Diferencias Entre El Coaching y La Psicoterapia _ PNLnet

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Diferencias Entre El Coaching y La Psicoterapia _ PNLnet

    1/6

    [3]

    Diferencias entre el Coaching y laPsicoterapia

    [1]

    [2]

    Por Eduardo Dez y Pilar Morales Ibez

    A menudo, en la prctica profesional del coaching

    personal y en las conferencias divulgativas sobre el

    coaching, nos encontramos con personas que no

    distinguen claramente la lnea divisoria que existe entreel coaching y la psicoterapia.

    Por eso, con este artculo, queremos contribuir a

    esclarecer las diferencias ms destacadas que existen,

    desde nuestro punto de vista, entre ambas disciplinas.

    Para ello, recurriremos a la metfora del entrenador en

    el mbito deportivo. Podemos pensar por ejemplo en

    Toni Nadal, to y entrenador del tenista Rafa Nadal.

    Pues bien, podramos decir que, en el mbito del

    coaching personal, el coaches como un entrenador de vida, y en el mbito del

    coaching ejecutivo y empresarial, el coaches como un entrenadorpara el

    desarrollo de las capacidades y habilidades individuales y grupales de los ejecutivos

    empresarialesy de los equipos de trabajo.

    Como todos sabemos, en el mbito deportivo, el entrenador ayuda al atleta a

    conseguir su mejor marca, pero el atleta ya posee los recursos fsicos y psicolgicos

    que necesita para alcanzarla. El entrenador le ayuda a mantenerse enfocado en su

    http://www.pnlnet.com/wp-content/uploads/2012/02/raqueta.jpghttp://www.tienda-relajacion.com/relajacion/6-genera.htmlhttp://www.tienda-relajacion.com/relajacion/6-genera.htmlhttp://www.pnlnet.com/wp-content/uploads/2012/02/raqueta.jpghttp://www.tienda-relajacion.com/relajacion/6-genera.htmlhttp://www.pnlnet.com/wp-content/uploads/2012/02/raqueta.jpg
  • 7/25/2019 Diferencias Entre El Coaching y La Psicoterapia _ PNLnet

    2/6

    objetivo, le acompaa, le apoya, le exige; pone a su disposicin sus conocimientos y su

    experiencia como entrenador, incluso a veces, aunque no necesariamente, su

    experiencia como ex-jugador, conectndole en todo momento con su potencial, y

    ayudndole a desarrollar estrategias de pensamiento y de accin, que le ayuden a

    conseguir la marca que se haya propuesto.

    Sin embargo, si el atleta se lesiona, el entrenadorno es el profesional adecuado nipara diagnosticar, ni para curar la lesin. Ese profesional ser el mdico. Pues bien,

    salvando las distancias metafricas, algo parecido ocurre con el coachy el

    psicoterapeuta, con el coaching y la psicoterapia.

    En el mbito del coaching, trabajamos con personas en situacin de normalidad

    psicolgica (ver Nota al final de este artculo), con personas que tienen los recursos

    que necesitan para alcanzar aquello que desean, aunque puede ocurrir que no sean

    conscientes de ello, y en ese caso, el proceso de coaching les ayudar a descubrirlo.

    Por eso podemos decir, que el coaching no se inscribe dentro del mbito de la salud

    mental, ya que trabaja con personas mentalmente sanas.

    En cambio, al igual que ocurre cuando un atleta se lesiona, si una persona no est en

    condiciones de normalidad psicolgica, el coach deja de ser el profesional adecuado

    para diagnosticar y ayudar a sanar a su cliente. Quien debe realizar esa tarea es el

    psicoterapeuta, psiclogo o psiquiatra. A no ser, claro est, que el coach, posea

    adems de su formacin en coaching, alguna de las titulaciones mencionadas:

    psiclogo, psiquiatra o psicoterapeuta.

    En coaching trabajamos siempre centrados en objetivos, trabajamos el cambio a travs

    de la accin, invitando a las personas a empezar a actuar de forma diferente, para

    conseguir resultados mejores que los que han obtenido hasta el momento. A

    bastantes de nosotros, nos resulta a veces dificultoso, empezar a hacer algo diferente y

    por tanto desconocido y arriesgado, en soledad. Por eso la funcin del coach, consisteen acompaar a las personas en ese proceso de cambio a travs de la accin,

    ayudndolas a conectar con sus recursos y sus capacidades, orientndolas hacia las

    soluciones, y descentrando su atencin del mbito del problema, cuando el hecho de

    concentrarnos ms y ms en l no nos ayude a resolverlo.

