56
FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Maestría en Ciencias de la Educación Curso: Innovaciòn Didáctica aplicada al aprendizaje y evaluación Mención: Evaluaciòn y Aprendizaje por Competencia Dra. Míriam Velázquez Tejeda

DIDACTICA Y DESARROLLO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HI

Citation preview

Page 1: DIDACTICA Y DESARROLLO

FACULTAD DE EDUCACIÓNPrograma de Maestría en Ciencias de la Educación

Curso: Innovaciòn Didáctica aplicada al aprendizaje y evaluación

Mención: Evaluaciòn y Aprendizaje por Competencia

Dra. Míriam Velázquez Tejeda

Page 2: DIDACTICA Y DESARROLLO

FACULTAD DE EDUCACIÓNPrograma de Maestría en Ciencias de la Educación

SESIÓN 1

1. Presentación del Sílabo

2. Fundamentos científicos de la Didáctica.

El carácter científico de la didáctica

UNIDAD I El carácter científico de la Didáctica

Page 3: DIDACTICA Y DESARROLLO

SOCIEDAD ESCUELACULTURA

El reto de la Educaciòn hoy es lograr la integraciòn entre:

Page 4: DIDACTICA Y DESARROLLO

HOMBRE SOCIEDAD

CULTURA

HOMINIZACIÓN

(Desarrollo de capacidades corpóreas,

psicológicas.

SOCIALIZACIÓN(Interrelación en el

ámbito social) pensamiento,

lenguaje.

CULTURACIÓN(Apropiación de la cultura y la

toma de posición.

APORTES A LA EDUCACIÓN: WALTER PEÑALOZA

Page 5: DIDACTICA Y DESARROLLO

  “Los cuatro pilares de la Educación”. Delors, Jaccques, UNESCO, 1996

• Prepararse didácticamente para contribuir a la formación integral de la personalidad:

• .Aprender a conocer

• .Aprender a hacer

• .Aprender a vivir juntos

• .Aprender a ser.

Page 6: DIDACTICA Y DESARROLLO

“El aprendizaje es una actividad social, y no solo un proceso de realización individual como se había sostenido; una actividad de producción y reproducción del conocimiento mediante el cual el niño, asimila los modos sociales de actividad, de interacción, y más tarde en la escuela, los fundamentos del conocimiento científico, bajo condiciones de orientación e interacción social.” Lev Vigotsky ( 1896- 1934)

¿Qué es el aprendizaje?

Page 7: DIDACTICA Y DESARROLLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

¿Què ciencia se ocupa de la Educaciòn del ser humano?

Page 8: DIDACTICA Y DESARROLLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

La Pedagogía como Ciencia:

.En la práctica debe demostrar el carácter científico de la Pedagogía.

La Pedagogía aparece como Ciencia independiente XVIII,

XIX y XX.

Juan Amos Comenius (1592-1670)- “Didáctica Magna.”

Page 9: DIDACTICA Y DESARROLLO

La Pedagogía como ciencia:Su objeto de estudio es la Educaciòn del

hombre para la vida.

Objeto de estudio

La EducaciónLa Educación

Proceso conscientemente organizado y dirigido.INVESTIGA

Leyes de dirección del PEA

Fundamentos teóricos del contenido

Métodos de la educación,de Instrucción

y de la enseñanza.

Page 10: DIDACTICA Y DESARROLLO

Concentra su atención en el estudio de:

Actividad del Educador

Actividad del Educando

Sistema de conocimientos y su aplicación práctica que se dirige a la transformación del estudiante.

Características esenciales

Proyección social Orientación humanística Carácter transformador

¿Desde cuándore la Pedagogía ha sido considerado una Ciencia independiente?

Page 11: DIDACTICA Y DESARROLLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

- .

La Pedagogía se desarrolla como ciencia independiente

J. J. Rousseau

(1712-1778)J. R. Pestalozzi (1746-1827)

A.Diesterweg

(1790-1886)

K.D.Ushinski

(1824-1870)

Siglos XVII, VIII, XIX y XX

Juan A. Comeniu

Siglos XVII, VIII, XIX y XX

Juan A. Comeniu

En la era de la Globalización, los problemas sociales existentes, exigen una escuela más FORMADORA.

Page 12: DIDACTICA Y DESARROLLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

1 -La Filosofía Dialéctica, entendida como expresión del desarrollo del pensamiento.

1.¿ Cuáles son los fundamentos de la Pedagogìa como Ciencia:

Pedagogía actual: Es una concepción

integradora, concibe la

Educación en dimensiones

científico- humanistas.

Teoría: Humanísticas e

Histórico –cultural del desarrollo humano.

Educar al SER HUMANO para

la vida.

Page 13: DIDACTICA Y DESARROLLO

  2.Fundamentos sociológicos

• La Educación es un fenómeno social determinado y determinante a la vez.

