y de ensear a su alumnado a aprender a aprender.

    f) Las condiciones materiales de los centros escolares y la organizacin del tiempo y del espacio en los

    centros y en las aulas son otro obstculo importante al desarrollo del pensamiento del alumnado.

    g) La poca predisposicin del alumnado a participar en la construccin de su saber, la demanda de un

    trabajo bien acotado y que no les exija demasiados esfuerzos, y la dificultad de hacer emerger su

    pensamiento social cotidiano para poder contrastarlo con el pensamiento cientfico. Es importante, sin

    embargo, destacar que muchas de las representaciones que el alumnado tiene sobre su realidad u

    otras realidades, sobre su pasado, su presente y su futuro, descansan en un pensamiento cotidiano

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 18

    basado en la asuncin de estereotipos que actan de filtros -y de obstculos para alcanzar una

    comprensin de la realidad social basada en conocimientos y argumentos cientficos.

    Cmo ensear a pensar socialmente la realidad?

    En primer lugar, de buscar alternativas a los obstculos sealados. Newmann propone un modelo

    basado en tres conjuntos de soluciones alternativas: las que afectan al conocimiento social, las que se

    refieren a las habilidades propias del pensamiento social, y las que se refieren al alumnado. Apuesta,

    en primer lugar, por abandonar las grandes visiones de conjunto tratadas de manera superficial, y

    profundizar en pocos temas muy relacionados que permitan problematizar el conocimiento y tratarlo

    crticamente.

    En segundo lugar, destaca la importancia de caracterizar las habilidades o capacidades propias del

    pensamiento social. En su opinin, estas habilidades permitirn a los estudiantes apoderarse del

    lenguaje propio de cada disciplina, examinar la consistencia lgica de las disciplinas y utilizar sus

    conocimientos en nuevos contextos escolares y extraescolares.

    En tercer lugar, considera que es fundamental predisponerle para pensar, para reconstruir su propio

    conocimiento. Cree que se debe fomentar su curiosidad, su capacidad para considerar y buscar

    soluciones alternativas y originales a los problemas, que debe conocer las razones por las que ha de

    estudiar determinadas temticas.

    Onosko, por su parte, apuesta por explorar los problemas sociales como va para superar las barreras a

    la formacin del pensamiento. Sugiere al profesorado que, entre otros, tenga en cuenta los siguientes

    puntos:

    - Establecer una poltica "no discontinua" que prohba comentarios desacreditadores, falsos, ruines y

    cosas parecidas.

    - Transmitir a los estudiantes el inters que sienten por sus ideas y la confianza que tienen en su

    capacidad de pensar.

    - Dar a los estudiantes oportunidades para explorar ideas en pequeo grupo, en parejas o en debates

    con toda la clase.

    - Animar a los estudiantes a formular preguntas, y no slo a dar respuestas. Promover la concepcin de

    que el cambio de posicin puede ser un signo de reflexin y de firmeza, no de debilidad.

    - Recordar a los estudiantes durante las discusiones que sus ideas estn siendo desafiadas y puestas a

    prueba, pero no su persona o su existencia.

    El profesorado es clave para conseguir cambiar esta situacin y comprometer al alumnado en la

    aventura de pensar la realidad desde las aportaciones de la geografa, la historia y las otras ciencias

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 19

    sociales. Cambiar la naturaleza de la enseanza y del aprendizaje de las ciencias sociales slo lo puede

    realizar cada profesor desde el convencimiento de que puede actuar de otra manera.

    La complejidad del conocimiento social

    Uno de los primeros requisitos para que se d un cambio de la prctica dirigido a la comprensin y el

    desarrollo del pensamiento social en el alumnado, consiste en el anlisis de los contenidos. La

    naturaleza de estos contenidos parece, en principio, intelectualmente opuesta a la apata, el

    desinters, y la ignorancia. Sin embargo, todas las disciplinas que aportan sus saberes al conocimiento

    social escolar se caracterizan por su complejidad terica y conceptual, y por su adscripcin a un

    sistema de valores determinados. La complejidad de los saberes cientficos impacta a los saberes

    escolares por lo que es necesario establecer con la mayor precisin posible la naturaleza del

    conocimiento social escolar o transposicin didctica, que deber conducir al alumnado a desarrollar

    determinadas capacidades.

    a) El saber social es relativo, es decir, debe contextualizarse tanto en el tiempo, en el espacio y en el

    seno de la cultura de la que emerge y en la que se construye as, como en la cultura propia del

    alumnado. Para que los alumnos aprendan un contenido social, es necesario tener en cuenta cul es su

    punto de partida, cmo su contexto cultural ha influido su saber espontneo y le ha predispuesto para

    otorgar un determinado valor a lo que aprende.

