3
Diferencias entre Depresión Endógena y depresión exógena Depresión endógena Es un tipo de depresión que tiene una causa fundamentalmente biológica. No existe continuidad con la historia vital de la persona, no hay motivos para estar triste o melancólico, ni existen causas externas. Su patología se relaciona con el cambio de estación (hay un aumento de síntomas depresivos en primavera y otoño). Frecuentemente su iniciación y curso se asocia a ritmos biológicos. Suelen ser hereditarias, p arece que hay un factor genético hereditario determinante en los procesos de este tipo de depresión. Depresión exógena Depresión fundamentalmente causada por factores ambientales externos. También se denomina depresión reactiva o situacional, pues se producen como respuesta a una pérdida, problemas emocionales, de trabajo, familiares, el exceso de estrés, falta de ejercicio físico, medicamentos muy agresivos, una tensión u otros acontecimientos externos recientes. La depresión endógena debe tratarse por un médico y debe ser tratada con medicamentos para superarla, mientras que la exógena puede pasar cuando ya paso el problema externo. Diferencias entre ciclotimia y trastorno bipolar Las dos varían básicamente por la intensidad, síntomas y frecuencia de las fases. En general el bipolar presente síntomas más intensos y varían del polo depresivo al maníaco con modificaciones más grandes entre ellos, el ciclotímico presenta variaciones menos pronunciadas, es más estable en el tiempo y pocas veces requiere de medicación permanente, el bipolar al menos requiere un fármaco. En general el ciclotímico es un bipolar con síntomas atenuados y crónicos pero si se puede a llegar a convertir en un bipolar. La ciclotimia es difícil diagnosticar sin disponer de un período prolongado de observación o de un relato excepcionalmente bueno del comportamiento del enfermo en el pasado. Ya que las oscilaciones del ánimo son relativamente leves y los períodos de Velazco Lescano Arturo “Psicología” 4to ciclo

Diferencias Entre Depresión Endógena y Depresión Exógena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ayuda psicologica

Citation preview

Page 1: Diferencias Entre Depresión Endógena y Depresión Exógena

Diferencias entre Depresión Endógena y depresión exógena

Depresión endógena

Es un tipo de depresión que tiene una causa fundamentalmente biológica. No existe continuidad con la historia vital de la persona, no hay motivos para estar triste o melancólico, ni existen causas externas. Su patología se relaciona con el cambio de estación (hay un aumento de síntomas depresivos en primavera y otoño). Frecuentemente su iniciación y curso se asocia a ritmos biológicos. Suelen ser hereditarias, parece que hay un factor genético hereditario determinante en los procesos de este tipo de depresión.

Depresión exógena

Depresión fundamentalmente causada por factores ambientales externos. También se denomina depresión reactiva o situacional, pues se producen como respuesta a una pérdida, problemas emocionales, de trabajo, familiares, el exceso de estrés, falta de ejercicio físico, medicamentos muy agresivos, una tensión u otros acontecimientos externos recientes.

La depresión endógena debe tratarse por un médico y debe ser tratada con medicamentos para superarla, mientras que la exógena puede pasar cuando ya paso el problema externo.

Diferencias entre ciclotimia y trastorno bipolar

Las dos varían básicamente por la intensidad, síntomas y frecuencia de las fases. En general el bipolar presente síntomas más intensos y varían del polo depresivo al maníaco con modificaciones más grandes entre ellos, el ciclotímico presenta variaciones menos pronunciadas, es más estable en el tiempo y pocas veces requiere de medicación permanente, el bipolar al menos requiere un fármaco. En general el ciclotímico es un bipolar con síntomas atenuados y crónicos pero si se puede a llegar a convertir en un bipolar. La ciclotimia es difícil diagnosticar sin disponer de un período prolongado de observación o de un relato excepcionalmente bueno del comportamiento del enfermo en el pasado. Ya que las oscilaciones del ánimo son relativamente leves y los períodos de euforia pueden ser muy agradables, la ciclotimia pasa frecuentemente desapercibida a la atención médica. Esto puede deberse, en algunos casos, a que los cambios del estado de ánimo son menos evidentes que los cambios cíclicos en el nivel de actividad, la confianza en sí mismo, la sociabilidad o las apetencias.

