3
Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011

Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011

  • Upload
    tender

  • View
    38

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011. EDUCACION PRIMARIA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Diferencias coincidencias  mapa curricular de 1993,2009 y 2011

Diferencias coincidencias mapa curricular de 1993,2009 y 2011

Page 2: Diferencias coincidencias  mapa curricular de 1993,2009 y 2011

MAPA CURRICULAR

ASIGNATURAS ENFOQUES HORAS SEMANALES/ANUALES TOTALES

1993 Español, matemáticas,>conocimiento del medio: (integrado) ciencias naturales, historia, geografía, educación cívica.Educación cívica, educación física

1º La prioridad más alta se asigna al dominio de la lectura, la escritura y la expresión oral. En losprimeros dos grados, se dedica al español el 45 por ciento del tiempo escolar, con objeto de asegurarque los niños logren una alfabetización firme y duradera. 2º A la enseñanza de las matemáticas se dedicará una cuarta parte del tiempo de trabajo escolar a lo largo de los seis grados. La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer, plantear yresolver problemas.• La capacidad de anticipar y verificar resultados. •La capacidad de comunicar e interpretar información matemática.3• las enseñanzas de las ciencias naturales se integran en los dos primeros grados con el aprendizaje de nociones sencillas de historia, geografía y educación cívica. El elemento indicador será el conocimiento del medio natural y social que rodea al niño.4•El plan de estudios reserva espacios para la educación física y artística, como parte de la formación integral de los alumnos. Los programas proponen actividades, adaptadas a los distintos momentos deldesarrollo de los niños, que los maestros podrán aplicar con flexibilidad, sin sentirse obligados a cubrir contenidos o a seguir secuencias rígidas de actividad.La educación artística y física debe ser no sólo una práctica escolar, sino también un estímulo para enriquecer el juego de los niños y su uso del tiempo libre.

Primero y segundo grado: 20/800Tercer grado a sexto: 20/800

2009 >lenguaje y comunicación: español y lengua adicional, >pensamiento matemático: matemáticas>Exploración y comprensión del mundo natural y social: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad EN 1ª Y 2ª grado, ciencias naturales de 3ª a 6ª, estudio de la identidad donde vivo, geografía e historia.>Desarrollo Personal y para la Convivencia: formación cívica y ética, educación artística y educación física.

Exploración de la Naturaleza y la Sociedad es una asignatura que se cursa en los primeros dos grados de la primaria y que comprende contenidos de lasasignaturas Ciencias Naturales, Historia y Geografía, así como contenidos delcampo de la tecnología.Estudio de la Entidad donde Vivo es una asignatura que se cursa en tercergrado de primaria y comprende contenidos de las asignaturas Geografía e Historia, así como contenidos del campo de la tecnología. Los campos formativos de educación preescolar “Desarrollo personal y social” y “Expresión y apreciación artística” tienen vínculos formativos con las asignaturas Ciencias Naturales , Historia y Geografía, aunque por criterios de esquematización se encuentran ubicadas como antecedentes de las asignaturas Formación Cívica y Ética Educación Física y Educación Artística, con las cuales también mantienen estrecha vinculación

y segundo grado: 22.5/900Tercer grado: 22.5/900De cuarto a sexto: 22.5/900

EDUCACION PRIMARIA

Page 3: Diferencias coincidencias  mapa curricular de 1993,2009 y 2011

Mapa curricular asignaturas enfoques Horas semanales/anuales

Para el caso de la Asignatura Estatal: lengua adicional es necesario señalar que su propósito es fomentar que los alumnos cursen desde el último grado de preescolar hasta sexto de primaria la enseñanza de una lengua adicional, lacual puede ser una lengua materna, una lengua extranjera o el español como segunda lengua, para el caso de los alumnos que tengan una lengua indígena como lengua materna. Los contenidos de esta asignatura serán seleccionados y diseñados por cada entidad, a partir de los lineamientos nacionales y de acuerdo con las características, las necesidades y los intereses de sus alumnos.

2011 Español, segunda lengua inglés, matemáticas, exploración de la naturaleza y sociedad. formación cívica y ética, educación física y educación artística . En tercero aumenta “la identidad donde vivo". De cuarto a sexto ciencias naturales, historia, geografía.

El Mapa curricular de la Educación Básica se representa por espacios organizadosen cuatro campos de formación, que permiten visualizar de manera gráfica la articulacióncurricular. Además, los campos de formación organizan otros espacios curriculares estableciendorelaciones entre sí.•El campo de formación lenguaje y comunicacion favorece el desarrollo de competenciascomunicativas que parten del uso del lenguaje y su estudio formal, sólo asílos estudiantes acceden a formas de

pensamiento que les permiten construir conocimientos complejos. A lo largo de la Educación Básica, el campo se desagrega encompetencias que les posibilitan interactuar en los diferentes ámbitos, independientemente de cuál sea su lengua materna, o el inglés como segunda lengua.> Esta visión curricular del pensamiento matemático busca despertar el interés de los alumnos, desde la escuela y a edades tempranas, hasta las carreras ingenieriles,fenómeno que contribuye a la producción de conocimientos que requieren las nuevascondiciones de intercambio y competencia a nivel mundial.>La finalidad de la asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad es que losalumnos fortalezcan sus competencias al explorar, de manera organizada y metódica, la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.En la primaria, en primero y segundo grados, es donde se establecen las basespara el desarrollo de la formación científica básica, el estudio del espacio geográfico y del tiempo históricoLa finalidad de este campo de formación es que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos. También implica manejar armónicamente las relaciones personales y afectivas para desarrollar la identidad personal y, desde ésta, construir identidad y conciencia social.

Primer y segundo grado:22.5/900Tercer grado: 22.5/ 900De cuarto a sexto: 22.5/900