4
DIEZ COSAS QUE NO SABIAS DE LA REVOLUCION Escrito por Nancy Gissela Reyes Parra 1. Francisco I. Madero escribió algunos artículos en revistas esotéricas internacionales, principalmente francesas bajo el seudónimo de Baghavad Gita. 2. El padre de Madero pensaba que su hijo Francisco, estaba loco y llego a admitirlo públicamente; su abuelo creía que la lucha contra el General Porfirio Díaz, era como la lucha entre un microbio y un elefante. 3. Venustiano Carranza media 1.92 y se unió al movimiento revolucionario a la edad de 52 años. 4. Pancho Villa atendió en una carnicería en Chihuahua, en los momentos tranquilos de la revolución. 5. Emiliano Zapata fue el primero en levantarse en armas, en diciembre de 1911, al hacerlo no estaba enterado de la revolución que había iniciado Madero. 6. Durante el porfiriano y durante la lucha revolucionaria, hubo muchos presos políticos

Diez Cosas Que No Sabias de La Revolucion Mexicana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diez Cosas Que No Sabias de La Revolucion Mexicana

DIEZ COSAS QUE NO SABIAS DE LA REVOLUCION

Escrito por Nancy Gissela Reyes Parra

1. Francisco I. Madero escribió algunos artículos en revistas esotéricas internacionales, principalmente francesas bajo el seudónimo de Baghavad Gita.

2. El padre de Madero pensaba que su hijo Francisco, estaba loco y llego a admitirlo públicamente; su abuelo creía que la lucha contra el General Porfirio Díaz, era como la lucha entre un microbio y un elefante.

3. Venustiano Carranza media 1.92 y se unió al movimiento revolucionario a la edad de 52 años.

4. Pancho Villa atendió en una carnicería en Chihuahua, en los momentos tranquilos de la revolución.

5. Emiliano Zapata fue el primero en levantarse en armas, en diciembre de 1911, al hacerlo no estaba enterado de la revolución que había iniciado Madero.

6. Durante el porfiriano y durante la lucha revolucionaria, hubo muchos presos políticos entre ellos los intelectuales de izquierda; los hermanos Flores Magón estuvieron en prisión más de cinco ocasiones.

7. “La mañana del domingo 20 de noviembre de 1910, diez hombres incluido un guía acompañan al líder de la Revolución a la frontera de Río Grande. En el sitio convenido debía esperarlo el tío Catarino Benavides con cuatrocientos hombres. Al llegar no encuentra a nadie: cuando el tío aparece, su contingente no es de cuatrocientos sino de diez. Para todos menos para su

Page 2: Diez Cosas Que No Sabias de La Revolucion Mexicana

caudillo, que entonces ignoraba buena parte de los levantamientos en su favor en Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz, la esperada Revolución parecía un fiasco.” (Krauze, 2002: 46).

8. El lema de “Tierra y Libertad”, muchas veces adjudicado a Zapata en realidad fue acuñado por Ricardo Flores Magón era el lema del folletín Regeneración, tomado a su vez de Alexander Herzen, escritor y activista político socialista. (Krauze, 2002: 114)

9. Pancho Villa, realizó alrededor de veinte filmes estadounidenses, Krauze lo denomina el centauro fílmico, muchas de las escenas de sus películas fueron tomadas de batallas reales durante la revolución.

10. Álvaro Obregón pierde el brazo peleando contra Pancho Villa en una batalla en Chihuahua, la cual había sido ordenada por el presidente Carranza, cargo que ocuparía tras la muerte de Madero.

Page 3: Diez Cosas Que No Sabias de La Revolucion Mexicana

Bibliografía

AZUELA, Mariano. Los de Abajo. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

BARRON, Luis. Historias de la Revolución Mexicana. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.

BRINTON, Crane. Anatomy of the Revolution. Nueva York: Vintage Books, 1959.

CROCKFORT, James. Precursores Intelectuales de la Revolución Mexicana. México: Siglo XXI editores, 2002.

GONZÁLES, Luis. Viaje por la Historia de México. México: Secretaría de Educación Pública y Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, 2010.

KRAUZE, Enrique. Biografía del poder. México: Tusquets Editores, 2002.

REGUILLO, Rossana. Cuando morir no es suficiente. Centro de Investigaciones Culturales- Museo. Mexicali, Baja California, 12 de agosto de 2010.

SILVA HERZOG, Jesús. Trayectoria ideológica de la Revolución. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

SOLARES, Ignacio. Madero el otro. México: Punto de lectura, 2008.