2
 Difusión[editar ] Los inicios de su difusión impresa tienen lugar a partir de 1510, fundamentalmente a través de los llamados pliegos sueltos. Difundidos a través de las ferias, algunos coleccionistas de estos pliegos impresos, elaborados en cortas tiradas ya ue se reali!aban para agotar las sobras de papel de ediciones mayores en las imprentas, por lo ue frecuentemente el te"to se cortaba al final por falta de espacio, #untaron sus e#emplares en códices facticios llamados cancioneros de romances. $abr% ue esperar la publicación, en &mberes, 'acia 15()*15(+, del Cancionero de romances de art-n ucio para disponer finalmente de una verdadera antolog-a del romancero vie#o espa/ol. La recopilación presenta 15 romances. l Cancionero de romances fue reeditado, sin modificaciones, en edina del 2ampo en 1550, y el mismo a/o en &mberes, por ucio, ue le agregó 34 pie!as nuevas. La edición de 1550 sirve de modelo a las tres reimpresiones [1555, 15+, 15+1]. ólo a partir de 15()*15(+ los romanceros son ob#eto de ediciones separadas y espec-ficas6 son las Silvas de varios romances, con una 78rimera parte9 :;arago!a, 1550, 1 554<, otra 7egunda parte9 :;arago!a, 1550, 1554< y 'asta una 7=e rcera parte9 :;arago!a, 1551, 1554<6 en total, unas uince ediciones de romanceros entre 15(+ y 15+, si se tienen en cuenta las tres reediciones del Cancionero de romances y las cuatro ediciones sucesivas de los Romances nuevamente sacados de historias antiguas. 2on la Flor de romances recopilada en 15+> por 8edro de oncayo se inicia la publicación de las antolog-as de romances nuevos ue constituir%n el Romancero General  de 100.

Difusión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria

Citation preview

Difusin[editar]Los inicios de su difusin impresa tienen lugar a partir de 1510, fundamentalmente a travs de los llamadospliegos sueltos. Difundidos a travs de las ferias, algunos coleccionistas de estos pliegos impresos, elaborados en cortas tiradas ya que se realizaban para agotar las sobras de papel de ediciones mayores en las imprentas, por lo que frecuentemente el texto se cortaba al final por falta de espacio, juntaron sus ejemplares en cdices facticios llamados cancioneros de romances. Habr que esperar la publicacin, enAmberes, hacia 1547-1548, delCancionero de romancesdeMartn Nuciopara disponer finalmente de una verdadera antologa del romancero viejo espaol. La recopilacin presenta 156 romances. ElCancionero de romancesfue reeditado, sin modificaciones, enMedina del Campoen 1550, y el mismo ao enAmberes, por Nucio, que le agreg 32 piezas nuevas. La edicin de 1550 sirve de modelo a las tres reimpresiones [1555, 1568, 1581].Slo a partir de 1547-1548 los romanceros son objeto de ediciones separadas y especficas; son lasSilvas de varios romances, con una Primera parte (Zaragoza, 1550, 1552), otra Segunda parte (Zaragoza, 1550, 1552) y hasta una Tercera parte (Zaragoza, 1551, 1552); en total, unas quince ediciones de romanceros entre 1548 y 1568, si se tienen en cuenta las tres reediciones delCancionero de romancesy las cuatro ediciones sucesivas de losRomances nuevamente sacados de historias antiguas. Con laFlor de romancesrecopilada en 1589 porPedro de Moncayose inicia la publicacin de las antologas de romances nuevos que constituirn elRomancero Generalde 1600.