• La Sociología de la Educación tiene que ser la derivación de las concepciones filosóficas orientadoras.

-Se concibe la socialización del individuo en unidad dialéctica entre lo colectivo y la individualidad.

-El ser humano es más original en cuanto más completa sea su asimilación social.

-El sujeto se educa como persona en valores y espiritualidad en la socialización.

Page 14: DIDACTICA Y DESARROLLO

  3.Fundamentos Psicològico

-El hombre es un ser social producto de la historia.

• El objeto es visto como reflejo de la práctica histórico social de los modos de producción.

• Interacción del individuo –medio (S-O) como aspecto social.

• Los procesos de orden biológico, psicológico e histórico- sociales condicionan las sensaciones, el pensamiento, así como su desarrollo.

Page 15: DIDACTICA Y DESARROLLO

  3.Fundamentos Psicològico

• El aprendizaje se manifiesta en la relación cognoscente de S-O

• El conocimiento es actividad concreta y el sujeto es un ser con un conjunto de relaciones.

• La actividad productiva determina las transformaciones intelectuales.

• El proceso de aprendizaje une dialécticamente lo cognoscente, lo afectivo y lo volitivo.

• Existen potencialidades en el sujeto que deben estimularse: ZDP

Page 16: DIDACTICA Y DESARROLLO

  Se pondera en esta perspectiva:

La concepción del hombre como un ser:

BIO - PSICO- SOCIAL

-El hombre es un ser pensante.

-El pensamiento y el lenguaje solo se desarrollan en un proceso de socialización.

-El aprendizaje es un proceso Social- individual

Page 17: DIDACTICA Y DESARROLLO

¿Cuàles son las categorías fundamentales de la

Pedagogía?

Page 18: DIDACTICA Y DESARROLLO

Conjunto de influencias que se ejerce sobre el individuo para formarlo.

- Es un proceso organizado, dirigido y sistematizado que tiene por objetivo la formación integral de la personalidad.

-Su núcleo central debe estar en la formación de valores y de las formas de pensar

-Abarca las diferentes esferas de desarrollo del educando: cognitiva, volitiva, afectiva, emocional, física.

EducaciónEducación

Page 19: DIDACTICA Y DESARROLLO

La Educación como proceso Formal e informal

• Está integrado por diversos tipos de

actividades que deben ser instructivas,

educativas y desarrolladoras.

• -Se da en unidad dialéctica: instrucción y

educación.

• -Toda educación auténtica es aquella que “ayuda

al hombre a crearse a sí mismo.

• -Esto es posible porque en la propia naturaleza

del hombre existen las potencialidades para ser

educado y para autoeducarse.

EducaciónEducación

Page 20: DIDACTICA Y DESARROLLO

Sistema de información, conocimientos y procedimientos de los estudiantes.

• -Se caracteriza por el nivel de desarrollo del intelecto y de las capacidades creadoras del hombre.

• -Presupone determinado nivel de competencias en el estudiante para su participación en diferentes esferas de actividad social.

• -Expresa el resultado de la asimilación de los conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades y competencias.

• -La educación y la instrucción, a pesar de su relación, no son conceptos equivalentes.

InstrucciónInstrucción

Page 21: DIDACTICA Y DESARROLLO

PEA dirigido a transformar al Estudiante.

• Proceso de organización de la actividad cognoscitiva que es multilateral y armónica.

• -La enseñanza y el aprendizaje constituyen un proceso de interacción.

• -El Pedagogo organiza, conduce y promueve ZDP y el Estudiante es un protagonista consciente de lo que aprende y cómo lo aprende.

EnseñanzaEnseñanza

Page 22: DIDACTICA Y DESARROLLO

 

¿Cuál es el sistema de ciencias Pedagógicas?

Page 23: DIDACTICA Y DESARROLLO

:

Didácticas

particulares.

Pedagogía Especial.

Pedagogíacomo

ciencia

Pedagogíacomo

ciencia

Pedagogía Comparada.

Pedagogía General.

-Didáctica General

Sistema de ciencias Pedagógicas :

-Organización escolar.

Page 24: DIDACTICA Y DESARROLLO

Filosofía

PsicologíaAnatomía y Fisiología

Humanas

Genética NEUROCIENCIA

Biofísica

PedagogíaComo

Ciencia

PedagogíaComo

Ciencia

Bioquímica

Page 25: DIDACTICA Y DESARROLLO

¿Qué es la Didáctica?

Page 26: DIDACTICA Y DESARROLLO

Juan Amos Comenius: (1592 -1670)

Teólogo y pedagogo checo El más grande educador y pedagogo del siglo XVII y uno de los más grandes de la Historia.

Nació en Moravia en 1592 y murió en Ámsterdam en 1670.

