37
Diálogo social en el sector de la pesca marítima en la Unión Europea María José González Secretaria General Adjunta de Cepesca y Presidenta del Comité de Diálogo Social Sectorial de Pesca Marítima de la UE Bilbao, 14 de Abril de 2011

Diálogo social en el sector de la pesca marítima en la ...€¦ · GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA MAR • Herramienta útil, sencilla y de fácil comprensión. •

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diálogo social en el sector de la pesca marítima en la Unión Europea

    María José GonzálezSecretaria General Adjunta de Cepesca y Presidenta del Comité de Diálogo Social Sectorial de Pesca Marítima de la UE

    Bilbao, 14 de Abril de 2011

  • Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

    ¿Qué es Cepesca?

    Cepesca se crea en junio de 2007: una única patronal pesquera española.

    ����Organización de ámbito empresarial y nacional de pesca más importante de la Unión Europea.

    ����Fruto de la alianza histórica entre las tres principales patronales pesqueras nacionales:

    ���� FEABP (Federación Española de Armadores de Buques de Pesca)���� FEOPE (Federación Española Organizaciones Pesqueras)���� ONAPE (Organización Nacional de Asociaciones Pesqueras

  • Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

    Datos socio-económicos

    ���� 51 asociaciones de armadores de pesca.

    ����1.625 empresas pesqueras.

    ���� 1.981 buques.

    ���� 21.300 trabajadores (tripulantes).

    ���� 378.303 GT (tonelaje de arqueo).

    ���� 1.200 millones de euros de volumen de negocio.

  • Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

    Objetivos

    ����Aunar esfuerzos para hacer una mejor defensa de los intereses económicos y profesionales del sector pesquero español.

    ����Mejorar la competitividad de las empresas, fomentando la vocación de pescador e intentando mejorar la imagen de la pesca.

    ����Ser un interlocutor privilegiado de las distintas administraciones, incrementando y mejorando el diálogo y la colaboración.

    ����Promover el desarrollo de una pesca sostenible y responsable, favoreciendo el contacto y el trabajo en equipo con los estamentos científicos.

    ����Luchar contra la pesca ilegal.

  • Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

    Cepesca ante órganos de decisión

    ÁMBITO NACIONAL:• Ministerio Medio Ambiente y Medio Rural y Marino: Secretaría General

    del Mar

    • Ministerio Trabajo: Instituto Social Marina• Ministerio Fomento: D.G. Marina Mercante

    ÁMBITO COMUNITARIO:• Europêche• Comité Consultivo Pesca y Acuicultura• Consejos Consultivos Regionales de Pesca

    5

  • Comité de Diálogo Social Sectorial de Pesca Marítima

    • Creación Comités Paritarios en 1974• Comités Diálogo Social Sectoriales 1998• “Pesca Marítima”

    • Miembros:– EUROPÊCHE : 18 organizaciones de armadores de 11

    países.

    – ETF: 2,5 millones de trabajadores del transporte y pesca de 41 países europeos.

    6

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

    • Único foro a nivel comunitario del que forman parte exclusivamente, y a partes iguales, representantes de los empresarios y de los trabajadores

    TAREAS INSTITUCIONALES:

    • Favorecer y desarrollar diálogo social en el sector pesquero• Emitir informes y dictámenes a la Comisión Europea.

    7

    Comité de Diálogo Social Sectorial de Pesca Marítima

  • PROYECTOS

    • “Guía para la prevención de accidentes en la mar”

    • “Red europea para la formación y el empleo en el sector pesquero (REFOPE)”

    • “Imagen y valoración social del sector de la pesca”

    • “Promoción diálogo social en nuevos EE.MM”.

    • Plan de acción en materia de empleo, seguridad y formación profesional de los pescadores de los EE.MM. de la U.E.

    • “Negociación para la transposición C 188 de la OIT en la normativa comunitaria”

    8

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA MAR

    • Herramienta útil, sencilla y de fácil comprensión.

    • En colaboración con expertos en seguridad, prevención y evaluación de riesgos.

    • Máxima difusión por todo el mundo.

    9

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimen la Unión Europea

  • RED EUROPEA PARA LA FORMACIÓNY EL EMPLEO EN EL SECTOR DE LA PESCA

    REFOPE

    Herramienta para suscitar y facilitar la puesta en práctica de acciones comunes sobre la formación.

    10

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimen la Unión Europea

  • Red Europea para la Formación y el Empleo (REFOPE)

    ¿Por qué es necesaria?

    Por los problemas de:� 1.- contratación existentes en Europa

    2.- de reconocimiento mutuo de los títulos y certificados en el sector de la pesca.

    Por la falta de:• 1.- centros de formación en numerosos EE.MM.

    • 2.- de material didáctico suficiente.