    El relativismo del saber social exige, adems, que el alumnado sea capaz de contextualizarlo en cada

    una de las tres variables que figuran en el mapa. La contextualizacin de los hechos y los problemas

    sociales consiste en ubicar el objeto de estudio dentro de un marco general que le d sentido. La

    referencia al contexto en el que se producen, y se desarrollan los acontecimientos y los problemas

    sociales ha de permitir al alumnado:

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 20

    - observarlos y estudiarlos con un cierto distanciamiento evitando los problemas propias del

    etnocentrismo y aprendiendo a salir de su propio marco de referencia espacial, temporal y cultural,

    - confrontar su manera de pensar basada muchas veces en la utilizacin de un sentido comn que

    tiende a descontextualizar los hechos y los problemas, con una manera de pensar propia del

    conocimiento cientfico en la que los factores culturales, temporales y espaciales evitan la utilizacin

    de criterios no pertinentes y permiten relativizar las primeras percepciones o los primeros juicios

    emitidos; y consecuentemente,

    - establecer las relaciones y la coordinacin adecuada entre los elementos que caracterizan el

    contexto, y entre ste y el problema a estudiar.

    b) La enseanza y el aprendizaje de las ciencias sociales concede, adems, una gran importancia a dos

    aspectos muy relacionados con la contextualizacin -y la comprensin- de los hechos y los problemas:

    la conceptualizacin y la generalizacin. Contextualizar es, generalizar, pues de lo que se trata es de

    realizar una afirmacin que establece una relacin entre dos o ms conceptos que da o puede dar

    validez a una situacin. Las generalizaciones permiten tanto a los cientfico-sociales como a los

    escolares ordenar la realidad desde determinados supuestos tericos para intentar hacerla

    comprensible.

    Las capacidades de conceptualizar y de generalizar tienen mucha relacin con la informacin que

    recibe el alumnado sobre un hecho, un problema o una situacin social. En primer lugar, hay que tener

    presente la cantidad y la calidad de la informacin que se pone a disposicin del alumnado. En

    segundo lugar, hay que iniciarle en el proceso de decodificacin de la informacin -escrita, grfica,

    oral, etc.- y en el proceso de su comprensin. La complejidad del saber social se manifiesta en la

    creacin y utilizacin de conceptos muy abstractos y, a menudo, de carcter polismico.

    La abstraccin de los conceptos sociales exige un proceso de enseanza y de aprendizaje que

    contemple como crecen cognitivamente los jvenes: en el mundo real, a travs de la exploracin de

    situaciones sociales y en la progresiva entrada en la sociedad en la que vive; y en el mundo simblico,

    que les hace partcipes de los sistemas creados por cada sociedad, o por cada grupo humano, para

    asegurar su continuidad. Los smbolos, que actan a nivel individual y social, transforman la mente del

    alumno y su relacin con la mentalidad del grupo.

    El pensamiento crtico y la enseanza y el aprendizaje de las ciencias sociales

    Uno de los objetivos alternativos tradicionales de la enseanza de las ciencias sociales ha sido la

    formacin del pensamiento crtico en el alumnado. El pensamiento crtico es considerado como una

    forma de pensamiento de orden superior. La definicin ms comn lo concibe como el proceso para

    determinar la autenticidad, la exactitud y el valor de una informacin o de un conocimiento

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 21

    determinado, de un acontecimiento, de una idea o de una experiencia humana. Consiste, por tanto, en

    capacitar al alumnado para juzgar cualquier manifestacin humana utilizando los argumentos

    aportados por las ciencias sociales.