Page 27: DIDACTICA Y DESARROLLO

Juan Amos Comeniu“En el aprendizaje todo lo que

produce complacencia y agrado en el sujeto, queda

reforzado en la memoria consciente.” (Juan A. Comenius).

Si el estudiante experimente satisfacción en lo que aprende,

la información internalizada será aprehendida y por tanto,

duradera.

Page 28: DIDACTICA Y DESARROLLO

“Didáctica Magna, esto es, un artificio universal para enseñar todo a todos, arte de enseñar y

aprender”.

Juan Amos Comenio. Didáctica Magna .

1632, primera edición en checo.

Page 29: DIDACTICA Y DESARROLLO

Didáctica como ciencia:Juan Amos Comenius

Ciencia “Artificium docendi” (Comenius. Didáctica Magna)

Arte de enseñar (Traducción de

Saturnino López)

Técnica de enseñanza: “Artificium Docendi”

Proceso Enseñanza- Aprendizaje.

Page 30: DIDACTICA Y DESARROLLO

SUS OBRAS MAS CARACTERISTICAS

Nace en 1592 y fallece en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670. teólogo y pedagogo checo

Page 31: DIDACTICA Y DESARROLLO

¿Cuál es el objeto de estudio de la Didáctica?

Page 32: DIDACTICA Y DESARROLLO

-El objeto de estudio de la Didáctica es el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

-Atiende el estado real del PEA y el estado deseable que queremos lograr en él.

-En la práctica surgen las contradicciones entre el modelo ideal que está planificado a alcanzarse y los resultados que son objeto de investigación.

Page 33: DIDACTICA Y DESARROLLO

  Estructura de la Didáctica como

Ciencia: • Objeto de estudio (PEA)

•Cuerpo teórico: leyes, principios, categorías.

•Métodos de investigación.

Page 34: DIDACTICA Y DESARROLLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

La Didáctica como ciencia investiga:

El PEA que es intencionado, planificado, creado, pretendido y

provocado a lograr la transformación del Estudiante.

Esa intencionalidad del objeto de estudio lo que le confiere a la Didáctica su

compromiso con la práctica educativa.

Page 35: DIDACTICA Y DESARROLLO

Se dirige a la formación integral del Estudiante mediante la integración dialéctica de la Instrucción y Educación.

-Favorece el desarrollo del pensamiento, las capacidades, los valores humanos y favorece la regulación de las emociones, a través de:

LEYES

DIMENSIONES

PRINCIPIOS

COMPONENTES

La Didáctica :

Page 36: DIDACTICA Y DESARROLLO

¿Cuál Dimensiones de la Didáctica ?

Page 37: DIDACTICA Y DESARROLLO

INFORMACIÓN CONOCIMIENTOS

CONCEPTOS

LEYES

NOCIONES.

VALORES,MOTIVOS

SENTIMIENTOS

COMPORTAMIENTOs

NORMAS.

EMOCIONES METACOGNICIÒN

ACTITUDES

MODOS DE ACTUACIÒN

CONVICCIONES

AUTORREGULACIÓN.

COMPETENCIASCAPACIDADES

DESTREZAS,

ESTRATEGIAS

HABILIDADES,

HÁBITOS,

PERICIA

VIRTUOSISMO

Dimensiones de la Didáctica :

Page 38: DIDACTICA Y DESARROLLO

Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

ProblemaProblemaObjetivoObjetivo

ContenidoContenido

MétodoMétodo MediosMedios

EvaluaciónEvaluación

Formas de organizaciónActo Pedagógico

Formas de organizaciónActo Pedagógico

Estudiante Grupo

ProfesorGrupo

Diagnóstico Pedagógico

Diagnóstico Pedagógico

DidácticaDidácticaInstitución educativaInstitución educativa

Page 39: DIDACTICA Y DESARROLLO

¿Qué han referido muchos

especialistas acerca de esta disciplina

pedagógica ?

Page 40: DIDACTICA Y DESARROLLO

Intencionalidad de la Didáctica:

“La Didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene como objeto

específico las técnicas de la enseñanza, esto es la técnica de

incentivar y orientar a los estudiantes en su aprendizaje”.

• Luís Alves de Mattos, Didáctica General, 1960

Page 41: DIDACTICA Y DESARROLLO

Intencionalidad de la Didáctica:

“Didáctica significa el arte o la ciencia de enseñar, no la enseñanza en sí misma”.

B. Othanel Smith, Argentina, 1971

“Didáctica es el método y proceso de enseñanza y aprendizaje”.