    11

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • REFOPE

    Por la necesidad de establecer intercambios entre formadores para aprovechar el material existente.

    • Para favorecer intercambios de alumnos para aprender determinados aspectos de la profesión de pescador.

    • Para facilitar el intercambio de ofertas y demandas de empleo

    12

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • En resúmen la REFOPE, es:

    � Una red europea para intercambios entre los interesados por la formación marítima

    � Centros de formación (98 en la U.E.)

    � Interlocutores sociales

    � Administraciones nacionales

    13

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Campaña Imagen y Valoración Social del Sector Pesquero Europeo

    Dificultades

    La imagen del sector se ha deteriorado a causa de:

    •Problemas de contratación de jóvenes

    •Problemas de comercialización de los productos

    •Problemas de reconocimiento global del sector

    14

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Conclusiones en el ámbito extrasectorial

    • * Más del 80 % de los ciudadanos consideran que la pesca tiene un

    fuerte impacto, pero consideran la polución el primer factor de daño

    al medio marino.

    • * El 44% de los ciudadanos creen que la actividad pesquera no está lo

    bastante reglamentada.

    • * El 46% de los ciudadanos europeos considera que los pescadores no

    contribuyen a la protección del medio marino.

    • * Más del 50% de los ciudadanos considera que las actividades

    pesqueras han aumentado durante los últimos 20 años.

    • * Más del 80% de los ciudadanos de la UE desconoce la PPC

    • y considera que el pescador comunitario trabaja con total libertad.

    15

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Conclusiones en el ámbito intrasectorial

    � Causas de las dificultades del sector

    � 1.-En cuanto a la oferta: falta de mano de obra, incremento de los costes, envejecimiento de las embarcaciones.

    � 2.-En cuanto a los elementos medioambientales: falta de pescado, calentamiento climático.

    � 3.- Caída de los precios por el incremento de importaciones, frente a la subida generalizada de los costes de explotación

    � Propuestas para solucionar la contratación

    � 1.-mejorar la imagen del sector y de la profesión.

    � 2.- mejorar los salarios

    � 3.- mejorar las condiciones de trabajo.

    16

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • PROMOCIÓN DÍALOGO SOCIAL EN NUEVOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

    � 1.- Ampliación presencia nuevos Estados Miembros de la Unión Europea.

    � 2.-Identificación de posibles interlocutores sociales.

    � 3.- Facilidad para su integración y adaptación de su sistema en vigor al modelo del diálogo social de la Unión Europea.

    17

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE EMPLEO, SEGURIDAD Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS PESCADORES

    Herramienta ambiciosa, a desarrollar durante diez años, con apoyo financiero comunitario, destinada a dar impulso decisivo a la educación y la formación de pescadores.

    Contará como motor principal con REFOPE, mediante acciones en distintos ámbitos:

    � 1- Empleo.� 2- Seguridad. � 3- Formación.

    � 4- Aspectos legislativos y políticos.

    18

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE EMPLEO, SEGURIDAD Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS PESCADORES

    Principal objetivo: Dar respuesta a

    � 1.- Crisis financiera.

    � 2.- Reforma de la PCP.� 3.- Peligrosidad de la profesión. � 4.- Mala imagen.

    � 5.- Falta mano de obra cualificada.

    � 6.- Cambios tecnológicos.

    19

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE EMPLEO, SEGURIDAD Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS PESCADORES

    Estructura en torno a los siguientes capítulos:

    � 1.- Formación Profesional.

    � 2.- Seguridad en el lugar de trabjo.� 3.- Salud en el lugar de trabajo. � 4.- Evaluación de riesgos.

    � 5.- Ámbito político.

    � 6.- Ámbito legislativo.

    20

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE EMPLEO, SEGURIDADY FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS PESCADORES

    Capítulo: Formación Profesional

    � 1.- Sistema de educación y formación armonizado a nivel europeo.

    � 2.- Desarrollo de formaciones polivalentes.� 3.- Intercambio de formadores, buenas prácticas y

    material didáctico.

    � 4.- Unidades móviles de formación.

    � 5.- Servicio de información a pescadores.

    � 6.- Módulos formación variados: medioambiente, idiomas, nuevas tecnologías, etc.

    21

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE EMPLEO, SEGURIDADY FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS PESCADORES

    Capítulo: Seguridad y salud en el lugar de trabajo� 1.- Acciones sensibilización basadas en el modelo

    español de « charlas ».

    � 2.- Creación de DVD que recojan casos reales de accidentes y posible prevención.

    � 3.- Promoción telemedicina.

    � Capítulo: Evaluación de riesgos

    � 1.- Iniciativas nacionales promoción evaluación riesgos.� 2.- Conseguir un instrumento más práctico y accesible.