    En sus orgenes, la mayor parte de definiciones sobre las caractersticas del pensamiento crtico ponan

    el nfasis en las habilidades de pensamiento ms que en los contenidos o en los problemas objeto de

    estudio. Actualmente, se busca un equilibrio mayor entre los problemas socialmente relevantes y el

    desarrollo de habilidades cognitivas, aunque es frecuente encontrar autores que ponen ms el nfasis

    en uno u otro aspecto.

    En cambio, para Giroux el pensamiento crtico es la capacidad de problematizar lo evidente, de

    examinar crticamente la vida. Para este autor, los hechos, los temas, los acontecimientos deberan

    presentarse a los alumnos de forma problemtica. En su opinin, las ciencias sociales deberan

    capacitar a los alumnos para:

    - investigar la naturaleza ideolgica y epistemolgica del conocimiento, y las normas, valores y puntos

    de vista dominantes en las interpretaciones sobre la realidad social, y

    - relacionar los hechos con la teora que los interpreta.

    La concepcin del pensamiento crtico como un conjunto de habilidades cognitivas se completa con la

    necesidad de analizar la naturaleza ideolgica del conocimiento social, y las creencias y los valores que

    vehicula.

    A lo largo de este proceso, se concede una especial importancia a la necesidad de distinguir entre

    hechos y opiniones, y se ensea a compararlos, analizarlos y valorarlos. Las habilidades de

    pensamiento que convierten a un estudiante en un pensador crtico -es decir, capaz de pensar, sentir y

    actuar en su sociedad y en su mundo- son las siguientes:

    a) preguntar y responder para clarificar cuestiones, problemas, etc.

    b) comprobar la consistencia interna de una informacin,

    c) deducir y juzgar deducciones,

    d) descubrir sesgos en las fuentes conocidas,

    e) descubrir informacin irrelevante,

    f) determinar la validez y la confianza de las fuentes,

    g) determinar si los hechos justifican o apoyan una generalizacin,

    h) distinguir entre hechos y juicios de valor,

    i) distinguir entre lo esencial y lo incidental,

    j) distinguir entre reivindicaciones justificadas y no Justificadas,

    k) utilizar y reaccionar ante calificaciones falaces de manera apropiada,

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 22

    l) identificar informacin ambigua,

    m) identificar, plantear y examinar suposiciones,

    n) identificar el tema o problema central,

    o) identificar afirmaciones no justificadas,

    p) juzgar la exactitud y la falsedad de las fuentes,

    q) juzgar la solidez de un argumento,

    r) controlar su propio pensamiento,

    s) reconocer inconsistencias, y

    t) reconocer la adecuacin de los datos al problema.

    La importancia de problematizar el contenido, analizarlo y valorarlo, facilitar la incorporacin de los

    conceptos propios de las ciencias sociales a su lenguaje, su aplicacin a nuevos conocimientos, y

    permitir evidenciar el grado de coherencia y argumentacin que cada alumno ha adquirido. Los

    alumnos demostrarn que pueden considerarse pensadores crticos cuando en los contextos escolares

    y extra-escolares compartan, a travs del dilogo y de la prctica, sus conocimientos sobre la sociedad,

    y los sepan aplicar a su vida y a la toma de decisiones sociales.

    El desafo de la significatividad. Una mirada desde las Ciencias Sociales Gabriela Farran

    A modo de diagnstico

    Desde fines del siglo pasado, el positivismo se enraiz como el paradigma rector de las actividades

    cientficas y acadmicas. Su metodologa, sostenida en la observacin directa de las mltiples

    manifestaciones de la realidad, favoreci el reemplazo de las construcciones de modelos lgicos por

    anlisis empricos. stos, a su vez, transformaron la explicacin de los fenmenos cientficos en

    descripciones, clasificaciones y catlogos ordenadores de la informacin relevada.

    Entre otras consecuencias, su estructura terica favoreci la fragmentacin del conocimiento.

    La formacin de especialistas dentro del corpus terico del positivismo, se expres tambin en el

    campo de la educacin.

    Con la intencin de llevar la ciencia al aula, los educadores comenzaron a actuar como difusores de

    conocimientos parcializados, que fuera del mbito de la investigacin estrictamente acadmica

    perdan significatividad.

