DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL NIÑO

  • Upload
    vetene

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL NIO

    1/3

    DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL NIO

    DIFICULTAD RESPIRATORIA ALTA

    LARINGITISClnica: triada de estridor inspiratorio, tos perruna y voz ronca.

    Valoracin inicial: ABC Monitorice: TA, FC, FR, ECG, SatO

    2y ETCO

    2

    En los cuadros leves:

    o Evite la agitacin, coloque en posicin incorporada

    o Aporte humedad mediante nebulizacin con O2 de SSF.

    En los cuadros graves, adems:

    o Administre oxigenoterapia a alto flujo en principio

    o Administre corticoides. En los casos moderados la eficacia es similar independientemente de la

    va.

    Metilprednisolonaiv (Urbason, 20 - 40 mg /2 ml ampolla) a dosis de choque de 2 mg / kglenta o im.

    o Administre Adrenalina (Adrenalina Braun, 1:1000, 1 mg /1 ml vial) en nebulizador a dosis de

    0.5 ml / kg (mximo 5 ml), diluida con SSF hasta completar 10 ml, con O2 a 8-10 l/min.

    Existe mayor posibilidad de rebote en las primeras 2 horas tras el tratamiento.

    o Si se asocia a broncoespasmo, administre Salbutamol inhalado en nebulizador (Ventolin

    respirador, solucin de 10 ml al 0,5%, 1ml = 5 mg).

    Diluya 0.03 ml / kg, (mximo 1 ml/dosis) con 4 ml de SSF con O2 a 6-8 l/min. o mediante

    inhalador 4-8 puff cada 20 minutos.

    Puede repetirse a los 20 min si no es eficaz, aunque en casos graves se administra msfrecuente.

    o La intubacin es necesaria, excepcionalmente. (ver procedimiento 'Manejo avanzado de va area')

    Traslade en SVA con preaviso hospitalario segn gravedad

    EPIGLOTITIS

    Clnica: estridor inspiratorio (menos ruidoso que el de la laringitis), voz apagada, disfagia (con babeo enlos casos ya instaurados), fiebre alta y mantienen postura sentada y con el cuello en extensin.

    Intente que el nio est tranquilo, acompaado de los padres, siempre que sea posible.

    Favorezca la posicin que el nio intenta mantener.

    Evite exploraciones innecesarias.

    Valoracin inicial: ABC

    Monitorice: TA, FC, FR, ECG, SatO2 y ETCO2

    Administre O2 a alto flujo

    Administre Adrenalina (Adrenalina Braun, 1:1000, 1 mg /1 ml vial) en nebulizador a dosis de 0.5 ml /kg (mximo 5 ml), diluida con SSF hasta completar 10 ml, con O2 a 8-10 l/min.

    o Existe mayor posibilidad de rebote en las primeras 2 horas tras el tratamiento

    Administre corticoides aunque no proporcionarn resultados inmediatos.

    o Metilprednisolonaiv (Urbason, 20 - 40 mg /2 ml ampolla) a dosis de choque de 2 mg / kg lenta

    o im.

    Est preparado para una intubacin urgente, que ser difcil, siempre.

    o Evtela en medio prehospitalario mientras sea posible.

    o Cuente con nmeros de tubo menores al correspondiente para la edad.

    o Tenga cuidado con los repetidos intentos de intubacin: pueden originar ms edema y

    empeorar la obstruccin.

    o Rara vez se precisa la cricotiroidotoma de urgencia.

    Traslade en SVA con preaviso hospitalario , siempre a Unidad de Cuidados Intensivos Peditricos para

    Page 1 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi...

  • 7/28/2019 DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL NIO

    2/3

    tratamiento definitivo que incluye antibioterapia.

    DIFICULTAD RESPIRATORIA OBSTRUCTIVA BAJA AGUDAClnica con dificultad respiratoria y sibilancias.

    BRONQUIOLITIS

    Clnica: dificultad respiratoria y sibilancias en el lactante. Valoracin inicial: ABC

    Monitorice: TA, FC, FR, ECG, SatO2 y ETCO2

    En los cuadros leves:

    o Evite la agitacin, coloque en posicin incorporada

    o Aporte humedad mediante nebulizacin con O2 de SSF.

