20
Digito presión

Digitopresión.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Digitopresión.docx

Digito presiónQfco. Raúl Miranda Castellanos

Page 2: Digitopresión.docx

ANTECEDENTES

Hace más de 5,000 años, los chinos descubrieron que la presión sobre

determinados puntos del cuerpo aliviaba el dolor allí donde éste se

manifestaba y beneficiaba además otras partes del cuerpo más alejadas

del dolor y del punto de presión, que no solo mitigaba el dolor, sino

que también influían en el funcionamiento de determinados órganos

internos.

Durante las primeras dinastías chinas

cuando piedras y flechas constituían

la única tecnología de guerra, muchos

soldados heridos en el campo de batalla

sostenían que algunos síntomas de

enfermedad que le habían aquejado

durante años habían desaparecido de repente.

Estos extraños sucesos desconcertaban a los médicos ya que no

encontraban una relación lógica entre el traumatismo y el consiguiente

restablecimiento de la salud.

Después de varios años de observaciones meticulosas, los antiguos

médicos chinos, desarrollaron formas de curar ciertas enfermedades

golpeando o pinchando puntos específicos de la superficie del cuerpo,

como medio para conservar la salud.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

2

Page 3: Digitopresión.docx

El arte y la ciencia de la digito-puntura fueron practicados gracias a las

contribuciones de personas dotadas de una percepción tan evolucionada

que podían notar donde el cuerpo de los dolientes presentaba

constricciones y que puntos-resorte aliviarían el problema.

QUE ES LA DIGITOPRESIÓN

La digito presión es uno de los más antiguos y especiales métodos de

la medicina tradicional china, está basado en los mismos principios de la

acupuntura, a diferencia de la cual carece de todo peligro y no requiere

especialización. Los únicos "utensilios de trabajo" son los dedos de las

manos, nudillos y codos utilizados por el terapeuta mediante presión y

micro masaje.

Se caracteriza por la aplicación de presión y fricciones especiales sobre

determinados puntos de digito puntura.

Los Puntos de digito puntura también llamados puntos potentes, son

lugares en la piel especialmente sensibles a impulsos bio eléctricos del

cuerpo.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

3

Page 4: Digitopresión.docx

También algunos científicos occidentales han trazado y demostrado la

existencia de este sistema de puntos corporales, utilizando dispositivos

eléctricos.

La estimulación de estos puntos con presión, agujas o calor activa la

liberación de endorfinas sustancias neuroquímicas que alivian el dolor.

FUNCIÓN FISIOLÓGICA DE LA DIGITOPRESIÓN

Puesto que la digito puntura inhibe las señales del dolor enviadas al cerebro

mediante una estimulación suave y en buena parte indolora, se ha descrito el

proceso como la acción de cerrar puertas del sistema de señalización del dolor,

lo cual impide el flujo de las sensaciones dolorosas por la espina dorsal hasta

el cerebro.

Además de mitigar el dolor la digito puntura puede contribuir a reequilibrar el

cuerpo disolviendo las tensiones y presiones que le impiden un funcionamiento

fluido y que inhiben el sistema inmunitario, la tensión tiende a concentrarse en

torno a los puntos de digito puntura; también permite que el cuerpo se adapte

a los cambios del entorno y resista a la enfermedad.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

4

Page 5: Digitopresión.docx

Cuando un músculo está crónicamente

tenso o en espasmo, sus fibras se

contraen debido a la secreción de ácido

láctico por causa de la fatiga, traumatismo,

estrés, desequilibrios químicos o una

mala circulación.

Cuando se presiona un punto, la tensión

muscular cede a la presión permitiendo

que las fibras se estiren, se relajen y

haya mejor circulación sanguínea

(más oxígeno).

La tensión tiende a concentrarse en torno a los puntos de digito puntura.

A su vez el organismo segrega las endorfinas que son neurotransmisores

producidos por la glándula pituitaria y son los responsables de las sensaciones

satisfactorias, ya que combaten el malestar y disminuyen las sensaciones

dolorosas.

BENEFICIOS

• Los puntos potentes de la digito presión pueden emplearse para mejorar muchos aspectos: además del estrés, se puede utilizar para prevenir y aliviar las lesiones deportivas. Dentro de la medicina deportiva se pueden usar puntos y técnicas de masaje para mejorar el tono muscular y la circulación y para mitigar problemas neuromusculares.