    Si bien en el mbito acadmico el paradigma positivista fue superado hace aos, y reemplazado por

    diversos corpus tericos -estructuralista, sistmico, marxista, neo marxista, relativista, funcionalista,

    conductista, etc.- esta transformacin no impact homogneamente en las escuelas.

    Por un efecto de arrastre, propio de la funcin reproductora y conservadora del sistema educativo, los

    nuevos paradigmas se fueron montando sobre la vieja estructura positivista, sin eliminarla de cuajo.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 23

    Sobre esa base se fueron acomodando y deformando hasta transformar la educacin en una suerte de

    hbrido, en el que a la ya mencionada parcializacin del conocimiento, se sumaron algunas teoras

    explicativas que nuevamente perdieron sentido por estar fuera de su estructura lgica.

    Detrs de una supuesta pluralidad -muy bien recibida despus de aos de represin- que permita a

    cada quien ensear desde su propia formacin terica, se escondi la incoherencia. La pluralidad

    adquiri una especie de valor terico organizador de la transmisin de conocimientos, cuando en

    realidad es un principio tico, que aunque necesario, no por ello suficiente.

    El resultado de este proceso fue una suerte de fordizacin de la educacin. Las aulas podran ser

    pensadas como una cadena de montaje por la cual los alumnos pasan, y en la que cada docente aporta

    su porcin de conocimiento - provenga de donde provenga-, aislado del resto.

    Esa porcin de saberes que los docentes buscan transmitir a los alumnos no son equivalentes al

    armado de un rompecabezas, en el que cada pieza ocupa un lugar para dar forma a una imagen final,

    sino piezas sueltas de varios rompecabezas mezclados. En este punto, frente a la pregunta sobre por

    qu se ensea tal cosa, por ejemplo, las autoridades coloniales, la nica respuesta posible es porque

    est en el programa.

    Evidentemente, el diseo de un modelo de educacin est ntimamente relacionado con los tiempos

    histricos. Quienes disearon la Argentina moderna, necesitaban disciplinar la mano de obra y

    homogeneizar culturalmente al pas reemplazando la diversidad cultural por una subjetividad nica al

    servicio de los intereses de la elite.

    Podramos decir que esa escuela tena por objetivo "fabricar" argentinos, de acuerdo al imaginario de

    la burguesa agraria. Un imaginario complejo que conceba al "argentino necesario para el modelo"

    como un europeo laborioso y disciplinado. La enorme masa de inmigrantes, muchas veces

    provenientes del medio rural, deba aprender en la escuela pblica nacional a ser argentino y europeo

    a la vez. De alguna manera, argentinizar era re europeizar a esos inmigrantes, de acuerdo a la idea de

    europeo urbano y civilizado que formaba parte del imaginario de la elite, y que pocas veces coincida

    con el inmigrante real: campesinos italianos, espaoles, polacos, rusos, etc.

    Con esto no estamos afirmando que no ha habido otro marco terico que el positivista o tradicional -

    como lo llaman los pedagogos- sino que su estructura sobrevivi como paradigma hegemnico, ms

    all de algunos proyectos alternativos que se implementaron parcialmente a principio de los setenta y

    a mediados de los 80.

    Consecuentemente, la actual reforma educativa parece ser el primer intento global de transformacin

    del sistema.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 24

    Son muchos los factores a tener en cuenta para analizar las contradicciones observables en el actual

    modelo.

    Entre otros inconvenientes, la modernizacin de los contenidos de enseanza se topa con el obstculo

    de una capacitacin deficiente.

    A esta idea se suma la de "proletarizacin del trabajo del profesor", entendida como una tendencia a

    reducirlo al rol de "tcnico especializado dentro de la burocracia escolar".

    En nuestro caso, la proletarizacin adquiere un doble sentido: el de las condiciones materiales de

    nuestro trabajo, y el del sostn terico e ideolgico del sistema de funcionamiento de los

    profesorados. A mayor deterioro salarial corresponde mayor empobrecimiento intelectual, que a su

    vez redunda en ms deterioro material, acentundose as, el proceso de proletarizacin. Una vez ms

    se hace evidente la relacin entre las propuestas para Educacin y los objetivos polticos de la clase

    dominante.

