DIDIER MÉNDEZ 10.1 TELEVISION

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 DIDIER MNDEZ 10.1 TELEVISION

    1/3

    EVALUACION TELEVISION

    DIDIER MENDEZ

    1. Segn lo plantado en la entrada del 14 de abril, "La comunicacin no verbal",

    cmo la kinsica, la proxmica y la paralingstica nos ayudan a comunicarnos?

    Rta: la comunicacin no verbal es aquella que utilizamos para la comunicacin sin

    utilizar las palabras si no en forma de smbolos o seas .

    Kinsica: es la comunicacin en que se utilizan seas para comunicarse entre ellos

    Proximica: es cuando una o dos personas hablan entre si pero el mide el espacio o

    la distancia que hay entre ellos

    Paralinquistica: es cuando una persona trata de hablar pero no puede pero la

    persona ase gestos como si fuera a hablar

    2. Revisa la entrada del 14 de abril "Historia de la televisin y su desarrollo

    tecnolgico" y responde:

    a). Explica como se lleva a cabo la seal de video.

    b). Cul es la funcin del modulador?

    c) En qu consiste la televisin digital?

    RTA: la seal de video se generaliza en A grandes rasgos el proceso es el

    siguiente: supongamos una cmara de televisin que enfoca la imagen de un

    objeto iluminado. Dentro de la cmara hay un tubo que proyecta la imagen y essensible a la luz

    b): el tarasporta las ondas electromagnaticas y transporta la informacin a largas

    distancia.

    c) es un servicio que tiene la televisin para las personas ofrecindoles programas

    cuando ellos los quieran ver

    3. El lenguaje televisivo se caracteriza por conjugar imgenes en movimiento,

    sonidos, voz, msica y textos. Pero para construir un mensaje audiovisual no es

    suficiente mezclar una serie de elementos debemos seguir ciertas normas o reglas

    que nos permitan construir el significado de nuestro mensaje. Los principalesaspectos a considerar son: el plano, el ngulo, la composicin, profundidad de

    campo, distancia focal, ritmo, iluminacin, movimiento de cmara y signos de

    puntuacin. (Como lo haramos en el lenguaje verbal donde nombres, verbos y

    adjetivos, siguen una reglas sintcticas que permiten elaborar frases significativas).

    Responde teniendo en cuenta la entrada del 16 de abril "El lenguaje televisivo".

    a). Qu funcin cumple cada uno de estos elementos al construir el mensaje. Da

  • 7/30/2019 DIDIER MNDEZ 10.1 TELEVISION

    2/3

    ejemplos.

    b). Enumera y explica con tus palabras las caractersticas del lenguaje televisivo.

    Rta: Aspectos morfolgicos: es aquel al que presenta una imagen mientras hablan

    ej: una noticia de caracol.

    Aspectos sintcticos: cuando creamos un mensaje audiovisual tenemos que seguir

    unas normas sintcticas que, adems, podrn influir poderosamente en el

    significado final de nuestro mensaje.

    1 fragmentacin: proyecta una signosis de lo que van a representar

    2 Apertura o falta de cierre: Acto de saltar programacin o canales en la televisin.

    Es decir, ir cambiando de canales.

    3 Espectacularidad : es cuando una persona tiene la opcin de llamar al canal a

    preguntarle algo.

    4 Banalizacin de contenidos : es cuando en la televisin cuenta la ase conteo de

    la audiencia que tiene

    4. Define:

    Encuadre

    Plano

    Secuencia

    Plano general

    Plano medio

    Plano detalle

    Angulacin cenital

    Angulacin supinaContrapicado

    Secuencia

    Paneo

    Travelling

    Rta : Encuadre : busca el plano esencial para cualquier imagen que tenga al frente

    de una cmara.

    plano : Desde una perspectiva espacial, plano es el espacio escnico que vemos en

    el marco del visor de la cmara o en la pantalla; desde una perspectiva temporal

    plano es todo lo que la cmara registra desde que se inicia la filmacin hasta quese detiene.

    secuencial : presenta la secuencia de planos de todo tipo

    plano general. Muestra un espacio, por ejemplo un paisaje o una habitacin, en el

    que pueden o no haber personajes. El gran plano general muestra un espacio

    an ms amplio.

    Plano medio Este tamao de plano tiene dos variables ms que son el plano medio

  • 7/30/2019 DIDIER MNDEZ 10.1 TELEVISION

    3/3

    largo y plano medio corto. Permiten ver el rostro y parte del cuerpo del personaje,

    en mayor menor medida. En fotografa se lo defina como plano americano

    Plano detalle : Destaca algn detalle de un elemento o persona.

    cenital : La cmara completamente perpendicular al suelo, mirando desde arriba

    hacia abajo.

    supina Completamente inverso al cenital, la cmara est desde debajo, mirando

    hacia el cielo, tambin de forma perpendicular al suelo.

    Contrapicada : La cmara mirando hacia arriba.

    Planeo Es un movimiento sobre el eje de la cmara. Puede realizarse utilizando un

    trpode o con la cmara en la mano. Utilizando el trpode el movimiento ser

    mucho ms fluido y parejo

    Travelling: Es un movimiento donde el eje de la cmara se desplaza. En general se

    realiza colocando la cmara sobre un carro que se desliza sobre vas.

    5. Observa el video y responde

    a).Qu papel juegan los efectos de sonido, la msica y el silencio en el mensaje

    de estas escenas?

    b) Que aporta el sonido a las imgenes?

    c). Observa el video sin sonido. Cmo se ven estas escenas sin el sonido? Crees

    que el mensaje es el mismo?

    Rta a) el papel que juega el sonido le da suspenso a la escena y diversin

    C) no porque no tiene sentido las imgenes y no tien suspenso

    6. Investiga y define qu es INFOGRAFIA

    La infografa es una representacin visual; en la que intervienen descripciones, ointerpretaciones, presentadas de manera grfica normalmente figurativa, que

    pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. La infografa naci

    como un medio de transmitir informacin grficamente. Los mapas, grficos,

    vietas, etc. son infogramas; es decir, partes de la infografa, con la que se

    presenta una informacin completa aunque pueda ser complementaria o de

    sntesis.

    Didier Mndez 101