    22

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE EMPLEO, SEGURIDADY FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS PESCADORES

    Capítulo: Político en nuevos EE.MM.� 1.- Promoción diálogo social.

    � 2.-Capacidad organizativa de las Asociaciones Profesionales.

    � 3.-Reuniones tripartitas a nivel nacional/regional.� 4.-Promoción y difusión material informativo sobre

    diálogo social.

    � Capítulo: Legislativo

    � Promoción seminarios reflexión con Comisión europea en colaboración con Plataforma tecnológica europea para la pesca.

    23

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • CONVENIO 188 OIT

    Trabajo en la Pesca

    24

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • CONVENIO 188 OIT

    • OBJETIVOGarantizar a los pescadores:

    • condiciones de trabajo dignas• condiciones de servicio, alojamiento y

    comida

    • protección en materia de seguridad y salud en el trabajo

    • atención médica y seguridad social

    25

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimen la Unión Europea

  • Posición de los empleadores• En 2005 no pudo adoptarse el Convenio debido a la abstención de

    empleadores y de determinados países asiáticos.

    • Entre 2006 y 2007 se retoma un diálogo informal y una red de consultas entre los empleadores asistentes a los debates de 2004 y 2005 de cara a reiniciar la adopción en 2007.

    • En 2007 la discusión se centró en:– La dotación y horas de descanso– Las agencias de empleo privadas– El alojamiento de las tripulaciones– El examen médico y la certificación correspondiente– Las remuneraciones– Cumplimiento y control. Certificado– El procedimiento de queja

    26

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimen la Unión Europea

  • Posición de los empleadores• Los empleadores obtuvieron:

    – La posibilidad de exenciones en situaciones concretas en materia de horas de descanso y el reconocimiento de la diversidad de las actividades pesqueras

    – El reconocimiento de las agencias de empleo privadas que fue rechazado en 2005 por los Gobiernos y los trabajadores.

    – La introducción del concepto de “aplicación progresiva” para facilitar la ratificación a países con insuficiente desarrollo.

    – La adopción de un criterio de flexibilidad en la emisión y vigencia de los certificados en los exámenes médicos.

    – La relación entre la eslora y el arqueo aceptable para los países asiáticos.

    – El mantenimiento de la remuneración sobre captura.

    27

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • CONVENIO 188 OIT

    ¿Cómo poner en práctica el Convenio a nivel comunitario?

    28

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Tres posibilidades:

    � Ratificación y transposición libremente del Convenio adaptándolo a sus respectivas legislaciones nacionales.

    � Procedimiento de codecisión del Consejo y del Parlamento Europeo a través de una directiva.

    � Acuerdo de los interlocutores sociales mediante negociación de un texto.

    29

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • ¿Qué interés presenta un acuerdocon los intelocutores sociales?

    1. Ser legisladores, en pié de igualdad, con el Consejo y el Parlamento Europeo.

    2. Convertir el acuerdo en legislación comunitaria y vinculante para todos los EE.MM.

    3. Animar a los países terceros a ratificar el Convenio.

    4. Conceder valor añadido al CDSSPM.

    30

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Ámbito de aplicación

    • Limitado a los trabajadores de la pesca marítima.

    • Quedan excluídos los que faenan en aguas interiores por no estar representados en el CDSSPM.

    31

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Estrategia de trabajo

    • Constitución grupo “ad hoc” con representantes de empresarios y trabajadores.

    • Programa de trabajo durante 12 meses y Calendario.

    32

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Programa de trabajo

    • Examen de las diferencias entre el Convenio C188 y los existentes sobre el trabajo en la pesca.

    • Identificación artículos ya cubiertos por directivas de la U.E. existentes.

    • Designación artículos objeto de negociación.

    33

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • ¿Cuáles son los aspectos prácticos?

    • Colaboración activa de expertos de la Comisión Europea y de los Servicios de la OIT.

    • Respaldo financiero.

    34

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Desarrollo de los trabajos

    • Se han celebrado hasta la fecha cinco reuniones. • Avance importante en las negociaciones.• Próxima reunión 7/8 junio. • Posterior envío a la Comisión texto del Acuerdo, para

    revisión.

    • Septiembre última reunión para posibles modificaciones.

    35

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Desarrollo de los trabajos

    • Aprobación texto del Acuerdo Plenaria CDSS 20 de octubre.

    • Remisión al Consejo de la U.E. para aprobación.

    • Firma del Acuerdo en Polonia 31 de octubre coincidiendo con el XX Aniversario Diálogo Social Europeo.

    36

    Diálogo social en el sector de la pesca marítimaen la Unión Europea

  • Gracias por su atención

    María José GonzálezSecretaria General Adjunta deCepesca y Presidenta del Comitéde Diálogo Social Sectorial de Pesca Marítima de la UE

    Bilbao, 14 de Abril de 2011