    En las actuales circunstancias, adems de las acciones prcticas que podamos emprender para mejorar

    nuestra situacin laboral, se hace necesario un debate sobre nuestra funcin, que nos permita un

    revalo social y poltico.

    En la medida que seamos percibidos como tcnicos ejecutores ajenos al diseo curricular, no parece

    haber razones polticas para que nuestras condiciones laborales se correspondan con nuestra

    condicin de profesionales. Y es exactamente en este punto donde entra la necesidad de sentarnos a

    discutir nuestro rol: en mayor o menor medida, los docentes procuramos mantener cierto grado de

    reflexin crtica sobre nuestro trabajo. Sin embargo esta reflexin es aislada, sin interlocutor,

    individual, cuando pareciera importante que fuese una prctica colectiva que nos permita instalarnos

    en el lugar de intelectuales de la educacin, para ejercer "una fuerte crtica terica de las ideologas

    tecnocrticas e instrumentales subyacentes a una teora educativa que separa la conceptualizacin, la

    planificacin y el diseo de los currculos, de los procesos de aplicacin y ejecucin. (Giroux)

    Desarmar el pack tecnocrtico al que parece empujarnos el sistema educativo vigente, requiere de un

    debate profundo sobre nuestras prcticas. La propuesta de Giroux de transformarnos en intelectuales

    transformativos, implica un ejercicio de crtica pero tambin de accin transformadora. Es decir que

    necesitamos atravesar el campo del diagnstico y comenzar a generar cambios. Abandonar la lnea de

    montaje es condicin necesaria pero no suficiente. Sabemos que ste es el centro de la crtica, y que

    desde all tenemos que comenzar el cambio. Ese es el primer paso para la crtica terica, pero no

    podemos desarmar un modelo -por ms ineficiente que ste sea- sin pensar una alternativa coherente

    que lo reemplace, y para ello debemos blanquear qu estamos dispuestos a hacer

    La cuestin de la significatividad

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 25

    Qu tipo de transformaciones se pueden realizar en el mbito de trabajo cotidiano?

    El objeto de estudio del conjunto de las materias escolares es la dimensin de lo humano.

    La condicin necesaria para que el conocimiento sea posible es su inteligibilidad, tanto a la hora de

    producir como transmitir conocimientos. Ambas funciones (producir y transmitir) son partes del

    entramado que conforma la educacin.

    De lo anterior surge la pregunta cmo hacer inteligibles los conocimientos para los alumnos.

    El trabajo docente tiene la particularidad de que el objeto y el sujeto tienden a confundirse.

    Esta capacidad bsica est condicionada en sus formas, por la creacin primera de los sujetos que es la

    cultura (entendida como el campo de toda la produccin material y simblica de cualquier sociedad, ya

    sea de organizacin simple o compleja). La cultura y la estructura de pensamiento mantienen una

    dinmica interrelacionada, que en otras pocas llambamos dialctica.

    Esa relacin dialctica pone en el centro de la mira de la educacin la significatividad de los

    conocimientos en cuestin, es decir la necesidad de que los mismos sean culturalmente decodificables,

    que tengan sentido dentro de la estructura de pensamiento de los sujetos.

    Al menos en teora, docentes y alumnos pertenecen a una misma cultura, la creacin y circulacin de

    conocimientos dentro de un aula tienen como precondicin la inteligibilidad, y sta a su vez depende

    de la significatividad de los contenidos.

    Cuando asociamos inteligibilidad con significatividad, lo que estamos planteando es un modelo de

    educacin en la que los sujetos puedan apropiarse del conocimiento para transformarlo en una

    herramienta que sirva para analizar, reflexionar y crear nuevos conocimientos.

    Simplemente se suman a los incorporados previamente.

    Es necesaria la existencia de un referente en la estructura de pensamiento de los sujetos, para que los

    contenidos sean significativos. Ese referente es la realidad, entendida como un proceso de

    construccin que realizan los sujetos sociales. El modo especfico en que cada sociedad organiza su

    universo de sentido.

    La apropiacin social e histrica de una parte de lo real, de aquello que existe dentro de la dimensin

    humana.

