3
  TRAST ORNO AFECTIV O Los trastornos afectivos, son un grupo de padecimientos que se caracterian por anorma!idades en !a regu!aci"n de! af ecto o #nimo$ Estos tra stornos genera!mente se acompa%an con a!teraciones de! funcionamiento cognitivo, de! sue%o, de! apetito, & de! equi!i'rio intern o ()omeostasis*$  TRAST ORNO L+ITE (LI+TROFE, FRONTERI-O O .OR/ERLINE* /E LA 0ERSONALI/A/$ Las personas con trastorno !1mite de !a persona!idad destaca, !a inesta'i!idad$ Inesta'i!idad en !os estados de #nimo & mane2o de !os impu!sos, en !a percepci"n de !a autoimagen, en e! esta'!ecimiento & persecuci"n de metas, & en !as re!aciones socia!es, especia!mente con !as personas 3signi4cativas5 ES67EAS /E INA/A0TA/OS SOCIALES E80RESI9N 0OSI.LE :A'andono o p;rdida :No merecer ser amado :/ependencia :Sometimiento<fa!ta de individuaci"n :/escon4ana :Autodiscip!ina inadecuada :iedo a perder e! contro! emociona! 3Siempre estar; so!o$ Nunca podr; contar con nadie5 3Nadie me amar1a o querr1a estar cerca de m1 si rea!mente me conociera5 3No puedo va!erme so!o$ Necesito a a!guien en quien pueda apo&arme 3 3/e'o someter mis deseos a !os deseos de !os otros, o e!!os me a'andonaran o atacaran5 3La gente me )ar# da%o, me atacara, se aprovec)ara de m1$  T engo que pr otegerme5 3No puedo contro!arme o adoptar ninguna discip!ina5 3/e'o contro!ar mis emociones o suceder# a!go terri'!e5

Diferencias Entre Trastornos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicología

Citation preview

TRASTORNO AFECTIVO

Los trastornos afectivos, son un grupo de padecimientos que se caracterizan por anormalidades en la regulacin del afecto o nimo. Estos trastornos generalmente se acompaan con alteraciones del funcionamiento cognitivo, del sueo, del apetito, y del equilibrio interno (homeostasis).

TRASTORNO LMITE (LIMTROFE, FRONTERIZO O BORDERLINE) DE LA PERSONALIDAD. Las personas con trastorno lmite de la personalidad destaca, la inestabilidad. Inestabilidad en los estados de nimo y manejo de los impulsos, en la percepcin de la autoimagen, en el establecimiento y persecucin de metas, y en las relaciones sociales, especialmente con las personas significativas

ESQUEMAS DE INADAPTADOS SOCIALES EXPRESIN POSIBLESiempre estar solo. Nunca podr contar con nadie

-Abandono o prdida Nadie me amara o querra estar cerca de m si realmente me conociera

-No merecer ser amado

No puedo valerme solo. Necesito a alguien en quien pueda apoyarme

-Dependencia

Debo someter mis deseos a los deseos de los otros, o ellos me abandonaran o atacaran

-Sometimiento/falta de individuacin

La gente me har dao, me atacara, se aprovechara de m. Tengo que protegerme

-Desconfianza

No puedo controlarme o adoptar ninguna disciplina

-Autodisciplina inadecuada

Debo controlar mis emociones o suceder algo terrible

-Miedo a perder el control emocional

Soy una mala persona, merezco ser castigado

-Culpa/castigoNunca hay nadie que satisfaga mis necesidades, que vele por m que me cuide

-Privacin emocional

ESQUIZOFRENIA

Las esquizofrenias son un conjunto de trastornos mentales graves que es posible detectar antes de que presenten su carcter ms dramtico y demoledor. Lejos de ser una explosin sorpresiva y violenta, presentan signos y sntomas muy tempranos que son detectables, frente a los que conviene estar atentos.