    En los cuadros moderados administre:

    o Administre oxigenoterapia a alto flujo en principio mediante nebulizacin con SSF

    o Valore administracin de Salbutamol inhalado (Ventolin respirador, solucin de 10 ml al 0,5%)

    pues la respuesta es variable.

    o Los corticoides pueden ser tiles, aunque con efecto no inmediato.

    En los cuadros graves, realice intubacin.

    ASMA

    Valoracin inicial: ABC

    Monitorice: TA, FC, FR, ECG, SatO2 y ETCO2

    Determine la severidad de la exacerbacin asmtica en leve, moderada, grave o muy grave (riesgovital inminente) mediante el PEF, y los signos y sntomas de la crisis (ver procedimiento de asma enadultos). En caso de que no pueda obtener colaboracin por el paciente para la medicin del PEF,valore la existencia de parmetros objetivos y subjetivos para determinar la severidad de laobstruccin de la va area:

    o Existencia de disnea con llanto dbil y corto que dificulta la alimentacin (disea moderada)o Imposibilidad para la alimentacin (disnea grave)

    Valore realizacin de gasometra arterial previa a oxigenoterapia. Una SatO2 < 91% es un buen factor

    predictor de necesidad de ingreso hospitalario en lactantes.

    Mantenga semincorporado al paciente

    Oxigenoterapia a alto flujo para mantener SatO2

    > 94 %.

    Canalice va venosa perifrica en pacientes con crisis moderadas-graves y perfunda cristaloides.

    Inicie el tratamiento broncodilatador por va inhalatoria en funcin de la gravedad de la crisis.

    o Asma agudo leve:

    Administre Salbutamol inhalado (Ventolin respirador, solucin de 10 ml al 0,5%, 1ml = 5mg).

    - Diluya 0.03 ml / kg, (mximo 1 ml/dosis) con 4 ml de SSF con O2

    a 6-8 l/min. o

    mediante inhalador 4-8 puff cada 20 minutos.

    - Puede repetirse a los 20 min si no es eficaz, aunque en casos graves se administrams frecuente.

    o Asma agudo moderado:

    Administre Salbutamol inhalado en nebulizacin continua. No hay acuerdo acerca de ladosis ptima, aunque se recomienda no pasar de 20 mg/hora. Vigilar la aparicin de

    efectos secundarios (taquicardia).

    Valore la asociacin de Bromuro de Ipratropioen nebulizacin continua, (Atrovent, 250 mcg

    Tabla 2 Leve Moderada Grave

    PaO2 (mmHg) > 70 60 - 70 < 60

    PaCO2 (mmHg) < 35 < 42 42

    Page 2 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi...

  • 7/28/2019 DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL NIO

    3/3

    ampolla) diluido en 4 ml de SSF cada 20 minutos, a dosis de:

    - 125 mcg en < 6 aos

    - 250 mcg en nios entre 6 - 12 aos

    Administre Metilprednisolona iv o im (Urbason, 20 - 40 mg /2 ml ampolla) a dosis dechoque de 2 mg / kg lenta.

    o Asma agudo grave:

    Aplique las medidas de los pasos previos.

    Si no hay mejora, valore la administracin de Salbutamol iv (Ventolin, 500 mcg/1mlinyectable) con dosis de choque de 0.01 mg /kg muy lento en 20 min, si no hay dosisprevia, y si la FC no supera los 200 lpm en lactantes y 180 lpm en nios mayores.

    Si no hay mejora o hay riesgo vital inminente, considere intubacin (ver procedimiento'Manejo avanzado de va area').

    Traslade en SVA con preaviso hospitalario a centro peditrico.

    Manual de Procedimientos SAMUR-Proteccin Civil edicin 2006

    Page 3 of 3PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES: SVA

    31/03/2013file://I:\NELU\NELU-MEDICAL\CURSO SAMU\CD TSM 2008\Manual Procedimi