Dimension 2 de Inteligencia Emocional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inteligencia dimencional

Citation preview

DIMENSION 2 DE INTELIGENCIA EMOCIONALLA AUTODISCIPLINA:2.6.1.10 DEFINICION CONCEPTUAL DE LA AUTODISCIPLINALa autodiscuplina es la denominacin que se le da al condicionamiento de uno mismo y su entendiemiento cabal es fundamentalmente para el logro de uno mismo y su entendimiento cabal es fundamental para el logro de cualquier meta. La autodisciplina debe ser diferenciada de la disciplina impuesta, puesto que la autodisciplina viene impuesta por una porfunda conviccin, mientras que la disciplina impuesta no es nada mas que eso, es decir imposicin a la fuerza.Para lograr la autodisciplina es necesario que la necesidad en trminos generales se convierte en una necesidad personal, a la cual el individuo solo podr llegar con esfuerzo y dedicacin. La disciplina es el mtodo la gua o el saber de una persona sobre todo en lo referente a cuestiones morales. La nacin de disciplina por lo tanto, puede estar vinculado al comportamiento o actitud de alguien. Se dice que la disciplina es buena cuando la persona respeta las reglas, las leyes o las normativas dentro de algn mbito. Por lo general, la disciplina exige respeto un cierto cdigo de vestimenta, cumplir con un horario y dirigirse alos superiores jerrquicos de una manera en particular, entre otras obligaciones. La disciplina personal o autodisciplina es aquella que se compone de una seire de pautas y de comporatamientos que alguien lleva a cabo de manera constante y frrea en beneficio de una estabilidad y de a consecuencia de los objetivos que se ha marcado.La autodisciplina se puede definir como el control de la propia fuerza de volunatd para cumplir cosas que generalmente se ven como deseables y el autocontrol como la utilizacin de esa misma fuerza d voluntad para evitar hacer cosas que se ven como indeseables o para posponer una gratificacin2.6.1.11 OTRAS DEFINICONES DE LA AUTODISCIPLINALa autodisciplina es una herramienta que facilita una meta realista o formular un plan y saber cumplir. Es la capaicida para resistir la tentacin de hacer cosas que lastimen a otras personas o a nosotros mismos. Requiere de ahacer cumplir con las peromesas y compromisos que hemos hecho. Es el funfamento de muchas otras cualidades del carcter firme.Frecuentemente la autodisciplina rquiere de presistencia y poder cumpir con compromiso a largo plazo-demorando el placer o recompensa i mediata con el de alcanzar una satisfaccin mas duradera. Tambien incluye saber manejar emcionaes como esl coraje y envidia y desarolar la capacidad para ser pacientes.Aprender la autodisciplina ayuda a las personas a regular su comportamiento y le da la fuerza de voluntad para tomar buenas decisiones y saber escoger bien. Por otrol lado, si no pueden desarrollar las autodisciplina , esto los deja expuestos a comportamientos autodestructivos. Sin la capacidad para controlar o evaluar sus impulsosQUE ES LA AUTODISCIPLINA?Autodisciplina: L fuerza de voluntad, autocontrol, resolucin, determinacin carcter, conduccin, valor , diligencia y resistencia. Ninguno de estos rasgos o caractersticas se producen por accidente, ni aparecen por arte de magia: No tienen nada que ver con la suerte o la gentica estos valores son deliberadamente desarrolladas y cultivadas por los hombres y mujeres en todos los mbitos de la vida con el fin de lograr ser mejores. Cuando una persona posee estas caractersticas adquiere la capacidad de forjar su destino a travs de la sabidura y la perseverancia. Cuando las personas se entrenan a travs de la autodisciplina para controlar su proceso de pensamiento : como el resultado, en su discurso se proyectara, animo, confianza y esperanza creando estos sentimientos en las dems personas. Debdioa que se constantemente el ejercicio de autodisciplina toma madurez y sabidura, las personas que entran en contacto con nosotros cada dia empiezan a pensar a que somos confiables y honestos.Si optamos por una vida de auto-disciplina, entonces vivimos de acuerdo con las normas , principios y tica que ponen el bienestar de los dems al mimso nivel, y no por encima de los nuestros. Esto requiere entrenamiento y adhesin a un cdigo de conducta y principio, sin importar que los que nos rodean esta conformes o de acuerdo con nosotros.Si realmente aspiramos a vivir en paz, entonces tenemos que aprender el lenguaje