• También puede usarse en tratamientos de belleza, como lo han hecho los chinos desde hace miles de años, usando los puntos potentes para mejorar el estado y el tono de la piel y para relajar los músculos faciales, lo que podría disminuir la aparición de arrugas.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

5

Page 6: Digitopresión.docx

• La digito puntura es un complemento efectivo al tratamiento Quirofísico.

Al relajar y tonificar los músculos de la espalda, la digito presión hace

que los ajustes de la columna vertebral sean más fáciles y efectivos y los

resultados más duraderos.

• La digito puntura puede contribuir al restablecimiento del equilibrio

emocional, liberando la tensión acumulada e inducida por los

sentimientos reprimidos.

Mejora la nutrición de los músculos, estas técnicas pueden ser utilizadas para

tratar y prevenir enfermedades.

CONTRAINDICACIONES Enfermedades hemorrágicas

Heridas abiertas

Fracturas

Quemaduras

Tuberculosis

Erisipela (infección aguda de la piel)

Mielitis (inflamación de la médula espinal)

Artritis

Enfermedades cardíacas

Embarazo

Durante el periodo menstrual

Tampoco debe realizarse poco antes o después de las comidas ni en

condiciones ambientales e higiénicas desfavorables (locales mal ventilados,

manos sucias, etcétera).

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

6

Page 7: Digitopresión.docx

PRECAUCIONES

1.- Aplicar la presión con el pleno conocimiento de la zona que se está

tratando, a fin de evitar las presiones sobre venas o plexos venosos

importantes e interrumpir la circulación sanguínea con trastornos consecuentes

para el paciente.

2.- Usar los puntos abdominales con cuidado, especialmente si está enfermo.

Evitar la región abdominal por completo si padece una afección con riesgo para

la vida, sobre todo cáncer intestinal.

3.- Las zonas linfáticas, como la ingle, el tramo de la garganta situado justo

debajo de las orejas y la parte exterior del pecho próxima a las axilas son muy

sensibles, se deberá tener especial cuidado al hacer presión sobre ellas.

4.- Observar también que el paciente a tratar no se le haya diagnosticado

problemas de fragilidad capilar para evitar equimosis o petequias.

5.- No hacerlo tampoco en pacientes con deficiente coagulación.

POSICIÓN DEL TERAPEUTA

a) De pie, con las piernas separadas ligeramente y el tronco recto, recargando

el peso del cuerpo sobre el área donde estamos haciendo la digito presión.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

7

Page 8: Digitopresión.docx

b) La fuerza que estaremos ejecutando no deberá ser realizada con los brazos

sino con todo el peso de nuestro cuerpo depositado mediante nuestros brazos

en el cuerpo del paciente.

Es importante hacerlo en esta forma para poder soportar ejerciendo una misma

presión durante un minuto mínimo que es el tiempo que generalmente se

lleva una digito presión de este tipo.

Nota: La posición del terapeuta es indispensable para una buena digito presión

sostenida y con fuerza. Si se adopta una posición forzada o inadecuada se

corre el riesgo de no hacerlo correcta ni efectivamente, además de que una

posición forzada pone en peligro la integridad de la salud de la persona que lo

ejecuta.

La respiración del terapeuta debe ser profunda y relajada, sin permitir

distracciones de ningún tipo que alteren su frecuencia respiratoria.

Es precisamente durante la exhalación, donde se puede efectuar la presión

más profunda y duradera.

MANIPULACIÓN

La manipulación es de vital importancia en la digito puntura, deberá ser

constante, enérgica, uniforme y delicada de modo que pueda ser penetrante

con la fuerza adecuada que puede ser variada de acuerdo a la constitución del

paciente.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

8

Page 9: Digitopresión.docx

PRESIÓN CON LOS PULGARES

Para hacer la digito presión con los pulgares será necesario hacerlo en forma

bilateral, a menos que sea un solo punto de dolor local.

Es necesario fortalecer los pulgares con ejercicios especiales para ello, pues la

fortaleza de estos dependerá la efectiva realización de la digito puntura.

En el caso de que los pulgares del terapeuta no sean lo suficientemente

fuertes, es importante que se auxilie con los dos pulgares para un solo punto

de dolor, primero y si es bilateral después presionar el otro con ambos pulgares

también.

