9
Diferencias entre

Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Diferencias entre

Page 2: Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Concepto Neoclasico

• El concepto esencial de la teoría neoclásica era la "imitación de la naturaleza". El término "imitación de la naturaleza" podía albergarse desde casi todas las variantes del arte: desde el naturalismo estricto a la más abstracta idealización, con todos los grados intermedios.

Page 3: Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Concepto Barroco

• Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII. El barroco alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura, etc.) y se caracterizó por la ornamentación excesiva.

Page 4: Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Arquitectura

El barroco es caracterizado por sus cupulas, mientras el Neoclasicopor columnas o pilares.

Page 5: Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Arquitectura

Barroco

Page 6: Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Escritura

• Poesia, el Neoclasico es conocido por poetas como - Leandro Fernández de Moratín- Jean de La Fontaine- Juan Meléndez Valdés- Félix María Serafín Sánchez de Samaniego- José Joaquín Olmedo- Jean-Baptiste Molièr

Page 7: Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Escritura

• Por su parte en el barroco sobresalen Luis de Góngora y Francisco de Quevedo y Villegas. En la literatura en español americano destaca principalmente Sor Juana Inés de la Cruz.

Page 8: Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Escultura• Barroca

• Se le dio importancia al naturalismo, es decir, la representación de la naturaleza tal y como es sin idealismo.

• Realización de esquemas compositivos libres del geometrismo, lo que choca con la proporción equilibrada del renacimiento. La escultura barroca se proyecta dinámicamente hacia afuera. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad del ropaje.

• Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido con el influjo de la composición asimétrica, donde predominan las diagonales, los cuerpos sesgados y oblicuos, la técnica del escorzo y los contornos difusos e intermitentes, que dirigen la obra hacia el espectador con un gran expresionismo.

• No se da importancia al desnudo.Se utilizaban figuras o estatuas relacionadas con los dioses griegos.

• La diferencia con la escultura renacentista es que sus formas eran menos geométricas.

• Se utilizan preferentemente la madera, el mármol, etc.

Page 9: Diferencias entre Barroco y Neoclasico

Escultura

• Neoclasica