de la paz y hablar con fluidez Cmo podemos hacer eso? autodisciplina!Necesitamos autodisciplina si queremos ayudar a resolver los conflictos en el mundo actual! Pero tenemos que resolver nuestros propios conflictos internos primero! Cada individuo tiene que alcanzar la paz interior y cultivarla todos los das de sus vidas antes de que podamos esperar vez paz en el mundo.Cmo podemos seguir las reglas de la autodisciplina?Echemos un vistazo a cada acto de auto-disciplina que tenemos que estar practicando. Seria bueno examinar y entender ciertas disciplinas bsicas universales que se aplican a todas las personas en todas partes, una vez que somos conscientes de lo que esta bien y lo que esta mal, entonces a travs de la auto-disciplina podemos reconocer lo correcto, evitando al mismo tiempo lo errneo! 1.- El respeto por la vida de las personas y los seres vivos 2.- El respeto por la propiedad ajena 3.- Mala conducta sexual 4.- Discurso falso o perjudicial 5.- Usando intoxicants2.6.1.12 TEORIAS QUE SUSTENTAN LA AUTODISCIPLINA B.F SKINNEREL CONDICIONAMIENTO OPERANTE EN LA ESCUELASKINNER seala que el aprendizaje explica la conducta, y el aprendizaje por su parte esta controlado por reforzadores, solo la conducta observable y medible puede asentar las bases para predecir, explicar y controlar la conducta.SKINNER est de acuerdo con los tericos tradicionales de la personalidad en que el desarrollo en la infancia reviste especial importancia para explicar los patrones del comportamiento adulto, no obstante se basa solamente en la especificacin de las contingencias de reforzameinto que una persona experimenta durante su desarrola. De esta forma un nio recompensado cuando nuestra curiosidad, tenra una mayor tendencia a presnetar una conducta curiosa en duiversas situaciones, nosotros en la infancia, sino tambin en la edad adulta. Estos patrones de conductan aprendidos se convierten en la bases para los diferentes tipos de congruencia llamadaos personalidadALBERTO BANDURAEL APRENDIZAJE SOCIAL O MODELADOAlbert Bandura es creador de la teora social del aprendizaje, que se centra en las conceptos de refuerzo y observacin y la imitacin interviene factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observando se imita u o no> En los nios , afirma Bnadura, la observacin e imitacin se da a travs de modelos que se puede ser los padres, educadores amigos y hasta los hroes de la TV.ENFOQUE SOBRE LA DISCIPLINA ESCOLAREntrenamiento y adoctrinamiento.- El entrenamiento es educativo, siempre y cuando planifiquen al ser humano, en el tambin se proporcionen diferentes habilidades, de pendiendo de que o para que sea el entrenamiento.El adoctrinamiento esta relacionado con la enseanza y el entrenamiento ya que aqu, el alumno es tomado por el maestro para su preparacin, con el fin de adecuarlo, haciendo que el educando se desprenda, con el fin de educarlo, haciendo que el educando se desprenda del toda atadura, considerando al hombre, no como un ser pensante, si no como una ser practico, a quien el intelecto le es dado, no para investigar y conocer la verdad pura sino para orientarse en la realidad y actuar en la vida.EDUCACION COMO TRANSACCION O DESCUBRIMIENTOLa teora mecanista nos dice que la relacin de maestro- alumno en la educacin, se presenta como una transaccin en esta, el alumno, se presenta como una transaccin en esta, el alumno tiene carencias y el maestro, ventajas. El maestro es el que sabe la autoridad, el experto, el gua el instructor, el animador, en un saln de clases, el transmisor que busca los medios adecuados para poder proporcionar los conocimientos, la comprensin total y las habilidades necesarias pueden ser posibles las enseanza creando un ambiente de igualdad y respeto mutuo, estimulando y disciplina que el alumno debe recibir y aprovechar todos los conocimientos por el maestro por medio de la actividades especficas, como tareas, juegos, ejercicios, lecturas y evaluaciones, etc.En la teora organizacionista se disminuye el concepto de transaccin y se aumenta el concepto de descubrimiento, el maestro se sigue considerando una autoridad, pero ya no solo es el expositor, si no tambin un consultor, supervisor, apoyo para los alumnos, estar al pendiente de lo que suceda entorno al saln de clases ser2.6.1.13 IMPORTANCIA DE LA AUTODISCIPLINALa autodisciplina nos da el poder de atenernos a nuestras decisiones y seguir a travs de ellas, sin vacilar, es