24
DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA Física de la buena Mtro. José Alberto Verges Hedz.

DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

  • Upload
    others

  • View
    29

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA

Física de la buena

Mtro. José Alberto Verges Hedz.

Page 2: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

¿Es lo mismo calor que temperatura?

Obvio No….

El Termómetro marca 45°C

de Temperatura, Vaya que

esta caliente el Día…

¡ Con tanto

Calor siento

que me

derrito…!!!

Page 3: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

La temperatura es:

Una Forma de Medir el Calor

Solo es una magnitud física que

nos indica que tan caliente o fría

esta una sustancia

La Temperatura se define como

la medida de la Energía Cinética

Promedio, de las moléculas de

una sustancia

Page 4: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Para medir esa energía cinética se ocupan

las diferentes escalas de temperatura que

apoyadas de los TERMOMÉTROS nos dan el

valor equivalente de temperatura

Celsius o centígrados °C

Fahrenheit °F

Kelvin °K

Page 5: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Estas se obtuvieron como Escalas experimentales:

CONGELAMIENTO EBULLICIÓN

Page 6: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

FORMULAS DE CONVERSIÓN DE ESCALAS TERMOMÉTRICAS

Conversión de: A Formula

Fahrenheit Celsius °𝐶 =°𝐹 − 32

1.8

Celsius Fahrenheit°𝐹 = °𝐶 1.8 + 32

Celsius KelvinK = °C + 273.15

Kelvin Celsius°C = K - 273.15

Page 7: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Pero….

¿Qué es el Calor?...

El Calor es una Energía…. “en transito”

Y es, la transferencia de la energía térmica que

fluye de un cuerpo con mayor temperatura

(mayor gradiente) a otro de menor temperatura

(menor gradiente)

Page 8: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

¿Cómo se transmite el Calor?

Conducción:

Convección:

Radiación:

Formas de transmisión de

calor

Page 9: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido
Page 10: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Unidades del SI para el calor:

Tal como se sabe, el calor al ser una manifestación de

la Energía, tendrá también la unidad de Joules (J)

recordando que Joule = Newton*metro

Sin embargo, existen otras unidades como:

Calorias

Kilocalorias

BTU´s

Page 11: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Se entiende como Caloría a:

Cantidad de calor necesaria para que un gramo de

agua aumente su temperatura en 1°C

BTU´s Significa: British Thermal Unit, es la unidad en el

sistema inglés, análoga a la caloría y es, el calor necesario

para que una libra de agua aumente 1°F su temperatura

Equivalencias:

1 Kcal = 1000 Cal

1 BTU´s = 252 Cal

1 cal = 4.18 Joule

Page 12: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Al variar la temperatura en los cuerpos, el calor provoca

efectos como la dilatación o cambios de estado

EL CALOR COMO AGENTE PRODUCTOR DE CAMBIOS

¡Los objetos son más grandes cuando están calientes, que

cuando están fríos!

Se entiende por Dilatación el aumento de tamaño que experimenta

un cuerpo al aumentar su temperatura

La Dilatación puede ser

LINEAL

DE AREA O SUPERFICIE

VOLUMÉTRICA

Aumento de longitud

Aumento de área (largo

y ancho)

Aumento de volumen

(largo, ancho y altura)

Page 13: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Alambres, varillas o barras, aumentan de longitud al

elevarse la temperatura , es decir , su dilatacion lineal

Los Pisos y Banquetas por ejemplo no se pueden hacer de una

sola pieza corrida, se tiene que dejar espacios entre cuadros

para que al incidir el calor sobre ellos estos aumenten a lo

largo y ancho, es decir sufren una Dilatación de área

La dilatación Volumétrica se produce principalmente en Fluidos

como Gases y Líquidos pero también se da en cuerpos geométricos

Page 14: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Coeficiente de Dilatción Lineal (α)