El proceso de enfermedad psictica implica no solamente el denominado brote psictico o esquizofrnico, anteriormente existe una etapa denominada prodrmica. Prdromos, son los signos y sntomas que se presentan como introduccin y anticipadamente a la fase crtica de la enfermedad. En el caso de las psicosis y dentro de ellas las esquizofrenias, la etapa prodrmica, es la que se extiende desde la aparicin de los sntomas inespecficos hasta la aparicin del primer sntoma positivo (Hafner H, Maurer K. 2005). La etapa prodrmica pude extenderse entre 2 a 6 aos, con un promedio de 4.

Algunos sntomas inespecficos de esta etapa pueden ser:

Miedos Nerviosismo Inquietud Falta de energa Lentitud Depresin Desconfianza Disminucin del rendimiento Retraimiento social Cefaleas, Prdida de la libido Irritabilidad Ideas de suicidio Promiscuidad sexual Comportamiento autoagresivo Ansiedad Dificultades en el pensamiento y concentracin Inseguridad Trastornos del sueo y apetitoHipersensibilidad Cambios en los afectos habituales Disminucin de la concentracin y/o atencin Falta de inters Sntomas obsesivos y/o compulsivos. (Monchablon, Derito y Martnez. 2006)

Una persona que atraviesa dicha etapa prodrmica, adems de estos sntomas y signos enfrenta un fenmeno denominado trema. Desde mi punto de vista el trema o temple delirante es el ms importante y predictivo fenmeno de la etapa prodrmica.

El trema fue descrito primera y detalladamente por Klaus Konrad (1958). Se trata de una etapa temprana en la que el sujeto adems de presentar alguno de los sntomas antes nombrados, siente que algo ha cambiado, que algo es distinto en el mundo, lo que se denomina desrealizacin.

De la misma forma, quien experimenta el trema o temple delirante, puede percibir que quienes le rodean han cambiado. Podr estar frente a frente con alguien conocido y experimentar que no le conoce, que tiene algo extrao. Tambin puede ocurrir lo contrario sentir que conoce muy bien a personas que en realidad no conoce.

El afectado no sabe explicar dicha sensacin de trema, pero es como si algo fuese a ocurrir de manera inminente. Como si existiera detrs (contenido paranoide) de las cosas, algo que no comprende, algo extrao y novedoso. Como si existiesen verdaderas redes (contenido paranoide) de reaccin entre las cosas que desconoce, que estn ocultas.

La palabra trema proviene del mundo del teatro. Algunos actores se refieren as a la sensacin de tensin que experimentan antes de salir al escenario. Es la fiebre anterior a ponerse en escena, a estar bajo las luces. Esto es lo que experimenta en sentido figurado la persona que pasa por el trema en la etapa prodrmica. Percibe cambios o extraeza en como se percibe a s mismo, se siente alejado de s mismo, algo en su forma de percibirse ha cambiado, lo que se denomina despersonalizacin.

PSICOSIS INFANTIL

Los nios psicticos manifiestan marcadas diferencias en sus conductas con las de los nios que no sufren el trastorno. Son nios que lejos de disfrutar del juego y de relacionarse con otros nios, toman marcada distancia de ellos, no participan del juego. Podran manifestarse ms preocupados de aislarse de los otros nios en algn rincn, o a manifestar conductas de terror frente a las espantosas imgenes de sus alucinaciones. Las mismas, pueden presentarse como imgenes monstruosas de contenido oral-canibalstico, podran ser perseguidos en sus alucinaciones, por bocas gigantes, devoradoras y monstruosas que amenazan con desmembrarles (Dolto, F.1989).

En relacin a su afectividad, existe una sensacin de estrechamiento, como si su realidad psquica se hubiese constreido, se hubiese llenado de barreras, puede existir una sensacin de presin. Es un sujeto aprisionado. Ya no hay libertad, solamente decisiones que le llevan ineludiblemente al desenlace inminente, que puede ser el fracaso o el triunfo, no hay otras posibilidades ni puntos intermedios. Tambin en el mbito de lo afectivo, sus experiencias estn caracterizadas por la perplejidad, es decir angustia, asombro y extraeza. Las cosas habituales le parecen desconocidas y curiosas.