3
Diferencia del derecho positivo ante el derecho alternativo. El derecho positivo se considera como coherente y completo, negando así la existencia de lagunas o antinomias. Solución en busca de la coherencia global del ordenamiento jurídico, de una solución justa o ajustada a la realidad. El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía. Toda creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente. Toda norma jurídica que se encuentre escrita (decretos, acuerdos, reglamentos, etc.). Basado en el iuspositivismo, corriente filosófico-jurídica que considera que el único derecho válido es el que ha sido creado por el ser humano. El poder legislativo es quien originariamente crea el derecho, mediante las leyes. El iusnaturalismo sostiene una tesis opuesta, según la cual el derecho es único, anterior y superior al hombre, sustentado en valores supremos a los cuales el ser humano puede aspirar mediante la razón, por lo que el Derecho no requiere estar escrito para ser válido, sino que basta con la posibilidad de que se infiera de los valores esenciales del ser humano (Derechos Humanos). A diferencia del derecho positivo el alternativo es considerado un modelo de construcción del derecho que tiene su fundamento en el desarrollo desde cierto punto de vista, que implique los valores asociados a la reafirmación de la libertad humana frente a los abusos del Estado, del derecho a la vida, de la lucha por la repartición del producto social, por la reducción de la desigualdad y por la defensa del futuro del hombre, preservando para él y para las generaciones futuras el medio ambiente y la naturaleza. Nace a partir de los conflictos sociales de nuestra Latinoamérica. Tiene como meta un nuevo orden jurídico. Busca las posibles contradicciones dentro de un orden jurídico que posibilite los fines antes enunciados. Con este modo de ejercicio práctico también se tiende a justificar y hacer vigente una nueva función de los jueces que consiste en impartir justicia a través de sentencias y resoluciones contrarios a la propia ley, cuando ésta sea injusta, apelando a una visión más amplia del derecho, que no se restringa a la legislación vigente. Elaborar un cuadro comparativo entre el derecho positivo y el derecho alternativo, observando los problemas metodológicos implicados en el estado del sistema jurídico alternativo. Derecho Alternativo Derecho Positivo Normas efectivas constituyen delitos para el derecho hegemónico Cuerpo de leyes que pueden regular la conducta en un área determinada Pretende romper el predominio del derecho hegemónico del Estado y obtener su reconocimiento jurídico. Las penas se dan generalmente a los que violan este derecho. Proceso de construcción de la autonomía popular Los diez mandamientos del cristianismo se pueden utilizar como un ejemplo de derecho positivo

Diferencia Del Derecho Positivo Ante El Derecho Alternativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho

Citation preview

Page 1: Diferencia Del Derecho Positivo Ante El Derecho Alternativo

Diferencia del derecho positivo ante el derecho alternativo.

El derecho positivo se considera como coherente y completo, negando así la existencia de lagunas o antinomias. Solución en busca de la coherencia global del ordenamiento jurídico, de una solución justa o ajustada a la

realidad. El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía.Toda creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente.Toda norma jurídica que se encuentre escrita (decretos, acuerdos, reglamentos, etc.).Basado en el iuspositivismo, corriente filosófico-jurídica que considera que el único derecho válido es el que ha

sido creado por el ser humano. El poder legislativo es quien originariamente crea el derecho, mediante las leyes. El iusnaturalismo sostiene una tesis opuesta, según la cual el derecho es único, anterior y superior al hombre,

sustentado en valores supremos a los cuales el ser humano puede aspirar mediante la razón, por lo que el Derecho no requiere estar escrito para ser válido, sino que basta con la posibilidad de que se infiera de los valores esenciales del ser humano (Derechos Humanos).

A diferencia del derecho positivo el alternativo es considerado un modelo de construcción del derecho que tiene su fundamento en el desarrollo desde cierto punto de vista, que implique los valores asociados a la reafirmación de la libertad humana frente a los abusos del Estado, del derecho a la vida, de la lucha por la repartición del producto social, por la reducción de la desigualdad y por la defensa del futuro del hombre, preservando para él y para las generaciones futuras el medio ambiente y la naturaleza.