es por tanto uno de los requisitos importantes para lograr los objetivos.La autodisciplina es importante porque es la que estabakece el equilibrio dentro de cualquier sistema, institucin o proceso, permitetiendo un desarrollo eficiente del mismo, porque donde no hay disciplina no hay orden, y donde no hay orden los resultados son catatroficos, de tal manera que la disciplina es fundamental en todas las instalacias de la sociedad tales como la familia, la escuela, la empresa y la comunidad en general. George Washintong deca. La disciplina es el alma de un ejrcito. Hace formidable a un pequeo grupo, le da fuerzas a los dbiles y sube la autoestima de todosLa disciplina debe empezar en el hogar desde los primeros aos de la infancia del nio, porque le permite estructurar la seguridad en si mismo, aprender parmetros de comportamiento responsables, establecer pautas efectivas para relacionarse con otros y prepararse para el sano desempeo dentro de la sociedad.Quien aprende disciplina en el hogar podr facilemtne amoldarse e integrarde en cualquier otro cirucolo social, el comprender que como parte imporatne y activa de la sociedad, debe adaprtas a un sistema, unas norma que le ofrence derechos y garantas, pero tambin le exigen ciertos compromisos y deberes.Existen adems otra clase de diusciplina que nos exige compromiso y responsabilidad pero cono nosotros mismo y es la autodisciplina .La autodisciplina es tambin se da suma importancia para alcanzar el xito en cualquier sueo, mente u objetivo y se puede definir como el desarrollo, manejo y control de la propia fuerza de voluntad, para ponerla al servicio de la consecuencia de una proyecto. Es conseguirle. Es sacrificar algo hoy para obtener algo mejor maana STEPHEN COVEY dijo muy sabiamente; Disciplina es pagar el precio para traer esa visin a la realidad. Es abordar los hechos duros, pragmticos y brutales de la realidad y hacer lo que haga falta para que ocurran las coas. La disciplina surge cuando la visin se une al compromiso2.6.1.14 ESTRUCUTRA DE LA AUTODISCIPLINALa autodisciplina no solo controla sus emociones y equilibra su razn, si no tambin sera de increble utilidad en tres campos altamente importantes.APETITODemasiada comida, bebida y otras influencias externas como las drogas, que son malas para su cuerpo, pueden acortarte la vida, minar su energa y desviarla del trabajo que loe ocupa. Los efectos empricos de no controlar el apetito son causa suficiente para someter los apetitos de la autodisciplinaACTITUD MENTAL POSITIVALa AMP es el nico estado mental en el cual usted puede tener una precisin de objetivo. Mediante ella es capaz de inducir a otros a cooperar con usted y ayudarlo tambin puede atraer el poder de la inteligencia infinita aplicando su fe. La autodisciplina le garantiza que se usa la actitud mental para atraer las cosas que desea y repeler las que le amenazan.TIEMPOHay un viejo dicho Perder el tiempo es un pecado. La mayora de la gente desperdicia solo en chismorreos el tiempo suficiente para conseguir todos los lujos que enva en otros. El tiempo es su posesin ms preciada, si se emplea

2.6.1.16 DIMENSION 2 AUTODISCIPLINA El AutocontrolLas teoras de atribucin del aprendizaje relaciona el locus de control, es decir, el klugar de control donde la persona ubica el origen de los resultados obtenidos, con el xito escolar.De acuerdo con ALMAGUER (1998) si el xito o fracaso sea atribuye a factores internos, el xito provoca orgullo, aumenta de la autoestima y expectativas optimistas sobre el futuro. Si las causas del xito o fracaso son visitar como externas, la persona se sentir: afortunada por su buena suerte cuando tenga xito y amargada por su destino cruel cuando fracase. En este ltimo caso, el individuo no asume el control o la participacin en los resultados de su tarea y cree que es la suerte la que determino lo qu el sucede (WOBLFOLK, 1995).Se ha encontrado en los individuos con mas altos calificaciones poseen un locus de control interno (ALMAGUER, 1998). Para comprender tener en cuenta las tesis mentakes las tareas cognitivas o mas medicas basadas en la fisioligia, sino mas bien las atribuciones que hacen las personas sobre si mismo y sobre los dems en lo referente a la inteligencia.Por otra parte existe autores como Goleman(1996) quien en su libro EMOTIONAL INTELLIGENCE: Why it ca matter more tan IQ, relaciona el rendiemiento acadmico con la inteligencia emocional y destacan