    Pero todo ello sin muletas, porque un deportista sano no necesita muletas, todo ello

    sin que el entrenador empue junto con el tenista su raqueta, porque ste no lo

    necesita. El deportista sano puede y debe responsabilizarse de sus propias acciones, yde las consecuencias de las mismas, para aprender de ellas y orientarse hacia la

    excelencia.

  • 7/25/2019 Diferencias Entre El Coaching y La Psicoterapia _ PNLnet

    3/6

    Por otra parte, existen algunas situaciones, en las que sera posible afrontar una

    situacin de cambio desde ambos enfoques, el de coachingy el teraputico, por

    ejemplo, aquellas situaciones para las que sean adecuadas orientaciones

    psicoteraputicas tales como la psicologa positiva, la logoterapia (terapia del sentido

    de la vida), o la psicologa transpersonal. Pero no vamos a comentar aqu estos casos,

    porque en este artculo pretendemos nicamente, contribuir a clarificar las

    diferenciasentre el coaching y la psicoterapia, y no centrarnos en los puntos deencuentro que puedan compartir.

    As pues, apoyndonos en lo comentado hasta aqu, presentamos a continuacin un

    cuadro comparativo, en el que figuran las definiciones del coaching y de la

    psicoterapia, de forma que se puedan apreciar las diferencias ms significativas

    existentes a nuestro juicio entre ambas disciplinas, con la esperanza y el deseo, de que

    puedan ser de utilida

    Diferencias entre el COACHING y la PSICOTERAPIA (PSICOLOGA y

    PSIQUIATRA)

    Definiciones comparativas del coaching y de la psicoterapia

    COACHING PSICOTERAPIA

    El coaching esun proceso de desarrollo personal

    y empresarial centrado en las soluciones

    La psicoterapia esun proceso,

    dentro de los mbitos de lasalud mental y del desarrollo

    personal, centrado

    predominantemente en los

    problemas, aunque no siempre

    (psicologa positiva)

    de duracin inferior a un ao de duracin variable, desde

    menos de un ao a varios aos

    que efectan un coach y un cliente que efectan un terapeuta

    (psiclogo o psiquiatra) y un

    paciente

    que se renen en el despacho del coach, o en un

    lugar neutral del centro de trabajo del cliente, o

    telemticamente (telfono, mail, chat, skype)

    que se renen en la consulta del

    psiclogo o psiquiatra

    con una frecuencia moderada, generalmente cada

    quince das

    con frecuencia variable, desde

    quincenalmente, hasta varias

    veces por semana

    proceso que se orienta predominantemente proceso que se orienta

  • 7/25/2019 Diferencias Entre El Coaching y La Psicoterapia _ PNLnet

    4/6

    (aunque no exclusivamente) hacia la accin, y

    hacia el logro de metas y resultados futuros en el

    mundo externo, y que tambin acostumbra a tener

    repercusin en el mundo interno (cambios

    emocionales y cambios en las estrategias de

    pensamiento)

    predominantemente (aunque no

    siempre: conductismo) hacia

    el mundo interno de

    pensamientos, sentimientos y

    problemas del pasado del

    paciente

    proceso que se efecta a solicitud del cliente proceso que se efecta a

    solicitud o no del paciente

    cliente que funciona normalmente en la vida paciente que sufre

    psquicamente por motivos

    evolutivos, o traumticos, o de

    personalidad, o de enfermedad

    mental

    cliente que desea que el coach le ayude a conseguir

    lo que le falta para alcanzar la excelencia

    paciente que necesita que el

    terapeuta le ayude a curarse,

    arreglando lo que no funciona

    bien

    excelencia que consiste en que el cliente logre sus

    metas ms altas, dando lo mejor de s mismo, y

    desarrollando al mximo su potencial.

    cura que consiste en que el

    paciente deje de sufrir y consiga

    un funcionamiento normal en la

    vida.

    Diferencias entre el COACHING y la PSICOTERAPIA (PSICOLOGA y

    PSIQUIATRA)

    Definiciones comparativas del coaching y de la psicoterapia (continuacin)

