2
Diego Clavel Cantaor de la Puebla de Cazalla (Sevilla) Diego Andrade Martagón. La Puebla de Cazalla (Sevilla), 1946. De jovencito ingresó en un grupo de campanilleros de La Puebla, y después comenzó a hacer sus pinitos en el Cante. No iba para cantaor, pero él está convencido de que en esto del cante se nace con algo dentro, algo que no se aprende y que fue lo que le convirtió en cantaor. En 1970 ganó el primer premio en Mairena del Alcor y grabó los primeros discos pequeños en Madrid. Otros premios como el Catavino de Oro de Montilla o la Saeta de Oro de Radio Nacional de España en Sevilla confirmaron su gran calidad. Ha intervenido en trabajos escénicos como Oración de la tierra, de Alfonso Jiménez Romero, y Cien años de cante de Pedro Peña. Siguiriya de cambio del señor Manuel Molina. Este es un cante emblemático en la carrera de Diego Clavel, un cante que exige mucho poder, muy difícil de ligar, que él hace todo seguido en un alarde de facultades que pocos tienen, logrando algo muy especial, de insólita grandeza y de seguro efecto siempre. Ningún estilo suena liviano en la voz de Diego Clavel. Es capaz de un mágico juego entre el grito y el susurro, y nunca rompe el equilibrio. Su preocupación por no olvidar los estilos poco frecuentados le lleva a estudiar antiguas grabaciones para hacer con amplio conocimiento todo lo que incorpora a su repertorio. Su carrera explora hoy todos los estilos (acaba de grabar con Manolo Franco "La malagueña a través de los tiempos", 2 cds con 24 estilos diferentes de malagueñas). Se ha convertido en el creador de las coplas que interpreta, al tiempo que pone música flamenca a poetas cultos PREMIOS 1969: Primeros Premios Aficionados Cabra, Lucena, Osuna, Baena (Saetas). 1970: Primer Premio VIII Festival Cante Jondo, Mairena del Alcor. 1971: Saeta de Oro Radio Nacional de España, Sevilla. 1972: 2º Premio Bodas de Oro Cincuentenario, Granada. 1975: Catavino de Oro Peña El Lucero, Montilla. (Córdoba) En competencia con Fosforito, Lebrijano,Camarón, Menese y Curro Malena. 1980: Trofeo Peña Flamenca, Jaén. Taranto de Almería. DISCOGRAFÍA 1971-1972: Primer, segundo single (Guitarra: Manolo Brenes; Letras: Francisco Moreno Galván) 1973: CANTES VIVIDOS (Guitarra: Manolo Brenes; Letras: José M. Caballero Bonald F. M. Galván) 1974: SAETAS (Letras: Francisco Moreno Galván) 1975: LA RAIZ DEL GRITO (Guitarras: M. Brenes, P. Peña; Letras: José M. Caballero Bonald) 1976: ENCUENTRO (Guitarras: Pedro Peña, Enrique Melchor; Letras: Diego Andrade Martagón J.M. Caballero Bonald, Emilio Jiménez Díaz) 1980: CANTES Y PENSAMIENTOS (Guitarras: Juan Carmona “Habichula”, Pedro Peña; Letras: Diego Andrade Martagón “Diego Clavel”) 1987: A GOLPES DE CORAZÓN (Guitarras: P.Peña y P. Bacán; Letras: “Diego Clavel”) 1991: MI SENTIR (Guitarras: P. Bacán y Fernando Rodríguez; Letras “Diego Clavel”) 1992: SENTIR NAVIDEÑO (Guitarras: Paco Cortés y Fernando Rodríguez; Letras: “Diego Clavel”)

Diego Clavel - · PDF fileSiguiriya de cambio del señor Manuel ... al tiempo que pone música flamenca a poetas cultos ... --Diego y Fernando Rodriguez a la guitarra De 1992

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diego Clavel -   · PDF fileSiguiriya de cambio del señor Manuel ... al tiempo que pone música flamenca a poetas cultos ... --Diego y Fernando Rodriguez a la guitarra De 1992

Diego Clavel Cantaor de la Puebla de Cazalla (Sevilla)

Diego Andrade Martagón. La Puebla de Cazalla (Sevilla), 1946. De jovencito ingresó en un grupo de campanilleros de La Puebla, y después comenzó a hacer sus pinitos en el Cante. No iba para cantaor, pero él está convencido de que en esto del cante se nace con algo dentro, algo que no se aprende y que fue lo que le convirtió en cantaor.