Es el incremento de longitud que presenta una varilla de

determinada sustancia, con un largo inicial de un metro,

cuando su temperatura se eleva un grado Celsius y se

representa con la letra griega alpha α

Los coeficientes de dilatación dependen de la naturaleza de la

substancia que constituye el cuerpo, es decir como su nombre

lo indica es específico para cada cuerpo o material

Las unidades de α son: 1/°C o equivalente a °C-1

Page 15: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

FORMULAS PARA CALCULAR LA DILATACIÓN

LINEAL, DE AREA O VOLUMÉTRICA

La dilatación tiene una forma muy similar de determinarse de

la expresión matemática solo irá cambiando el coeficiente de

Dilatación Lineal α (alpha), por el coeficiente de Dilatación de

Área 𝜸 (gamma) o el coeficiente de Dilatación Volúmetrica β

(beta)

Esto es: para Dilatación lineal:

∆𝑙 = 𝑙𝑜 1 + 𝛼∆𝑡

Page 16: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Recordar también que;

Por lo que la misma Formula se puede expresar como:

∆𝑙 = 𝑙𝑜 1 + 𝛼(𝑡𝑓 − 𝑡𝑜)

Para el caso de la Dilatación de área o superficial será:

∆𝐴 = 𝐴𝑜 1 + 𝜸(𝑡𝑓 − 𝑡𝑜)

Page 17: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Donde 𝜸 es equivalente a dos veces el coeficiente de Dilatación lineal

Es decir 𝜸 = 2α

Finalmente para el caso de la Dilatación Volumétrica será:

∆𝑉 = 𝑉𝑜 1 + βΔ𝑡

Donde β es equivalente a tres veces el coeficiente de Dilatación lineal

Es decir β = 3α

Page 18: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Ejemplos y Ejercicios

Ejemplo 1. 70°C equivalen a: cuantos [°F]

°𝐅 = °𝑪 𝟏. 𝟖 + 𝟑𝟐

°𝐹 = 70°𝐶 1.8 + 32 °𝐹 = 126 + 32 °𝐅 = 𝟏𝟓𝟖

Ejemplo 2. 70°F equivalen a: cuantos [°C]

°𝐂 =°𝐅 − 𝟑𝟐

𝟏. 𝟖

°𝐶 =70°𝐹 − 32

1.8°𝐶 =

38

1.8 °𝐂 = 21,1111

Page 19: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Ejemplo 3. 350°C equivalen a: cuantos K?

K = °𝐂 + 𝟐𝟕𝟑. 𝟏𝟓

K = 350°C + 273.15𝐊 = 𝟔𝟐𝟑. 𝟏𝟓

Ejemplo 4. 212°F equivalen a: cuantos K?

°𝐂 =°𝐅 − 𝟑𝟐

𝟏. 𝟖

°𝐶 =212°𝐹 − 32

1.8°𝐶 =

178

1.8°𝐶 = 98.8888

K = °𝐂 + 𝟐𝟕𝟑. 𝟏𝟓

K = 98.8888°C + 273.15 𝐊 = 𝟑𝟕𝟐. 𝟎𝟑𝟖𝟖

Page 20: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

EJEMPLO 5. Un material sólido de 15m de largo, luego de ser sometido a

una variación de temperatura desde 185 °F a 298.15 K, experimentó una

contracción de 8cm ¿Cuál debe ser su coeficiente de dilatación lineal en

[°C-1]?

Datos Formulas Operaciones Resultado

lo = 15 m

to = 185°F

tf=298.15 K

lf = 8cm

α = ?

to= 85°C α=𝑙𝑓 −𝑙𝑜 −𝑙0𝑙𝑜(𝑡𝑓 − 𝑡𝑜)

tf= α=0.08 𝑚 −15𝑚 −15

15(25 −85)