    COACHING PSICOTERAPIA

    Y para lograr la excelencia, coach y cliente

    desarrollarn una alianza relacional entre iguales

    Y para alcanzar la cura,

    terapeuta y cliente desarrollarn

    una alianza relacional entre

    diferentes (experto y paciente)

    sobre la que se fundamentar el proceso de

    coaching, en el que el coach escuchar, har

    preguntas y comentarios, y propondr retos y

    experiencias al cliente

    sobre la que se que

    fundamentar el proceso de

    psicoterapia, en el que el

    terapeuta escuchar, har

    preguntas y comentarios al

    paciente

    con un estilo flexible que suele ser directo y

    desafiantey con eventuales autorrevelaciones del

    con un estilo indirecto y

    compasivoy sin

  • 7/25/2019 Diferencias Entre El Coaching y La Psicoterapia _ PNLnet

    5/6

    coach autorrevelaciones del terapeuta

    para generar en el cliente reflexiones, cambios de

    creencias y acciones

    para generar en el paciente

    cambios en su manera de

    pensar, sentir y actuar

    que conduzcan al cliente a alcanzar sus metas orientados a normalizar el

    funcionamiento del paciente

    de la manera ms rpida, eficaz, y rentable posible atendiendo sobre todo al ritmo,

    a las posibilidades y a las

    limitaciones del paciente

    para el bien del cliente, y tambin de la empresa

    cuando sea sta la que eventualmente ha

    contratado los servicios de coaching.

    para el bien del paciente.

    Las responsabilidades del clienteen el procesode coaching son las siguientes:

    Las responsabilidades delpacienteen el proceso de

    psicoterapia son las siguientes:

    asistir a las sesiones de coaching altamente

    motivado y comprometido con sus metas

    asistir a las sesiones de

    psicoterapia tanto si est

    motivado como si no lo est

    con una actitud proactiva, responsabilizndose de

    las acciones y de los resultados del proceso paralograr sus metas (motivacin por acercamiento

    hacia lo positivo: hacia la excelencia)

    deseando normalizar su

    funcionamiento, deseando dejarde sufrir (motivacin por

    alejamiento de lo negativo:

    dejar de sufrir)

    y responsabilizndose de determinar las metas, de

    determinar el plan de accin, as como de llevar a

    cabo en su vida cotidiana las acciones necesarias

    para alcanzar las metas.

    y responsabilizndose, dentro

    de sus posibilidades, de cumplir

    el tratamiento que le indica el

    terapeuta, que en ocasiones

    puede incluir ejercicios y/o

    tareas para la vida cotidiana.

    ot . En este sentido queremos sealar, que la lnea que separa la normalidad de la

    anormalidad psicolgica, no es una lnea definida sino difusa: todos tenemos reas de

    nuestra personalidad tocadas, o como denomina la psicologa neurticas. Sin

    embargo no todos estamos enfermos psicolgicamente. Como pasa en tantas reas

    de la vida, la normalidad psicolgica no es tanto una cuestin cualitativa como unasunto de grado, no es tanto una cuestin de blanco/negro como de diferentes tonos

    de grises, aunque es bien cierto que algunos grises son muy oscuros (psicosis manaco

    depresivas) y otros grises lo son tirando al blanco (neurosis moderadas y leves).

  • 7/25/2019 Diferencias Entre El Coaching y La Psicoterapia _ PNLnet

    6/6

    1. http://www.tienda-relajacion.com/relajacion/6-genera.html

    2. https://reader009.{domain}/reader009/html5/0325/5ab76c92aa423/5ab76c9737633.jpg

    3. https://reader009.{domain}/reader009/html5/0325/5ab76c92aa423/5ab76c9737633.jpg

    4. http://www.tienda-relajacion.com/mamas-y-bebes/86-musica-para-que-jueguen-

    los-ninos.html

    Pilar Morales Ibez. Coach certificada y Didacta de la Asociacin Espaola de PNL.

    Directora de Adaptic. Responsable tcnico de las certificaciones internacionales en

    Coaching con PNL impartidas por John Grinder (Co-creador de la PNL) en Espaa y

    docente de refuerzo en dichas certificaciones. Responsable del rea de coaching de

    Pronokal. Advanced Coach Certificada por Asociacin Internacional de Coaching con

    PNL. Licenciada en Historia.

    CD MSICA PARA QUE JUEGUEN LOS NIOS

    Ritmo, comps, melodas. Todas las investigaciones actuales hacen especial hincapi

    en la vital importancia que tienen las tempranas experiencias del nio, a travs sobre

    todo del juego y de la msica para su desarrollo intelectual, motriz y social..

    Ms informacin[4]

    Links

    http://www.tienda-relajacion.com/mamas-y-bebes/86-musica-para-que-jueguen-los-ninos.htmlhttp://www.tienda-relajacion.com/mamas-y-bebes/86-musica-para-que-jueguen-los-ninos.htmlhttp://www.pnlnet.com/wp-content/uploads/2012/02/raqueta.jpghttp://www.pnlnet.com/wp-content/uploads/2012/02/raqueta.jpghttp://www.tienda-relajacion.com/relajacion/6-genera.html