El rasgo esencial es la inestabilidad persistente del estado de ánimo, lo que trae consigo un gran número de episodios de depresión y euforia leves,

Velazco Lescano Arturo “Psicología” 4to ciclo

Page 2: Diferencias Entre Depresión Endógena y Depresión Exógena

ninguno de los cuales ha sido lo suficientemente intenso y duradero como para satisfacer las pautas de diagnóstico.

El Tx bipolar se caracteriza por presentar oscilaciones en el humor. Las personas mayormente muestran cambios en el humor en su vida cotidiana, pero las pacientes que sufren un trastorno bipolar, presentan oscilaciones del humor que pueden ser tan espectaculares que alteran hasta la capacidad de funcionar con normalidad en el trabajo, escuela y en sus relaciones con la familia y con los amigos. A lo largo de la enfermedad se presenta muchos, que van desde unos pocos cambios de humor entre largos periodos, hasta oscilaciones rápidas y severas que se producen con mayor frecuencia. Ser bipolar requiere de medicamentos para poder controlar la psicosis, la manía y la depresión, ya que en ese estado el paciente, puede realizar actos muy peligrosos para sí mismo como para los demás.

Diferencias entre hipomanía y Manía

La manía es un cambio del comportamiento derivado de una exaltación de las funciones mentales: el pensamiento se acelera, las emociones se hacen más intensas (tanto la alegría como la tristeza o la ira), disminuye la necesidad de dormir y descansar, aumenta el interés por el sexo y las relaciones sociales, etc. La manía, si no se trata, puede llevarnos a estar en el hospital, especialmente si se trata de un primer episodio del paciente. Suele comenzar en la adolescencia y los 20 años. La manía puede comenzar suavemente con un sentido de la creatividad o la agitación mayor. Luego se pierde el control muy rápidamente.

La manía es muy peligrosa, ya que la persona dice que se siente muy bien, casi siempre se niega a ser ayudado cuando están realmente eufóricos. Cuando una persona tiene la manía eufórica, no siente ningún dolor y no tienen la capacidad de razonamiento y lo más importante, que no pueden ver las consecuencias de sus conductas, ya que se sienten invencibles.

La hipomanía es mucho menos intensa, es un estado que no llega a ser maníaco, pero que clínicamente tampoco es normal, y no es necesario hospitalizar al paciente, pero también puede ser muy peligroso. Igual que con la manía, una persona puede tener o hipomanía eufórica o disfórica. En la hipomanía no aparecen síntomas psicóticos, aunque es común que presenten pensamientos grandiosos que parecen psicosis. La hipomanía puede ser un estado extremadamente agradable. Si es moderada, puede hacer que el individuo aumente su actividad sin perder su sentido y puede implicar mayor creatividad y capacidad de liderazgo. El problema es que la hipomanía constituye un estado extremadamente inestable. Lamentablemente, la hipomanía tiende a empeorar y a convertirse en manía.

Velazco Lescano Arturo “Psicología” 4to ciclo

Page 3: Diferencias Entre Depresión Endógena y Depresión Exógena

Velazco Lescano Arturo “Psicología” 4to ciclo

DEPRESIÓN

ENDÓGENA Causa biológica

EXÓGENA Causada por factores externos

DIFERENCIAS ENTRE

CICLOTIMIA

Tx BIPOLAR

Síntomas no tan intensos, y no se

frecuencia medicar

Cambios de humor, de su realidad mucho

más fuertes y se medica

DIFERENCIAS ENTRE

HIPOMANÍA

MANÍA

Son exaltaciones no maniacas que provocan irritabilidad y actitudes

compulsivas leves

No siente dolor, pierde razonamiento, no ve las consecuencias de

sus actos