En 1970 ganó el primer premio en Mairena del Alcor y grabó los primeros discos pequeños en Madrid. Otros premios como el Catavino de Oro de Montilla o la Saeta de Oro de Radio Nacional de España en Sevilla confirmaron su gran calidad.

Ha intervenido en trabajos escénicos como Oración de la tierra, de Alfonso Jiménez Romero, y Cien años de cante de Pedro Peña.

Siguiriya de cambio del señor Manuel Molina. Este es un cante emblemático en la carrera de Diego Clavel, un cante que exige mucho poder, muy difícil de ligar, que él hace todo seguido en un alarde de facultades que pocos tienen, logrando algo muy especial, de insólita grandeza y de seguro efecto siempre.

Ningún estilo suena liviano en la voz de Diego Clavel. Es capaz de un mágico juego entre el grito y el susurro, y nunca rompe el equilibrio. Su preocupación por no olvidar los estilos poco frecuentados le lleva a estudiar antiguas grabaciones para hacer con amplio conocimiento todo lo que incorpora a su repertorio.

Su carrera explora hoy todos los estilos (acaba de grabar con Manolo Franco "La malagueña a través de los tiempos", 2 cds con 24 estilos diferentes de malagueñas). Se ha convertido en el creador de las coplas que interpreta, al tiempo que pone música flamenca a poetas cultos

PREMIOS

1969: Primeros Premios Aficionados Cabra, Lucena, Osuna, Baena (Saetas). 1970: Primer Premio VIII Festival Cante Jondo, Mairena del Alcor. 1971: Saeta de Oro Radio Nacional de España, Sevilla. 1972: 2º Premio Bodas de Oro Cincuentenario, Granada. 1975: Catavino de Oro Peña El Lucero, Montilla. (Córdoba) En competencia con Fosforito, Lebrijano,Camarón, Menese y Curro Malena. 1980: Trofeo Peña Flamenca, Jaén. Taranto de Almería.

DISCOGRAFÍA 1971-1972: Primer, segundo single (Guitarra: Manolo Brenes; Letras: Francisco Moreno Galván) 1973: CANTES VIVIDOS (Guitarra: Manolo Brenes; Letras: José M. Caballero Bonald F. M. Galván) 1974: SAETAS (Letras: Francisco Moreno Galván) 1975: LA RAIZ DEL GRITO (Guitarras: M. Brenes, P. Peña; Letras: José M. Caballero Bonald) 1976: ENCUENTRO (Guitarras: Pedro Peña, Enrique Melchor; Letras: Diego Andrade Martagón J.M. Caballero Bonald, Emilio Jiménez Díaz) 1980: CANTES Y PENSAMIENTOS (Guitarras: Juan Carmona “Habichula”, Pedro Peña; Letras: Diego Andrade Martagón “Diego Clavel”) 1987: A GOLPES DE CORAZÓN (Guitarras: P.Peña y P. Bacán; Letras: “Diego Clavel”) 1991: MI SENTIR (Guitarras: P. Bacán y Fernando Rodríguez; Letras “Diego Clavel”) 1992: SENTIR NAVIDEÑO (Guitarras: Paco Cortés y Fernando Rodríguez; Letras: “Diego Clavel”)

Page 2: Diego Clavel -   · PDF fileSiguiriya de cambio del señor Manuel ... al tiempo que pone música flamenca a poetas cultos ... --Diego y Fernando Rodriguez a la guitarra De 1992