    La significatividad tiene que ver, entonces, con la posibilidad que tienen los sujetos de establecer

    relaciones mltiples entre los conocimientos nuevos y aquellos que ya estn instalados en la

    estructura de pensamiento. Por lo tanto, para aprender algo nuevo es necesario que pueda

    acomodarse en la estructura previa, la que por definicin se sostiene en una capacidad innata de

    relacin.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 26

    En suma, el conocimiento es posible en la medida que los sujetos puedan decodificar su significado,

    establecer nuevas relaciones para incorporarlo a su estructura de pensamiento y construir jerarquas

    conceptuales que le permitan producir ideas.

    Hecha esta breve referencia sobre las condiciones del sujeto, pasemos a la cuestin del objeto. De ser

    correcto lo antedicho, los contenidos de las disciplinas que enseamos deben ser culturalmente

    decodificables, para que su inteligibilidad sea posible. Y la posibilidad de decodificacin est

    directamente relacionada con la significatividad de los contenidos.

    Cuando hablamos de significatividad social, entonces, nos estamos refiriendo al grado de importancia

    que reviste determinado tipo de conocimientos para la sociedad. Los contenidos adquieren mayor

    significatividad social, cuanto ms favorecen el desarrollo del pensamiento crtico en los sujetos, pues

    slo la capacidad de anlisis crtico y reflexivo, permite a los sujetos actuar en la sociedad, en lugar de

    ser agentes pasivos de decisiones ajenas.

    De lo antedicho se desprende la necesidad de remarcar el carcter social de la significatividad, adems

    del cognitivo. Es decir, el tipo de conocimiento que la sociedad necesita promover, para abordar la

    realidad en forma crtica, compleja y con vocacin de transformacin.

    En este sentido, la seleccin de contenidos debe ser relevante en funcin de los objetivos antedichos.

    Sin embargo su relevancia no tiene por qu tener un referente directo en la sociedad que produce y

    transmite esos conocimientos. No se trata de ensear exclusivamente contenidos autorreferenciales.

    El anlisis de diferentes sociedades en el espacio y en el tiempo, ayudan a poner en perspectiva las

    caractersticas de nuestra propia sociedad, comprender que no hay una nica forma de organizacin

    social, reflexionar sobre el lugar que ocupa el conflicto en las transformaciones sociales, evaluar los

    efectos de la accin colectiva de diversos sectores sociales, etc.

    En sntesis, los contenidos pueden ser socialmente significativos si favorecen la generacin de

    pensamiento autnomo y creativo, si ayudan a recuperar la memoria histrica perdida en los

    andariveles del pragmatismo, si aportan alguna orientacin para construir un discurso alternativo al de

    la cultura dominante.

    La significatividad social de la que estamos hablando apunta a aquellos sectores que no han sido

    beneficiarios del modelo vigente -tal vez la mayora?- y que en consecuencia requieren herramientas

    conceptuales que les permitan recuperar, a travs de la apropiacin del conocimiento, los espacios

    sociales, polticos y econmicos de los que han sido despojados.

    Si hay algo que tenemos claro los docentes es que no podemos ensear todo. La abrumadora cantidad

    de datos no puede ser procesada por nadie.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 27

    Un tratamiento alternativo para combatir la obesidad informativa es la seleccin de ejes conceptuales

    que permitan organizar el conjunto de la informacin, descartando aquellos contenidos que no son

    relevantes para esos ejes.

    Los ejes conceptuales y los contenidos seleccionados para esos ejes, deben tener la funcin de

    presentarles a los alumnos los ncleos problemticos esenciales de cada proceso, las caractersticas de

    cada sociedad. El conflicto, las transformaciones, la bsqueda de soluciones para resolver necesidades

    bsicas, la divisin del trabajo, etc. son aspectos que permiten la reflexin sobre la dinmica de

    cualquier sociedad compleja.

    El arribo a la educacin secundaria de muchos profesionales universitarios -otra forma de

    proletarizacin- trajo nuevas consecuencias para el sector. Probablemente, la ms notoria sea el

    intento de transformar a cada chico en un pequeo especialista, con la consecuente dificultad de no

    poder resignar ningn contenido, que si bien puede ser fundamental para la disciplina en el campo de

    la investigacin acadmica, no lo es para el estudiante de este nivel.