Este tipo de digito presión no es muy profunda para los pacientes obesos o en

zonas con demasiada masa muscular, por lo cual en estos casos deberá

emplearse otra técnica más profunda.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

9

Page 10: Digitopresión.docx

PRESIÓN DIGITAL:

1.- Presione con la punta del pulgar o el índice, o el medio o nudillo.

2.- Aumente la fuerza hasta el punto en el que el paciente sienta dolor sin llegar

a ser molesto.

PRESIÓN CON NUDILLOS:

Los nudillos son una excelente alternativa para emplear el proceso de digito

presión.

La presión con los nudillos puede hacerse de forma alterna al tratamiento.

Hay que tomar en cuenta que a veces no es posible hacer una presión a

mucha profundidad con los pulgares por el exceso de masa muscular o de

tejido adiposo acumulado.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

10

Page 11: Digitopresión.docx

Se utilizan los nudillos de los dedos que sean más fácil de manejar para el

terapeuta, aunque hay quienes afirman que el nudillo del dedo medio es el que

tiene más fuerza para las ejecuciones.

PRESIÓN CON CODO

La presión con codo se utiliza para hacer una presión con profundidad

considerable, abarcando capas muy internas del músculo.

También es empleado para tratar pacientes obesos en los cuales ni los nudillos

logran hacer una presión efectiva.

Se debe tener cuidado de no lastimar al paciente con el olecranon (la parte

saliente del codo), sobre todo si se está haciendo una presión para espinal,

para no dañar los procesos espinosos de las vértebras.

Este tipo de presión no se debe aplicar en zonas poco musculosas, o sobre

partes óseas.

TÉCNICAS DE DIGITOPRESIÓN

Al utilizar alguna técnica de digito presión, es necesario explicar que al hacer

la presión en un punto de dolor, este se vuelve casi insoportable pero conforme

pasa el tiempo, se insensibiliza por completo y des contractura la zona.

En el caso de que el paciente refiera que el dolor es en extremo insoportable,

se reducirá un poco la presión, para que cuando el dolor desparezca, se podrá

aumentar gradualmente la misma.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

11

Page 12: Digitopresión.docx

PRESIÓN FIRME (An Fa)

Método:

Presione con la palma, el dedo o el codo, determinados puntos de digito

puntura, en la superficie corporal del paciente, incrementando gradualmente la

presión y reteniéndola mínimo por un minuto.

PRESIÓN ROTATORIA (ROU FA)

Es un método de manipulación suave, o enérgico en el que se hace rotación

sin fricción, es decir, la piel del paciente se fija y se rota circularmente sin

friccionarla, solo con la elasticidad propia del paciente.

Este tipo de presión se realiza hasta producir la des contractura muscular o

hasta desaparecer la sensación dolorosa.

PUNTO LOCAL

Es cuando se estimula un punto en la zona donde hay dolor o tensión.

PUNTO RESORTE

Es cuando ese mismo punto puede aliviar dolor en una parte alejada de la

presión.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

12

Page 13: Digitopresión.docx

DIGITO PRESIÓN EN CUELLO

1.- Junto al proceso mastoideo del temporal.

2.- Tercera cervical.

3.-Quinta cervical.

4.- Sexta y séptima cervical

(unión del cuello con el hombro).

5.-Mitad del trapecio en el hombro.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

13

Page 14: Digitopresión.docx

DIGITO PRESIÓN EN ESPALDA Y MIEMBRO INFERIOR

1.- Entre el borde superior de escápula y apófisis transversa.

2.-Parte media del borde escapular y apófisis transversa.

3.-Entre el borde inferior de la escápula y apófisis transversa.

4.- Entre 8 y 9 dorsal.

5.- Última costilla.

6.-Cuadrante superior externo del glúteo.

7.-Parte media del cuadrante interno del glúteo.

8.-Centro del glúteo.

9.-Centro del borde inferior del glúteo.

10.- Largo de facia lata y vasto externo.

11.- Borde externo de gemelos.

12.- Bajo maleólo externo.

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

14

Page 15: Digitopresión.docx

DIGITO PRESIÓN EN CARA

1.- Entrecejo

2.- Punto a la mitad de las cejas

3.- Término de la ceja

4.- Pliegues del párpado

5.- Senos nasales

6.- Bajo los pómulos

7.- Comisura de los labios

8.- Centro de la barbilla

Digitopresión Qfco. Raúl Miranda Castellanos

15