1992: LA MALAGUEÑA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (Guitarras: Manolo Franco, Paco Cortés y Fernando Rodríguez; Letras: “Diego Clavel”) 1995: POR DERECHO (Guitarras: P. Peña, P. Bacán y Fernando Rodríguez; Letras: “Diego Clavel”) 1996: POEMA DEL TOREO, Diego Clavel canta a Gerardo Diego (Guitarras: P. Bacán, A.Carrión y Fernando Rodríguez; Letras: Gerardo Diego) 1996: DE BLANCO Y ORO, Diego Clavel y Cañadú. 2001: DIEGO CLAVEL CON MANOLO FRANCO (Letras: “Diego Clavel”) 2005: DIEGO CLAVEL POR LOS RINCONES DE HUELVA (con 60 etilos)(Guitarras: A. Carrión y Paco Cortés; Letras: Diego Andrade Martagón “Diego Clavel”) 2006: DIEGO CLAVEL POR SOLEÁ (Guitarras: A.Carrión y P. Cortés; Letras: Diego Clavel”) 2007: DIEGO CLAVEL POR LEVANTE (Guitarras: P. Cortes y A. Carrión. Letras “Diego Clavel”) ANTOLOGÍAS 1971: GRAN ANTOLOGÍA FLAMENCA 1988: GRANDES OBRAS DE SARPE 1988 1987: MEDIO SIGLO DE CANTE FLAMENCO 1992: DOS MUNDOS CANTAN (Abrazo Flamenco a Hispanoamérica 1492-1992) 1975: RITO Y GEOGRAFÍA DEL BAILE (Diego Clavel Canta a Pilar López con la guitarra de Melchor de Marchena. 1973: RITO Y GEOGRAFÍA DEL CANTE.(varios programas)

Hablan de DIEGO CLAVEL

Angel Álvarez Caballero de EL PAIS: “El cante de Diego Clavel es claro, diáfano y muy hermoso. Ningún cante suena liviano en la voz de Diego Clavel. Incluso el fandango mas trivial se va a coordenadas de inusitada grandeza en su forma de desarrollarlos... La malagueña, la cartagenera, las siguiriyas, son géneros de enorme dificultad, en los que Diego se desempeña con indiscutible magisterio, rayando la perfección. Con facultades de sobra para afrontarlos con éxito. Diego es capaz de un mágico juego peleado y el tercio cuasi susurrado , sin que en ningún momento se rompa el equilibrio. Una maravilla. En las alegrías, Diego Clavel se encuentra muy a gusto siempre, porque le permiten desplegar un deslumbrante repertorio de coplas vibrantes y llenas de ángel. Los tangos también le son familiares... La jabera, que es un cante muy barroco, de gran dificultad, tenia que tentar a Diego Clavel; ha tenido el buen gusto de despojarlo de florituras excesivas, dándonos una versión bastante contenida”.

Otro comentario, aunque anónimo, glosa así la personalidad artística de Diego Clavel: “Su poderío comunicativo es realmente excepcional y arranca de un profundo conocimiento de los estilos de cantes mas antiguos y puros. Desde las siguiriyas a las soleares, pasando por los mejores ejemplos de malagueñas y granainas, Diego Clavel demuestra siempre un dominio formal y una sabiduría expresiva que no dudamos en calificar de magistrales. Y al lado de esa extraordinaria capacidad de conservación de la vieja estirpe musical del flamenco, Diego Clavel se ha preocupado de renovar el contenido de las letras, ofreciéndonos así un repertorio temático de emocionada vinculación con la propia realidad social contemporánea”. A destacar tenemos un triple C.D. de 1992 “La Malagueña a través de los tiempos” con cuarenta y siete malagueñas grabadas donde tres son creaciones propias y todas las letras originales de Diego. --Diego y Fernando Rodriguez a la guitarra De 1992 “Sentir Navideño”. De 1996 “Diego Clavel canta a Gerardo Diego” 16 poemas sobre el mundo del toro, del libro “La suerte o la muerte”