    En esta propuesta, recortar implica elegir aquello que es ms significativo para cada disciplina, dentro

    de la educacin media. De ningn modo implica vaciarlas de contenido.

    Los ejes conceptuales, entonces, favorecen el ordenamiento de los contenidos, la resignificacin de la

    informacin, el recorte criterioso y el establecimiento de jerarquas conceptuales que habiliten formas

    de pensamiento ms complejo.

    Una propuesta de trabajo

    La importancia de los conceptos como contenidos de las disciplinas y el trabajo multidisciplinar

    articulado a travs de puentes conceptuales.

    Respecto del primer elemento, la idea es que frente a un determinado objeto de estudio los alumnos

    cuenten con herramientas conceptuales que les permitan plantearse preguntas en trminos de

    problemas.

    A partir de estos conceptos pueden ensayar respuestas a los problemas.

    Trabajar con conceptos significa trabajar con herramientas, no memorizar definiciones. Se trata de

    aportar a los alumnos un marco analtico que le otorgue sentido al conjunto de la informacin, que lo

    ordene de acuerdo al complejo entramado de relaciones observable en cada proceso.

    Por otra parte, la combinacin de conceptos y procesos posibilita dos tipos de aprendizajes: el del

    ordenamiento conceptual de cada tema especfico de enseanza, y el de aplicabilidad del modelo

    analtico construido a otros procesos.

    Trabajar con conceptos, permite organizar la informacin, establecer relaciones complejas, y ahondar

    el pensamiento crtico, pues permite pensar en torno a ideas.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 28

    Los conceptos pueden ser compartidos por ms de una disciplina, favorecindose as la relacin entre

    materias.

    Estamos planteando, entonces, dos tipos de conceptos: aquellos que se pueden constituir en ejes y los

    que permiten establecer puentes analticos entre una disciplina y los denominamos conceptos

    relacionales y su funcin consiste en ensamblar procesos de diversas disciplinas.

    En cuanto al trabajo multidisciplinar, la integracin de las disciplinas en reas.

    Entendemos por multidisciplinariedad, el reconocimiento de un objeto comn de anlisis, abordado

    desde diferentes miradas disciplinares. Es decir que reconocemos la necesidad de respetar lo propio

    de cada disciplina, tanto en lo referente a contenidos como a metodologas.

    Criterios para revisar la enseanza de las Ciencias Sociales Silvia Finocchio

    1. Los contenidos: entre la ciencia y la escuela

    Los conocimientos que se ensean en las instituciones educativas no son idnticos a los que se

    producen en el campo de la ciencia. Tienen un aspecto en comn pero tambin tienen especificidades.

    Los contenidos de la enseanza resultan de la transposicin didctica, proceso que transforma al

    conocimiento cientfico en otro tipo de conocimiento con el objetivo de adecuarlo a las

    particularidades de la vida escolar.

    En ese proceso juegan un papel importante los objetivos que la sociedad y el sistema educativo se

    proponen a travs de la enseanza de un rea, los criterios cientficos que se usan para evaluar la

    validez de los conocimientos, los criterios psicolgicos y pedaggicos a travs de los cuales se evala la

    adecuacin de esos contenidos a las posibilidades y necesidades de los alumnos, la interpretacin que

    el docente realiza de los contenidos seleccionados por la escuela y el aprendizaje en el seno de cada

    institucin escolar. Estas consideraciones determinan qu ensear en el aula.

    Los contenidos de la enseanza comprenden en primer lugar hechos, conceptos y principios

    elaborados por las distintas disciplinas; segundo, procedimientos, habilidades o destrezas que forman

    parte del conocimiento y son imprescindibles para construirlos; tercero, actitudes, valores y normas.

    Hechos: designan sucesos, acontecimientos, fenmenos. Los conceptos designan el conjunto de

    objetos, smbolos o sucesos que tienen cierta caracterstica comn.

    Los principios, enunciados que describen como los cambios que se producen en un objeto, suceso,

    situacin o smbolo.