Nace a partir de los conflictos sociales de nuestra Latinoamérica.Tiene como meta un nuevo orden jurídico.Busca las posibles contradicciones dentro de un orden jurídico que posibilite los fines antes enunciados. Con este modo de ejercicio práctico también se tiende a justificar y hacer vigente una nueva función de los jueces

que consiste en impartir justicia a través de sentencias y resoluciones contrarios a la propia ley, cuando ésta sea injusta, apelando a una visión más amplia del derecho, que no se restringa a la legislación vigente.

Elaborar un cuadro comparativo entre el derecho positivo y el derecho alternativo, observando los problemas metodológicos implicados en el estado del sistema jurídico alternativo.

Derecho Alternativo Derecho PositivoNormas efectivas constituyen delitos para el derecho hegemónico

Cuerpo de leyes que pueden regular la conducta en un área determinada

Pretende romper el predominio del derecho hegemónico del Estado y obtener su reconocimiento jurídico.

Las penas se dan generalmente a los que violan este derecho.

Proceso de construcción de la autonomía popular

Los diez mandamientos del cristianismo se pueden utilizar como un ejemplo de derecho positivo

El derecho alternativo es una práctica de la aplicación de las fuentes no oficiales a la resolución de conflictos.La teoría del derecho alternativo en conjunto con el derecho solidario representaría un punto de ruptura con las teorías acerca del derecho que explican el derecho sencillamente como un epifenómeno de las clases dominantes y por ello, el derecho se presentaba como un terreno poco propicio para ventilar los conflictos sociales.sin embargo, el otro derecho ve al mismo derecho en una contradicción dialéctica que refleja movimientos sociales y lucha de clases y por consiguiente es susceptible de una práctica diferente en beneficio del colectivo social. En este sentido es que Novoa Monreal nos afirma que hablar del uso alternativo del derecho significa tan solo reintegrar la institución jurídica al interior de las contradicciones sociales y de las relaciones histórico materiales y por otro lado, restituir a la clase trabajadora la capacidad creativa de la historia.Coherentes con lo ya expuesto intentaremos esbozar con esta ponencia, algunos elementos para el diseño de una tipología de servicios legales alternativos de tipo solidario. Nos apoyaremos en algunos indicadores propuestos por el investigador Manuel Jacques P. como: El área de atención a la que se orienta el servicio, objetivos estratégicos, grupos de referencia, métodos específicos de trabajo, composición profesional, etc.El positivismo jurídico a veces se compara con el derecho natural. El derecho natural se refiere generalmente al orden natural, o un código moral y ético que compartimos las personas como seres humanos. El derecho positivo es el orden artificial y consiste en reglas de conducta que se ponen a las personas entre sí. La ley natural es inherente y no puede exigir la ejecución del gobierno, mientras las leyes positivas son aquellas que son legales y que las personas suelen seguir.

Page 2: Diferencia Del Derecho Positivo Ante El Derecho Alternativo

CONCEPTOS DE DERECHO ALTERNATIVO1. El derecho alternativo es una práctica de la aplicación de las fuentes no oficiales a la resolución de conflictos. Su propia palabra indica que es una alternativa de solución para abordar situaciones que involucran el aspecto jurídico. 2. Es una manera como las comunidades abordan sus problemas cotidianos y cómo buscan las soluciones a los mismos. En el derecho alternativo no solo se estudia la causa del problema, de la situación de conflicto, sino que también se estudia el ser y como lo afecta la situación que vive. CARACTERÍSTICAS DE DERECHO ALTERNATIVOPermite el pluralismo jurídico. Vincula lo jurídico con el interés social.Busca la organización de la sociedad para la resolución de sus propios conflictos.Enfatiza que la justicia está por encima de la ley formal o el derecho positivo.Otorga un valor mayor al interés social.DIFERENCIAS ENTRE DERECHO POSITIVO Y DERECHO ALTERNATIVO(El Derecho positivo es el Derecho aprobado por los órganos legislativos, dentro de los cuales destaca la Asamblea Nacional. Se trata del conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial, Por lo que es un Derecho normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador).DERECHO ALTERNATIVOSe basa en lo legal.Se basa en lo justo.Las decisiones las emite la autoridad competente.Tiene alta participación en la solución de conflicto la sociedad organizada.Su único espacio es el determinado por la legalidad.Busca ampliar los espacios democráticos en el nivel jurídico de una sociedad determinada.Es escrito.No necesariamente está escrito.Es muy apegado a la formalidad.Los criterios jurídicos se hayan por encima de la ley formal.Es promovido principalmente por la clase pudiente y en pro de sus intereses.