el papel del autocontrol como uno de los componentes a reeducar en los estudiantes.La inteligenica emocional es una forma de interactuar con el mundo que tinee muy encuneta los sentimiento y engloba habilidades tales como el control de impilso, la autocinciencia, la motivacin, el entusiasmo, la perseverancia, la emptia , agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carcter como la autodisciplina, la composicin o el altruismo que resulta insipensable para una buena y creativa adaptacin social.1.El rendiemiento escolar del estudiante depende adapatacion social de todos los conociemitnos: aprender a aprender . Los objetivos a rreeducar como clave de fundamental son los siguientes: a. Confianza la sensacin de controlar y dominar el propio cuerpo, la propia cponducta y el propio mundo. La sensacin de que tiene muchos posibilidades de xito en lo que emprendea y que los adultos puedan ayudarle en esa tareab. Curiosidad, la sensacin de que el hecho de describir algo es positivo y placentero.c. Intencionalidad el deseo y la capaicada de lograr y de actuar en conseucneica. Esta habilida esta ligado a la sensacin y a la capacidad de sentirese comptente dee sser eficazd. Autocontrol. La capacidad de modular y conbtrolar las propias acciones en una forma apropiada de su edad; sensacin de control internoe. Relacion . La capicafda de relacionarlse con los dems, una capacidad que se basa en el hecho de comprenderlos y ser ser comprendidos por ellos.f. Capacidad de comunicar. El deseo y la capacidad de intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y conceptos con los emas. Esa capacidad exige la confianza en los dems (incluyendo a los adultos) y el placer de relacionarse con ellos.g. Cooperacion. La capacidad de armonizar loas propias necesidades con la de los dems en las actividades grupales(Goleman, 1996).La sntesis relexiva gira entorno a educar en el autcontrol, ya que la capacidad de controlar los umpulsos aprendidad con naturalidad desde la primera infancia contruirla una facultad fundamental en el ser humano, lo que nos lleva a pensar que dicha habilidad debe potenciaciarze en el proceso de enseanza aprendizaje con los alumnos si el propsito es que lleguen a ser personas con una voluntad solida y capaces de autogobernarse. Desde ;la perspectiva de Daniel Goleman la dimensin motivacional del rendimeinto acadmico a travs del autocontrol del alumno y destacar su importancia en los procesos de enseanzaaprendizaje, no es suficiente para impactar de manera significativa en el desempeo esoclar, tmabien debe considerarse el desarrollo de las habiliadaes sociales para el logro del exxito acadmico.LA DISCIPLINA ESCOLAREs muy importante la expansin semntica de disciplina, patiendo de discere, que significa aprender. En la acutalidad el significado mas usual de disciplina es el de conjuntos de reglas para mantener el orden y la suboordinacion entre los miembros de un cuerpo.Si bien cada nio alumno, es diferente, la mayora necesita reglas y expectativas claras y consistentes acaerca de su conducta. A continuacin se enumeran algunas principios generales acerca de la disciplina: La disciplina deber comenzar tan pronto como el nio empieza a moverser, es decir, intenta levantarse o gatea. Los nios pequeas depende de que sus padres les proporcionan un ambiente seguro. La disciplina puede estar enfocado en la edad y deber promover las conductas apropiadas para la edad. Trate de reconocer y elogiar a su hija o al alumno cuando hacer las conductas apropiadas para la edad. Sea un buen modelo de conducta para su hijo o alumno Despues de la disciplina, abrace a su hijo, asegurece de que entienda que lo que usted le molesta es la conducta, no el nio Recuerde que el castigo fsico no es necesario y aporpiado. Las recompensas por una buena conducta deben ser inmediatas en un comportamiento humano el cual es un comportamiento con una cierta libertad que se rige a ciertas leyes o relgas de cierta forma.En una institucin educativa la disciplina puede ser expresada como un comportamiento en que el alumno se rige a las leyes de respeto hacia el profesor y con y para los compaeros del aula.La disciplina es la forma por la cuyal el estudiante en cierta forma entrega respeto al profesor y los compa;eros, aunque se da el caso hacia el profesor, ya que la disciplina le hace el curso entero, y por lo tanto tenemos que la indisciplina es la falta de disciplina por