    Procedimientos, conjuntos de acciones ordenadas y encaminadas a un fin.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 29

    Conocer el funcionamiento de la sociedad en la que se vive y actuar crticamente en ella no solamente

    implica entender conceptos como actividad econmica, grupo social, conflicto. Supone tambin

    adquirir los procedimientos; en este caso, ciertas formas de razonamiento que son propias de las

    ciencias sociales y que permiten elaborar hiptesis explicativas o valorar la participacin personal en

    distintos aspectos de la vida comunitaria.

    2. El docente: entre el currculum, su formacin y las ciencias

    La mayor parte de las veces los docentes se encuentran frente a un listado de temas, que segn los

    casos presenta mayor o menor organizacin. Se citan los temas que el docente debe ensear y se los

    ordena en trmino de la secuencia a travs de la cual estos deben ser presentados. Lo que no est

    explicado en este tipo de propuestas curriculares es el o los criterios a partir de los cuales se

    seleccionaron los contenidos.

    Cuando el docente se enfrenta al listado de temas de un currculo est ante el desafo de otorgarle

    significado, porque de lo contrario podra quedar entrampado en contar a sus alumnos interminables

    listas de datos.

    Poner en juego un marco conceptual desde el cual se aborda la disciplina permite organizar la

    informacin, jerarquizarla y otorgarle sentido. Pero, enfatizar la importancia del marco conceptual

    obliga tambin a darle importancia a la informacin. No es posible ensear conceptos sin trabajar la

    informacin que da cuenta de los mismos. Comprender determinados conceptos significa comprender

    el papel de stos como organizador de la informacin.

    El mundo social se caracteriza por su originalidad y discontinuidad. No existen sujetos o procesos

    totalmente iguales. La terea del cientfico social reside en la construccin de esquemas conceptuales

    que permitan, aportar alguna lgica para pensar los fenmenos sociales al determinar qu tienen en

    comn, qu de diferente y como se relacionan.

    Los docentes y los alumnos tambin necesitan agrupar la realidad para poder pensarla.

    La importancia que se le d en el currculo a los problemas de las ciudades y el tipo de preguntas y

    respuestas elaboradas depender del enfoque adoptado y de los conceptos que lo articulan, La

    importancia de que los decentes puedan encontrar el enfoque disciplinar del documento curricular

    que llega a sus manos o construir uno propio que permita organizar los contenidos de aquel.

    3. El alumno: entre sus preconceptos y los nuevos desafos.

  • Alejandro Franco. Didctica. Prof. Historia. ISFDyT 10. Tandil 30

    La idea de un sujeto que construye el conocimiento a partir de unos esquemas preexistentes forma

    parte de los supuestos que manejan la mayora de los docentes, aunque no siempre orienta las

    prcticas que se observan en el aula.

    Cualquier aprendizaje se realiza desde dichos esquemas incentiv la preocupacin por adaptar la

    enseanza a las posibilidades de comprensin de los alumnos. Ellos construyen esas representaciones

    e ideas por medio de mltiples interacciones con el mundo social; en la familia, clubes, etc. Esas

    representaciones e ideas le permiten darse ciertas explicaciones acerca de ese mundo.

    Las investigaciones psicolgicas se ocupan de describir el proceso de construccin espontnea que

    hacen los nios de las nociones sociales y la didctica cetra su atencin en el proceso de construccin

    de conceptos que hace un alumno, en una situacin de aula, en relacin a un contenido que proviene

    de una disciplina, en una relacin particular con el docente que condice el proceso.

    La enseanza debe de proponer reiteradas y variadas oportunidades a los alumnos para reformular,

    falsear o confirmar el conjunto de ideas que poseen

    Es relevante estimular el trabajo con problemas que ayuden a pensar explicaciones que contemplen

    mltiples factores. No solamente porque de esta forma se contribuye a formar un pensamiento

    flexible y abstracto, que la mayora de los planes de estudio reconoce como uno de los objetivos de la

    formacin de los adolescentes. Es relevante tambin el enfoque disciplinar que se adopta enfoque

    que incorpora la explicacin multicausal como procedimiento y sobre todo desde los objetivos ms

    generales que sustentan la enseanza de las ciencias sociales, aquellos referidos a la formacin de

    adultos participativos y crticos en una sociedad democrtic