Mato A. y Anta C. , España, 1985

Page 42: DIDACTICA Y DESARROLLO

Intencionalidad de la Didáctica:

“La Didáctica o teoría de la enseñanza, tiene por objeto de estudio el proceso

de enseñanza de una forma integral (…) la instrucción, la enseñanza y el

aspecto educativo del proceso docente; las condiciones que propicia el trabajo activo y creador de los alumnos y su

desarrollo intelectual”.• Colectivo de autores cubanos, Pedagogía, 1984

Page 43: DIDACTICA Y DESARROLLO

Intencionalidad de la Didáctica:

• La Didáctica debe ser desarrolladora, conducir el desarrollo integral de la personalidad del estudiante, siendo esto el resultado del proceso de apropiación de la experiencia histórica acumulada por la humanidad. (Leontiev, 1975)

Page 44: DIDACTICA Y DESARROLLO

Intencionalidad de la Didáctica: “La Didáctica desarrolladora es

aquella que conduce al desarrollo, que va delante del mismo, guiando, orientando, estimulando, que tiene en cuenta el desarrollo actual para ampliar continuamente los límites de la Zona de Desarrollo Próximo o potencial, y por lo tanto, los progresivos niveles de desarrollo del sujeto. La educación desarrolladora promueve y potencia los aprendizajes desarrolladores.”

Castellanos, D. y otros (2002)

Page 45: DIDACTICA Y DESARROLLO

¿Cuál son sus principales tareas?

Page 46: DIDACTICA Y DESARROLLO

  Tareas de la Didáctica:

- Consolidar el sistema teórico sobre el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

-Materializar relaciones interdisciplinarias en su teoría y metodología de la investigación científica educacional.

-Perfeccionar el modo de actuación profesional para lograr un docente-investigador.

Page 47: DIDACTICA Y DESARROLLO

  Tareas de la Didáctica: - Realizar un procesamiento teórico de la información empírica acumulada sobre el PEA.

-Lograr la unidad y correspondencia entre la teoría y la práctica durante el PEA.

-Lograr los procesos formativos y las transformaciones en los estudiantes.

Page 48: DIDACTICA Y DESARROLLO

  ¿Qué necesita la Didáctica en su relación con otras ciencias?

- Concepción del ser humano, de los mecanismos a través de los cuales pasa de niveles de menor a mayor conocimiento, concepción sobre los valores y la finalidad del acto educativo. (Filosofía)

-Conocimiento profundo de las características del ser humano en cada etapa de desarrollo, así como de las regularidades que orientan sus relaciones afectiva, volitivas, emocionales. (Psicología)

Page 49: DIDACTICA Y DESARROLLO

  ¿Qué necesita la Didáctica en su relación con otras ciencias?

Las relaciones en el ámbito de lo social, el impacto social de los cambios y de los distintos agentes socializadores, ámbito en el que en definitiva se contextualiza la formación y desarrollo del ser humano. (Sociología)

Page 50: DIDACTICA Y DESARROLLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CONCLUSIONES:

-¿Qué tipo de Didáctica necesitamos en el siglo XXI?

-¿Cómo deben ser los métodos y los estilos de comunicación del Docente?

Page 51: DIDACTICA Y DESARROLLO

  Sus retos más significativos:

• Lograr coherencia en los fundamentos teóricos.

• Vincular la teoría con la práctica educativa

• Lograr calidad entre la masividad y la calidad en la educación.

• Reforzar la Educación e identidad nacional.

• Lograr la dialéctica entre la unidad y la diversidad en el problema educativo.

• Investigar los problemas de la práctica pedagógica.

Page 52: DIDACTICA Y DESARROLLO

Conclusiones:

-En el siglo XXI se necesita pasar de una “Didáctica que privilegia el

Saber”(expresión del tradicionalismo) a una “Didáctica del Saber hacer y ser.”

-Esta constituirá el resumen de la mejor tradición humanista en el campo de la Educación y la Enseñanza.

El siglo XXI:

Page 53: DIDACTICA Y DESARROLLO

-Que instruya, eduque y contribuya a la formación de la personalidad.

-Que valore el papel del sujeto, cómo se concibe la enseñanza, el aprendizaje y la diversidad.

Se necesita de una Didáctica:

Page 54: DIDACTICA Y DESARROLLO

-Tiene como objetivo la felicidad del ESCOLAR, su educación para la vida, su integración al contexto social desde una perspectiva personal, consciente y creadora.

-Se opone a la ENSEÑANZA TRADICIONAL, que se preocupa por asegurar la repetición de las normas creadas y saberes acuñados por otros.

La Didáctica desarrolladora y crítica

Page 55: DIDACTICA Y DESARROLLO

La comunicación asertiva y el diálogo sistemático son esenciales para

la formación integral.

Se ha comprobado en la práctica que el buen humor y el efecto favorecen los procesos de comprensión, asimilación y

aprendizajes conscientes.

Page 56: DIDACTICA Y DESARROLLO

¿Por qué es importante estudiar la Didáctica?