la cual se lleva a la violacin de la regla de oro que es dar respeto y atencin de educador en la institucin.La disciplina por diferentes factores como lo son el medio ambiente y la presin que surgen los educadores y es asi como la disciplina e indisciplina son propias exclusivas de los educadores ya que se supone que la disciplina y la insiciplina es un hecho que favorece al educador.Una persona puede carecer de disciplina cuando se encuentra bajo una cierta forma de libertinajes tomenos en cuaneta de la libertad de uno acaba cuando comienza lo de otro y es por eso que tanto el educador y el educado se merece respeto y por eso esque hay veces indisciplina porque a vces el educador sofoca la libertad del educando o hay casos que el educando abusa de su libertad ocasionando una violacin a la libertad del educador poque que haya disciplina en una institucin educativa tanto el educador como el educando deben respetar deb haber un mutuo respeto.LA DISCIPLINA ESCOLARSe refiere a la regulacin de los nios y el mantenimiento del orden (reglas) en las escuelas. Estas normal puede por ejemplo: define los estndares esperados del comportamiento social, las tareas, pruebas y la tica de trabajo.Analizando la naturaleza institucional de aula,podemos establecer de que manera este espacio esta regulado y que efectos tiene sobre el alumno; asi tenemos el modelo de jerarqueia priamidadl, es decir una estructura organizada por niveles que va concentradao progresivamente el poder en la cspide. Eneste lugar la autoridad se encarga de establecer, regular y de fijar los lineamientos de todo otro individuo en los diversos niveles de la pirmide institucional. Cada nivel jerarquico ejerce su poder hacia la base de la pirmide es asi comoel primer jecutor de la disciplina en la escuela es el docente, en segunda puede ser el brigadier de seccin. El encargado de la disciplina escolar decide asu lo que es correcto y lo que no lo es, pero tmavbien encarna la responsabilidad social del audluto ente los nios que ha de velar por la adecuacin de estos a un orden social que les ajeno. Determinado las consecuencias adecuadas a la dalta cometida.En el pasado la disciplina en las instituciones se lograba a travs del miedo, es decir el uso del castigo, que llego a ser incluso del tipo fsico pero con el paso del tiempo esto se dejo atrs y se prefierio fortalecer las conductas adecuadas que castigar las inapropiadas. En otras palbras, es posible educar sin recurrir al castigo, gracias a que toda persona, por naturaleza quiere aprender siempre y cuando, en este proceso, sea tomada en cuenta su necesidad e interees.2.6.1.18 OTROSLa autodisciplina se refiere a la capacitacin o entrenamiento que se da asi mismo para llevar acaboo una determinada tarea o para adoptar un patrn particular de comportamiento, incluso si una prefiria estar haciendo otra. Por ejemplo, negarse a si mismo un placer extrvagante con el fin de lograr una escritura mas exigente de calidad es una muestra de autodisciplina.La autodisciplina es, en cierta medidad un sustituto de la motivacin, cuando, uno tuliza la razn para dterminar el mejor cursos de accin que se opone a los deseos de uno. Comportamiento virtuoso es cuando las motivaciones esta alineada con nuestros objetivos hacer lo que no sabes que es mejor y hacerlo con mucho gusto comportamiento contingente, por el contrario, es cuando uno hace lo que sabe que es mejor , pero deb hacerlo oponindose a las motivaciones propias. Trasladarse de un comportamiento contigente a un comportamiento virtuoso requiere un entrenamiento y algo de autodisciplina.La disciplina, por tanto, es parte fundamental de nuestra vida ya que es una cualidad del ser humano, fiorja carcter y autoestima, nos ayuda a desarrollarnos moral, fsica y mentalmente , hace a una personas mas responsable y educada, ya que implica seriedad, responsabilidad y bienestar comn para las personas que la aplican.La autoestima se ocupa para alcanzar todo tipo de mteas, desde las mas sencillas hasta otras mas complejas que implican una gran transformacin de vida.La autodisciplina es el compromiso personal que alguien adquiere consigo mismo para ejecutar una serie de tareas de forma ordenada, planificada y constante hasta cumplir una meta.DIFERENCIA ENTRE LA DISCIPLINA Y AUTODISCIPLINAA veces son prcticamente sinnimos, solo que la disciplina puede implicar brindar respuestas a otras personas, tal y como ocurre