2
Robin Angel Cordero Romero, Control de Calidad Ingeniería Química, Universidad de Cartagena Ocho dimensiones de la calidad David A. Garvin, escritor y profesor de Harvard, desarrolló una visión conceptual de la calidad sumamente significativa. Garvin sugirió que la calidad de un producto o de un servicio se compone de las ocho dimensiones que se detallan en la tabla. Las ocho dimensiones de Garvin amplían la perspectiva del concepto de calidad. Clientes, gestores, ingenieros, operarios de línea de producción y oficinistas en cualquier nivel de la jerarquía de una organización han de participar en el mejoramiento y en la gestión de la calidad. 1. Rendimiento: Las características principales de operación de un producto, Ejemplo: un teléfono celular, estas incluirían factores como distancia de alcance de la señal, facilidad de uso, tamaño. 2. Características. Las adiciones que un producto tiene. Un celular puede tener opciones de registro de llamadas, radio incorporado, Internet, alarma, cronometro, reloj, juegos, colores, etc. 3. Confiabilidad: La probabilidad de que un producto sobreviva durante un periodo definido de tiempo, bajo condiciones de uso declaradas. Son factores de confiabilidad la capacidad de recibir la señal en un lugar distante o dentro de un sótano o que no se apagué por sí solo, que la batería dure el tiempo estimado. 4. Conformidad: El grado en el cual las características típicas y de rendimiento de un producto coinciden con las normas preestablecidas. Esto puede reflejarse en el acabado del celular, la calidad del sonido (ausencia de ruidos), el ajuste del aparato a los diferentes accesorios. 5. Durabilidad: La cantidad de uso que se obtiene de un producto antes que se deteriore físicamente, o hasta que sea preferible su

Dimensiones Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dimensiones de la calidad en colombia

Citation preview

Page 1: Dimensiones Calidad

Robin Angel Cordero Romero, Control de Calidad

Ingeniería Química, Universidad de Cartagena

Ocho dimensiones de la calidad

David A. Garvin, escritor y profesor de Harvard, desarrolló una visión conceptual de la calidad sumamente significativa.

Garvin sugirió que la calidad de un producto o de un servicio se compone de las ocho dimensiones que se detallan en la tabla. Las ocho dimensiones de Garvin amplían la perspectiva del concepto de calidad. Clientes, gestores, ingenieros, operarios de línea de producción y oficinistas en cualquier nivel de la jerarquía de una organización han de participar en el mejoramiento y en la gestión de la calidad.

1. Rendimiento: Las características principales de operación de un producto, Ejemplo: un teléfono celular, estas incluirían factores como distancia de alcance de la señal, facilidad de uso, tamaño.

2. Características. Las adiciones que un producto tiene. Un celular puede tener opciones de registro de llamadas, radio incorporado, Internet, alarma, cronometro, reloj, juegos, colores, etc.

3. Confiabilidad: La probabilidad de que un producto sobreviva durante un periodo definido de tiempo, bajo condiciones de uso declaradas. Son factores de confiabilidad la capacidad de recibir la señal en un lugar distante o dentro de un sótano o que no se apagué por sí solo, que la batería dure el tiempo estimado.

4. Conformidad: El grado en el cual las características típicas y de rendimiento de un producto coinciden con las normas preestablecidas. Esto puede reflejarse en el acabado del celular, la calidad del sonido (ausencia de ruidos), el ajuste del aparato a los diferentes accesorios.

5. Durabilidad: La cantidad de uso que se obtiene de un producto antes que se deteriore físicamente, o hasta que sea preferible su reemplazo. En el caso de un celular, esto podría incluir dureza del material en la carcasa, resistencia al sudor del cuerpo.

6. Capacidad de servicio: La rapidez, cortesía y competencia en lostrabajos de reparación. El propietario del celular puede estar preocupado por el costo del servicio, el acceso a los repuestos, la rapidez para las reparaciones, etc.

7. Estética: La apariencia del producto, su sensación, sus sonidos, sus gustos u olores por ejemplo: el color del celular, su tamaño, el diseño del aparato, etc.

Page 2: Dimensiones Calidad

8. Calidad percibida: El juicio subjetivo de la calidad que resulta de la imagen, publicidad y nombres de marca. En el caso de un celular, esto puede estar conformado por anuncios de televisión y en los folletos del fabricante