8 𝑐𝑚 1 𝑚

100 𝑐𝑚= 0.08 𝑚

α= 0.03324 °C-1∆𝑙 = 𝑙𝑜 1 + 𝛼∆𝑡

°𝐂 =°𝐅 − 𝟑𝟐

𝟏. 𝟖

°𝐂 = 𝐊 − 𝟐𝟕𝟑. 𝟏𝟓

𝟏𝟖𝟓°𝐅 −𝟑𝟐

𝟏.𝟖=

𝟐𝟗𝟖. 𝟏𝟓°𝐊 − 𝟐𝟕𝟑. 𝟏𝟓= 25

Page 21: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

EJEMPLO 6. Una placa cuadrada de cobre mide 5 cm de

lado a 20 °C y se calienta hasta 248 °F. ¿Cuál es el

incremento en el área de la placa de cobre? Considere el

α del cobre igual a 17 X 10-6 1/°C

Datos Formulas Operaciones Resultado

lo = 5 cm

to = 20°C

tf= 248°F

lf = ?

α =17 X 10-6 1/°C

A = l25 𝑐𝑚 1𝑚

100 𝑐𝑚= 0.05 𝑚 𝜸 = 2α 𝜸 = 2(17 𝑥 10−6)

A = 0.052 m

∆𝐴 = 𝐴 = 2.5 𝑥 10−3 1 + 3.4 𝑥 10−5(120 − 20)

∆𝐴 =3.35 x10-3

Af = ∆𝐴+ Ao

Af = 5.85 x 10-3

M2

∆𝐴 = 𝐴𝑜 1 + 𝜸∆𝑡

°𝐂 =°𝐅 − 𝟑𝟐

𝟏. 𝟖°𝐂 =

𝟐𝟒𝟖°𝐅 −𝟑𝟐

𝟏.𝟖= 120°C

Page 22: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

EJERCICIOS PROPUESTOS30°C equivalen a °F y a °K

440 °F equivalen a K

100 K equivalen a °F

-80°F equivalen a °C

Al medir la temperatura de un líquido con dos termómetros diferentes, uno en

Celsius y otro en Fahrenheit, ambos registraron la misma temperatura. Esa temperatura registrada en °C corresponde a?

Al aumentar la temperatura de una sustancia, aumenta la energía cinética

de las moléculas que la forman, provocando un aumento de su volumen, a esto se le conoce como?

.

Page 23: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

Un líquido se encuentra contenido en un recipiente de metal. Si el liquido llena completamente

el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto

afirmar que

a) el líquido se derrama. b) el líquido no se derrama. c) el líquido no se dilata. d) el

recipiente no se dilata. e) ninguna de las anteriores

Si se tiene un líquido desconocido a 0°C y se le aplica calor esperaríamos que el líquido

a) se dilate. b) se contraiga. c) mantenga su volumen. d) se dilate o se contraiga,

nunca mantenga su volumen. e) se contraiga o mantenga su volumen, nunca se dilate

La longitud de una varilla de acero a 20 º C es de 4m ¿a que temperatura su

longitud seria de 4.0755m 2 si el α acero = 11.5 x 10 -6

Una barra de acero de 5 m cambia su temperatura de 25 ºC a 155ºF determina su longitud final α acero

= 11x10 -6

Page 24: DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA · el recipiente y el conjunto es sometido a un aumento de temperatura de 40 ºC, es correcto afirmar que a) el líquido se derrama. b) el líquido

La longitud de un puente es de aproximadamente 1km. Determinar el incremento de la

longitud, que alcanza en un día de verano en que la temperatura aumenta de 60°F hasta

156°F y la longitud que alcanza en un día de invierno donde la temperatura va de 32°F a -20°F

( α = 12x10-6℃-1)

El área de una barra de acero es de 30 mm2. Determina el Áreá que se contraerá cuando

disminuye la temperatura desde 350°C hasta la temperatura de 20°C. αfe = 13x10-6 ℃-1

Una esfera de cobre tiene un volumen de 2500 cm 3 a 68°F y se calienta hasta 194°F

considerando el coeficiente de dilatación del cobre es ( αCu = 1.83x10-5℃-1) determinar:

a) ¿El volumen final del tubo de cobre?

b) ¿La dilatación cubica del tubo?